
2 minute read
CUADERNO 2: TRANSCRIPCIONES DE FOLKLORE
CUADERNO 2
TRANSCRIPCIONES DE FOLKLORE
Advertisement
En el prólogo de El Folklore de Orellana, libro de la Fundación Santa María incluido en la Serie “Siberia Extremeña”, publicado en 1986, Esteban Sánchez escribe, entre otros, estos párrafos que redactó en diciembre de 1984, siendo Director del Conservatorio Municipal de Música de Mérida y profesor del Conservatorio Superior de Música de Badajoz:
Al comenzar la muy agradable tarea cual es la de escribir este preámbulo, he tenido la sensación de que se me encomendaba hacer la introducción a mi vida misma, recordando aquella edad en que de algún modo se inicia mi niñez consciente.
Y no podía ser de otra manera; en Orellana la Vieja, mi pueblo natal, cuando a los seis años aprendía las primeras notas musicales sobre el piano que hubo en casa de mis abuelos paternos, ya me eran familiares un buen número de cantares y coplas que integran este libro, pleno de tantas evocaciones y sonora belleza.
¡Oídos para escuchar y alma para sentir! ¿Quién no ha vibrado con ese lenguaje directo, emotivo y propio de la Música que define nuestra idiosincrasia, que transmite la alegría, la tristeza o el agridulce júbilo de toda existencia y condición humana? ¿Quién mejor que esta música, la que fluye de la necesidad de significar y exteriorizar atavismos, costumbres, deseos, sería capaz de reflejar y dejarnos una más fiel impronta del entorno en que vivimos? Si es cierto que la Música empieza donde terminan las palabras, en este caso, en que palabra y música deberán ir unidas, la traslación queda sujeta a tan incontrovertible realidad. Aunque sólo sea por ello es preciso poner punto final a este espontáneo y breve exordio.
Una vez establecido aquí y teniendo al genio tan cerca, el Autor en su labor de investigación, enseñanza y divulgación de la música popular de nuestra localidad y entorno más próximo, que se plasmó en las once grabaciones discográficas de estos cantos y coplas a las que se refiere el maestro en el texto anterior, cada vez que publicaba con Siberia Extremeña Grupo de Coros y Danzas de Orellana la Vieja algún disco, se lo hacía llegar.
Así, en los conciertos que ofreció Esteban Sánchez en Orellana la Vieja, acabó siempre con algún tema de nuestro folklore musical. La Jota de Orellana y la Jota de cuentas, en los correspondientes al 12 de agosto de 1983 que tuvo lugar en la Iglesia Parroquial de la Inmaculada Concepción, y el 5 de diciembre de 1991 en la Casa de Cultura de Orellana la Vieja, respectivamente.
1 – JOTA DE ORELLANA 2 – JOTILLAS DE PIQUE 3 – JOTA DEL CRISTO DE LA CAPILLA 4 – VALS DE CAMPANARIO 5 – JOTA DE LOS ARRABELES 6 – JOTA DE CUENTAS 7 – JOTA DEL CARNAVAL
Todas estas partituras pertenecen a canciones del disco Jotas, valses y fandangos del Grupo de Coros y Danzas Siberia Extremeña de Orellana la Vieja. Algunas partituras incluyen variaciones sobre las canciones transcritas.
El disco fue grabado en diciembre de 1977 y publicado en marzo de 1978, en los formatos de LP y casete. Fue remasterizado en octubre de 2005 y editado en formato CD.
Presentamos las partituras como las transcribió Esteban Sánchez, escritas con un bolígrafo de cuatro colores.

