4 minute read

B – EN LA MEMORIA

Next Article
ACERCA DEL AUTOR

ACERCA DEL AUTOR

B – EN LA MEMORIA

* Ciclo de Piano La palabra del silencio. Esteban Sánchez

Advertisement

La Sociedad Filarmónica de Badajoz es una asociación abierta e independiente de carácter cultural y social, sin ánimo de lucro, cuya finalidad es la promoción, apoyo y coordinación de audiciones, conciertos, conferencias y otros actos que sirvan para la difusión y enseñanza de la música en Extremadura.

Entre los cuarenta y cincuenta conciertos que organiza por temporada, encuadrados en seis ciclos diferentes, figura el citado. Los ciclos de conferencias y conciertos sobre la figura de nuestro insigne paisano se llevan celebrando desde 2003.

* Concurso Internacional de Piano Esteban Sánchez

Este concurso, organizado por la Fundación de Música y Artes Escénicas de Cáceres(FEMAE), tiene como objetivo principal fomentar la actividad artística entre los jóvenes estudiantes, así como su promoción en el mundo de la música.

Es el más importante de nuestra región en la especialidad de piano y el único Premio Internacional de Música de Extremadura. Cuenta con participantes de más de doce nacionalidades y los inscritos, todos menores de treinta años que deben interpretar obras de grandes compositores, aspiran a conseguir alguno de los cinco premios con los que está dotado. A las habituales sedes de Cáceres, Plasencia, Badajoz y Mérida, en la VI edición correspondiente a 2017, con motivo del XX Aniversario del fallecimiento del genial pianista, el concierto inaugural tuvo lugar en la Casa de la Cultura de Orellana la Vieja el 3 de julio del año citado.

* Libro El Genial Esteban Sánchez. Recuerdos, reflexiones y documentos en torno al legendario pianista español del siglo XX de Antonio Baciero (Caja Duero, Salamanca 2007)

Antonio Baciero, pianista, organista y musicólogo español, es también restaurador de órganos. Estudió en el Conservatorio de Madrid con Julia Parody, en cuya clase inició una gran amistad con Esteban Sánchez. Ha participado en infinidad de conciertos nacionales e internacionales y está considerado por la crítica como un especialista en Bach. Se realizaron tres presentaciones del libro: el 18 de diciembre de 2007 en el Centro Cultural de Caja Duero de Plasencia, el 19 de diciembre de 2007 en el Conservatorio Profesional de Música Esteban Sánchez de Mérida y el 14 de febrero de 2008 en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

* Asociación Cultural Esteban Sánchez de Plasencia

El violoncelista José Ramón Serrano, profesor de música de cámara y violoncelo, pionero de los conciertos didácticos para los escolares extremeños en los años 80 junto a Esteban Sánchez, fue el fundador de esta asociación placentina. Los objetivos básicos que persigue son recuperar la figura del inmortal músico orellanense y divulgar su música entre los más pequeños.

* Orquesta Juvenil Esteban Sánchez

Una experiencia musical de un centro público de Educación Secundaria, el I. E. S. Profesor Hernández-Pacheco de Cáceres. Inició su andadura en 2008.

* Grabación de Manuel Escalante Caminos del Sur – Esteban SÁNCHEZ

El pianista mejicano, alumno de Esteban Sánchez y profesor del Conservatorio Superior de Música de Badajoz, grabó entre el 3 y 5 de julio de 2009 en el Palacio de Congresos y Exposiciones “Manuel Rojas” de la misma ciudad, este disco compacto con algunas de las composiciones del maestro. Fue patrocinado por la Fundación Caja Badajoz y contó con la colaboración de la Orquesta de Extremadura.

El diseño de la portada y contraportada del cedé es de la también profesora del centro pacense María Eugenia Raya Isla, “Queca”, alumna del genio orellanense, de José Andrés Palacios y de su hijo Joaquín. Recuerdan la chaqueta y la maleta que utilizaba el propio Esteban y el banco donde solía sentarse a conversar y esperar el autobús. Se podría interpretar como una alegoría del camino a Orellana la Vieja, su pueblo natal.

Muchas de las composiciones incluidas están dedicadas a varios de sus alumnos. Caminos del Sur reúne veintidós temas cortos de Esteban Sánchez bajo el título que el propio maestro les dio. En el cedé hay también seis villancicos pertenecientes a la Séptima Colección de sus Composiciones para piano solo, que llevan arreglos para que puedan ser interpretados a dos voces.

* Libro Cancionero Tradicional Extremeño de Orellana la Vieja y sus comarcas (Anexo III: Esteban Sánchez y el folklore de Orellana la

Vieja) de José Calzado Ruiz (Diputación de Badajoz, 2020) * Libro Esteban Sánchez en la memoria (1934 – 1997) XXV Aniversario de su fallecimiento de José Calzado Ruiz (Diputación de Badajoz 2022)

This article is from: