Número 33 Abril - junio 2011 Facultad de Comunicación y Lenguaje Distribución gratuita
Arte no tóxico Un artista del colectivo Toxicómano revive los muros desangelados de la ciudad, mientras en el Concejo se debate un proyecto para controlar esta expresión de arte callejero.
Foto
*]
[ensayo
San Victorino a granel. Foto archivo DB.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Revista escrita por los estudiantes de la carrera de Comunicación Social. ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
* sueltos} 02] Cabos *
*
Asistente editorial Juan David Torres
04] Opinión
}}
Inundados sin salvavidas
+
Portada y contraportada Fotografía de Lina Cepero Caricaturista Cristian Sánchez Ilustrador Andrés Farias Diseño y diagramación Angélica Ospina angelikaos@gmail.com Corrección de estilo Gustavo Patiño Díaz gustavo_patino_diaz@yahoo.com Impresión Javegraf Decano Académico José Vicente Arizmendi C.
39] [DIVINO
rostro ]
}
Como arhuaco en leche
Especial 05] Verde
Esmeralderos que dan la talla “El esmeraldero de hoy es pobre” Sangre esmeraldina
Director del Departamento de Comunicación Antonio Roveda
+
17] [DIVINO
rostro ]
Siete veces Pedro
VISITE NUESTRA PÁGINA WEB: http://directobogota.com/ Consulte la colección de la revista.
Extranjeros adoptivos
* 22] }estaciónCENTRAL [ ]
Oídos sordos
61](*)libroS
Cartel de pícaros
28]‡PORTADA‡ Toxicómano callejero: colectivo que no está pintado en la pared
32] }ARTe*] Muebles que muerden Pontificia Universidad Javeriana Carrera de Comunicación Social
49] Colonias
}}
Informes y distribución Transversal 4ª No. 42-00, piso 6 Teléfono: 3 20 83 20, ext 4587 Fax: 3 20 83 20, ext 4576 Distribución gratuita Escríbanos: directobogota@gmail.com
43] medioambiente El silencio de las ranas
Decano del Medio Universitario Ismael Rolón M. Directora de la Carrera de Comunicación Social Patricia Bernal
De Hotel Eliana a Palacio España
}
Reporteros en esta edición Lina Cepero, Eliana Samacá, Lorena Álvarez, Daniel Alejandro Pinilla, Alejandra Garzón, Laura Bonilla Martínez, Felipe Valderrama, María Fernanda Aristizábal, María Francisca Garcés, Juan David Torres, Nicolás Bustamante, Ángela María Londoño, Natalia Marriaga, Juan Torres, José Zuluaga, Daniela Leal
* 36] patriMonio
}
Asesor editorial Mario Morales
63] caricaturas −] ]
Directora Maryluz Vallejo
{ Entrenando a los amos
En Bogotá hay 551.000 caninos, según la Encuesta Nacional de Salud 2007. Con un perro por cada tres hogares, resulta comprensible que muchos de los problemas entre vecinos ocurran por la presencia de animales domésticos, y que en muchos conjuntos residenciales y edificios no admitan su tenencia. Por eso vale la pena resaltar la iniciativa de la localidad de Usaquén, que en el último trimestre recibió 150 denuncias relacionadas con los animales, la mayor causa de disputas por convivencia. “Mascoteando por Usaquén” es una propuesta que busca que los más de 54.000 propietarios de mascotas de la localidad sean educados para entender el comportamiento animal y reciban clases de primeros auxilios y civismo. Este último punto es especialmente importante, pues los perros y gatos de esta zona producen a diario 30 toneladas de excrementos que pueden convertirse en foco de enfermedades infecciosas.
{2}
Para mejorar la situación de convivencia entre animales domésticos y seres humanos, resulta necesario no solo entrenar a los primeros, sino también a sus propietarios. Muchas veces son los amos los que se rehúsan a recoger los desechos de sus mascotas, olvidan ponerle bozal a razas como pitbull y rottweiller, o no cumplen con las vacunas que exige la ley. Otros dejan a su animal ladrando durante horas en el balcón, sin pensar en las incomodidades que causan a los vecinos. La Alcaldía de Usaquén invirtió en este programa —que se desarrollará hasta septiembre— 78 millones de pesos para capacitar a 130 dueños, quienes luego se convertirán en una red de apoyo para difundir el conocimiento entre los demás. Así, parte del monto se destinará a campañas de sensibilización y dispensadores de bolsas en los principales parques. Si la iniciativa produce resultados favorables, debería hacerse extensiva a las demás localidades de la ciudad. Así, ya no se verá la escena común en algunos parques donde entrenan perros, sino amos aprendiendo a manejar sus mascotas.
Daniella Restrepo D. daniellarestrepo@yahoo.com
{ Adefesio mundial
La Alcaldía de Bogotá hizo una de las peores intervenciones urbanas de los últimos años en la ciudad. Para que durante el Mundial Sub-20 la capital pueda recibir a los jugadores de fútbol, los medios y los invitados VIP de la FIFA, se remodelaron las graderías occidentales del estadio Nemesio Camacho El Campín, el acceso norte de la estación de Transmilenio contigua al estadio y los andenes que lo rodean y separan de la carrera 30. Además de haber sido una remodelación que no aumentó el número de sillas disponibles ni mejoró las condiciones generales del estadio porque solo unos pocos la podrán disfrutar, se perdió la armonía de uno de los principales iconos arquitectónicos de los años cincuenta del país. También, y por orden de la FIFA, se bloqueó la ciclovía que recorre la ciudad de norte a sur por la NQS para no interferir con las filas de entrada de los asistentes al estadio. El nuevo adefesio incluye: dos ascensores panorámicos, una estructura blanca que cubre dos escaleras nuevas y el antiguo ascensor, un restaurante y nuevas salas para los periodistas. Los 175.000 millones que invirtió la Alcaldía Mayor en esa obra habrían servido para mejorar la grama que sigue en mal estado o para aumentar la capacidad del estadio. Incluso, para haber construido un nuevo escenario, tal como lo prometió Samuel Moreno durante su campaña.
Jorge Andrés Bravo jabs007@hotmail.com
{ Policía sin auxilio
El domingo 22 de mayo una volqueta que recogía los desechos de la ciudad atropelló a un hombre en la localidad de Usme. El golpe fue tan fuerte que el transeúnte quedó inconsciente. Una patrulla de la Policía llegó al sitio del accidente y los agentes estuvieron cerca de tres horas junto a la “víctima”, sin que llegara ninguna ambulancia. Luz Mary Rodríguez, testigo del hecho, dice que gracias a que el patrullero de la noche de Noticias RCN llegó al lugar, la comunidad se dio cuenta de que el hombre que había estado durante tres horas aparentemente muerto tenía signos vitales. Los agentes de la Policía no se habían cerciorado de que el herido necesitaba atención médica en lugar de una manta blanca como mortaja. Este suceso evidencia la falta de comunicación entre las autoridades y los organismos de salud de la ciudad, pero sobre todo la falta de preparación de los agentes de tránsito en primeros auxilios, con agentes que no diferencian a un muerto de un vivo.
Sergio García Hernández garfese@hotmail.com
+++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++
* s Cabos
+++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++
+++++++++++++++ +++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++
{ El CAI del Salitre
ssueltos}
+++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++
El 22 de noviembre del 2010, después de seis años de espera, el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, hizo entrega a Ciudad Salitre del Comando de Atención Inmediata (CAI), ubicado en la calle 25 con carrera 68D. Aunque este comando de atención buscaba reducir los constantes robos a los ciudadanos y controlar los enfrentamientos entre algunas tribus urbanas, los hechos delictivos no cesan.
{ Parques biosaludables
En la onda del ejercicio saludable, el Instituto Distrital de Recreación y Deporte y Colsánitas adaptaron espacios biosaludables en los parques El Virrey (norte y sur), El Tunal y El Nogal, con equipos de gimnasia que permiten mantener la condición física y, en algunos casos, tratar o prevenir lesiones localizadas. Estos espacios, especialmente recomendables para adultos mayores, son de acceso gratuito.
Desde sus inicios, Ciudad Salitre quiso desarrollarse como “una ciudad dentro de la ciudad”, caracterizada por la solidaridad entre sus habitantes y una alta calidad de planeación urbana. Esto se logró gracias al proyecto Ciudad Salitre, impulsado en 1987 por el entonces alcalde Julio César Sánchez, pero con el paso de los años este propósito se ha ido perdiendo y el aumento de la inseguridad y la indiferencia ciudadana son cada vez mayores.
El parque biosaludable cuenta con 11 aparatos que ofrecen alternativas de calentamiento, tonificación muscular y estiramiento; equipos de coordinación de movimientos y de relajación. Los espacios están diseñados para que 20 personas puedan ejercitarse simultáneamente, y lo ideal es que cada usuario trabaje 10 minutos en cada aparato para obtener un acondicionamiento físico ideal. Todos los dispositivos cuentan con las instrucciones.
Ya no es extraño escuchar de situaciones como el “fleteo” a una pareja que retiraba 10 millones de pesos de una entidad bancaria en el centro comercial Salitre Plaza, el asalto a cinco apartamentos durante la Semana Santa en el Conjunto Parque de Ciudad Salitre o el constante hurto de teléfonos celulares bajo el puente de la calle 26 con carrera 68, donde recientemente fue asesinado Gustavo García Bohórquez, capellán de la Universidad Minuto de Dios.
Este sector de los parques se ha vuelto el más concurrido. José Gutiérrez, asiduo ciclista, afirma que desde que descubrió la nueva maquinaria, hace mes y medio, viene cada ocho días a ejercitarse. “Me encantan porque uno tiene acceso a un gimnasio gratuito; deberían ponerlos en otros sectores de la ciudad”.
Es irónico que mientras la Alcaldía de Bogotá en su página web asegura que “la ciudadanía del sector de Ciudad Salitre está de fiesta” con el nuevo CAI, los resultados en materia de seguridad de este comando de atención “inmediata” no se vean.
Gracias al auspicio de empresas privadas como Colsánitas y el Instituto Distrital de Recreación y Deporte, en este tipo de parques —que existen en países como Portugal y España— los adultos pueden disfrutar como niños de sus “juegos” en compañía de otros adultos responsables.
Nour Milla Lopera nour6794@hotmail.com
Diana Milena Ravelo diani16@hotmail.com Directo Bogotá también en la terminal de transporte de Ibagué.
Foto Juanita Restrepo.
{3}
}}
Opinión
+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Por: José Zuluaga y Daniela Leal +++++++++++++++++ zuluaga.jose@live.com +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ danileal_2007@hotmail.com +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Una respuesta similar encontramos en Allianz Colse+++++++++++++++++ guros, que no está cotizando las pólizas de vivienda +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ en Chía, pues el terreno no se encuentra en buenas condiciones. Por esa razón la compañía decidió negar los +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ aseguramientos de vivienda en este municipio. Por otro +++++++++++++++++ lado, Natalia Ramírez, del Departamento de Ventas de la +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Aseguradora Solidaria de Colombia, dijo: “Actualmente la compañía no está asegurando viviendas en Chía como +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ consecuencia de la ola invernal”. +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Las aseguradoras Sura y Mapfre, en principio, toman +++++++++++++++++ los datos de la vivienda. Doraine Niño, del Departa+++++++++++++++++ mento Administrativo de Seguros Mapfre, explica que +++++++++++++++++ un técnico realiza una inspección para reconocer la +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ zona y determinar si la vivienda es asegurable o no. En +++++++++++++++++ esta decisión intervienen varios factores: ubicación de +++++++++++++++++ la vivienda (si está cerca de la estación de policía del +++++++++++++++++ pueblo), la zona sobre la que se levanta (cerca a un río +++++++++++++++++ o un caudal) y la posibilidad de deslizamientos de tierra +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ en el sector. +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ “Los que queríamos vender nuestras casas antes de la +++++++++++++++++ ola invernal estamos estancados y no sólo porque nadie +++++++++++++++++ quiere comprar, sino porque la gente que podría estar +++++++++++++++++ interesada pierde cualquier impulso al saber que no ase- +++++++++++++++++ guran las casas. No hay forma entonces de salvarnos del +++++++++++++++++ invierno”, dice Marcela Carvajal, propietaria de una casa +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ en el conjunto Santa Ana. Los residentes reclaman una ++++++++++++++++propuesta del gobierno distrital o estatal que dé garan+++++++++++++++++ tías a los afectados o potenciales víctimas del invierno. +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Luz María Martínez, de Seguros Bolívar, dice que ya se +++++++++++++++++ han asegurado varias casas en el sector y que aunque +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ se encuentre en alerta roja debido a las inundaciones, +++++++++++++++++ la compañía sí asegura y hace las debidas inspeccio+++++++++++++++++ nes para proteger a sus beneficiarios. Por su parte, la +++++++++++++++++ Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) +++++++++++++++++ —que reúne muchas de estas compañías que niegan +++++++++++++++++ sus servicios en Chía—, respondió que las aseguradoras +++++++++++++++++ “son libres en su política de servicios para suscribir a los +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ usuarios y otorgar seguros, dependiendo de las situacio- +++++++++++++++++ nes de riesgo”. +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Pero, si los seguros sólo se pueden adquirir cuando no +++++++++++++++++ existe riesgo de pérdida, entonces ¿para qué obtener +++++++++++++++++ ++++++++++++++++ una póliza?
Inundados
sin salvavidas Los habitantes de Chía se han visto afectados no solo por la ola invernal, el desbordamiento de los ríos, los constantes trancones y las pérdidas materiales millonarias, sino también por la indiferencia de algunas compañías aseguradoras del país.
{4}
Según los reportes de la Alcaldía Municipal de Chía, se vieron inundadas o en zona de riesgo algunas residencias de las urbanizaciones identificadas como Ibaro 1 y 2, Nuevo Milenio, Santa Ana y Río Frío. Los ríos Frío y Bogotá se desbordaron por los costados occidental y oriental de la población. Las aguas se desplazaron a otros sectores, entre ellos las vías de entrada y salida del municipio, y causaron embotellamientos. Como se sabe, la Universidad de la Sabana volvió a inundarse tras la segunda ruptura del jarillón que separa a la institución educativa del río Bogotá. La primera empresa que contactamos fue Liberty Seguros. Al preguntar sobre un producto o servicio que permitiera la protección de una casa ubicada en Chía, la respuesta fue tajante: “La zona de Chía no es asegurable —expresó Leidy Escobar, trabajadora de la compañía—, pues ha sido reportada en el departamento de siniestros como zona roja y la compañía tiene negado el aseguramiento. Hay una penalización permanente para dicho sector, por lo que ha sido catalogada por la compañía como un área sin cobertura. Es una decisión administrativa de Liberty Seguros”. La empresa aseguradora dice que ni siquiera hace visitas con el fin de decretar situaciones de riesgo.
Imagen repetida durante las pasadas inundaciones de Chía.
+
}
Especial
Verde
{5} Las esmeraldas en su veta.
Esmeralderos
que dan la talla
{
Texto y fotos: Daniel Alejandro Pinilla Cadavid danyelyto_3133@hotmail.com
Habilidad en el conteo de piedras, astucia y pasión son características de los esmeralderos que llevan en los bolsillos lotes de esmeraldas para ofrecer a su clientela en la carrera 7ª con calle 13, de lunes a sábado. Este reportaje se acerca a la cotidianidad de este gremio tradicional de Bogotá, afectado por la imagen de algunas “joyitas” que han enturbiado el negocio.
+++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++
{6} Círculos de intercambio típicos del negocio esmeraldero.
“Distrito Verde” En el centro capitalino, entre las carreras 7ª y 8ª con calle 13, cerca del Museo del Oro, se encuentran los esmeralderos, quienes realizan todo tipo de negocios con las piedras y viven de la explotación azarosa de las minas que hacen los guaqueros. La zona se ubica fácilmente por los letreros de las joyerías, cuyas vitrinas están adornadas con esmeraldas de todas las formas y tamaños. El lugar reúne a comerciantes nacionales y extranjeros que buscan las famosas gemas colombianas, formando círculos de intercambio. Se conoce popularmene como "Distrito Verde". En cada esquina, almacén y poste se encuentra un hombre con las manos en los bolsillos, libreta y, por lo general, gafas oscuras. Son tipos que guardan la timidez en el papel blanco donde empacan las esmeraldas. Inteligentes y astutos, envuelven en una magia verde al cliente para que compre la piedra. Tienen una vista entrenada que puede distinguir esmeraldas a metros, incluso en la oscuridad. En su mayoría son de pocas palabras, desconfiados y huidizos. Las mujeres son más escasas en el gremio. Según el libro de Pedro Claver Téllez, Verde, Edelmira Páez, 'la Guaquera',
fue la primera mujer capo, una campesina que se enriqueció y les abrió las puertas a sus congéneres en el negocio. El gremio trabaja sectorizado; cada esquina ya tiene dueño, por eso un cliente nuevo puede significar un cliente para toda la vida. “Nosotros ya nos conocemos y sabemos cómo trabajamos, la gente que le compra a uno sabe la esquina, los precios y la calidad. Cuando viene gente nueva, sí es el que mejor venda la piedra”, comenta el esmeraldero Pedro Ruiz. El sector empezó a ser reconocido como “La Calle de los Esmeralderos” en los años cuarenta, cuando una de las familias mineras más famosas de Boyacá, los Becerra, intercambió las piedras en los sótanos de la Jiménez, recuerda Cándida Flórez, vecina del sector. Pero pocas personas tienen memoria de este primer grupo familiar esmeraldero.
“Anillo” de seguridad Desde que se consolidó este epicentro del negocio de las esmeraldas, sorprende la seguridad del lugar. Nadie se mete con los esmeralderos; es un gremio temido y respetado que cuida con la vida su máximo tesoro. Ellos
Espec
Verd
++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++
}
cial
de
se reconocen y protegen entre sí; las cantidades de dinero que manejan son escandalosas. Un vendedor de esmeraldas, que no es considerado ambulante —según un fallo del Consejo de Estado—, en un buen día de trabajo puede superar los $6.000.000, y se calcula que hay una cincuentena de ellos; eso sin contar los mineros. “Muchos esmeralderos les pagan a ‘tombos’ para que no controlen la zona y los dejen trabajar. En este negocio todo cuesta, incluso la seguridad”, comenta el escolta de un esmeraldero reconocido. “Hay una situación muy particular con los esmeralderos, pues al lado está el Ministerio de Agricultura y llegan muchas camionetas, entonces la zona se debe mantener vigilada”, dice el teniente Hernán Matabachoi, que comanda esa zona del centro. La Policía vigila desde el CAI de la Universidad del Rosario. “Los esmeralderos nos llaman a veces para que los cuidemos, o para que los protejamos cuando están transportando bastante dinero, pero es absurdo pensar en que la Policía gane dinero por eso”, agrega el teniente.
En casa de esmeraldero, azadón de cobre La vida de un esmeraldero del centro es paradójica. A pesar de que trabajan en un mercado tan cotizado internacionalmente, su realidad se limita a bajas comisiones por las ventas de las gemas; les suelen dar el 25% del valor de la piedra, o incluso el 30% de la venta total. En general, pertenecen a grandes explotaciones mineras; sin embargo, algunos de ellos integran equipos de cazatesoros, o sea, de guaqueros que consiguen las esmeraldas y las venden directamente para obtener precios más altos en Bogotá. Son ellos quienes conocen las gemas que están en bruto, o que en ocasiones han sido talladas. Todo el día están observándolas, clasificándolas y, por supuesto, luciéndolas. Este oficio es una herencia que se trasmite de generación en generación. Los hijos de los esmeralderos crecieron junto a las piedras, lo que hace difícil separarlos de la venta de las “verdes”. Los domingos van con sus padres —en su mayoría boyacenses—, que los empiezan a encandilar con el brillo del negocio. Suelen tener un inventario enorme de piedras preciosas; las dividen en lotes, que son bolsas con piedras según el color del verde: azuloso muy claro, azuloso claro, azuloso, amarillo y verde profundo o rey. “Encontrar una esmeralda verde rey es muy complicado, por eso los falsificadores de esmeraldas se delatan, porque siempre ofrecen esas esmeraldas perfectas y brillantes, y eso no se ve fácil, las originales siempre están despicadas”, comenta el comerciante Luis Alejandro Falla. El precio de la piedra depende de su color, calidad, tamaño y pureza; por eso es que este gremio tiene tantos asesores, ya que se necesita habilidad para analizar las gemas y realizar sus conteos. Según los quilates (valor por el peso), una esmeralda puede costar desde $30.000 hasta $30 millones, aunque casi nunca se consiguen piedras de este precio. Cuando el comerciante tiene un
{7}
posible cliente para la piedra, se examina la gema de tal forma que empieza a oscilar el valor de la compra, y así se cierra el negocio del esmeraldero. En diciembre de 2008, se vendieron cinco esmeraldas por $80 millones en la emblemática calle, recuerda Pedro Ruiz, testigo de la transacción. Los extranjeros son una clientela frecuente en el sector; grandes joyerías del exterior mandan comisionistas al centro bogotano para que adquieran esmeraldas puras, bellas y de calidad. “Nosotros trabajamos con piedras que valen mucha plata, pero no nos quedamos con toda la plata de esa piedra; los guaqueros y esmeralderos ilegales son los que ganan más”, agrega Falla. Los falsificadores de esmeraldas obtienen suculentas ganancias cuando venden las gemas falsas a extranjeros o clientes que ignoran las características de la piedra original. Este mercado es de alto riesgo, ya que una piedra “chimba” se puede pagar con la vida.
Brillo mundial Colombia cumple con los mejores estándares de calidad en el manejo y exportación de esmeraldas. En la actualidad es el mayor productor de esmeraldas: abastece el 55% de las esmeraldas en el mundo, frente a un 15%
{8}
Negociaciones en el pasillo del edificio Emerald Center, el 'Wall Street' de los esmeralderos.
de países como Brasil y Zambia, según la Federación Nacional de Esmeraldas de Colombia (Fedesmeraldas). Las principales minas de esmeraldas en Colombia son Muzo (en la zona noroccidental de Boyacá), Borbur, Coscuez, Chivor, Peñas Blancas, La Pita, Quípama (con alta presencia de guaqueros), Gachetá y Gachalá (nororiente de Cundinamarca). En el mercado internacional se paga por grandes piezas, según el quilate, 100.000 dólares como mínimo; son cifras que todo esmeraldero maneja. Muchas piedras se utilizan para hacer adornos, imitaciones de piezas para la realeza e incluso réplicas de joyas precolombinas de la cultura muisca. “Este es un mundo de belleza, lujo y brillo; ahora los esmeralderos de la 7ª no representan el glamour de la gema verde. Y mientras el mundo admira este comercio, el país solo lo critica y lo desconoce”, comenta Yolanda ‘de Quípama’, esposa de un socio de Víctor Carranza. Ella asegura que el gremio de los esmeralderos goza de reconocimiento internacional; pero para muchos compatriotas representa un “gremio sucio” que trabaja
+++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++
con exorbitantes cantidades de dinero y pocos modales, en parte debido a la imagen creada por los medios de comunicación. Yolanda ‘de Quípama’ es una mujer de 49 años, que se casó con un esmeraldero poderoso de esa región boyacense. Siempre luce anillos y aretes que revelan su valor por el verde profundo de las piedras. Es amante de las esmeraldas, pero critica el comercio del centro y lo señala como un mercado que reduce el valor de la piedra. Para ella no todo el mundo puede vender gemas, sólo aquel que las conoce, las ama y las sabe lucir. “Los guaqueros defienden sus búsquedas, pero los esmeralderos del centro no. Solo comercian las piedras por negocio, en condiciones que no son las mejores y muchas veces se dedican a estafar. En parte, gracias a ellos, existe el prejuicio del esmeraldero como ‘traqueto’ o ‘paraco’”. Ella ve a su esposo cada mes o mes y medio; cuando la mina y el negocio le permiten compartir con su familia. Aprendió a vivir separada de su esmeraldero, pero apegada a las esmeraldas.
Espec
Verd
++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ El Distrito Verde al mediodía. ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ Mitos y leyendas que sacan la piedra ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ Los esmeralderos no solo son portadores de esmeral++++++++++++++++ das, sino de leyendas urbanas que circulan por la ciu++++++++++++++++ ++++++++++++++++ dad y las zonas de influencia minera. “Siempre están ++++++++++++++++ las leyendas de guaqueros o de esmeralderos que se ++++++++++++++++- vuelven ricos con las piedras. Hay muchas historias de ++++++++++++++++ personas que se encuentran dos o tres piedras valiosas ++++++++++++++++ y se vuelven millonarios, cambian de estilo de vida, se ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ compran carros y muestran la plata”, afirma Camilo ++++++++++++++++ Machado, esmeraldero de la zona. Todos le tienen fe al ++++++++++++++++ negocio, saben que de un momento a otro se pueden ++++++++++++++++ volver ricos, por eso están a la espera de buenas pie++++++++++++++++ ++++++++++++++++ dras o de buenos clientes. ++++++++++++++++ Las estafas y los robos a extranjeros hacen parte del ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ negocio. Machado recuerda el “tumbe” que sufrieron ++++++++++++++++ en el 2004 unos japoneses y unos indios, que compra++++++++++++++++ ban esmeraldas para vender en sus países. Pese a que ++++++++++++++++- llevaban asesores, la mitad de los lotes de piedras que ++++++++++++++++ les vendieron tenía piedras falsas. Cuando hicieron el re++++++++++++++++ ++++++++++++++++ clamo, tres meses después de la compra, los esmeralde++++++++++++++++ ros que les vendieron las piedras maquilladas ya habían desaparecido. Estas historias circulan como secretos a voces en el sector.
}
cial
de
{9}
La plazoleta del Rosario, otro epicentro de los esmeralderos.
Ya que cada esmeralda cuenta una historia, se han conformado comunidades como Mata de Café, en Boyacá. Allí, la esmeralda enriqueció a humildes trabajadores con guacas de $20 y hasta $40 millones. La explotación de esmeraldas ha inspirado canciones que se cantan en las minas y recuerdan tiempos difíciles como los de la “Guerra Verde”. Por ejemplo, la que narra el asesinato de Bayardo, hijo de Carlos Molina (socio de Víctor Carranza) en una vereda boyancense. En septiembre del 2010, Carranza apareció en la portada de la revista Diners bajo el titular: “Carranza muestra su esmeralda, la más grande del mundo”, donde el capo posa junto a la piedra de 11 mil quilates, que llamó ‘Fura’, nombre mítico de una leyenda esmeraldera. Y es que entre leyendas se entienden los esmeralderos, sobre todo los comerciantes de la Jiménez, que cada vez viven más del cuento, y después de una jornada de ocho o diez horas regresan a sus casas en barrios populosos, casi siempre en bus o en Transmilenio, con su lote de piedras preciosas en el bolsillo.
Compraventas de gemas.
}
Especial
Verde
{10}
Recortes de esmeraldas
“El esmeraldero
de hoy es pobre”
{
Texto y fotos: Eliana Samacá esamaca@javeriana.edu.co
La plazoleta del Rosario y sus alrededores son el escenario más representativo del comercio de esmeraldas en Bogotá. La cronista —de familia esmeraldera— cuenta aspectos desconocidos sobre este tradicional negocio en la voz de quienes desempeñan distintos oficios de la cadena de producción. Y de paso derrumba algunas leyendas urbanas sobre el oficio.
+++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++
++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++
Quienes creen que el de las esmeraldas es un negocio rentable están equivocados, pues la bonanza pasó y se viven tiempos de crisis. Publio Bermúdez, de 57 años de edad, recuerda estar relacionado con las gemas desde los siete años, cuando en su natal Chivor (Boyacá) iba a las minas a cielo abierto y “guaqueaba”, porque cualquier persona podía entrar. Al llegar por primera vez a Bogotá, comprobó que el comercio era muy reducido y había esmeraldas en cantidad: “Señorita, esa sí era la época de bonanza, donde se veía la plata, no como ahora que todo es competencia, las minas están monopolizadas; hay que comprar el corte y súmele a esto los pocos compradores”. No es posible dar un dato exacto sobre los orígenes del comercio en Bogotá. Jesús Gómez tiene 54 años, de los cuales lleva 40 en el negocio, y dice que su papá trabaja hace más de 60 años con las piedras preciosas y que el comercio ya existía. Recuerda con seguridad la base de operaciones original: calle 14 entre carreras 8ª y 9ª. Según Gómez, en la época dorada se movía mucha plata y cuenta que comenzó muchas carreras universitarias y desechó la oportunidad de ser oficial de la Policía, todo por ejercer de tallador, ya que ganaba mucho dinero. A su hijo mayor le enseñó a tallar, con la condición de que solo fuera una afición, pues tenía que culminar su carrera. Hoy es cirujano maxilofacial y está radicado en Canadá. Por mi parte, conozco el comercio de esmeraldas hace 17 años. Crecí entre las calles de la avenida Jiménez y la plazoleta del Rosario, en medio de oficinas y talleres de talla. Al salir del colegio llegaba al lugar de trabajo de mi papá, donde yo disfrutaba acompañarlo y ver cómo limpiaba las esmeraldas. Para mí estas piedras preciosas carecían de valor y hasta jugaba con ellas. Las confundía con vidrios de una botella de Sprite, que recogía en las calles y limpiaba con un pañuelo, asegurándole a mi El Emerald Trade Center, insignia del tradicional comercio.
mamá que tenía que brillarlos porque eran esmeraldas que mi papá podía vender.
‘Virginia’, la más cotizada La comisionista Aramita Martín, de Guayatá (Boyacá), no olvida que en los ochenta había una piedra especial semejante a una gota de aceite por su pureza, color y belleza. Esta piedra preciosa era originaria de las minas de Gachalá (Cundinamarca) y su precio por quilate oscilaba entre los $15 y los $50 millones. La llamaron ‘Virginia’ porque, según Aramita, este tipo de esmeraldas ya no se ve. “Niña, anote, hace 30 años las esmeraldas se compraban a ‘pañoladas’, mejor dicho a manotadas, para que me entienda. La gente no tenía conocimiento, las piedras eran pesadas al talento, no había gramera ni un precio por quilate, las regalaban”, afirma la veterana comisionista. Yo viví esa bonanza de la que hablan los entrevistados, cuando se movían grandes sumas de dinero. A mis cinco años de edad, me encontraba con mi papá en la carrera 7ª con calle 14, al final de la tarde, esperando a uno de sus comisionistas de confianza. Cuando llegó, se bajó la cremallera de su chaqueta y de un chaleco lleno de dinero sacó un fajo de billetes que le entregó a mi papá, en plena calle. En otras ocasiones fui testigo de esas entregas, pero en dólares.
Los vendedores En el negocio de las esmeraldas hay comisionistas, talladores, vendedores y compradores nacionales e internacionales. Expresiones como “¿Qué hay que hacer?”, “¡Necesito tamañito!”, “¿Tiene cristal aparentoso?”, “Ofrézcame, negociemos”, “¿A cómo el quilate?” dan cuenta de las distintas labores en la cadena de producción. El oficio que mejor conozco es el de vendedor, pues así se ha ganado la vida mi papá desde los 20 años. Los
{11}
vendedores no tienen horarios ni sueldo fijo; su trabajo consiste en comprar en bruto y mandar a tallar. Después de tener la mercancía tallada entregan los lotes a sus comisionistas de confianza y tienen que esperar pacientemente las ofertas del mejor postor. “Este negocio es de tener paciencia, de saber esperar a que llegue el cliente dispuesto a pagar lo que vale la mercancía. Hoy en día este es un trabajo como cualquier otro, no se ganan millonadas; la crisis económica mundial ha afectado el comercio; además, las esmeraldas son un bien de lujo y no de primera necesidad”, afirma Fernando Samacá, de 42 años de edad y oriundo de Puente Nacional (Santander).
Los talladores Al ver a Eugenio Bermúdez sentado frente a su máquina de talla en una pequeña oficina del edificio Emerald Trade Center, recordé cuando yo tenía cinco años de edad y mi pasatiempo favorito en las tardes era sentarme frente a la máquina de talla y recoger los pequeños pedazos de esmeralda que quedaban alrededor; cuando tenía una cantidad considerable le pedía un sobre a mi papá y armaba mi propio lote de “gemas”.
Gustavo Cruz en el proceso inicial de talla.
Bermúdez tiene 62 años, 40 de ellos como tallador. Dice que la forma de talla ha cambiado, pero que las máquinas siguen siendo las mismas: “Antes, la talla era muy básica, solo había dos formas, redonda y cuadrada lisa, es decir, los conos con los cuales se les da contorno a la esmeralda se tallaban lisos”. {12}
“Las esmeraldas son como las mujeres, se contemplan, se admiran, se cuidan”, asegura Jesús Gómez, quien comenzó como tallador a los 14 años y ha aprendido que las esmeraldas en bruto merecen un estudio antes de pasar a la talla para respetarles su forma. Gustavo Cruz tiene 42 años y ha dedicado 20 a la talla de esmeraldas. Al preguntarle sobre este proceso hace hace una exposición detallada: “Las esmeraldas llegan en bruto (sin forma), se busca la parte más limpia y con más color para lograr sacar el mayor tamaño. Ni el dueño de la mercancía ni yo como tallador podemos decidir cuál es la forma de la talla; la piedra viene con su forma, solo hay que saber analizarla”.
Esmeraldas en palos metálicos para ser brilladas.
La talla es un arte en el que se compite con experiencia, responsabilidad y pulimiento. No se trata de quién cobra más o menos, lo que realmente vale es la calidad del trabajo. Primero se desbasta la piedra en un disco diamantado lubricado con agua; en el proceso se intenta dar una forma inicial sin mucho pulimiento; después hay que brillar la cara (la parte más visible de la gema); se pega a unos palos metálicos con pasta especial para darle ángulos a la piedra (paso que se lleva a cabo en un aparato de dimensión), y al tener los ángulos definidos se brillan todas las facetas en un disco de estaño. Luego, las esmeraldas que estaban en los palos metálicos se despegan al calor y se ‘facetea’ el cono para definir bien la forma y pulir las caras. Finalmente, se brillan las facetas del cono y termina la talla.
Morrallas, esmeraldas sin forma.
+++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++
++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++
Las formas, tamaños y calidades de la esmeralda son variadas, y las hay para todos los gustos y presupuestos. En cuanto a las formas, están la cuadrada, la redonda, la ovalada, el corazón, la lágrima, la marquiz (semejante a un óvalo, pero termina en punta en cada extremo), el cauchón, el cuchón (parecida a un cuadrado, pero con los extremos arqueados) y el briolet (como una gota de agua). Hay tamaños desde 0,5 quilates (medida de peso para dar el valor a las esmeraldas) hasta 11.000 quilates, aproximadamente 5 libras o un poco más. Dicen que la única esmeralda de este tamaño es propiedad de Víctor Carranza porque esta también es materia de leyenda urbana. El valor de la esmeralda depende de su calidad, que se evidencia en el material, el color y la pureza. El precio por quilate depende de la calidad: baja, de $50.000 a $300.000 por quilate; media, de $300.000 a $2.000.000 por quilate, y alta, de $2.000.000 en adelante por quilate.
Los comisionistas Los comisionistas son los encargados de ofrecer las esmeraldas a compradores tanto nacionales como extranjeros. No tienen sueldo fijo; ellos mismos se ponen la suma que quieren ganar al mes, porque el patrón les da un precio por quilate y lo que los comisionistas cobren a partir de ahí es su ganancia. El comercio en Bogotá cuenta con unos 300 comisionistas, de los cuales el 30% corresponde a mujeres. Su trabajo es estar pendientes de que lleguen compradores extranjeros para ir a ofrecer la mercancía que les dan. Tienen que hacer largas filas para ser atendidos en
La gema en bruto.
las oficinas de los grandes compradores. El idioma no es un impedimento cuando se trata de hacerse entender; algunos compradores tienen traductor o por medio de una calculadora pasan ofertas y cierran un negocio. “Los japoneses no tienen preferencias definidas, compran de todo; los italianos prefieren el cristal con vida; a los judíos les gustan los tamaños grandes”, cuenta Edilma Castiblanco, quien lleva 30 años de comisionista. En un oficio en el que predominan los hombres, las mujeres luchan por tener su espacio y ganarse el respeto de patrones y colegas. Olga Martín, de 57 años de edad, conocida como ‘Guayita’ —apodo que debe a su pueblo de origen, Guayatá (Boyacá)—, empezó a ‘comisionar’ hace 30 años aproximadamente y cuenta que al principio fue difícil porque solo había tres mujeres y era casi imposible entrar a las oficinas donde estaban los compradores. Guayita recuerda que cuando llegó al comercio se fue detrás de algunos comisionistas para saber dónde eran las oficinas de los japoneses y cuando por fin llegó al lugar, el celador de turno le impidió la entrada y tuvo que darle $25.000. “Los hombres de este trabajo son muy guaches, groseros, patanes y envidiosos. Por eso a la mujer le toca hacerse respetar y darse su lugar”, afirma. Ancízar Alzate, quien tiene 69 años de edad y 40 años en el comercio de esmeraldas, cuenta que en sus inicios el comercio era muy diferente al de hoy: “Había mucho comprador internacional, venía gente de todo lado: Japón, España, Estados Unidos. Además, traían millones de dólares para invertir; entonces, el negocio se movía, era fácil vender. Pero hoy en día el negocio está muy pesado, los compradores son pocos y no traen el mismo dinero; la esmeralda ya no se ve en grandes cantidades”.
{13}
Al preguntar a los comisionistas cuánto ganan, ninguno da una cifra exacta. Entre risas afirman que no es mucho, porque hay meses en los que pueden vender y otros en los que no venden nada. Las hermanas Martín afirman que no se pueden quejar, pues gracias al negocio han podido pagar la universidad a sus hijos y tener casa propia. “La responsabilidad, la seriedad y la confianza son lo más importante para que los patrones le suelten a uno la mercancía, porque nos dan $100’000.000 y hasta más y no andan pidiendo que firmemos nada. Este negocio es de absoluta confianza”, asegura Aramita Martín, que lleva 25 años como comisionista.
Los compradores Los compradores nacionales e internacionales son el objetivo de la cadena de oficios y producción. Rigoberto Sanabria, conocido como ‘Rigo’ y originario de los Llanos Orientales, lleva 30 años como comprador de esmeralda en bruto y también tallada. Afirma que este negocio “es inestable, en un día se gana mucho y en otros se pierde, pero cuando se gana son $50’000.000 o $100’000.000 sin hacer mucha fuerza”.
{14}
Desde su oficina en el antiguo edificio Exprinter, ubicado al frente de la plazoleta de El Rosario, Sanabria maneja sus negocios. Cuando está comprando pega en la puerta de su oficina un aviso que lo indica. “No tengo preferencias para comprar, yo compro dependiendo de la demanda de esmeralda en el momento; me fijo en que la piedra no tenga daños, ni poros, ni marmaja; que no tengan defectos que le quiten valor”, explica Rigoberto. Jefferson Sanabria, hijo de ‘Rigo’, tiene 21 años, es ingeniero de sistemas y trabaja al lado de su papá desde muy niño. “Este trabajo es relajado y se gana más que un mínimo, no se tienen horarios largos, ni se trabaja los fines de semana; pero hay que tener paciencia por la inestabilidad”, afirma. El sueño de padre e hijo es crear una empresa exportadora de esmeraldas. Cuando se habla de compradores internacionales, los japoneses y los chinos mandan la parada. Kaytian, conocido como ‘Kan’, tiene 54 años y lleva 28 años radicado en Colombia. Su español es poco fluido, pero se hace entender; es desconfiado y no permite que le tomen fotos porque le parece peligroso. Llegó a Colombia en 1982 para comprar y exportar esmeraldas. “En Asia la esmeralda era muy deseada, gustaba mucho, pero era muy escasa; por eso yo me vine para Colombia; acá la esmeralda es muy barata, yo exportaba y tenía muy buena ganancia”, afirma Kan. Al comienzo no hablaba el idioma, pero se hacía entender por medio de señas y de la calculadora para acordar cifras. “Cuando llegué era un burro completo, pero para hacer negocios no se necesita hablar bien, es cuestión de atención”, afirma. Cuenta que la costumbre del esmeraldero colombiano es pedir mucho, pero que él ofrece hasta llegar al precio justo de acuerdo con el material.
Eugenio Bermúdez en la parte final del proceso de talla.
Kaytian dice que el comercio ya no es el mismo y entre risas afirma: “El esmeraldero de hoy es pobre”. Como comprador internacional afirma que el negocio ha ido en declive desde 1995 porque el material está escaso. “Entre los años 1982 y 1995, el negocio era buenísimo: me ganaba 3.000 dólares por día, pero ahora ni siquiera gano 2.000 dólares al mes”. Como hija de esmeraldero, desde que tengo uso de razón he tenido que oír todo tipo de comentarios relacionados con el trabajo de mi papá, y todos apuntan a lo mismo: “¿Tu papá es ‘traqueto’?”, “¿Siempre está armado y con escolta?”, “Tu familia debe tener mucha plata porque las esmeraldas son un buen negocio”... Las ideas que se tienen en torno al comercio de las esmeraldas siguen ligadas a la época de la bonanza, pero el comercio de hoy en día está en decadencia; ahora es un negocio común y corriente. En palabras de Olga Martín: “Es como vender pan”.
++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++
+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++
} Sangre
Especial
Verde
Por: Juan David Torres Duarte juandtorresd@gmail.com
esmeraldina
En las minas de Muzo, Coscuez, Borbur y Peñas Blancas, tierra boyacense al pie del peñón de Fura y Tena, se extraen unas gemas verdes, duras: esmeraldas. No tienen más diámetro que una tapa de cerveza y no pesan más que una moneda de 20 pesos. En ocasiones, son como nueces y pueden costar miles de dólares… o 3.500 vidas. Pedro Claver Téllez (Jesús María, Santander, 1941), periodista y escritor, publicó La guerra verde en 1993. La edición del 2011 es una actualización de esa obra con el título: Verde. La historia secreta de la guerra entre los esmeralderos. Claver ha escrito, entre otros libros, Crónicas de la vida bandolera (1987), Efraín González: la dramática vida de un asesino… asesinado (1993); La hora de los traidores. Los últimos días de Sangrenegra (2003); La Pola (2011). Téllez descubre, bajo las huellas del comercio ilegal y clandestino de las esmeraldas, los pasos de los militares, el clero y la política. En medio de las montañas
boyacenses, entre los ríos, hay yacimientos que solo pueden ser descubiertos por un azadonazo deliberado o la caída de un barranco. Las esmeraldas, cuerpillos verdes y geométricos, se dejan ver solo de rato en rato. Los hombres que las encuentran, tímidos, silenciosos, de poca educación, se vuelven ricos sin pensarlo, crean un imperio y, sobre el poderío y las esmeraldas y las camionetas y las mujeres y las fiestas, se desangran. Verde es el retrato de una explotación azarosa, sin control, y del cáncer de la competencia y la riqueza sin reglas en una tierra llena de verdor y extravagancia. El libro comienza con una introducción en la que Téllez cuenta la leyenda de Fura y Tena, y le siguen cuatro partes. La primera, “El origen de planteros, patrones y capos”, cuenta la historia de Isauro Murcia y repasa las peripecias de Pablo Emilio Orjuela, el primer zar de las esmeraldas. Detrás de la figura de Orjuela está Efraín González, el bandolero conservador que en Puente Nacional —como cuenta una de las crónicas de Germán Pinzón— mató a 11 personas en el entierro de Eustorgio Ariza, a quien también él había acribillado. A González lo acompaña Humberto Ariza, ‘el Ganso’. Cuando Orjuela y González mueren, asesinados, Murcia toma las riendas de la explotación de las minas. Llena de descripciones de ambiente y diálogos, la narración está soportada en una investigación profunda, al detalle. Aun así, en ocasiones tanta minucia hace dudar de su veracidad. Por ejemplo, el encuentro entre Isauro Murcia y Efraín González en un campamento cualquiera. ¿Cómo recrear un diálogo así, lleno de modismos y observaciones mínimas, sin haberlo presenciado? ¿Cómo supo Pedro Téllez todo lo que González le dijo a Murcia y los gestos y expresiones que se cruzaron? ¿Cómo se enteró el autor de lo que sucedió en la oficina donde se reunieron Gilberto Molina Moreno y Pedro Cárdenas Gordillo, a solas, si fueron asesinados ese mismo día, el 26 de febrero de 1989? El lector sabe que sucedió dicho encuentro, pero no termina de creer que un periodista, como una suerte de narrador omnisciente, dibuje con tantos pormenores un suceso que no vio.
Verde. La historia secreta de la guerra entre los esmeralderos Pedro Claver Téllez Intermedio, 2011, 226 páginas
Pese a que allí roza los límites de la no ficción, Téllez obtiene una narración precisa, sin muchos ripios y con múltiples datos. Lo que sigue en la segunda parte es la vida de Gilberto Molina Moreno, quien reemplazó a Isauro Murcia, muerto en un accidente aéreo en 1979. Es, pues, la historia de una tragedia interminable. Ningún
{15}
{16} Foto: Eliana Samacá.
capo se salva de una muerte violenta. Molina Moreno reemplaza a Murcia, y este, a Orjuela. La cabeza muere, pero el cuerpo queda intacto. Molina Moreno y 17 de sus guardaespaldas son asesinados en Sasaima, en medio del trago y la música. Los bandos de Borbur y Coscuez siguen enfrentados por el poder de la joya verde. “Instantáneas de la guerra verde”, la tercera parte, reúne seis historias cortas. La última de ellas, “El talismán de Ramiro Saba”, relata los últimos minutos de Saba, un negociante de esmeraldas que se exhibe en el parque de Coper y un hombre intenta matarlo. Saba elude las balas con un poncho, corre, sale ileso. Al otro le dispara un policía que pasaba por allí y muere. Saba tiene puesto un talismán que, según rumorean, lo protege de cualquier mal y lo hace “invisible a los enemigos”. Saba traiciona a Molina Moreno, para quien trabaja. Lo buscan en su casa. Le amarran los pies y las manos, le queman los testículos, le arrancan las uñas. No dice nada. Torturan a sus padres. Confiesa. Le cortan la lengua. Le dan un tiro en un ojo. Saba pide —con la lengua cortada, según la leyenda— que lo maten, que le quiten el talismán, que lo pisen, que lo escupan. Saba, por fin, muere.
La última parte está dedicada al acuerdo de paz de julio de 1990 entre las bandas enfrentadas. Los de Coscuez y los de Borbur firmaron el cese al fuego ante el párroco Álvaro Jarro. Detrás del proceso estuvo Víctor Carranza, sobreviviente de dos atentados y actual zar de las esmeraldas. Carranza solamente aparece en esta sección del libro; Pedro Claver Téllez no incluye su historia en el sumario general de la guerra de las esmeraldas, ni profundiza en su ascenso ni en su relación con Molina Moreno y Rodríguez Gacha. Carranza merece un capítulo aparte, ligado al desarrollo de la violencia en Boyacá. La investigación sobre Carranza es breve, menos detallada y no tiene la fuerza narrativa de los párrafos previos. La guerra de las esmeraldas, según cuenta Téllez, es hoy un mero recuerdo. Por la piedrita murieron más de 3.000 personas. Por una piedra llena de verdor que no tiene más diámetro que una tapa de cerveza y no pesa más que una mísera moneda de 20 pesos. Lo que queda, luego de tanta muerte, es una utopía. La nombra ‘Comino’, un guaquero: “Ojalá que la paz dure mucho tiempo, que sea para siempre. Esa tierra es muy bella y muy rica. Es para disfrutarla. No para mancillarla”.
+++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++
++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ ++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++ +++++
+
[DIVINO rostro ]
{17}
Siete veces
{
Por: Lorena Álvarez loritoal1@hotmail.com
Pedro
Un niño santandereano aterrado y al mismo tiempo seducido por la Violencia dio paso al escritor apasionado por los bandoleros, guerrilleros y criminales, al lector insaciable de novela negra y crónica roja —cuyo segundo hogar es la Biblioteca Luis Ángel Arango—, al guionista de cine, al aventurero que recorre los pueblos más recónditos del país, al amante errático, al bohemio, al solitario. En este perfil la autora nos entrega siete facetas del hombre. Foto archivo: Daniel Valencia 'Amós'.
Alguna vez una gitana en Cali le leyó su futuro. Él no creyó cuando le dijo: “Usted va a publicar muchos libros, el primero va a ser de carátula negra y letras blancas”; él no creyó cuando le dijo: “Usted va ser un judío errante, no va a soportar un solo sitio”; él no creyó cuando le dijo: “Usted va tener muchos accidentes, muchos muy graves”; él no creyó cuando le dijo: “Usted va tener muchas mujeres, muchos amores, pero va a terminar solo”. Él no creyó; nunca creyó. Treinta y cinco años más tarde su historial es amplio: siete mujeres, dos atentados y un secuestro, doce libros publicados (el primero de carátula negra y letras blancas). Y esa tarde que nos vimos por primera vez había decidido irse de la casa de su primo, donde vivió durante cuatro meses. Una de las tantas a donde lo ha llevado su trashumancia. Pedro Claver Téllez Téllez. Claver es su segundo nombre, se acerca a los 70 años de edad y a menudo adormece el estómago con tinto: se toma unas cinco tazas diarias o hasta un termo. Prepara uno, lo hace encorvado, como cuando camina; tiene manos gruesas, de mostrar. Su ropa es dos tallas más grande que él. Lleva una barba blanca, ceniza, con secuelas de cigarrillo. Sus escasos dientes cuentan la historia de un hombre que fumaba en exceso. Su mano firme pasa de vez en vez por su boca y oculta los orificios que desde el otro lado deben mostrar su mismísima alma de bohemio. {18}
Solo llamas y humo No es tarde. Pedro se dirige hacia un café, que fue vagón de tren, en La Candelaria. Camina despacio y viste un traje gris con una camisa de cuadros amarillos, corbata azul y zapatos negros, a su manera impecable. Se sienta en una de las mesitas del lugar y pide un tinto pequeño; saca un libro de Lillian Ross, un perfil de Hemingway, lo ojea, lo cierra, lo guarda. Se sacude el traje y después pasa la mano por la delgada coleta de hebras plateadas, recogida con un cauchito de oficina, la enrosca, se toca el mentón y arquea la espalda. “Mi papá tenía un granero y a ese granero llegaban con frecuencia camiones a cargar y descargar bultos; había un tipo, un fortacho gigante que en el muñón de la mano derecha llevaba un garfio amarrado con correas; agarraba los bultos con el garfio y los echaba al camión. A mí me gustaba verlo. El 9 de abril de 1948 el tipo, que era liberal a muerte, le enterró el gancho en la barriga a un conservador que estaba pasando en ese momento por ahí, lo agarró y, ¡chan!, le metió el gancho, después no se lo podían sacar. Yo vi eso y me desmayé. Ese fue mi primer contacto con la violencia”. Entre sorbos de tintos, recuerda su pueblo natal, que días después de la muerte de Gaitán ardía en llamas: “Era un corregimiento que se llamaba La Belleza. Nos tocó salir de ahí porque era de mayoría conservadora; nos fuimos para otro pueblo que se llamaba Florián y cuando llegamos allí solo se veían llamas y humo”.
Firmando su último libro, La Pola, 2011.
Su padre era Gonzalo Téllez Ruiz, un dirigente político liberal de la región. Su madre, Sara Catalina Téllez, era una mujer mucho más joven que su padre: “Yo era hijo de una mujer que tenía 23 años y mi papá 60, y comencé a crearme un universo que giraba en torno de un papá viejo y una madre a la que yo no le decía mamá porque creía que era mi hermana”. Sarita, como le decía Pedro, crió a sus cinco hijos viendo que le decían mamá a la empleada de toda la vida, casi igual de vieja al papá. Gonzalo Téllez Ruiz fue la primera gran influencia en la vida y la obra de Pedro: le inculcó el gusto por la lectura, la historia y la geografía. Pedro lo recuerda con mucho cariño y reconstruye escenas y diálogos, como curtido narrador. “Mire —dice riendo—, alguna vez le robé plata a mi papá para irme a Cartagena. Mi papá había vendido un carro y yo vi donde guardó la plata. Un día le quité una parte de la que tenía ahí y le dejé una nota que decía: ‘Chalito: Discúlpame este robo, yo te lo voy a pagar poco a poco, pero no aguantaba que pasara un minuto más sin conocer el mar”. “Por primera vez monté en avión y me fui. Llegué a la playa, me dio una alegría tremenda y además tenía dinero, mucho dinero. Me bajé de un avión todo serio, como un viejo, y fui a conocer el mar; me emborraché y
++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++
+
[DIVI ros
++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++
++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++
VINO
stro ]
++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++
años. En ocasiones, en vez de llevar la bolsa de plástico lleva un maletín de cuero deslustrado. Cuando habla de lo que mete allí no se avergüenza; confiesa que esos son sus anaqueles, que lo que guarda en la bolsa o en el maletín lo es todo para él. “La mayor parte de mi biblioteca personal son fotocopias, no me da pena decirlo; lo hago con amor, así toca”.
El siete mujeres La gitana ya se lo había dicho hace 35 años cuando le leyó la mano en la plaza Caicedo de Cali. Habría sido más fácil si Pedro hubiera sido hombre de una sola mujer, un don Quijote detrás de su Dulcinea. Pero tuvo muchas. Siete se instalaron en su vida y todas, salvo Nidia Estrada, su esposa legítima y la madre de su hija Aimary, hicieron estragos: María Consuelo Henao Arango, prima del expresidente Andrés Pastrana Arango, paisa de cuna y esquizofrénica sin remedio por un tumor en el cerebro; Nancy Zapata, la exótica bailarina que le llevaba café en termo cuando Pedro trabajaba y que al final se fue y vendió los libros de su biblioteca personal; Beatriz, la madre soltera con hermosa voz; Marta, la guerrillera del M-19, que fue importante pero fugaz; Natalia, la “Lolita” historiadora que tenía el demonio adentro; Angelika Helberger, la aviadora alemana que alucinó de amor…
Foto: Lorena Álvarez.
amanecí la primera noche en la playa. Luego conseguí un buen hotel. Pero el miedo de regresar… ¡qué miedo!”. “‘Siéntese ahí, joven —me dijo mi papá cuando regresé—. Eso no se hace, te rebajo esta porque tuviste el coraje de escribirme una nota. No te perdono porque no quiero un ladrón en mi casa’. Yo le contesté: ‘Papá, yo te trabajo los fines de semana en el granero hasta pagarte la plata’. El aceptó. Pero pronto me levantó el castigo”. Nunca se arrepintió de su primer viaje al mar, la naturaleza siempre tenía un misterio para él, y cuenta que cuando pudo ver las montañas desde arriba sintió tanta emoción que lloró. Vuelve sus ojos a la mesa donde reposa la taza vacía. Pedro empieza a cambiar de posición, cansado de la silla, así que paga y se levanta. De una bolsa de plástico que carga siempre, a modo de maletín, saca unos cuadernos de escuela, de pocas hojas y escritos con bella caligrafía; en las páginas se ven figuras de pájaros geométricamente dibujados, pájaros y más pájaros. Raro. Pedro comenta que en su vida y en sus hojas los pájaros siempre han estado presentes y todavía no entiende por qué. “Son señales”, comenta. Sale del café con dirección a la Biblioteca Luis Ángel Arango, su oficina desde hace seis
“Yili, Yili, Yili”, dice Pedro, emocionado, poniendo su pulgar y su índice sobre el rostro de Angelika estampado en la fotocopia de una carátula de Cromos de junio de 1967, donde Angelika posa recostada sobre un avión, sonriendo. “Así se les dice a las Angélicas en Alemania, Yili”, dice Pedro, impactado por el hallazgo que hizo en la hemeroteca de la Luis Ángel Arango. “La alemana”, indica con un cierto aire de orgullo. La conoció en un avión, en la década de los ochenta, cuando ella era “azafata” y él trabajaba en la revista Cromos. “Me tocó el puesto 16, y en el puesto 17 había una rubia, alta, con la ruana y el vestido rojo de Avianca. Con ese uniforme se veía espectacular. Angelika fue la primera mujer piloto de Boeing 727 en América Latina, fue modelo y hasta vaquera. Una alemana montando un potro y ordeñando vacas, una mujerzota, que cantaba divino en alemán”. Busca rápido el artículo sobre ella y lee: “Esbelta rubia, cuya vida va acorde a las características de los días que corren”… Nostálgico, cierra la revista. “Tenía dos niños, yo les di mi apellido, ellos son Téllez Helderberg”, dice riendo fuerte antes de revivir el diálogo que sostuvieron en el aire: —¿Usted qué hace? —me preguntó ella desde su silla. —Soy periodista, me gusta hacer periodismo de aventura —dije yo. —¿De verdad? Yo no sé escribir, pero me fascina leer. “Cuando llegamos a Bogotá ya estábamos enamorados. Nos enamoramos en el vuelo y nos fuimos a vivir a Cota;
{19}
ella tenía una granja, allá me quedé seis años. Vivíamos con los niños”. Cuando se conocieron, Pedro Claver se empezaba a obsesionar por la búsqueda de rastros e historias sobre el bandolero Efraín González. Cuenta que la investigación de ese libro le tomó 15 años. Que llegó a escribir 2.000 hojas. Que se obsesionó con el bandido, quien, además, era su primo lejano. Que estuvo a punto de perder la cabeza por culpa de este conservador, y que no habría publicado el libro si Angelika no hubiera aparecido. “Un día yo estaba en el centro de Bogotá y cuando llegué a la casa encontré una columna echando humo: era todo mi trabajo quemado. Angelika me quemó todo. Casi la mato. Y ella me dijo: ‘Si eres tan verraco, vuélvelo a escribir, pero ya no consultes más porque eso es lo que te impide escribir tu libro’”. “Me senté a escribirlo y me salió el libro que está publicado. Viéndolo bien, me hizo un favor porque con todo ese material yo no sabía ni por dónde empezar; tan solo el final eran más de 100 páginas”. Eran días y noches de constantes desvelos, de horas sentado frente a una máquina de escribir que lo devoraba. El cineasta Víctor Gaviria, a quien Pedro le ha escrito guiones, como el de Sumas y restas, recuerda que se reunían en la finca de Angelika “y Pedro escribía y escribía, y eran maravillosas las veladas, amanecíamos leyendo sus libros”. {20}
Pura dinamita Sobre las piernas cruzadas tiene un libro: Fama y oscuridad, de Gay Talese. “Es uno de mis autores favoritos, es un maestro del periodismo literario, un genio de la crónica urbana, enseña mucho a observar, y el aprendizaje debe empezar por ahí”. Talese entró a la vida de Pedro en los años setenta, al igual que Truman Capote, otro de sus afectos literarios. Pero antes hubo una larga lista de autores y personas que lo encausaron hacia la reportería y la investigación hasta convertirse en uno de los periodistas más preparados de Colombia, sin pasar por la universidad. “Es un profesional empírico”, dice Héctor Barbosa, amigo de tertulia de Pedro. “Un día vi el libro de Efraín González, lo leí y lo reseñé, y mucho tiempo después entré a una conferencia y lo vi hablándole a una cantidad de jóvenes, entonces me acerqué y le dije: —¿Usted es Pedro Claver Téllez? Y él me dijo: —Sí, soy yo. —Lo estoy buscando hace diez años. —¿Para qué? ¿Para matarme? Héctor se echa a reír y agrega: “Desde ese día nos hicimos amigos”. “Fue en Cali”, dice Pedro refiriéndose a su primera experiencia periodística, cuando comenzó a investigar y a escribir sobre el tráfico de sangre: “La gente iba a vender litros de sangre. Los Rodríguez Orejuela fueron los
Foto archivo: Daniel Valencia 'Amós'.
primeros que empezaron con ese negocio. Fue el primer tema del que escribí en un periódico”. No se inclinó por ninguna carrera universitaria, pero cuando tenía 22 o 23 años, descubrió el periodismo. Sentado, juega con las manos y dice: “Siempre me gustó mucho el periodismo, pero llegué tarde a los medios. Había leído muchas crónicas y reportajes, que vi como un campo de acción magnífico para aprender a escribir. Leía a los escritores que habían ejercido el periodismo, como Ernest Hemingway, John Steinbeck, Scott Fitzgerald y John Dos Passos, ‘la generación perdida’, todos ellos grandes escritores y periodistas”. Un día su papá le dijo: “Mijo, vaya y busque a Hernando Téllez”. Hernando Téllez era primo de su madre, había sido secretario privado de Alberto Lleras Camargo, colaborador en El Tiempo y un gran escritor. Lo buscó y ese mismo día conoció a un hombre de barba larga llena de migajas de
+
[DIVI ros
++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++
VINO
stro ]
++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++
pan: el poeta León de Greiff. “Me hice amigo de ellos y de todos los que frecuentaban el café El Automático. Téllez me dio lecturas, libros de su biblioteca, me prestó los primeros libros y manuales de periodismo; había un libro de Martín Vivaldi que te decía qué eran el reportaje, la crónica y te invitaba a leer clásicos como Mariano José de Larra y Azorín. Al comienzo me gustaron mucho, después ya no; me gustó mucho más el periodismo estadounidense porque allá prefieren el reportaje y la crónica a la columna; la aventura antes que el escritorio. En esa época el periodista era empírico, no existían facultades de periodismo. Mi facultad fue la máquina de escribir”. Para los años setenta, Álvaro Cepeda Samudio, Daniel Samper Pizano y Patricia Lara habían salido del país a estudiar en universidades gringas y regresaron con un nuevo mundo en las manos: el periodismo literario. “Yo estaba en el Occidente de Cali; un periódico conservador con muy pocas libertades y muy poca posibilidad de investigar. Le daban mucha importancia a la crónica roja, a lo judicial. Pero influido por el periodismo estadounidense, el colombiano dio una vuelta importante. Cuando apareció en Cali un periódico que se llamaba El Pueblo cambió todo para mí. Daniel Samper era el subdirector y me invitó a trabajar en ese periódico. Yo había tenido una pelea de tipo ideológico en Occidente, y me echaron. El problema fue que participé en la creación de una especie de sindicato de prensa que se llamaba el CPV (Círculo de Periodistas del Valle)”. De esa época de osado periodista recuerda en especial el encuentro entre el general José Joaquín Matallana y Manuel Marulanda Vélez, alias ‘Tirofijo’. “Ese encuentro no me lo perdía por nada, y yo me metía en todo: era pura dinamita”. Él fue uno de los pocos periodistas enviados al choque de trenes. “Nosotros íbamos en un carro y en el camino hubo un ‘plomeo’ tenaz entre el Ejército y la guerrilla; quedamos en la mitad. Después llegamos allá, por fin vi a Tirofijo y oímos todo, hubo un momento en el que le dijo al general Matallana: ‘Un día usted me tenía acorralado, yo vi sus botas pasando por donde yo estaba escondido y lo hubiera podido bajar, pero si yo lo bajo a usted después me bajan a mí y a toda mi gente. Se salvó, general’”. A mediados de los ochenta, Pedro trabajaba en Cromos y era el cronista estrella, no solo de la revista, sino quizá del país. En esa época Cromos le publicaba hasta cuatro piezas en cada edición; a veces firmaba con su nombre, pero otras usaba seudónimos: Goliat Roca, Sansón Roca o La Monja Voladora. El periodismo literario era lo que le apasionaba. Y el tema que le hervía en la sangre era la violencia que desde la muerte de Gaitán había sido una constante en su vida. Se obsesionó con bandoleros, guerrilleros, esmeralderos y narcotraficantes, protagonistas de sus libros; su última fijación fue la Pola, de la que publicó un libro en diciembre pasado, de la que se enamoró, con la que soñó y la que se le apareció caminando entre la multitud por las calles de La Candelaria. Por eso afirma
convencido: “Yo creo que uno no busca las historias, sino que las historias lo buscan a uno”. “Las impresiones para una persona que escribe semblanzas, perfiles, retratos son esas cosas que uno ve y si no las escribe se le olvidan. La realidad es un material riquísimo para hacer ficción, lo que uno quiera; si quieres respetar los hechos reales te sale una crónica o un reportaje”, explica Pedro. Sus libros publicados, que son una docena, y los no publicados, que son siete, tienen ese mismo aire: historias reales escritas con técnicas de ficción. Periodismo literario. “¿Qué cómo le echo ficción? —retoma la pregunta—. Con los elementos que te faltan, con lo que está detrás. Uno coge esos elementos, investiga un poquito y le echa ficción. Por ejemplo: una vez apareció un tipo muerto y leí la noticia en Semana ¿Quién era? Un esmeraldero ¿Quiénes están al otro lado? ¿Por qué lo matan? Eso es lo que uno no sabe. Llamé a Semana y resultó que el que escribió esa nota había sido alumno mío y le pregunté: ‘¿Sabes más de eso?’. Entonces, me vi con él y charlamos. Uno coge toda esa información, la organiza y ahí está el guión; hay que investigar, hay que estar y, sobre todo, saber cuándo fiarse de los organismos de seguridad”. Fernando Iriarte, su amigo y colega, no entiende la nobleza exagerada que reside en un ser que ha tenido estrecho contacto con el mal y la violencia. Los últimos años han sido muy difíciles para Pedro, “ya va cumplir 70 y a esa edad es difícil que le paguen formalmente; él consigue cositas, pero la gente se aprovecha, dice. Pero es un hombre con suerte. Con la suerte del náufrago que pesca algo con la mano.
Las siete pasiones
***
2010. Octubre. 5 de la tarde. Caminando por las calles de La Candelaria. Pedro, cansado de recordar, saca un par de monedas del bolsillo, compra un dulce y empieza caminar hacia abajo, por la calle que desemboca en la plaza de Bolívar, mientras expone su credo: “Según Shakespeare, hay siete pasiones: el amor, el odio, la ira, la envidia, los celos, la venganza y la muerte. Todas son inherentes al ser humano. Cada obra de Shakespeare es como la representación de cada una de estas pasiones. Me gustan las grandes pasiones”. Sigue caminando, con la agenda aferrada. Sonríe y agrega: “Una vez, publicaron algo sobre mí en internet, sobre las cosas que me pasan, y una señora escribió: ‘No es nada raro que un periodista, un escritor del mal, todo el tiempo absorba estas energías, las atrae y las libere, porque la escritura es un exorcismo. Ese señor debe de tener algo de demonio y de ángel’. Y sí. Yo tengo algo de demonio y de ángel…”. Este reportaje biográfico hace parte de un trabajo de grado del campo de Periodismo presentado en diciembre del 2010. El texto completo se encuentra en la Biblioteca Central de la Universidad Javeriana.
{21}
* }estaciónCENTRAL [ ]
{
Oídos
Texto y fotos: Alejandra Garzón alejandra.garzon@javeriana.edu.co
sordos
El 5 de junio de 1957 se terminó la construcción de la sede de la que sería la Sociedad de Sordos de Bogotá, que hoy apoya a cerca de 17.000 personas en situación de discapacidad auditiva. En este reportaje la autora reconstruye la memoria de una organización que durante más de medio siglo ha luchado por la inclusión social de esta población y demuestra que las verdaderas limitaciones están en la mente de las personas “normales”.
{22}
Celebración de los 50 años de SordeBog, 2007.
+++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++
++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++
Mi voz se transforma en un susurro perdido en medio de las paredes de la vieja edificación —en la avenida Caracas con calle 35—, donde funciona la Sociedad de Sordos de Bogotá (SordeBog) desde hace 54 años. Al principio fue una bodega de whisky de contrabando, y después, una estación de policía. Gracias a un proyecto presentado al alcalde Fernando Mazuera, las personas en situación de discapacidad auditiva obtuvieron una sede social. Hasta entonces solían reunirse los viernes en uno de los cafés tradicionales del centro de la ciudad para compartir sus experiencias. Desde junio de 1957, la sociedad tiene el propósito de mejorar las condiciones de vida de la comunidad sorda de Bogotá, un grupo que convive con “una ciudadanía que nos observa bajo una visión de enfermos, de carencia, de problema, pero no con una visión de personas, que pueden hacer todo lo que un oyente, menos escuchar”, como expresa con señas Édgar Rodríguez, uno de los 13 miembros fundadores de SordeBog. A ellos los guió siempre el entusiasmo de hacer de esta organización una familia a la que toda persona con limitación auditiva pueda asistir para adquirir información sobre sus derechos. Y para reclamar esos derechos, el 22 de agosto de 1959 la Junta Directiva de lo que para esa época se conocía como la Sociedad de Sordomudos de Colombia, se tomó la sede de la Federación Nacional de Ciegos y Sordos. Acudieron a esta medida extrema porque la institución no prestaba ningún tipo de ayuda económica o pedagógica a la comunidad sorda. Fue así como el gobierno nacional disolvió la Federación de Ciegos y Sordomudos, y creó el Instituto Nacional para Sordos (Insor), con personería jurídica independiente y patrimonio propio.
Según Natalia Garzón, quien fue la candidata por SordeBog en el 2007, “el reinado representó un espacio de reconocimiento que trascendió las puertas de la organización, pues fue apoyado por diferentes organizaciones y personajes de la vida pública colombiana. Cada noviembre, sin falta, somos partícipes del reinado nacional, un evento cultural de impacto con el que le mostramos a Colombia que las personas sordas existimos y que, aunque no escuchemos, tenemos mucho que decir. Gimnasio, peluquería, eventos sociales y contacto con los medios de comunicación hicieron parte de la agenda de las nueve candidatas sordas que participamos”.
La casa de las señas Tan pronto como llegó a manos de los 13 miembros fundadores de la organización de sordos, la casa fue remodelada. Gracias a celebraciones como el aniversario de la fundación el 5 de junio, el Halloween y la Navidad, entre otros eventos, han podido recoger fondos para el mantenimiento del lugar, pues nunca han tenido apoyo estatal por tratarse de una organización no gubernamental. “A la vez que estas reuniones significan parte del sostenimiento de la SordeBog, también garantizan un espacio para el compartir de las personas sordas, cuya identidad social se concreta en el propio uso del lenguaje de las señas, una manera distinta de comunicar y sentir el mundo, mas no una limitación”, dice Giovanni Melén{23}
Deportes y reinado Con este triunfo, SordeBog marcó su ruta. Como toda institución, ha tenido altibajos, pero ha contribuido a mejorar la inclusión de la comunidad en ámbitos laborales, deportivos y educativos. De esta manera, en 1960 se realizó el campeonato “Deportivo Silencioso”, cuando Édgar Rodríguez fundó la Liga de Fútbol para Sordos de Cundinamarca. En 1976 se consolidó la organización deportiva de sordos de Bogotá, que desarrolló competencias con los jóvenes sordos. Dichas competencias hoy en día están a cargo de Coldeportes. A la Federación Colombiana Deportiva de Sordos (Fecoldes) están vinculadas cerca de 23 asociaciones que practican deportes como atletismo, baloncesto, ciclismo, fútbol, natación y tenis de mesa. Todas se preparan para participar en los juegos deportivos paraolímpicos y sordolímpicos, que realiza el Instituto Colombiano del Deporte. El deporte no es la única actividad que ha acompañado a la sociedad en su trayectoria; también realizó dos reinados de belleza para exaltar a la mujer sorda. El primero, en 1957, que tuvo una gran acogida dentro de la comunidad, pero debido a las dificultades para financiarlo solo se pudo repetir en el 2007, en la conmemoración de los 50 años de SordeBog.
Plenaria de la Sociedad de Sordomudos de Colombia, 1962.
Celebración del Congreso Nacional de la Sociedad de Sordomudos de Colombia, 1980.
dez, de 27 años de edad, lingüista de la Universidad Nacional y actual subdirector de la sociedad, a la que ha estado vinculado los últimos ocho años. El 29 de septiembre, con motivo de la celebración del Día Internacional del Sordo, un nutrido número de asociaciones se reúne para reclamar sus derechos. La ruta va desde el Parque Nacional por la carrera 7ª hasta la Plaza de Bolívar: “Un camino que se ve siempre acompañado por miradas sorprendidas o por las risas de los transeúntes, quienes llevados por su incomprensión nos hacen sentir que somos parte de un mundo excluyente”, afirma Wanda Isabela Parales, estudiante de psicología y pedagogía de la Universidad Pedagógica de Colombia, que ha frecuentado la sociedad, sin ser miembro. Lo más destacable de SordeBog es el apoyo que ha dado a la mayoría de sordos bogotanos entre 18 y 26 años, una generación que ha crecido de la mano de la institución. A propósito, Natalia Garzón, diseñadora de interiores de la Universidad Taller 5, expresa con una seña en la que su mano se posa primero en su cabeza y luego se dibuja una línea imaginaria desde su frente hasta su estómago, que abarca casi todo su cuerpo: “Con la conciencia de que ser sordo no es señal de carencia, sino de lograr a partir del esfuerzo unas condiciones de igualdad con los oyentes, a quienes subestiman nuestra capacidad les mostramos que sí podemos pensar, estudiar y comunicar”.
Exclusiones ruidosas Entre sonrisas cómplices, Natalia y Wanda tratan de reconstruir la escena más común que se les presenta en su vida cotidiana. —¿Has visto cómo nos miran cuando vamos hablando en Transmilenio? —dice Natalia. —Sí, me da risa ver la impresión que causa en los oyentes el vernos hablar con las manos. No entiendo por qué se alteran tanto como si estuvieran viendo algún tipo de fenómeno cuando nosotras nos sentimos tan normales — responde Wanda. Según Luz Adriana Torres, coordinadora del grupo de estrategias para el proceso de inclusión social de la Subdirección Técnica del Insor, por tradición se ha considerado que las personas con deficiencia auditiva tienen también deficiencia cognitiva o problemas de aprendizaje. “Es un error, ya que la deficiencia auditiva no tiene relación con otro tipo de deficiencias; las personas sordas tienen derecho a acceder en igualdad de condiciones a todos los servicios y programas del Estado”.
}estaciónC
Sin embargo, la comunidad sorda vive en situación de exclusión en áreas fundamentales para su desarrollo personal, como lo demuestra el censo realizado por el DANE en el 2005, según el cual solo un 33,5% de población con problemas auditivos ha alcanzado algún nivel de secundaria.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ {24} ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Candidatas del reinado de belleza de SordeBog con Belky Arizala.
Según el relato de unos 15 estudiantes sordos, el ingreso a instituciones educativas es difícil; gran parte de los centros de educación básica y superior que los acogen son instituciones públicas; en cuanto a la educación privada se hace aún difícil. El problema en estas instituciones, explican los estudiantes, es que el costo de un traductor es muy alto, y tienen que cubrirlo ellos mismos. “En general el problema de educación reside en las formas en que se enseña, no en la capacidad cognitiva del estudiante sordo, porque es como si a una persona que no sabe inglés le hablaran en ese idioma”, afirma Giovanni Meléndez.
* CENTRAL [ ]
Si bien en el ámbito laboral en los últimos años ha habido avances en la inclusión de personas sordas por parte de grandes empresas —como en los casos de Carrefour, Falabella y Mc Donald’s—, a la hora de vincular profesionales con esta discapacidad comienzan las trabas, pues las pocas ofertas laborales con las que cuenta esta comunidad se limitan a oficios manuales que no exigen mucha interacción. Así se ha visto reflejado en los estudios desarrollados por el Observatorio Social de la Población Sorda Colombiana, desarrollado por el Insor. Aún con todas las frustraciones de una persona sorda para realizarse como profesional en Colombia, cada día son más los representantes de la población bogotana con limitación auditiva que se gradúan en diferentes disci-
plinas. En la actualidad, el 3,1% de la población sorda ha adelantado algún grado de educación superior en carreras como auxiliar de contabilidad, sistemas, dibujo publicitario, dibujo arquitectónico y decoración, filosofía y ciencias religiosas, licenciatura en pedagogía reeducativa, licenciatura en educación básica primaria, artes plásticas, pedagogía, ingeniería electrónica e industrial, comunicación social, derecho, fotografía y psicología. Lo que mantiene en pie de lucha a la mayoría de los estudiantes de últimos semestres y de los graduados es que se han propuesto realizar proyectos de grado para el fortalecimiento de su comunidad. El problema es que han encontrado oídos sordos a sus propuestas o percepciones lastimeras de quienes los tratan de “pobrecitos” y “especiales”. Propuestas como las de crear un centro de salud, un centro de bienestar y un nuevo edificio que albergue las instalaciones de la sociedad de sordos de Bogotá, entre otros, demuestran el empuje de las nuevas generaciones. Además de ejercer como lingüista, Giovanni Meléndez ha sido líder de la comunidad silente capitalina, convencido de que no se deben comer el cuento de que ser sordo es estar enfermo o ser limitado; al contrario: “Ser sordo es tan solo una identidad”. Él afirma que la lengua de la señas es su voz para hacerse sentir: “La capacidad lingüística de una persona sorda y de un oyente es la misma, lo que
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ {25} +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ Édgar Rodriguez, socio fundador de SordeBog.
Giovanni Meléndez, subdirector de SordeBog.
cambia es la construcción del idioma en que se comunica: mientras el oyente lo hace a través de su voz, el sordo lo hace a través de sus manos, pues el mundo se nos da en imágenes, no a través de sonidos”. En sus 54 años de existencia, SordeBog ha vivido cambios favorables gracias a la organización de las 17.000 personas en situación de discapacidad auditiva —según el último censo del DANE—, lo que responde al crecimiento de la ciudad. Por ello se han creado asociaciones de sordos en distintas localidades de la ciudad, como la Asociación de Sordos de Suba. Por otro lado, el avance tecnológico e internet han permitido mayor facilidad en la comunicación entre amigos sordos que comparten sus experiencias en ese diario vivir de “exclusiones ruidosas”. Sin embargo, Natalia, Giovanni, Wanda y Édgar coinciden en que esta ha sido una de las razones por la que las nuevas generaciones han dejado de asistir a la sociedad de sordos.
}estaciónC
Al son de una música sin notas A las 9:30 p.m. del 18 de septiembre del 2010, Carolina Pardo, Natalia Garzón, Juan Carlos Morales, Nadia León, Juan Esteban Ramírez, Mónica López, Felipe Rueda y Tatiana Gómez —todos jóvenes con algún grado de deficiencia auditiva— se dirigen hacia Ópera,
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ {26} ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
Tres momentos de la toma a la Federación de Ciegos y Sordos, en 1959.
Fiesta en el bar Ópera, 2010.
un bar ubicado en la carrera 15 con 87. Es allí donde acordaron el encuentro con el fin de disfrutar una noche de rumba. Al entrar, perciben las primeras miradas pasmadas, mientras ellos —mediante el uso de señas— intercambian opiniones de la gente y del lugar. La música se apropia del sitio, y al son de un tema de salsa se mueve Natalia junto a su compañero; sus amigos también sordos observan sonrientes cómo se desenvuelven en la pista.
* CENTRAL [ ]
La pareja, pese a no escuchar, no deja de mover sus cuerpos de forma coordinada con la música, gracias a la vibración que perciben y a su gran capacidad visual y siguen el compás, haciendo parte del paisaje de la rumba capitalina. Su capacidad para bailar como si escucharan todo, el que cambien de movimiento cada vez que el ritmo cambia, el que se hagan entender a la hora de ordenar qué es lo que desean beber sin necesidad de la intervención de un oyente sorprende a quienes rodean al grupo esta noche de sábado. No a ellos. Día Internacional del Sordo en el Parque Nacional, 2008.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ {27} +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
La palabra AMOR en el lenguaje de las señas.
