Directo Bogotá # 25

Page 1

Número 25 Abril-junio 2009 Facultad de Comunicación y Lenguaje Distribución gratuita

Fotografía al óleo En Bogotá, subsisten estudios fotográficos donde se hacen retratos a la manera tradicional, con pintura aplicada, aunque algunos entraron en la era digital. En la foto de Vilón, Ana María Busquets de Cano (viuda del director de El Espectador), a comienzos de los cincuenta.


*]

“20 años después...”: Didier Niño

[ensayo

Foto


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Revista escrita por estudiantes de la Carrera de Comunicación Social, editada por ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ profesores del Campo de Periodismo. +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Directora Maryluz Vallejo Asesor editorial Mario Morales

Fotografía de portada y contraportada Andrea Carranza, reproducidas de Foto Vilón y Foto y Arte Valenzuela. Diseño y diagramación Angélica Ospina angelikaos@gmail.com Corrección de estilo Gustavo Patiño Díaz gustavo_patino_diaz@yahoo.com Impresión Javegraf Decano Académico Jürgen Horlbeck B. Decana del Medio Universitario Doris Réniz C. Directora de la Carrera de Comunicación Social Patricia Bernal

Retro *Visor

[ ]

La vida por una deuda

}

04]

* 41] }estaciónCENTRAL

44] OficiOs

}

Reporteros en esta edición María Camila Peña, Lady Marcela Osorio, Rodrigo Sandoval, Andrea Carranza, Mateo Echeverry, Daniela López, Alejandro Mora, Diana Carolina Suárez, Gina Margarita Mendoza, Angélica Villamarín, Laura Bonilla, Lina Camargo, Andrea Sabbagh, Lina Huang, Laura Santisteban, Guillermo Palacio, Jesús Dangon

* sueltos} 02] Cabos

}

Asistente editorial Lina Huang

Proyectos atropellados

* 07] }estaciónCENTRAL [ ]

La escalerista El escalerista

50] GO: guerreros en quietud

Vivienda de Interés Particular (VIP) El delito de ser pobre y vivir en Cazucá Sobredosis en La Favorita

22] ‡PORTADA‡ De la película al pixel La fotografía artesanal

55]

de Portes

*

El sufrimiento de las gimnastas

Director del Departamento de Comunicación Antonio Roveda

*

*

* 32] patriMonio El mirador de los muiscas

}}

Informes y distribución Transversal 4ª No. 42-00, piso 6 Teléfono: 3 20 83 20, ext 4587 Fax: 3 20 83 20, ext 4576 Distribución gratuita Escríbanos: directobogota@gmail.com

60](*)libroS

El epicentro de atención

VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: www.javeriana.edu.co/Facultades/ comunicación_lenguaje/directo_bogota/

+

37] [DIVINO

rostro ]

"El Barbas": El señor de los perros

Pontificia Universidad Javeriana Carrera de Comunicación Social

Bogotá 61] en la RED ## La revocatoria en Facebook


++++++++++++++ ++++++++++++++ +++++++++++++++ ++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ ++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++

* s Cabos

{2}

{ FOTOGRÁFICA BOGOTÁ 2009

Reconstrucción IV - Impresión lambda - 2008

Angélica Ospina (Bogotá), artista gráfica y diseñadora de esta revista, participó con esta fotografía, de una serie de retratos, en la bienal internacional de fotografía realizada por Fotomuseo. La muestra estará exhibida en toda la ciudad hasta el 15 de junio.

++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ +++++++++++++++ ++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ ++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++


++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++

{ Reloj, no marques las horas… { Taxímetros adulterados Un pasajero que toma un Transmilenio en la calle 76 con Avenida Caracas puede tardar más de 11 horas en la calle 134. Otro puede atravesar toda la ciudad en un trayecto de tan sólo un minuto. Incluso puede suceder lo siguiente: es posible ganarle al tiempo y llegar al destino elegido antes de la hora en la cual comenzó el recorrido.

Los timos de los taxistas con el taxímetro adulterado siguen incrementándose en Bogotá. Según cálculos realizados por la Secretaría de Movilidad, cinco de cada diez taxímetros están adulterados, esto es, de 35.000 taxis que circulan a diario en la ciudad, aproximadamente 17.500 cobran más de lo que deberían, y le roban más de $300 millones a los usuarios.

Todos estos casos, que se acercan al surrealismo, son posibles gracias a la llamativa e imperfecta coordinación de los relojes de Transmilenio. Son muchos los relojes que señalan la misma hora desde hace varios meses o años; otros ni siquiera cuentan con minutero. Unos más están tan borrosos que se pierde el tiempo en el intento de verlos.

Para que los bogotanos no sigamos siendo víctimas del “muñeco” con el que se alteran los taxímetros, desde enero de 2009 se viene adelantando un plan de acción liderado por el concejal Javier Lastre, para que las autoridades distritales ejerzan control y vigilancia sobre los puntos de fábrica de estos aparatos.

Jaime Enrique Castro M.

Leonardo Niño Rodríguez

jamesnet007@hotmail.com

lnrjuvino87@hotmail.com

ssueltos} { Rumba en suites

++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++

Tanto para empresarios como para conductores de los “caros” amarillos, este es un negocio redondo, ya que ahorran costos al adquirir un taxímetro obsoleto, el cual puede modificarse fácilmente, y pueden exprimir a los clientes a placer. Se espera que para junio se hayan ajustado los sistemas para identificar estos fraudulentos aparatos y se comiencen a realizar campañas pedagógicas para que los bogotanos denuncien el abuso.

Es una buena iniciativa poner relojes en las estaciones de Transmilenio, como en las grandes estaciones de tren y de metro del mundo; sin embargo, los ciudadanos agradecerían que cumplieran su función, además de estar entronizados en los obeliscos como mera y risible decoración urbana.

Desde que se decretó el cierre de clubes, bares y discotecas a las tres de la mañana en la capital, a los rumberos de “tiro largo” les quedó, entre otras, la opción de los moteles y hoteles, abiertos las 24 horas, cuyos salones y suites se prestan para seguir la fiesta. En Rocamar, Las Galaxias, La Cita y Babilonia Suites —los lugares non sanctos de la carrera 7ª, que van desde la calle 153 hasta la 193—, las tarifas por el “cuarto especial” oscilan entre $250.000 y $300.000, con la posibilidad de entrar hasta ocho personas durante ocho horas; esto es, máximo $38.000 por la entrada, más una cuota de $30.000 por la provisión personal de licor, casi $70.000 por ocho horas de música, jacuzzi y hasta sauna. Como se ve, una suma equiparable a la que gastaría una persona en una noche de sábado en la Zona T, y sin la comodidad del colchón.

{

“Una tele muy nuestra” Con seis meses al aire, el nuevo canal de noticias y opinión, Nuestra Tele Noticias 24 horas, proyecto de RCN Televisión y TV Colombia, no ha podido consolidarse como referente informativo de las agencias de prensa internacionales. Los pocos televidentes que tenemos acceso a la televisión satelital no hemos visto los cambios entre el canal nacional y el internacional en relación con imagen, set, presentadores, producción audiovisual, contenido y enfoque.

Incluso, algunos hoteles reconocidos de la ciudad están ofreciendo este servicio adicional, siempre y cuando los huéspedes ocasionales se comprometan a permanecer encerrados hasta horas de la mañana. Ahora el problema para muchos usuarios “fieles” será encontrar sitio libre y poder pagar las altas tarifas de moteles y hoteles. Contento estará el senador Edgar Espínola, autor del proyecto de ley que busca multar a los infieles.

Tener todos los días noticias prestadas de agencias periodísticas puede resultar poco atractivo para los televidentes, quienes buscan información novedosa frente a lo que pueden encontrar en internet o en la prensa escrita internacional. Así mismo, al no existir una red de corresponsales, el canal se limita a ser una repetidora sin antena de lo que pasa al otro lado del mundo. Aplaudimos el esfuerzo de las programadoras por ampliar los espacios informativos y manejar diferentes formatos, pero falta contenido propio y que interpele al televidente. Además, las notas son retransmitidas a la velocidad de un clic (estilo Gurisatti). Que se entienda que el desafío no es transmitir todo el día, sino marcar la diferencia con la hora de informar y posicionar la televisión colombiana en el ámbito mundial.

Manuel Valencia

Selene Montoya

manuelvalencia_929@hotmail.com

montoyas@javeriana.edu.co

{3}


+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Texto: Lina Camargo y Andrea Sabbagh +++++++++++++++++ Linisk87@hotmail.com y andea70@hotmail.com +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Fotos: archivo de Andrés Ospina +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ El problema de transporte masivo lleva décadas en Bogotá y es el resultado de +++++++++++++++++ políticas y proyectos fallidos no sólo de la administración de Samuel Moreno, sino +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ de todas sus antecesoras. Al poner el espejo retrovisor, pareciera que el transporte +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ público nunca ha sido prioridad en una capital que lo pide a bocinazos, como se +++++++++++++++++ comprueba en este informe, que recoge opiniones de expertos, documentos y artículos +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ de prensa de la época. +++++++++++++++++ Buses trolley de la Empresa Municipal. +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ la separación de Panamá se agudizó el sentimiento “Es aberrante que el tren acá sea sólo un +++++++++++++++++ antiyanqui que, sumado al malestar por los abusos y +++++++++++++++++ atractivo turístico a Nemocón” +++++++++++++++++ mal trato de la empresa para con los usuarios, des+++++++++++++++++ Andrés Ospina, archivista de la memoria de Bogotá encadenó en el famoso boicot al tranvía. El conflicto +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ terminó con la compra de la empresa por parte del +++++++++++++++++ municipio de Bogotá, en 1910, cuando comenzó una +++++++++++++++++ Hacia finales del siglo XIX y comienzos del XX, Bogotá nueva era del transporte público, marcada por la mal- +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ entraba a la modernidad con una visión clara del dición de las malas administraciones y las pésimas +++++++++++++++++ transporte público: el tranvía tirado por mulas funciodecisiones urbanísticas. +++++++++++++++++ naba eficazmente en una ciudad que —hacia 1884— +++++++++++++++++ En los años veinte, el transporte empezó a delinear la +++++++++++++++++ contaba con 84.000 habitantes. ciudad: el tranvía eléctrico le cambió la cara a la capi- +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Dado que el servicio lo prestaba la compañía estadounital y creó nuevos focos urbanos, como Chapinero. Así, +++++++++++++++++ dense, Bogotá City Railway Company, en 1904, a raíz de Bogotá empezó a crecer hacia el norte, a pesar de que +++++++++++++++++

}

Retro *Visor

Proyectos

{ {4}

atropellados


+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

El viejo tranvía.

los estudios urbanísticos de reconocidos arquitectos internacionales recomendaban crecer hacia el occidente. Como siempre, se pagaron estudios millonarios y, por lo que podemos ver hoy, se desecharon. Los urbanistas proponían la introducción de buses, pues era un transporte más rápido, menos ruidoso y que llegaba a más sitios; y aunque hubo voluntad para reglamentar estos vehículos que empezaron a circular profusamente en los años cuarenta, no se metió en cintura a los responsables. Por ello hoy en día la lucha por lograr una cultura ciudadana en términos de uso del transporte sigue perdida entre usuarios y conductores. “[…] ya no vale situarse exactamente en el lugar del paradero, porque el chofer para antes o después y los viajeros que antes hacían ordenada fila, ahora se precipitan sobre la puerta atropelladamente” ( “Purga de buses y taxis anteriores a 1947, El Espectador, enero 8 de 1952). Para rematar, durante el 9 de abril de 1948 fueron incendiados la mayoría de carros del tranvía, y según algunas versiones, detrás de los hechos estaban los empresarios de buses —interesados en implantar el nuevo sistema—, quienes aprovecharon el desorden del Bogotazo. En 1950, el alcalde Fernando Mazuera Villegas terminó con la era del tranvía sin consultar a nadie. El mismo alcalde tuvo la iniciativa de construir un subway para aliviar la congestión del transporte, idea que fue acogida con entusiasmo pero pronto se esfumó. Entonces, se inició la competencia entre la Empresa Municipal de Transporte Urbano —con vehículos de

gasolina y con los llamados trolleys, que tenían paraderos establecidos— y las empresas particulares, que no respetaban reglas. Al funcionar como simples intermediarias entre los dueños de los buses y los conductores, las privadas terminaron por apropiarse de las rutas, contribuyendo así a crear el caos que hoy siguen padeciendo los bogotanos. En 1968 se intentó financiación para el metro con el gobierno estadounidense mediante el programa Alianza para el Progreso, pero como significaba empeñar al país se suspendió. Después se contrató otro estudio para inaugurar el metro en 1974, sin embargo, el alcalde Virgilio Barco lo delegó a la siguiente administración, donde quedó aparcado. A estas alturas, Bogotá ya había gastado cerca de US$1 millón en estudios, suma que habría servido para iniciar la fase de construcción. En los años venideros, el alcalde Hernando Durán Dussán quiso revivir el proyecto y constituyó la empresa Metro de Bogotá, que una vez más fracasó porque el presidente Belisario Betancur no lo consideró una prioridad nacional, en cambio, favoreció con presupuesto del Estado la construcción del Metro de Medellín, ciudad de su entraña. Posteriores alcaldías han realizado estudios para el metro y otras alternativas de transporte integrado, como la troncal de la avenida Caracas, propuesta por Andrés Pastrana, y el plan de transporte de Jaime Castro (parecido a lo que hoy en día es Transmilenio); pero del metro todavía no se atisba ni el primer riel, aunque recientemente el gobierno nacional dio vía

{5}


Tranvía.

libre al proyecto, tan prometido por el alcalde Moreno en su campaña. Para el archivista Andrés Ospina, responsable de la exposición “Bogotá Retroactiva” —realizada en el Planetario Distrital a comienzos de 2009—, “es absurdo que los candidatos a la alcaldía de Bogotá nos engañen por más de 50 años con un metro”. {6}

Sin embargo, no todos ven en el metro una solución mágica a los problemas de movilidad. “La gente quiere un metro a como dé lugar porque cree que con esto la movilidad será mejor. Lo paradójico es que tan sólo el 5% de la población bogotana alguna vez ha montado en metro. El resto lo conoce mediáticamente, por lo cual tiende a idealizarlo. Es decir, la gente cree que un metro es sinónimo de rapidez, perfección y limpieza, sin tener en cuenta que en las grandes ciudades del mundo el metro siempre va lleno, es inseguro, sucio y huele mal, al igual que Transmilenio”, dice el experto en planeación urbana y movilidad, Fernando Rojas. Por otro lado, Rojas considera absurdo que el metro esté pensado para atravesar la carrera 7ª, única vía libre en la ciudad que tiene el problema de la estrechez. Además, allí se ubican los mejores barrios de la ciudad, donde muchos habitantes tienen vehículo particular y probablemente no van a renunciar a éste, por lo cual esta línea del metro no sería tan útil, a diferencia de una línea que comunique al occidente y al sur con el centro. Dejar que el presupuesto sea consumido en su mayoría por el metro es muy grave, según este experto, docente de la Universidad Javeriana: “La ciudad requiere un tren de cercanías, que responda a las necesidades de los ciudadanos y los trabajadores que viven fuera de la ciudad. Pero en Bogotá se han preocupado por la forma

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Transmilenio, sistema inconcluso. Ilustración de las autoras del texto. +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ de transportar gente y no por crear un sistema integral +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ de transporte. Lo que debería hacerse es que todo el +++++++++++++++++ sistema se llamara igual, por ejemplo, Transmilenio +++++++++++++++++ (incluidos buses, buses articulados, metrocables, etc.), +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ y que una sola empresa distrital lo manejara, pero las +++++++++++++++++ mafias que controlan el transporte público nunca lo +++++++++++++++++ permitirían”, opina Fernando Rojas, poniendo el dedo +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ “en la llanta”. +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ “Que corran por donde quieran” +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ “¿Pero es que el problema de los transportes urbanos +++++++++++++++++ alguna vez ha sido tomado en serio por quienes +++++++++++++++++ tienen la misión de solucionarlo? Tal vez sí se han +++++++++++++++++ empeñado en su solución los alcaldes y los expertos +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ del ramo, pero lo cierto es que hasta el presente sólo +++++++++++++++++ se han presentado tres novedades: primeramente se +++++++++++++++++ alzó la tarifa de los buses; luego se ha hablado con ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ petulancia de nuevo rico de un hipotético subway, +++++++++++++++++ y luego se ha echado por la mitad de la carrera 7ª, +++++++++++++++++ o más precisamente de la calle Real, un gigantesco +++++++++++++++++ bus de colores, que rivaliza con los tranvías […] +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Por ahora, mientras se habla del subway y de otras +++++++++++++++++ fruslerías, los funcionarios han dejado el problema +++++++++++++++++ de la congestión para que se solucione por su +++++++++++++++++ propia cuenta, y han permitido que los buses corran +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ por donde quieran. Las empresas de transportes +++++++++++++++++ urbanos, por propia iniciativa, han eliminado casi +++++++++++++++++ del todo los cobradores de buses, y la ausencia de +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ esos muchachotes que nunca se lavaron las manos y +++++++++++++++++ que tanto atormentaron con el ‘hágamen el favor de +++++++++++++++++ corrersen’ es el único avance logrado en los últimos +++++++++++++++++ años”, escribió en una crónica, con su agudo sentido +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ común, el bogotanísimo Felipe González Toledo (El +++++++++++++++++ Espectador, abril 8 de 1947). +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

[

]


+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

* }estaciónCENTRAL [ ]

Vivienda de Interés

Particular (VIP)

{

Texto y fotos: Rodrigo Sandoval sandoval.rodrigo@gmail.com

Gracias a un vacío legal, las constructoras están desarrollando proyectos de Vivienda de Interés Social (VIS) por todo Bogotá, hasta en barrios de estratos 4 y 5. La Alcaldía Distrital tiene las manos atadas, los privados aprovechan y mejoran el negocio y los menos favorecidos siguen esperando el milagrito, como se comprueba en este informe.

{7}

Construcción de Dalí

La sala de ventas de Dalí, un proyecto de apartamentos en el norte de Bogotá, es un lugar surrealista, tal como el movimiento del famoso pintor español que da nombre al conjunto residencial. Parece una burla a los ciudadanos más pobres de la ciudad: el proyecto está ubicado en la Colina Campestre —una de las zonas que más se ha valorizado en los últimos años— y está rodeado de apartamentos cuyo precio ronda los $300 millones. Los compradores que llegan a la avenida Las Villas con calle 151 no entienden por qué encuentran apartamentos nuevos de $72 millones.

Algunos creen que es una cuestión de espacio. Mientras sus vecinos van a tener áreas de 100 metros cuadrados y acabados de última generación, en Dalí los apartamentos sólo tienen 51 metros y los entregan en obra gris, es decir, habitaciones sin armarios, baños sin enchape (sólo tiene baldosa la caja de la ducha) y cocina no integral. Lo que pocos reparan es que el lote, ubicado en la avenida Las Villas con avenida La Sirena, es de estrato 3, lo que permitió que la empresa Cusezar tramitara un permiso de construcción de Vivienda de Interés Social (VIS).


La valla informativa dice que la Curaduría Urbana número 5 autorizó a Cusezar para construir 32 torres de 6 pisos y 4 apartamentos por piso en ese lote. En total se ofrecerán 768 apartamentos. El problema es que estas soluciones de vivienda no llegarán a los más necesitados. La sala de ventas la visitan comúnmente parejas jóvenes de estratos 3 y 4 que quieren hacer una inversión inmobiliaria en un sector que se valoriza rápido o familias que quieren adquirir una segunda vivienda para arrendar. El precio, $72 millones, supera el tope legal de este año para construcción de VIS —que es de $67 millones—, pero como los apartamentos se van a entregar el año entrante, la constructora hizo una proyección del crecimiento de la inflación y la ajustó a los valores que se podrían cobrar en el 2010. Se supone que cuando una empresa construye a precios tope de VIS, los compradores no pueden acceder a los subsidios de vivienda, pues las entidades que los tramitan deben beneficiar a los afiliados con proyectos más económicos. Sin embargo, el último reporte de la Secretaría de Hábitat (mayo de 2008) da cuenta de entrega de subsidios de hasta $8.944.200.000 millones para compradores de este tipo de vivienda.

{8}

Lo mejor del negocio es que con una inversión cercana a los $30 millones los propietarios pueden mejorar los apartamentos y después venderlos a precios cercanos a los $170 o $200 millones. Así pueden ser más rentables que los apartamentos vecinos que nuevos valen entre $250 y $600 millones.

Planos del proyecto Dalí.

tienen que declarar renta por las ganancias de la venta o arriendo de las vivienda de interés social”.

De acuerdo con un recorrido que hizo Directo Bogotá, hay por lo menos diez proyectos que están cerca de los topes de valor de VIS, en localidades como Suba (donde está ubicado Dalí), Fontibón y Engativá, entre ellos, Oasis de San Jorge, en las Villas, y Colinas de Cantabria, también en la Colina Campestre. Esto se refleja en el informe de abril de Bogotá, cómo vamos, que indica que casi el 40% de las VIS construidas en 2007 están en estratos 3 y 4; un 59%, en estrato 2, y sólo el 4%, en estrato 1.

