Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes
GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).
1.1
Nombre del Docente 1: MONICA LUCIA FERNANDEZ PORTILLO
1.2 Celular: 3102145712 1.3 Correo electrónico: docentesdesantarosa@gmail.com 1.4 Departamento: BOLIVAR 1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO
Institución educativa: INSTITUCION EDUCATIVA DE SANTA ROSA 1.7 Sede educativa: INSTITUCION EDUCATIVA DE SANTA ROSA 1.6
1.8
Código DANE: 213650000408
1.9
Dirección: VEREDA SANTA ROSA
1.10 Localidad/Comuna/sector: SANTA ROSA 1.1
Nombre del Docente 2: BERENICE YEPES NAVARRO,
1.2 Celular: 3125551436 1.3 Correo electrónico: bereniceyepesn@hotmail.com 1.4 Departamento: BOLIVAR 1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO 1.6 Institución educativa: INSTITUCION EDUCATIVA DE SANTA ROSA
Sede educativa: INSTITUCION EDUCATIVA DE SANTA ROSA 1.8 Código DANE: 213650000408 1.7
1.9
Dirección: vereda santa rosa
1.10 Localidad/Comuna/sector: santa rosa
2
1.1
Nombre del Docente 3: DIGNA PEREZ VIDES
1.2
Celular: 3162541039
Correo electrónico: DIGNAPEREZ@GMAIL.COM 1.4 Departamento: BOLIVAR
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO 1.6
Institución educativa: INSTITUCION EDUCATIVA DE SANTA ROSA
1.7
Sede educativa: INSTITUCION EDUCATIVA DE SANTA ROSA
1.8
Código DANE: 213650000408
1.9
Dirección: VEREDA SANTA ROSA
1.10 Localidad/Comuna/sector: SANTA ROSA 1.1
Nombre del Docente 4: CENET ANAYA FUENTES
1.2
Celular: 3172541203
Correo electrónico: CENETANAYA12@GMAIL.COM 1.4 Departamento: BOLIVAR
1.3
1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO 1.6
Institución educativa: INSTITUCION EDUCATIVA DE SANTA ROSA
1.7
Sede educativa: INSTITUCION EDUCATIVA DE SANTA ROSA
1.8
Código DANE: 213650000408
1.9
Dirección: VEREDA SANTA ROSA
1.10 Localidad/Comuna/sector: SANTA ROSA 1.1
Nombre del Docente 5: MARLENE AMADOR ROJAS
1.2
Celular: 31261542368
1.3
Correo electrónico: MARLENEAMADOR@HOTMAIL.COM
1.4 Departamento: BOLIVAR 1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO 1.7
Institución educativa: INSTITUCION EDUCATIVA DE SANTA ROSA Sede educativa: INSTITUCION EDUCATIVA DE SANTA ROSA
1.8
Código DANE: 213650000408
1.9
Dirección: VEREDA SANTA ROSA
1.6
1.10 Localidad/Comuna/sector: SANTA ROSA
3
2. DIAGNÓSTICO INICIAL:
2.1 Exploración de recursos.
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).
#
Recurso (REDA)
Portal donde lo encontró
URL
1
Actividades para los estudiantes
Red de maestros
http://maestros.colombia aprende.edu.co/
2
Cursos virtuales
Colombia a prende
3
Planeaciones, recursos y evaluación
revolución
http://www.colombiaapr ende.edu.co/html/home/ 1592/w3-channel.html http://maestro2025.edu.co /es/pagina/inicio
2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas Nombres y apellidos del docente: MONICA LUCIA FERNANDEZ PORTILLO BERENICE YEPES NAVARRO DIGNA PEREZ VIDES CENET ANAYA FUENTES MARLENE AMADOR ROJAS Institución Educativa: INSTITUCION EDUCATIVA DE SANTA ROSA Sede: INSTITUCION EDUCATIVA DE SANTA ROSA 4 Municipio: SAN FERNANDO
3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
3.1 Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................
3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................
5
3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................
3.4 Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Este proyecto va dirigido a la sede Central de la Institucion Educativa para los estudiantes del grado 8, ubicado en el brazo de mompox, cuyas costumbres socio culturales son representativas de la region de momposina. Cabe resaltar que muchos de estos estudiantes no tiene acceso a estas nuevas tecnologias por su baja condicion economica ya que son de estarto 0, 1 y 2 en su gran mayoria. el proyecto les ayudara a superar esos aspecto y a orientarse en comendos y cualidades complejas que los pueden ayudar a superarlos diversos problemas y necesidades por los cuales estan pasando. este proyecto se centra en las tic com herramienta de ayuday fortlecimiento de nuevos comendos ideales de aprendizaje. 3.5 Diagnóstico.
