
6 minute read
ACERCA DEL AUTOR
Nació en Orellana la Vieja (Badajoz) el 13 de agosto de 1951. Cursó estudios primarios en el colegio de su localidad natal. Los secundarios, bachillerato de siete años académicos (5 elemental y 2 superior), en el Instituto Laboral Pedro de Valdivia de Villanueva de la Serena (Badajoz)
Maestro por la Escuela Normal de Magisterio de Badajoz, perteneciente a la 3ª promoción del Plan 67, con Acceso Directo por su expediente académico. Obtuvo, además, el título de Especialista en el Programa EDALNU (Educación en Alimentación y Nutrición).
Advertisement
Destinos profesionales en Badajoz, Helechosa de los Montes, Zalamea de la Serena (director del colegio público cinco cursos en los que fundó, dirigió y editó el Periódico Escolar Dystilo) y Orellana la Vieja (colegio e instituto de secundaria) Jubilado desde 2011.
Servicio militar en Ceuta donde ejerció de maestro alfabetizador.
Estudios del Primer Ciclo de la licenciatura de Ciencias de la Educación en la UNED.
MÚSICA Autodidacta en el aprendizaje de instrumentos musicales de pulso y púa y acordeón. Creador de un método de enseñanza de laúd, bandurria y guitarra. Desde 1975 imparte clases de laúd, bandurria, guitarra, canto y percusión, siempre con carácter gratuito, y especial dedicación a la música tradicional extremeña, en su tiempo de ocio.
Profesor y director de rondallas estudiantiles y grupos de coros y danzas (Zalamea de la Serena y Orellana la Vieja), coro parroquial (Helechosa de los Montes) e integrante de grupos de música electrónica. Director de la Tuna del Instituto Laboral Pedro de Valdivia, de Villanueva de la Serena, en su último curso.
Fundador de asociaciones juveniles y organizador de festivales musicales. Ejemplos de ello son la creación de la Rondalla de Orellana la Vieja y el I Encuentro Musical Juvenil en 1985. En dicho certamen, junto a la citada agrupación orellanense, que interpretó música de ronda y popular de varias regiones españolas, participaron el Grupo de Guitarras del colegio público Luis de Morales, con música del siglo XVIII, y el Grupo de Cámara de Flautas Dulces del colegio público Masculino de Prácticas, con música antigua y renacentista, ambos de Badajoz.
FOLKLORE Actuaciones con grupos folklóricos de Villanueva de la Serena, La Coronada, Castuera y la Casa de Extremadura en Mallorca (Felanitx), además de los citados. Asesor musical de otros varios.
Cofundador y director musical de Siberia Extremeña, Grupo de Coros y Danzas de Orellana la Vieja (Badajoz), en 1975. Desde 1996, presidente y director.
Investigador, maestro, intérprete, arreglista, productor y director musical del contenido de los once discos y el documental publicados por Siberia Extremeña.
DISCOS Valses, jotas y fandangos (1977) -Remasterizado en 2005- folklore A segar segadores (1987) folklore Y de ronda van los mozos – Rondeña de Orellana (1991) folklore Parió la Virgen María (1994) villancicos Por allá abajito (1997) folklore ¡Qué Niño tan zalamero! (1999) villancicos Misa Extremeña (2002) folklore y villancicos El Alcalde de Zalamea y Navidad en Zalamea (2003) folklore y villancicos El que llora en el pesebre (2006) villancicos ¡Sí, con nosotros está! -Misa Extremeña Litúrgica- (2010) folklore y villancicos En Badajoz las damas y otros 13 romances (2015) folklore
DOCUMENTAL Música, Danza e Indumentaria Tradicionales de Orellana la Vieja-ExtremaduraEspaña 2012
Creador de la página web www.siberiaextremeña.es
Medalla de Extremadura 2011, compartida con el pueblo de Zalamea de la Serena, por la participación de Siberia Extremeña con su música, en la obra de teatro El Alcalde de Zalamea, desde el comienzo de las representaciones en 1994. Creador y adaptador de la música de las mismas.
Medalla de Extremadura 2016, junto al grupo Siberia Extremeña, por su pertenencia a la Federación Extremeña de Folklore.