Los beneficios legales se crearon para incentivar la construcción de VIS mediante leyes expedidas en 1995, 1999 y 2003. Así, las constructoras tendrían un margen de ganancia mayor y se volcarían a construir viviendas para estratos bajos. Estas ventajas se sumaron —al menos en Bogotá— a la ambigüedad del Plan de Ordenamiento Territorial (POT), que prioriza a las localidades de Bosa y Usme para la construcción de VIS, pero que permite su construcción en cualquier lote de la ciudad que figure en estratos 1, 2 o 3 al momento de solicitar el permiso. También está permitido construir VIS en lotes de estratos 4, 5 y 6, siempre y cuando estén sobre una arteria vial y los proyectos hagan parte de una mejora urbanística o sirvan para densificar lotes en lugares sensibles de renovación urbana. Así ocurrió con las Torres de la Javeriana.

La ley obliga a las constructoras que están desarrollando nuevas urbanizaciones a destinar el 25% de sus terrenos a la construcción de VIS o a canalizar los recursos a Metrovivienda, entidad distrital que se encarga de proveer vivienda a los más pobres. Según Nohora Cortés, curadora urbana número 4 y representante del gremio de curadores de Bogotá, “las constructoras muchas veces prefieren construir VIS porque reciben una enorme cantidad de beneficios: no pagan impuesto de lineamiento, no pagan IVA por los materiales y no

El representante a la Cámara por Bogotá, Simón Gaviria, denunció en 2007 el proyecto Torres de la Javeriana I y II, ubicado en la carrera 7ª con calle 45, que combina VIS con comercio y vivienda regular, y cuyos cánones de arrendamiento superan el límite permitido por la ley. Cuando Directo Bogotá estuvo en dichos edificios —ubicados en Chapinero, en un sector de estrato 4—, constató que el proyecto tenía permisos de VIS, pero en una “jugada legal” los cánones de arrendamiento de los apartamentos oscilan

Negocio redondo

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++


+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

Colinas de Cantabria.

entre $800.000 y $1.800 millones, y aunque cobran por arriendo el tope permitido ($586.592), el resto lo facturan como servicio de administración. De acuerdo con la oficina del concejal Carlos Vicente de Roux, no existe todavía un documento de la actualización del POT para evitar que la VIS se construya en estratos medios y altos. Según el concejal, tampoco hay claridad en temas como estratificación o lugares prioritarios para desarrollar proyectos de VIS.

Cifras que no cuadran Según el documento La encrucijada de la política de acceso a la vivienda en Bogotá, del concejal Carlos Vicente de Roux, en 2005 hacían falta 500.000 VIS o viviendas prioritarias, de las cuales 400.000 eran el déficit real y 100.000 estaban en lugares de alto riesgo o su construcción era de muy baja calidad. Según las proyecciones de Metrovivienda, desde 2002 debieron haberse entregado unas 55 mil viviendas al año para acabar con el déficit en la próxima década; sin embargo, en 2006 sólo fueron desarrolladas 12.017 soluciones de VIS, de las cuales 2.550 fueron construidas por Metrovivienda. En un debate que se hizo a la entidad distrital, sus responsables respondieron que entre 2002 y 2006 el crecimiento de la construcción de vivienda convencional fue del 35%, mientras que la de VIS fue de sólo un 10%. La actual Administración Distrital, en su informe de gestión de 2008, dijo haber “acompañado la construcción de 14.674 VIS nuevas y listas para ser entregadas”. Lo que la Alcaldía Distrital no responde es si en estas cifras están incluidos proyectos como Dalí, que

no benefician directamente a personas de estratos bajos. Dicho informe también destaca la Resolución 147 de 2008, que permitió identificar 1.197 predios prioritarios en 15 localidades para el desarrollo de VIS. La meta del 2009 de la Secretaría de Hábitat es entregar 6.790 subsidios de vivienda nueva o usada y 2.700 para mejoramiento o arreglo de vivienda; pero no hay cifras específicas de construcción. Directo Bogotá intentó en varias oportunidades obtener respuesta oficial de la Administración Distrital. Metrovivienda y Planeación Distrital respondieron que la competencia era exclusiva de la Secretaría de Hábitat. Esta última no cumplió la cita ni respondió el cuestionario que le fue enviado sobre la política distrital de vivienda.

[

La espera que desespera Un ciudadano que quiera acceder a un subsidio para VIS tiene que esperar, en promedio, dos años. Después de que obtiene la ayuda gubernamental debe conseguir una vivienda nueva en menos de un año (o una usada en menos de seis meses) y tramitar el crédito ante una entidad financiera para comprar la casa; si no cumple el plazo, el subsidio se pierde y debe volver a empezar el proceso. En Bogotá, los proyectos de VIS rondan los $35 millones. En Mosquera, Funza y Soacha, municipios vecinos donde ha prosperado la construcción de VIS, los precios están en promedio en $28 millones.

]

{9}


* }estaciónCENTRAL [ ]

El delito de

Texto: Lady Marcela Osorio mosorio@elespectador.com

ser pobre y

vivir en Cazucá

{10}

{

Fotos: archivo de El Espectador

Tras conocerse el fenómeno de los mal llamados “falsos positivos” —desde mediados de 2008—, no cesa el conteo de jóvenes desaparecidos en Soacha. Con los testimonios de Jefferson, el personero de Soacha y un líder comunitario se evidencia una maquinaria de persecusión y muerte aceptada en estos sectores marginales.

El personero de Soacha, Fernando Escobar, busca apoyo en 'Heriberto de la Calle', defensor de los pobres y de las causas perdidas.

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++


+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

La desgracia de Jefferson —además de convivir 21 años con la miseria y de sobrevivir a la violencia urbana— no comenzó, como se creería, aquel 13 de enero de 2008 cuando agentes de la Seccional de Investigación Criminal de la Policía (Sijín) allanaron su casa y se lo llevaron con otras 10 personas en un publicitado operativo. Para Jefferson su desventura comenzó cuando sus padres y sus cinco hermanos llegaron a vivir al barrio La Capilla, ubicado en Altos de Cazucá. Conoce esa zona como la palma de su mano. Allí jugó en las calles sin pavimentar junto con sus vecinos, los mismos amigos que lo acompañaron cuando se voló de su casa a los ocho años de edad, cansado de los maltratos de su padre y de sus hermanos. A ese barrio volvió años después, tras haber dormido bajo los puentes de la ciudad y haber tocado fondo con la droga, hasta encontrar la ayuda del Instituto Distrital para la Niñez y la Juventud (Idipron) para rehabilitarse y reintegrarse a la sociedad. A su regreso el panorama no había cambiado. La misma pobreza de siempre, acompañada por la violencia sin tregua. Fue entonces, a los 21 años de edad, cuando decidió vincularse al Idipron para trabajar con su comunidad: pandilleros, habitantes de la calle y drogadictos de sectores de Bogotá, como Perdomo, Villa Mercedes, Potosí, Caracolí y El Arroyo. Nunca se avergonzó de su labor ni de las personas con quienes trabajaba, pero ahora reconoce que el contacto con ese mundo le trajo los problemas con la ley. “Era gente pesada, pero yo me relacionaba con todo el mundo, malo o bueno, a mí no me importaba eso”, dice orgulloso Jefferson, mientras asegura que la mayoría eran jóvenes de 16 o 17 años de edad, que ya tenían la obligación de mantener a una mujer y unos hijos, y habían comenzado a robar. Aún hoy, Jefferson no logra entender cómo terminó metido en un embrollo legal, señalado por la justicia, los medios de comunicación y la sociedad como uno de los temibles ‘Gatilleros de Cazucá’, banda dirigida por Fredy Tovar, un sicario conocido como ‘Tomasito’, que estaba recluido en la cárcel de Cómbita. Su mirada refleja la indignación y la impotencia de quien tuvo que aprender a las malas que vivir en Soacha era un delito. “Todo lo que la Sijín nos hizo fue un montaje: las órdenes de captura fueron ilegales, la orden de allanamiento fue ilegal. Nos llevaron para la Sijín con sólo mentiras, nos dijeron que sólo nos iban a rastrear la cédula y nos soltaban. Fuimos diez, incluyendo tres señores que tenían sus negocitos ahí en La Capilla, y los acusaban de financiar grupos”, afirma Jefferson. La campaña mediática que se desató tras el anuncio de las autoridades de la captura de los denominados ‘Gati-

lleros de Cazucá’ fue devastadora para él y sus compañeros, mientras que para las autoridades fue uno de los golpes más fuertes propinados a las estructuras armadas ilegales que operan en Altos de Cazucá. El grupo de detenidos estaba acusado de concierto para delinquir, desplazamiento forzoso y desaparición forzada. Luego fueron judicializados y recluidos en La Picota de Bogotá, condenados a pagar entre 18 y 30 años de prisión. “Nosotros sólo estábamos sindicados. El fiscal nos rebajó la pena y nos llamó a un preacuerdo diciéndonos que aceptáramos los cargos. Yo no iba a aceptar lo que no había hecho, pero ellos nos presionaban diciéndonos que si aceptábamos nos conseguían hasta la prisión domiciliaria; algunos de mis compañeros estuvieron a punto de firmar, porque uno del desespero de estar encerrado hace cualquier cosa”, precisa Jefferson. Lo que lo salvó de pasar años encerrado fue que la Fiscalía no encontró prueba alguna que relacionara a los detenidos con la mencionada banda criminal. No tenían antecedentes, no portaban armas en el momento de su captura y hasta los mismos vecinos aseguraban que ellos eran gente de bien. Jefferson cuenta que una de sus vecinas —que había testificado en su contra— se retractó tiempo después al percatarse de su error. Por eso quedó en libertad condicional, pues los términos se vencieron y tuvieron que dejarlos salir, aunque el proceso en su contra continúa. Los 14 meses que pasó en la cárcel le sirvieron a Jefferson para darse cuenta del nivel del conflicto colombiano, de la cruda realidad de la zona donde vivió. Ahora sólo espera el momento en que las autoridades reconozcan que se equivocaron. Su caso lo llevan una abogada y un investigador especializado designados por la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, aunque logre demostrar su inocencia, Jefferson está seguro de que nada podrá devolverle lo que perdió el día en que lo metieron preso. “Después de que estaba bien, quedé sin nada. Otra vez a vivir de arrimado donde mis hermanos, lo que no me gusta porque siempre he sido muy independiente”. Por su condición de ex presidiario le es muy difícil conseguir un trabajo decente para mantener a su hija de cinco años, quien está al cuidado de su mamá. Lo más duro del encierro fue recibir a su madre los días de visita y verla enferma y angustiada por su suerte, por tener un hijo acusado de lo peor. Los jóvenes pandilleros y drogadictos a los que él ayudó cuando hacía parte del Idipron le tendieron la mano cuando estaba preso, pues tras las noticias que los señalaban como paramilitares, algunos guerrilleros internos casi los matan. “Cuando nos cogieron,

{11}


aparecieron imágenes en los medios que eran reales, pero no aquellas en las que aparecíamos armados. Porque a nosotros no nos cogieron ni un cortaúñas. Las autoridades hicieron un montaje con un poco de gente armada y con la cara tapada que, supuestamente, éramos nosotros”. Estando en la cárcel, Jefferson se enteró del escándalo de los “falsos positivos”, del asombro de las autoridades ante los panfletos amenazantes y de lo dura que estaba la situación de seguridad, no sólo en Cazucá, sino en toda Soacha; pero para él eso no es nada nuevo. Asegura que siempre han existido grupos armados ilegales que para matar a los jóvenes “se basan en las quejas y denuncias que los mismos vecinos presentan; es lo que llaman ‘limpieza social’: matar jóvenes que no hacen nada, simplemente porque tienen mal aspecto”. En su opinión, las acciones de la Policía contra dichas bandas son pañitos de agua tibia, porque la mayoría se acogen a la Ley de Justicia y Paz y terminan purgando condenas irrisorias, aun cuando tienen más de 100 muertos encima. “¿Por qué los sacan?, pues porque necesitan gente para que siga matando más gente. Así van a seguir, matando gente; los cogen y vuelven a salir”.

{12}

Y con voz de impotencia remata su testimonio: “No entiendo por qué la gente piensa que por el hecho de vivir en un barrio pobre, uno es lo peor. Nosotros no tenemos la culpa de no ganar un sueldo para irnos a vivir a otro lado; acá fue donde nos tocó y no por eso somos malos”. Cualquier tienda de Soacha sirve de paredón para las amenazas.

Peleando con la soga al cuello Cuando asumió el cargo de Personero de Soacha, el 1º de marzo de 2008, el abogado Fernando Escobar comprendió que su labor sería más que ardua y que viviría en la incertidumbre por su seguridad. Conocía la problemática de la zona, pues había trabajado de voluntario con organizaciones sociales del sector en la promoción de derechos humanos. Sabía que desde hacía varios años, en Altos de Cazucá, se había denunciado un proceso de reclutamiento cíclico de jóvenes que eran cooptados por grupos irregulares, y luego aparecían asesinados. Dos fenómenos de violencia que se convirtieron en sus líneas prioritarias de acción y, por lo tanto, en causa de las frecuentes amenazas que comenzó a recibir.

}estaciónC

Más allá de lo intimidantes que pudieran ser las presiones de los grupos al margen de la ley, lo que preocupaba al personero era saber que aun cuando la Defensoría del Pueblo había emitido varios informes desde el Sistema de Alertas Tempranas, en los que advertía del riesgo de reclutamiento de jóvenes por parte de las Autodefensas, tanto en Altos de Cazucá como en Ciudad Bolívar, la administración no había tomado medidas. “Lamentablemente, las autoridades han hecho caso omiso a los informes de riesgo, lo que da como resultado el incremento de este fenómeno y la no denuncia por parte de la comunidad. La debilidad de la respuesta estatal y la renuencia a atender las recomendaciones del Sistema de Alertas Tempranas se hacen evidentes con el hallazgo de los cuerpos sin vida de jóvenes desaparecidos que, presuntamente, habrían sido reclutados por grupos al margen de la ley y que desaparecieron entre enero y agosto de 2008 y que aparecieron reportados en Norte de Santander como muertos en combate por parte del Ejército Nacional”, se lee en uno de los informe de riesgo de la Defensoría, fechado el 1º de octubre de 2008. Mientras las autoridades redujeron el problema a simples conflictos protagonizados por delincuencia común, tanto la Personería como la Defensoría del Pueblo empezaron a investigar a fondo los casos documentados en Cazucá y encontraron que existía un patrón de conducta: jóvenes de sectores populares que desaparecían y cuyos nombres aparecían pocos días después en los reportes de las Fuerzas Armadas como subversivos dados de baja en combate. De inmediato, Escobar inició los trámites y denunció en los consejos de seguridad la problemática que muchos desconocían y otros tantos se negaban a aceptar; pero los señalamientos tampoco se hicieron esperar: las autoridades locales lo tildaron de paranoico, “por

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++


hablar de una realidad que ellos consideraban inexistente por la sencilla razón de que no podían constatarla mediante sus precarias fuentes de información”, afirma el funcionario.

* CENTRAL [ ]

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

“Nosotros no trabajamos el tema del reclutamiento buscando obtener una figuración que, a la postre, se consiguió, ni tampoco denunciamos reclutamiento de ‘falsos positivos’, es decir, reclutamiento por parte de algún órgano estatal o de intermediarios para matar a los jóvenes. Lo que conoció el país es una variación mucho más macabra y degradada del conflicto en Colombia, y no es el reclutamiento, la búsqueda de ‘mano de obra’ para engrosar los ejércitos y la máquina de la guerra, sino personas que fueron mostradas como parte de los resultados del Gobierno Nacional y de la política de Seguridad Democrática, para encubrir a los reales autores de las bandas delictivas”. La Personería conoció de cerca los casos de los 13 jóvenes que fueron “muertos” en combate en distintas áreas de Santander y de los cuales sus familias señalan que no tenían ningún tipo de vinculación con estas organizaciones. Jóvenes que fueron asesinados máximo tres días después de haber sido desaparecidos en Soacha. Además, hay tres jóvenes de Bogotá cuyas familias han encontrado respuesta, abrigo institucional y acompañamiento en la pequeña personería de Soacha, lo que no ha ocurrido en la personería del Distrito Capital. Para Escobar, el común de la gente cree que las autodefensas o el paramilitarismo son realidades superadas gracias al proceso de desmovilización que produjo la Ley de Justicia y Paz. “Puede que ya no sea políticamente correcto hablar de autodefensas, pero si un grupo de personas realiza las mismas tareas; activa mecanismos de guerra, de intimidación y de terror; usa los mismos brazaletes, los mismos uniformes, las mismas armas, y tiene control sobre los mismos circuitos de la guerra (el narcotráfico, la extorsión, la tenencia ilegal de tierras), es posible que no opere bajo la denominación de paramilitar, pero el nombre debe ser muy parecido. En últimas, sus fines y medios son iguales”, afirma el personero de Soacha. Los mismos violentos le declararon la guerra a Fernando Escobar: desde noviembre de 2008 ha sido objeto de amenazas de muerte que lo obligaron a movilizarse protegido por un esquema de seguridad, situación que ha resquebrajado desde su cotidianidad hasta su salud. No obstante, lo que realmente le preocupa es que las intimidaciones se han extendido a quienes trabajan con él en la oficina, como la delegada de Derechos Humanos y una contratista, cuyos nombres aparecieron en una nota enviada, supuestamente, por la columna

Teófilo Forero de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Sin embargo, Escobar considera que el problema va más allá del debate sobre si hay o no Águilas Negras en Cazucá. Por eso su propuesta desde la Personería de Soacha apunta a no seguir mirando el fenómeno del “falso positivo” como un hecho aislado, sino como parte de un contexto de deterioro social. El riesgo de vulnerabilidad seguirá existiendo, según él, debido a la inexistencia de una política pública de juventud que les permita tener un proyecto de vida viable a los jóvenes de los sectores populares. Y su postura tiene argumentación histórica: “En la década de los ochenta, los cooptó el ejército de la guerra del narcotráfico y los hizo sicarios; en la década de los noventa los cooptó la guerrilla; al final del milenio y con la derechización del país, los cooptó el paramilitarismo. Mañana los puede cooptar la delincuencia organizada: los jaladores de carros, los apartamenteros, los traficantes de drogas, los dueños de redes de prostitución”.

“Aquí no se puede vivir” Hace cerca de dos años, Víctor, un joven bailarín de break dance que vivía en Altos de Cazucá, fue víctima de la “limpieza social”: un disparo en la cabeza cegó su vida una noche, cuando salía de ensayar su rutina de baile. Sus amigos, los del “parche” del break dance, quisieron vengar su muerte y, por suerte para ellos, en el camino se encontraron con alguien que les mostró

{13}


una salida diferente a la de aumentar el número de muertes. Iván Torres, director de la Fundación Rayuela, los convenció de que atacaran la muerte con arte. Allí, en el lugar donde cayó muerto Víctor, instalaron una tarima a la que llevaron cerca de 300 artistas, quienes hicieron su performance en memoria del joven y para hacerles entender a los violentos que el crimen no los amedrentaba. “Le dijimos a la gente: hablen al corazón de los que matan, no los reten, háblenles, son gente de su mismo barrio. Díganles que por el hecho de que ustedes se vistan con ropa ancha y llevan la gorra al revés no quiere decir que sean drogadictos; y aun en el caso de que lo fueran, eso no les da autoridad para quitarles la vida”, narra con emoción Iván, recordando la respuesta que su puesta en escena generó en los habitantes de la zona, quienes salieron aquel día a la calle para unirse a la peculiar protesta.

{14}

Desde su organización Iván trabaja con los familiares y allegados de las víctimas para evitar que se unan a grupos armados en busca de venganza, para mostrarles un camino diferente a la violencia e impedir que sean blanco fácil de grupos armados. “Nosotros comenzamos a trabajar en tres campos: primero, en tratar de leer qué es lo que está ocurriendo aquí; segundo, en cómo trabajar con los jóvenes para que no expongan su vida, no den papaya, y tercero, en cómo hacer para que no les controlen la vida, ni les impongan las reglas de juego”. Así surgió Teatro Efímero, una propuesta de acción social construida desde la idea de la no violencia activa. “El guerrero siempre quiere llevarme a mí al campo de él, y en este país de odio, pues matan a mi hermano y yo reacciono y me dejo llevar e intento también matar al otro. Cuando opero en esa lógica, él siempre me gana, porque yo no soy una máquina de guerra, y él sí. Pero yo podría ganar si invierto la lógica y lo obligo a venir a un campo donde no se sepa mover porque no hay violencia”, enfatiza Iván. Por eso, como cabeza de la Fundación Rayuela, Torres optó por realizar actividades culturales relacionadas con los jóvenes, desde la perspectiva de los derechos humanos, el conflicto armado en Colombia, la delin-

Pandilleros capturados. Foto de la Policía.

cuencia, el desplazamiento forzado, el reclutamiento de niños y jóvenes. Tiene claro que la débil presencia estatal permitió que desde sus inicios se formaran en Cazucá una suerte de mafias que se dedicaron a la venta ilegal de tierras. A esto se sumó la llegada de los grupos ilegales —a los cuales, sin temor, identifica como paramilitares— que comenzaron a establecer alianzas con pandillas armadas. “Entraron en contacto con estas bandas que se dedicaban a la venta de tierras y a cobrar impuestos. A algunos los pusieron a trabajar para ellos y les pagaban por hacer determinados ‘trabajos’, como asesinar líderes comunitarios que denunciaban la presencia de los grupos paramilitares”, señala Iván al contextualizar la problemática.

}estaciónC

El propio Iván Torres documentó la presencia paramilitar en la zona en un texto que escribió junto a Bernardo Pérez Salazar, investigador social de la Corporación Nuevo Arco Iris, titulado Los grupos paramilitares en Cundinamarca y Bogotá 1997-2005. En este libro se demuestra que el nuevo escenario de acción política llevó a los grupos paramilitares a fortalecer las “redes de inteligencia” para garantizar el control del territorio. En el caso de Soacha, estas redes comenzaron a funcionar en 2004, cuando se conocieron públicamente casos de reclutamiento de jóvenes en algunos barrios de Bosa, los mismos jóvenes que eventualmente cumplían funciones sicariales ordenadas por el llamado Frente Capital de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC). Iván pone el caso de alias ‘Chiquitín’, quien tras acogerse al beneficio de sentencia anticipada, fue condenado a 28 años de cárcel por 37 homicidios cometidos en seis meses. Según denunció su novia, clave para lograr su captura, la banda a la que pertenecía el joven sicario recibía dinero de un hombre de las AUC. Los registros de las autoridades señalan que la época de la violencia más dura en la zona se dio entre 2002 y 2005, cuando, según las cifras recolectadas por la Fundación Rayuela, hubo 350 jóvenes asesinados. Sin embargo, la verdadera cifra de muertos nunca pudo establecerse, según Iván, porque la gente no denunciaba

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++


y cuando lo hacía, no había cuerpos, porque habían sido llevados a otros municipios. Para muchos, la era del terror impuesta por los grupos ilegales en Soacha se acabó cuando comenzó el proceso de desmovilización de las autodefensas y los paramilitares se acogieran a la Ley de Justicia y Paz, en 2005. Sin embargo, para Iván es claro que dicha desmovilización fue incompleta, pues entregaron menos armas y menos hombres de los que habían asegurado que tenían. A su juicio, “siguen existiendo actores armados irregulares, que ahora algunos llaman bandas emergentes, pero que replican la estructura del Frente Capital de Bogotá”.

* CENTRAL [ ]

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

Iván les ha hecho seguimiento a estos casos durante años y conoce las historias de los jóvenes cuyos cadáveres han aparecido en las calles de Cazucá sin ninguna explicación. Por eso, asegura que la mayoría de los cientos de muchachos que han sido asesinados en la zona no debían nada a nadie. Sus edades oscilaban entre los 14 y los 24 años y su único delito era el de no haber podido asistir a un colegio o a una universidad, y al no hallar un trabajo digno terminaron convertidos en personas peligrosas e indeseables para la sociedad, ahí sí, dignos de ser “desaparecidos”. Y aun cuando desde hace dos años la presencia de las autoridades ha sido más constante en la zona (patrullajes, la instalación de un CAI móvil, una base del Ejército en Sierra Morena y un batallón en Ciudadela Sucre), la situación no mejora, pues los grupos armados operan de la misma forma y también realizan patrullajes. Al final, el problema de fondo sigue siendo el mismo. Iván presiente la suerte de los muchachos con los que trabaja, sabe que su campo de acción es muy limitado: “Rayuela ya no tiene tanta presencia en el sector como antes; perdimos el contacto porque estábamos trabajando en el marco de un proyecto que tenía financiación de una agencia internacional, pero cambió su objetivo y dejó de apoyarnos. Hoy seguimos haciendo actividades con los ‘pelados’, pero no estamos allá permanentemente”. Él, como muchos líderes comunitarios, está convencido de que para acabar la máquina de muerte de Cazucá lo primero es legalizar los barrios, asignarles servicios públicos domiciliarios y aceptar que existe una presencia paramilitar unida a redes delincuenciales, como lo han reconocido los mismos investigadores de la Secretaría de Gobierno: “Tenemos un Estado que no resuelve el derecho a la educación de los jóvenes, que al no estar estudiando están en las calles, donde son asesinados. Tenemos un Estado que hace matar a sus jóvenes porque no garantiza el derecho a la educación (…) algún día nos parecerá indignante que maten 350 jóvenes en un año, y no pase nada. Un día entenderemos que nadie, bajo ningún argumento, tiene derecho a decidir la muerte de otra persona”, señala Iván.

[

Los “falsos positivos” El escándalo comenzó a mediados de 2008 con la denuncia por desaparición de 11 jóvenes, cifra que luego ascendió a 19 y que en la actualidad nadie puede precisar. Aunque en un principio las Fuerzas Militares —encabezadas por el general Freddy Padilla de León— negaron toda responsabilidad, terminaron pidiendo perdón a las madres de Soacha por las muertes de los jóvenes de la zona. Las acciones judiciales contra los responsables de los crímenes han dejado hasta el momento a dos oficiales y cuatro soldados profesionales cobijados con medida de aseguramiento, acusados de desaparición forzada, homicidio agravado, peculado y falsedad ideológica en documento público. En total, 30 oficiales, entre ellos tres generales, fueron retirados del Ejército. Los jóvenes fueron engañados con ofertas de trabajo en Ocaña (Norte de Santander). “Una vez llegaban allá eran transportados hacia un lugar, al parecer, previamente establecido por los militares. En el camino eran sorprendidos por un falso retén y los detenían para luego asesinarlos y presentarlos como bajas en combate, sin informar que se trataba de los jóvenes que habían ‘comprado’ o mandado a traer”, dijo a Directo Bogotá la fiscal delegada del caso. Según las autoridades, desde octubre de 2008 no se había vuelto a presentar ningún otro caso de “falso positivo”, pero el mismo ministro de Defensa, Juan Manuel Santos, tuvo que retractarse y aceptar uno nuevo el pasado 5 de mayo. De esta manera encuentran asidero las denuncias presentadas por el senador Juan Manuel Galán y el Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep), cuyos registros documentan 35 nuevos casos de “falsos positivos” ocurridos entre julio y diciembre de 2008, que habrían dejado 69 víctimas.

guilas de las Á Panfleto

Negras.

{15}

]


* }estaciónCENTRAL [ ]

Sobredosis en

Texto y fotos: María Camila Peña pena.camila@gmail.com

La Favorita Agente del orden en medio del solitario inquilinato, una mañana cualquiera.

{16}

{

El tradicional barrio La Favorita —favorito de los viajeros que llegaban a la Estación de La Sabana en sus años dorados— quedó convertido en uno de los tantos “cartuchitos” que heredaron el hábitat de El Cartucho, desalojado en 2005. Desde mediados del año pasado figura en el mapa de las 31 zonas más peligrosas de la ciudad, sobre todo por la existencia de reconocidas “ollas” y expendios de drogas. La cronista hace un recorrido por el sector, poblado por habitantes de la calle y desplazados que pasan la noche en sus inquilinatos. Un escenario de abandono e inseguridad que se les salió de las manos a las autoridades, aunque bien conocen el modus operandi de los delincuentes.

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++


+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

Aquella mañana de abril de 2009, en la calle 15 con carrera 15, un hombre con la mitad del rostro atravesado con una cicatriz vigilaba la entrada de una hermosa casa republicana pintada de azul y blanco. Su trabajo de “campanero” en el barrio La Favorita consistía en avisar sobre cada movimiento de la Policía en el sector. Cuando los agentes entraron al inquilinato, los huéspedes ya sabían de la “sorpresiva” visita. “Intendente, espéreme un momento que estamos de trasteo y la casa está desordenada”, dijo el administrador cuando vio al policía José Ovidio García en la mitad del patio que conecta con las habitaciones. Entre tanto, una mujer en silla de ruedas, también “campanera”, tatareaba un vallenato mientras recorría los pasillos, avisándoles a todos que se escondieran, que la Policía estaba rondando. Las ocho habitaciones de la casa, que a principios de siglo sirvió de hospedaje a los viajeros que llegaban a la cercana Estación de la Sabana, estaban cerradas con candado. El hombre de la cicatriz acompañó al agente, le mostró el lugar, le dijo que tenían cerca de 25 inquilinos y que la noche por habitación la estaba dejando entre $2.000 y $4.000, dependiendo del número de personas. Por las rejillas de las puertas se veían ojos expectantes que seguían los movimientos del agente. En el pasillo, la mujer transitaba con cuidado en su silla, sonreía y parecía ocultar el miedo con el tatareo de una canción, pero cada vez que el policía se daba la vuelta aprovechaba para advertirles con señas a los vecinos que no salieran. Unas cuadras más abajo, un joven limpiaba los pasillos del edificio de la calle 16 con carrera 14, convertidos en un lodazal de excrementos humanos la noche anterior. En las paredes un aviso escrito a mano decía: “Favor orinar y/o defecar dentro de los baldes”. Los colchones, que tapizaban el piso de las 16 habitaciones, daban fe de que el inquilinato había estado a reventar. En cada una habían dormido, por lo menos, 20 personas; las sábanas roídas y las cobijas de lana quedaron regadas por todas partes. Según los administradores, sus huéspedes llegan entre las 5:00 y las 10:30 p.m. y salen entre las 6:00 y 8:00 a.m. a rebuscársela en el centro de la ciudad para conseguir los mil pesos del arriendo. Todos son ex habitantes del cartucho. Cerca de allí, en la carrera 16 con calle 15, una mujer embera, quien llegó de la selva del Chocó con varios miembros de su tribu en junio de 2008, huyendo de la violencia, salía de otra casa de inquilinato. Adentro, el administrador daba órdenes sobre dónde acomodar los colchones y las tablas que un conocido le había regalado. “Acá tenemos 19 cuartos. Yo no les tengo límite de

ocupantes porque, por ejemplo, a los indígenas les gusta vivir hacinados. Este es un inquilinato familiar con piezas fijas. La noche cuesta entre $7.000 y $10.000, dependiendo de cuántos sean y va incluido el servicio de agua y luz”, dice don Joaquín, quien lleva seis años a cargo del negocio. La amplia casa, construida en los años treinta y donde vivieron algunas de las familias más reconocidas de la ciudad, es ahora una especie de laberinto oscuro con divisiones y subdivisiones en cartón y madera para optimizar el espacio. En el patio central, una mujer con acento costeño lavaba ropa, en un corral improvisado

El barrio La Favorita, entre las 31 zonas más inseguras de Bogotá.

Últimos vestigios del estilo Art Déco en el barrio La Favorita.

con ladrillos dos bebés tomaban la siesta de la mañana y en uno de los cuartos vacíos del primer piso un grupo de niños embera —que no hablaban español— ponía a cocinar un puñado de arroz. En la planta de arriba, en un cuarto estrecho y de techo bajo, una mujer indígena cuidaba a su pequeña, mientras sus otros cinco compañeros de habitación pedían limosna en la calle.

Los “cartuchitos” Desde 2005, cuando desapareció la calle del Cartucho, entre los vecinos de La Favorita se volvió común ver a “ñeros”, “gamines”, indigentes o habitantes de la ca-

{17}


+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

de La uilinatos ntos inq aracas. ta C e a d id n o e n U bre la av so , ta ri Favo

Hasta 20 personas se acomodan en una habitación.

{18}

lle, que antes vivían en el expendio de droga más grande del país, transitando por el barrio. “Por las noches, hacia las nueve, uno los ve desfilar por la calle 15, donde está el inquilinato. Llegan cargados con costales, cobijas y cartones. Ahí pasan la noche y vuelven a salir a eso de las ocho de la mañana”, relata uno de los comerciantes del sector. Un poco más abajo, cerca de los lotes baldíos de la Empresa de Ferrocarriles Nacionales, los desperdicios, las basuras y los restos de las quemas se han adueñado de las estrechas calles que a principios de siglo fueron el epicentro de la vida republicana.

Según recuerda el intendente José Ovidio García —quien trabaja en la Estación de Policía de Los Mártires y lleva 12 años en la localidad— la protesta que protagonizaron los vecinos de los barrios aledaños no fue tan organizada ni tan pacífica como habían prometido. Los indigentes amenazaban con impedir la construcción del parque Tercer Milenio si no se les daban una solución. Los vecinos, por su parte, enviaron un ultimátum al alcalde Luis Eduardo Garzón: le daban 18 horas para sacar a los “intrusos” de sus barrios. Al final del día, más de diez personas resultaron heridas, entre vecinos y “ñeros”.

Los planes de acabar con El Cartucho comenzaron en 1998, cuando el alcalde Enrique Peñalosa propuso la construcción del parque Tercer Milenio, para recuperar esa zona del centro de la ciudad, arriba del parque de Los Mártires. El proceso de desalojo terminó en abril de 2005, cuando los últimos habitantes de la “olla” más grande del país fueron sorprendidos por las retroexcavadoras, encargadas de acabar con el único vestigio del tradicional barrio Santa Inés.

“A mí me tocó el desalojo de El Cartucho. Ese día, cuando llegaron las máquinas, los indigentes bajaron a lo que ahora se conoce como el Bronx, al lado de la iglesia del Voto Nacional; de ahí los sacamos y avanzaron hacia la carrera 16. Decían que se iban a tomar las vías del Transmilenio si no se les daba una solución. Ellos querían que los ubicaran en el barrio La Colombianita, al lado de La Favorita. Cuando el alcalde se dio cuenta de que ellos no iban a ceder, ordenó que los lleváramos al Matadero Distrital. Después de unos meses se volvieron a subir al Bronx, lo que hoy se conoce como ‘Cinco Huecos’ y los barrios cercanos, entre ellos La Favorita”, relata hoy el intendente García.

Por esos días el centro estuvo inundado con los 8.000 habitantes de la calle que habían quedado sin techo. En su mayoría, consumidores asiduos de psicoactivos, que provenían de otras regiones del país y que les hacían sentir miedo a los bogotanos de transitar por el sector. En La Estanzuela, según registró la prensa, cientos de comerciantes y vecinos decidieron esparcir cal y jabón en los frentes de sus casas y negocios para evitar que los llamados “ñeros” armaran sus “cambuches”. El domingo 24 de abril de 2005, los habitantes del barrio Cundinamarca y de los conjuntos Colseguros y Usatama —sobre el eje de la carrera 30 entre calles 19 y 22— alertaron a las autoridades cuando vieron que sobre la carrilera del tren se acomodaba más de un centenar de habitantes de la calle.

Más de 70 habitantes de la calle En el último censo realizado por la Secretaría Distrital de Integración Social y presentando por el alcalde Samuel Moreno el 27 de agosto de 2008, se estableció que en Bogotá 8.385 personas se identifican como habitantes de calle, de los cuales el 47,1% se encuentran en las localidades de Santafé, Los Mártires y La Candelaria. Esta misma entidad identificó que en el barrio La Favorita viven 71 habitantes de la calle, 54 hombres y 17 mujeres, según reportes del 2008.

}estaciónC


+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

ron desplaza uilinatos ctor. q in e s ia Residenc tradicional del se ría la hotele

Los huéspedes de los inquilinatos pagan menos de $10.000 pesos.

Otro estudio realizado por el Centro de Estudio y Análisis en Convivencia y Seguridad Ciudadana (CEACS), de la Secretaría de Gobierno, estableció que Los Mártires es una de las localidades donde más ha aumentado la presencia de cambuches, que pasaron de 48 en diciembre de 2004 a 204 en abril de 2008, es decir, cuatro veces más. Entre los transeúntes hay 2.600, o sea, el 30% de los habitantes de la calle que se registran en toda la ciudad. La mayor concentración está en la calle del Bronx, con un “parche” de casi 2.000 personas y la calle conocida como “Cinco Huecos”, donde viven 90 más.

* CENTRAL [ ]

calle ntes de la 0 habita 7 e d s á M ta. La Favori viven en

Con estos personajes llegó también la presencia de residuos y desperdicios orgánicos, que en algunas calles, como en la 18 con carrera 18, se convirtieron en barreras de más de un metro de altura. También se instalaron los centros de acopio de “perico” y la constante sensación de inseguridad. Los comerciantes de la zona aseguran que desde que los indigentes llegaron al barrio, comenzaron a disminuir las ventas en sus negocios, sobre todo en los que se encuentran lejos de las avenidas principales. “En el taller Cigüeñal, carrera 16, por ejemplo, las máquinas traídas desde Italia para realizar el proceso de rectificación de motores dejaron de funcionar desde hace seis años, cuando los conductores prefirieron llevar sus vehículos a otros talleres por miedo a ser atracados en La Favorita. Con toda esta suciedad y desorden ya nadie se atreve a venir hasta acá. Cada una de estas máquinas costó 150 millones y ahora ni siquiera se prenden. Hemos tenido que ir vendiendo las cosas del taller y ya no podemos ni pagar los servicios”, dice Manuel Garzón, propietario del negocio. El mayor Carlos Vanegas, comandante encargado de la Estación de Policía de Los Mártires, asegura que “el problema de La Favorita y, en general, de Los Mártires es de percepción, porque es una localidad que durante

muchos años ha tenido la presencia de actores que crean escenarios de inseguridad. Creo que la seguridad se genera desde la limpieza del espacio público: si una calle está limpia y bien cuidada en el imaginario de los ciudadanos, es un lugar seguro. Hay que trabajar en fortalecer la cultura ciudadana, pero en este caso es mucho más difícil, porque se trata de habitantes de calle”.

El territorio de los jíbaros El 17 de marzo de 2009, hacia las seis de la tarde, llegó una alarma a la Estación de Policía de Los Mártires. Los agentes del CAI de Paloquemado reportaron que una mujer, con aspecto de habitante de calle, había sido asesinada con un arma de fuego en plena avenida Caracas con calle 15. Días después se conoció el informe de Medicina Legal: la víctima llevaba en el interior de sus genitales más de cinco cápsulas que contenían bazuco. Al parecer, la mujer trabajaba para uno de los jíbaros de la zona y había incumplido el trato. Esta era su forma de ajusticiarla y de paso de recordarles a los demás las consecuencias de la deslealtad. En el barrio se supo lo ocurrido. Los vecinos corrieron a esconderse y, como otras veces, el miedo se apoderó de La Favorita: nadie quería hablar de lo sucedido, nadie se prestó como testigo. Todos sabían que las calles de La Favorita tenían dueño, que el peor error era sobrepasar los límites de cada jurisdicción y mucho más abordar a los clientes de otros. En las tantas inspecciones a las 17 “ollas” del barrio, identificadas por la misma Policía, siempre han faltado las pruebas. Pese a que las autoridades saben de sobra de los movimientos delictivos que se llevan a cabo en estas casas republicanas —en su mayoría ubicadas en las calles 17 y 18—, en el momento de los operativos no encuentran ni un gramo de droga. Los “campane-

{19}


ros” entrenados por años para avisar sobre la presencia de patrullas son hábiles. Dentro de las casas han construido pasos “hechizos” que conectan una vivienda con otra y así los delincuentes logran desaparecer con su mercancía en cuestión de minutos. Los expendios, que pueden ser desde tiendas de víveres hasta inquilinatos o casas abandonadas, tienen puertas dobles que retrasan el ingreso de la Policía. Por lo general, se trata de portones en lata con un orificio superior y otro inferior por donde los expendedores reciben el dinero y depositan los psicoactivos que recoge el cliente.

“Ollas distinguidas” En la carrera 17 con calle 18, un hombre de unos 60 años de edad barría el portón de una casa de dos niveles mientras miraba de reojo la patrulla que ese día realizaba una inspección de rutina. Su rostro lucía tenso, pero controlaba sus movimientos. En el último allanamiento que se realizó en el lugar —en proceso de extinción de dominio—, él fue quien prendió las alarmas para que los expendedores tiraran los alucinógenos por las cañerías.

{20}

“Los expendedores han encontrado la forma de deshacerse de los psicoactivos de forma rápida y después vuelven a recuperarlos. Los tiran por los sifones que en la parte de abajo tienen una rejilla. De esta forma se diluyen en el agua y después de unas cuantas horas se recuperan en las bases de metal y se ponen de nuevo a la venta”, explica el intendente García. Según la Policía, entre las "ollas" más conocidas están la de la calle 18 con 16, una casa esquinera donde los habitantes pueden comprar a través de la rejilla o entrar y consumir ahí, y la de la calle 18 con carrera 15, vecina a los hoteles donde se hospeda la mayoría de camioneros que llegan a la ciudad. En esta zona, que se llama comúnmente el Callejón Cinco Estrellas, la droga se vende a domicilio para los huéspedes. Otras son: La Casa Familia embera desplazada por la violencia.

Rosada, de la calle 17; el supermercado El Flaco; la casa de color morado, en la calle 17 con carrera 16; la tienda que queda sobre la misma calle, y una casa en la calle 16B con carrera 17, que se conoce como El Bunker y que está en proceso de extinción de dominio. “Puede decirse que la mayoría de los delitos de la zona se derivan de la venta y consumo de psicoactivos que, además, han traído la presencia de habitantes de la calle, quienes encuentran todas las condiciones para establecer sus ‘cambuches’”, asegura Rubén Darío Ramírez, director del CEACS. Algunas de estas características son: los centros de acopio de material de reciclaje, las zonas de alto deterioro urbano y los expendios de estupefacientes más grandes de la ciudad.

