Directo Bogotá # 19

Page 1

Número 19 Octubre - diciembre 2007 Facultad de Comunicación y Lenguaje Distribución gratuita

“Loca ella” Los “piantados”, queridos y temidos por los vecinos, hacen parte del manicomio sin rejas que es la capital. Aquí, Mónica Fernanda, celadora en una parroquia del barrio Villaluz.


*] [ensayo

Foto

ManiquĂ­ - NĂĄtali Herrera


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Revista escrita por estudiantes de la Carrera de Comunicación Social, editada por +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ profesores del Campo de Periodismo. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Directora Maryluz Vallejo Asesor editorial Mario Morales

* sueltos} 02] Cabos

Asistente editorial Mónica Castro

Fotografía de portada y contraportada Andrea Amaya Diseño y diagramación Angélica Ospina angelikaos@gmail.com

esta * 04] } ciónCENTRAL [ ]

El brazo pequeño de la ley

Retro 36] *Visor El manicomio por fuera

*

*

* 15] patriMonio

VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: www.javeriana.edu.co/directo_bogota

20] (( Salud ))

Cuello de botella

23] RetroVisor * Amantes encarnizados de

}

Informes y distribución Transversal 4ª No. 42-00, piso 6 Teléfono: 3 20 83 20, ext 4587 Fax: 3 20 83 20, ext 4576 Distribución gratuita Escríbanos: directobogota@gmail.com

48] OficiOs

}

Director del Departamento de Comunicación Antonio Roveda

Roleros: Guerreros de mesa

Las casas tradicionales de la Caracas

Decana del Medio Universitario Doris Réniz C. Directora de la Carrera de Comunicación Social Patricia Bernal

44]

}

Decano Académico Jürgen Horlbeck B.

El rollo del proyeccionista El último rugido del león

09] ‡PORTADA‡

Corrección de estilo Gustavo Patiño Díaz gustavo_patino_diaz@yahoo.com Impresión Javegraf

El cementerio del sur que parece del norte

}

Reporteros en esta edición Alejandro Córdoba, Andrea Amaya, Vanessa Carmona, Natalia Roldán, Marcela Garzón, Laura Henao, Rodrigo Sandoval, Sandra Ramírez, Laura Angélica Vásquez, Laura Juliana Muñoz, Pedro Nel Borja, Ailín Martínez, Carolina Gutiérrez

32]

El barrio que da la mejor impresión Cazador de infieles

58] }ARTe*] Edificios al carboncillo

las verduras

}}

25] . Género.

60] (*)libroS

Radiografía del rebusque capitalino

Café con Mujeres

27] [DIVINO rostro ]

El vals de Florecita

*

Pontificia Universidad Javeriana Carrera de Comunicación Social

52] Música

[}

+

La hermandad del rock


{ Ley con cortapisas ¿Cuál es la situación en Bogotá tras la despenalización parcial del aborto? Un año después se registraron sólo 10 abortos practicados en la red pública de la capital. Pero ello no quiere decir que las cifras de aborto estuvieran infladas —como algunos antiabortistas reclaman—, pues en cambio 146 mujeres murieron en ese mismo periodo por abortos clandestinos. ¿Por qué ha sido tan bajo el impacto de la ley? Una explicación es que la mayoría no conoce la legislación, como lo demuestra la reciente encuesta del Ministerio de la Protección Social, en la que el 82% de los encuestados no sabe cuáles son los procesos médicos y legales para acceder a una interrupción voluntaria del embarazo (IVE). Además, existe una cantidad de trabas y requisitos en los centros médicos autorizados, por lo que muchos casos terminan en tutelas. Se infiere entonces que la legalización del aborto no garantiza el mayor acceso de las mujeres a la atención médica segura. De los 10 abortos legales reportados, siete fueron por abuso sexual y tres por malformaciones de los fetos. Las 30.000 mujeres que en el último año abortaron en clínicas ilegales de la capital no no quedaron cubiertas por la ley.

{2}

{ Aclaración debida En respuesta al suelto “Paradojas electorales”, publicado en la anterior edición de Directo Bogotá, la ex candidata a la alcaldía de Bogotá, Leonor Serrano, nos hizo llegar un mensaje donde aclara que estaba autorizada para hacer publicidad desde el 8 de mayo, como candidata participante en las consultas internas. Según la autora de la glosa, el malentendido se debió a que la publicidad de la candidata no especificaba que fuera para consulta interna del partido, y no aparecía bajo el nombre de Alas Equipo Colombia. La revista ofrece disculpas a la señora Leonor Serrano de Camargo.

N. de la D.

{ El Codito se defiende

Para prevenir miles de muertes más, la solución no es “aplazar el gustico”, sino implantar una educación sexual más eficaz, aumentar el uso de anticonceptivos, garantizar el acceso a servicios seguros y, sobre todo, revaluar una ley de alcances muy limitados que, para rematar, pocos conocen.

Carolina Navarro caronavarro17@gmail.com

Según cifras de País Libre, de los 263 secuestrados en 2007, 254 no son políticos, ni extranjeros, ni militares, ni policías, sino comerciantes, ingenieros, agricultores, amas de casa, estudiantes; de esta cifra, el 29%, es decir, 73 secuestrados, están en manos de las FARC. Sin embargo, en Colombia parece que los secuestrados por este grupo sólo fueran Íngrid Betancourt, Clara Rojas y su hijo Emmanuel, los tres estadounidenses, los militares, los policías y los líderes políticos, quienes conformarían la lista de los 45 rehenes que intercambiaría el gobierno por 500 guerrilleros presos. ¿Dónde queda, entonces, la humanidad del acuerdo que nos están proponiendo si se dejan por fuera a estas 73 “personas del común”?

En la edición de Directo Bogotá que circuló en septiembre, se publicó un informe sobre el riesgo que representan las canteras de Usaquén por la explotación indebida que se hizo durante años, y a la semana siguiente ocurrió un nuevo deslizamiento en el barrio El Codito, donde se suponía controlado el problema de deslizamiento y desprendimiento de rocas, después de nueve diagnósticos técnicos. Quedó en duda la solución del gavión o malla protectora, cuando una de esas rocas superó los diez metros de altura de la malla. Ante el procedimiento de desalojo por esta nueva emergencia, los habitantes del sector también protestaron porque los noticieros de televisión los mostraron como personas peligrosas. Mientras la Dirección de Prevención y Atención de Emergencias (DPAE) hace seguimiento del riesgo, los afectados ratifican su oposición al desalojo porque ni la Alcaldía Local ni la Mayor ofrecen propuestas de reubicación antes de desalojar las viviendas. Ojalá que entretanto no ocurra otra tragedia, y que haya más claridad sobre la normatividad relacionada con la conservación de los cerros orientales, explotados hasta la saciedad por los particulares.

Carmen Lucía Ramírez o.ramirez@javeriana.edu.co

Sandra Contreras sandrac.contrerasm@gmail.com

{ La humanidad del acuerdo

++++++++ ++++++++ ++++++++ ++++++++

* suelto Cabos


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

bossueltos}

{ Reciclaje capitalino Ya era hora de que la Alcaldía Mayor dejara de pensar tanto en pavimentar y se ocupara un poco del medio ambiente, considerando que a diario se producen 5.800 toneladas de basura. A partir del 3 de diciembre los capitalinos tendrán que depositar los residuos orgánicos y los recicables en diferentes bolsas: los residuos reciclables (papel, latas, vidrios, plásticos) en bolsas de color claro, y los orgánicos (restos de comida, cáscaras y demás) en bolsas oscuras. Ahora lo importante es que la Administración comience una campaña para educar a la ciudadanía sobre qué y cómo reciclar para no propiciar un caos con el tratamiento de las basuras. Debe informar a la gente que dos veces por semana se van a recoger los desechos, y que una tercera se va a destinar a recolectar el reciclaje. La pregunta que surge es: si en más de cinco años los bogotanos no hemos memorizado aún el día en que tenemos que sacar la basura y seguimos arrojando papeles en la calle, ¿será que sin una campaña intensa de divulgación aprenderemos a reciclar? Para este fin sí que se habrían justificado los 1.700 millones que costó la campaña de Armando Calle para informar sobre el reparcheo.

Pedro Nel Borja pedris_borja@hotmail.com

{ El derecho a tomar fotos El nuevo Código de Policía de Bogotá en ningún momento prohíbe que se tomen fotografías o se graben videos en el espacio público. Si bien es cierto que los espacios privados tienen autonomía para permitir la captura de imágenes, también lo es que mientras no se esté dentro de los límites de una propiedad privada, cualquier ciudadano es libre de tomar fotografías o de hacer videos. Es entendible que vivimos en una sociedad del miedo, donde se cree que con una simple imagen se pueden planear atentados, pero no se puede llegar al extremo de prohibir que se tomen fotografías. A más de una persona le habrá pasado que un policía se le acerca, mientras toma fotos, a decirle que está prohibido y que se retire del sitio. De igual manera lo hacen porteros vinculados a empresas de seguridad privada. Pues bien, en una investigación hecha por Noticias Uno respecto al tema, la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada y las autoridades de Policía confirmaron que no hay ninguna prohibición mientras no se esté, como ya se dijo, en propiedad privada o en inmediaciones de instalaciones militares o del Palacio de Nariño. Lo grave del asunto es que ni policías ni vigilantes saben que la norma que pretenden hacer cumplir no existe, y los fotógrafos y camarógrafos tampoco saben que les están violentando sus derechos.

Juan Arenas juanpacan@hotmail.com

Dibujo al carboncillo de Lía García (2007).

{3}


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++

* }estaciónCENTRAL [ ]

El pequeño brazo de Alejandro Córdoba Springstübe amigdalito@hotmail.com

la ley

Fotos: Cortesía Cárcel Distrital y Johan Manuel Cañón, fotógrafo del Inpec

{4}

{

En febrero de 2008 entrará en vigencia la Ley 1153 para la penalización de delitos menores. En Bogotá, agobiada por los atracos —donde se han registrado cerca de 8.000 delitos de hurto a personas en lo que ha corrido de 2007—, esta ley podría representar un alivio al problema de seguridad. Pero no hay consenso sobre su efectividad, sobre todo por el hacinamiento que podría presentarse en las cárceles y por sus limitados alcances.


++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Si un taxista se niega a transportar a un herido y, posteriormente, alguien lo denuncia, tendría que pagar una pena de trabajo social no remunerado de ocho a 12 semanas y asistir a una capacitación sobre sus deberes ciudadanos. Si alguien se roba un celular, la pena podría ser de uno a dos años, según la ley de pequeñas causas. La Ley 1153 —que entrará en vigencia en febrero de 2008— fue aprobada en julio de 2007, y en palabras del mayor Jorge Quintero, jefe del Grupo Antiatracos de la Dijin “es una herramienta importante para prevenir delitos pequeños. Últimamente se ha presentado en Bogotá un incremento en el robo de celulares; también han aumentado las formas tradicionales de hurto, como el robo de documentos”. Esta ley se enfoca en delitos que causan más impacto social y que ocurren a menudo, como el delito callejero, el robo en los apartamentos, las lesiones personales menores y todo tipo de conductas que afecten la convivencia y la seguridad ciudadana, especialmente en las grandes ciudades del país.

Desde cárcel hasta multas y trabajo social Su antecedente es la Ley 1142 —que comenzó a aplicarse en junio de 2007 en todo el país— que trata sobre órdenes de captura, allanamientos, interceptaciones telefónicas, arrestos preventivos y nuevas formalidades en los juicios y la reclusión. La Ley 1153, sobre el tratamiento de las pequeñas causas en materia penal, incluye artículos sobre hurto, lesiones personales dolosas, omisión de socorro, estafa, etc. Escenas de la vida cotidiana en El Buen Pastor.

También incluye las contravenciones contra la salud pública (consumo de estupefacientes) y contra la libertad religiosa, con penas de arresto —no domiciliario— entre tres meses y tres años o trabajo social sin remuneración. En el caso específico de la ley de pequeñas causas, la pena máxima impuesta será de cinco años, aunque se puede conceder libertad vigilada para inimputables (personas con deficiencia mental o trastornos mentales), multas o trabajo social no remunerado. Una característica de la ley es el arresto preventivo por antecedentes penales o contravencionales. O sea, si una persona ya cumplió una pena por hurto y, en los cinco años siguientes es la principal sospechosa de un delito menor, tendrá pena de arresto preventivo de uno a seis años. Si tiene antecedentes, aunque se reconozca culpable, no obtendrá reducción de la pena. La nueva norma también contempla la localización de los jueces de pequeñas causas, que despacharán en las estaciones de Policía en turnos de 24 horas. Esto agilizará los procesos, ya que se resolverán los casos in situ, y se remitirá directamente a los sindicados a los centros de reclusión.

Entusiasmo mediático La aprobación de esta ley entusiasmó a los medios de comunicación, sobre todo a los noticieros de televisión, porque ayudaría a solucionar la inseguridad en la capital. Sin embargo, algunos medios expresaron temores respecto al hacinamiento en las cárceles. Por ejemplo, en una breve del periódico El Tiempo (22

{5}


de agosto), se dio una falsa alarma: “Cárcel Distrital presenta hacinamiento. Por la vigencia de la ley de castigo a los delitos menores, la cárcel Distrital tuvo en la última semana un sobrecupo de 160 personas, acusadas de porte ilegal de armas, cosquilleo y raponazo”. Incluso se dijo en varios medios que el alcalde Garzón estaba preocupado con el asunto. Y aunque actualmente no hay hacinamiento en la Cárcel Distrital de Bogotá —según los directivos del centro tiene un cupo de 1.040 internos y hay 846— se pueden presentar problemas cuando entre en vigencia la ley, sobre todo porque a la Cárcel Distrital llegan principalmente los condenados por delitos menores y que tienen una pena máxima de cinco años.

{6}

Osvaldo Suárez, director de la Cárcel Distrital, aclara que aún no se ha comenzado a aplicar la Ley 1153; la que entró en vigencia fue la 1142, que establece un tratamiento especial en cuanto a delitos de gran impacto social. “El punto más relevante es la sustitución de la medida de detención preventiva, que anteriormente podía ser domiciliaria. Lo que ocurre es que antes los culpables de ciertos delitos —que son el grueso de la competencia de la cárcel— tenían la posibilidad de que, en el lapso comprendido entre su sindicación y su juzgamiento, pudiesen gozar del beneficio de casa por cárcel. Ahora esa posibilidad fue eliminada.

¿Qué impacto tiene? Con esta ley, la persona llega a la cárcel desde el momento en que es sindicada, si la justicia decide imponerle una medida preventiva de detención”.

Incremento de población en la Cárcel Distrital En opinión de Suárez, se ha disparado la población de internos de la Cárcel Distrital en un 19% en tan sólo tres meses de vigencia de la Ley 1142. A raíz de esta situación, la Secretaría de Gobierno tomó medidas de contingencia, como recibir únicamente los casos de delitos menores remitidos por la justicia y realizar traslados de internos por delitos mayores para reducir la población carcelaria. Respecto al riesgo de hacinamiento, el director de la Cárcel Distrital agrega: “La Administración ha considerado la posibilidad de realizar un estudio para la ampliación de la cárcel. Todavía no se tiene claro si la idea es construir más pabellones o dejarle esta cárcel al Inpec y construir otra en las afueras de Bogotá. Sabemos que con la entrada en vigencia de la ley de pequeñas causas se va a producir una ocupación del ciento por ciento”.

* }estaciónCENT [ ]

Al hacer un recorrido por los corredores de la Cárcel Distrital se puede observar que el índice poblacional no es todavía muy alto y, según testimonios de algunos internos, están satisfechos con los servicios de

Escenas de la vida cotidiana en El Buen Pastor. ++++++++++++++

++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++


alimentación, salud, aseo y los programas de resocialización. Pero los directivos expresan cierto temor por mantener condiciones óptimas de atención cuando llegue la oleada de internos.

Testimonios en El Buen Pastor

* ciónCENTRAL [ ]

++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++

María Yenny Morantes, directora de la cárcel de El Buen Pastor, afirma que la Ley 1153 “hace parte de una estrategia que no sabemos si dará resultados, o si la idea es que todo el mundo vaya a la cárcel para solucionar problemas de seguridad. Me parece que puede generar algunos inconvenientes, como hacinamiento, porque hay muchas causas que, pese a estar judicializadas, de pronto no llegan a cárcel. Estamos trabajando en un plan para asumir la aplicación de esta norma sin que se afecte el tejido social”. En este centro de reclusión, dos internas consideran injustas las medidas que se tomaron por no tener en cuenta su situación de madres cabeza de familia. Una de ellas dice: “Estoy aquí por un hurto callejero. Por $50.000 que nunca me robé estoy sindicada a seis años. Soy madre cabeza de hogar, tengo cinco hijos, entre ellos una bebé que me tocó mandar a traer para acá. Mis hijos están ‘tirados’ a la disposición de la gente porque no tengo familia en Bogotá. Estoy desde el 18 de septiembre y no sé qué habrá pasado con mi caso. Si aquí hay tanta gente que ha salido por delitos mayores que los míos y les han dado una [detención] domiciliaria, ¿por qué no revisan mi caso y me conceden una domiciliaria o una condicional? La justicia en este país es muy injusta. Gente que sí comete delitos grandes está afuera. Conozco a una muchacha que está aquí por $3.000 pesos, y tiene una bebé de un año. Esos son casos que la justicia debe revisar. Como le dicen a uno en la audiencia: ‘Es que usted es un peligro para la sociedad’, y a los grandes capos nunca les dicen eso. Es muy fácil juzgar a alguien desde un escritorio y decir: ‘Usted es un delincuente’”.

Reacciones a favor y en contra La seguridad fue uno de los temas bandera en las recientes elecciones de alcalde. A mediados de octubre entrevistamos a tres de los entonces candidatos a la Alcaldía Mayor sobre los impactos de la Ley 1153. Samuel Moreno, alcalde electo, considera que esta ley “ayuda en el sentido de evitar que se cometa ese tipo de delitos porque se establecen unas penas más severas, pero la estrategia de seguridad no puede ser, desde ningún punto de vista, represiva. La estrategia nuestra tiene mucho que ver con prevenir el delito. Obviamente, nos preocupa el robo de celulares, el atraco y el raponazo. La ley va a ayudar a solucionar estos problemas,

pero más que la ley, se necesita mayor presencia de la Policía con acciones preventivas”. En concepto de Juan Carlos Flórez, “la prueba máxima de la ley de delitos menores está en si los bogotanos empezaremos a denunciarlos. El gran problema de la seguridad en Bogotá es que la gente pensaba que no tenía sentido presentar una denuncia cuando le afectaba la delincuencia menor, que es terrible, porque es la que más erosiona la convivencia. Hay una brecha enorme entre la percepción de seguridad que tienen las autoridades y la que tiene la ciudadanía, porque las autoridades dicen que los índices han mejorado y la ciudadanía dice que han empeorado. Si no hay denuncias, una ley con todas las herramientas se puede convertir en inoperante. Bogotá es una de las pocas ciudades del país que en los últimos años modernizó con sus propios recursos su sistema carcelario. En el resto de las ciudades se han construido cárceles de altísima seguridad para los grandes delincuentes, los extraditables, pero en el tema de la convivencia están muy atrasadas. A la gente la hacinan en las comisarías, mientras que Bogotá ya tiene experiencia para responder a esta ley”. Por su parte, Enrique Peñalosa —que propuso la creación de una Secretaría de Seguridad para combatir las bandas delincuenciales— expresó: “Aquí en Bogotá hasta hace pocos meses, prácticamente todos los delitos

{7}


eran excarcelables. Cualquier robo inferior a cuatro millones de pesos, incluso si había agresión física, y la incapacidad médica de la víctima era menor a 10 días, tenía excarcelación inmediata. Hasta que logramos cambiarlo, digo ‘logramos’ porque yo trabajé mucho con la Fiscalía, el Gobierno y el Congreso, impulsando tanto la Ley 1153 como la 1142. Ahora ya no es así, y con la aplicación de estas leyes comenzamos a ver llenas las cárceles. Porque es que en ningún país civilizado existe eso de que a uno puedan robarlo, atracarlo y que a pesar de la evidencia, ese delito sea excarcelable. La idea no es que vayamos a castigar a la gente para vengarnos o regodearnos en el sufrimiento del culpable, es para desestimular el delito. Porque si no tiene ningún costo, riesgo o castigo, pues se vuelve muy rentable la delincuencia. Para enfrentar el aumento de población carcelaria, el Estado colombiano tiene que invertir en las cárceles”. Agregó que el argumento del hacinamiento impidió por muchos años la regulación respecto a las pequeñas causas. El ponente de la ley, el representante Germán Navas Talero, asegura que el proyecto se concibió en el Ministerio de Justicia y la Fiscalía, y sin el concurso de Peñalosa. Sin embargo, Peñalosa afirmó que le interesa la eficacia de la ley antes que la autoría. {8}

Para recapitular, las ventajas de la ley serían la agilización de los procesos, la descongestión de la justicia y la adopción de medidas efectivas para la

indemnización y la conciliación. Entre las desventajas está el problema social que puede generar el hacinamiento en las cárceles y el malestar que produce la inequidad en la aplicación de la justicia en Colombia, donde los pequeños delitos van a ser sancionados con mayor severidad que los delitos de lesa humanidad.

[

Estadísticas comparativas de Bogotá Balance del periodo enero-agosto 2006-2007

Delitos de mayor impacto social

2006

2007

Lesiones comunes

4.451

5.226

Hurto de vehículos

2.526

2.088

790

689

Hurto a personas

8.342

7.850

Hurto a residencias

2.932

3.426

Hurto a establecimientos comerciales

3.462

2.885

4

3

22.507

22.167

Hurto de motos

Hurto a bancos TOTAL: Fuente: Policía Metropolitana de Bogotá

]

Programas educativos y deportivos en la Cárcel Distrital.

+++++++++ +++++++++ +++++++++ ++++++++ ++++++++ ++++++++ +++++++++ +++++++++ +++++++++ +++++++++ +++++++++ +++++++++ +++++++++ +++++++++ +++++++++


{

El manicomio Texto y fotos: Andrea Amaya Porras amayitasi@gmail.com

por fuera

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Barrio tradicional que se respete tiene su loco, que en la mayoría de los casos vive de +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ la solidaridad de los vecinos y de los párrocos, como en dos de los cuatro casos que ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ presentamos en esta crónica. La autora se arriesgó a entrevistarlos —porque a veces ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ son agresivos— y aprovechó los instantes de lucidez para conocer sus historias. Cuando +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ el Distrito recupera como parte de su patrimonio a cuatro famosos locos itinerantes +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ —Margarita, Pomponio, el Negro Chivas y el Bobo del Tranvía—, aquí rendimos homenaje +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ a los loquitos del siglo XXI que deambulan por las calles de Bogotá y cuidan sus esquinas +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

como cancerberos.

‡PORTADA‡

Rodrigo, en uno de sus oficios varios de reciclador.

{9}


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

pia drigo lim

Parroquia

onde Ro ardita, d anta Bern

as.

las banc

de S

Rodrigo con un chico del barrio.

El ayudante del padre Ferney {10}

Decidí ir un domingo a Patio Bonito, al sur de Bogotá. Me habían asegurado que allí había muchos loquitos; sin embargo, nunca vi a la quinceañera que se empelota en medio de la calle, según me contó doña Rosa, dueña de un puesto de vegetales en el barrio Tayrona, en Patio Bonito; ni tampoco pude hablar con Tibirino, otro loquito reciclador conocido por Víctor Cifuentes, quien vende cajas recicladas de madera a $400. Llegué en mi recorrido a la parroquia de este sector, Santa Bernardita, en la calle 5B Sur # 87A-70. Al entrar encontré a Rodrigo, del que me habían contado que hacía levantar a los feligreses de las bancas para poder limpiarlas. Los años en este oficio se asoman en su pronunciada joroba. Las campanas anuncian la misa que va a comenzar. Le propongo a Rodrigo que se tome algo conmigo. “Pochola, pochola, vamos a tomar pochola…”, repite el ayudante del padre Ferney. Preguntamos en varias tiendas si vendían Águila; hasta que por fin entramos donde Flor, lugar al que Rodrigo va casi a diario a tomarse más de una cerveza. A los 53 años, sus ojos dan cuenta de lo infantil y frágil que puede llegar a ser, en medio de sus frases repetidas y risas contagiosas. Comenzamos a hablar de “Chabaquita”, su novia, con quien se fuma sus cachos de marihuana por las noches, y de “Antoñín”, al parecer un vecino suyo que trabaja en un taller de mecánica. Estos dos personajes hacen parte del

repertorio repetitivo de Rodrigo, a quienes nombra como en un trabalenguas. “Chabaquita” resultó ser la señora Isabel, que le da de comer todos los días en la parroquia. Y no fuma marihuana. Por momentos es difícil entenderlo, por falta de sus dientes frontales superiores. Rodrigo estudió en el colegio La Córdoba, en Fontibón: “El profesor me sacaba de clase porque no me amarraba los zapatos y me tiraba muchos peos…”, dice constantemente, para luego afirmar que le hubiera gustado estudiar en la universidad una carrera llamada “bolitas y palitos”. Mientras acompañé a Rodrigo a tomar cerveza donde Flor, los vecinos que entraban o salían de la tienda decían: “Viejo callejero”, “Mucho loco”. Sin embargo, Olga Hernández, habitante del mismo barrio, se quedó con nosotros, pues le pareció curioso ver a Rodrigo tomando en compañía de una mujer. Me enteré de que muchos vecinos del sector le ayudan con mercados, en la iglesia la gente le da moneditas y el padre Ferney se encarga de sus comidas. Él les corresponde como sólo sabe hacerlo: limpiando las sillas de la iglesia varias veces al día.

‡PORTADA


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

PORTADA

“Wendy

pañera ”, la com

Fernanda

a de Mónic

. Fernanda

Mónica Fernanda, la celadora Otro templo, en el extremo occidental de la ciudad, sirve de refugio a una hija perdida —pero de la mente—, que se gana la vida como celadora. En la carrera 77 # 57-38 del barrio Villaluz queda la parroquia San Carlos Borromeo, donde Mónica Fernanda encontró refugio desde hace diez años. Su colega, Isidro, que trabaja en el sector hace tres años, dice que Mónica cree que cuida toda la cuadra: “Esa no me puede ver a mí, porque me empieza a madrear y a decir que le estoy quitando el puesto”.

El primer día que la vi me dio miedo hablarle, pues varias personas me aseguraron que es de las que se van detrás de la gente para tirarle piedras o maldecirla. Sin embargo, Isidro me dijo que si yo no me reía en su cara y la saludaba como si fuera una amiga, ella no haría nada malo. Debajo de sus trapos esconde buenos sentimientos, transmitidos seguramente por su protector, un cura santandereano, Rodrigo Vega, quien la trajo de Bucaramanga cuando ella era una niña. Su oficio es el de celadora de la iglesia y cuidadora de carros, y así ha trabajado toda su vida. A falta de amigos tiene a su perra “Wendy Fernanda”, que le regalaron los policías del barrio. Al siguiente día decidí comprarle el almuerzo y un pastelillo para la perrita. Al comienzo, Mónica parecía un poco desconfiada por mi presencia, pero al ver que yo comía de su almuerzo sin envenenarme, pidió

{11}

permiso para comer junto a “Wendy”. Entrada en confianza, me contó que detesta a los marihuaneros, cartoneros y a los hombres en general. Pasaron varios de ellos a nuestro lado, y Mónica se regó en prosa. La gente se burlaba de su apariencia, pues antes usaba faldas cortas y se maquillaba la cara con colores llamativos. Así que decidió cambiar su look. Ahora luce sombrero, chaqueta y sudadera: “Algunos vecinos me regalan ropa, también me dan de comer a mí y a la perrita”. Vive y duerme en un cambuche armado con ladrillos, cartones y varias cobijas y trastea furiosa de un lado para otro los pedazos de ladrillo que se caen una y otra vez. Es como si Mónica disfrutara acomodando los “muebles de su casa”. “...Yo soy la que cuido todo el barrio, también la patrulla...”, dice Mónica, y mastica con la boca llena de comida.


a la fi a se goz dro Ocho s Alejan

e

sario.

ta del Ro

plazole sta en la

Carlo

{12}

El hijo del mayor La labor de reciclador de Carlos Alejandro Ochoa se vio interrumpida una tarde de viernes por un grupo vallenatero, que se instaló en la plazoleta de la Universidad del Rosario, en el barrio La Candelaria, para dar paso a sus pegajosas notas musicales. Nadie lo contrató para que fuera el centro de atención esa tarde, pues los transeúntes se reían del personaje de 63 años que bailaba y saltaba sin necesidad de pareja. Saludaba a todo el mundo y todo el mundo se reía de él, pero no le importaba. De padre militar y madre inglesa, Carlos Alejandro cree que nació estrellado, pues el resto de su familia ha tenido la estrella del dinero, pero él perdió a sus padres desde temprana edad. “Cuando tenía cuatro años, mi madre fue víctima de la violencia del 48, así que mi padre decidió meterme a las Granjas del padre Luna”. A los ocho años terminó viviendo en El Cartucho, donde se casó con una niña gitana, la cual recuerda hasta el día de hoy por una cortada en su muñeca, símbolo de su amor. A los nueve años vivió en Bucaramanga con su padre y su madrastra ecuatoriana, más su tormento que su reemplazo maternal. El mayor Ochoa, padre de Carlos, fue comandante del batallón de Calarcá (Quindío), tuvo tres matrimonios

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


Iván Giraldo, en la misma esquina de la Jiménez desde hace tres años.

{13}

y en total 18 hijos, uno de los cuales es Jorge Alberto Ochoa, que se candidatizó para edil de Fontibón por Cambio Radical. “Ese man es hijo de mi madrastra, se cree de mejor familia, yo con él no me hablo ni pienso votar por él”, afirma Carlos. Tras el asesinato de su padre en Estados Unidos —sobre el cual no entra en detalles—, Carlos dejó sus estudios de derecho en la Universidad de Boyacá, después de haber terminado el bachillerato en el colegio Calasanz, y se dedicó de lleno al alcohol. “Las personas buenas las mandan a dormir y las malas ahí se quedan. Mi papá era mi brazo derecho, mi mejor amigo; su muerte me deprimió mucho, sus enemigos militares no lo quisieron dejar vivo”. A los 21 años se fue a México a sembrar calabazas durante tres años; volvió a Colombia y militó en la Alianza Nacional Popular (Anapo) fundada por el ex presidente Gustavo Rojas Pinilla. Allí conoció al cura Camilo Torres y a Carlos Pizarro. Desde entonces se ha dedicado a varios oficios: conductor, mecánico, instructor de defensa personal, reciclador y bailarín callejero de vallenato. Hace varios años vive en un potrero cerca de la Media Torta. “Ahí me hice un cambuche debajo de un árbol para poder cuidar el terreno y también a María Carmen Vaona, primera dama del Partido Liberal en 1916”, dice él sobre su vecina.

El último caudillo colombiano Desde hace tres años, en la esquina del edificio de Citytv, en la avenida Jiménez No. 6-77, trabaja un voceador antiuribista que paraliza a cualquiera que pase a su lado, pues su fuerte voz se escucha a varios metros a la redonda. Iván Giraldo tiene 47 años y, según cuenta, sus problemas comenzaron desde que era niño: “A los nueve años me violó en Cali el llamado ‘Monstruo de los Mangones’, después una prostituta negra me recogió y nos fuimos a vivir a Pasto. Mi familia, que vivía en Manizales, me encontró, pero yo ya estaba metido en el vicio (se me pegó de la negrita). Desde los 10 años fumo marihuana”. En 1979 se fue para Nueva York y allí, después de reencontrarse con unos amigos mafiosos, decidió meterse en el negocio del narcotráfico. “Me acuerdo de que en 1982 me operaron en el tórax por una puñalada que recibí. Me declararon muerto, duré cinco minutos sin vida, hasta que uno de los médicos vio que me brillaban los ojos y volví a vivir. En 1993 me hicieron otra operación por problemas de la bilis, y mi vida volvió a cambiar”. Y cambió radicalmente, pues asegura que el gobierno estadounidenese implantó en su hígado un microchip

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

diarios para comprar bazuco y unos $200 de marihuana; eso es lo que me da energía para trabajar con esmero”.

{14}

Iván ha tenido muchos problemas con la Policía; le han pegado varias veces, pero él no se deja sacar de su esquina, la que considera estratégica para su campaña contra el presidente, debido a la cantidad de políticos y militares que pasan por allí. “La gente me dice que soy el último caudillo colombiano porque soy capaz de pelear y decir la verdad, así ponga mi vida en riesgo”.

El “arcángel Iván”, según sus vecinos.

que lo acompaña hasta el día de hoy. “Ellos me hablan todo el tiempo a través de ese aparato; seguramente nos están oyendo; me han propuesto cometer actos de terrorismo, pero yo no he querido”. En Estados Unidos vivió 20 años, la mitad del tiempo en una prisión, después de que lo capturaron por vender droga. Debido al pequeño aparato electrónico que, según él, le instalaron en el hígado, Iván duerme en los parques o debajo de los puentes; antes solía pagar hotel, pero como hay detectives que lo siguen, le tocó irse de allí después de tres atentados con fuego en el lugar donde dormía. Aparte de echar pestes contra del presidente Uribe, Giraldo despacha taxis en la esquina de Citytv. “Al día me hago $6.000 o $7.000, de ahí saco $3.000

Este admirador de “Chepe” Santacruz (del cartel de Cali), y de los mandatarios Lula da Silva y Hugo Chávez, asegura decir siempre la verdad; incluso todos sus inventos e ideas han sido conocidas mundialmente, según él. Así que si quiere mantenerse informado acerca de la verdad de las Torres Gemelas y de los microchips de Uribe o si quiere conocer al “Arcángel Iván” —mote que le han puesto los vecinos—, vaya a la calle sexta con Jiménez: allí siempre está por las mañanas, ya sea con gorro de arlequín, de motociclista o de lo que encuentre en su camino. Rodrigo, Mónica, Carlos e Iván no viven sólo de la caridad. Trabajan en lo que pueden y se han vuelto personajes queridos o temidos por la gente que los rodea. Quizá se hayan inventado una historia en su extravío; pero mañana harán parte de la leyenda urbana, como lo han sido, en todas las épocas, los loquitos típicos de los barrios.


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

*

*

* patriMonio

Las casas tradicionales de Fotos y texto: Sandra Ramírez Carreño sandrita2905@hotmail.com

la Caracas La avenida Caracas está llena de lugares especializados en arreglos de artículos del hogar. Las tres casas de esta crónica ofrecen garantía, son de tradición, fueron el primer negocio en su categoría y desde hace más de tres décadas están en el mercado. Ahora se encuentran en vía de extinción debido al desarrollo de electrodomésticos de última tecnología, de usar y tirar.

Una casa para aspiradoras Como es costumbre para él, a las siete de la mañana abre La Casa de las Aspiradoras. Por lo menos entran diez clientes al día, pero tan sólo dos o tres están interesados realmente en hacerle mantenimiento a sus electrodomésticos o en adquirir alguno. Pablo Reyes se arregla todos los días como si fuera a trabajar a una oficina. Usa saco de paño, chaleco de lana y corbata. Su pelo está peinado con gel. Sus gafas parecen cumplir también la función de lupa para examinar los mecanismos de las aspiradoras. Su bisabuelo era hermano del presidente Rafael Reyes, quien gobernó tras la guerra de los Mil Días, Hoy tiene 80 años y desde hace 42 años es el único dueño y gerente de La Casa de las Aspiradoras. El local, que abrió con un capital de $12.000, está lleno de polvo. Allí se

{15}


{16} 16 16}

*

puede encontrar todo lo necesario para que el cliente se vaya satisfecho y, como dice don Pablo, “todo quede five five”. Adentro hay un escritorio y una silla grande de cuero; detrás, un estante que contiene carpetas con el archivo histórico del negocio. En un tubo hay colgadas por lo menos 120 mangueras de diferentes colores para aspiradoras. Al lado, en la vitrina más grande, hay dos letreros; en el primero se lee: “No se reciben cheques”. En el segundo, con una copia ampliada de un billete de $50.000, dice “Todo billete falso será roto”. Pero lo más curioso es que en algunas ocasiones, Pablo cambia su tiempo de trabajo por algún electrodoméstico porque “la gente hoy en día no tiene plata”. Por ejemplo, si alguien manda a arreglar una aspiradora, le paga con una brilladora y hasta pone el excedente.

versidad Nacional, de la promoción de 1948. Además, trabajó 15 años en la multinacional Bayer. Pero con el paso del tiempo, debido a las esporas que expiden los medicamentos en su proceso de elaboración, se enfermó de las vías respiratorias. “Duré quince años haciendo e inventado todas esas cosas que la gente toma hoy en día, como las pastas para la gripa y el dolor de cabeza”, dice mientras limpia un motor y se rasca la frente con la palma de la mano.

*

* patriMoni

Al salir de Bayer, Reyes abrió en Bogotá la primera ensambladora de máquinas de coser del país. Todo ocurrió después del incendio de Cali, en 1956, bajo el régimen del general Gustavo Rojas Pinilla. En esa ciudad funcionaba una de las distribuidoras del país. Reyes compró los saldos y comenzó a hacer los moldes, primero para aparatos caseros y luego industriales. Sin embargo, tras diez años tuvo que cerrar su empresa, Mientras Pablo Reyes desbarata una aspiradora con sus Xixón, debido a la importación masiva de máquinas de manos algo sucias por la grasa y por el polvo, aclara marcas reconocidas, como Singer y Brother. no sin orgullo que es químico farmacéutico de la Uni++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


s.

blo Reye

Pa ente de a y asist n a rm e h a, Carmenz

Pablo Reyes aprendió solo el oficio de reparar electrodomésticos porque siempre ha tenido “la chispa para desbaratar las cosas y dejarlas como nuevas”, dice su hermana Carmenza, que trabaja en La Casa de las Aspiradoras desde hace diez años como su asistente. El mostrador principal es la sede de operaciones de Pablo. Mientras sigue manipulando la aspiradora, saca tres carritos de diferentes colores del motor y una media. —¿Qué es lo más caro que hay aquí? —le pregunto. —El motor de alguna aspiradora. Eso cuesta unos $120.000. —Y ¿lo más barato? —Mi trabajo.

*

*

* triMonio

En La Casa de las Aspiradoras se cobran cerca de $8.000 por hacer el “diagnóstico” y el arreglo. El excedente depende de los repuestos que tenga que cambiar y si el cliente los autoriza, porque él no arregla nada mientras el dueño no autorice. Mensualmente este negocio produce cerca de tres millones de pesos, de los cuales Pablo Reyes saca $250.000 para el arriendo del local y otro tanto para sostenerse. “Como yo no tengo empleados, y ya me conocen en Bogotá, me va bien”, dice. Cuando habla, se le nota el orgullo y la firmeza de carácter. Aunque ha vivido ocho décadas, dice estar como un roble. En años no se ha enfermado y apenas se le asoman unas pocas canas. Tuvo seis hijos: tres hombres y tres mujeres. Uno de ellos, Harrison, de 42 años, es el que más expone su vida, según su papá, como escolta del vicepresidente de la República, Francisco Santos.

a que compren es muy complicado”, dice Carmenza al hablar del día laboral.

Otra casa, pero de grecas Según uno de los empleados de La Casa de la Greca, greca quiere decir “pinta de mexicano”, pero el diccionario de la Real Academia Española señala que la palabra proviene del griego graecus y es utilizada, entre otras cosas, para nombrar los aparatos usados para preparar la infusión del café, especialmente en los sitios públicos. La Casa de la Greca tiene más de cinco décadas de historia. José Contreras la fundó hace 53 años, cuando colonizó el mercado. El primer local se abrió en el centro de la ciudad, en la avenida Caracas con calle 19. Desde el comienzo, se especializó en la fabricación, reparación y mantenimiento de grecas. Actualmente en la sede del centro sólo se atiende tras una reja, debido a la inseguridad del sector.

{17}

“El negocio siempre ha sido de la familia”, asegura la administradora, Olga Bonilla, a cargo de la segunda sede, que se abrió a mediados de los años noventa en la Caracas con calle 69. Allí hay por lo menos diez grecas a la venta, tres empleados y dos fotografías de Juan Valdez y su mula ‘Conchita’ colgadas en la pared. Ya están un poco descoloridas, como si estuvieran allí desde el día de la apertura. Hay también dos sillas para que los clientes esperen, pero rara vez se ocupan. En el mostrador de madera y piedra hay unas seis grecas, pequeñas, como las que los clientes prefieren mandar a hacer por encargo. Están fabricadas con acero inoxidable; antes eran de bronce y cobre, y más costosas, pero pasó lo mismo que con las aspiradoras: “Los clientes no le invierten tanto a una greca, así sepan que duran varios años”, dice Olga.

Le gusta su trabajo “a pesar de que la situación vaya empeorando, porque ya ni siquiera las aspiradoras se pueden arreglar, ahora todo es desechable. Hay días La Casa de la Greca tiene página en Internet que, aunen los que sólo entran unas diez personas, pero de ahí que precaria, cumple con su objetivo: más de 15.000 ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

es.

ablo Rey ables”: P

“Ahora

n desech adoras so ir sp a s la

visitantes en los últimos dos años. Los dueños se animaron a montar el web site en español y en inglés, porque las grecas son de fácil exportación, y aunque la empresa familiar no está metida de lleno en este negocio, muchos clientes las solicitan por este medio.

{18}

Durante el día no hay movimiento. “Es lo mismo de siempre, lo cotidiano”, dice Olga. Pero ¿qué es lo cotidiano? La pelea con los clientes por la calidad o por simple terquedad, la soledad en el local durante varias horas, la compra de una o dos grecas por un mismo cliente, el frío, el silencio de adentro que matiza el estruendo de la calle, el sonido del teléfono, de Transmilenio, de los perros. Y a las cinco, hora de cierre.

De Casa a Palacio de las Licuadoras En la Caracas con calle 58, desde hace 38 años se encuentra La Casa de las Licuadoras. José Muñoz, que por esa época trabajaba en un banco de la ciudad, abrió un restaurante para recibir ingresos extras. Un día tuvo que viajar a San Andrés y allá compró 12 licuadoras que estaban a buen precio. Decidió desarmarlas y poner un pequeño mostrador en la entrada del restaurante para vender las partes de las licuadoras como repuestos. La primera venta fue de $7.000. Así Muñoz notó que el negocio de la venta de repuestos era más rentable que el de comida y abrió La Casa las Licuadoras. Después de unos años montó al lado El Palacio de las Licuadoras, pero luego los fusionó y ahora se ven los dos letreros en la fachada. Desde entonces el negocio familiar ha servido de escuela para los que después decidieron abrir su propio local. Según la administradora, los trabajadores de La Casa de las Licuadoras les han montado competencia por toda la avenida Caracas, desde la calle 69 hasta la 52, pero como ella misma dice con decepción: “Así es la gente”.

La Casa

uadoras.

de las Lic

Las entrañas de un motor que el experto conoce como un cirujano.


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Trabajan siete personas: tres mujeres que atienden a la clientela y cuatro hombres encargados de hacer el mantenimiento. Llevan puesto un delantal azul oscuro desde las ocho de las mañana hasta las cinco de la tarde. Por experiencia, las mujeres que trabajan el La Casa de las Licuadoras saben, a puro ojo, qué es lo que les pasa a los electrodomésticos que la gente lleva para reparación. En la caja registradora hay dos calcomanías en el vidrio. Una de American Express y otra de Diners, pero lo curioso es que no reciben tarjetas de crédito ni de débito. Es simplemente para darle algo de estatus al negocio. Al lado de la caja hay una olla arrocera en la que se hace una especie de infusión de hojas de eucalipto para aromatizar el lugar. Hay también un buzón de sugerencias porque la opinión del cliente es importante. Lo más antiguo del lugar es una licuadora Oster que cuesta cerca de $250.000 y tiene más de 20 años. Este aparato no se vende, ni se negocia, ni se saca de la vitrina. Es sólo de exhibición porque es uno de los recuerdos de José, como si fuera una pieza de museo o de colección. En La Casa de las Licuadoras también se arreglan hornos microondas, cafeteras y se hacen copias de llaves “en un minuto”. Estas tres casas ya hacen parte del patrimonio comercial capitalino, y es probable que varias generaciones de Bogotá hayan recibido allí soporte técnico para sus electrodomésticos. Pero su futuro es incierto ante la masificación de los nuevos aparatos, de muy corta vida. Los motores, los materiales y la garantía de los electrodomésticos cambiaron, y lo peor —como dice Pablo Reyes— es que “la gente los compra porque son más bonitos”. Por ahora ninguno de estos sitios va a cerrar, aunque las cosas estén difíciles, porque siempre habrá algo que arreglar y no hay nada como las manos de un experto de confianza.

Pablo Reyes, quien “aspira” a seguir con su negocio, aunque no sea el más rentable.

{19}


++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++

(( Salud ))

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Cuello de botella

{

Vanessa Carmona Blanco vanesitags@hotmail.com

El cáncer de cuello uterino es la segunda causa de mortalidad en mujeres en el Distrito Capital, donde cada año cobra 250 víctimas. Aunque en Colombia se está comercializando la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), Gardasil, con efectividad del 70%, cuesta cerca de $792.000, lo que la hace inaccesible para la mayoría de la población.

El cáncer de cuello uterino es uno de los más frecuentes en Colombia, donde mueren nueve mujeres al día y al año un promedio de 3.300, según la Liga Colombiana contra el Cáncer. En el contexto mundial, Colombia es el cuarto país con mayor incidencia de la enfermedad.

{20}

Con este cáncer está demostrado, al igual que con el de hígado, que existe una relación causa-efecto entre una infección o un virus —el virus del papiloma humano (VPH)— y el desarrollo posterior de cáncer. Para que la infección culmine en cáncer se necesita un período mínimo de tres años. En ese tiempo, como efecto de la infección por el virus, aparecen cambios en las células del cuello uterino en diferentes grados (leves, moderados, severos) hasta que se convierten en cáncer.

Enfermedad de transmisión sexual El ginecoobstetra Gabriel Barbosa explica que “el cáncer de cuello uterino es una enfermedad de transmisión sexual. No hay quien contagie el cáncer, pero el virus sí”. Como característica común a la población afectada, la persona que la padece tiene una vida sexual activa. Antes la gente empezaba su vida sexual más tarde, pero hoy las niñas comienzan entre los 14 y 15 años y los niños uno o dos años antes, añade Barbosa. Desde ese momento, si llegan a infectarse, empieza a correr el cronómetro. “Por eso, hoy estamos viendo displasias de cuello uterino o cánceres en mujeres menores de 30 años. Eso no solíamos verlo y, por supuesto, es un tema gravísimo”. Imágenes del virus del papiloma humano.


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

A partir de la década de los ochenta se descubrió el VPH como agente causante del cáncer y desde entonces, según la Revista Colombiana de Cancerología (vol. 10 de 2006), se han identificado al menos 17 tipos virales de VPH. Los tipos vinculados al carcinoma del cuello uterino son: 16, 18, 31, 45, 51, 52 y 53. Se puede decir que lo grave no es infectarse, sino tener el virus y en especial algunas cepas (6, 11, 16 y 18), las que posteriormente van a generar el cáncer de cuello uterino. Las cepas (grupo de organismos emparentados, como las bacterias, los hongos o los virus, cuya ascendencia común es conocida) productoras de los diferentes tipos de VPH representan diferentes niveles de riesgo. Las de bajo riesgo no producen enfermedades evidentes ni verrugas en la vulva. Pero las de alto riesgo causan la enfermedad maligna relacionada con cáncer. “Esos son los dos tipos de curso que puede seguir la enfermedad —señala Barbosa—. Es una enfermedad autolimitada: si la persona se infecta, el organismo puede combatir la infección, la puede controlar y eliminar y no pasa nada. O, por el contrario, no puede, y produce verrugas o el cáncer”. En los hombres la enfermedad se desarrolla de forma diferente, pues la infección puede presentarse en la piel del pene, pero sin lesiones, y eso es grave, porque sin esas manifestaciones la persona desconocerá que está enferma. Según el médico Juan Carlos Vargas, asesor científico de Profamilia, los cambios en el hombre son: aparición de verrugas en el prepucio y en la zona entre la corona del glande —con tejido cutáneo especial— y el interior del prepucio. También les puede producir cáncer de pene; sin embargo, es menos común que el cáncer de cuello uterino en la mujer.

Tratamiento y prevención de un cáncer agresivo El tratamiento para esta enfermedad consiste en una extracción completa de los órganos genitales femeninos internos y parte de los externos, es decir, sacar el útero, las trompas, los ovarios, un segmento de la vagina, los ligamentos que van del útero hasta la pelvis, los ganglios de la pelvis, quitar parte del intestino y el apéndice. Después, se necesita quimioterapia y radioterapia. Hay que tener en cuenta que si el cáncer está en fase avanzada es inoperable, y la quimioterapia y radioterapia serán sólo paliativas, mas no curativas. La única forma de darse cuenta de los cambios en el cuello uterino es microscópicamente, a través de la citología. Cuando se detectan es porque hay progresión hacia el cáncer. Este cáncer es uno de los más agresivos, apenas se desarrolla tiene un recorrido muy rápido y, si ya está avanzado, es irreversible. Además, siempre aumenta hasta poner en peligro la vida de la

persona, a diferencia de otros cánceres, por ejemplo el de testículo, en el que actúa la quimioterapia y se puede curar al paciente. De ahí la importancia de concientizar a las mujeres sobre la necesidad de la citología. De acuerdo con las recomendaciones de la Asociación Estadounidense de Ginecólogos y Obstetras, la primera citología se debe hacer a los tres años de haber iniciado la vida sexual o al cumplir 21 años. Y de ahí en adelante, cada año. Dependiendo si es una mujer joven y ya ha tenido dos o tres citologías normales podría empezar a hacerlas cada dos años. Pero lo indicado es la citología anual, pues es la única forma de detectar los cambios antes de que el daño sea mayor. Durante el primer trimestre de 2007 en los hospitales del Distrito se tomaron 52.198 citologías. El problema radica en que la mitad de las mujeres que se hace el examen no reclama los resultados y, por lo tanto, desconoce su situación.

{21}

El ginecoobstetra Gabriel Barbosa.

Población de alto riesgo El virus afecta a todo el mundo por igual, pero hay poblaciones con mayor riesgo. Primero, las adolescentes, porque las células del cuello uterino no han completado su maduración y son más vulnerables si entran en contacto con el virus. Segundo, las personas que han sido promiscuas o han mantenido relaciones con personas que tuvieron múltiples compañeros sexuales: “Esto es como una ruleta rusa, mientras más relaciones se tengan con diferentes personas sin protección, más riesgo hay de contagiarse”, indica el ginecólogo Barbosa. Tercero, las mujeres entre los 45 y los 50 años. Cuarto, mujeres que viven en condiciones de pobreza, pues no se realizan la citología y tampoco tienen acceso a la salud, en caso de requerir tratamiento. Y quinto, las que usan métodos anticonceptivos como el condón, que sólo protege entre 70% y 80% contra esta infección porque este virus no se encuentra sólo en el semen


o en la secreción vaginal, sino en toda la piel de los genitales, y el condón no los cubre totalmente. La relación entre el VPH y el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), causante del sida, es directa. Puede decirse que estos dos virus van de la mano, pues una persona tiene más riesgo de estar infectada por VIH cuando tiene infección por VPH. Además, cuando se está infectado por VIH y se está desarrollando el sida, el sistema inmunológico es más susceptible a la infección por VPH, entre otras.

{22}

Distrital de Salud (SDS) realice campañas de vacunación, pero el Distrito ha respondido que no puede asumir esa elevada inversión.

Gardasil, 70% efectivo

“No es que la Secretaría no haga nada ni en prevención ni en control del cáncer, sino que en este momento el enfoque no es la vacuna”, señala Yidney García, coordinadora del Programa de Cáncer de Cuello Uterino de la SDS. Lo que se está fortaleciendo desde esta entidad es la citología; se les recuerda a las mujeres que se hagan sus controles ginecológicos y se les garantiza atención oportuna y adecuada tanto para la citología como para los tratamientos posteriores.

Según las autoridades médicas consultadas para este informe, la vacuna contra el VPH, llamada Gardasil, tiene una efectividad muy alta. A pesar de ello, no protege contra todas las cepas del VPH; lo hace contra dos de bajo riesgo y dos de alto riesgo. Las primeras se encuentran en las verrugas o condilomas, y son benignas; y las segundas se encuentran en el 70% de los cánceres de cuello uterino.

“Mi cuerpo es territorio seguro” es la campaña financiada por la SDS que se divulga en radio y en televisión, y se expone también en Transmilenio y en paraderos de buses. Invita a que las personas —hombres y mujeres— se afirmen como sujetos de derechos, “capaces de tomar decisiones autónomas para hacer del ejercicio de la sexualidad una experiencia placentera, segura y afectiva”, según la funcionaria de la SDS.

La vacuna protege de la principal causa del cáncer de cuello uterino en un 70% de los casos, pero no asegura la inmunidad total. Por lo tanto, aunque la mujer esté vacunada debe seguir haciéndose la citología. El médico Juan Carlos Vargas aclara que lo que hace la vacuna es prevenir la adquisición del virus, pero si ya está en el organismo, la vacuna no logrará alterar el desarrollo de la enfermedad.

Por otra parte, la propuesta de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) para vacunación es que la adquisición e introducción de biológicos se haga en todo el país, y no por ciudades, porque las negociaciones con las casas farmacéuticas resultan más fáciles de realizar a través del Fondo Rotatorio Nacional. Pero la SDS no ve fácil llegar a la masificación, cuando los elevados costos de la vacuna desbordarían los presupuestos de las regiones. Y así volvemos al cuello de botella.

La mayoría de las personas que se han contagiado lo han hecho antes de los 26 años; pero, como muestran diferentes estudios, se han infectado sólo por una cepa, lo que quiere decir que si se vacunan, incluso después de estar infectados, puede protegerse contra las otras tres cepas. Para los hombres también está indicada la vacuna, sobre todo porque ni siquiera se enteran de la infección, pero sí la transmiten de forma constante. El rango de edad que ofrece mayor efectividad está entre los 9 y los 26 años. Pero se deja al criterio médico empezarla desde más temprano o después de los 26 años. Barbosa señala que aplicarla a los nueve años de edad es muy recomendable, pues casi nadie empieza su vida sexual antes.

“Mi cuerpo es territorio seguro” Gardasil no está incluida en el plan obligatorio de salud (POS) y, por lo tanto, las empresas promotoras de salud (EPS) no están obligadas a incluirla en sus planes ni a hacer campañas de vacunación. Por el momento algunas instituciones privadas y públicas, por decisión propia, la compran y la ofrecen al público con facilidades de pago para que se apliquen las tres dosis. El Concejo de Bogotá ha propuesto que la Secretaría

[

Futuros tratamientos En la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC) se están desarrollando dos proyectos para tratar el VPH. En el primero, con cubrimiento nacional, participan 9.000 mujeres a quienes se les toman tres muestras: una de citología, otra de células cervicales para la detección de ADN viral —por medio de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR)— y una de sangre para determinar anticuerpos antiVPH. Si la técnica llega a funcionar, servirá de apoyo a la citología, con la ventaja de que será más accesible. “Queremos que tenga un impacto social a favor de la salud pública. También se facilita la relación con la paciente, que se deja tomar más fácilmente la muestra de sangre que la ginecológica; aún hay tabú frente a la citología y por eso el alto grado de incidencia del cáncer de cuello uterino”, afirma la bacterióloga Sandra León García, coordinadora del Proyecto Serológico HPV. El segundo proyecto en el que está trabajando la FIDIC es en una vacuna peptídica contra el VPH, que por ser sintética puede resultar más económica que la vacuna Gardasil.

]

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


}

Retro *Visor

Encarnizados amantes de

las verduras

{

Texto y fotos: Laura Juliana Muñoz lajuli_mt@hotmail.com

¿Cabe la posibilidad de ser vegetariano en una ciudad donde confluye la gran variedad de platos típicos regionales cuyo ingrediente principal es la carne? Algunos pioneros de este estilo de alimentación sana nos cuentan las historias de los primeros restaurantes vegetarianos en Bogotá.

z. Rodrígue Libardo

{23}

uez.

José Vásq

Fernando González Pacheco fue uno de los primeros en enterarse de que en Bogotá había un restaurante donde no se servía carne. La Gran Fraternidad Universal (GFU) fundó el primer restaurante vegetariano de la ciudad, en la década de los setenta. Como era el único de su especie, tenía poca clientela, ya que la creencia del vegetarianismo se vinculaba con prácticas espirituales de la India. Todo cambió a raíz de una visita inesperada: “Un día fue Pacheco a realizar un reportaje para un programa de televisión muy popular. Después de eso hubo tal demanda, que abrimos otros dos locales en menos de diez años”, relata Libardo Rodríguez, quien trabajó en el restaurante y es vegetariano desde hace cuatro décadas. Libardo, de 65 años, se hizo vegetariano para cuidar su salud. Desde muy joven empezó a padecer enfermedades como artritis y estrés; entonces decidió dejar la carne, el café y las bebidas alcohólicas por un artículo que leyó en la revista Reader’s Digest. Aunque sus amigos le decían que había enloquecido, Libardo mantuvo su nueva dieta y hasta entró a formar parte de la GFU, una sociedad que influyó drásticamente en la conciencia de sus miembros con nueva información sobre salud, cursos de cocina vegetariana, talleres de yoga y centros esotéricos.

No sólo tallos desabridos En 1970, Ruth Botero se volvió vegetariana junto con toda su familia por el consejo del maestro hindú Kipal Sing, predicador de la ciencia del alma, que por principio excluye la carne, en señal de respeto por los demás seres vivos. Cinco años más tarde, Ruth quiso abrir un restaurante vegetariano. Al principio su socio, quien además era dueño de un asadero, se extrañó con la propuesta. “Plato sin carne no es comida”, fue lo que pensó. Sin embargo, Ruth usó varias estrategias para que El Trópico (en la carrera octava con calle 17), se llenara de clientes, en su mayoría “carnívoros”. “La clave era que todos los platos tuvieran champiñón. A mucha gente no le gustan las verduras, pero a la mayoría le encanta el champiñón”, asegura. Para ella ha sido muy importante el sabor combinado con lo saludable: “Cuando se ofrece comida vegetariana, muchos piensan en tallos desabridos. Aquí he quitado esas ideas porque todo debe tener muy buen sabor sin perder las propiedades nutritivas”, dice. Fueron tan eficaces sus estrategias de mercadeo que tuvo que abrir cinco locales más, los cuales desaparecieron con el tiempo por problemas con los

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

+++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++


tero.

Ruth Bo

propietarios. Hoy en día, Ruth, de 78 años, es dueña de El Champiñón, en la carrera octava con calle 16, el único exponente de su cocina. Ruth Botero también fue la primera en comercializar en Bogotá germen de trigo, lecitina de soya, levadura de cerveza y alfalfa; alimentos bien conocidos por la mayoría de vegetarianos debido a sus propiedades nutritivas que echan por tierra el mito de que la carne es lo único que alimenta.

Típicos vegetarianos {24}

En La Esquina Vegetariana, en la carrera novena con calle 60, la estrategia es ofrecer platos típicos, pero en versión vegetariana. En el menú hay cazuela marina, que en lugar de mariscos tiene algas marinas; paella, con tres tipos de carne vegetal y verduras; ajiaco, en el que se reemplaza el pollo por el gluten (proteína que se extrae principalmente de la harina de trigo o de la soya), y bandeja paisa con chicharrón de soya que sustituye al cerdo, entre otros. La Esquina es de los restaurantes vegetarianos más antiguos. Se fundó a principios de los años ochenta con el nombre de La Reforma. Sus primeros dueños, Isabel de Vásquez y José Vásquez, pertenecían a la iglesia Adventista La Reforma, donde asesoraban a las personas para la transición al vegetarianismo a través de cursos de cocina, entre otras enseñanzas. En ese entonces no era fácil adoptar el vegetarianismo por la dificultad de conseguir productos como los embutidos de vegetales y soya. Pero Colombia es un país con una rica variedad de frutas y verduras; por eso, José Vázquez dejó la carne sin problemas: “Los fríjoles con arroz, la soya y los champiñones son algunas fuentes de proteína para reemplazar la de la carne”. A José le interesaba potenciar la salud de las personas, por lo que empezó hace tres décadas a vender panes integrales que al comienzo no tuvieron mucha acogida por su simpleza, pero con el tiempo ha ido aportándoles sabor. Antes y ahora los vegetarianos han sido poco comprendidos en sus círculos sociales. “Nuestros amigos

al principio no nos invitaban a comer. Pensaban que el hecho de no aceptar carne era igual a no comer nada. Luego, nosotros les enseñamos que nuestra alimentación era simple y benéfica para la salud”, cuenta José, de 70 años y una salud de hierro. Transmitir las bondades de una buena alimentación es su especialidad. Él es como un médico de confianza para los que frecuentan su tienda de productos naturales e integrales. Cada cliente llega con una molestia diferente, para lo cual José les receta agüita de yerbas, bajar el consumo de cierto alimento e incrementar el de otro. En general, lo que les dictamina a sus “pacientes” es bajarle al estrés.

Más de 40 opciones en Bogotá Hace 40 años, si usted entraba a un restaurante vegetariano, se encontraba con comensales afectos al yoga, al adventismo o al movimiento hippie. También abundaban los hare Krishna, los simpatizantes de la ciencia del alma, los protectores de los derechos de los animales y los rastafaris. Por eso era frecuente que los demás comensales se sintieran en el lugar equivocado. Ampliar ese círculo cerrado ha sido un cambio lento, y hoy en día se ven los resultados: en Bogotá hay, al menos, 42 restaurantes vegetarianos a los que acude, en su mayoría, gente no vegetariana que busca una opción saludable; también hay por lo menos 430 centros de medicina alternativa y tiendas naturistas, y algunos nutricionistas recomiendan la dieta vegetariana para personas con problemas del hígado, triglicéridos, colesterol, ácido úrico, sobre peso y estreñimiento, entre otras dolencias. Además del gusto por los vegetales, Libardo, Ruth y José tienen en común que han querido compartir su experiencia con el vegetarianismo a partir de ideas innovadoras para la salud (como el pan integral de José o la lecitina de soya de Ruth) y restaurantes que cada vez se acreditan más con el culto a la vida sana.

[

El club de los enemigos de la carne A comienzos de los años cincuenta existió en Bogotá el Club Científico-Social Vegetariano, conformado por profesores, científicos, médicos y otros intelectuales de la época que promulgaban las reglas principales para una buena salud: dejar de comer “cadáveres”, no consumir alcohol, café ni drogas, según se lee en una crónica de Felipe González Toledo publicada en El Espectador el 31 de diciembre de 1950: “El club de los encarnizados enemigos de la carne”. El presidente del club era Conrado Narváez Zuluaga, con múltiples estudios en la “naturopatía”, rama de la medicina alternativa. Su consultorio era tan visitado como las sacristías de las iglesias.

]

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


Florence Thomas.

Café con

Mujeres Texto y fotos: Rodrigo Sandoval Araújo sandoval.rodrigo@gmail.com

{

Por fuera, Devachan Café Mágico es una típica casa victoriana del barrio Quinta Camacho, en Bogotá. Sin embargo, su perfil se destaca en la carrera novena porque los techos están cubiertos de paja y hay un par de antorchas a la entrada. Todos los ambientes están iluminados con velas y chimeneas. En el primer piso una mujer lee el tarot y descubre los ángeles protectores de los clientes; arriba, el ambiente es más íntimo, con cojines y sillas a ras de piso, para que las parejas disfruten de una aromática entre besos y caricias. Pero la atmósfera se transforma los miércoles, cuando un grupo de mujeres asiste a la habitual charla de corte feminista y después participan en una animada discusión. El grupo, que se denomina Café con Mujeres, fue creado por Florence Thomas, quien lleva 40 años en Colombia luchando por la inclusión del género femenino en todos los ámbitos de la sociedad. A las 6:00 p.m. comienza el “aquelarre”, pero aquí las “brujas” —como se autocalifican muchas “militantes” del feminismo— alternan con los cuatro o cinco

. . Género

Una faceta menos conocida de la académica, feminista militante y columnista francesa Florence Thomas es la de anfitriona de una tertulia de mujeres que funciona hace dos años y medio en un café del norte de la ciudad. Uno de los hombres que asisten quiso contar sus impresiones.

{25}

“brujos” que llegaron a la cita. El salón del segundo piso está rodeado de imágenes de santos e iconografía típica de la Colonia, lo que torna el ambiente más religioso y menos pagano. “Aquí no nos metemos con Dios. En cambio, lo hacemos con lo único que los hombres no pueden soportar: hablar de la reivindicación femenina”, dice Helena Muñoz, una enfermera de 34 años que viene regularmente al café. Primero, Florence —como le gusta que le digan— hace una introducción, agradece la presencia de los visitantes asiduos, presenta oficialmente el Café con Mujeres a los nuevos y entrega programas del semestre a quienes no lo tienen. Explica por qué en el grupo siempre se utiliza el género femenino para hablar, hace una breve presentación de la conferencista y da paso a una intervención que dura aproximadamente una hora.

“Una maestría sin título” El silencio se apodera de la sala y todas ponen atención. Un miércoles se habla de salud, otro de los

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

hombres, el siguiente del lesbianismo o de las políticas estatales para proteger a las mujeres, incluso del centro comunitario LGBT o del Tratado de Libre Comercio. Cuando el tema es muy polémico, se da lugar a la discusión y sigue la ponencia. Al final de la sesión hay media hora para preguntas. Todas levantan la mano, como en clase. “Es que esta es una maestría sin título ni trabajos para la casa”, explica Florence. Por eso también están obligadas a hacer intervenciones cortas, relacionadas con el tema. La iniciativa surgió hace dos años y medio, cuando por fin Florence encontró el espacio para realizar un sueño aplazado. “La idea fue crear un espacio parecido a los cafés filosóficos de París, donde las mujeres pudiéramos debatir temas libremente, además de aprender cosas fundamentales del feminismo e instruirnos en cómo entender nuestro cuerpo, nuestra mente y nuestras necesidades”.

{26}

En los inicios del grupo, Florence dictaba todas las conferencias y las únicas interesadas eran las dolientes de los asuntos de género. Hoy vienen expertas en cada tema, y hay variedad de visitantes, desde universitarias hasta señoras pensionadas. A Florence le llama la atención la presencia masculina: “Cada vez vienen más hombres jóvenes, y no tan jóvenes, interesados en pertenecer a este selecto grupo de feministas”. La entrada gratuita ha permitido que el café crezca en cada sesión. La única condición que se ha impuesto es que los asistentes consuman algo en el café. Hace un año y medio se reúnen en Devachán, y antes estuvieron en Novilunio, también sobre la carrera novena. “Una vez tuvimos que usar mi casa, porque Devachán estaba cerrado por inventario. A mis vecinos no les gustó y mi portero me dijo que si yo estaba loca, con tanta gente apiñada en mi casa”, cuenta Florence entre risas.

Reacciones antifeministas Pero también por el hecho de permitir la entrada sin reservas, el Café con Mujeres no ha estado exento de problemas. Por un lado, en la columna que Florence publica cada 15 días en El Tiempo trata temas relacionados con las reuniones de los miércoles, que han generado polémica y que constantemente critican los sectores más conservadores. La que publicó el 4 de septiembre de este año, donde hizo hincapié en que el cuerpo es de cada quien y no tiene dueños, produjo fuertes réplicas de las organizaciones católicas. Por otro lado, algunas veces asisten personas que no están abiertas a los temas tratados. “Hace unos meses vino un señor que estaba borracho y se puso a decir gran cantidad de cosas incómodas; tuvimos que pedirle que se saliera para evitar problemas”, recuerda Florence. A Florence no le importa mucho que el Café con Mujeres provoque controversia, porque en parte para eso lo creó. Sin embargo, le preocupa que en Colombia apenas se estén discutiendo las temáticas del feminismo y las disputas de género. “Yo me perdí las protestas de Mayo de 1968 en París porque me vine a Colombia, pero las ayudé a germinar con todas las discusiones que estábamos teniendo. En Francia peleábamos por algo que aquí todavía está vetado, eso me da mucha rabia”, dice mientras acomoda sus piernas en el cojín. El Café con Mujeres termina de la misma forma como empezó: con una breve intervención de Florence, quien se pone de pie para explicar el tema de la siguiente sesión, recuerda pagar las cuentas pendientes con el café y hace una reseña del siguiente tema. El Café con Mujeres se prolonga hasta las 8:00 p.m. Cuando salen hacen los últimos comentarios de la charla “Una cosa es lo que nosotras queremos del mundo y otra muy diferente es la realidad machista en la que vivimos”, dice María Juliana Muñoz, mientras se despide de Florence y promete volver.

Los hombres, aunque escasos, asisten a la cita semanal.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

++++++ ++++++ ++++++ ++++++ ++++++ ++++++ ++++++ ++++++

+

[DIVINO rostro ] El vals de

{

Texto y fotos: Marcela Garzón Joya anaid451@gmail.com

Florecita

La Escuela de Bailes Flor Pachón fue fundada en 1970 al sur de Bogotá. Su creadora, Flor de María, es una bailarina empírica que ha dedicado su vida a enseñar desde ballet clásico hasta danza folclórica, y que creó con Jaime Manzur el baile de “la guaneña”. Aunque no ha tenido la oportunidad de salir del país, le sobran ganas de recorrer el mundo con su arte.

{27}


Al compás de un vals de Mozart, cada uno de los 12 participantes de la clase pone sus manos sobre la barra de acero. Flor de María Pachón Caro les indica pacientemente los pasos para empezar a bailar ballet. Los aprendices, de la tercera edad, la siguen con dificultad, mientras Flor les dice: “Recuerden que su cuerpo sólo refleja el sentir de su alma, permítanle brillar”. Flor de María es una mujer delgada, de 1,46 metros de estatura; lleva el pelo corto y tinturado de un rubio claro que oculta sus canas, y aparenta mucho menos de sus 63 años. Siempre camina erguida, con la frente en alto y la piel de su rostro se asemeja al cascarón de la nuez moscada; sus labios, pequeños y pálidos, dibujan una sonrisa dulce, y sus manos inquietas y frágiles guían a sus alumnos mientras se mueven alrededor del salón. Víctor Daza, de 85 años, y Carlos Novoa, de 60, son los únicos hombres del grupo. Desde hace tres años asisten puntualmente a la Escuela de Bailes Flor Pachón, por donde han pasado más de 800 personas, entre niños, jóvenes y adultos. Para Víctor Daza bailar es la única terapia para contrarrestar el cáncer de próstata que padece desde hace un tiempo. “En este lugar he descubierto que todavía soy muy joven, y hasta tengo admiradoras porque aún estoy bueno”, afirma con un gesto de picardía. {28}

La escuela se encuentra ubicada en una casa de dos pisos en la carrera 12B Nº 18-86 Sur, en Ciudad Jardín. El salón de baile está cubierto por tejas transparentes y en las paredes, algo húmedas, hay varios cuadros con motivos de ballet clásico, fotos de las presentaciones de los grupos de Flor y algunas fotografías de Margarita, su hija, vestida de bailarina. Frente al espejo, sobre una mesita de madera rústica, hay una grabadora antigua que reproduce las pistas musicales para la clase. La única exigencia que hace Flor a quienes desean entrar a su escuela es tener ganas de aprender a bailar. El costo de 15 horas de clase es de $50.000. Cuenta Flor de María que cuando comenzó tan sólo cobraba $2 por la misma cantidad de horas. La escuela cuenta con tres grupos de alumnos: el primero, con edades entre 7 y 17 años; el segundo, entre 18 y 32 años, y en el último, entre 50 y 85 años.

Todos los ritmos, todas las edades Flor ha creado una metodología distinta para cada grupo. A los más jóvenes les enseña técnica de ballet clásico; a los segundos, ritmo de ballet contemporáneo, y a los más adultos, un poco de todo: ballet, folclor, pasillo, bambuco, salsa, merengue, bachata y hasta tango.

Flor García Caro, quien hizo florecer el arte en Ciudad Jardín.

La mayor parte de la colección de música de Flor se encuentra en casetes o acetatos, y no dispone de los videos para ver a sus ídolos: Rudolf Nureyev, Alicia Alonso y Margot Fontaine. Antes de iniciar sus sesiones de clase, elige cuidadosamente las pistas que va a utilizar y selecciona alguna pieza literaria para proponer una reflexión a sus alumnos. La Escuela de Bailes Flor Pachón prepara anualmente dos grupos de bailarines, de sus mismos alumnos, para realizar presentaciones en colegios, en la Fundación Gilberto Alzate Avendaño y en la Media Torta. Los trajes son confeccionados, en su gran mayoría, por Flor de María y por su hermana Carmen Delia. Como la escuela no cuenta con patrocinios, se autofinancia con los bonos pagados por los alumnos y en ocasiones organiza bazares o rifas para recaudar fondos. Flor sólo tiene el apoyo de la Alcaldía de Antonio Nariño. En ocasiones reparten volantes para convocar a los habitantes del barrio, pero, según Flor, la mayoría de sus

+

[DIVINO rostro

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


colabora dictando clases a los más pequeños. Además, se ofrecen talleres de folclor colombiano e internacional, de danza árabe, salsa y tango, relajación y meditación.

Flor, una bailarina con el arte en las venas Desde niña Flor amaba la danza, pero también le gustaba el canto y la actuación. Su padre, Manuel María Pachón era artesano y músico empírico, tocaba el tiple, la tambora y la guitarra. Su madre, María del Carmen Caro, bisnieta del presidente de la República Miguel Antonio Caro, bailaba pasillos, bambucos y cumbias, tallaba figuras en madera, pintaba y cantaba boleros. r Flor.

igidas po

icios dir

de ejerc Rutinas

“A mi padre le debo mi amor al arte. Él nos enseñó a detallar en la vida todas esas pequeñas cosas que la gente no suele ver, nos enseñó a pintar y a tallar en madera. Mi madre fue mi primera maestra de baile y mi mejor amiga”, dice Flor. Sus hermanos también tuvieron inclinación artística. Manuel, el mayor, estudió teatro junto con Fabio Camero y Carlos Muñoz. Fue protagonista de radionovelas, como “El Hombre Elefante” y “Kadir, el árabe”. También participó en filmes como “El caballero de Rauzán” y en series de televisión como “Yo y tú” y “Dejémonos de vainas”. Por su parte, Carmen Delia, su hermana menor, se dedicó a la música. Recibió una beca en el Conservatorio Nacional para estudiar canto y fue cantante de ópera. Flor y Carmen conformaron el Dueto de las Hermanas Pachón y participaron durante dos años en el programa radial “La sinfonía colombiana”, de Radio Santafé.

{29}

Jaime Manzur, el maestro y compañero de ballet aprendices han llegado a la escuela por recomendación de otro alumno. No tiene publicidad en el directorio ni tampoco página web.

+

DIVINO

rostro ]

“Desde hace ocho años pertenezco a esta escuela, vengo porque me gusta el ballet, y Flor es una excelente maestra; a veces es regañona, pero he aprendido mucho con ella y por eso quiero estudiar danza y bailar toda mi vida”, afirma Andrea González, una joven de 17 años que cursa grado décimo. Es posible ingresar a la escuela en cualquier momento del año, pero Flor y su hija Margarita se encargan de tratar cada caso en medio del grupo. Sólo se necesita tener unas zapatillas de media punta, que pueden costar entre $20.000 y $100.000. Posteriormente, el alumno deberá adquirir zapatillas de punta, cuyo costo oscila entre $50.000 y $300.000. En la actualidad la escuela tiene 40 alumnos. Flor sigue siendo la maestra titular, pero su hija Margarita le

“Han pasado 60 años, pero aún lo recuerdo como si fuera ayer. Estaba con toda mi familia en el bautizo de una prima, había mucha gente. De repente un hombre anunció: a continuación, la niña Flor les presentará el baile de un soneto de Tchaikovsky. Entonces yo, segura de que el hombre se refería a mí, di unos pasos al frente y empecé a danzar: estiraba mis brazos y daba pasos grandes de un lado a otro. La gente se reía a carcajadas y otros aplaudían”. Desde este episodio Flor supo lo que quería hacer con su vida. La primera escuela de danza de Flor fue en el Liceo Femenino de Cundinamarca, en Bogotá. Cuando tenía 14 años conoció a quien ella considera su maestro: Jaime Manzur, profesor de danza del colegio. ““Me sorprendió la naturalidad que tenía Flor para la danza, sus posturas, sus manos, sus pies; era excepcional. Desde el primer día que bailamos juntos lo seguimos haciendo durante casi 20 años, montamos más de 100 cuadros de ballet y recorrimos juntos gran parte del país. Su

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


presencia en el escenario siempre fue impactante. Flor lleva el arte en la sangre”, dice Jaime Manzur. Al terminar su bachillerato, Flor no tuvo dinero para empezar una carrera profesional, entonces se inició como maestra de danza en el mismo Liceo Femenino y emprendió su vida artística junto con Manzur. A sus 20 años Flor era maestra de baile y cursaba talleres de danza en distintos lugares, como el Teatro Nacional y la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB). Bailó casi dos décadas junto con el grupo de ballet de Jaime Manzur, quien tiene su propia fundación y realiza espectáculos de títeres. Juntos protagonizaron La Marichuela y Virrey Solis, La bella durmiente y Cascanueces, entre otras obras. Este último vals de Tchaikovsky, cuadro de ballet clásico, lo presentaron en más de diez ciudades del país. En Bogotá, Flor participó en varias temporadas de ballet en los teatros Jorge Eliécer Gaitán, Colón y Mogador. Asistió semanalmente a los eventos distritales realizados en la Media Torta, bailó con orquestas en vivo durante “los septimazos de los años setenta” y en espectáculos al aire libre en la Plaza de Bolívar.

{30}}

En 1956, Jaime Manzur y Flor Pachón montaron un cuadro inspirado en la mujer acompañante de los militantes de la época de la Independencia, conocida como “la Guaneña”, nombre que le otorgaron a su creación: una danza que originalmente se bailaba de puntas y que se convirtió en un baile típico de la región andina de Colombia. Con esta creación fueron invitados a un festival de danzas típicas en Buenos Aires. Fue la primera vez que a Flor se le presentó la oportunidad de salir del país. Sin embargo, una semana antes del evento se resbaló por unas escaleras y se fracturó el pie derecho. Por esta razón no pudo viajar. La segunda y última vez que le propusieron representar a Colombia en un festival que se realizaría en Uruguay, Flor enfrentaba una demanda que le había puesto su ex esposo y no podía salir del país.

monio, Marco no conseguía trabajo y le atormentaba la idea de que Flor dictara clases todo el día porque, según él, eso no les daba dinero. La situación se volvió insoportable y en 1973 se divorciaron. “Mi madre es una mujer berraca, no dudo que se haya equivocado mucho, sobre todo con mi padre, ella es muy orgullosa y no perdona fácil. Por eso prefirió sacarnos adelante sola, bailando, enseñando y haciendo artesanías”, afirma Margarita Hernández, la hija de Flor.

El mal paso

A Margarita la educó como bailarina, y hoy por hoy es su mano derecha en la escuela de ballet. José Oriol es publicista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y organizador de los eventos con el Distrito. “No nos preocupó nunca la ausencia de un padre; mi madre nos dio todo lo necesario, tanto así que sacrificó su visión como bailarina profesional por nosotros. La admiro realmente”, dice José Oriol.

En 1965 Flor de María se casó con Marco Aurelio Hernández, actor de teatro y compañero de su hermano Manuel. Con él tuvo a sus dos hijos, Margarita y José Oriol. En 1970 instaló su primera escuela de danza —para niños y adultos— en la sala de su pequeña casa del barrio Luna Park, al sur de la ciudad. Marco Aurelio no estuvo de acuerdo: “Dejó de hablarme, incluso prefería llegar tarde para no encontrarse con mis alumnos, desde ese entonces nuestra relación empezó a cambiar”, anota Flor. Después de siete años de matri-

A partir de 1980, Flor se consagró casi por completo a su escuela. A sus 42 años, seguía participando en montajes de ballet, pero su prioridad era la enseñanza. Su última puesta en escena fue en agosto de 2006, cuando representó a Colombia en el Festival Internacional de danza Baila Maestro. Después de dos décadas sin pisar un escenario, Flor volvió a ponerse unas zapatillas de punta, y junto con su compañero de baile, Hernando Pinzón, recorrió el territorio colombiano al ritmo del folclor latinoamericano.

+

[DIVINO rostro

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


Los alumnos destacados de Flor César Bolívar tiene 34 años y actualmente es integrante del grupo de bailarines de Julio Boca en Argentina. Cuando tenía siete años, su madre, muy allegada a Flor, lo inscribió en su escuela. A César no le gustaba bailar, era tímido y detestaba usar zapatillas de punta. Después de unas pocas clases con Flor de María, César descubrió su vocación. Bailó con ella durante diez años, estudió danza en la ASAB y luego se fue para Argentina. Hoy en día llama a Florecita, como él le dice, para contarle acerca de sus logros y no deja de agradecerle.

+

DIVINO

rostro ]

Flor de María no tiene dinero ni es una bailarina reconocida, pero sí una maestra a la que muchos admiran y que les ha dado la posibilidad de aprender ballet a los menos pudientes.

{31}

Al terminar la clase, y para que los aprendices mayores se sientan a gusto, Flor pone en la grabadora “El jardinero”, de Wilfrido Vargas. Cada uno elige a su pareja y con el “tumbao” del merengue todos mueven la cadera y menean la cintura. En el salón de baile se arma la fiesta.

Por su parte, Marcela Ávila, quien fue alumna de Flor hace diez años, es la directora de Bluedancefolk, un grupo de ballet folclórico en Hollywood. En la escuela de Flor Pachón se puso sus primeras zapatillas de punta. “Florecita, no tengo palabras para expresarle mi agradecimiento. Quiero que sepa que estoy feliz y que la recuerdo todos los días de mi vida”, le escribió Marcela en una carta fechada el 2 de septiembre de 1999. “Mi madre me heredó la vena del baile, no ha sido fácil, sobre todo por nuestra situación económica, pero danzar también me ha enseñado a hacer muchos sacrificios y como sea hemos superado las dificultades”, apunta Margarita, que pertenece al grupo de ballet colombiano contemporáneo Akaidana. Durante muchos años bailó también con Jaime Manzur, y ella sí ha tenido la oportunidad de viajar fuera del país.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


El cementerio Natalia Roldán Rueda natisroldan@gmail.com

Fotos: Natalia Roldán y Andrés Rodríguez

del sur

que parece del norte

{32}

{

Con un diseño minimalista que rompe con las ceremonias y rituales funerarios tradicionales, el Cementerio Parque Serafín, al sur de Bogotá, ha cobrado vida en menos de dos años de funcionamiento. Pero no han faltado los descontentos que extrañan las flores y el toque familiar en las lápidas.

++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++


Desde la avenida al Llano, antes de pasar Usme, se vislumbra una construcción extraña ubicada en medio de la nada. A la distancia sólo se observan los muros de ladrillo y las columnas de concreto de un edificio que podría ser uno de los nuevos colegios distritales; pero al llegar descubrimos que se trata de un refugio para los muertos: el Cementerio Parque Serafín.

agentes contaminantes que demoran la descomposición del cadáver; no vender ninguna bóveda —se arriendan por cuatro años—, y prestar un servicio integral para cubrir todas las necesidades —recibimiento del cadáver, preparación del cuerpo, sala de velación, servicio religioso, inhumación y exhumación—, con el fin de facilitar la movilidad y disminuir los costos.

Al ascender a la montaña desde la entrada hasta los mausoleos donde se encuentran las bóvedas, la construcción da la impresión de estar dirigida hacia el cielo, separado de la Tierra por las altas escalinatas. La frialdad de su arquitectura contrasta con las amplias zonas verdes que crean un ambiente apacible y cálido.

Esta planeación limitó el diseño y originó una estructura que los administradores alaban por su grandeza, pero que no toda la comunidad acepta. El administrador, Raúl Niño, opina con un dejo discriminatorio: “Este cementerio es extraordinario; no debería estar aquí, debería estar en el norte”. Por su parte, Hernán Ortega, gerente general del Consorcio Nuevo Renacer —organización que maneja los cementerios del Distrito—, resalta: “¿Vio los baños? ¡Los baños son de hotel de cinco estrellas!”.

El cementerio empezó a funcionar el 1° de febrero de 2006 con el propósito de suplir la necesidad de bóvedas que el Distrito debe tener disponibles para la población, según el crecimiento poblacional y los índices de mortalidad. Luego del estudio que realizó la Universidad Nacional sobre la viabilidad de la construcción del nuevo cementerio, se ubicó el lote y se realizó un concurso de arquitectura para elegir la estructura que más se acomodara a los requerimientos.

Nuevas reglas y rituales Desde antes de la construcción, el gobierno distrital fijó ciertos parámetros de funcionamiento del cementerio: incluir las lápidas en el costo de la inhumación para reducir los gastos de los familiares y mantener la uniformidad y el orden; prohibir las flores por ser

{33}

Adiós flores, velas y mariachis Sí, el Cementerio Parque Serafín posee una estética agradable por su “buen gusto”; sin embargo, choca con las prácticas tradicionales en torno a la muerte. Pese a su marco natural incomparable, este cementerio limitó de manera drástica los rituales destinados a las almas, simbolizados mediante una lápida con alguna inscripción —amén de las leyendas y fotografías— que recuerda la vida del finado, o con flores para demostrar que sus seres queridos lo siguen recordando. “En el Cementerio Central y en el del Sur usted ve epitafios especiales que hacen parte de la cultura popular.

Los juegos de luces, los senderos y la articulación con el ambiente caracterizan al Serafín.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++

El Serafín está ubicado en el kilómetro 5 de la Vía al Llano, en Ciudad Bolívar.

{34}

Hay uno por ahí que dice: ‘Al fin te fuiste’, y firma `Tu querida viuda’. En el Serafín no, allá intentamos mantener la uniformidad en los servicios”, afirma con orgullo Ortega. En el Serafín todas las lápidas son iguales, las fechas de nacimiento y muerte se reemplazaron por el año en que se realizó la inhumación y en el que se llevará a cabo la exhumación; la única diferencia está en el nombre del difunto. De la misma manera, los colores de las flores brillan por su ausencia; las velas y los mariachis se quedaron en el sur, y los hinchas de Millonarios tuvieron que dejar su balón en este mundo. Por allí sólo rondan el silencio y el viento que acompañan a los deudos. Para rematar, ninguna tienda de los alrededores se llama La Última Lágrima. El negocio de la muerte cada día toma mayor fuerza precisamente como eso: un negocio. Por esta razón, al determinar los parámetros del Cementerio Parque Serafín, los aspectos económicos y funcionales prevalecieron sobre los culturales. Los administradores y los empleados que trabajan en estos espacios han perdido la solemnidad por los difuntos, los cuales se han convertido en meros objetos del mercado. Como sucede en cualquier otro cementerio, las moscas revolotean por entre los muros grises y acompañan a los empleados mientras deciden qué hacer con las cenizas de un “adulto” o de un “párvulo” —en la jerga del gremio para hablar de los cadáveres— que nadie ha recogido. Pero en términos de negocio, el Serafín ha tenido acogida en la comunidad porque en el tiempo que lleva de funcionamiento, un año y ocho meses, ha realizado más

micas as panorá

El diseño

rs ece dive stico ofr

paisají

izarios y

n es de ce Pabellon

bóvedas.

del sur.


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

la.

la capil Altar de

de 2.500 servicios (840 entierros y 1.700 cremaciones), con un promedio de 14 servicios diarios. El cementerio Jardines del Apogeo, también en el sur y con más tradición, realiza 22 servicios diarios. En el Apogeo no se han adoptado las estrictas normas del Serafín y se mantienen los “floreritos” al pie de las lápidas.

Percepciones divididas La comunidad está dividida por las percepciones que se tienen del cementerio. Además de los administradores vinculados con el proyecto desde un principio, hay muchas personas que encuentran en el Cementerio Serafín un lugar tranquilo para compartir en paz con sus muertos y una construcción que está a tono con las tendencias contemporáneas: moderna y multifuncional. Incluso las personas más humildes aceptan el cambio sin complicaciones. Orlando Rojas, quien enterró a su madre hace unos meses en este cementerio, dice: “Las flores, en lugar de ser algo bonito, traen desorden, mugre, aguas sucias, olores... Si la gente dejara las flores y fuera a cambiarlas cada semana, estaría bien. Pero las dejan ahí, se pudren y, en vez de ser agradables, se ven feas”. Por su parte, Alexander Rodríguez afirma: “Hay que adaptarse a todo, y como dicen, después de muerto uno, ya no importa”. Para la familia de Mariela Linares la decisión de enterrar a su padre en el Serafín no fue fácil, ya que varios hermanos consideraban que el cementerio quedaba demasiado lejos de sus viviendas. Tras muchas vacilaciones, tuvo mayor peso la organización novedosa del lugar que su ubicación: “Es para la gente a la que le gustan las cosas estéticas y ordenadas, tiene muy buen panorama y contamos con la posibilidad de estrenar bóveda”. José Buitrago, padre de la Parroquia San Ramón Nonato —la más cercana al cementerio—, está de acuerdo con las nuevas normas, ya que responden a una política pública y deberán implementarse en toda la ciudad. Agrega: “De todas formas, las tumbas tradicionales siempre se profanaban, la gente se robaba

lo que encontraba en ellas y salía a vender las cosas por dos pesos”. Otras personas no aceptan con tanta tranquilidad que sus tradiciones sean restringidas. Mariana Naranjo, habitante del vecino barrio La Aurora, opina: “Me parece tétrico porque un cementerio así es como ir a visitar un desierto o un lote cualquiera; eso sí no”. Claudia López, que vive en el mismo vecindario, también se opone: “Uno está acostumbrado a las flores… Me parece que no estoy de acuerdo”.

El impacto ambiental Por su parte, los líderes de las juntas de acción comunal de la localidad han estado en contra de la construcción del cementerio. Para ellos es otro factor que afecta la salubridad del medio ambiente y opinan que los habitantes de Usme tienen suficiente con la contaminación del relleno sanitario Doña Juana, del río Tunjuelito y del sector minero. Debido al descontento de tantas personas con el cementerio de Usme, el arquitecto Andrés Rodríguez, quien realizó su trabajo de grado sobre la ampliación del cementerio Serafín, propone aprovechar los espacios vacíos del conjunto arquitectónico para construir un pequeño mercado en torno al culto funerario, con talleres de escultores de lápidas y ventas de flores, y así crear oportunidades de empleo y de capacitación para la comunidad. Residentes del sector, menos expertos en el tema ambiental, piensan diferente: “Uno no se puede quejar de malos olores porque como el parque queda en un barranco, todo eso se va. Maravilloso tener cementerio propio; lo de las flores está mandado a recoger, mejor algo que sirva antes que cosas de pura fantasía”, dice Leonel Arango. Por ahora este lugar seguirá despertando controversia en el mundo de los vivos, mientras los muertos descansan tranquilos en sus tumbas. Tendrá que pasar el tiempo para constatar qué tipo de leyendas urbanas surgirán en torno a un cementerio tan atípico.

{35}


Retro *Visor (CINE)

+++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ {36} +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++

El rollo del

Texto y fotos: Maryluz Vallejo M. maryluz.vallejo@javeriana.edu.co

proyeccionista

}

{

Al rebobinar el carrete de la historia del cine en el país —como se aprecia en la exposición ¡Acción! Cine en Colombia, que estará abierta en el Museo Nacional hasta enero de 2008—, se encuentran personajes como Luis Ortiz Guzmán, quien en los años cincuenta comenzó su oficio de proyeccionista. De esa época en que el cine era una de las grandes aficiones de los bogotanos, conserva carteles de las clásicas películas de Hollywood y del cine mexicano, sin duda más desgastados que su reluciente memoria.


‘El Viejo Bucanero en la Isla del Sol’ —como le gusta que lo llamen— sale a buscarnos a una tienda cercana a su casa, en el barrio del suroccidente que ayudó a invadir 22 años atrás. La barba larga y el pelo blanco y recogido en una cola, son la carta de presentación de este marino de ciudad. En el camino apunta que las calles están perfectamente pavimentadas gracias a las losas del Transmilenio que sustrajeron los vecinos con su habilidad de piratas. Y sonríe socarrón. Sus visitantes —que sabemos del primer premio que obtuvo por contar la historia de Isla del Sol en un concurso promovido por el Distrito en 1997— estamos más interesados en el cofre de sus tesoros cinematográficos.

culas llegaban en rollos (de 12 a 14 por cada cinta), y por eso tenía que hacer varios viajes a la estación. Pero lo que más anonadado lo dejó fue la cabina de proyección. Para él se volvió un templo. “El proyeccionista del Furatena era un personaje que se saludaba con respeto. Hasta el portero tenía un gran poder”. Debido a ese culto profano, los curas le cogieron tirria al cine y maldijeron a sus devotos. Los dominicos eran los primeros en ver las cintas por ser miembros de la

Desde que empezamos a subir la escalera vemos los rostros de Jorge Negrete, María Félix y otros ídolos del cine mexicano sonriendo desde los muros a medio empañetar. Y al llegar a la sala comedor, las estrellas del celuloide realzan el modesto mobiliario. Esas fotografías, y todos los carteles que conserva junto a pilas de libros de segunda y cómics de colección, en el cuarto que parece de rebujo, fueron sistemáticamente arrancados de las paredes de los teatros que este amante y operario del cine frecuentaba. Hoy vive de venderlos.

De Chiquinquirá al rebusque bogotano La madre, de origen alemán —visible en la apariencia teutónica del personaje—, murió al parirlo, y fue criado por la abuela, quien además de llevarlo religiosamente a misa, le enseñó latín y francés. A los seis años era acólito, cantaba en el coro de la iglesia y vestía para santo, profesión que atisbó en la Semana Santa, con los clásicos filmes del martirio de Jesús. Pero en el teatro Furatena de Chiquinquirá también comenzaron sus tentaciones. Entre semana pasaban grandes películas de Hollywood, como El vaquero cantante, protagonizada por Gene Autry. A los siete años se deslumbró con las planicies por donde cabalgaban los vaqueros, los caballos, las diligencias y los sombreros. Dejó la iglesia y se enamoró del cine; con sus amigos gamines robaba para comprar la entrada a gallinero. Entre semana, la cartelera era de grandes películas de Hollywood, y el fin de semana de cine mexicano,, más comprensible para los campesinos, que no podían leer los subtítulos. “El manco Manuel llevaba las películas desde Bogotá hasta Chiquinquirá y yo las recogía en un carro esferado —el único que he tenido en la vida— en la estación del tren. Entonces aprovechaba para coger los mejores afiches y fotografías con los que fui armando mi colección”, cuenta don Luis. Ponía los afiches en el lobby del teatro y en una cartulina escribía la fecha y hora de la función (matiné, vespertina y noche). Las pelí-

{37}

Junta de Censura, y ponían un aviso a la entrada de la Basílica que rezaba: “No apta para ningún católico”. Y la gente no iba para evitar el “pulpitazo”. Sólo se animaban a ir si el letrero decía: “Se puede ver con reservas”. El Catolicismo pasaba la lista negra, al igual que el periódico local, Veritas, del que Luis fue voceador. En cualquier caso, el “chino” se las veía todas. Y cuando el proyeccionista cortaba los fotogramas, él los recogía, los


Con sus ídolos como testigos, Luis Ortiz lee algunos de sus poemas.

Retro *Visor (CINE)

+++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ {38} +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++

}

pegaba y armaba sus propias películas. Cuando salían de filmes como El club de los siete machos o Los tres mosqueteros, unos 20 rapazuelos representaban las escenas y cantaban sus canciones a grito herido. Pero con tanto roce mundano, Chiquinquirá le quedó chiquito. Buscaba ampliar su colección de cómics y su experiencia cinematográfica. Después de varios intentos fallidos de viajar como polizón en el tren, consiguió llegar a Bogotá a sus ocho años, pero justo arribó el 9 de abril de 1948. De la Estación de la Sabana caminó hasta el teatro Caracas en medio de la turba enloquecida, sin entender nada, y un policía lo devolvió con un bofetón para la estación. Ese año volvió otras dos veces, empeñado en conocer las “cuenterías” y los cines, y después de recorrer la ciudad de día, dormía en los zaguanes. Cuando tenía cómo pagar el peso que costaba el catre, se alojaba en los hoteles vecinos al hospital San José, acompañado de pulgas, ladillas y sieteluchas. Llegó a instalarse en la capital en 1950. Se rebuscaba la vida como reciclador y vendía lo recolectado en El Cartucho. En el barrio La Pepita —de mecánicos y desguazadores— encontró un carro abandonado que

se convirtió en su casa. Comía frutas espichadas en la Plaza España y frecuentaba el teatro San Jorge, que le quedaba cerca. En el Teatro América (en el barrio Samper Mendoza), vio la serie completa de Flash Gordon, y algunas noches se quedó a dormir debajo de un asiento. Su primer trabajo formal fue como portero del teatro El Lido (Parque Santander), luego comenzó a trabajar como operador del teatro El Ariel (junto a Telecom) y a los 18 años empezó a manejar los equipos de proyección que reflejaban una luz azulada, efecto del carbón. Tal para cual, con Luis Aguilar y Jorge Negrete, fue la primera película que proyectó. Con sus ingresos pudo alquilar una pieza en la que tenía un baúl de madera, centro de acopio de fotogramas, cómics, afiches y libros, otra de las pasiones que cultivaba desde niño y que de mayor afianzó porque durante cuatro años pasó jornadas completas en la Luis Ángel Arango. Incluso le dieron un carné especial. Al frente de la biblioteca se tomaba una sopa por $50, para seguir leyendo hasta el hartazgo a Henry Miller, su escritor favorito. Fue operador en siete teatros, pero recuerda en particular El Tequendama (en la carrera 13 con 26), uno


de los más lujosos, con amplio vestíbulo, donde hoy pasan cine rojo. Recuerda que allí se estrenaron La dolce vita y El idiota (en versiones rusa y francesa). De hecho, una importante distribuidora de cine francés trajo todo el cine de la Nueva Ola en exclusiva a los teatros El Tequendama y El Coliseo. Los menores de edad solían ir entonces al barrio Las Cruces, donde quedaba el Teatro Granada, que se brincaba la censura. Allí vieron Sin aliento y El bello Sergio, entre muchas otras que recuerda el memorioso proyeccionista, quien también pasó por los teatros Nariño, Metro Centro y Metro Teusaquillo.

Bajo el sombrero, don Luis contempla al vaquero del cartel de colección.

“En esa época los gringos no se habían adueñado del negocio de la distribución y había una libertad muy bella en el cine. Se podía ver cine francés, italiano, indio, japonés, pero el más popular era el argentino porque era muy europeo, muy urbano, promovido por la Paramount”, apunta don Luis. Pero tras la Segunda Guerra Mundial, con la apertura de Argentina a los nazis, Estados Unidos dejó de inyectarle dinero para la producción y comenzó a apoyar a México, que hacía un cine más dirigido al público popular. El último éxito del cine argentino en Bogotá fue Dios se lo pague, recuerda él. También llegó mucho cine brasileño. El proyeccionista vio unas 80 cintas, casi todas dedicadas a la esclavitud, los generales y los revolucionarios.

{39}

Un gremio con proyección Los proyeccionistas conformaban un gremio muy unido, sindicalizado, y a comienzos de los años sesenta se reunían en el café El Cisne (donde ahora queda la torre Colpatria). Como todos eran empleados temporales, allí se enteraban de las vacantes y los reemplazos. Los proyeccionistas salían de proyectar a las 11 de la noche y se iban de rumba. Entre semana les regalaban el almuerzo al frente del Hotel Tequendama. A la sazón había unas 132 salas de cine en Bogotá, en su mayoría teatros de barrio —al lado de la parroquia—, adonde iba el cura a controlar. La Iglesia tenía una distribuidora propia, San Pablo Films, de las Paulinas, con más de 5.000 películas para todos los públicos, principalmente sobre vidas de santos, comedias y cine mexicano; también alquilaba el proyector de 16 milímetros con las películas y el párroco proyectaba en la calle a falta de sala. En una ciudad pobre en diversiones, el cine era la atracción más barata y el negocio más próspero. En Semana Santa las colas daban vueltas a la manzana desde las nueve de la mañana hasta las dos de la madrugada, en función continua. El mártir del calvario fue la que más tiempo se exhibió en el país, donde

circularon unas 130 copias. Y sólo en Bogotá había 30 copias de Jesús de Nazareth. La primera película sonora que se proyectó en el Ariel fue una de Carlos Gardel. El teatro era propiedad del político Álvaro Hernández Elizechea, quien se hizo rico con El último cuplé, de Sarita Montiel, en pantalla durante año y medio. Hernández, que solía comprar películas en blanco y negro a distribuidores quebrados, compró en una ocasión 50 películas griegas que no tuvieron mucho éxito. En el Teatro Colombia (antiguo Jorge Eliécer Gaitán) se proyectó por primera vez una película en 35 milímetros: Los miserables, con Jean Gabin. Al frente del teatro quedaba el Café Colombia, donde se filmó la película Farándula, sobre la vida nocturna de Bogotá, con Franky Linero y Lyda Zamora. De esa época recuerda en particular a Hernando Salcedo Silva (el padre del cineclubismo colombiano) con quien vio también montones de películas. “Su vida transcurrió entre la Plazoleta del Rosario; el periódico El Tiempo —adonde llevaba su reseña de cine—; la sede del Cine Club de Colombia, dos cuadras más abajo; la plaza de San Victorino, donde compraba libros de segunda; luego la 19, donde buscaba más libros, y su


Retro *Visor (CINE)

+++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ {40} +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++

}

casa. Y el domingo iba a misa a San Francisco con su mamá del brazo”.

Pionero del cine porno, comiquero y librero Menos pío que “el padre” Salcedo Silva, fue Luis Ortiz Guzmán, pionero en la proyección de cine porno en el teatro Apolo. Antes se pasaba el cine rojo en funciones clandestinas de medianoche, a un público muy selecto. Ortiz le encargaba las películas de 8 y 16 milímetros a un amigo español, y las proyectaba en los prostíbulos o en los centros nocturnos. Cargaba el proyector y cobraba por la entrada $15, siete veces más de lo que costaba una entrada normal. Desde los 15 años y durante diez años proyectó estas películas y ganó mucho dinero, el mismo que dilapidó en juerga y trago. Después de 15 años, cuando el cine dejó de ofrecerle empleo, don Luis se volvió librero. Dice que fue el primero en “invadir” con su caseta de libros la calle 19 con séptima, en 1965. Vendía literatura de todo tipo, cómics y revistas porno. Entre sus clientes estaban el nadaísta Gonzalo Arango, a quien le vendió El libro rojo de Mao y le ayudó a vender El libro rojo de Rojas (de Jotamario y Elmo Valencia); Andrés Caicedo, que le llevaba puntual su revista Ojo al cine; los escritores Jairo Aníbal Niño, Elisa Mujica, García Márquez y Alfonso Palacio Rudas —quien le compraba toneladas porque era bibliómano—, Belisario Betancur y el campeón "Cochise" Rodríguez. Los cómics han sido su otra fuente de ingresos. Desde niño comenzó su colección, aunque en esos tiempos eran muy escasos. Los colgaban en las piolas de las

tiendas. “Conocí ‘cuenterías’ donde colgaban hasta 10.000 revistas, para compra y alquiler; esa afición salvó a muchos ‘chinos’ porque era una vaina sana”, apunta él. Con el tiempo llegó a tener más de 10.000 cómics y vendió sus colecciones de El guerrero del antifaz, Teniente Blueberry, Batman, Tintín, entre muchas otras, a una selecta clientela: Hernando Salcedo Silva, Fernando González Pacheco, Daniel Samper Pizano y Felipe Ossa. También vende tesoros, como sus carteles y afiches, muchos pintados por artistas, otro oficio de la época dorada del cine. Las distribuidoras contrataban a los dibujantes de vallas, y el maestro era un ecuatoriano de apellido Duván. En Bogotá sobresalía Gonzalo Díaz (que sigue activo y pintó los carteles de la actual exposición del Museo Nacional), de quien Ortiz no olvida su Llanero Solitario. Pero sus pósteres más preciados fueron los de Elvis Presley, un centenar. De todas estas historias —que contadas para el cine darían más de los 15 capítulos de la serie de Flash Gordon— quedan muchos relatos, poemas (líricos y satíricos) y un cuento dedicado a los proyeccionistas, “El hombre del celuloide”, del escritor boyacense, menos conocido en esta faceta que en la de cinéfilo, vendedor de libros e “invasor”, que exalta su mote de “El Viejo Bucanero”. “Ya no volverán los días de Pedro Infante, del monstruoso Marlon Brando; ya la María Bonita se está poniendo fea; el cine se está muriendo y yo también”, pero antes de ponerse nostálgico apunta con su sonrisa pícara que tiene “miles de películas metidas en el cerebro”. Y esa función continua no se la quita nadie.


}

Retro *Visor

El último rugido

del león

{

Fotos y texto: Marcela Garzón anaid451@gmail.com

En 1939, la Metro Goldwyn Mayer abrió las puertas del Metro Teusaquillo, en la carrera 14 con calle 34, para ofrecer la cartelera de Hollywood a los capitalinos. Hoy, cuando se imponen las multisalas en los centros comerciales, es uno de los últimos teatros de barrio que subsisten. Pero en menos de seis meses este patrimonio cultural se convertirá en parqueadero. Sólo sobrevivirá la fachada, por su valor arquitectónico.

{41}


Retro *Visor (CINE)

+++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ {42} +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++

}

Las 565 sillas rojas de las dos salas del antiguo teatro están vacías. Después de presentar los mejores filmes y de intentar sin resultado todas las estrategias de mercadeo, el Teatro Teusaquillo verá el fin, pero no en la pantalla. Así lo decidió su propietario, Ómar Lara, quien afirma: “La situación es terrible, ya no producimos sino deudas. En Bogotá la gente ya no aprecia el arte”. Lara decidió vender la tradicional sala que compró su padre a la Metro en 1946 y que ofreció los éxitos del cine mexicano en su época dorada. Pero en los últimos años, por más esfuerzos que hizo su dueño para mantenerlo a flote —ofrecer una cartelera de cine arte y realizar ciclos de cine especializado—, la taquilla no se reactivó. “La venta disminuyó notoriamente desde hace dos años, la piratería se metió en el terreno del cine arte y nos perjudicó. La gente prefiere el home theater o las salas de los centros comerciales; ya no invierte en los teatros tradicionales”, afirma Henry Sepúlveda, operador de proyecciones hasta hace dos meses. Desde 2005, la mayor fuente de ingresos del teatro es el alquiler de las salas para cine clubes como El Muro y para eventos empresariales e institucionales. La sala pequeña, con sólo 50 puestos, se utiliza para las visitas de los colegios, y la grande, con 515 sillas, se usa para funciones programadas por el Museo de Arte Moderno (Mambo) o la Casa de la Cultura de la localidad. Pero la demanda es muy esporádica.

Las funciones, que empiezan de lunes a domingo a la 1:30 p.m., no tienen gran acogida. “Los días que más entra gente son los fines de semana, en promedio 100 a 200 personas, cuando nos va bien. Pero entre semana es realmente triste, a veces sólo asisten cinco personas en un día”, dice Mery Fernández, la portera. La boleta en el Teusaquillo cuesta $5.000 todos los días de la semana. A partir de agosto se lanzó la promoción de dos por uno en todas las funciones antes de las 5:00 p.m., y de un bono de seis películas por $20.000 para particulares, y $15.000 para estudiantes. “Entre semana, el mejor día es el viernes, de resto, no es que venga mucha gente, a duras penas recogemos en boletas entre 1 y 2 millones de pesos semanales, que apenas alcanzan para cubrir los costos. Muy rara vez las salas se llenan, sólo cuando hay eventos”, dice Lara, tras hacer cuentas: la proyección de una película cuesta cada vez entre $50.000 y $100.000, incluida la energía del proyector de cintas, el aceite carburador y el desgaste de las bandas desechables. Los precios de la dulcería también son más económicos que en cualquier sala de la ciudad. Crispetas, gaseosas y perros calientes a $2.000; paquetes, entre $1.000 y $1.500. Sin embargo, afirma Mery, “la gente suele entrar comida en sus maletas; otros no consumen nada, por eso son tan bajas las ventas de la confitería”. En los últimos meses el Cine Club El Muro ha proyectado ciclos de películas: grandes clásicos, terror,


os días.

ada de la

La encarg

o por est io amarg c o g e n , lcería

du

El Muro cineclub Ahora el

ficción, drama o cine de culto. Pero nada cautiva al huidizo público. Ni siquiera las parejas en plan romántico frecuentan el teatro. “No se puede negar que algunas veces hemos tenido éxito con cintas, como Bowling for Columbine, pero son casos excepcionales, porque lo que hoy sucede es verdaderamente deprimente; los últimos domingos no han entrado ni 50 personas y en ocasiones sólo entra una persona a la sala”, afirma.

Personal de toda la vida En la actualidad sólo hay cinco personas de planta. Hace pocos meses se retiraron dos empleados: el operador, Henry Sepúlveda, y el portero, Mario Pérez. Siguen al frente del proyector Mery Fernández, la portera, empleada del Teusaquillo desde hace 22 años, quien siempre atendió la dulcería; Armando Casas, taquillero desde hace pocos meses; Humberto Lugo, operador de funciones, en reemplazo de Henry Sepúlveda; Adriana Sánchez, vendedora de la confitería, y Ómar Lara, gerente. Humberto Lugo asegura que su vida es el cine y lo seguirá siendo, donde sea. Tiene 70 años y hace 31 trabaja en el Teusaquillo. Soltero y sin hijos, vive en el barrio Galán, al sur de la capital, y se sostiene con un salario mínimo. Todos los días cumple horario desde el mediodía hasta las 11:00 p.m. “Me gusta mi trabajo, me encanta el cine, lo aprendí en mi pueblo, Madrid

pone la

.

cartelera

[Cundinamarca] cuando encarretaba cintas de largometrajes. Hace 40 años me dedico a esto y si este teatro se acaba, pues me refugiaré en otro”, expresa con un gesto de resignación. A Mery Fernández el cierre inminente la tiene deprimida y estresada, pues le está pagando la carrera de ingeniería civil a su hijo de 22 años, y como ella no ha terminado el bachillerato, ve difícil encontrar trabajo. “Yo no entiendo a los bogotanos: yo, que vivía en el Meta, no tenía la posibilidad de disfrutar del buen cine, y ellos que sí la tienen, prefieren otro tipo de películas donde les toca pagar más”. Pero aunque escaso, existe un público fiel que no quiere que se cierre: “La películas que presentan en el Teusaquillo son excelentes, me encantan los cineforos y el ambiente del teatro. Lo que pasa es que está muy deteriorado, y tiene poca publicidad. Además, nunca se pensó en modernizar las salas y en el mundo actual, lo que no se moderniza desaparece”, dice Camila Méndez, filósofa y profesora de la Universidad Nacional. Y razón tiene, porque el Teusaquillo parece detenido en los años cuarenta, cuando ofrecía funciones de matiné, vespertina y noche. Y muchas cintas han corrido desde que se proyectó Lo que el viento se llevó, anunciada con el rugido del león de la Metro Goldwyn Mayer.

{43}


Texto y fotos: Ailín Martínez ailinmar_87@hotmail.com

Roleros:

guerreros de mesa Los juegos de rol llegaron a Bogotá hace más de 15 años y desde entonces su afición ha tenido altibajos, pero se mantiene en dos frentes: la Librería Francesa y la Universidad Nacional (la sociedad “legal” y la “underground”) donde jugadores de todas las edades comparten las fantasías de sus héroes en una especie de cofradía universal.

{{44} {44 44} +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Una ráfaga de fuego incendia la carroza en la que los prisioneros se encuentran y un dado sobre la mesa determina quién se salva y quién no. Entre gaseosas, sándwiches y papas fritas uno de los prisioneros decide arrojarse al camino haciendo piruetas, pero la suerte no lo acompaña al tirar los dados. Al fondo se escucha una fuerte lluvia, pero el Hobby Center de la Nueva Librería Francesa se va llenando cada vez más. Alrededor de un centenar de roleros se dan cita las tardes de los viernes y sábados para poner a volar su imaginación. En un salón lleno de mesas y con signos que representan algunos juegos de rol pintados en las paredes, los roleros no se limitan a lanzar los dados, sino que en momentos de exaltación se paran de sus sillas y deciden interpretar a su personaje. “Vamos a acabar con todos los orcos”, grita un jugador mientras simula desenvainar una espada y los de su mesa se disponen a lanzar los dados para empezar la batalla. Para jugar

necesitan lápiz, hojas para tomar apuntes, libros para consultar las normas, miniaturas, dados y la hoja del personaje de cada jugador. No siempre el escenario del juego es una mesa. También se pueden encontrar valientes guerreros en el campo abierto, como ocurre con el grupo Arkham de la Universidad Nacional. Ellos vociferan y alzan sus armas enfrentándose con sus compañeros de juego, en la que se supone una batalla medieval. Entre el público se observan desde estudiantes interesados en ingresar al juego hasta un par de despistados ciclistas que se estrellan por no perder detalle de la extraña batalla que se libra al lado del Museo de Arquitectura Rother, en el campus. Con espadas y hachas elaboradas rudimentariamente, los roleros de la Nacional buscan experimentar lo que sienten sus personajes para interpretarlos mejor. Las armaduras no son necesarias en esta etapa: “Tenemos


que acostumbrarnos al dolor y al correcto uso del arma, ya después vendrán las armaduras”, explica Juan Pablo, líder del grupo.

hace efecto”, explica ella, quien desde hace cuatro años está al mando de esta comunidad rolera, con casi un centenar de miembros.

“No importa la edad, sigo siendo una niña”

Escritor de juegos

Una mujer de 32 años dirige toda una comunidad de guerreros, magos, pícaros, vampiros y otros personajes fantásticos. Es Carolina Gómez, la gerente del área del Hobby Center de la Nueva Librería Francesa. Aunque nunca ha sigo jugadora de rol, le encanta observar el juego por la recreación física y psicológica que se hace de los personajes, los cuales se mueven en un entorno misterioso y fantástico, sin seguir un libreto.

Desde los seis años le encantaba leer la literatura de Tolkien, y soñaba con la posibilidad de interpretar a uno de sus mágicos personajes. Lo pudo hacer a los 18 años, cuando conformó un grupo con amigos del barrio y de la universidad interesados en este hobby. Mauricio Ruiz Baquero, de 31 años, analista bancario, empezó a investigar en Internet y en las bibliotecas acerca de los juegos de rol. Allí encontró dos tesoros: la Librería Francesa y el juego Dungeons and Dragons. Así pasó tres años, jugando en las casas de sus amigos, y luego se dedicó a escribir historias de aventuras en las que el principal objetivo era la búsqueda de arcanos o secretos olvidados.

Amante de las series animadas como Candy y Sakura Cart Cartoon y de los cómics, Carolina afirma que “no importa la edad, una sigue siendo una niña”. Comenta que a la librería van a jugar niños de ocho años hasta adultos de 42 años, en su mayoría hombres. Su explicación para esta preferencia de género es que “los hombres siguen siendo chiquitos sin importar la edad, en cambio las mujeres sí cambian”. Sin embargo, las pocas mujeres que juegan son mejores roleras, dice ella.

La presencia de los niños se explica porque los padres se sienten tranquilos con el ambiente sano, de pura afición. También ayuda la mediación de Carolina, ++++++++++++++++++++++++++ quien les explica a los padres en qué consiste el juego ++++++++++++++++++++++++++ y les muestra las reglas de la comunidad. ++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++ Los juegos de rol se conocieron, según Carolina, ++++++++++++++++++++++++++ gracias a los juegos de cartas de Yu-Gi-Oh y Pokémon; ++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++ la gente iba pasando de uno a otro, aunque en los ++++++++++++++++++++++++++ de cartas o estrategia no se desarrolla una historia. ++++++++++++++++++++++++++ Por ello el escenario de las mesas de la Nueva Librería ++++++++++++++++++++++++++ Francesa está lleno de dados, libros, miniaturas, gaseosas y sándwiches, y se prohíbe fumar. La librería ofrece juegos de Dungeons and Dragons (D&D), Mundo oscuro, Naruto y Star Wars, que se juegan en una mesa con una cuadrícula —para determinar el movimiento de los personajes—, y que puede tener muñecos, árboles o algunos objetos que dan realismo a la historia. Y aunque conozca el final del relato, el equipo se las ingenia a partir de la improvisación y del diálogo para darle clímax y giros sorprendentes. Los masters conducen el juego y determinan si las decisiones de los jugadores se acoplan a sus personajes y a las reglas establecidas. También está la posibilidad de rol en vivo, que es como actuar en una obra de teatro sin libreto. Se califica la interpretación que el jugador hace de su personaje. En ocasiones, Carolina los apoya con el préstamo de armas y armaduras. “Por ejemplo, los hechizos son talcos y si la persona queda manchada, el hechizo le

{45}


La sociedad “legal” y la “underground”

En la Librería Francesa conoció a diez personas con el mismo interés en los juegos de rol. En 2001 crearon una corporación autónoma y sin ánimo de lucro: la Orden Hierática del Tarrasque (Ohtar), nombre que tiene significado para los amantes de la literatura tolkiana (El señor de los anillos). La librería les prestaba las instalaciones los fines de semana para que jugaran y Ohtar ponía el servicio de asesoría en el juego y de masters. Allí se podía jugar Vampiro y D&D, y se realizaban torneos para ver cuál era el personaje más fuerte. La mayoría de jugadores que se acercaban a Ohtar eran estudiantes de colegios y universidades. Aunque en su mejor época Ohtar tuvo 500 miembros, el proyecto fracasó en 2004, cuando llegó a la Librería Francesa una propuesta económica más interesante.

Desde hace tres años y medio Felipe Caicedo, estudiante de diseño industrial de la Universidad Nacional, de 21 años, está dedicado de lleno a los juegos de rol. La posibilidad de aprender técnicas de improvisación y de darle rienda suelta a la imaginación lo dejaron enganchado al juego en la Librería Francesa. Sin embargo, cuando se disolvió el grupo Ohtar, Felipe emigró con sus compañeros y estuvieron vagando por diferentes sitios en los que creaban grupos de rol, como Armadura de Mago y Colmen, que pretendían emular el modelo de Ohtar, pero no tuvieron éxito. El fracaso se debió, primero, a la falta de dinero, ya que el material de juego es bastante costoso, y segundo, a que no se puede medir el flujo de personas interesadas en el juego, lo cual hace que sea un negocio muy inestable.

Mauricio siguió jugando hasta comienzos de 2007 en otros clubes, pero sus responsabilidades laborales y el sentirse señalado por su rara afición lo llevaron a retirarse del mundo rolero después de 12 años de aventuras. Hoy se reconoce como una persona con mayor capacidad de análisis en la toma de decisiones y facilidad de integración social, además de un léxico rico en términos extraños.

{{46} {46 46} 46}

Pero no por ello dejaron de jugar: en las casas, las tiendas, los parques y la universidad podían extender la cuadrícula, lanzar los dados y transportarse a otros mundos. Así que Felipe y su grupo decidieron prestar sus servicios de masters en la Universidad Nacional y conformaron el grupo Arkham, al que se puede asistir sin costo alguno. ición de

na exhib lero en u

artículos.

Ro

ieval en

ed Lucha m

s de la el campu

al. d Nacion

a Universid

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


Estos grupos que se conformaron tras la disolución de Ohtar, pertenecen a lo que los roleros llaman “sociedad underground”, que se define en contraposición a la “sociedad legal” de la Librería Francesa. La underground no tiene un sitio fijo y debe conseguir los materiales establecidos por la compañía fabricante (Wizards) en la Librería Francesa y Scalibur. Según Felipe, otra gran diferencia es que el objetivo del juego cambia, debido a que los masters de la “legal” permiten que los jugadores asciendan más rápido de nivel y se vuelvan muy poderosos en corto tiempo. Esto afecta al jugador, porque no le permite apropiarse del juego y de su personaje: “El juego ya no consiste en hacer la aventura, resolver los acertijos, conseguir los tesoros y matar al malo. Se vuelve más una pelea de quién tiene más poder”. En contraste, la sociedad “underground” está llena de personajes débiles y defectuosos, más semejantes al ser humano complejo, aclara Felipe. Al no tener un contacto comercial, la sociedad “underground” del rol establece otras relaciones para dar a conocer el juego, principalmente con las universidades Libre, Nacional, Tadeo y Colegio Superior de Cundinalegal” en

ad “ la socied mbros de

marca. Allí dan conferencias sobre los diferentes juegos de rol e incluyen juegos de cartas, anime, juegos de estrategia, caricatura y cuentería.

Personajes entrañables De todas las experiencias que Felipe ha tenido con los juegos de rol, siempre recuerda a tres personajes con especial cariño. El primero se llamaba Manfred y estaba dentro del juego D&D. Allí era un clérigo que se encargaba de curar las heridas de los integrantes de su grupo. Este personaje no duró vivo mucho tiempo por su inexperiencia en el juego. Más adelante creó a Shagen en D&D, un guardabosques que guiaba al resto del equipo por los bosques oscuros. Después de siete meses, Shagen fue atacado por una máquina de ballesta que dejó su cuerpo cubierto de flechas. Esta muerte trágica fue tan dolorosa que Felipe se despidió con lágrimas de su personaje. Por último, tuvo un personaje que le duró tres años: un hombre lobo llamado Andrey Logan. Este personaje era sicario en el mundo de los humanos y su despertar como hombre lobo fue ocasionado por la rabia de haber fallado en una misión. Andrey sobrevivió a muchas

acción.

{{47} {47 47} 47}

Mie

a.

n la luch

s de

Miembro

e destina” ad “clan la socied

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


+++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++

batallas, pero la muerte lo encontró con la llegada del Apocalipsis. El duelo que Felipe le rindió fue el más doloroso de su experiencia como jugador.

“Soy especialista en las parodias”

{48}

Para Iván Arias, el rol es un espacio que le permite expresar libremente sus ideas, remontarse hasta lugares ignotos y mejorar su capacidad expresiva. Sus personajes son inteligentes, duales, tímidos y algo mediocres. Este estudiante de contaduría de la Universidad Nacional lleva un año y medio sumergido en el mundo rolero. Se reúne todos los jueves y viernes desde las 2:00 p.m. hasta que la aventura termine o el master decida acabar la sesión. El sitio de congregación de Arkham es al frente del Museo de Arquitectura del alma mater. Pero también juegan en Internet. En la comunidad virtual de roleros, Iván es miembro de muchos foros de jugadores de rol en los que hablan de cine, libros, noticias y música, lo que les permite integrarse y conocer personas con gustos afines. Iván juega D&D en algunas salas de estos foros, con lo cual se familiariza más con el juego. Mientras hace el recorrido virtual por páginas especializadas, conoce nuevos juegos de rol que para algunos son impensables: Rebelde, Pokémon, Padrinos Mágicos, entre otros. Esta afición ha hecho que en Arkham lo cataloguen como “el bicho raro del grupo”. Para Iván esto no es problemático: “Yo no me tomo en serio el rol, soy especialista en las parodias de estos juegos”. Por ello para Iván no fue trascendental su primer personaje y no recuerda con cariño a ninguno. Además, la muerte de un personaje le da igual: “Los personajes se mueren y ya”, asegura con frialdad.

