3 minute read

4 – Daniel Barenboim

Next Article
ACERCA DEL AUTOR

ACERCA DEL AUTOR

© Harald Hoffmann

4 - Daniel Barenboim

Advertisement

Nació en Buenos Aires (Argentina) el 15 de noviembre de 1942. Tiene, además de la argentina, las nacionalidades española, israelí y palestina. Debutó en Buenos Aires a los siete años con tal éxito que fue invitado por el Mozarteum de Salzburgo a continuar sus estudios, en cuyo festival triunfó tres años después. También estudió en la Academia deSanta Cecilia de Roma. Es poseedor de numerosos premios y distinciones así como varios doctorados honoris causa y Premios Grammy.

Este excelente y gran triunfador como pianista y director de orquesta, está considerado como uno de los mejores directores del mundo de la obra del compositor alemán Richard Wagner. Reciente está su intervención en un evento tan destacado como el Concierto de Año Nuevo 2022, dirigiendo la Orquesta Filarmónica de Viena, en la que es su tercera ocasión tras las de 2009 y 2014.

A finales de 1999 reunió en Chicago a 73 jóvenes y talentosos músicos israelíes, palestinos, jordanos y libaneses en su proyecto Taller West-Eastern DivanOrchestra, para tocar cada verano, bajo su filosofía de que “la música es el instrumento ideal para tender puentes”, y con el objetivo de acercar a árabes, judíos y palestinos a través de la misma. Tal iniciativa recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia del año 2002, del que fue también partícipe el escritor estadounidense de origen palestino Edward Said, gran amigo de Barenboim y coautor del proyecto.

En una entrevista para la revista Ritmo, en uno de los números de 1995, Barenboim afirmaba: “Mi sueño es tener suficiente tiempo y energía para estudiarme a fondo y aprenderme la Iberia de Albéniz completa. He oído hace poco, en casete, la grabación que hizo hace años Esteban Sánchez de ella y me parece increíble y extraordinaria. ¡Qué talento pianístico y musical! ¡Qué sentimiento! ¡Qué garra! ¡Qué virtuosismo! ¡Qué colorido!” En cuantas ocasiones tuvo señaló que era, sin duda, el mejor intérprete de música española.

En otra ocasión le preguntaron cuándo iba a decidirse a grabar Iberia y respondió que, tras haber escuchado la versión de Esteban Sánchez, poco le quedaba por añadir. Es muy conocida su opinión al conocer la Suite Iberia en versión de Esteban Sánchez. No pudo por menos que exclamar: “¿Pero qué hace España con un talento musical semejante casi oculto?”

El concertista, profesor de guitarra y compositor Enrique Molina, en crónica para Hoy Diario de Extremadura el 18 de junio de 1989, escribe: “Daniel Barenboim, gran amigo de Esteban Sánchez, estuvo hace escasamente un mes en Madrid donde se entrevistaron los dos artistas. El gran músico de las cuatro nacionalidades ha dicho de Esteban que Es uno de los grandes talentos mundiales del teclado. E incluso va más lejos todavía al asegurar que Es el mejor pianista que ha habido”.

Emilio González Barroso incluye en la página 92 de su Anecdotario Musical, la siguiente anécdota que ilustra la gran amistad que unía a Esteban y Barenboim:

“El 21 de enero de 2014 asistí a un concierto de Daniel Barenboim en el Teatro Falla de Cádiz en el que tuvo un gran éxito. Al finalizar fui a saludarle pues ya nos habíamos encontrado en algunas ocasiones. El acceso a su camerino estaba abarrotado de personas que querían un autógrafo en el programa del concierto y no se permitía el paso a nadie, así que le dije a su secretaria: Transmita al maestro que hay un amigo de Esteban Sánchez que quiere saludarle y entregarle unos recuerdos suyos. Al momento regresó y me abrió paso. Así pude departir con él varios minutos”.

Anécdota atribuida a Daniel Barenboim que está por confirmar:

El propio D. Barenboim, con 12 o 13 años y compañero de E. S. en la clase de Carlo Zecchi llegó a exclamar: Esteban es el único pianista al que yo he tenido verdadero miedo en un concurso”

Con Daniel Barenboim en el Auditorio Nacional. 1989

This article is from: