
1 minute read
3 – Monseñor Federico Sopeña
3 – Monseñor Federico Sopeña Ibáñez
El sacerdote Federico Sopeña (Valladolid, 25 de enero de 1917 - Madrid, 22 de mayo de 1991) fue un historiador del arte, compositor, musicólogo, crítico musical, cronista cultural y deportivo, filósofo y museógrafo, entre otras actividades. En 1965 el Papa Pablo VI le nombró Prelado Doméstico del Vaticano -cargo que en la actualidad se denomina Prelado de Honor- y le otorgó el tratamiento de Monseñor.
Advertisement
Desempeñó varios cargos entre los que señalamos los de Director del Conservatorio deMadrid, Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y Director del Museo del Prado. Igualmente fue fundador, junto a otros dos grandes intelectuales españoles, Pedro Laín Entralgo y Federico Mayor Zaragoza- de la Academia Europea de Ciencias, Artes y Letras.
A Esteban Sánchez le hizo multitud de críticas de sus actuaciones, siempre en un tono elogioso y apasionado, que eran muy tenidas en cuenta y sirvieron para rebatir y contrarrestar las de otros críticos sin la suficiente formación pero con poder en lo que hoy llamaríamos “grupos de presión”. La opinión de Federico Sopeña, persona muy cercana y gran entusiasta de la juventud que se apoyaba en ocasiones en las críticas internacionales, ayudó a muchos jóvenes españoles de diferentes ámbitos. Señalaba a menudo que la historia del piano en España se dividía en antes y después de la posguerra.
Esteban conocía las inquietudes de Sopeña y le ayudó, cuando ya era un prestigioso concertista de piano, en multitud de ocasiones. Ambos propiciaron que varias instituciones musicales fueran fundadas o recibieran colaboración de entes culturales superiores. Y

28 de febrero de 1961. Bautizo de su hija Teresa
Esteban con su hija Teresa y el padre Federico Sopeña mientras el sacerdote Sopeña organizaba sus conferencias musicales ilustraba las mismas con actuaciones de artistas, que colaboraban de manera totalmente altruista. Esteban Sánchez, siempre que se lo permitían sus compromisos, fue uno de esos instrumentistas, pero no el único.
A veces, ponderó en los periódicos las cualidades y consecuciones de algunos de los discípulos de nuestro genio, entre ellos, particularmente, Pino de los Ángeles Torres de Armas y Mª Ángeles Munilla.