‡PORTADA‡
Toxicómano callejero: Texto y fotos: Lina Cepero linacepero@gmail.com
colectivo que no está
pintado en la pared {28}
++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ +++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++
{
Andrés Montoya, de 31 años, es el líder de Toxicómano, un colectivo de arte callejero que le ha dado más satisfacciones que su profesión publicitaria. Con sus mensajes dedicados a “combatir la ignorancia y la moral (sencilla y doble)” y su atractiva propuesta estética, el colectivo se ha ganado algo más que los muros de la ciudad, como el de la calle 70 con avenida Circunvalar, donde concedió esta entrevista. Cuando en el Concejo de Bogotá se discute un proyecto de acuerdo para regular la práctica de grafitis y preservar el paisaje urbano, estos puntos de vista cobran mayor interés.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
+++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++
Directo Bogotá (DB): ¿Desde hace cuánto existe Toxicómano? Andrés Montoya (AM): Desde hace como ocho o nueve años, pero los primeros años son una mierda, se hacen vainas feas, mal hechas… Igual, a mano alzada, pero también con mensajes muy obvios, como “Policía asesino”, “No vote”, etc. Con el tiempo nos dimos cuenta de que había que hacer algo más bacano para no pasar desapercibidos…
DB: ¿Cómo se ve el cambio? AM: La idea es tratar de hacer un mensaje claro, contundente, y si hay que competir con la publicidad que está en la calle, pues toca hacer algo bonito, que capture la atención del transeúnte. Creo que ese ha sido el proceso: tratar de que los mensajes le lleguen a la gente y que sean bacanos.
DB: ¿Qué disciplina tienen? AM: No es tanto la disciplina, es que te guste. Es como la droga. Si te va bien, quedas enganchado. Así fue la ‘vuelta’ con esto. Se convierte en un vicio, es estar pensando en eso todo el tiempo, llegar a la casa y querer hacer más cosas; y son por iniciativa propia, en realidad nadie está mandándonos a hacer nada y no ganamos nada. Uno quiere hacer cosas cada vez más grandes, pero se acaba la pintura, se acaba la plata, y toca parar un mes, dos meses, hasta conseguir la plata.
DB: Ustedes se mueven por todo Bogotá, ¿cómo eligen esos lugares? AM: Uno escoge lugares que sean visibles, cómodos. Entonces, tú vas en la buseta y miras por todas partes: “Uy, abandonaron esa casa, ¡ahí fue! ¿Acá hay celador
DB: Es bastante irónica la forma de expresar esos mensajes… AM: Claro, hay algo de ironía y sarcasmo, mucho humor negro, pero la idea es que la gente lo sienta propio y que sea digerible. Por ejemplo, el Ya tu sa’ [el mural en el que está trabajando]: todo al que le guste el reggaeton entiende, entonces, la idea es que sea popular.
DB: ¿Alguno de esos trabajos existe todavía? AM: No, creo que no. Además, normalmente esa basura la tapan; hasta el mismo tiempo se encarga de pelarlos y dañarlos… y menos mal que pasa así.
DB: ¿Cómo es esa relación del paso del tiempo con la permanencia? AM: El tiempo deteriora y embellece el arte callejero. A veces es bacano pasar, ver y pensar: “Uy, esto es reviejo, casi no se entiende”. Es un pedacito de memoria del tipo: “Hace mucho tiempo yo venía acá, cuando tenía 16 años…”, y cosas así.
DB: Y con uno de estos murales recién hechos, estéticamente bien logrados, ¿existe algún tipo de apego? AM: Creo que no existe apego, porque si uno se apega, ‘paila’, esa es la gracia. Es tomar la foto en el instante y esperar que ojalá dure, que no pase nada. Pero perfectamente mañana pueden llegar los del colegio (los dueños del muro) y decir: “Me sabe a mierda, voy a taparlo”, y ya sucedió. Tal vez vuelva uno a pintarlo, pero este arte es efímero, de eso se trata: no es para siempre. ‘Chimba’ que dure, pero hay muchos que no.
DB:¿Qué materiales usan? AM: Conseguimos sprays con un contacto, dependiendo de lo que tenga en inventario; pintura Viniltex normal, y para los diseños de las plantillas el computador es clave.
{29}
o no? ¿La Policía llega o no?”. Entonces, son todas esas ‘vueltas’, que ni siquiera es que uno haga el estudio, sino que ya está pendiente de todo en esa dinámica. Y es más bacano utilizar espacios viejos.
DB: ¿Por qué? AM: Porque no incomodo a nadie, y es como darle una nueva vida a algo olvidado. O sea, imagino que a este muro nadie le ponía atención mientras pasaba en el carro, porque no tenía nada, tal vez ahora que lo tenga lo van a ‘pillar’, genera otras reacciones, se crea otro espacio.
DB: ¿Cómo se crea ese nuevo espacio frente a la vigilancia de agentes de la Policía o celadores? ¿Cómo es esa relación de día y de noche? AM: Bueno, al principio yo pintaba mucho de noche, pero me pregunté: “¿Por qué pinto de noche si no estoy haciendo nada malo?”, y eso mismo me dijo una vez un policía que me agarró y me dijo “¿Qué está haciendo?”. Y yo: “No, nada, nada” y me dijo: “Entonces, ¿por qué viene a hacerlo por la noche si no está haciendo nada?”. “Pues, parce, sí, a lo bien que sí”, le respondí. Entonces, como que prefiero pintar en el día y ‘frentearlo’; aquí no llegó nadie, pero alguien podría llegar. Y pienso responderle: “El muro ha estado abandonado y ahora usted sí viene a reclamarlo…”.
{30}
Esto también es un diálogo de tú a tú con quien está a cargo, sea un celador, un policía o el dueño. Los policías son un poco laxos, pues son seres humanos, y a algunos hasta les gusta lo que hacemos, a otros no; esos son los que van a llamar al camión y directo para la UPJ [Unidad Permanente de Justicia], mientras otros van a decir: “Bueno, pues voy a aprovechar y voy a sacarle a este man algo de ‘luca’ y tal”. También me ha tocado darles plata. O el agente puede asumir que con tanta gente delinquiendo, “¿para qué me voy a poner aquí a perder el tiempo con un chino que está pintando un muro? Que pinte lo que quiera”. Es chistoso, pero la Policía se convierte en la curadora de la calle. Si al agente no le gustó lo que estás haciendo, te tienes que ir, así de sencillo. Si le gustó, genial. En Medellín, una vez estábamos pintando y nos cogió la noche y llegaron dos motos con las luces y pensamos: “¡Uy, no! Nos levantaron”. Pero nos dijeron: “Muchachos, no ven nada, ahí les dejamos las motos con las lucecitas prendidas que vamos a ir a tomarnos una gaseosa”. Parce, ¿eso cuando pasa? Hay de todo.
DB: Esa idea de que la policía es la curadora de la calle marca una gran diferencia con el artista de academia… AM: Sí, con lo formal. Si uno no se mueve, está perdido. A menos que desde la universidad ya tenga trabajo,
‡PORTA
+++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ ++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++
TADA
‡
+++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++ +++++++++++++++
o sea hijo de alguien importante. Pero así también es bacano, pues se demora uno más, pero da más satisfacción venir de cero y lograrla; sin educación. Y de la Policía como curadora, recuerdo una que vez vino un man polaco a pintar con nosotros y llegó la policía. Les dijimos: “Este man es de Polonia y es famoso y tiene una página web y todo”. El policía cogió el radio y dijo: “¡Mándeme una patrulla con internet!”; llegó y sacó su computador y los policías dijeron: “No, ¡pero si este man es un putas!”. Los manes se quedaron ahí, se tomaron fotos con él y dejaron hasta una patrulla para que nos cuidara porque era un sitio peligroso. El polaco decía: “En Polonia la Policía nos odia, este es el único sitio en el que uno se toma fotos con la ‘tomba’”. Y eso pasa cuando ven que es alguien que le pone empeño, que no llega con el ánimo de dañar el muro, sino de arreglarlo antes de que lleguen los carteles de “Pepe no se qué” y lo vuelvan nada. O antes de que llegue Tigo y pinte todo de azul, como en los pueblos, donde solo hay caritas de Tigo en las paredes y está todo invadido por la publicidad.
DB: ¿Pintan en los pueblos, en otras ciudades? AM: Pues hemos pintado por carretera, pero en los pueblos la gente es ‘tocada’. Están acostumbrados a sus cosas y les sorprenden este tipo de expresiones; para ellos es suficiente con ver tatuajes y pelo largo.
Hemos viajado a lugares diferentes: Boyacá, Medellín, Barranquilla, también fuimos a Ecuador. Pero siempre hay gente en la buena, en realidad acá hay gente que no tiene la plata para empañetar sus propias paredes, y agradecen que llegue alguien que las pinte. Pero el colombiano es conchudo; me ha pasado que hay gente que me pide que pinte y empieza uno a pintar cuando dicen: “No, pero venga, ¿qué está haciendo? Pínteme más bien no se qué”. Y no, pues, “¿Qué color quiere, mi reinita?”.
DB: ¿Han trabajado con otros colectivos? AM: Venimos de la música, nosotros tenemos una banda y ha sido el mismo ‘parche’ siempre; entonces es bacano para hacer eventos y se alimenta uno también de lo que los demás hacen, como las letras de las canciones. Es una cuestión de amigos, también hay farras normales, pero esto es como una minifarra para uno; otros juegan parqués, nosotros nos reunimos a pintar y a tomarnos una pola y reírnos. Cuando estábamos por terminar, fuimos interrumpidos por la llegada de un policía que quería saber si Andrés tenía permiso para pintar el muro. Como ya había terminado, lo dejó irse sin problema. “Chicos, nos vemos, nos vamos a comerciales”, fue su despedida.
{31}
}ARTe*]
+++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Texto: María Fernanda Aristizábal M. +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ mariafernandaa.89@gmail.com +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Fotos: María Fernanda Aristizábal M. +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ y archivo del artista. +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Muebles que hablan, que critican y +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ que decoran al mismo tiempo. Así +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ es el arte que nos muestra Santiago +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Insignares, joven bogotano, profesor de +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Artes Visuales de la Javeriana. +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Santiago Insignares o Insignares Art —como se identi+++++++++++++++++ fica en la red— llegó a la docencia sin haber estudiado +++++++++++++++++ pedagogía y no es un profesor aburrido; es artista sin +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ haber estudiado arte y no es un artista convencional. +++++++++++++++++ Hijo de arquitecto y de diseñadora, terminó graduándo- +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ se con honores en ilustración y diseño en el Instituto Europeo de Diseño, en Roma. Allí participó en una expo- +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ sición colectiva en el 2008. Durante ocho meses recorrió +++++++++++++++++ la India, donde tuvo su primer acercamiento al trabajo +++++++++++++++++ con madera. De nuevo en Bogotá, a los 23 años de edad, +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ comenzó a ser reconocido, sobre todo a partir de una exposición de muebles y pinturas que realizó en el 2010 +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ en la galería La Residencia. +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Jeremy Fish, ilustrador y artista neoyorquino; Mark +++++++++++++++++ Ryden, californiano que figura entre los pioneros del +++++++++++++++++ surrealismo pop de los noventa y, especialmente, Jeff +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ Soto, ilustrador y muralista californiano influenciado +++++++++++++++++ por el pop surrealista y el grafiti, son las principales +++++++++++++++++ influencias de Santiago Insignares, quien refleja en su +++++++++++++++++ arte algo más que objetos decorativos. Sus muebles, con +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ una estética muy pop, de colores brillantes, contrastes +++++++++++++++++ fuertes entre cálidos y fríos y variedad de texturas, nos +++++++++++++++++ hablan del mundo contemporáneo. +++++++++++++++++ El arte de Insignares evolucionó desde la ilustración y del +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ diseño: “Hasta ahora me había considerado un ilustrador +++++++++++++++++ y diseñador de imágenes y objetos, pero nunca pensé que +++++++++++++++++ la unión de estos medios me llevara a hacer arte”. +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++ +++++++++++++++++
Muebles que muerden
{
{32}
+++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ ++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ ++++++++++++
Sus objetos están cargados de contenido, de discurso y son algo innovador en Bogotá, ya que, aunque abundan los artistas que hacen objetos o los intervienen, no todos transmiten un mensaje desde el punto de vista gráfico, ilustrativo y funcional. “La idea es hacer arte para ser tocado, para ser abusado; la idea es rebajar un poco esa espiritualidad del arte de academia porque tristemente hoy sigue la pelea entre la academia y lo que sería arte popular o artesanía”, dice Santiago, a quien no le importa que lo tomen como artesano, pues para él es más importante abrirles la mente a los espectadores, que ser reconocido como artista.
“Ay, qué dolor, qué dolor, qué pena” Esta obra fue en un principio una ilustración que usó un periodista colombiano en una revista romana para
acompañar un texto sobre el paramilitarismo en Colombia, específicamente, el caso de la masacre en Ciénaga (Magdalena): “Solo quise notar el poco dolor que hay de la vida”, explica Insignares Art. Ahora, convertida en una mesa, su mensaje sigue siendo el mismo, solo que representado así es un tanto más fuerte. Sus colores llamativos atraen y podría ser solo un objeto bonito estéticamente, pero al acercarse y detallar sus elementos, se tiene la sensación de estar tomando tinto en presencia de un muerto: es un cuerpo abierto y sin intestinos, que nos muestra en la izquierda el corazón, que está relacionado con la pena, mientras que en la derecha hay una mano descuartizada, relacionada con la sensación de dolor. “Me interesaba que la gente al ver esta obra y leer sus símbolos sufriera, así deja de ser un objeto bonito y se convierte en un tipo que te está hablando”.
{33}
“La silla Lord” “En ella quería expresar todo lo que para mi representaban [Álvaro] Uribe y los hombres de su clase; por ejemplo, empresarios, políticos, ganaderos, gente que se sienta en la sala a tomar decisiones sobre la vida de las personas del resto del país con un whisky y no se da cuenta de que cada uno de sus ‘sí’ o sus ‘no’ significa litros de sangre”. Por eso todo tiene significado en la silla: el trono como símbolo de poder y la silla como la reina de la sala; en ella se está criticando a las personas que deciden cómodamente cuántos muertos se “cargan” al día. Su tapizado muestra en caricatura una persona investida de poder y hace que el espectador se sienta incómodo, con miedo y no quiera sentarse. La obra presenta un cuchillo que simboliza la sevicia y un cetro como representación del poder económico: “Gente con mucho poder y mucha sevicia que está destruyendo a la sociedad por sus propios intereses”. Personajes que nos recuerdan a los cachacos de
{34}
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
+ +
las caricaturas de Antonio Caballero de la revista Semana ('El monólogo nacional'), que arman y desarman el país sentados en su butaca con un vaso de whisky en la mano.
“Mese-angustia” Así como salen pelotas antiestrés al mercado para liberar la adrenalina de la vida cotidiana, la idea de las mecedoras o “mese-angustia” era descargar toda la angustia en el personaje que se ve pintado en los extremos de la mecedora. La idea es mostrar cómo la mecedora, siendo un objeto tan plácido, está diseñado para sufrir. Santiago nos muestra su arte para que actuemos con él; seamos parte de él. Productos industriales, objetos decorativos, artesanías o arte popular, como queramos llamarlo, deja preguntas entre el público, algo fundamental para él, más que el título de “artista”: “Uno no debería llamarse ‘artista’ a sí mismo, ni que la gente lo llame así; debe conseguirlo con el efecto que produce la obra en el público”.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ {35} ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
*
*
* patriMonio Por: María Francisca Garcés O. marfula@hotmail.com
De Hotel Eliana a
Palacio España Fotos: Ángela María Londoño
{36}
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ El Palacio España es una joya arquitectónica neocolonial engastada en pleno ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ centro de Bogotá. Hace casi un año fue recuperada del olvido, de++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ la mugre y de las ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ grietas. Sus vecinos rememoran su transición, que va desde el lujoso palacio que fue ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ a comienzos del siglo XX, hasta un inquilinato de $4.000 la noche.++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
{
+ +
+
Gustavo Restrepo Mejía, uno de los primeros millonarios que tuvo el país, construyó en 1926 el Palacio España, edificio representativo del estilo arquitectónico neocolonial con el que rindió tributo a su segunda patria. Al morir, lo donó a la Fundación Hospital San Carlos, otra obra del filántropo bogotano. Y la imponente estructura, en la esquina de la calle 18 con carrera 8ª, da crédito a su nombre: la puerta de entrada está conformada por un arco de medio punto que conduce a una escalera de caracol que conecta los tres niveles del inmueble. La fachada está compuesta por un cuerpo central y dos laterales que forman los extremos del palacio capitalino. Tiene un balcón, acompañado de dos columnas salomónicas, coronado por un frontón partido y escalonado del que sobresale una pequeña ventana. Encima de esta, como en los palacetes, hay un escudo con dos volutas y dos pináculos dorados. Hoy, el Palacio España resplandece en una calle estrecha y mal pavimentada donde los pitos y la contaminación del tráfico perturban la paz de la que algún día gozó el edificio. No obstante, los locales a su alrededor —que se aferran a su pasada bonanza comercial— intentan darle una vida digna a este caótico sector de la ciudad.
Recuerdos del vecindario Es el caso de La Segoviana, cigarrería ubicada en uno de los locales del primer piso del palacio. Freddy Rocha es el hombre que atiende en el abarrotado mostrador. Freddy recuerda que el palacio tenía, hace unos 30 años, cuatro elegantes apartamentos, dos en cada piso. “Estaba conformado por los apartamentos 201, 202, 301 y 303, que eran muy grandes, con habitaciones espaciosas y un salón enorme”. También que en el apartamento 201 vivía doña Isabel, una anciana muy amable que vendía almuerzos para los vecinos conocidos. “Tenía una especie de restaurante en su sala. Todos los días nos ofrecía un almuerzo casero y, más o menos, íbamos a almorzar unas 15 personas”.
El edificio era muy elegante y vistoso. Recuerdo que los sábados los propietarios sacaban las sillas a los balcones y escuchaban música”, cuenta Carmenza. Nidia interrumpe: “En el segundo piso, en la sala de uno de los apartamentos, vendían ‘corrientazos’. Era una época muy bonita para este sector. Después se dañó”. En medio de este abandono, el Palacio España fue arrendado para montar un hotel que llevaba el mismo nombre. Así lo recuerda Fernando Tabogado, dueño desde 1984 de Muebles Estalco, al frente del edificio. “Entré al Palacio España en 1986, cuando funcionaba como un hotel. En el segundo piso había un restaurante que se llamaba La Catedral”. En una ocasión, a eso de las nueve de la mañana, el almacén Cobijas de Londres —situado en el extremo izquierdo del primer nivel del palacio— fue asaltado de la misma forma que el local de calzado donde trabajaba Freddy, a través de un hueco abierto en el piso de la habitación que quedaba sobre el local. Solo que esa vez unos hombres armados con ametralladoras amordazaron al vendedor, robaron todo lo que pudieron y salieron corriendo por la entrada del local. “Estoy seguro de que este robo lo planeó y ejecutó uno de los inquilinos. El hotel estaba pasando por un mal momento y hospedaba gente maluca. Finalmente, tuvo que cerrar”, cuenta Fernando. Después del inquilinato, el Palacio España estuvo deshabitado mucho tiempo, lo cual jugó en su contra: los Así lucía el palacio en las épocas de abandono.
Con el paso del tiempo y el deterioro del sector, los dueños de los apartamentos comenzaron a irse y empezó la ruina para el inmueble. “Doña Isabel se fue para España a vivir con una hija. Fue la última en marcharse y el inmueble quedó abandonado”, cuenta Freddy. Entonces no existía La Segoviana, sino un almacén de calzado donde Freddy también era el vendedor. Un día llegó a abrir el local y se llevó la sorpresa de ver el almacén desocupado. Ni el candado ni la puerta habían sido forzados. Había un hueco en el techo que comunicaba con el apartamento desocupado que habitó doña Isabel. Por ahí se robaron todo. “Debido al robo, el patrón decidió cerrar el almacén de calzado y montó La Segoviana”, dice Freddy. Nidia Jaimes y Carmenza Suárez, vendedoras desde hace unos 30 años en la tienda de Calzado Glomar, al frente del palacio, también recuerdan la época de esplendor del edificio. “A finales de los setenta vivía ahí gente de bien.
Foto archivo Directo Bogotá, 2009.
{37}
vistosos colores de la fachada se perdieron con el polvo, algunas tejas de barro fueron robadas, la humedad averió los techos y las paredes, las tuberías y la red eléctrica se vieron afectadas, entre otros daños estructurales. En el 2000, el edificio volvió a ser ocupado. Esta vez fue sede del Politécnico Central, institución de educación superior. “Fueron buenos tiempos. Un ambiente sano con muchos estudiantes que venían acá a comer o a echar cerveza […]. Recuerdo que los cuadernos tenían en la carátula una foto de la casa como era antes”, recuerda Freddy. Después, como antes, vino un periodo de abandono durante el cual José Álvaro Peña fue el vigilante del palacio las 24 horas. “Fue allí donde perdí este diente”, cuenta José Álvaro señalando el incisivo inferior. Una noche que se encontraba en el segundo piso, en una de esas gigantes habitaciones alguien golpeó a la puerta y Peña abrió. Dos hombres con machetes lo golpearon, lo amordazaron y lo amarraron de pies y manos. Él logró soltarse y dirigirse a la puerta de entrada, que pateó con fuerza para llamar la atención de los vecinos. El vigilante del parqueadero de enfrente lo escuchó y llamó a la Policía. Los ladrones sólo pudieron robar las pocas pertenencias del vigilante. Saltaron desde el balcón del segundo piso y se fugaron.
{38}
Peña tuvo que marcharse cuando el edificio fue arrendado por Jorge, un pereirano al que llamaban ‘el Llanero’ por su aspecto y costumbres, según recuerda Fernando. Era un hombre alto, gordo y bonachón que montó el Hotel Eliana, inquilinato donde la noche costaba $4.000.
“Al inquilinato entraba toda clase de gente, sucia y peligrosa. Además, el inmueble fue modificado. ‘El Llanero’ hizo 50 piezas pequeñas para que la gente pasara la noche. Era un sitio desaseado y pestilente”, narra Fernando con asco en su cara. Según los vecinos, el hotel afectó mucho el sector, sobre todo en las noches, porque llegaban numerosos gamines, prostitutas y ladrones.
La rehabilitación del Palacio Hace un poco más de año y medio, el Palacio España fue vendido a dos particulares por la Fundación Hospital San Carlos. Sus nuevos propietarios vieron en el inmueble una gran oportunidad de inversión y decidieron restaurarlo. En el proceso, dirigido por el arquitecto William Méndez, se trató de respetar la estructura y el estilo original del palacio. Pusieron tejas de barro, destaparon las tuberías, hicieron mantenimiento a las redes de luz y de agua, cambiaron el piso por baldosas de color ladrillo; los techos, las ventanas y las paredes fueron estucados y pintados, cambiaron los inodoros y adicionaron accesorios de cerámica en todos los baños. Por último, pintaron la fachada de amarillo, blanco, ocre y dorado. El Palacio España, recuperado del polvo y de la indiferencia, es un fiel representante de las transformaciones que ha vivido el centro de la capital. Ojalá quienes respondan a los avisos de “Se alquila” sean arrendatarios conscientes de esta joya patrimonial y le den el uso que merece.
+
[DIVINO rostro ]
+++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++
Como arhuaco
en leche
{
Por: Felipe Valderrama felipe1017@hotmail.com
++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++
Fotos: Adriana Bernal Mor
Rafael Mindiola es un arhuaco de 23 años, estudiante de zootecnia en la Universidad Nacional. Hace parte de las últimas familias constituidas por una española y un indígena. Vive en Bogotá hace cuatro años y, pese a la inseguridad y a la contaminación, se ha adaptado al estilo de vida urbano, tan alejado de sus montañas nevadas.
En una tarde lluviosa, Rafa camina por la Universidad Nacional con la característica ruana blanca de los arhuacos y la inseparable mochila. Aunque sus rasgos físicos no son los distintivos de su etnia, al escucharlo no queda duda de su sangre indígena.
La Española y el Profe María Dolores Romo (‘Loli’) aceptó viajar a la Sierra Nevada de Santa Marta a petición de los sacerdotes capuchinos de la Universidad de Salamanca, ya que faltaban enfermeros en la región. Al llegar encontró mucho trabajo por hacer, pero no se podía comunicar con los arhuacos porque desconocía la lengua ika. Entonces apareció Rafael Tobías Mindiola, guía y traductor asignado a las brigadas de salud. Loli lo conoció y tiempo después entablaron una relación. Primero vivieron como pareja en Jeiwin, una zona de difícil acceso —a 17 horas de la capital, Nabusímake— donde tuvieron
{39}
a su hija mayor, Ana Paola, y a su segundo hijo, Saúl Tobías. Se instalaron allá para pelearles la tierra a los colonos y ganaron un pedazo donde pudieron construir una escuela y un puesto de salud. En 1983, los capuchinos fueron expulsados de la Sierra por la resistencia indígena —después de seis décadas de dominación—, pero los mamos pidieron que ‘la Española’ se quedara porque ya estaba integrada a la comunidad donde había prestado sus servicios como enfermera y profesora En la Sierra Nevada, Rafael Mindiola es conocido como ‘Che’ “por lengua’e trapo”. Cuando era pequeño la gente se divertía preguntándole su nombre, a lo que él respondía: “El” por Rafael y “Che” por José. Nació el 23 de marzo de 1988 en Umuke; vivió sus primeros seis años en sitios retirados de la capital y luego en Covadonga. Más adelante, Tobías, ‘el Profe’, fue designado profesor de lengua iku en Nabusímake y la familia se trasladó a la capital, donde nació Verónica, la última hija.
{40}
La Española y el Profe educaron a sus cuatro hijos con libertad de elegir y respetando las diferencias entre las dos culturas. Loli les hablaba de la religión católica y les enseñó a rezar, pero nunca les dijo que debían ir a misa ni les impidió que fueran donde el mamo a hacer los trabajos tradicionales. Che piensa que su mamá siempre comprendió la cultura arhuaca y la respetó: “Yo creo que mi mamá tendría el derecho de vestirse de manta, pero no lo hace por respeto a la cultura; en cambio, hay gente que no tiene casi contacto con la cultura y sí usa manta”. Tobías tampoco les prohibió a sus hijos que rezaran o fueran a la iglesia, y ni siquiera los vestía con manta. Incluso la Española y el Profe se casaron por los dos cultos: el católico y el de los mamos. Rafa, por haber pasado gran parte de su vida en la Sierra, es un poco más afín a la religión tradicional arhuaca.
Despedida de la Sierra Che estudió en Nabusímake hasta noveno grado porque en esa época hubo una reforma educativa y la comunidad obligaba a hacer la práctica de un año cultural. Rafa ya se consideraba una persona comprometida con su cultura y para no atrasarse decidió terminar su bachillerato en Valledupar. En los sectores más tradicionales de la comunidad arhuaca los niños no van a la escuela o solo cursan hasta quinto grado porque hay el temor de que si se van a estudiar a la ciudad abandonen las costumbres y no regresen. En el 2005 llegó a Valledupar a cursar décimo grado, donde ya estaban instalados su mamá y sus hermanos, lo que facilitó la adaptación. Mientras tanto, Tobías
pasaba la mayor parte del tiempo en la Sierra, pero los visitaba constantemente. Sin embargo, Che extrañaba el ambiente tranquilo de Nabusímake; poder caminar de un lado a otro sin ningún problema a cualquier hora. En el colegio de Nabusímake les daban onces y almuerzo, pero en este colegio citadino no, y su mamá solo le daba plata para las fotocopias y algunas veces para sus viajes a la Sierra. A mitad de año, en época de cultivo de café, Rafa le pidió dinero prestado a su mamá para negociar café y poder pagar sus idas a la Sierra. Loli no le quiso prestar la plata, sino que le propuso una sociedad: ella ponía la plata, Rafa negociaba el café y las ganancias eran para todos. Así comenzó Che su etapa de negociante: primero logró que le vendieran el café más barato de lo presupuestado y luego se hizo amigo del conductor que traía el café de Pueblo Bello a Valledupar para que no le cobrara el pasaje completo, pues algunas veces iba desocupado. Rafa con su poporo.
+
[DIVI ros
++++++++++++ ++++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++
VINO
stro ]
++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++
Gracias a su espíritu de negociante, el año siguiente no tuvo que pedirle plata a su mamá, sino que con lo ahorrado Che invirtió en el negocio del café y se quedó con toda la ganancia; así pudo viajar con frecuencia a Nabusímake esos años finales del bachillerato.
El momento más complicado de los primeros días fue cuando le encargaron un trabajo en grupo y a él no lo tuvieron en cuenta. Pero Rafa no se dejó amilanar y comprendió que debía demostrarle al grupo su capacidad intelectual, como en efecto lo hizo.
Llegada a la olorosa Bogotá
Poporeando por la capital
En el 2006, Rafa se graduó y tomó la difícil decisión de estudiar en Bogotá. Si su primera despedida de la Sierra fue para irse a menos de 100 kilómetros y tuvo inconvenientes para adaptarse, ahora lo iban a separar casi 900 kilómetros.
En cualquier momento, Rafa saca de su pequeña mochila un calabazo con un hueco en la parte superior, es el poporo o jo’buru, en ika. Introduce un palito en el poporo para tomar cal, luego lo mezcla en su boca con el zumo de la hoja de ayu y, por último, unta esa sustancia alrededor del poporo. El ayu es lo que los bunachis —como llaman los arhuacos a los forasteros— conocemos como coca. Muchas personas relacionan mascar coca con “trabarse” porque da energía y lucidez, pero la coca se masca para sacarle el zumo y poder poporear. El poporo se le puede dar al hombre arhuaco en dos momentos: cuando pasa de la infancia a la adolescencia o cuando se casa.
Saúl, el hermano mayor de Che, ya vivía en Bogotá y estudiaba en la Universidad Nacional. En las vacaciones, Saúl le hablaba a su hermano de la soledad que sentía en la capital; por esta razón fue el hermano mayor quien tomo la iniciativa: hizo los trámites del examen de admisión y un día llamó a Rafa para decirle que estaba inscrito y debía presentar su examen en La Guajira; meses más tarde la llamada fue para decirle que había pasado a zootecnia, pero al Che le entraron dudas. Esta vez no tendría la oportunidad de subir a la Sierra cuando quisiera; debía pasar mínimo seis meses alejado de casa. Pero Saúl terminó de convencerlo. La única vez que Rafa había pisado el suelo capitalino fue a los nueve años, de paso hacia el aeropuerto, cuando iban rumbo a España a visitar a la familia de su madre; esta vez, tan pronto se bajó del bus en la terminal de transporte, le preguntó a su hermano: —¿Por qué el aire está tan hediondo? —Así es aquí —respondió Saúl. —¿Será que sí me aguanto seis meses oliendo feo? —Tranquilo que en tres o cuatro días se te pasa eso y te acostumbras. El acento de Che no es el del típico costeño. Cuando ingresó a la universidad, muchos pensaban que podía ser extranjero; incluso, dos profesores dudaron de que fuera indígena y le exigieron respeto por la etnia. En una de sus primeras clases, Introducción a las Ciencias Animales, se presentó ante sus compañeros y todos supieron de su origen arhuaco. Empezó a conocer gente que le preguntaba sobre su cultura y cómo se decían ciertas palabras en su lengua. Sin embargo, Rafa andaba solo la mayor parte del tiempo, no porque sus compañeros lo rechazaran —al contrario, eran muy amables con él—, sino porque hablaban de programas de televisión, del celular, la cámara, los equipos de música, los bares y la rumba, es decir, “lo que se vive en la ciudad, y yo no me sentía parte de ese mundo”.
