4 dinamitic

Page 1

Diplomado para docentes en el uso pedag贸gico de las TIC con impacto en los estudiantes


GESTOR DE PROYECTO TIC 1. CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:

(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1).

1.1

Nombre del Docente 1: JUDITH ESTHER PEREZ ROJAS

1.2 Celular: 3192191918 1.3 Correo electrónico: judiht0923@hotmail.com 1.4 Departamento: BOLIVAR 1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO

Institución educativa: IE AGROPECUARIA DE SAN FERNANDO 1.7 Sede educativa: IE AGROPECUARIA DE SAN FERNANDO 1.6

1.8

Código DANE: 113650000489

1.9

Dirección: CALLE LARGA

1.10 Localidad/Comuna/sector: SAN FERNANDO 1.1

Nombre del Docente 2: ESTHER SANCHEZ GUTIERREZ

1.2 Celular: 3152012365 1.3 Correo electrónico: esthersagu@hotmail.com 1.4 Departamento: BOLIVAR 1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO 1.6 Institución educativa: IE AGROPECUARIA DE SAN FERNANDO

Sede educativa: IE AGROPECUARIA DE SAN FERNANDO 1.8 Código DANE: 113650000489 1.7

1.9

Dirección: CALLE LARGA

1.10 Localidad/Comuna/sector: SAN FERNANDO

2


1.1

Nombre del Docente 3: HOLANDA MARIA PUPO ECHAVEZ

1.2

Celular: 3126523487

Correo electrónico: holandapupo@gmail.com 1.4 Departamento: BOLIVAR

1.3

1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO 1.6

Institución educativa: IE AGROPECUARIA DE SAN FERNANDO

1.7

Sede educativa: IE AGROPECUARIA DE SAN FERNANDO

1.8

Código DANE: 113650000489

1.9

Dirección: CALLE LARGA

1.10 Localidad/Comuna/sector: SAN FERNANDO 1.1

Nombre del Docente 4: ROSALBA TOSCANO DE GUTIERREZ

1.2

Celular: 3002584213

Correo electrónico: rosalbatoscano@hotmail.com 1.4 Departamento: BOLIVAR

1.3

1.5 Municipio/Ciudad: San Fernando 1.6

Institución educativa: IE AGROPECUARIA DE SAN FERNANDO

1.7

Sede educativa: IE AGROPECUARIA DE SAN FERNANDO

1.8

Código DANE: 113650000489

1.9

Dirección: calle larga

1.10 Localidad/Comuna/sector: san fernando 1.1

Nombre del Docente 5: JOSE DE LOS SANTOS MOLINA ESCOBAR

1.2

Celular: 3165254789

1.3

Correo electrónico: josedelossantos3@hotmail.com

1.4 Departamento: BOLIVAR 1.5 Municipio/Ciudad: SAN FERNANDO 1.7

Institución educativa: IE AGROPECUARIA DE SAN FERNANDO Sede educativa: IE AGROPECUARIA DE SAN FERNANDO

1.8

Código DANE: 113650000489

1.9

Dirección: CALLE LARGA

1.6

1.10 Localidad/Comuna/sector: SAN FERNANDO

3


2. DIAGNÓSTICO INICIAL:

2.1 Exploración de recursos.

(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1).

#

Recurso (REDA)

1 2 3

Portal donde lo encontró

colombia aprende

colombia aprende

eduteka

eduteka

red de maestro

red de maestro

URL http://www.colombiaapr ende.edu.co/ html/home/1592/w3-cha nnel.html https://www.youtube.co

m/user/lavid eoeduteca http://maestros.colombiaa prende.ed u.co/

2.2 Acercamiento a la secuencia didáctica.

(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).

#2 Nombres y apellidos del docente: JUDITH ESTHER PEREZ ROJAS ESTHER SANCHEZ GUTIERREZ HOLANDA MARIA PUPO ECHAVEZ ROSALBA TOSCANO DE GUTIERREZ JOSE DE LOS SANTOS MOLINA ESCOBAR Institución Educativa: SAN FERNANDO Sede: PRINCIPAL 4 Municipio: SAN FERNANDO


3. CONTEXTO INSTITUCIONAL.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

3.1 Nivel:

(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:......................................................................................................

3.2 Grado (s) en que desarrolla el proyecto:

(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo.............................................................................................

5


3.3 Áreas fundamentales y obligatorias:

Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática.......................................................................

3.4 Contexto sociocultural.

(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).

La institucion Educativa Agricola de San Fernando Bolivar se encuentra ubicada en el asco urbano del municipio en la calle principal y unica calle del municipio, en la entrada donde hay problemas por que hay una curva y gracias a Dios no han pasado accidentes pero se debe poner un resaldo o avisos, dentro del contexto la comunidad es rural se dedica al campo 90% no hay nada diferente alo agropecuario y la dinamica es calmada hay que trabajar por motivar e incitar al estudio a los alumnos muchos se quedan estancados.

3.5 Diagnóstico.

(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes).

Despues de analizar el resultado de las pruebas institucionales y del estado se concluye que los estudiantes presentan dificultad para analizar, comprender y extraer ideas de un texto, por lo tanto su desempeño es bajo. Peor luego de aplicado el proyecto se vio una mejora del 90% lo que demuestras que ocn las TIC se puede superaresas variantes negativas.

6


4. ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.

(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).

4.1 Título del proyecto:

(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).

DINAMITIC 4.2 Descripción del proyecto:

(Defina brevemente su idea).

las matematicas son fundamentales en el diario vivir de los estudiantes y la comundad en general. Pero en contexo estas se ven negadas por parte de todos. La Necesidad de usar estasr es a diario ya que nos permiten adquirir conocimientos amplios y practicos en nuestra via diaria o cotidiana que sin ella se nos dificutaria la vida. 4.3 Problema de aprendizaje:

(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC).

la falta de implementacion de los dispositivos y computadores en el aprendizaje trasversal del conocimiento matematico.