“Trampa” del vicio Las estadísticas de la Secretaría de Gobierno revelaron que, en 2008, en La Favorita hubo 27 lesiones comunes, 17 homicidios, 15 hurtos a personas, cinco hurtos a vehículos, siete hurtos de motos y siete hurtos a establecimientos comerciales. Según el CEACS, en los barrios que bordean la avenida Caracas se registran dos de cada tres homicidios de la localidad. Es tanta la fama del barrio que algunos han terminado por llamarlo “La Precordial”, debido a los constantes casos de lesiones con arma blanca en la zona precordial, la región del pecho cerca al corazón. La deteriorada infraestructura del barrio, los problemas de convivencia ocasionados por el entorno y la presencia de expendios de droga hicieron que La Favorita fuera catalogada por la Secretaría de Gobierno como una de las 31 zonas críticas de la ciudad. “Son zonas donde confluyen distintos agentes que se vuelven focos de inseguridad y criminalidad que deben ser intervenidos”, explica Rubén Darío Ramírez, director del CEACS. El barrio hace parte de la zona de intervención conocida como el sector “Trampa”, que también abarca el Voto Nacional, y Niña embera en el inquilinato

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

}estaciónC

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++


+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

* CENTRAL [ ]

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

va desde la carrera 13 hasta la carrera 19 y desde la calle 7ª hasta la calle 22. “Es una lástima que el barrio se haya deteriorado así. Acá uno antes vivía muy bien. Las casas son amplias y quedan cerca del centro, pero el vicio ha terminado con todo. Los muchachos terminan consumiendo y cuando no tienen con qué comprar, amenazan a los vecinos para que les den lo que tienen. Yo, por lo menos, ya no salgo de mi casa después de la seis de la tarde, me da miedo. Lo mismo les recomiendo a las personas que me vienen a visitar. En este barrio hay que cuidarse desde que nos tocó vivir entre los gamines y los rateros”, dice don Rubén, de 85 años de edad, uno de los tradicionales habitantes del barrio. Con el tiempo, los habitantes de La Favorita han aprendido a reconocer por dónde transitar y qué calles evadir. Doña Cecilia, la administradora de uno de los hospedajes del conocido Callejón Cinco Estrellas, reconoce que desde hace tiempo les da dinero a los habitantes de calle con tal de que la dejen caminar tranquila por el barrio. “Cuando los veo acercarse, trato de permanecer serena. Saco mis monedas y se las pongo en la mano. A pesar de que llevo 35 años con el negocio en La Favorita, me sigue dando miedo que uno de estos días me encuentre con un indigente o un ‘raponero’ que esté tan drogado que saque su puñal y me haga quién sabe qué cosa”, confiesa. El historiador Fabio Zambrano asegura que la venta de alucinógenos en la zona, si bien es un fenómeno que se recrudeció con la crisis del centro después de los sucesos ocurridos el 9 de abril de 1948, cuando la ciudad quedó hecha escombros, y que después se hizo más visible con el exterminio de la Calle del Cartucho, es una de las actividades que ha acompañado al barrio desde su auge, a principios de siglo XX, cuando las locomotoras del tren de La Sabana traían cientos de viajeros a la Estación del Tren y La Favorita se convirtió en epicentro hotelero de la capital. “En los años veinte, cuando comenzaron a construir los hoteles, surgieron servicios urbanos, unos legales —como los restaurantes—, y otros ilegales —como las prostitutas y las drogas—, para suplir las necesidades de los huéspedes. Por esto no se puede decir que las ahora llamadas ‘ollas’, sean un fenómeno nuevo”, dice Zambrano.

Olor a chontaduro y bazuco Esa mañana de abril de 2009, en la esquina inferior de la calle 15, los vendedores de chontaduro y mango biche preparaban sus carros para salir a trabajar. El olor de la exótica fruta, cocinada en una bodega que los comerciantes habían comprado hace unos años, invadía el ambiente y ocultaba por momentos el habitual hedor a marihuana y bazuco.

Los habitantes de la calle saben que en La Favorita los cigarrillos de marihuana valen mil pesos, y los de bazuco, dos mil. Todos conocen de memoria los expendios, y cuando no tienen cómo pagar, si son conocidos piden fiado, con la promesa de volver al día siguiente con el pago. Diagonal a la casa donde la mujer en silla de ruedas tatareaba un molesto vallenato, mientras el hombre con la mitad de la cara cortada acompañaba al agente en su visita y los carteristas se escondían tras las puertas de madera aseguradas con candados, un hombre tiraba de un balde de plástico descolgado desde una ventana de un quinto piso, con la dosis del día en su interior. Al fondo, un grupo de habitantes de la calle se alistaba para salir a trabajar y una calle más abajo una mujer de ascendencia afrocolombiana acababa de despertar de su trance dando alaridos y agrediendo con un bastón de madera a quien se le pasara por el camino. Al lado, un grupo de niños embera imaginaba que los cartones que trajeron en la noche los dueños del inquilinato eran caballos salvajes. “Otro día más en La Favorita”, dice mientras se alista para recibir a sus huéspedes Juan Carlos Casas, un joven empresario que como algunos de sus coterráneos dejó las cálidas tierras de Santander para montar su propio hotel; pero esa es otra historia…

[

La más peligrosa

{21}

Según el último informe de la Veeduría Distrital (mayo de 2009), que desde hace nueve años realiza el estudio “Condiciones de seguridad en Bogotá”, basado en datos de Medicina Legal, Los Mártires encabeza la lista de localidades más peligrosas de la ciudad, con 139 muertes por cada 100 mil habitantes. Le siguen Santafé (113) y La Candelaria (112). Las víctimas en su mayoría fueron hombres —el 85% de los casos— entre los 20 y los 29 años.

La visita del trabajador social.

]


‡PORTADA‡

De la película

{

Texto y fotos: Andrea Carranza Garzón andreacarranza@hotmail.com

al pixel

Bogotá tuvo una rica tradición de estudios fotográficos, pero muchos han desaparecido, y con ellos técnicas y procesos de la fotografía análoga, como el retocado con pintura. Hoy en día, pocos sobreviven; otros se adaptaron a la tecnología y terminaron por digitalizarse. Este es un recorrido por algunos de los estudios fotográficos de la ciudad, patrimonio que tiende a desvanecerse como las viejas imágenes fijadas con emulsión.

{22}

+++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ ++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ +++++++ ++++++ ++++++ ++++++ ++++++


++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++

Estudios Pérez: de lo manual a lo digital

El archivo para toda la vida

Sobre un escritorio de madera, desgastado por el tiempo, las manos de Luis Ernesto Vergara suavizan las sombras de un rostro. A través de una lupa, y gracias a la luz irradiada por debajo de la mesa, se puede observar el semblante femenino que está retocando. Los dedos deslizan cuidadosamente el lápiz sobre las facciones hasta precisar las sombras y borrar las manchas y lunares indeseados. Minutos después el negativo queda listo para el revelado en el laboratorio.

Al contrario de Esperanza, otros le guardan total fidelidad a la fotografía análoga. “La fotografía digital es un engaño. Con el tiempo la imagen dejará de existir, desaparecerá”, afirma Luis Enrique Martínez, uno de los empleados más antiguos del estudio fotográfico Foto y Arte Valenzuela. Según él, sus fotografías son eternas, ya que las análogas —a diferencia de las digitales, que se copian en papel con tinta de impresora— se producen con base en químicos, y la imagen nunca se desvanece. La garantía es para toda la vida. “Cuando uno tiene principios no engaña a la gente”, dice Martínez al afirmar que Valenzuela es “verdaderamente un estudio”.

Un letrero, colgado en el rincón donde Vergara permanece sentado durante horas, anuncia: “Espacio de retoque”. Debajo se encuentra un pequeño radio. Entre las grietas de la pared, la estampilla de una Virgen María se mantiene vigilante, como si hubiera observado cada uno de los negativos y positivos que han pasado por esa mesa durante más de 35 años. Vergara se encarga de realizar una de las labores de la fotografía análoga que todavía se conserva: el retoque manual. Oriundo de Onzaga (Santander), llegó a trabajar como aseador a los Estudios Fotográficos Pérez, en 1972. De echar azadón en el campo, de trabajar en el fique, pasó a descubrir este mundo con el maestro Pablo Ramiro Pérez Pérez. “Soy un campesino que se hizo fotógrafo”, afirma mientras esparce con un algodón el aceite de retoque para que el lápiz se pegue mejor y el negativo se conserve más tiempo. El tiempo que toma en esta labor depende del estado del negativo, de su contraste, de la exposición, del rostro de las personas, entre otros factores. Puede tardar desde ocho hasta 20 minutos. Con una tradición de fotografía en blanco y negro, especialmente de mosaicos (promociones de graduados de colegio o de universidad), en Estudios Fotográficos Pérez el retoque manual es un paso esencial, así como la reproducción de los mosaicos. Estas fotografías se toman con cámara análoga, a las seis de la mañana, cuando la luz es adecuada para obtener una buena calidad. Las demás fotografías se hacen con la Mamiya, de formato medio, una máquina Single Reflex Lens (SLR) que —a diferencia de la cámara de los mosaicos que funciona con placas—, requiere rollo de película. Aunque el fundador murió en 2002, su hija, Esperanza Pérez, continuó con el negocio en el local original de Chapinero, en la carrera 13 con calle 49. Hace seis años el estudio le abrió las puertas a lo digital. “El avance de la tecnología es inevitable; el mercado de hoy lo exige”, dice Esperanza, mientras observa cómo el diseñador gráfico retoca en su computador el rostro de una mujer, el cual minutos después sale de la impresora repetido en cuatro fotos.

Hoy aquellas fotos eternas cuelgan en las paredes de la oficina de Foto y Arte Valenzuela, ubicado en la calle 29 con carrera 6ª, diagonal al Museo Nacional, y fundado a mediados de los años cuarenta. Mosaicos de estudiantes, familias, retratos de niños, de mujeres, de hombres, adornan una habitación que parece haberse perdido en la línea del tiempo. “La mayoría de esas fotografías son mías, las otras son de don Walter”, expresa con orgullo, señalando las imágenes. El alemán Walter Koegler, su maestro, fue uno de los dueños del fotoestudio. “Trabajaba de lunes a domingo, sin descanso, y era una excelente persona”, recuerda Martínez, quien llegó como mensajero al estudio hace 20 años por su esposa, Blanca López, quien era laboratorista. Poco a poco aprendió el oficio, y colaboraba en el montaje de los escenarios y observaba el proceso de las fotografías. En el centro del estudio está ubicada una poltrona de cuero café y, justo enfrente, Martínez está listo para obturar las dos cámaras que, a simple vista, parecen viejas e inservibles, pero fotógrafos como él saben que la calidad está garantizada con una Hasselblad y una Plaubel. Luis Enrique Martínez de Foto y Arte Valenzuela.

{23}


Sus cámaras y la dedicación del personal han permitido que Foto y Arte Valenzuela conserve un archivo de fotografías desde 1961. Cualquier persona que se haya tomado una foto desde esa fecha y quiera recuperarla o retocarla, puede ir al fotoestudio y se la buscan con el código que está escrito detrás de la copia. En el cuarto donde se encuentra el archivo hay una biblioteca de negativos, ordenados en cajas pequeñas. En cada una de ellas hay un sobre con el nombre y dentro están las placas y las películas en los cuales se puede ver alguna niña con su vestido de primera comunión, en 1965, o toda una familia del año 1983, posando y sonriendo. En estos sobres, ya amarillos y algo sucios, puede haber hasta 1.000 negativos. Organizados por fechas, en la parte inferior se encuentran unas cajas con archivos de “gente importante”, como dice Martínez. En los sobres marcados, se pueden ver las placas con imágenes de los presidentes Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez, entre otros personajes. En la actualidad, no todos los archivos se encuentran en el banco de imágenes. El que antecedía al de 1961 se perdió en la década de los noventa. Se tuvieron que desechar más de 40.000 fotos, ya que un hongo las fue acabando poco a poco, y la fumigación era muy costosa en esa época.

{24}

estudio ya desaparecido, y luego con Emilio Schimmer —reconocido fotógrafo de origen alemán—, y en Foto y Arte Valenzuela, donde conoció a su esposa, Inés Parra. Juntos compraron Foto Cano, ubicado en la calle 17 con carrera 7ª, y trabajaron allí hasta 1964, cuando fundaron Estudios Fotográficos Vilón. Aunque el padre murió en 2003, a los 83 años, sus hijos continuaron la tradición familiar. En el Hotel Tequendama se encuentra el estudio fotográfico, que da la bienvenida al cliente con una galería de artistas colombianos y con las primeras fotografías de Vilón. Para Patricia Vilón, la fotografía es “un arte que hay que sentir, que hay que llevar en la sangre”, contrario a lo que se ve en la foto digital, “efímera y sin sentido”. Hoy en día pareciera sencillo abrir un estudio fotográfico: se cree que es cuestión de montar las luces, acomodar a la persona en el escenario y obturar indisHermanos Vilón.

Otras de las fotografías guardadas celosamente por Foto y Arte Valenzuela son las de cientos de soldados colombianos que han vivido el horror de la guerra. Durante mucho tiempo, el estudio ha tenido un contrato con el Ejército para realizar fotos de sanidad, porque las cámaras pueden “sacar hasta el último poro”, según Martínez, y estas imágenes sirven como radiografías para los médicos. En ellas se pueden ver personas mutiladas, deformaciones y heridas de guerra. “Somos los fotógrafos testigos de las crueldades de la violencia”, dice Martínez. Desde hace 14 años, aproximadamente, Luis Enrique Martínez, junto con su esposa, y dos socios —los esposos Natividad López y Hernando Guillén—, también antiguos empleados de Foto y Arte Valenzuela, compraron el estudio fotográfico a Harry Koegler, hijo de Walter Koegler.

Un estudio “integral” Como el Valenzuela, Estudios Fotográficos Vilón, ubicado en la carrera 10ª con calle 26, sigue en la resistencia por lo análogo. Para Germán y Patricia Vilón, los hermanos al frente del antiguo negocio, la situación es dura. “La pelea es muy fuerte, pero aún así nos mantenemos”, dice Germán. Víctor Vilón Villamil, de Socorro (Santander), se inició en la fotografía con cedulaciones que hacía en distintos pueblos. En 1949 trabajó en Gran Foto,

‡PORT

criminadamente la cámara. Con lo digital cualquiera podría hacerlo. Y es que aunque la democratización del saber pareciera ser una de las ventajas de lo digital, para Germán Vilón, “la tecnología se ha comido al hombre. El retrato necesita más que la lente, que la cámara: necesita el ojo y el sentimiento”. Germán realiza siempre un ejercicio mental: desde que entra una persona al estudio, él la visualiza. Escucha su voz, sus pasos, imagina su rostro y, cuando la ve, la observa completa y crea el escenario apropiado para ella. “Con el cliente se da una comunión, se interactúa”, dice Patricia, quien recuerda cuando sus padres la llevaban al estudio desde los ocho años de edad y los clientes llegaban para hablar libremente de políti-

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++


TADA

ca, de la familia, de la sociedad; en fin, en palabras de Patricia, “era un lugar donde exorcizaban sus problemas”. Todos estos elementos, aparte de la calidad de la fotografía análoga, le dan vida a un “estudio fotográfico integral”.

En el archivo Vilón se observan desde negativos de presidentes, como el general Gustavo Rojas Pinilla y Carlos Lleras Restrepo, hasta mosaicos de distintas universidades, a partir de 1950. El retrato ha sido una de sus especialidades, y en su gran biblioteca visual se destacan los de los años sesenta, como un retrato de Ana María Busquets, la esposa de Guillermo Cano (el asesinado director de El Espectador); asimismo, se puede seguir la evolución de la moda, como en las fotos de matrimonio: una novia de los años 50 posa con su vestido de satín blanco mientras sostiene delicadamente su velo, al lado de una chimenea.

++++++++++++++++ Luis Cabrera de Foto Vilón. ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++

Para Luis Cabrera, fotógrafo y retocador con 25 años de experiencia, los últimos cinco con Vilón, todo lo que hacen es artístico, ya que el trabajo es artesanal, desde el revelado hasta el retoque. En su laboratorio, las ampliadoras y los químicos, más su profesionalismo, permiten que dos personas, cada una en fotografías diferentes, se unan por medio del montaje.

Labios rosados, cachetes sonrojados En Colombia, antes de 1970, por cada rollo de color se consumían mil rollos de blanco y negro y se retocaban las fotografías al óleo (oleografía), antigua técnica que vino a desplazar la fotografía a color. Aunque la oleografía no es usual hoy en día, se sigue trabajando, como en Foto Sierra, estudio fotográfico ubicado en la avenida Caracas con calle 60. Algunas de las fotografías con pintura aplicada están exhibidas;

{25}


otras están guardadas en carpetas y arrumadas entre papeles fotográficos. Allí se encuentran las imágenes de cientos de mujeres, niños y hombres de las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta, con sus vestidos y peinados característicos. Ellas, con sus labios pintados con un rosa claro, sus cachetes sonrojados, y ellos, con sus camisas coloreadas, así como sus relojes enchapados en oro y corbatas a rayas.

por el alto costo (aproximadamente, $50.000 por foto de pintura aplicada).

Para lograr este efecto se tiene que “virar” la fotografía, es decir, transformar una imagen en blanco y negro en una coloreada. Mediante diferentes reactivos se puede obtener una amplia gama de tonos; ahora bien, con el ferrocianuro se blanquea la imagen y se transforma en sepia para aplicarle los óleos especiales. Aunque el tratamiento perdura, no es muy demandado

Para Jairo Zambrano, hijo de Raúl Zambrano, uno de los fotógrafos más antiguos de Bogotá, “la fotografía se ha superado, ha evolucionado”. Hace 15 años, el Estudio Fotográfico Zambrano incursionó en el mundo digital, con la reconstrucción de fotos antiguas, de la mano del Photoshop 2.0®, hasta digitalizarse completamente.

brano Raúl Zam

y su hijo

Jairo.

En el estudio se trabajan con dos cámaras: la Burke & James, una cámara de 5 x 7 pulgadas, de placa, de 1940, y la cámara digital Mamiya, con la cual toman las fotografías que la gente prefiere: instantáneas y económicas.

Fotografía a punta de números

Padre e hijo conversan sobre el mundo de la fotografía. Entre sorbos de café, desde su oficina en la calle 85 con carrera 12, viajan a tiempos pasados, recordando desde “la inquietud de Leonardo da Vinci” con la cámara oscura hasta cuando la era digital superó la película. Raúl Zambrano, aunque oriundo de Palmira (Valle), se siente bogotano. Empezó a trabajar en el negocio desde 1957 y contó con maestros como Antonio Páez y Reynaldo Vega. En 1962 llegó a Bogotá y en 1967 montó Foto Zambrano, en el barrio Restrepo. “Soy el único que monté en el sur y conquisté al norte”, expresa Raúl Zambrano, al explicar que debido a sus pocos recursos empezó su empresa en aquella zona, pero pronto comprobó que en el sur también estaban interesados en la fotografía, y aunque fuera costosa, la gente pagaba por la calidad. Con el tiempo llegó a tener cuatro estudios más en otros puntos de la ciudad.

{26}

nes Operacio

do.

e y raspa

u de retoq

Durante muchos años, realizó cada una de las actividades de la fotografía: la obturación, el revelado, el retoque; aún quedan las manchas en sus uñas y dedos. Contrario a lo que se podría pensar, Raúl estuvo abierto a la integración de la tecnología en Zambrano, y así lo explica su hijo: “Lo digital apunta a los números, la imagen se forma con dígitos”; lo que su padre enfatiza: “Aunque los métodos cambiaron, la inspiración es nata de las personas”. Después de 50 años, Raúl sigue trabajando en la oficina, pero en la parte administrativa. Ya va poco al estudio, porque delegó la responsabilidad en sus hijos. Y no siente nostalgia por la fotografía análoga: “Las cámaras de fuelle se trabajan siempre y cuando sea rentable para el mercado, y hoy pocas fábricas producen el material para la fotografía análoga”. En la actualidad, Zambrano trabaja un sistema híbrido: “Hasta una parte llega digital y termina análogo. La obtención de la imagen es por medio de cámaras

‡PORT

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++


TADA

++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++

La fotografía

digitales de alta tecnología, y a nivel de impresión manejamos una ampliadora digital. Esta máquina entiende los números y los convierte en luz”, explica el hijo. El resultado es la fotografía en papel fotográfico, revelada con los mismos químicos que se usan en el proceso análogo, pero con ayuda de la tecnología. Jairo entiende, como Luis Enrique Martínez (de Foto y Arte Valenzuela), que la impresión de tinta no es óptima, y que sólo el proceso fisicoquímico permite que el color se mantenga fiel hasta por 200 años.

Fotografía artística

artesanal Texto: Mateo Echeverry matechey@gmail.com

{

Fotos: Andrea Carranza

A los 14 años de edad, Gerardo Bené empezó su afición por la fotografía. Luego estudió este arte en Viena y se graduó en 1937. A raíz de la guerra europea viajó a Suramérica y se estableció en Chile durante 14 años. El fotógrafo austríaco llegó a Colombia en 1953, atraído por las cosas buenas que le contaron de este país: “Sus dos mares y las bellezas del trópico”. Ese mismo año abrió su estudio frente al Hotel Tequendama. Después de 20 años se trasladó al norte, a la calle 100, y actualmente el estudio funciona en la carrera 13 con calle 118, en el barrio Santa Bárbara.

En el segundo piso de un vetusto edificio republicano de la avenida Caracas con calle 60, funciona Foto Sierra, que con más de 50 años de existencia se mantiene, pese a la invasión de la fotografía digital.

El cronista antioqueño Enrique Echavarría decía que había “cuatro pequeños martirios de la vida cotidiana: el sastre, el peluquero, el dentista y el fotógrafo”; pero podríamos decir que, más allá de martirios, estos personajes cumplieron un rol fundamental en la historia de la ciudad y sus gentes: eran los notarios del paso irreversible del tiempo. El sastre bajaba el ruedo al pantalón, el peluquero cortaba el mechón rebelde que se empezaba a asomar, el dentista retiraba “las muelas del juicio”, y el fotógrafo, para terminar el ciclo, plasmaba cada instante. Esto se repetía una y otra vez: entallar, cortar, revisar y congelar.

Durante 45 años Bené se ha especializado en retratos de familias y niños. Hoy en día está completamente digitalizado. Con la ayuda de sus hijos, Fernando y Mónica, siguen realizando retratos de alta calidad de la mano de la tecnología. Según Mónica, “la fotografía digital es una herramienta necesaria, imprescindible”. Su padre la corrobora: “Estamos al día de todos los últimos adelantos que aplicamos en cada caso necesario”. Muchos estudios fotográficos han optado por estar a la vanguardia, como Foto Bené y Zambrano. Para Jairo Zambrano, “lo digital me permite ser más creativo, lo análogo me limita”. Luis Ernesto Vergara, de Estudios Fotográficos Pérez, entiende la importancia de la fotografía digital y admira el trabajo: “El Photoshop® es algo bueno, las cosas se facilitan. El trabajo manual se extingue, porque es muy difícil conseguir los materiales”. “Arte no significa únicamente fotografía análoga. Ésta se refiere a la película fotográfica, al proceso donde se emplean químicos”, explica Raúl Zambrano, quien comprende, como Germán Vilón, que la fotografía no la hace la lente o la cámara, sino el fotógrafo que está detrás. Aunque sus técnicas difieren, todas estas personas tienen algo en común: su amor por la fotografía. Luis Ernesto Vergara, Luis Enrique Martínez, Esperanza Pérez, Patricia y Germán Vilón, Gerardo y Mónica Bené, Raúl y Jairo Zambrano, y muchos más, mantienen vivo el arte que atrapa el instante.

cas con

nida Cara

F

ve a en la a oto Sierr

60.

{27}


Y uno de los clásicos “congeladores” de Bogotá fue José Sierra, quien fundó Foto Sierra, en la década de los cincuenta. Se entusiasmó con el negocio por los conocimientos que su cuñado, Luis V. Puerta, tenía sobre el oficio. Así, abrió su primer estudio en la calle 10 con carrera 8ª. Luego, en 1965, se trasladó a la localidad de Chapinero, al local donde aún se encuentra, en la avenida Caracas con calle 60.

rra. José Sie

‡PORT

A un lado del mostrador hay tres generaciones de la familia Sánchez-Gómez. “Yo tengo 70 años larguitos, y desde siempre he sacado las fotos de los documentos aquí. Tradición familiar. A mi nieta, desde que nació, la hemos traído acá”, dice Luz Estela Gómez, que sostiene en sus brazos a la pequeña Laura Sofía Sánchez. Del otro lado se encuentra Víctor Venegas, fotógrafo con cinco décadas de experiencia en el oficio, y cuyo recorrido por el mundo de los lentes y de los negativos le permite moverse como en su casa en Foto Sierra.

Sobreviviente de la era digital

{28}

eina en

Carlos R

rra.

Foto Sie

Una vitrina, con una muestra de estudios fotográficos de diferentes ocasiones, un gran anuncio rojo y una puerta abierta, que deja ver la escalera hacia un segundo piso, son la prueba de que Foto Sierra sigue en la competencia, pese al retiro de su fundador, quien vendió el negocio al dueño actual, Carlos Reina. También es prueba de que si bien la fotografía análoga ha estado a punto de desaparecer por la llegada de la era digital, algunos se aferran a este oficio como una artesanía. Los precios astronómicos de los anuncios en las páginas amarillas de los directorios telefónicos han hecho que, para mucha gente, Foto Sierra desaparezca del mapa. “En otras épocas uno podía pagar un cuarto de página. Pero ahora sólo sale, escasamente, el nombre en un cuadrito de un centímetro por dos de ancho, y vale casi tres millones de pesos. Entonces es costosísimo, y la fotografía actualmente da muy poco trabajo”, comenta Víctor Venegas. Sin embargo, Foto Sierra tiene un lugar muy especial en el corazón de Víctor. Son más de 25 años los que ha dedicado a retratar y a revelar, entre las paredes llenas de retratos y las luces del estudio. “Al señor Sierra lo conocí en el año 1971, cuando comencé a trabajar con él. Era una persona muy correcta, todo un caballero”, dice Víctor, mientras lo señala en el retrato que preside el local. Víctor comenzó a los 15 años de edad en el rol de ayudante de laboratorio y luego de fotógrafo en diferentes estudios de la ciudad —como Foto Cano y Foto Torres— y llegó a Foto Sierra cuando había más movimiento. Aunque eran demandados durante el período escolar, en diciembre era cuando tomaban más fotos,

cerca de 120 por día. Por ello abrían muchas plazas de trabajo: “En esa época había dos empleados de laboratorio, tres de retoque, dos de tomas y tres secretarias”, recuerda Víctor. Un panorama muy distinto del actual, donde la misma persona revela, retoca y realiza la toma, y sólo lo acompaña una secretaria. Víctor trabaja con una contemporánea, que estima mucho. “La llamamos B y J. Es una cámara de 5 x 7 pulgadas. Película plana, de 1940; el año en que nací yo”. Y con esta bella cámara ha compartido todas las peripecias desde su ingreso a Foto Sierra. Pero en este momento resulta difícil seguir trabajando con ella, por los altísimos costos que representa la fotografía análoga: “Estamos bregando a conseguir la película. El papel fotográfico blanco y negro también es difícil de

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++


conseguir desde que llegó el digital”, dice Víctor. Esto ha llevado a que los precios se disparen y que “el que tiene material lo venda a lo que quiera”.

TADA

Admite que la estocada fuerte viene de las cadenas de estudios fotográficos, que se enfocan en la cantidad, en detrimento de la calidad. Incluso, muchas veces a sus clientes les han rechazado fotos de documentos, finamente terminadas, y los mandan a Foto Japón, dice Víctor.

“Así, poco a poco, se está acabando el arte del análogo”, señala Víctor con tono desconsolado. Parece que en un último vuelco de la ironía, la tecnología se “rebeló” contra los que se encargaban de revelar. Víctor se queda detrás del mostrador, vigilado por la decena de retratos que adornan el local. Es un día más en la lucha por no perecer en la era “pixelada” de la tecnología digital.

Víctor Venegas en Foto Sierra junto a una de las portentosas cámaras.

++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++

{29}


Las generaciones por Valenzuela. Ana Galvis, la abuela.

Josefina de San Vicente, la madre.

{30}

Vilón. Matrimonio, julio 20 de 1968. La foto costaba $180 en Foto Sierra.

Archivo Sierra. Hermanas Hernández Muñoz. Enero 9 del 75.

Familia unida por el montaje de Vilón.

Mosaico de Foto Vilón.

Maria Emilia Arango, la hija.


Primera Comuni贸n. Foto Sierra. Unidos por el montaje.

Valenzuela.

Valenzuela.

{31}

Valenzuela.

General Gustavo Rojas Pinilla. Negativo de Vil贸n.

Novia de Vil贸n.


+++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++

{32}

*

*

* patriMonio

El mirador de

Texto y fotos: Laura Bonilla MartĂ­nez margarita_lmbm@hotmail.com

los muiscas

++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++


{

++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ De los escombros que dejó la +++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++ explotación de una cantera durante ++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ 50 años surgió, en los cerros de Suba, ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ el Parque Mirador de los Nevados, +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ escenario recreativo que apenas ++++++++++++++++ +++++++++++++++ empiezan a descubrir los habitantes de ++++++++++++++ +++++++++++++ la ciudad. Su diseño arquitectónico, con +++++++++++++ ++++++++++++ tres obeliscos imponentes, está basado en +++++++++++ +++++++++++ la cosmogonía de los muiscas. ++++++++++ +++++++++ +++++++++ ++++++++

Al llegar, el visitante percibe que aparte del sonido de su respiración, no hay ruido de carros, ni de vendedores, ni música de los locales comerciales. En este parque en forma de media luna gigante, con una extensión de seis hectáreas, sólo se escucha el canto de los pájaros, el ruido de las hojas de los árboles que se rozan con el paso del viento y las pisadas de quien recorre los senderos, camina por las plazas y sube las escaleras para encontrarse en el punto más alto. Allí sobresalen tres obeliscos de 23 metros cada uno, que señalan el solsticio de verano, los equinoccios de primavera y otoño y el solsticio de invierno. Entre semana es común ver grupos de estudiantes uniformados que abandonan la rigidez de las filas y caminan en desorden, mientras que el guía del parque busca el mejor lugar donde realizar los talleres pedagógicos para crearles conciencia sobre la protección al medio ambiente. Los fines de semana, la gente encuentra en este santuario natural una forma de recreación sana y barata. Se ven padres que caminan con sus hijos o que los siguen con la mirada mientras ellos corren por los senderos. Parejas y grupos de amigos de todas las edades suelen sentarse en las sillas disponibles o en las zonas verdes. Otros encuentran allí el lugar propicio para hacer ejercicio. “Vivo cerca del Portal de Transmilenio de Suba y desde hace casi un año trato de venir todas las semanas a este parque que me produce mucha tranquilidad. Cuando vengo por las mañanas, subo las escaleras hasta los obeliscos para hacer ejercicio y si no, traigo algún libro, aquí me concentro muy fácil”, cuenta Álvaro Casallas, sentado en una de las sillas del parque. Su ubicación, a una altura que oscila entre los 2.620 metros en la entrada y 2.675 en la cumbre, lo convierte en un mirador, que además de tener una excelente vista hacia la localidad de Suba, permite observar en las mañanas despejadas los nevados del Tolima, del Ruiz y de Santa Isabel, que se hallan en la cordillera central de los Andes. El parque se diseñó para que fuera un observatorio en el sentido más amplio de la palabra: un espacio que permitiera a los visitantes contemplar la naturaleza y el paisaje de la ciudad; disfrutar del amanecer y del movimiento del sol a lo largo del año y, al mismo tiempo, divisar en la noche la luna, los planetas y las estrellas, como en un planetario a cielo abierto.

Del gris al verde Entre 1945 y 1995, la Secretaría de Obras Públicas explotó la cantera de Suba para obtener materiales de

{33}


construcción. En años posteriores, se utilizó la hondonada que dejó la extracción de piedras y arena para arrojar los despojos de las obras de la ciudad, al igual que chatarra y basuras. La preocupación por los problemas ambientales, relacionados con la destrucción permanente del paisaje, hizo que el gobierno de la capital incluyera la cantera de Suba en la Cartilla del Espacio Público, divulgada en 1993 por el Departamento de Planeación Distrital, en el programa de manejo y recuperación de canteras. Así se definió su futuro como un escenario recreativo al aire libre. El proceso de recuperación morfológica y ambiental de la cantera comenzó con un convenio suscrito entre el Departamento Administrativo del Medio Ambiente (DAMA) —actual Secretaría Distrital de Ambiente— y la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Colombia, en 1996. El Alma Máter se encargó de realizar la investigación sobre las condiciones del terreno y planteó el diseño arquitectónico y simbólico del lugar. Sin embargo, este diseño no fue tenido en cuenta, “o al menos no en su totalidad”, afirma el ingeniero Álvaro Correa, coordinador del anteproyecto.

{34}

Quien se encargó del diseño definitivo fue el arquitecto Mario Cabrera, también diseñador de otros parques de Bogotá, como el del Renacimiento. “Cuando entré a trabajar en el proyecto ya había unos lineamientos establecidos, pero tuve total libertad para modificar algunas ideas y realizar los diseños que están actualmente”.

Desde allí parte el camino ecológico hacia el mirador de los nevados, donde se tiene una vista amplia del noroccidente de la capital. Está ubicado en la Plazoleta del Sol, dios principal de la mitología muisca, de quien dependía la fertilidad de la tierra en un pueblo agricultor. Unos pasos más adelante, siguiendo la ruta de la medialuna, se llega a la Plazoleta de Chiminigagua, dios creador que mandó unas aves negras para iluminar el mundo tal y como está ahora. Después de completar el recorrido por los obeliscos, en el otro extremo de la medialuna, está la Plazoleta Bochica, en honor al maestro que guió al pueblo muisca y desvió las aguas que inundaban el territorio para formar el salto del Tequendama. Las tres escaleras que bajan de los obeliscos se unen en la Plaza Astral, otro importante mirador diseñado en forma de miniconcha, que produce eco cuando alguien se para en el centro, donde está dibujada la constelación de Orión. El diseño simbólico, valor agregado de este parque, expresa la relación armónica entre el hombre y la madre naturaleza, tan importante para las culturas indígenas que poblaron el altiplano cundiboyacense. vecino indígena sguardo re l e d Aspecto

En 2001 quedó lista la recuperación morfológica. El terreno se convirtió en una escombrera. Se utilizaron más de 250.000 metros cúbicos de materiales para rellenar el vacío que había dejado la explotación de la cantera. Sobre esta base comenzó el proceso de reforestación y construcción del único parque de recreación pasiva en Bogotá (véase recuadro). La inversión total del proyecto superó los $3.000 millones y es el mejor ejemplo de recuperación de una zona en estado crítico.

Sue, Chiminigagua y Bochica El paisaje tiene un contraste entre los diferentes tonos del verde de los árboles y del pasto, el gris del cemento y el terracota de los ladrillos, con los que se construyeron las plazoletas y los senderos. El visitante se encuentra primero con la Plaza Central, una estructura en forma de círculo que en su interior tiene 13 columnas estilo romano, que le dan un ambiente solemne a este punto de encuentro para los eventos que se realizan. El público se ubica en un talud, inclinación que dejó la explotación de la cantera y que fue aprovechado para darle este nuevo uso. Puede albergar aproximadamente a 2.000 personas.

ilia sana

Re

en fam creación

.

y barata

e.

al parqu

*

*

patriM

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++


*

* Monio

Los vecinos del parque Desde la llegada de Gonzalo Jiménez de Quesada a la sabana de Bogotá se tienen reportes de la existencia de la comunidad muisca en la localidad de Suba. Blanca Lydia Forero de Caita tiene 46 años de edad y hace 30 vive con su esposo, Eurípides Caita, descendiente de los muiscas y nativo del lugar que ocupa esta familia de 60 miembros, incluso desde antes de que la industria y el desarrollo de la ciudad invadieran los cerros, espacios sagrados para esta casi extinta cultura indígena. En el resguardo, un terreno de 5.624 metros cuadrados, se distribuyen las casas de ladrillo y tejas, similares a las viviendas de invasión de otros cerros de Bogotá. Sólo cuentan con servicio de energía y el agua la obtienen de una finca cercana.

++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ Cuando se lee que el parque se construyó basado en ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ la cosmogonía muisca se piensa que los autores del ++++++++++++++++ proyecto tuvieron en cuenta a familias como los Caita ++++++++++++++++ o que, por lo menos, se inspiraron en ellos; pero no. ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ Blanca Lydia dice con indignación: “La única mención ++++++++++++++++ que hacían de nosotros era que vivíamos a uno de los ++++++++++++++++ costados de la cantera, nada más”. ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ Plaza Central, con su columnata. ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++

Sigifredo Niño, “abuelo” descendiente de los muiscas y miembro del Cabildo Mayor de Bacatá, comenta que en un principio participaron en la idea del diseño, pero que con la administración de Enrique Peñalosa, cuando se ejecutó la obra, todo lo que habían hecho se replanteó: por ejemplo, en lugar de hacer los caminos empedrados, se hicieron de cemento, y las plazoletas quedaron inclinadas y no planas, como lo propusieron en un principio, de acuerdo con los principios espirituales de la cultura. “Hace dos años le hicimos una petición a la secretaria de Ambiente de ese entonces, Marta Liliana Perdomo, para que se pusiera simbología muisca, como monolitos donde se tallaran los símbolos de las deidades, pero no tuvieron en cuenta la propuesta; en cambio, se colocaron unos tronquitos con el nombre de la plazoleta y ya”, dice el abuelo. Por su parte, el arquitecto Cabrera expresa que en algún momento se pensó en la construcción de un bohío, la Casa Grande, para que los muiscas pudieran desarrollar actividades y vender artesanías, pero nunca se realizó. “Se alcanzó a considerar que la familia muisca vecina

{35}


Estudiantes de las aulas ambientales en la miniconcha.

tuviera un asentamiento dentro del parque para mostrar su cultura, pero luego el Gobierno Distrital desechó la idea por razones presupuestales”, comenta. {36}

La familia Caita ha tenido varios problemas con las administraciones pasadas del Parque Mirador de los Nevados respecto al acceso a la zona después de las cinco de la tarde, hora en que se cierra. “El administrador decía que se generaban problemas de inseguridad, pero esa siempre ha sido nuestra entrada. La nueva administradora es más comprensiva y las cosas han mejorado mucho”, dice Blanca Lydia. De la tradición muisca en la familia Caita podría decirse que sólo quedan los apellidos y la herencia del territorio, que lo tienen escriturado. Los hombres y las mujeres de la familia trabajan como cualquier otro bogotano, algunos como celadores y otros en cultivos de flores. Su ascendencia indígena únicamente la recuerdan cuando se reúnen en los cabildos con otras familias para fortalecer la memoria de un pasado común. Actualmente, el Parque Mirador de los Nevados hace parte del proyecto de aulas ambientales de Bogotá, en el que también participan el humedal Santa María del Lago —ubicado en Engativá—, el Parque Ecológico Distrital de Montaña Entrenubes —ubicado en las localidades de Usme, Rafael Uribe Uribe y San Cristóbal— y Soratama —en Usaquén—, que promueven una propuesta ecológica y educativa de protección a la madre naturaleza. Para algunos habitantes del barrio Casablanca y de la localidad de Suba, el parque no resulta tan atractivo,

porque no pueden montar en bicicleta, ni en patines, ni llevar mascota ni entrar comestibles. Y es que en la capital falta cultura de la recreación pasiva. Sin embargo, para muchos el placer está en caminar por los senderos, respirar aire puro y disfrutar de la vista desde cualquier punto. De todas formas, antes de que los bogotanos terminaran de apropiarse de este patrimonio ecológico, una empresa constructora coronó la cima del cerro de La Tuna, donde se encuentra el escenario recreativo, con un edificio de siete pisos (cuando sólo se habían aprobado cuatro). Pero contra la voracidad del progreso y la laxitud de las curadurías y de la Oficina de Planeación, no puede ni la furia de los dioses.

[

Recreación pasiva Según el Plan de Ordenamiento Territorial (POT), la recreación pasiva está dirigida a las actividades contemplativas, que tienen como fin la salud física y mental, y para las cuales tan sólo se requieren equipamientos mínimos de muy bajo impacto ambiental: senderos peatonales, miradores paisajísticos, observatorios de avifauna y mobiliario propio de las actividades contemplativas, como bancos. Por el contrario, los parques destinados a la recreación activa fomentan el ejercicio de actividades deportivas, lúdicas y artísticas y tienen infraestructura para realizar eventos y alojar concentraciones de público.

]

++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++


+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

+

[DIVINO rostro ]

‘El Barbas’:

Texto y fotos: Gina Margarita Mendoza ania_ok3@hotmail.com

el señor de

los perros

{37}

{

En la carrera 11 con calle 97, un señor con sus 15 perros ya hace parte del paisaje urbano de este sector de la ciudad. Los transeúntes y habitantes que lo conocen hace años se hacen numerosas preguntas: ¿quién es?, ¿por qué tiene tantos perros?, ¿cómo los alimenta?, ¿dónde vive con ellos?, ¿se trata de un amante y protector de los animales o de un habitante de la calle que encontró esta forma de subsistencia? Sus versiones contrastantes ayudan a armar esta leyenda urbana, a tono con el misterioso personaje, poco dado al diálogo.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++


+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

+

[DIVI ros {38} Las "chandas" a sus anchas

Los vendedores ambulantes y los residentes de los barrios aledaños a El Chicó, particularmente los que realizan sus compras en el Olímpica de la calle 97, ven llegar casi a diario a un hombre de unos 50 años de edad, barbado, tez blanca y 1,70 metros de estatura. No tiene aspecto de habitante de la calle —sus ropas no están rotas ni luce sucio—, aunque lo parezca por la compañía inseparable de unos 15 perros (número que puede aumentar, según los entrevistados), que le obedecen mansamente.

semicírculo alrededor de los animales. Y las “ayudas” no se hacen esperar: habitantes del sector llegan a pie o en carro, los saludan cálidamente y le dan al amo un billete o varias monedas. Uno de estos benefactores afirma que todos deberían ayudarlo para mantener a los perros: “Es una labor importante la que hace recogiéndolos y alimentándolos”. Y una señora que sale con sus compras le pide al chofer que le lleve un billete, y dice que le colabora porque recoger perros sucios de la calle y cuidarlos es un acto de caridad.

“Tiene tantos perros porque dice que son más nobles que la gente, por eso prefiere vivir rodeado de ellos”, afirma un vendedor de golosinas, que parece su amigo. El lustrador de zapatos dice que eso es amor por los animales, mientras la vendedora de paraguas explica que ‘El Barbas’ es una persona muy religiosa y por ese motivo ha dedicado su vida a cuidar los perros abandonados y maltratados, “porque son criaturas de Dios”.

Pero no sólo le dan dinero, también le dan comida a él y concentrado a los canes, que no comen sobras. En la carrera 15, sobre la misma calle, también es muy popular, pero las opiniones sobre él son diversas, pues algunas personas desconfían de ese amor “irracional” por los perros. Un vendedor de periódicos que lo ha visto pasear con los animales desde hace años afirma: “Yo no he hablado con él, pero tener tantos perros no es normal, debe tener alguna enfermedad”, y agrega: “La gente dice que es estudiado y quién sabe qué le pasó que terminó en la calle cuidando perros”; una mujer que lo acompaña dice que “el barbado” traba-

Cuando ‘El Barbas’ llega, cuelga su mochila y amarra a los perros en el árbol que se encuentra al frente del paradero del supermercado. Acto seguido saca los platos de colores que tiene para cada uno de ellos y arma un

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++


+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

que no está loco, pero vive solo en los cerros orientales, que en su casita tiene huesos de perro regados por todas partes (de comer y fósiles); además, dicen que posee en total 25 perros, su única familia (diez se quedan encerrados porque son peligrosos) y que no estudió, pero sabe de todo.

Perros entrenados

ños van

peque Los más

lso.

en el bo

VINO

stro ]

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

jaba antes en un lavadero de carros en la calle 100, y hace unos 12 años empezó a tener perros. Por la carrera 14 con calle 94 también lo conocen como “el señor de los perros”. Puede que no sepan su nombre, pero han oído sobre él. Un pensionado que se hace lustrar sus zapatos cuenta que “El Barbas” ha salido en los medios y que padece problemas mentales; una mujer que tiene un puesto de dulces dice que es un señor amable: “Antes le tenía miedo porque bajaba a toda con un carrito y ese montón de perros y a los chiquitos los metía en una tula”; sin embargo, al igual que los otros entrevistados dice que no ha hablado nunca con él, “pero siempre que pasaba me saludaba desde su carrito y me gritaba que si quería euros o dólares”. A la pregunta sobre el nivel de escolaridad de ‘El Barbas’, la vendedora responde con total convencimiento que es estudiado: “Me dijeron que estudió Derecho en la Javeriana” y sugiere que se le pregunte a los paseaperros del sector, que lo conocen bien. Al indagar con estos muchachos sobre la identidad de ‘El Barbas’, responden que es venezolano y que llegó caminando a la capital hace unos 18 años. Afirman

Tener un animal implica una serie de gastos considerables entre vacunas, medicinas y alimentación, además del tiempo que requieren, y si ello se multiplica por 25, hablamos de entregarse de lleno al cuidado de los gozques, justamente lo que hace ‘El Barbas’. Por ello muestra orgulloso las tarjetas de vacunación donde se pueden leer los nombres que él les da a sus perros: Homero, Negra I, Negra II, Muñeca, Lisa, Jacobo, entre otros. Cuenta que algunos de los perros han sido operados y que es él quien asume los gastos del veterinario. Los perros se acuestan uno al lado del otro al frente de su respectivo plato, y cada vez que alguno de ellos quiere pararse a “explorar” fuera del perímetro asignado, desiste debido a los gritos de su amo. Gritos con un efecto paralizante en los canes que, obedientes, siguen las órdenes. Con un silbido se paran todos al unísono y al recibir otra señal se vuelven a echar en el suelo; mientras tanto, los transeúntes fascinados se acercan para ver a los 15 perros criollos entre los cuales hay cinco cachorros. ‘El Barbas’ se dirige al espontáneo público con un tono cortés y cierto dejo típico de quien ofrece un espectáculo: “Se reciben euros o dólares”, dice en tono de burla. Los perros, claramente, ven en su particular dueño una figura de autoridad, pero algunas personas aseguran que si le obedecen, es porque le temen. Uno de los vendedores de minutos de celular cuenta que si no le hacen caso, les pega con un cartón, y agrega, bajando la voz como quien cuenta una infidencia: “Algunas veces hasta les da pata”. Otros justifican sus gritos argumentando que los perros son como niños, que hay que hablarles fuerte y pegarles de vez en cuando para corregirlos. Funcionarios del Centro de Zoonosis (dependencia de la Secretaría Distrital de Salud) le han advertido sobre el presunto maltrato y le hacen constante seguimiento por las condiciones en las que tiene a los animales; por ello siempre lleva los carnés de vacunación a la mano y carga con las medicinas. Es curioso que la mayoría de los nombres que aparecen consignados allí sean de perros que ya están muertos —como se constata cuando relata las causas de la muerte de cada uno de ellos— y protesta porque las autoridades quieren quitarle a sus perros para sacrificarlos, ya que por ser perros criollos nadie los quiere adoptar. Sólo

{39}


Paseador de perros callejeros.

{40}

una vez le quitaron todos los animales, porque uno mordió a una joven, pero a los pocos días volvió a adoptar otros, ya que en una ciudad como Bogotá no es difícil “reclutarlos”. Desde entonces no sale sin sus tarjetas de vacunación que, vencidas o no, sirven para dar “contentillo” a sus perseguidores. Aunque se infiere que este hombre desconoce el arte del entrenamiento canino, nadie puede asegurar ni desmentir que su técnica sea una rutina de gritos y golpes. Y no falta el que le lleva la contabilidad del dinero que recibe a diario, que no es poco (un promedio de $50.000 diarios), aunque él dice que mucha gente no lo quiere, porque sus perros son feos y huelen mal, “pero esa gente es hipócrita porque tienen perros de $1 millón y no les dan cariño, los tienen de adorno en el apartamento”. Lo que sí recuerdan quienes conocen al personaje de años atrás es la carreta cubierta en la que albergaba a los canes, sobre todo, cuando llovía. Estaba completamente tapizada con mantas y lucía acogedora. Pero las autoridades se la decomisaron.

El misterio de su identidad Su verdadera identidad, al igual que su vocación de servicio a los animales, sólo conducen a una cadena de especulaciones. Si se le pregunta su nombre y origen, puede responder de dos maneras: que se llama Acasio y que viene de Venezuela o que se llama José y viene de Dios Cristo Jesús, y sobre sus perros la respuesta siempre es la misma: “Los tengo porque son criaturas de Dios”. Por ser un personaje tan peculiar, varios medios de comunicación han publicado fotos suyas en sus

+++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++

páginas, pero la poca información de las leyendas se contradice. En la revista Soho ha salido dos veces: en un especial de moda, donde lo vistieron con el traje de un reconocido diseñador, y en otra ocasión, cuando representó a Dios en el famoso cuadro La creación, de Miguel Ángel, para el que posó al lado de una popular modelo. Entonces dijo que se llamaba Juan José Rodríguez y que venía de Bucaramanga, ciudad en la que había dejado una esposa y dos hijos. En el periódico El Tiempo le tomaron una foto con sus perros, y a la sazón afirmó que se llamaba Acasio José Ramírez, que era venezolano, que se vino caminando hasta Bogotá, que no tenía familia, y que en 18 años que lleva en la capital ha tenido unos 200 perros. Al confrontar esas versiones con el mismo 'Barbas', luego de un sinnúmero de evasivas, dejó deslizar frases “libreteadas”, al estilo de “Mi familia son los perros”, “yo, al igual que todas las criaturas de la tierra, vengo del Señor”, “no tengo hijos porque el ser humano es desagradecido y malo”, “nosotros tenemos la capacidad de razonar y los animales, no”. Incluso habló de la llegada de Cristóbal Colón a América y de las tres carabelas, lo que demuestra su habilidad para irse por las ramas. En definitiva, ratifica la segunda versión, la que es más conocida por las personas del sector (que es venezolano, aunque no tenga acento), pero agrega que a él no le gusta revelar su identidad porque no quiere ser encontrado por su familia, y por eso siempre miente en los medios (sí, usó la palabra siempre).


+++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ [ ] ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ Ilustraciones: Nicolás Vásquez ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++

* }estaciónCENTRAL

La vida por

Textos: Daniela López Ochoa danielalopezochoa@hotmail.com

una deuda

{

Con el desplome de las pirámides, a finales del año pasado, también se derrumbaron las esperanzas de quienes cifraban el pago de sus deudas en el mágico sistema de “ahorros”. El suicidio fue una de las salidas a la crisis, como se demuestra en este informe donde los casos, culminados y fallidos, encienden las alarmas. El pasado 2 de febrero, Mateo García* y su papá, Luis Guillermo*, tuvieron una fuerte pelea a causa de las crisis de cada uno. El hijo de 25 años de edad sufría de drogadicción y problemas emocionales, mientras que su padre recibió un duro golpe con la noticia de la caída de las pirámides, pues había invertido mucho dinero que esperaba multiplicar para pagar deudas, como los millones que debía a la administración del edificio de las Torres Jiménez de Quesada, sobre la avenida Jiménez. El joven anunció a los gritos que estaba aburrido del mundo y amenazó con tirarse de la ventana de su apartamento, en el piso 17. Su padre, en vez de detenerlo, pensó que también el vacío podría ser la solución a sus problemas. Ambos saltaron. Cayeron sobre cuatro carros, cuyos vidrios quedaron en añicos sobre el pavimento. Para asombro de los testigos, ambos se salvaron de lo que parecía una muerte segura y hoy se encuentran en rehabilitación física y mental.

{41}


Aunque las causas del suicidio en Bogotá son variables, el desplome, el año pasado, de las “pirámides” disparó estos índices por pérdida económica. En psiquiatría este tipo de suicidio se conoce como anómico, y se da cuando hay una especie de fallo o ruptura en los valores sociales y en la orientación individual: “Esto conlleva un sentimiento de falta de significado de la vida y es cuando tiene lugar la famosa frase de ‘la vida no tiene sentido’”, afirma el médico psiquiatra Augusto Piedrahíta, especialista en depresión.

La antesala de la depresión Roberto Quijano*, un consultor de empresas, esposo y padre de familia de 55 años de edad, fue una víctima más de la empresa DMG. Empezó por invertir $2.500 millones y al comprobar los niveles de ganancia, terminó depositando $175 millones. Lo peor es que no se trataba de dinero propio, sino prestado a diferentes entidades y amigos personales, con el pleno convencimiento de retornar la plata sin dificultades. Cuando David Murcia Guzmán fue capturado y empezó el escándalo, Roberto se percató de todos los problemas que se le venían encima, pero frente a su familia siempre se mostraba tranquilo; entonces ni su esposa ni sus dos hijos se dieron cuenta de su inmensa preocupación. {42}

En los días siguientes a la captura de Murcia, las personas a quienes Roberto había pedido prestado dinero empezaron a llamar insistentemente a la casa. Su esposa contestó varias llamadas y a pedido de su esposo, lo negaba. Desde ese momento, el hombre perdió la calma y se hundió en una profunda depresión. No comía, no dormía bien, no rendía en su trabajo. Su familia estaba consternada e impotente, porque no aceptaba ayuda alguna. Pasaron los días y empezó a faltar al trabajo. Una mañana en que su esposa se fue a trabajar, y sus hijos, a estudiar, Roberto se quitó la vida tras abrir el gas de la estufa.

Las “pirámides” asesinas Según Gabriel Paredes, funcionario de la Secretaría Distrital de Salud, se presentó un aumento del 20% de los suicidios tras la caída de DMG, en noviembre de 2008. En esos días las líneas de salud mental habilitadas para este tipo de casos registraron 72 llamadas de potenciales suicidas. Por lo tanto, el alcalde Samuel Moreno Rojas decidió disponer una ambulancia para ofrecer asistencia psicológica a los ahorradores afectados. Juan Gonzalo Toro, agente de la línea 123 de atención a emergencias, recibe en promedio unas 90.000 llamadas diarias, eso quiere decir, 2’700.000 llamadas al mes. De ese cúmulo de llamadas, el 92% se considera

improcedente, porque no se trata de emergencias. En su gran mayoría son bromas o llamadas obscenas que hacen personas ociosas. Sólo un 8% de las llamadas son procedentes, y entre ellas se encuentran las de potenciales suicidas. A la persona que llama se le hacen dos o tres preguntas para determinar el procedimiento que se debe seguir; luego se transcribe la llamada en un sistema de datos y se comunica al interesado con un psicólogo del Centro Regulador de Urgencias de Bogotá (CRUE), de la Secretaría de Salud. Sin embargo, la línea 123 cuenta únicamente con dos ambulancias y sólo una presta servicio las 24 horas del día; la otra se programa en horario laboral, como si las personas tuvieran este horario para suicidarse. “Para una persona en crisis todos estos pasos burocráticos pueden ser eternos y posiblemente lleven a tomar la decisión de rendirse. Por eso también ha aumentado este tipo de muertes”, dice el médico psiquiatra Abel Guerrero. La psicóloga clínica Camila Aguilera afirma que cuando una persona manifiesta interés por suicidarse, es preciso encender las alertas, considerar qué tan factible es su plan de suicidio y qué tantas posibilidades tiene de llevarlo a cabo. Entre más cercana sea la posibilidad, mayor es la alerta. Sin embargo, no necesariamente la persona que expresa su deseo de morir tiene riesgo de ser suicida. Son simplemente deseos verbalizados y suelen darse en adolescentes, quienes están en una etapa de reconocimiento frente al mundo y utilizan este recurso como una forma de llamar la atención. En el caso de crisis económica, lo primero es, a como dé lugar, refutar al paciente sus argumentos de suicidio. “Vemos la crisis económica como desencadenante de la ideación suicida; muchos suicidas son personas con antecedentes o con poca capacidad de adaptación y aceptación, con escasa tolerancia a la frustración, que a lo largo de su vida han sido reforzadas por el medio y, por ello, ante un evento de difícil manejo son más vulnerables”, dice Aguilera.

Las deudas de juego Gloria Sierra* buscó tratamiento psicológico por sus problemas de alcoholismo y ludopatía (particularmente, su adicción al bingo). Aunque gozaba de una buena posición económica, poco a poco la fue perdiendo. La mayor parte del tiempo la pasaba en su trabajo o jugando, y dedicaba la mínima atención a su esposo e hijo. Cuando comprendió el daño que le hacía a su familia y a su salud física y mental, acudió a una especialista. La psicóloga que siguió el caso —y prefirió omitir su nombre— dice que durante el tratamiento logró

+++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ ++++++++++++++

}estación


+++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ {43}

* CENTRAL [ ]

concientizar a la paciente de que el riesgo mayor era perder a su familia, “sin embargo, ella ya presentaba intensas ideaciones suicidas, ganas de ‘botar todo a la basura’ e hizo su primer intento de suicidio con pastillas analgésicas corrientes. Su esposo le pidió el divorcio porque no quería que su hijo creciera con una madre así. Esto agudizó el proceso depresivo en la paciente y nuevamente intentó suicidarse. Finalmente, el esposo se quedó con la custodia del niño y con más de la mitad de los bienes económicos. Esa fue la gota que rebosó la copa. En las consultas siguientes era recurrente su indignación por la pérdida de dinero, más que por la pérdida del hijo. De hecho, ellos tuvieron una consulta conjunta conmigo donde ella no hacía más que recriminarle al ex marido por haberla ‘dejado en la calle’. Luego el esposo me contactó y me pidió que le ayudara a adelantar un proceso para remitirla a una clínica de reposo; entonces la remití con un médico psiquiatra que continuó con el caso, pero no la internó… Supe que sus crisis nerviosas la llevaron a un tercer intento de suicidio con el que se produjo daños graves”. Sobre todo para los suicidas reincidentes, la red de apoyo familiar es clave, al igual que una buena asesoría psicológica. En Bogotá existen grupos de apoyo

para las personas que sufren este tipo de trastornos, como el Comité Interinstitucional para el Estudio y la Prevención de Conductas Suicidas (CIEPCS), creado por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la Secretaría Distrital de Salud y el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias, con el fin de promover el estudio de las conductas suicidas, prevenirlas y ayudar a los profesionales y a los familiares a entender los contextos de esta emergencia. *Nombres cambiados para proteger la identidad de las personas.

[

Perfil del suicida Según información de Medicina Legal, el año pasado se suicidaron en Bogotá 262 personas. En lo que llevamos del 2009, ha habido 57 casos. Durante el 2008 y 2009 el porcentaje de suicidio ha sido mayor en hombres que en mujeres. Entre las causas conocidas, las más comunes son desamor y problemas económicos. La mayoría de estas muertes se presentó por ahorcamiento, intoxicación por ingesta de agentes químicos y proyectil de arma de fuego. Las edades que más presentan suicidio están comprendidas entre los 20 y los 29 años.

]


}

{44}

La

}

OficiOs Texto y fotos: Andrea Carranza Garz贸n andrecarranza@hotmail.com

escalerista


{

En el Cementerio Central de Bogotá, Marina Rubio de Martínez es la única mujer escalerista y Élvert Jaír Pedraza es el más joven en el oficio, entre otros 16 escaleristas del camposanto. Todos corren el mismo riesgo de fracturarse una mano, una pierna e incluso romperse la crisma mientras ponen flores en las lápidas. Al igual que los sepultureros, aprendieron este oficio entre muertos y dolientes en la universidad de la vida. Hace 34 años, Marina Rubio de Martínez decidió ser sepulturera sólo para estar más cerca de su madre, aunque dice que nunca la quiso. Recuerda que fue un viernes, en el Cementerio Central de Bogotá, cuando tuvo que someterse a la prueba de trabajo más repugnante de su vida. “Fueron catorce los muertos, todos NN, entre adultos y fetos, traídos del barrio Egipto. En los cadáveres, dispuestos sobre bandejas como pollos en bolsas, se paseaban grandes gusanos blancos”. El entonces gerente del Cementerio Central, Carlos Silva, se levantó las mangas de la camisa, recogió unas palas y le dijo: “Camine, Marina, veamos si es tan verraca como dicen que es”, y la guió hasta las tumbas. Bastaron unos tragos de aguardiente —que hacían más soportable el hedor— y las ganas de trabajar para que Marina, esa mujer de Pamplona (Santander), de carácter fuerte y decidido, emprendiera la labor de sepulturera. Enterró todo tipo de cadáveres en sus tumbas y mausoleos, esas casas de muertos que aprendió a cuidar y hasta a reparar. Marina sólo quería ser parte de aquel hogar de difuntos; pero ese mundo era solitario y el trabajo agotador. Así que esos sorbos de aguardiente se hicieron más frecuentes y el apoyo del Ron Viejo de Caldas se volvió imprescindible.

El trabajo fue bueno mientras duró. Recibía el salario mínimo, servicios médicos y prestaciones. Pero el alcoholismo se hizo incontrolable y cada vez que tenía oportunidad gastaba parte de su salario en ese “dulce roncito”, y cuando no tenía con qué pagar sus tragos, los compañeros de trabajo insistían en invitarla. Como los cuerpos que se van pudriendo con el paso del tiempo en sus lóbregas casas de mármol, piedra o ladrillo, así iban desapareciendo poco a poco las cosas valiosas en la vida de la sepulturera, como su matrimonio y su trabajo, todo por el alcoholismo. También desaparecieron los amigos alcahuetas. El sábado 12 de abril de 2008 fue su cumpleaños número 61 y el único regalo que recibió fue un café con cruasán, que le compró un sacerdote. Marina ya no trabaja como sepulturera, labor que realizó durante más de 20 años, pero sigue ganándose la vida como escalerista en el cementerio, donde sobresale por ser la única mujer en el oficio y por el overol azul, las botas de caucho y la gorra verde descolorida. De repente, se le oye un “mamita, le tengo la escalera, el agüita”, ofreciendo sus servicios de trabajadora independiente a los visitantes del cementerio.

Dama de compañía con escalera.

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

{45}


Una pareja, acompañada de su hija de unos ocho años, la guía a una tumba. Marina va detrás con la escalera de madera en su hombro izquierdo y en su mano derecha lleva un garrafón amarillo con agua y una esponja amarrada. Con paso corto y tambaleante, como si fuera a caerse en cualquier momento, llega al lugar indicado. Recuesta la escalera, sube hasta la tumba del bebé de dos meses que murió ocho días atrás y cambia las flores por unas nuevas. El joven padre decide subir y pone su mano sobre el sepulcro adornado con calcomanías de Hello Kitty. Cuando baja se le puede ver el aturdimiento. Marina le dice que en esos casos es mejor tomar agua y reposar, y lo lleva del brazo para que descanse. Por cada servicio que presta gana $1.000. Algunas veces limpia y repara las tumbas ya desgastadas. Con un cincel graba nuevamente el nombre de la sepultura, lo pinta, luego le pasa una espátula y después lo deja secar. Por eso cobra de $10.000 a $20.000, según el tamaño. También arregla las flores y limpia con su esponja los mausoleos, por lo que pide hasta $7.000. Debido a la competencia, son muy pocos los clientes y entre semana no se gana mucho; únicamente los domingos y los lunes son buenos días, porque puede ganar de $25.000 a $30.000. {46} Del cambio de flores para los difuntos vive Marina.