[

Juegos de rol Medievales: son aquellos que se basan en una vida de la época medieval, como Dungeons and Dragons (D&D), que fue el primer juego de rol, y el Señor de los Anillos, basado en la historia de J. R. R. Tolkien, y llevada al cine. Mundo oscuro: se caracterizan por tener de escenario la noche de las grandes ciudades del mundo contemporáneo, en las que los seres humanos ignoran todos los acontecimientos terroríficos que ocurren. Allí se encuentran Vampiro, La mascarada, Hombre lobo y La llamada de Cthulhu. Futuristas: son basados en historias de ciencia ficción, como Star Wars, Star Trek y Ciberpunk.

]


}

OficiOs

}

+++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Texto y fotos: Laura Henao lalahenao@yahoo.com

El barrio que produce

la mejor impresión

En las pasadas elecciones los impresores hicieron su agosto con la publicidad, particularmente los de Ricaurte, sector tradicional de los impresores desde hace tres décadas. La cronista recoge los secretos del oficio artesanal del plomo y de la tinta, que convive con la tecnología del método offset. Solón posa orgulloso con su máquina.

Es mártir y es Ricaurte, el que en San Mateo salió en átomos volando, y la localidad Los Mártires y el barrio Ricaurte evocan la memoria del héroe, también resguardada por el Cementerio Central, la Basílica del Voto Nacional y el Batallón Guardia Presidencial. Tan tradicional como ese perímetro urbano es el oficio de la impresión que allí se aloja desde hace unos 30 años. Aunque los tipógrafos se asentaron primero en La Candelaria, las transformaciones urbanas y comerciales del centro obligaron al traslado de los impresores. En la carrera 28 con calle 10, se levanta el Centro Nacional de Artes Gráficas. En su interior, el movimiento de las máquinas, el ruido del papel y el olor de la tinta aturden al visitante. El ritmo es desenfrenado: algunos desempeñan tareas mecánicas; otros tratan de acomodar en cualquier espacio libre una montaña de papel; unos más, juegan a espías o a intermediarios, cotizando aquí, negociando allá. En este centro comercial no hay carritos de mercado, pero sí una amplia variedad de productos y servicios que se ofrecen en los mostradores y que los clientes escogen a su paso por el autoservicio de la impresión. El papel se encuentra en los almacenes del primer piso; luego se busca un lugar de confianza para hacer el fotograbado de las planchas. En el segundo piso se elige al impresor, que recibirá el papel, la plancha y una muestra de lo que se quiere imprimir. Una vez se tienen las imágenes sobre el papel, el cliente debe buscar una guillotina para cortar las piezas al tamaño adecuado y luego, si quiere algún terminado especial (plastificado, reserva UV, anillado, plegado), terminará su jornada de mercado gráfico en algún local especializado en postimpresión. Así las cosas, no es de extrañar que en Ricaurte se multiplique la gente en las escaleras y en los pasillos, mientras los empleados permanecen tras sus máquinas. “Eso es parte del esfuerzo: estar muy pendiente de todo el proceso, revisar cada rato el comportamiento

{49}


Héctor Boada con su Heildeberg.

Solón y la Heidelberg

Con su armadura de metal, las máquinas litográficas parecen más amenazantes, menos humanas de lo que son en realidad. “Son bastante afanadas, pero si se les trata bien, ellas responden”, asegura Solón. “Para que vea lo dóciles que son, antes de empezar a trabajar

Parece que las hojas brotaran de un incansable manantial de tinta, cada movimiento acompasa la coreografía que ejecuta magistralmente el sistema hidráulico de la máquina. Al igual que Jimmy, Solón calibra los tinteros desde su butaca. Con la mano manchada de azul, me entrega una hoja recién impresa con la que me muestra que, además de la composición gráfica, cada copia tiene una guía de color y una de corte, que sirven de brújulas a los supervisores. Solón limpia cuidadosamente su máquina con varsol o gasolina, después de aplicar cada color. Proceso dispendioso, pero necesario para obtener excelente calidad. “Como ve, en este oficio no todo es automático ni a las carreras. Hay mucho de paciencia y trabajo manual”, puntualiza Solón.

OficiOs

}

Solón Álvarez mide 1,48 metros de estatura y su más preciada herramienta es una butaca que le permite alcanzar la altura de las palancas y las llaves de la máquina de impresión cilíndrica marca Heidelberg, diseñada para un octavo de pliego. Solón viajó hace algunos años desde su Tolima natal hasta Bogotá, donde su primo Jimmy le enseñó las minucias del oficio de impresor. Hoy, Solón también sabe de papeles y de tintas, y ha adquirido conocimientos de mantenimiento y un crédito para comprar su propia máquina de impresión offset. De origen alemán o italiano, estos aparatos son importados de segunda mano de Estados Unidos y pueden costar, como mínimo, 14 millones de pesos. “Esa inversión es alta, pero me da una máquina con la que puedo hacer membretes, papelería comercial, boletas, piezas publicitarias, mejor dicho, termino pagándola a punta de buenas impresiones”, dice Solón entre risas.

y para evitar cualquier accidente, ella le avisa que hay que quitar los seguros”. Para una impresión en policromía se entintan los rodillos con cuatro colores (magenta, cian, amarillo y negro, los “cuatro fantásticos”) y, por último, se programa la velocidad en la máquina —que da 3.000 impresiones por hora— y la cantidad de copias que se van a imprimir.

}

{50}

de la máquina, porque por un mínimo desajuste la impresión puede quedar mal”, dice Jimmy Trujillo, con un ojo puesto en su interlocutor y otro en las hojas que van saliendo de los rodillos de impresión. Examina una muestra con atención. Sólo le toma unos segundos concluir que debe darle menos concentración al magenta en el borde derecho. Ajusta unas llaves aquí y allá. Jimmy ha agudizado sus sentidos, a punta de práctica, para regular la presión, la velocidad y la salida de tinta para obtener tonos apropiados.

Democracia de papel Tres pisos de locales en el barrio Ricaurte albergan un amplio inventario de máquinas tipográficas y litográficas manipuladas por hombres sabios en el tema de los colores, los papeles y la precisión. De hecho, en la última edición del directorio de Páginas Amarillas de Bogotá hay registrados seis locales de impresión litográfica ubicados en este Centro Nacional de Artes Gráficas, más de cuatro tipografías y cerca de 30 negocios de impresión situados en las calles adyacentes.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


en menino El lado fe

o. Armatod

Empleado de Rosillo Impresores.

}

Aquí, en Ricaurte, hay quienes, como Héctor Julio Boada, aprendieron la técnica de la impresión cilíndrica con formatos pequeños y ahora manejan artefactos que imprimen hasta un cuarto o incluso medio pliego de papel. Luego de cinco años en el mismo local, Héctor le cambió el aspecto solitario al cubículo de 12 metros cuadrados con un armatoste que, aunque no habla, lo mantiene entretenido gracias a su pericia con las imágenes y los textos. “Es una Heidelberg GTO46, con la que puedo cobrar hasta $60.000 por millar de hojas impresas. Nos entendemos bien, sobre todo en época de elecciones, cuando sobran los encargos para campañas políticas”, afirma Héctor.

}

OficiOs

La de Héctor es una de las tantas mesas que en los últimos meses se atiborró de volantes, tarjetas y afiches de aspirantes a diferentes corporaciones políticas. Lo más curioso es que en el negocio de la litografía se practica una democracia ideal: candidatos del Polo Democrático Alternativo, políticos liberales, miembros de Cambio Radical y padrinos de las comunidades indígenas comparten las mismas máquinas de impresión. Imágenes de mujeres sonrientes y promesas de hombres que invitan a votar, pasan una y otra vez por los mismos rodillos; sus ideas se rozan, sus números en el tarjetón se superponen, sus aspiraciones se entintan. Y al final, todos parecen estampas decorativas sobre un trozo de papel.

De lo artesanal a lo industrial La industria de las artes gráficas ha evolucionado a pasos de gigante. Diseñadores, tipógrafos e impresores, entre otros, han empezado a usar nuevas tecnologías para hacer más eficiente su trabajo, aún cuando esta tendencia ponga en riesgo el arte del trabajo manual. Así lo entendió Jorge Rosillo cuando vio que la técnica

artesanal que perfeccionaba en su casa quedó obsoleta frente a la creciente demanda de sus clientes y a las nuevas opciones de impresión. Este hombre menudo, de bigote abundante, es el gestor de Rosillo Impresores, ubicado en el local 124 del centro comercial de Ricaurte. Aquí, este bogotano de nacimiento tiene una máquina litográfica que imprime formatos de un octavo, y una máquina tipográfica que sirve para enumerar, imprimir, repujar, perforar y grafar y una guillotina. Cada uno de sus tres hijos maneja uno de los artefactos con la experticia que heredaron de su padre.

{51}

Jorge sabe muy bien que en la industria litográfica la competencia se mide por calidad en los terminados y por compromiso en los plazos de entrega. “En este negocio todo es ‘para ayer’, por eso debemos ser muy ágiles, al tiempo que cuidadosos, porque además de nuestra reputación, están en juego unas cantidades importantes de papel, de tinta y de trabajo, y cualquier error puede salir muy caro”. Precisamente, el mayor riesgo está en que, en asuntos de impresión no se habla de unidades ni de docenas, sino de millares. De hecho, si usted quiere encargar 300 impresiones de una pieza gráfica, piénselo mejor; le costará lo mismo sacar 300 copias que 1.000. La impresión de un millar de hojas en un color cuesta $6.000. El millar en policromía se cobra, en promedio, a $45.000. Una máquina como la de Solón o Jorge puede imprimir cerca de cinco millares diarios.

De lo industrial a lo manual “El Paisa”, como lo conocen sus vecinos, recuerda con orgullo su primer contacto con la tipografía mientras trabajaba como mensajero. Corría el año 1970, tenía apenas

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


Así es como se complementan el oficio artesanal y el industrial. Héctor imprime un millar de tarjetas de invitación para un evento organizado por una prestigiosa revista local. Una vez secas, las lleva donde “el Paisa”,

A estas alturas de la vida, Alberto no se imagina ejerciendo ningún otro oficio y se lo está enseñando a su hijo menor, que trabaja junto a él. Son 37 años de jugar armando palabras con letras serifadas, conviviendo con la tinta en sus manos para imprimir tarjetas de matrimonio o grado. En otras épocas, los niños que se preparaban para recibir la primera comunión llevaban en sus brazos y cirios cintas estampadas a mano; incluso los hechos cotidianos tomaban forma gracias a la impresión de tipos en los periódicos. Ahora son pocos quienes recurren a la experiencia de estos veteranos de las artes gráficas; sin embargo, y como afirma orgulloso Alberto, los tipógrafos tradicionales siguen ahí, al pie del rodillo, embelleciendo cada letra y dejando algo de su gracia natural sobre el papel.

OficiOs

}

Antes de llegar a este sector, “el Paisa” había atendido un local en el centro de Bogotá. Ahora se ve contento en Ricaurte, con amigos que lo buscan para repujar tarjetas o pedirle consejos sobre estampados. “La competencia para un tipógrafo tradicional como yo no es mucha, pues aquí abundan los impresores de offset, pero como hay cosas que ellos no pueden hacer en esas máquinas, terminamos ayudándonos todos”, sostiene Alberto.

quien estampa al calor, en uno de los bordes, la frase “válido para dos personas”. Parece sencillo, pero el experto advierte que hay que saber regular la temperatura de la plancha, pues se puede dañar la cinta o el terminado.

}

14 años y aunque echaba de menos el clima cálido de su natal Santo Domingo (Antioquia), confiaba en que la capital le ofrecería nuevas opciones. Desde un principio su berraquera paisa le fue útil para colarse en los talleres de impresión y aprender a manejar las máquinas tipográficas. “Así fue como conocí los tipos de plomo, cada uno era una letra. Se montaban sobre un tarjetero, en unos rodillos, enfrente había un plato donde se ponía la tinta… y empezaba a girar, y yo a jalar las palancas para que las letras se impregnaran de tinta y dejaran su estela en el papel”, continúa Alberto Paniagua, “el Paisa”, reconocido por trabajar con corbata, como un ejecutivo en acción.

El papel de la tradición Jaime Guzmán trabaja en una distribuidora de papel hace más de 30 años, su experiencia en este cosmos de pliegos y pergaminos no ha blindado sus dedos contra

{52}

e

Ricaurt rque de

l pa Vista de

ilenio de

Transm ación de

Est

ronce.

ras en b

scultu con las e

. Ricaurte

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Un empleado del centro comercial de impresores en la labor de “levantar” y contar hojas. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


}

}

OficiOs

el filo del papel; cada día sus dedos delatan una nueva cortada. Jaime abre su local en el barrio Ricaurte hacia a las ocho de la mañana, si no antes, para aprovechar las ventas a los clientes ocasionales que viajan de madrugada desde municipios vecinos buscando cantidades industriales de papel. Aunque las puertas están abiertas de par en par, la luz escasamente penetra en este lugar, pues los estantes están repletos, de piso a techo. “Lo que usted ve me ha costado toda una vida de trabajo. Ahora nos podemos dar el lujo de tener las repisas llenas y abastecer a muchos impresores de este sector y a gente de otras partes”.

excedentes de papel periódico de El Espectador. Los vendía en tipografías del centro, abajo de la carrera décima y el resto en tiendas de víveres. A usted no le tocó, pero antes de las bolsas plásticas, en los mercados se empacaba con papel”. Hacia 1975, calcula Jaime, llegaron al país los papeles finos y las guillotinas, y eso facilitó el trabajo; no obstante, y aunque Colombia ha avanzado en materia de producción de papel, esta cadena productiva aún está en vía de desarrollo. “Con decirle que todo el papel periódico que se usa en el país es importado de Canadá”, asevera Jaime.

Jaime habla en plural, pues este negocio, al que tanto tiempo y empeño le ha dedicado, es también de sus hijos. Tres de ellos se dejaron contagiar por la pasión del papel y, ya adultos, han abierto sus propios negocios. Uno de ellos produce artesanalmente papel ecológico; otro tiene máquinas para convertir las grandes bobinas de papel en rollos de menor peso y tamaño que resultan más prácticos de manipular; finalmente, está “el Tocayo”, como le dice su padre, el hijo que trabaja junto a él y es responsable de la impresión litográfica.

En un mercado tan competitivo, ¿cómo se puede calificar la calidad del papel nacional? “Buena, pero un paso atrás”, reitera Jaime. En Colombia se fabrica un buen papel bond (el que se usa en hogares y oficinas para imprimir), también hay excelentes propalcotes de diferentes gramajes, así como papeles químicos y adhesivos y el famoso papel Kimberly, con muy buena acogida entre los consumidores. Sin embargo, aún tenemos que importar la cartulina opalina, el papel lino, el pergamino y el papel periódico, entre otros. Y los precios? “Son también bastante competitivos”.

“Este negocio ha cambiado”, dice Jaime en tono confidencial. “Yo empecé en los años sesenta vendiendo

De acuerdo con su uso, el papel se mide según particularidades, como peso o gramaje, rigidez o resistencia {53}

e papel. uidora d

la distrib zmán, de

Jaime Gu

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ El hijo de “El Paisa” revisando una pieza repujada. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


“El Paisa”, impecable con su corbata.

Interior

res.

s impreso

ial de lo

o comerc del centr

al plegado; porosidad, opacidad y blancura. Eso sí, aclara Natalia, “la resmilla corresponde a 500 hojas en formato oficio o carta, mientras que la resma, en asuntos de impresión, hace referencia a 500 pliegos de papel”. {54}

El lado femenino En este oficio de máquinas intimidantes, sólo dominadas por los hombres, llama la atención el toque femenino que aparece furtivamente en alguna etapa del proceso. Las mujeres suelen encargarse del diseño y manejo de las impresoras digitales. Algunas, como Natalia, están en permanente contacto con el papel, sin importar que sus manos se resequen, pues incluso así pueden desempeñar cabalmente su labor; con tantas texturas, su sentido del tacto se ha ejercitado para reconocer uno y otro papel, para tener la destreza de abanicarlo suavemente, pasarlo entre sus dedos y contar las hojas hasta con los ojos cerrados. Justo después de la estación de impresión, hay equipos de personas dedicadas a las tareas de posprensa; esto es, al armado manual de las piezas que han sido previamente diseñadas, cortadas e impresas y esperan recibir los ajustes finales de manos de algunas mujeres. Este es el caso de María José y Estela, trabajadoras incansables de Armatodo, un local como cualquier otro en Ricaurte, pero diferente de los demás gracias a la música romántica que lo ambienta. “Nosotras sabemos que hay personas que no valoran nuestro trabajo, porque lo ven como una simple manualidad, pero no se dan cuenta de que es un paso importantísimo en todo el proceso de las artes gráficas. Finalmente,

¿qué sería de un montón de hojas sueltas que no tienen forma de revista?”, se pregunta María José. La primera tarea consiste en “levantar” las hojas, es decir, armar paquetes con las páginas correspondientes para cada ejemplar. Ya sea para hacer factureros o catálogos, la agilidad de los dedos y la concentración son fundamentales, pues se deben tomar las hojas de diferentes pilas e intercalarlas siguiendo un orden determinado, en el menor tiempo posible. Luego viene el proceso de compaginado, y después se pliegan de forma manual y finalmente se cosen con la ayuda de una máquina. Claro está que, haciendo honor al nombre de su negocio, ellas se le miden a armar todo, esto incluye pegar cajas, empastar libros, armar sobres y anillar. “Tenemos una máquina para despuntar —es decir, redondear las puntas de una hoja—, otra para poner ganchos y dos para anillar. El resto de trabajo lo hacemos con nuestras manos, con mucha paciencia y con la destreza que hemos ganado en este oficio”, dice Estela. Como en todo sector productivo, hay épocas que reportan un movimiento más intenso. Jaime ya ha identificado las preferencias de sus clientes según la temporada: en época de campañas políticas, la demanda de propalcote de 90 a 150 gramos aumenta, pues es el más adecuado para elaborar afiches y volantes. Tan pronto termina el ajetreo de las elecciones llegan los pedidos de papeles más gruesos destinados a hacer tarjetas y calendarios navideños, las mismas que se acumulan sobre las mesas de Armatodo, donde el ritmo se acelera a medida que se acerca la novena del Niño Dios. Cíclicamente trascurre la vida en este sector capitalino, como un rodillo.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


}

}

OficiOs

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Cazador de infieles

Texto y fotos: Carolina Gutiérrez Torres carogtorre@gmail.com

Se especializan en cazar cónyuges infieles. Buscando la prueba reina se les van los días con sus noches a veces en buses o en taxis, y en ambientes menos glamurosos que los de las películas. La cronista acompañó a uno de estos detectives en una jornada no exenta de emociones entre sus largos tiempos muertos.

Óscar Orjuela Duque —el detective— y yo estábamos en la carrera séptima con calle 34 de Bogotá, vigilando un parqueadero. De allí saldría un Mercedes Kompressor azul que debíamos seguir. El dueño del carro estaba engañando a su esposa, eso decía ella. La misión era obtener pruebas de la infidelidad. No conocíamos el rostro del “objetivo” —así llama Óscar a los hombres y mujeres que debe vigilar sin ser visto—. Sólo sabíamos que trabajaba en un banco en esa dirección y que a las 12:30 del día salía en su carro a almorzar. El reloj siguió su paso: 12:30, 1:00, 1:30, 2:00 p.m. El objetivo no aparecía. Cruzamos la calle, compramos unos dulces, inspeccionamos si había otros parqueaderos cerca, y nos devolvimos hasta el lugar de vigilancia: una silla de cemento.