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes).
De acuerdo a los resultados de las pruebas SABER y SABER11 los estudiantes presentaron un mejoramiento en cuanto a sus resultados y como un tablero digital, definitivamente, es un elemento que ofrece muchas ventajas en el mejoramiento de las practicas pedagogicas en este grado. Por un lado, se encuentra la motivacion natural e innata de los chicos de la nueva sociedad digital en crecimiento para quienes manejar el tablero digital es un juego. Esto quiere decir, que sus actitudes y comportamientos estaran prestos para adquirir nuevos conocimientos y fortalecer habilidades comunicativas por medio de esta estrategia didactica.
6
4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
4.1 Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
DEPORTIC INNOVA 4.2 Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
El proyecto se realiza con le fin de mostrar la importancia de la educacion fisica la recreacion y los deportes en las personas y que no solo es juegos y aspectos sin generacion del conocimiento que en esta materia se dan aspectos tecnicos teoricos que se deben saber a la hora de realizar alguna actividad o movimiento para que no hallan problemas a corto o mediano plazo o riesgos de saludo o tambien para prevenir riesgos de salur en fin queremos mostrar el lado que desconocen muchos y piensan que solo sirve para hacer aerobicos y ya aqui se dan aspectos muy amplios u imporyantes en la 4.3 Problema de aprendizaje: vida del ser humano para su vitalidad y armonia en todos los sentidos. (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Falta de herramientas para dictar las clases,el poco interes de muchos el estar atados a los smarfones los hace tontos a la hora de prestar atencion y realizar procesos fisicos, este es uno delos factores que hay que trabajar no mas ciberdependencia hay que dale espacio a todos los procesos ne la vida, por otro lado esta le problema de la desatencion y a falta de movilidad muchos son sedentarios metidos mucho en la virtualidad desdeun emfoque muy a lejado a la produccion y ejecucucion secuencial del Pregunta del proyecto: 4.4 conocimiento. (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).
¿Como puedo logarque las bondades de las TIC logren hacer cambios en la perspectiva de la educacion Fisica la regreacion y el deporte?
7
4.5 Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Diseñar clases teorico practicas en le area de la Educacion Fisica la recreacion y los deportes
4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Importar nuevos aprendizajes con le uso ded las TIC. Promover aspectos innovadores teorico practicos Promover con las TIC una vidasana y responsable.
4.7 Estándares de competencia MEN:
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
En esta metodologa se le da la oportunidad al estudiante de indagar, investigar y que el mismo descubra sob
8
5. METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).
5.1 Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). 2 meses 5.2 Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).
manejo de la informatica uso de la web 2.0 Ofimatica Implementacion de los juegos TIC. 5.3 Secuencias didácticas.
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
visiteel link: https://cloud.google.com/storage/? utm_source=google&utm_medium=cpc&utm_campaign=2015-q2-cloud-latam-storag e-skws-freetrial-en https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZcEI0THNKempURG8 o vea el adjunto: Guía 1. Diseñando Secuencias Didácticas 5.4 Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del Nombres y apellidos del docente: LUCIA PORTILLO proyecto relacione el marcoMONICA conceptual de suFERNANDEZ Proyecto Educativo TIC). BERENICE YEPES NAVARRO https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZcEI0THNKempURG8 DIGNA PEREZ VIDES conocer yANAYA saber utilizar las nuevas tecnologías en la vida cotidiana de nuestra CENET FUENTES sociedad. Estas tecnologías pueden ofrecer numerosas ventajas en el mundo educativo MARLENE AMADOR ROJAS y de la educación física, como la ampliación del conocimiento y los nuevos entornos de aprendizaje. A pesarINSTITUCION de esto, también hay que tenerDE en cuenta que para su Institución Educativa: EDUCATIVA SANTA ROSA utilización con el alumnado hace faltaDE unaSANTA buena planificación y preparación Sede: INSTITUCION EDUCATIVA ROSA Municipio: SAN FERNANDO Departamento: BOLIVAR
9
5.5 Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