Como vive sola, debe responder por los $100.000 de arriendo de su habitación en el barrio La Nueva Gloria —localidad de San Cristóbal—, además de lo del diario. “A mí no me gusta que me traten como si fuera una inválida por ser de la tercera edad. Como usted ve, yo puedo subir y bajar de la escalera sin ningún problema”, afirma mientras arregla las flores de la tumba de Nelson Enrique Sulvarado, hijo de doña Carmen de Sulvarado, una de sus fieles clientes. “Ella es muy querida, además me gusta como arregla la tumba de mi hijo”, dice Carmen, a la vez que lanza una piedra al sepulcro de su hijo en señal de amoroso saludo, ya que ella no puede subir hasta allá. “Mi mamá prefería a mi hermana mayor, pero ya ve, madre no hay sino una. Aquí me quedo hasta que me muera”. Pero, paradójicamente, responde con un no rotundo cuando se le pregunta si quiere que la entierren en este lugar donde ha pasado más de la mitad de su vida: “A mí que me cremen y que me tiren al río”. Mientras Marina está montada en la escalera limpiando con la esponja y agua el mausoleo de otro cliente, se nota que las suelas despegadas de sus botas azules se abren y se cierran a medida que se acerca o se aleja del sepulcro. Pero ella mantiene la cabeza en alto y se aferra fuertemente de la escalera.

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++


}

OficiOs

}

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

El

Texto: Laura Santisteban Ni単o lalita37@msn.com

escalerista Fotos: Didier Ni単o

{47}


Mientras José Santiago García barre las hojas secas y las basuras de la parte oriental del cementerio, 'el Mono Jojoy', un celador privado, se ríe y afirma que ‘Santi’ es amigo de los presidentes de Venezuela y Ecuador. José Santiago, sin dejar de barrer ni de mirar hacia el piso, aclara que él no simpatiza con esa gente y agrega: “Con Uribe, sí, porque ese ha hecho mucho por este país”.

Actualmente, hay 17 hombres y una mujer, Marina Rubio, que viven de colocar flores. Si el día está bueno, Élvert se puede ganar entre $20.000 y $25.000, con lo que costea sus gastos y le colabora a su papá con el mercado de la casa. A los veteranos en el oficio les va mejor: Carlos Vargas, quien lleva más de 20 años, asegura que la gente lo busca porque ya lo conoce. El día de la madre, por ejemplo, se gana hasta $200.000.

Él es uno de los seis sepultureros del Cementerio Central. Su jornada laboral va de las 7:30 de la mañana a las 4:30 de la tarde. Dos meses antes se desempeñaba como vigilante en un “banco del norte”, pero se cansó de trasnochar y renunció.

Entre los gastos personales, Élvert incluye a sus novias. Con Viviana lleva seis meses de relación, pero un viernes por la noche salió a una taberna a tomarse unas cervezas con sus amigos y conoció a Leidy. “Esa niña me fascinó y me voy a quedar con ella; voy a echar a Viviana”, dice.

—A la mujer hay que acariciarla de noche, no de día —dice ‘el Mono’. En medio de risas y chanzas, de entre las tumbas aparece un jovencito moreno, delgado, de 1,70 metros de estatura y con el mentón un poco salido. No son más de las nueve de la mañana. Es Élvert Jaír Pedraza y viene de comprar los dulces para surtir el negocio de su padre, que carga en un morral rojo a su espalda.

{48}

Tiene 18 años, y desde los 12 trabaja, de domingo a domingo, como escalerista, labor que aprendió mirando a sus dos hermanos, ‘Nacho’ y ‘Ríchard’. Al mayor, ‘Nacho’, lo asesinaron por poner resistencia cuando le iban a robar los tenis; el otro, de 22 años de edad y padre de dos niños, trabaja en construcción pero cuando “no sale nada” vuelve a su anterior oficio. Según un funcionario del Cementerio Central, los escaleristas son trabajadores independientes y para emplearse sólo necesitan tener un permiso de la Unidad Administrativa de Servicios Públicos (UASP) y del concesionario Nuevo Renacer.

—Tome —me dice, mientras me da una pequeña libreta. —Escríbame una carta. Yo se la dicto. —Bueno. —Le digo— ¿Qué escribo? —¡Ay!, escríbame algo bien bonito. Inspírese en su novio. Pasan unos segundos y mientras escribo ‘Leidy’, con letra grande y adornada, Élvert recalca: “¡Huy!, es que tengo tantas cosas que decirle…”; sin embargo, me dictó una sola frase: “Me gustaste mucho, tu cuerpo, tu cara y tu forma de ser”. Élvert estudia en la jornada nocturna del Colegio Distrital José Félix Restrepo. Está validando sexto y séptimo grado y aspira a ser médico. Es huérfano de madre hace 15 años. Vive con su padre, su primo, una tía y el esposo de ella, en el barrio 20 de julio, al sur de la ciudad. En la carrera 20 con calle 26, en una de las entradas al cementerio, lo espera sentado José Ignacio, junto a un carrito de mercado de Colsubsidio sobre el cual se exhiben los dulces, los Cheetos, los cigarrillos, el maní y un letrero que dice: “Minuto celular a $300”.

—Me trajeron unos jugos nuevos que dejan más ganancias. —¿Cuánto? —pregunta su hijo. —Quedan como $30 más en cada jugo. A don José lo atropelló un carro y a consecuencia del accidente le fue amputada la pierna izquierda hace ocho años. Desde entonces, Élvert es el encargado de traerlo todos los días al cementerio y devolverlo

Ofic

}

Élvert pasa casi sin mirar a su padre y lo saluda. Entra al negocio de Marmolería Industrial 2. Allí, la señora Mercedes le guarda todos los días el “negocio” a su papá y la escalera. Mientras ella se maquilla en un pequeño espejo, Élvert se pone el overol y acomoda su ropa en un rincón. Luego se dispone a ubicar la mercancía. De vez en cuando, don José se pone en pie sobre su única pierna y verifica que todo esté bien.

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++


}

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

ciOs

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

a la casa. Ambos trabajan en el mismo horario de los empleados oficiales del cementerio. Padre e hijo fijan su mirada en los dulces. Élvert recorre el pequeño carro, recoge las bolsas inservibles y ubica la cesta de la basura. —¿Listo, pa'? Se cambia de andén y enfoca su objetivo: cualquier persona que esté comprando flores. Se le acerca y pregunta con cierta timidez si necesita escalera. Repite esta acción más de cuatro veces y nadie le da un sí. Espera un instante. Mientras tanto, desayuna con un café sin dejar de mirar hacia las floristerías. Su padre me pregunta qué estoy estudiando. Le respondo que comunicación social y periodismo. Sin pelos en la lengua me dice:

muros que dividen las tumbas. Johana, la nieta del difunto a quien le estaban poniendo las flores alcanza a gritar: “¡Ay, señor! ¡Señor!”. —No pasa nada, ellos me cuidan, son mis mejores amigos —dice el joven. Pasa adonde su segundo cliente y hace lo mismo, sólo que esta vez sin trastabillar. Ya lleva $2.000 de ganancia y es hora de ir a visitar a su madre. —Pero camine ligero —me dice—, y espéreme en esa esquina para que mi papá no la vea.—José le había dicho que no se pusiera de turista, porque tenía que trabajar.

—¿Va a aprender a decir mentiras desde tan chiquitica? Mire, le voy a decir la verdad. Yo no creo en los periodistas.

En la tumba de su madre hay unas flores amarillas. Parado en la escalera, mira fijamente la lápida y se queda en silencio luego la besa y, guiñándole un ojo, le pide que lo ilumine. Le canta una ranchera de Gabriel Arriaga (“Aunque no sea mayo”), y desciende. El silencio invade el lugar durante unos segundos.

—¿En quién cree?

Al despedirnos, me dice:

—En Dios y en la plata.

—¡Ayúdeme!

Y su hijo asiente con la cabeza. En ese momento llega una vocera de prensa y le da el periódico Hoy.

—¿A qué? —le pregunto.

—Son $1.600 con el de ayer, le dice. Él no cree en los periodistas, pero lee prensa todos los días, porque “no hay más que hacer”. Élvert recalca: “Hay que leer las mentiras que dicen”. Sin más, José saca un talonario de chance de su bolsillo y comienza a llenar algunas hojas con la lentitud de un niño que hace sus primeros trazos. Además de dulces y minutos a celular, también vende y juega chance todos los días. Dependiendo de cómo hayan estado las ventas, puede destinar $5.000 u $8.000. Ni más ni menos. Y, efectivamente, ha ganado dinero en varias oportunidades. —Mi papá siempre ha sido de suerte —dice el escalerista. Según José, “hay que jugar el chance con cierta psicología, con algo de picardía indígena. De pronto me da por mirar así —señala hacia la calle— y miro el número de la placa de una camioneta y ya; ese es el número que juego”. Después de unos 30 minutos, por fin llegan los primeros clientes de Élvert. Camina rápido y con imponencia. Ubica su escalera, va por agua y pide las flores. Luego las pone en el suelo y trata de armar un ramo. Empieza el ascenso sosteniéndose con una sola mano. Cuando está arriba, limpia la lápida y ubica el arreglo floral. Golpea la tumba y dice: “En nombre de Dios”. De repente, la escalera le hace una mala jugada y se ladea. Élvert, con rapidez se agarra de los pequeños

—A conseguir trabajo. Yo no la hago quedar mal; me quiero ir de aquí. Dice que el oficio ya lo tiene aburrido “y si uno estudia es para salir adelante”. Además, como cada día va menos gente al cementerio, en ocasiones tiene que dedicarse a cuidar los carros de los visitantes del camposanto. “Aquí sí se gana, pero según la voluntad de la gente”. De resto, mantiene vivo su sueño de volverse médico y continúa coqueteándole a las “niñas lindas” que perturban la paz de los sepulcros.

{49}


{50}

GO:

Textos: Angélica Villamarín Jiménez angie_rory@hotmail.com

guerreros en quietud Textos: Jesús Dangon

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++


{

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

De Oriente llegó un juego que exige tanta estrategia y concentración como el ajedrez: el Go. Son pocos los maestros y los iniciados, pero ya están ‘marcando territorio’ con pequeñas piedras blancas y negras. En esta crónica se echan una partida el campeón nacional y su “princesa”, representantes del medio centenar de jugadores que tiene esta práctica en la ciudad.

Ante un tablero de Go se enfrentan dos hombres. Al jugador de mayor nivel le corresponden las piedras blancas, mientras el adversario marcará su territorio con las negras. El diálogo que sostienen se repite en el espacio de juego; cada piedra es una palabra, una pregunta, una respuesta a los movimientos del otro. El ambiente ligero de una de las cafeterías de la Universidad Javeriana, al oriente de Bogotá, parece no distraerlos, aunque el Go es un juego milenario caracterizado por un gran despliegue de concentración, paciencia y pensamiento estratégico. Un enamorado del juego —y contrincante de la partida que comienza— es el artista Santiago Quijano, profesor de la Universidad Javeriana y precursor del Go en Colombia, quien lo descubrió hace 18 años, leyendo una novela que encontró en casa de su padre. La fascinación por el juego lo llevó a fabricar su propio tablero y fichas. “Dibujé la cuadrícula en una cartulina y compré dos libras de fríjoles blancos y rojos, llamé a un amigo y le dije ‘venga y juguemos esto a ver cómo es’”, relata el experimentado jugador de esta práctica de origen oriental, que consiste básicamente en una lucha entre dos ejércitos para conquistar un territorio. La táctica es la siguiente: cada jugador intenta conseguir el mayor territorio posible rodeándolo con sus fichas, las cuales ubica en las intersecciones de las líneas. Quien logre “capturar” piedras, gana puntos; pero lo más importante es marcar territorio en cada jugada. El juego termina cuando ambas partes deciden que llegó a su límite; entonces, se determina quién conquistó más espacio y obtuvo mayor número de puntos. Con casi dos décadas en el mundo del Go, Santiago les ha enseñado a muchos jugadores y aún no se cansa de sentarse frente al tablero durante varias horas a la semana. Y es que se trata de un juego de inmersión: las partidas pueden durar horas, incluso días en el caso de los maestros de antaño; el número de posibles movimientos bien podría ser infinito, como señala Santiago: “No he visto en mi vida, ni por azar, dos partidas iguales de Go; aunque hay patrones comunes,

como formas de apertura”. De igual manera, las metáforas aplicables al acto de jugar van desde el mero ámbito político hasta el moral o el espiritual, como comenta Santiago Espinosa, el joven que se enfrenta a su tocayo en esta partida. Espinosa ha perdido amigos por dedicarle tanto tiempo al Go. Incluso se prepara para viajar a Corea del Sur a estudiarlo en la Academia Internacional de Baduk, término coreano para Go. Según él, es un juego tan cautivador que se llega a pensar en nada más que en la estrategia y en la siguiente acción durante una contienda. De ese modo explica Santiago el ensimismamiento que experimentan los aficionados: “Todos los juegos imponen una serie de reglas artificiales que configuran una realidad encima de la realidad”. Así sucede con el Go, que exige de sus jugadores precisión, control y, sobre todo, resistencia al cansancio mental. La partida continúa y los comandantes de ambos ejércitos apenas están calentando.

{51}


{52}

El campeón y la ‘princesa’ En una tarde lluviosa de domingo, un grupo de amigos se reúne en el tercer piso del centro comercial Bulevar Niza, al norte de Bogotá. Se ubican junto a una gran ventana y sitúan sobre la mesa un tablero de Go y los recipientes con las piedras. Son seis, del promedio de 15 jugadores que practican semanalmente en el lugar. Entre ellos se destacan un padre con su pequeña hija: una niña de ojos verdes que porta con orgullo una corona rosada de papel. Son Jaime Ramírez, actual campeón nacional, y Silvana, autoproclamada princesa del Go. Jaime, conocedor del Go desde hace 10 años, se inició en esta práctica por ser asiduo al ajedrez, como les ha sucedido a muchos otros. Ambos juegos se fundamentan en la destreza mental y requieren de sus jugadores imaginación, pensamiento estratégico, capacidad de cálculo e intuición. No obstante, existen diferencias, por ejemplo, su naturaleza: en el ajedrez predomina la táctica, mientras el Go se sirve de ésta, pero impera la estrategia. Para Jaime, cualquiera de los dos juegos es suficientemente amplio para satisfacer al jugador: “Yo los pongo a la misma altura, no creo que uno sea mejor que el otro. En un estudio matemático que hicieron en Estados Unidos se concluyó que el Go tiene una mayor complejidad y cantidad de posibilidades, pero para la capacidad humana es igual ahogarse en una piscina olímpica que en el océano Atlántico”.

Lo cierto es que Jaime abandonó el ajedrez por el Go. Se dedicó a estudiar y a practicar el juego y con su método se convirtió en campeón nacional, título que ha mantenido durante los últimos siete años. Ha viajado cuatro veces al Japón para participar en varias competencias, patrocinado por la Asociación Colombiana de Go, encargada de administrar los recursos que recibe de entidades —como la automotriz Toyota y la tecnológica Fujitsu— que aportan dinero a asociaciones internacionales para promover el juego. Así mismo, este grupo gestiona el torneo anual de tres paradas, realizado en tres ciudades determinadas del país, que establece quién será el representante de Colombia en eventos internacionales como el Campeonato Iberoamericano y las copas Toyota y Fujitsu. La Asociación Colombiana de Go calcula que en Bogotá hay cerca de 50 jugadores, quienes se reúnen ocasionalmente en lugares públicos, como Bulevar Niza —el más tradicional— y en varias universidades de la ciudad, como la Sergio Arboleda, la Nacional de Colombia, la de los Andes y la Javeriana. Jaime, experto en la dinámica de los torneos, comenta que para ellos la práctica del juego está condicionada por las exigencias propias de una competencia. Un ejemplo es la reglamentación de la duración de las partidas: “A los jugadores se les da una hora y media conjuntas para hacer sus jugadas. Cuando ese tiempo

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ + +++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++


+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

termina, se debe jugar a un ritmo de 15 jugadas cada 25 minutos”, afirma el campeón. Además, se requiere la presencia de un árbitro que regule el encuentro aunque, como dice él, “casi nunca participa, pero sí se necesita por protocolo y en las partidas entre amateurs”. Jaime lo sabe bien: a pesar de haber sido repetidas veces el campeón nacional, su categoría de juego es amateur, ya que para ser profesional es necesario graduarse de una institución que imparta la enseñanza del Go y en Latinoamérica no existen escuelas como en el Lejano Oriente. Aun así, nuestra región “está en buenos lugares a nivel internacional, alrededor del puesto 20”, afirma Ramírez. De hecho, el ganador del Iberoamericano del 2007, el argentino Fernando Aguilar, terminó tercero en la edición 29 del Campeonato Internacional Amateur, realizado el año pasado. La ‘princesa’ también va por buen camino: con sólo cuatro años de edad, Silvana ya sabe jugar Go y lo prefiere al ajedrez, aunque no deja de lado las muñecas y sus entrenamientos de natación. Mientras Jaime conversa, ella comienza una partida con uno de sus amigos: como una profesional, toma una piedra entre el índice y el anular y la asegura con el dedo medio para posicionarla en el tablero, como respuesta a la apertura de su contrincante. Ocasionalmente, la pequeña mira a su padre en busca de consejo, quien le recuerda lo que le ha enseñado. Ya la noche comienza en Bogotá y el grupo de amigos sigue inmerso en el juego, aunque un par de ellos se concentra en un tablero de ajedrez. Ni la lluvia ni el rumor propio del centro comercial enturbian el ambiente o la concentración. El domingo siguiente se volverán a encontrar para conversar, compartir y mejorar sus habilidades.

Amigos de piedras En el Go la amistad surge naturalmente, por afinidad al reconocer la belleza del juego. A medida que los encuentros avanzan, los sujetos entablan una conversación en la que cada quien expone parte de sí en las jugadas; se conocen a través del juego. A propósito, Santiago Quijano comenta: “Para mí el ambiente ideal del Go es el público. En otro nivel, es el de la amistad. El juego debe ser incómodo porque es una lucha encarnizada y difícil en el tablero, pero debe ser cómodo por fuera”, y para ello nada es más apropiado que jugar con los amigos, esos otros aficionados que no dudan en invertir su tiempo en una partida. No obstante, al contrastar el carácter ceremonial de las contiendas antiguas, retratadas en viejos grabados y pinturas orientales, con el ambiente ligero y casual de las que se desarrollan en lugares públicos

Silvana Ramírez, "princesa" del Go.

de Bogotá, como la Universidad Javeriana o el centro comercial Bulevar Niza, es inevitable preguntarse si la solemnidad del juego se ha perdido. Ante esto, Quijano responde: “Las relaciones y los comportamientos normales no le restan misticismo a la actividad. Eso no me desilusiona; al contrario, me dice que el juego es muy vivo”. El otro Santiago dice al respecto: “Es natural que la conversación que está ocurriendo en el tablero sea paralela a otra conversación que esté ocurriendo fuera de él. Cuando el Go llega a los niveles profesionales tiene que ser puramente Go; no es que no sea divertido, sino que tiene que tener cierto comportamiento, cierta etiqueta”. En medio de la partida y con varias piedras sobre el tablero, Santiago, el mayor, como respuesta a la última jugada del joven Santiago, le dice con un extraño acento en la i: “¡Ah!, ¡Tigre de la Malasía!”. Preguntarle por qué pronuncia esas u otras palabras, aparentemente disonantes con el juego, sería tan inútil como cuestionar a un beisbolista sobre su costumbre de masticar chicle durante un partido. Bien puede ser esa la muestra de camaradería que defienden ambos: la calidad del juego o la inmersión de sus participantes no puede medirse por el silencio que los rodee durante la partida o por el acartonamiento de sus posturas.

{53}


La concentración no tiene edad, como lo demuestra Silvana, de cuatro años, inmersa en el juego.