4.4 Pregunta del proyecto:

(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee).

¿ Como a provechar las bondades de las TIC en el fortalecimiento del saber matematico?

7


4.5 Objetivo General del Proyecto:

(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).

Generar interes y espectativas con le uso de los recursos TIC en los alumnos de la insttucion y asi lograr que ellos superen las problematicas.

4.6 Objetivos Específicos del Proyecto:

(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).

Aprender a maximizar el usos de las TIC Comprender mas claamente los procesos matematicos Comprender la relacion trasversal de las matematicas.

4.7 Estándares de competencia MEN:

(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).

Las comunidades educativas locales debenasumir autónomamente sus procesoseducativos, sin perder de vista

8


5. METODOLOGÍA.

(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA).

5.1 Tiempo académico.

(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto).

3 MESES 5.2 Conocimientos previos.

(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto).

USO DE PORTATILES USO DE TABLES USO DE CELULARES CONOCIMIENTOS EN GEOMETRIAS USO DE REDES SOCIALES 5.3 Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). FORMATO ESTáNDAR PARA EL DISEÑO DE SECUENCIAS DIDáCTICAS https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZUDF1Q1FWRWNsRjA 8. DATOS GENERALES Título de la secuencia didáctica: El aparato digestivo Secuencia didáctica #: 2 Institución Educativa: San Fernando 5.4 Marco conceptual. base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual Área(Con de conocimiento: Ciencias Naturales Tema: El aparato digestivo y su del funcionamiento proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). Grado: 2 https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZekh6Uy1tWXQySlk Tiempo: 2 horas Descripción de la secuencia didáctica: La secuencia didáctica está orientada al tema El desarrollo de métodos basados en pensamientos espaciales sistemas del aparato digestivo y supedagógicos funcionamiento. geométricos puede dar laen idea general para del adaptar conocimientos ancestrales Las Tics, sonnos fundamentales la exploración tema,los como lo es también, el contenidos en diversas prácticas, los cuales desarrollan habilidades especiales en el método de aprendizaje, el cual es descubrimiento guiado y aprendizaje reciproco. individuo, formandodigestivo: desde un aspecto social donde se despierta el interés y el Ver video “Aparato páncreas, hígado y duodeno” sentimiento hacia sus raíces ancestrales. https://www.youtube.com/watch?v=JHuLVkCpOZw Así mismo contribuir con la preparación básica del futuro integral que se debe recibir en la educación básica, presenta un papel muy importante en el desarrollo de 9 estrategias educativas con el uso de las herramientas tecnologías de la información y 9. OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y CONTENIDOS


5.5 Cronograma.

(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).

ENERO RETOMA DLE PROYECTO ENERO REAFIRMACIONES FEBRERO EVALUACIONES A LOS ALUMNOS FEBRERO ACOMPAÑAMIENTO DEL TUTOR FEBRERO RETROALIMENTACION MARZO CONSTRUCCION DE LA EXPERIENCIAS MARZO LINEA BASE MARZO EVALUACIONES 5.6 Bibliografía. ABRIL EVALUACION CIERRE Y EVALUACION (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).

Aprender y jugar. Instrumento Diagnostico de Competencias Básicas en transición. MEN. Estándares Básicos de Competencias MEN. Sitios web. https://carmenelenamedina.wordpress.com/adivina-adivinador/ http://www.cuentosinteractivos.org

10


6. APLICACIÓN DEL PROYECTO

6.1 Mi Recurso Educativo Digital.

(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).

https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZcEI0THNKempURG8 https://www.google.com.co/search? q=YOUTOBE&oq=YOUTOBE&aqs=chrome..69i57j0l5.1875j0j7&sourceid=chrome 6.2 Evidencias fotográficas. &ie=UTF-8 (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.)

Foto 2

Foto 1

(Interacción del estudiante con el recurso educativo)

(Panorámica)

11


6.3 Opciones de mejora y fortalezas.

(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.)

Fortalezas.

Opciones de mejora. 1.

2.

1.

habilidades matematicas en los estudiantes

2.

fortalecer el uso de las tecnologias en el area

sala de informatica

docentes

3.

3. capacitacion a docente en recursos espacio digitales, no en capacitaciones como esta queremos aprender a usar diferentes herramientas educativas 6.4 Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)

https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZLTZoT01RVDQ4STg la evaluacion se desarrollo oral y escrita teniendo en cuenta los estandares educativos usando las tic como medio de aprendizaje en el area. 6.5 Resultados. adiconales los examenes (Relacione la Guía 8:estandarizados. Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: https://drive.google.com/open?id=0BxLXDNbJC_JZLTZoT01RVDQ4STg Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Dentro los resultados se logro completamente el desarrollo de los objetivos y propuestas hechas inicialmente adicional. Todos los temas se desarrollaron con exito se respondieorn las dudas y las inguitudes correctamente con este sistema se logro acabar con el miedo a preuntar de algunos alumnos y se desarrollo mucho trabajo colaborativo en entornos virtuales de aprendizaje como tambien se logro que se diera un aprendizaje trasversal dinamico muy en equipo donde todoscon todos compartian y solucionaban las dificultades. 6.6 Publicación del Gestor de Proyectos.

(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.)

El proyecto se publico en la plataforma propuesta por la union temporal e la cual el formador montara el proyecto y le presente gestor, nosotros lo compartimos institucionalmente via correo electronico y publicado en el mural del colegio. https://www.slideshare.net/secret/kD56Hu6Jf

12


7. SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.

(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).

7.1 Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.

La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente.

13



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.