FECHA LUGAR # HORA NIVEL SESION ACTIVIDAD Segunda semana de Oct del 2015 Punto digital 4 1 1 1. Conociendo el contenido del diplomado. 2. Conociendo la Plataforma Educativa Blackboard y portales educativos. Tercera semana de Oct 2015 Punto digital 4 1 2 5. Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) Cuarta semana de Oct 2015 Punto digital 4 1 3 8. Valorando la secuencia didáctica de mi clase y la de mis pares (trabajo Colaborativo) 9. Explorando y diseñando a partir de pruebas estandarizadas (SABER, SABER 11 y 5.6 Bibliografía. PISA). 11. Evaluando los resultados de la aplicación de (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su las pruebas. Proyecto Educativo TIC Punto partiendo conceptualunrealizado Primera semana de Nov 2015 digitaldel 4 1marco 4 12. Formulando Proyecto en el Educativo en TIC ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). Segunda semana de Nov 2015 Punto digital 4 2 1 18. Fundamentando conceptos del rhttp://www.todacolombia.com/geografia-colombia/pisos-termicos.htm nivel 1 Tercera semana de Nov 2015 Punto digital 4 2 2 23. Valorando las actividades de una https://www.youtube.com/watch?v=FCT5I4i0Ib4 secuencia didáctica. 24. Evaluando competencias adquiridas http://colombiamitierrita.blogspot.com.co/2012/03/pisos-termicos.html Cuarta semana de Nov 2015 Punto digital 4 3 1 27. Generando actividades www.google.com participativas 28. Ejecutando las actividades del proyecto educativo TIC con el formador BIBLIOGRAFIA Primera semana de Dic 2015 Punto digital 4 3 2 30. Reflexionando para ajustar y mejorar la actividad bajo un enfoque socio constructivista Segunda semana de Dic 2015 Punto digital 2 3 3 33. Cómo realizar rúbrica o rejillas de evaluación para proyectos educativos TIC 34. Retoma deprocesos en Febrero de 2016 1- Editorial Interoamericana, Claudio,Mexico 1990 antes realizados Acompañamiento replanteos yVille evaluaciones a los procesos 2Editorial Interoamericana, Margalet Ramon , Mexico 1990 Retroalimentacion y evaluacion en Marzo 2016 3- Editorial MacgraHill, Enciclopedia del Reciclaje Mexico 1998 Abril Socializacion, evaluacion y cierre.
WEBGRAFIA 1- http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje_de_papel 2- http://reciplas4.blogspot.com/2008/02/pasos-del-reciclaje.html 3http://reciclauc.ceuc.cl/wp-content/subidas/8-pasos-para-la-implementacion-de-un-sist ema-de-reciclaje.pdf
10
6. APLICACIÓN DEL PROYECTO
6.1 Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
http://windows.microsoft.com/es-co/onedrive/skydrive-to-onedrive https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZcEI0THNKempURG8 6.2 Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)
Foto 2
Foto 1
(Interacción del estudiante con el recurso educativo)
(Panorámica)
11
6.3 Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)
Fortalezas.
Opciones de mejora. 1.
1.
Las tecnologas deben ser adecuadas a los contextos, elegir una opcin demasiado obsoleta o demasiado 2. avanzada puede limitar el impacto Laslos utilidades dede lasdesarrollo. innovaciones de proyectos tecnolgicas solo se pueden determinar a partir de sus aplicaciones prÆcticasen la solucin 3. de problemas locales. Comstruir nuevas propuestas educativas propias de la institucion
Es necesario abandonar la nocin de que la tecnologa solo tiene que ver con lo infraestructural, se debe 2. concebir como la combinacin de La participacintØcnicas del usuario es conocimiento, y conceptos central, Øl debe ser el protagonista asociado. del cambio mediante el desarrollo de capacidades reales de uso de la 3. tecnologa. ganas de aprender y salir adelante
6.4 Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZLTZoT01RVDQ4STg TODOPARTE DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS PRUEBAS ESTANDARIZADAS. 6.5 Resultados. a) Experiencias dinamica a los aprendidoenperspectivas y 32: (Relacione lapersonalestrasversales Guía 8: Elaborandoenuna relatoría realizada la Actividad nociones Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). b) Exposiciones: debates, conversatorios, socializaciones, actuaciones. Talleres a estilo foros, paneles. https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZLTZoT01RVDQ4STg c) textuales: textos críticos, el Producciones proyecto fue muy bueno,resúmenes, el tiempo informes, nos jugó una mala pasadaproyectos. pero se logró conocer Comprension lectora. como innovar e incluir las TIC en nuestros procesos tradicionales demostrando que se d) Representaciones de acontecimientos y fenómenos: maquetas, esquemas. de nuevos pueden generar grandes cambios y propuestas muy dinámicas y productivas retos y oportunidades para dar a conocer el conocimiento de la mejor manera. (Mencione el física instrumento detener evaluación que usará evaluar las evidencias de la educación necesita más procesos de para conocimiento teórico se evaden aprendizaje. es el formule el para instrumento). muchas cosasSique secaso, necesitan saber maximizarlos procesos físicos. https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZLTZoT01RVDQ4STg 6.6 Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) Difundido por todos los medios conocienod los medios digitales donde conocer y compartir conocimientos. https://www.slideshare.net/secret/HDDNFUe710AegbLK https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZLTZoT01RVDQ4STg
12
7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.
13