{55}

Cuando estábamos cruzando, el semáforo cambió a rojo y quedamos atrapados en mitad de la avenida. Mientras yo me concentraba en la luz roja, el detective miraba vigilante hacia todas partes. “Es ese”, me dijo Óscar, señalando el parqueadero del banco. El Mercedes estaba saliendo. Nosotros seguíamos frenados en el separador, viendo pasar a nuestro objetivo por el frente. Óscar me dijo que corriéramos, que todavía podíamos alcanzarlo porque un semáforo en rojo lo había detenido. El detective comenzó a correr muy rápido. Yo lo seguía algunos metros atrás. Él paró un taxi. Yo corría. Él me gritaba que rápido. Yo seguía corriendo. Se montó al taxi y, por fin, lo alcancé. Él, señalando el Mercedes, le ordenó al taxista: “Siga ese carro. Yo soy detective, avalado por el DAS, y estoy haciendo unas pruebas de comportamiento”. Seguimos al carro por la séptima. Subimos por la calle 45. Tomamos la Circunvalar. Después bajamos por la calle 94. Llegamos al Parque de la 93. El Mercedes entró a un parqueadero. Nuestro objetivo —un hombre elegante, de piel morena y cabello relamido con

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


gomina— iba con dos ejecutivos. Salieron del parqueadero y entraron a Café Renault, un lujoso restaurante. Saludaron a alguien desde lejos. “Es la amante”, dijimos Óscar y yo. Después se sentaron los tres, solos, a almorzar. Nosotros nos hicimos cerca del restaurante, detrás de un árbol, desde donde podíamos verlos. —El objetivo me miró —le dije al detective, asustada, porque pensaba que nos habían descubierto. —Uno siempre siente eso, tranquila —me dijo Óscar, riéndose. Pero lo más importante es no mirar a la persona a los ojos. Jamás. Así se encuentren cara a cara. Si uno la mira, se quema, lo descubren. El almuerzo terminó y “doña Segunda” —así llama Óscar a las amantes— no apareció. El detective siguió al Mercedes toda la tarde. Ese día no hubo amante.

La agencia Kojak

{56}

Óscar es de Ibagué. Pero de esa región sólo heredó el registro civil, pues ha vivido en Bogotá casi sus 42 años de vida. Antes de ser detective fue conductor de un colectivo. Y antes de ser conductor fue mecánico industrial. Estudió procedimientos judiciales en el Politécnico Marco Fidel Suárez. El curso, de dos años de duración, lo pagó con un préstamo que le hizo un compañero de fútbol de la infancia. Vive en el barrio Roma, al sur de la ciudad, con su esposa y sus dos hijos: Katerin Yulieth, de seis años, y Yair Steven, de 15. A veces el hijo lo acompaña a trabajar. Desde hace cinco años Óscar trabaja en la agencia investigativa Kojak. Su jefe es Tulio Esteban Gutiérrez, un suboficial retirado del Ejército. En 1985 Gutiérrez creó la agencia Kojak, en honor del detective de la serie de televisión gringa que admiraba. En Kojak se hacen trabajos dactiloscópicos, grafológicos y de comportamiento, básicamente aplicados a los casos de infidelidad, el servicio más demandado. Una vigilancia —que normalmente dura seis días, ocho horas diarias— cuesta $150.000 el día y, según el contrato de trabajo, Óscar debe obtener la mitad de ese dinero. Pero el detective quiere crear su propia agencia. Se llamaría Sherlock, como el legendario detective. Cuando conocí a Óscar tenía el cabello blanco: unos crespitos desteñidos que a pesar del viento, la lluvia y el sudor, permanecían en su puesto. Fue un martes a las 5:30 a.m., en la estación Flores de Transmilenio. La misión de ese día era descubrir al amante de la esposa de un comandante del Ejército. Cuando nos presentamos lo primero que el detective me dijo fue: “Se vino muy vistosa”. No tuve que pedirle explicaciones: mi buzo rosado era demasiado llamativo para acompañar a

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


un hombre que trabaja escondiéndose, casi siempre de hombres y mujeres infieles. —¿Qué es lo que menos le gusta de su trabajo? —Lo peor es el momento de entregar las pruebas, cuando salen positivas. Uno intenta advertirles a las personas lo que se van a encontrar en el video para que no sea un golpe muy duro. El apartamento —“el inmueble”— que debíamos vigilar quedaba en Suba: Ciudadela Cafam, tercera etapa. El objetivo era Sandra: una joven de 22 años que tiene una pequeña hija, un esposo militar en la selva y una suegra desconfiada que contrató a un detective para controlarla. Según la información de la suegra, a las 6:30 a.m. Sandra acompañaba a la niña hasta la ruta del colegio y desde esa hora hasta las 4:00 p.m. tenía el tiempo libre para verse con su amante y malgastar la plata del marido.

Con la handycam al hombro 6:30 a.m.… Ningún movimiento; 7:00… 7:30… 8:00… cada media hora Óscar se acercaba a la portería del edificio y hacía grabaciones cortas para dejar registrado que “el objetivo no se ha movido”. Ese día el detective tenía un pantalón gris, zapatos de charol negro y una chaqueta elegante. Sus instrumentos de trabajo no incluyen binóculos ni lupas ni pelucas ni bigotes. Óscar no es un detective de película. Sutil y cuidadoso en su trabajo, tiene como única herramienta una videocámara Sony Handycam, que siempre lleva colgada al hombro en un pequeño bolso. Para hacer los registros el detective abre el maletín, levanta el visor, enfoca el objetivo, y empieza a grabar. No necesita sacar la cámara, pues el bolso está rodeado de unas mallas que no interfieren en la grabación. Mientras el detective graba, actúa como si estuviera conversando conmigo, pero realmente habla en dirección al micrófono de la videocámara: registra la hora, el nombre del objetivo, el tipo de trabajo, la dirección y lo que ha acontecido. Ese día sólo vimos a la esposa del comandante una vez. Eran las 8:30 a.m. Tenía una bata de dormir y su cabello estaba recogido en una moña despeinada. La mujer llevó a su hija de la mano hasta el transporte escolar, entró al edificio y en las siguientes siete horas no volvió a salir. Después de seis días de vigilancia Óscar no encontró ninguna prueba de infidelidad. La esposa del comandante no tiene un amante. —No se aburre haciendo este tipo de trabajos tan pasivos —le pregunté. —Claro, yo prefiero los trabajos donde me tengo que mover y seguir a las personas. Pero lo más importante

en estos casos es tener paciencia. La paciencia es la consigna de los detectives. En las últimas semanas Óscar descubrió dos infidelidades, encontró el paradero de una empleada del servicio que se había robado $53 millones del trabajo y obtuvo pruebas para enjuiciar a una persona que estaba sobornando a empresarios de Zipaquirá. Estos últimos dos trabajos fueron peligrosos y el detective tuvo que cambiar su apariencia para no correr riesgos (se tiñó el pelo de rubio).

{57}

Cuando el detective pasa ocho horas diarias, durante seis días, vigilando un apartamento o siguiendo un auto, y no encuentra pruebas, el resultado del trabajo es “negativo”. El contratante debe pagar el mismo dinero, pero en esos casos, muchas veces, Óscar siente que no creen en su investigación. Él preferiría traer pruebas “positivas”, donde los amantes se besan o se acarician descaradamente; pero entonces le entristece pensar en un matrimonio destruido por cumplir con su trabajo. Por eso a Óscar le gustaría ser un detective que solamente localizara ladrones y estudiara huellas dactilares. Pero hoy “las doñas” y los “don Segundo” que rondan por los matrimonios, las suegras desconfiadas y los esposos inseguros son los casos que mejor pagan. Por algo el senador de Convergencia Ciudadana, Héctor Espíndola, propuso recientemente una ley para penalizar a los infieles que, aunque disparatada, recoge el temor de muchos cónyuges.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


}ARTe*]

Edificios al carboncillo “Grafito” se llama la colección de dibujos en miniatura al carboncillo de Lía García (Bogotá, 1982), maestra de arte de la Universidad Nacional, vinculada a Cooperartes, quien expuso recientemente en la galería El Garaje y en ArtBo 2007. Invitamos al lector a que identifique los edificios aquí representados, del 1 al 10. Las respuestas están en la página opuesta. Compruebe qué tan familiarizado está con la arquitectura bogotana. 1

{58}

2 3

4


5

8

7

10

1·Carrera 9a con 13 - 2·El Tiempo de la 26 - 3·Calle 17 con séptima - 4·Edificio de la Librería Lerner - 5·Hotel Bogotá Royal - 6·Torres Jiménez de Quesada - 7·Sena - 8·Procuraduría - 9·Torres del Parque - 10·El Tiempo de la Jiménez

9 6

{59}


}}

++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++

( )libroS

*

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Radiografía de

Pedro Nel Borja B. pedris_borja@hotmail.com

rebuscadores capitalinos Crónicas de guerras y guerreros Óscar Bustos Bustos Ediciones Sociedad de la Imaginación 127 páginas

{60}

Para poder escribir un libro como Crónicas de guerras y guerreros hay que tener dos condiciones especiales: ser un periodista que haya recorrido el país de cabo a rabo y ser un escritor que disfrute contar las historias encubiertas de Bogotá. Por eso de las manos de Óscar Bustos pudo salir esta recopilación de crónicas sobre los dos conflictos que han convertido a los colombianos en verdaderos guerreros: las guerras de bala y las guerras de hambre. Crónicas como “La otra emboscada en Miraflores”, “Los militares no devuelven un favor” o “La comunidad Nukak Makú” trasmiten al lector el miedo de sentirse perseguido por la guerrilla, la tristeza de conocer cómo mueren inocentes en nuestro país y la desazón por la impotencia, cuando no vale ni rezar, ya que, como asegura una mujer desplazada en el libro: “De tanto pedirle a mi Dios, yo creo que estará cansado” (p. 40). Pero Bustos no se limita a develar las vicisitudes del conflicto armado en San José del Guaviare, La Palma o Miraflores, sino que también registra los problemas sociales que se viven en Bogotá. Por ejemplo, en Ciudad Bolívar: “Cuatro, cinco, diez o trece adolescentes que caen baleados en un billar, en una esquina, a la salida de una fiesta de cumpleaños, o que son hallados sin vida en inmediaciones del botadero de basuras Doña Juana” (p. 112).

}

Con una narración que marca el paso de la historia —a veces lento, en ocasiones rápido—, los relatos se enriquecen gracias a la detallada descripción de los espacios y los personajes, hasta el punto de crear imágenes y escenas que sitúan al lector en el lugar de los hechos, como sucede cuando Bustos describe a San Victorino: “La fealdad de los vendedores ocasionales, casi escondidos entre los objetos que venden, corresponde en exacta proporción al abandono de las fachadas de las casas circundantes […]. San Victorino y sus alrededores huelen a fritanga, a sudor, a suciedad, a uniforme de policía, a limones, arepas, chunchullo frito, a cliente mal parqueado” (p. 73). Crónicas de guerras y guerreros da a conocer tácitamente algunos de los vestigios que oculta Bogotá. Por ejemplo, que la primera empresa de acueducto establecida en Ciudad Bolívar estaba a cargo de una burra llamada ‘Margarita’; que al padre Juan del Rizzo se le atribuye la frase “todo lo que quieras pedir, pídelo por


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

[

“De tanto pedirle a mi Dios, yo creo que estará cansado”

los méritos de Mi infancia y nada te será negado”, repetida en la novena navideña, y con la que se venera la imagen del Divino Niño del Veinte de Julio desde 1935, o que en San Victorino el machete no se refiere a la herramienta cortopunzante, sino a la oferta del momento: ”En Semana Santa son las matracas y el pescado seco; en navidad, los pesebres y el musgo; y en febrero los útiles escolares, los libros de texto y cuadernos de todas las marcas y colores” (p. 78). Bustos sabe combinar perfectamente la óptica del cronista local que ha vivido en más de cinco barrios del suroriente de Bogotá, con la perspectiva de periodista formado en el Externado de Colombia. Sus crónicas fueron publicadas en el Magazín Dominical de El Espectador y en la revista Número, entre otros medios. También ha trasegado en el periodismo radial y televisivo. En 1997 ganó el Premio de Periodismo Simón Bolívar en la categoría de Mejor Trabajo en Televisión. Por ese dominio de los lenguajes escritos y audiovisuales, el lector encontrará en este libro siete crónicas de

]

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

largo aliento, como la de los rebuscadores que venden en el “Unicentro de los pobres”, el ejército de subempleados aglomerados a la entrada del Tempo de Los Milagros o el Gran Mustafá, que vestido como uno de los personajes de Las mil y una noches es pionero en el arte de sobrevivir anunciando el menú del día a las afueras de los restaurantes. Con estos retratos, Bustos logra cambiar los adjetivos que definen a los pobres, perseguidos y expulsados que habitan Bogotá y todo el país, ya que como él mismo afirma: “Sólo el lenguaje literario es capaz de expresar todas las contradicciones y fortalezas que hemos vivido, y de pintar con profundidad los episodios que nos han sacudido” (p. 7). Entre las crónicas se encuentra “Radiografía del Divino Niño”, que da título a la antología editada por el programa Libro al Viento. En ella, Bustos rinde homenaje a su localidad, San Cristóbal Sur, y al barrio con la devoción más tradicional de los capitalinos, en medio del olor a chocolate y a incienso.

{61}


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++

Música

*

[}

La hermandad del Laura Angélica Vásquez sombradevioleta@gmail.com

rock

Fotos: Giovanna Urazán y cortesía de los Poetas Ácidos.

En esta segunda entrega de los sectores culturales independientes tenemos a los hermanos Escandón, de la banda Los Poetas Ácidos, organizadores de Exporock 2007, que comenzó en agosto y finalizará en diciembre. Para “compactar” este sueño se han servido de la web como plataforma de divulgación y han logrado ofrecer alternativas diferentes a los festivales institucionales de rock de la ciudad.

{62}

Imaginen un lugar donde la comunidad rock pueda disfrutar de conciertos de numerosas agrupaciones; donde el que quiera pueda tocar, y donde las empresas que provean servicios para las bandas expongan sus productos. A eso le apunta Bogotá Ciudad Rock (BCR): a crear “una cierta hermandad en el medio”, según David Escandón, uno de los gestores del proyecto. El principal evento que realiza esta organización es Exporock, festival que incluye las categorías de fusión, rock y metal. Este año el evento reúne a 63 bandas que se disputan una grabación profesional de dos canciones, 30 horas en estudio, una guitarra eléctrica, la elaboración de su página web o de su carpeta multimedia y 20 horas gratis en salas de ensayos. Pero lo más importante, según los integrantes de la banda Baobab, “es que nos escuche un nuevo público y expandir nuestra audiencia. También poder conocer otras propuestas para ver qué se está realizando; foguearse con otras bandas del mismo estilo y saber qué más podemos hacer”.

Los Poetas Ácidos Los artífices del proyecto son los hermanos Escandón —Rafael, David y Sergio—, integrantes de la extinta banda Plasma II y de la actual banda Los Poetas Ácidos. Quizá por el hecho de vivir juntos logran tener un sueño compacto, al igual que el sonido de sus presentaciones. “En la acidez de la ciudad, en un sueño freak” es un coro que se repite en sus canciones “Ansiedad” y “Metamorfosis”. BCR difunde los eventos


++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

que organiza principalmente a través de Internet, por ejemplo, la convocatoria de Exporock 2007 se hizo a principios de junio y se difundió por Internet (tienen una base de datos de 7.000 correos electrónicos). Para Rafael, la llegada de esta tecnología fue uno de las componentes que ayudaron a que la comunidad rock se pudiera reunir y escuchar. Somos la luz, somos el fin, somos el sol, somos la eternidad, el destino y el mar. Flor de Azul, luces tan triste, yo te busqué y sólo encontré el aire y un vacío lugar. Qué razón, tarde de enero, ya te olvidé, duerme en la esencia de una brisa fugaz. “Flor de Azul”, Baobab

En palabras de David Escandón, BCR es un proyecto que abre espacios para las presentaciones de bandas. “Es un punto de encuentro de la comunidad rock local al que también han adherido muchas bandas de otras ciudades y países”. Una de las características sobresalientes del festival es que no existe un filtro para escoger a los participantes: las bandas sólo tienen que llenar un formulario, mandar un demo y pagar $50.000 que les dan derecho a cinco boletas, sonido profesional y, además, público asegurado. ¿Por qué no hay filtro? Para Rafael Escandón, director del proyecto, “todo el mundo tiene derecho a tocar, a mostrar su propuesta y a tener la experiencia de estar en un escenario. La idea no es quedarse con los criterios de academia, sino que todo el que quiera pueda tocar”.

Abrieron 60 cupos y según el número de bandas que se presentaron para cada categoría se organizó el número de eventos. “Tuvimos 8 bandas de metal, 35 de rock y 16 de fusión, entonces hicimos dos fechas de fusión, cuatro de rock y una de metal”, precisa David. En la categoría de rock quedaron las bandas Bhang, Grako, Coda y L-Zar; en fusión, Baobab y Zona Fran-k, y en la categoría de metal quedó seleccionada la banda No Perjudice, que tocará como invitada en la gran final del festival, que se celebrará en noviembre. Según Rafael, cada fecha tuvo una asistencia de 150 a 200 personas. Este año han participado bandas de Manizales, Medellín, Fusagasugá, Pasto, Valledupar y Armenia, y vino como invitada la banda de metal venezolana Death Motor, que tocó también en la celebración del primer aniversario del festival, junto a Tío Cabeza, Los Poetas Ácidos, The Mills y Poira. Tan cínica, tan tímida, sintética, fatídica. Si no lo sé, lo tengo que aprender… Me siento naufragar en el ojo del tiempo, llevando mis heridas como agujas de oro y empiezo a entender la trama de esta ficción, ya no quiero volver su esencia sin religión. “Fatídica”, Bhang

Exporock 2007 cuenta con jurados como Fabián Hernández, editor de Rockombia.org; Julio Monroy, director de Delta Records; Juan Francisco Lozano, director de Sonido Fractal; Javier Gutiérrez, de Bit Rate Audio Studio, y para la final estará el guitarrista Andrés Álvarez. En la selección también es importante el voto

{63}


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

del público: la banda que obtenga el mayor porcentaje de votación por Internet en cada fecha recibirá un diseño de página web.

Giras “furiosas”

{64}

Además del festival, BCR realizó este año Bogotá, Ciudad de la Furia, donde L-Zar, Axident, Sentido Lógico, Los Poetas Ácidos, Vertex y Bio-Ibis rindieron tributo a Soda Stereo, y la tercera versión del festival Polapalooza, que rinde homenaje a la cerveza, donde participaron Hotel Mama, Axident, Sexto Sentido, Los Poetas Ácidos, No Feedback y Efe Eme (esta última, de Cali). También comenzaron una gira por municipios cercanos a la capital para llevar bandas locales a otras ciudades. En Semana Santa, en Melgar, realizaron el festival Live Music Fest, y se celebró un concierto que en Fusagasugá. Según Rafael, en este primer año han organizado alrededor de 30 eventos con unas 150 bandas. Los patrocinadores del evento son empresas que prestan servicios a grupos musicales, como alquiler de instrumentos, salas de ensayos, estudios de grabación. “La idea es que el proyecto sea autosostenible, que cubra los gastos y dé cierto margen de ganancias para la gente que está trabajando”, dice David. Siempre dices que me quieres es como te mueves pero es tu sonrisa y después me matas, me matas. Un dos tres estoy perdido, perdido en tus ojos, me miras despacio y después me matas, me matas. (Tú no sabes lo que me pasa). “Me matas” , Tío Cabeza

Los orígenes Según Rafael, la llegada de Rock al Parque produjo efectos nocivos en la escena local del rock, puesto que los grupos sólo se concentraron en pasar a ese festival y, como era masivo y gratuito, el rock perdió

un poco su carácter de rebeldía y muchos bares se cerraron porque la gente ya no pagaba por entrar a ver “toques”. Aunque no niega que agrupaciones legendarias como Aterciopelados, Ultrágeno y 1280 Almas le deben parte de su éxito a los festivales, cree que hacia 2001 el movimiento roquero comenzó a resurgir: el nivel de las bandas subió y empezaron a crear eventos. Despierta mi alma vacía en un rincón de la soledad. Lentamente abro mis ojos, veo rostros acusándome. Siento miedo del silencio, me transformo en mortal. “Metamorfosis”, Los Poetas Ácidos

Rafael se comenzó a interesar por el rock después de asistir al Concierto de Conciertos en 1988. Luego creó su primera banda, Phantom. En 2000 se formó la banda Plasma II, que estaba integrada por los tres hermanos y por Carlos Hurtado, y grabó en el 2002 Dermafónico, disco con el que se inauguró oficialmente el estudio Ameba Records, de Rafael. La banda se disolvió en 2005 y desde entonces existe la agrupación Los Poetas Ácidos, en la que Rafael toca la guitarra y es la voz principal, David toca el bajo y hace los coros y Sergio toca la batería. En 2002 los hermanos Escandón comenzaron a organizar festivales de rock en Bogotá. El año pasado decidieron formalizar un proyecto que no sólo fuera un festival de bandas, sino también un punto de encuentro para la comunidad roquera: difundieron el evento por medio del website y realizaron el primer festival, en el que participaron 63 bandas, y después de un año de trabajo se puede decir que el proyecto “suena”. Camino por calles absurdas, me acerco al fuego para revivir. Ya no pienso en el tiempo, ya no entiendo el final. “Metamorfosis”, Los Poetas Ácidos


*] [ensayo

Foto

Cueros - Nรกtali Herrera


“Loco yo”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.