Participaciones con Siberia Extremeña: En casi todos los rincones de Extremadura. En casi todas las comunidades autónomas de España. En Portugal (varias veces), Irlanda, Grecia, Polonia, Italia (dos veces), Turquía, Serbia y Montenegro y República Checa.
Recuperación de cuatro trajes tradicionales de hombre y mujer, de su localidad, así como múltiples actuaciones singulares y distinciones desde 1975.
Directivo y secretario de la Federación Extremeña de Folklore (FEF) y de la Confederación de Folclore del Estado Español (CONFEE) Portavoz de ambas y del Premio García Matos de Investigación del folklore regional.
DEPORTES Fundador de asociaciones recreativo-deportivas y organizador de competiciones escolares, locales y comarcales. Mención especial merece la organización del Campeonato Intercomarcal de Fútbol Sala, entre los años 1986 y 1992, con hasta catorce equipos de siete localidades: Orellana la Vieja, Orellana de la Sierra, Navalvillar de Pela, Campanario, Acedera, Guadalperales y Palazuelo.
Colaborador del equipo de fútbol de Orellana la Vieja arbitrando, de manera altruista, partidos amistosos ante equipos de todas las categorías, hasta 2ª B.
El Ayuntamiento Pleno de Orellana la Vieja, en sesión extraordinaria celebrada el 29 de junio de 1991, acordó, por unanimidad, su nombramiento como Responsable para la Gestión del Patronato Municipal de Deportes. Con la elaboración de los preceptivos Estatutos contribuyó a la puesta en marcha del citado organismo.
PRENSA, CULTURA Y VARIOS Corresponsal del Diario HOY en Orellana la Vieja (1984 - 2014), publicando más de 750 informaciones entre crónicas, entrevistas y reportajes. Corresponsal de Antena 3 Radio y Radio Extremadura de la Cadena SER durante varios años.
En Antena 3 Radio Serena-Vegas Altas tuvo durante siete temporadas, entre 1986 y 1992, un programa semanal, en el que informaba del Campeonato Intercomarcal de Fútbol Sala citado y hacía análisis de la Tercera División de Fútbol Extremeña, coincidiendo con que el C. D. Orellana militaba en dicha categoría, así como crónicas del Don Benito y Villanovense.
Colaborador habitual en la Revista de Ferias de Orellana la Vieja, con artículos referidos a música y deportes preferentemente. Así mismo, desde su nombramiento como Caballero de Santa María de Guadalupe, el 12 de octubre de 2001, colaboró en ocasiones con el Boletín de la Real Asociación de Caballeros de Santa María de Guadalupe. Igualmente en la Revista Cultural Dystilo de Zalamea de la Serena.
Conferencias de folklore extremeño (Canarias, julio de 1999) y ponencias en el I Congreso Internacional de Música y Educación Musical en Extremadura para Profesores de Música portugueses y extremeños, en abril de 2001.
Organizador de la I Semana Cultural de Zalamea de la Serena, en noviembre de 1981, en su etapa de director del colegio público Calderón de la Barca, centrada en la obra de teatro El Alcalde de Zalamea.
Organizador de los homenajes populares, en Orellana la Vieja, a los médicos Esteban López, Manuel Riesco y Juan Antonio Sanz, con motivo de sus jubilaciones.
Presentador de actos culturales diversos (de libros, inauguración de centros culturales y deportivos, festivales nacionales e internacionales de folklore, conciertos de homenaje al músico local Esteban Sánchez y conmemoraciones de centros educativos, entre otros)
El 14 de junio de 2010 hizo la donación de 31 objetos, del patrimonio rural de su familia, al Fondo del Museo Etnográfico de Don Benito (Badajoz)
LIBROS Aportó 167 refranes, de Orellana la Vieja y Zalamea de la Serena, al Refranero Popular Extremeño de Emilio Díaz Díaz (Biblioteca Popular Extremeña de Universitas Editorial, Badajoz 1991)
En octubre de 2020 publicó el Cancionero Tradicional Extremeño de Orellana la Vieja y sus comarcas, compuesto por 211 canciones populares de su localidad natal y otras seis de las comarcas a las que pertenece (Campanario, Esparragosa de Lares, Fuenlabrada de Los Montes, Quintana de la Serena, Villanueva de la Serena y Zalamea de la Serena).