El hombre contra él mismo

{54}

Ya el tablero está más poblado de piedras, que ocupan o dejan libres muchas de sus 361 intersecciones. Después de casi dos horas, la partida se acerca a su final. ¿Cómo puede durar tanto un juego sin que sus participantes se cansen o se harten? La virtud del Go reside en el dinamismo, que surge espontáneamente de las jugadas de los dos enfrentados, quienes contemplan tanto las percepciones como las acciones del otro. Así es como el juego entretiene: ambos jugadores se ven forzados a interpretar movimientos diversos y a responder cada vez con más ingenio y agudeza. Pero, en realidad, cada quien está compitiendo contra sí mismo, no contra el otro. Este es un principio filosófico del Go: la superación de uno mismo, que tiene dos planos. Uno, el de apartar el individualismo que incentiva la separación con respecto del otro, para llegar a establecer una relación, si no de amistad, de respeto sincero y lograr una armonía en el tablero con la fuerza en oposición. Y el otro, el de estimularse para mejorar la técnica con cada encuentro y avanzar en el conocimiento del juego y de uno mismo. Santiago Espinosa relata su experiencia: “El sistema de ventajas en el que el jugador de mayor grado le concede movimientos al de menor hace que el tablero se acomode para que dos jugadores de distintos niveles puedan jugar”. La persona al otro lado del tablero no es un enemigo, sino un compañero de viaje en busca de esa misma experiencia personal. Además, el hecho de que “la partida es una realidad más pequeña que se repite”, como señala Santiago, permite que el jugador reconozca sus errores y los pueda corregir. Puede que suene grandilocuente, pero el Go aclara el estado mental de sus participantes al ser un juego lim-

pio, que no requiere árbitro (sólo en las competencias). Las partidas entre amigos, que no están mediadas por el afán de ganar un torneo, llegan a ser terapéuticas. Es más, enseñan: los proverbios del Go aconsejan no ser ambicioso, ser prudente y aprender a balancear las pérdidas en busca de las posibles ganancias. Ambos Santiagos coinciden en que la partida ha llegado a su final. Es el momento de sumar los puntos y simplificar las figuras del tablero formadas por las fichas, para determinar quién fue el ganador; es decir, quién se superó a sí mismo. El mayor se llevó el triunfo, pero como un buen jugador de Go, le agradece al joven contrincante su tiempo y su juego. Muy acorde con uno de los proverbios mencionados: un hombre rico no es avaro.

[

Juego de samuráis El Go apareció en China hace más de 3.000 años bajo el nombre de weiqí. Lo inventó el emperador Shun para contrarrestar la lentitud mental de su hijo. Posteriormente, a mediados del siglo VIII, el juego se perfeccionó en Japón, donde los samuráis lo profesionalizaron. Al practicar el Go, por un lado, se agilizaba el pensamiento estratégico y, por el otro, se fortalecía el espíritu y se mantenía la calma ante el ataque. Honnimb–o Sh–usai, considerado el último maestro de Go de antaño, falleció en 1940. En el mundo del Go se piensa que el juego como forma de vida y de arte murió con él. Así lo aseguró el escritor japonés Yasunari Kawabata, en su libro El maestro de Go, una compilación de crónicas para el diario nipón Mainichi Shinbun, en la que relata la extenuante partida de retiro del maestro, que tuvo una duración de seis meses por los quebrantos de salud de Sh–usai.

]

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++ ++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ + +++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++


+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Texto: Guillermo Palacio Mari単o +++++++++++++++++ guille87_15@hotmail.com +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Fotos: Camilo Zuluaga +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

de Portes

*

El sufrimiento de

las gimnastas

{55}


{

La gimnasia es un deporte poco divulgado y apoyado en Colombia. En la Liga Femenina de Bogotá entrenan cerca de 40 niñas con la ilusión de competir, pero hay problemas con las entidades que las apoyan y faltan recursos. No obstante, ahí siguen, en los centros deportivos de Kennedy y Salitre, arqueando sus plásticos cuerpos.

En su mano derecha se formó una ampolla; no obstante, aprieta duro la barra de fibra de vidrio de uno de los aparatos. Se balancea hacia atrás y con sus piernas forma un ángulo de 180 grados. Esta posición permite que se impulse y logre un salto más holgado. Natalia “aterriza” en la barra superior del aparato, y en su cara no se refleja la aflicción de su mano herida ni la molestia por la fricción del moretón de su cadera con la barra. Todo esto porque la gimnasia es un deporte que promueve la armonía corporal y su rostro debe estar sonriente.

{56}

“Lo que se conoce como gimnasia olímpica es una unión entre dos estilos: la gimnasia artística y la gimnasia rítmica —explica Natalia—. La gimnasia rítmica es un performance de piso, tipo ballet, y la gimnasia artística es la utilización de los equipos, pero estos difieren según el sexo del gimnasta”. Natalia Pérez tiene 19 años de edad y cursa la carrera de diseño industrial en la Universidad Javeriana. Practica el deporte con regularidad hace unos tres años, pero estuvo en clases hasta los doce años en la Liga de Gimnasia de Bogotá. Cuando decidió retomar su disci-

plina, empezó a asistir al Centro de Alto Rendimiento de Bogotá, ubicado en El Salitre. A pesar de tantos años de esfuerzo, no forma parte de la selección ni ha participado en campeonatos nacionales. Eliana Rodríguez Otero tiene 13 años de edad y lleva cuatro años dedicada a este deporte que traía en la sangre, pues su madre, Herminia Otero, fue campeona nacional de gimnasia. Eliana comenzó por deseo de sus padres, porque antes prefería la natación; pero con los entrenamientos se enamoró de la gimnasia artística. Hace tres años pertenece a la selección bogotana y ostenta más de cincuenta trofeos en su casa. Al momento de preguntarle por la gimnasia, sonríe: “Es un deporte muy completo, muy chévere, al que hay que meterle muchas ganas”. Su meta es demostrar que se ganó su paso a la categoría juvenil y tener una excelente participación en los juegos nacionales y en el campeonato suramericano, que se celebrarán a finales del 2009. Como todas las niñas de la selección bogotana, sueña con llegar a los Juegos Olímpicos de 2012.

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

de Po

*


+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++ + +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++

ortes

La selección femenina de gimnasia artística En el Centro de Alto Rendimiento practica la mitad de la selección bogotana de gimnasia artística. Los entrenadores del grupo, conformado por 22 niñas —entre las cuales se destaca Eliana Rodríguez—, son los licenciados Ruby Vásquez y Óscar Barbosa. El otro grupo se encuentra en la localidad de Kennedy y está conformado por unas 15 niñas, cuyos instructores son los licenciados Roberto León y Mauricio Pichimata. Las categorías en la gimnasia son: preinfantil, entre los seis y los ocho años de edad; infantil, entre los nueve y los 11 años de edad; juvenil, entre los 12 y los 15 años de edad, y mayores, desde los 15 años de edad en adelante. En los últimos Juegos Nacionales, Bogotá fue primero en infantil femenino y segundo en masculino, mientras que en juvenil fue segundo en ambos géneros, pero en mayores no ocupó los primeros lugares. En Colombia, Antioquia es el departamento más fuerte, seguido por Bogotá y Valle del Cauca.

entre cuatro y seis deportistas. Entonces se realiza la competencia entre clubes y los que tienen mejores puntajes ganan el derecho de formar parte de la selección bogotana. Luego de ese campeonato, el equipo inicia la preparación para el campeonato nacional.

La práctica en los colegios La gimnasia que se practica en los colegios privados es muy diferente de la de los distritales. Los primeros la incluyen en las clases de educación física de la mayoría pertenecen a la Unión de Colegios Internacionales (Uncoli). Sin embargo, en los colegios privados las niñas no adquieren un nivel competitivo. “Las niñas aquí, en su mayoría, practican el deporte como recreación, no pensando en un nivel competitivo. Los padres asisten a sus presentaciones, pero les importa más el nivel académico que el deportivo”, asegura Carlos Rocha, entrenador del Colegio Nueva Granada y del Centro de Alto de Rendimiento.

Para competir en las actividades de la Liga, la niña debe estar inscrita en algún club. En el Centro de Alto Rendimiento practican los clubes Ositos y B&B, mientras que en Kennedy practican Gymnos Star y Nueva Generación. En la Liga de Gimnasia también hay otros dos clubes. Al momento de escoger los componentes de la selección de gimnasia se hace una competencia en la cual se convocan los clubes de la liga en la categoría deseada.

En los colegios distritales sí se preparan para competencias de alto nivel, a las cuales asisten los entrenadores de la liga y demás complejos deportivos para observar futuras gimnastas. Allí “fichan” a las niñas y forman un grupo, luego las someten a una serie de pruebas y exámenes médicos para comprobar si pueden competir y entrenar. “Nosotros hacemos una selección más concienzuda de preparación física, donde miramos la fuerza, la flexibilidad y la velocidad”, dice el entrenador de Kennedy, Mauricio Pichimata.

En ese campeonato de selección se siguen las exigencias que establece la Federación Colombiana de Gimnasia. Un equipo completo de gimnastas consta

Los filtros y los diferentes exámenes médicos son para las niñas que desean competir a un nivel de alto rendimiento, porque la gimnasia supone sufrimiento

Entrenamientos de las gimnastas del centro deportivo de Kennedy.

{57}


físico. Los ejercicios para conseguir flexibilidad son tan duros que llegan a sacarles lágrimas a las gimnastas. “Este deporte es para la gente que sufre, y casi no hay descanso”, asegura Roberto León. Como en cualquier otro deporte, se necesita voluntad y disciplina, pero es importante comenzar a temprana edad si se quiere obtener un nivel competitivo. La edad propicia para las niñas es a los seis años, ya que sus cuerpos van adquiriendo musculatura y complejidad. También son importantes la fuerza y la velocidad, puesto que la flexibilidad se puede obtener con trabajo, pero el resto es innato. Y, por último, es imprescindible que la niña sea valiente y arriesgada para realizar las acrobacias.

{58}

Sin embargo, las adolescentes y jóvenes también pueden comenzar a practicar este deporte. Una de las gimnastas veteranas más conocidas es la rusa Oksana Chusovitina, quien a los 32 años de edad y con dos hijos participó en los últimos Juegos Olímpicos y ganó dos medallas de plata. Además, la edad de participación en olimpíadas se ha ampliado con los años: “En la época de Nadia Comaneci, las niñas competían a los 12 años, ahora deben tener al menos 16 años”, dice León. Nadia Comaneci, por ejemplo, se retiró a los 19 años, cuando muchas niñas están empezando a practicar el deporte.

También “cuesta” en dinero La gimnasia es costosa, sobre todo en Colombia, donde los deportistas cuentan con escaso patrocinio y tienen que pagar sus clases y participación en las competencias; por eso muchos desertan. Cuando terminan la educación básica prefieren buscar otras oportunidades. “La vida del gimnasta en Colombia termina cuando entran a la universidad —dice Óscar Barbosa, presidente de la Liga de Gimnasia de Bogotá—; en Colombia los deportistas no pueden convertirse en profesionales académicos y, además, ser profesionales del deporte como ocurre en Estados Unidos”. Esta situación se comprueba en el Centro de Alto de Rendimiento, que debe ser gestionado entre las federaciones y Coldeportes, ya que las instalaciones están destinadas a las selecciones colombianas. En otros lugares las niñas sí reciben apoyo, como ocurre en el Coliseo Cayetano Cañizares de la localidad de Kennedy —situado en un parque metropolitano—, donde siguen una dieta alimenticia especial. “Ellas tienen un programa especial por parte del Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD): a partir de la evaluación de una nutricionista les dan el almuerzo y el refrigerio, según la morfología del cuerpo de cada una; además, tienen el transporte”, dice Roberto León.


Lo más costoso de las competencias no son los implementos, porque las gimnastas participan descalzas o con zapatillas y trusa, y usan implementos sencillos para protegerse de lesiones; tampoco son costosos los viáticos y las inscripciones a los campeonatos y competencias. Lo más caro son los equipos y las máquinas con que se practica la gimnasia que, además, deben renovarse constantemente. “La peana vale como $250 millones; la viga, unos $16 millones; la mesa de salto, como $25 millones, y así sucesivamente. Todo es costosísimo. Este colchón aquí vale $3 millones y medio”, dice Roberto León.

Patrocinios y recursos Una vez conformada la selección, la Liga de Gimnasia de Bogotá busca recursos para patrocinar al equipo. Si los viajes son largos, como a la costa Caribe, se prefiere enviar a los deportistas en avión para evitarles el desgaste. En los últimos años, a la Liga se le ha dificultado encontrar patrocinios, porque a las empresas no les interesa mucho este deporte; tanto que a veces no dispone de suficientes recursos para llevar un equipo completo y le toca llevar sólo a cuatro competidores. “Las empresas privadas no han entendido o no han querido patrocinar la gimnasia; incluso tienen retribuciones tributarias, pero no se animan”, afirma Óscar Barbosa. Ahora bien, se supone que el Estado —representado por el IDRD— es el que debe apoyar, pero dado que la Liga mantiene un pleito con el Instituto, se congeló la ayuda económica. Hace unos tres años algunos dirigentes no hicieron una adecuada rendición de cuentas de los 106 millones de pesos que el IDRD había otorgado. Barbosa asegura que se gastaron alrededor de unos 90 millones y que tenían recibos de las compras, pero había documentos sin NIT o número de acreditación de los vendedores, lo que llevó al IDRD a entablar una demanda. Con la nueva directora del IDRD, Ana Camacho Corredor, licenciada en educación física de la Universidad Pedagógica, hay esperanzas de que se reanude el apoyo económico, dice Barbosa, el actual presidente de la Liga. En cuanto a la promoción, a diferencia de otros deportes, la gimnasia tiene poca cabida en los medios de comunicación y no existen publicaciones especializadas. Por ello el Comité Ejecutivo de la Liga de Bogotá, presidido por Barbosa, decidió fundar una revista para mostrar el lado noticioso de la gimnasia. El primer número de Gimnasia. La Revista salió en marzo de 2008 y contó en la portada con la única gimnasta colombiana en los Olímpicos de Pekín: Natalia Sánchez. Sin embargo, el apoyo y la difusión por parte de las instituciones encargadas y de las empresas haría que la gimnasia olímpica cobrara más adeptos, y al mismo

tiempo, saliera con mayor frecuencia en la agenda de los medios bogotanos. Igualmente, lograría mayor participación en los eventos internacionales, y de pronto Colombia podría obtener una mejor participación en los próximos Juegos Olímpicos.

[

Las dos gimnasias La gimnasia rítmica es un arte corporal practicado sólo por mujeres, aunque en algunos países, como en Japón, incursionaron los hombres. La finalidad es que la deportista haga la mejor figura y que sus movimientos sean impecables y finos. Por esta razón se compara con el ballet, aunque exige mayor flexibilidad. Además, se utilizan ciertos elementos como ovalones (parecidos a los bolos que utilizan los malabaristas), cintas, aros y pelotas para darles brillo a las coreografías. En la gimnasia artística pueden participar tanto los hombres como las mujeres, pero las máquinas no son para los dos géneros. Las mujeres tienen cuatro modalidades: barras asimétricas, viga, piso y salto desde un caballete. Mientras que los hombres tienen seis: piso, salto, barras paralelas, anillas, barra fija y arzones, máquinas que trabajan los músculos. Las barras asimétricas y la viga que utilizan las mujeres son exclusivas para ellas, debido al riesgo que correrían los hombres si llegaran a caer con las piernas abiertas.

]

{59}


}}

( )libroS

*

Texto: Lina Huang huang.linam@gmail.com

El epicentro de

atención

Las tertulias en los cafés que se desvanecieron con el Bogotazo, la transformación de los edificios que fueron expropiados a la Iglesia, el auge y decadencia de los cines y los sitios de placer en el barrio Las Nieves son historias del centro de la ciudad narradas en esta publicación que la Universidad Jorge Tadeo Lozano dedica al centro capitalino. Los artículos —escritos principalmente por arquitectos de diversas instituciones— cuentan el pasado del centro y proponen nuevas alternativas para mejorarlo. Hoy en día, cuando se desarrollan proyectos como el Plan Zonal y otros, es necesario reflexionar acerca de sus posibilidades y consecuencias. Por eso, temas como el turismo, el patrimonio urbano y arquitectónico, la búsqueda de un desarrollo sostenible o el fenómeno del “aburguesamiento”, a la vez que instruyen, despiertan curiosidad. Cabe anotar que también se comenta la tarea de las universidades y sus aportes en el sector.

{60}

Centro de Bogotá: realidades e imaginarios Universidad Jorge Tadeo Lozano 2008 272 páginas

¿Por qué contar el centro y no la periferia? Porque es allí donde se concentran las actividades culturales y de intercambio de distintos sectores. Además, porque es el lugar en el que las grandes urbes conservan valores históricos y simbólicos. Así, en cada página se encuentran fotos de teatros, ministerios, iglesias y otros edificios que hacen parte de la memoria urbana, seguidas de una corta explicación sobre su historia. Igualmente, la imagen gráfica está sustentada en dibujos a lápiz del arquitecto Roberto Londoño. Para completar este archivo visual, aparece parte del registro fotográfico del alemán Paul Beer, radicado en Bogotá entre 1940 y 1970, que permite observar los contrastes frente a la Bogotá de hoy.

+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

Bogotá ## en la RED

La revocatoria en Facebook Por: Alejandro Mora alejomora11@hotmail.com

{

Por último, El Cartel, una propuesta sobre la evolución de los afiches en los muros del centro, divertirá al lector con su variedad informativa y gráfica, que puede ser vista por un peatón corriente en su recorrido cotidiano. A pesar de que unos pocos artículos son repetitivos en sus conceptos, esta revista se convierte en un referente historiográfico de Bogotá, tanto para los conocedores del tema como para los curiosos, por estar narrada en un tono entre informal y académico. Un acierto editorial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, que por años nos deleitó con su revista Agenda Cultural, ahora disponible en la web.

La gigantesca red social Facebook lidera la revocatoria de mandato del alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas. A esos cerca de 84.000 detractores, de los cuales 10.000 han firmado, se contraponen los simpatizantes del mandatario. Una experiencia de cibercultura política.

“La política es para servir, no para servirse”, dice Catalina Castro, habitante de Bogotá y usuaria de Facebook, que como otros miles de ciudadanos pide la revocatoria del mandato de Moreno Rojas. La convocatoria para la realización de la marcha contra las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), del 4 de febrero de 2008, o contra el paramilitarismo, del 6 de marzo, o la adquisición de firmas para la cadena perpetua a los violadores de niños (grupo que cuenta con 326.985 miembros y que está a punto de conseguir los tres millones de firmas) demuestran la capacidad de apelación de esta comunidad virtual; pero no se queda atrás el grupo que ha venido creciendo a pasos agigantados y —al cierre de esta edición— tiene 83.521 miembros: “Por la revocatoria del mandato de Samuel Moreno”. Promesas sin cumplir, políticas que favorecen a unos pocos e irregularidades en el sistema de contrataciones de la Alcaldía son algunos de los temas que abiertamente se discuten en este grupo. Sus creadores son varios jóvenes preocupados por lo que la mayoría de los ciudadanos —según la última encuesta Gallup, el 70%— reconoce como un mal gobierno, pero con el firme propósito de cambiar la situación.

{61}


Los miembros de este grupo se han encargado de recolectar todos los artículos, videos y entrevistas donde se critican los malos manejos políticos y administrativos del burgomaestre y se presentan sus respuestas favoritas: “No sé” o “De ese tema no voy a hablar”. Pero si el mismo alcalde de Bogotá no habla de temas que interesan a los ciudadanos, “¿entonces quién?”, se preguntan los voceros del grupo. También hay espacio para la memoria, y el grupo subraya las contradicciones del alcalde, que en campaña se refirió a la medida del pico y placa todo el día como “pañitos de agua tibia” para solucionar el problema de movilidad de la ciudad. Además, en una entrevista en Caracol, el pasado 14 de enero, dijo que él no iba a implementar esa medida, pues la solución definitiva era el sistema integrado de transporte.

{62}

En este grupo hay, hasta la fecha, 232 enlaces a varios artículos y 27 videos, entre los que encontramos opiniones de miembros del Polo Democrático, como Gustavo Petro, quien dice que el alcalde es un corrupto por su estilo clientelista; encuestas, para demostrar que más de la mitad de los bogotanos desaprueba la gestión del alcalde, y hasta una parodia de Samuel Moreno, en muñecos animados. Valga como ilustración la fábula, en clave de ironía, que escribe uno de los miembros del grupo:

La tortuga en el poste Un joven está paseando por la Plaza Bolívar en Bogotá y decide tomar un descanso. Se sienta en un banco y al lado hay un señor de más edad y comienzan a conversar sobre el país, y finalmente sobre Samuel Moreno. El señor le dice al joven: “¿Sabe?, ‘Samuel Moreno Rojas es como una tortuga en un poste’”. Después de un breve lapso el joven dice: “No entiendo eso de la tortuga sobre el poste. ¿Qué significa eso, señor?” El señor le responde: “Si usted va caminando por el campo y ve arriba de un poste de alambrado una tortuga haciendo equilibrio encima, ¿qué se le ocurre?”. Pero al ver la cara de incomprensión del muchacho, éste le explica: “1. Usted no entiende cómo llegó ahí. 2. No puede creer que esté ahí. 3. Sabe que no pudo subir ahí sola. 4. Está seguro de que no debería estar allí. 5. Es consciente de que no va a hacer nada útil mientras este allá arriba. Entonces lo único sensato es ayudarla a bajar”.

Imagen tomada del grupo de Facebook.


{63}

"Pon a prueba tu amor"

{ FOTOGRÁFICA BOGOTÁ 2009

Camilo Barreto (Bogotá), artista visual, participó con esta fotografía, de una serie de retratos presentados en la Bienal Internacional de Fotografía realizada por Fotomuseo.


{64}

{ FOTOGRÁFICA BOGOTÁ 2009

"Pequeño fajo de catástrofes condensadas"

Carlos Montaña (Bogotá), artista visual, participó con esta fotografía, de una serie titulada "Pequeño fajo de catástrofes condensadas", en la Bienal Internacional de Fotografía realizada por Fotomuseo.


*]

“20 años después... la justicia encadenada” Didier Niño

[ensayo

Foto



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.