En la tradición indígena, poporear tiene diferentes significados: “Es cuando el hombre va guardando sus pensamientos; de igual forma como antes todo era oscuro, dentro del poporo está la vida, que es la cal, porque todos fuimos polvo un día; esto sale a la luz y se convierte en el poporo, es decir, que recrea el origen del universo. Cuando se lo dan al hombre representa la entrega de una mujer que lo acompañe durante su vida, razón por la cual el hombre es el único que poporea y la mujer no”, explica Che. En Valledupar le decían en tono de chanza: “Ese indio se está trabando”. Rafa algunas veces les explicaba lo que hacía y otras veces les seguía la cuerda para quitárselos de encima. Che dice que en Bogotá es común ver a la gente fumando marihuana o trabándose, “pero nadie les pregunta ¿por qué fumas marihuana?, ¿por qué te trabas?”. A un amigo de Che una vez se lo llevaron a la Unidad Permanente de Justicia (UPJ) porque le encontraron coca. Y en una ocasión, cerca del estadio El Campín, a Rafa casi se lo llevan porque no tenía manta y no creyeron que fuera indígena. Pero tal vez lo que más disgusta a Che de la capital es la inseguridad: “Allá [en la Sierra] también hay amigos de lo ajeno, pero se ve mucho menos. Acá hay mucho desempleo, problemas de dependencia de drogas, entonces, digamos que en la Sierra si lo hacen es más por necesidad que por maldad y nunca te van a poner un cuchillo ni una pistola”. Una vez lo robaron a las siete de la mañana en el puente de la carrera 30 con calle 26; cuando iba bajando le pusieron un cuchillo en la espalda. Rafa le explicó al ladrón que no tenía plata ni celular en la mochila (lo que era falso) y terminó entregándole
{41}
solo el saco. Cuando el ladrón cruzó la 30, Che pensó que alguien se iba a ‘mosquiar’, pero no pasó nada: “De ahí me quedó la impresión de que eso es algo muy normal acá y a la gente le importa poco lo que les está pasando a los demás”. A Rafa le ha costado acostumbrarse a la lluvia en la capital, pues en la Sierra llueve poco y escampa en un par de horas para dar paso al sol. Además, si está lloviendo, los estudiantes no van a clase por el peligro de que crezca el río, pero “acá no es así, puede estar cayendo la granizada más grande y el profesor llega”. Rafa vive en los conjuntos del Centro Antonio Nariño, en la parte de las residencias universitarias y, por supuesto, va caminando a la Universidad Nacional. Lo que más le ha gustado de la ciudad es el Parque Simón Bolívar, porque hay amplias zonas verdes, y también se siente a gusto en su campus universitario. Dice que le gustaría conocer los cerros orientales, pero le da temor por las historias que le han contado.
De blanco en la ciudad
{42}
Toda su vida en la Sierra y en Valledupar, Rafa estuvo vestido de “civil”, ya que en Nabusímake mucha gente se viste así. De vez en cuando Che se ponía la manta en su casa. El año pasado asistió a una reunión de estudiantes indígenas donde se discutía el problema de cómo algunas culturas han perdido su lengua, vestido y costumbres. Entonces Rafa pensó que si los arhuacos todavía conservaban los elementos de su cultura, ¿por qué no contribuir a que se mantenga? “Yo no soy el que va a hacer la diferencia porque me ponga o no la manta, pero usándola al menos alguien me preguntará de dónde soy y sabrán que los arhuacos se visten así”. Ahora tiene sus propias mantas y las usa de forma permanente. Pero no falta quién pregunte si va a una fiesta de disfraces. Y algunas personas creen que ellos se visten así para conseguir ayudas de todo tipo. Una vez alguien le dijo sarcásticamente: “Que chévere ser indígena, tú estudias gratis y no pagas ni comida ni transporte, tú no gastas nada”. Es cierto que las universidades hacen un esfuerzo por incluir a los indígenas —que algunas veces tienen un nivel más bajo en cuanto a tecnología e idiomas—, pero “no es que a nosotros nos den todo gratis, en la Constitución sí dan privilegios al indígena y el gobierno tiene varios programas, pero a la hora de aplicarlo no es tan así”, aclara Rafa.
De vuelta a la Sierra Rafael José Mindiola quiere regresar a su tierra y trabajar por la comunidad, aunque su carrera, zoo-
tecnia, no tiene mucha utilidad en la Sierra porque a los arhuacos no les interesa la ganadería; allá se cría lo que hace falta. Pero quiere proteger a su gente de proyectos que vienen de afuera: “Muchas veces son perversos y lo único que buscan es engañar al indígena y que acepte un proyecto que perjudicará a la comunidad. Luego de haber estudiado puedo tomar mejores decisiones para ayudarle a mi pueblo”. Por lo pronto, Che está pendiente de los paisanos que vienen a Bogotá para ayudarles en su ubicación y desplazamiento. También tradujo al ika la página de internet de la Facultad de Ciencias Humanas para facilitar el acceso a la población arhuaca. La nostalgia invade a Rafa cuando habla de la Sierra porque el amor que siente por su tierra no lo cambia por nada. Recuerda que cuando visitó a su familia materna en España su abuelo se preocupó mucho porque al mes de viaje Rafa estaba aburrido y molesto. El abuelo le preguntaba: “¿Qué quieres, que te falta y yo hago todo lo posible por conseguirlo?”, pero este niño extrañaba correr por la sabana y quería regresar a la Sierra. Su abuelo se sintió impotente al no poder complacerlo. Con lágrimas en los ojos Che recuerda ese día y dice: “Es lo mismo que me pasa acá en Bogotá”.
+
[DIVI ros
++++++++++++ ++++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++
medioambiente
VINO
}
stro ]
++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++
{
El silencio
Texto: Laura Bonilla Martínez Fotos: Laura Bonilla y Byron Calvachi
de las ranas
Byron Calvachi es uno de los defensores más reconocidos de los humedales en Bogotá. Los descubrió en su niñez, cerca de su casa en el barrio Mandalay, pero fue estudiando biología en la Universidad Javeriana como entendió la importancia de estos paraísos naturales al borde de la extinción. Directo Bogotá presenta la primera de una serie de ocho historias de líderes ambientales que han luchado por la recuperación de los humedales. En medio de la tragedia invernal que vivió la ciudad, vale la pena recordar cómo se secaron y se urbanizaron esas esponjas de agua que hoy nos pasan factura. {43}
Byron en El Burro.
Una tarde de agosto de 1980, el bus del colegio Agustiniano Centro circula por la avenida de las Américas. Pasa por Marsella y Mandalay y llega hasta Castilla, en ese entonces, barrios periféricos del suroccidente de Bogotá. De ahí para allá, solo potreros y cultivos de cebada. En él viajan adormecidos los últimos estudiantes de la ruta, entre ellos Calvachi, Pineda y Castilblanco, tres jovencitos todavía de primaria, que se bajan en un paradero cerca a una especie de bosque donde hay una laguna y muchas aves que cruzan el cielo y rompen el silencio con sus cantos. Castilblanco saca de una caja una tortuga, con la que anda para arriba y para abajo, y la pone a nadar en el laguito; mientras tanto, Calvachi y Pineda juegan a los exploradores, escarban entre los matorrales y encuentran cantidades de culebritas sabaneras, de ranas y, una que otra vez, un ruido fuerte de las hojas los asusta: “Es una rata”, piensan, con el tiempo se enterarían de que era un curí.
{44}
El frío de la noche se aproxima y los amigos tienen que partir. Pineda, victorioso, lleva una nueva colección de culebras, ranas y algunos peces para el acuario que ha construido desde que frecuenta la laguna. Castilblanco vuelve a meter a su mascota en la caja, y Calvachi regresa a su casa caminando mientras asiste a uno de los espectáculos naturales más hermosos que ha podido escuchar: el concierto de las ranas.
borde de Bogotá, y todo el comercio estaba en Ciudad Kennedy, el proyecto de vivienda más ambicioso del país. El camino que recorría Byron también estaba acompañado por el canto de las ranas, escondidas entre los matorrales y los charcos de los extensos potreros que bordeaban los límites de la ciudad. Una vez, Byron, su hermana mayor y su tío recorrieron ese camino en busca de una laguna situada detrás de Corabastos —la central de alimentos de la capital, inaugurada en 1972—, con el objetivo de sacar una muestra de agua para una tarea. Llegaron al parque de Kennedy, ahora llamado Polideportivo Amparo Cañizares. Al fondo, un gran lago, de aguas más o menos limpias, lleno de peces, rodeado por líneas de eucaliptos y esporádicas casas rurales, como fincas. También había muchas aves. Byron tiene presente, en especial, una garza azul. Años después, en un viaje a la laguna de Fúquene, volvió a ver un ave de la misma especie y supo que era una garza ceniza (Ardea herodias).
“En los charcos de Bogotá había mucha vida”
A un muchachito que jugaba por ahí con botas pantaneras le pidieron el favor de que entrara a la laguna y recogiera agua en un vaso. Él lo hizo y en la muestra salieron pequeños camaroncitos. “Eso era muy común. Antes en todos los charcos de Bogotá había mucha vida”, cuenta Byron, quien también recuerda cómo su tío, antes de abandonar el lugar, atrapó con su chaqueta a un pájaro, todos lo acariciaron y luego lo liberaron.
Para la época, Mandalay, el barrio al que llegó a vivir Byron Calvachi en 1975, era una zona residencial en el
Poco a poco se alejó de estos lugares donde fue testigo de las maravillas naturales. Pero desde entonces hizo
Byron en una de sus guías por el humedal El Burro.
++++++++++++ ++++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ +++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++
++++++++++++ un pacto con la naturaleza: como no había mejor plan ++++++++++++ para él que las salidas ecológicas escolares, pronto +++++++++++ decidió que sería biólogo. +++++++++++ +++++++++++ A comienzos de los años noventa, Byron Calvachi, +++++++++++ +++++++++++ para ese entonces estudiante de primer semestre de ++++++++++++ biología en la Universidad Javeriana, descubrió en la ++++++++++++ laguna de La Florida un paraíso natural de la cada vez ++++++++++++ ++++++++++++ más urbanizada Bogotá. Un día vio en una cartelera de ++++++++++++ la Universidad que solicitaban un auxiliar para un pro++++++++++++ ++++++++++++ yecto de investigación. La cita fue en la laguna de La ++++++++++++ Florida, ubicada en el kilómetro 3 de la vía Engativá++++++++++++ Cota, donde la bióloga Inés Elvira Lozano estudiaba ++++++++++++ ++++++++++++ una especie en vía de extinción: la tingua bogotana. ++++++++++++ ++++++++++++ Byron quedó asombrado y, aparte de los conocimientos ++++++++++++ que adquirió en su aventura de botas y pantalones im++++++++++++ ++++++++++++ permeables para gatear sobre el buchón y observar la ++++++++++++ variedad de fauna y flora, encontró en la ciudad una ++++++++++++ pasión y un objeto de estudio, sin necesidad de inter++++++++++++ ++++++++++++ narse en la selva o en el mar. Asimismo, despertó la ++++++++++++ curiosidad de sus futuros colegas, a quienes llevó a La ++++++++++++ Florida para que comprobaran que no era un cuento. ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ Activismo ambiental ++++++++++++ ++++++++++++ Al tiempo, el activismo ambiental empezaba a nacer ++++++++++++ ++++++++++++ entre los estudiantes. Un amigo de Byron lo había ++++++++++++ invitado a una reunión en la cual le preguntaron si ++++++++++++ había algo que hacer por los humedales. ++++++++++++ ++++++++++++ “Pues por la Avenida Boyacá, cerca del terminal de trans++++++++++++ ++++++++++++ porte, hay uno que están rellenando”, dijo Byron, quien ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ ++++++++++++++++++++ ++ ++++++++++++ +++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ Humedal El Burro. ++++++++++++ ++++++++++++
todos los días, camino a su casa, veía cómo las retroexcavadoras que descargaban escombros lo estaban acabando. “Todavía se ven aves y el agua no está tan contaminada, ¿Por qué no vamos e intentamos detenerlos?”. La idea les sonó. Se reunieron una mañana y llegaron al lugar con una cámara de video. Tomaron algunas imágenes hasta que el celador se lo impidió. El improvisado camarógrafo bajó la cámara sin apagarla y quedó registrado el enfrentamiento verbal con el vigilante. “Esto está buenísimo para un reporte de prensa”, pensaron los jóvenes activistas después de ver las imágenes, y buscaron a Roberto Tovar Gaitán, director de Paz Verde, un programa de televisión tipo aventura ecológica que se transmitía a comienzos de los años noventa. “Encontré otro humedal”, le informó emocionado a Byron uno de sus compañeros, y le contó que lo había visto en una visita a Suba; lo llamaban La Conejera. Se fueron para allá y comprobaron que era grande, rico en flora, fauna y recursos hídricos. No obstante, también encontraron maquinaria que removía la tierra y montones de escombros y basuras. Ya lo estaban destruyendo, como había pasado con el humedal La Vaca. Byron se acordó de su niñez y quiso llevar a sus amigos al lago que recordaba, detrás de Corabastos. Preguntaron, pero nadie supo dar razón. Buscaron y buscaron, y por un huequito de una pared de la central de alimentos vieron la desoladora escena: estaba invadido por improvisadas viviendas, la laguna había
{45}
Pero todavía había unos por salvar. Un día se fueron temprano a grabar con los camarógrafos que Roberto Tovar les había asignado. Fueron a La Florida, a La Conejera y, también, al del terminal. Como se lo esperaban, otra vez el celador salió a impedir la grabación y hubo otra confrontación. Pocas semanas después, salió el programa en televisión. La canción That´s What I Like, de Jive Bunny, acompañada de la locución del cabezote: “Aquí comienza Paz Verde, periodismo ambiental dedicado a usted y a la gente del futuro, somos paz, paz verde”, daba paso a un capítulo de humedales, protagonizado por los aguerridos activistas de segundo semestre de biología. Se volvieron famosos en la universidad porque hacer ambientalismo urbano era poco común en esa época.
Los defensores de La Conejera
{46}
—Buenos días, disculpen ¿ustedes qué están haciendo? —les preguntó pocos meses después Germán Galindo, un vecino del barrio Compartir que caminaba de la mano de sus dos hijos por el humedal La Conejera, a Byron y a los demás muchachos, que tenían cámaras, videograbadoras y binoculares para registrar las aves. —Buenos días, señor, somos estudiantes de biología de la Universidad Javeriana y estamos haciendo un estudio para conocer el humedal— respondió Byron, y se tomó el tiempo para explicarle detalladamente qué eran los cuerpos de agua y cómo había que protegerlos.
Germán Galindo, zootecnista de profesión y líder de corazón, escuchó atentamente. Comprendió que las volquetas que descargaban escombros diariamente y la acelerada urbanización iban a acabar pronto con el humedal; ahora sabía que aquello era un humedal y que, además de ser un hermoso lugar para dar paseos, ver comadrejas, curíes, ardillas y espectaculares aves, cumplía funciones ecosistémicas. Había que hacer algo, y entonces se convirtió en el aliado más importante de La Conejera. No estaba solo. La iniciativa llamó la atención de otros vecinos, de amas de casa, de jóvenes y de profesionales que querían aportar a la causa. El 10 de octubre de 1993 se conformó el Comité Ecológico del barrio Suba-Compartir. Se reunían en la sala de Germán a “conspirar” ecológicamente. Él se encargó de todas las gestiones para llamar la atención de las recién creadas instituciones ambientales, como el Departamento Administrativo del Medio Ambiente (DAMA). El grupo se envalentonó para frenar el paso de cada volqueta que llegaba y enfrentar a quienes osaban arrojar basuras. Las amas de casa cumplieron un papel fundamental, pues estaban pendientes de cada movimiento. Por último, era necesario sensibilizar a la gente para ganar la batalla. Byron Calvachi viajaba cada fin de semana desde su casa en Mandalay hasta el otro lado de la ciudad para hacer talleres con la comunidad. Las charlas tenían acogida. Germán, dando ejemplo, iba con su esposa y con sus hijos a aprender, como fundamento para llevar a cabo su gran empresa: salvar el humedal. El primer paso era identificar a los urbanizadores. —Vamos a hablar con esa gente —le dijo Germán Galindo a Byron, convencido de que era la única forma
Humedal La Conejera, donde empezó la cruzada de Byron. Foto de Rodolfo Velásquez.
medioam
}
desaparecido y sólo quedaban charcos contaminados. Era un potrero lleno de basura.
++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++
++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++
+++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++
mbiente
+++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++
de detener el avance de la maquinaria. “Esa gente” era un par de políticos que andaban armados y rodeados de guardaespaldas. —Yo consigo quien nos apoye —le respondió Byron a quien se había convertido en su amigo. Llegó el día de la cita. Byron reunió a un grupo de 20 personas. Los defensores del humedal llegaron acompañados de dos policías bachilleres y de un funcionario del DAMA, cargados de palos para delimitar el humedal. —¿Qué se les ofrece? —preguntó uno de los ilustres propietarios de los lotes, respaldado por dos agentes de la Policía. —Venimos a demarcar hasta donde pueden llegar sus construcciones —dijo algún temerario. Y por momentos el ambiente se tornó tenso. Si había que pelear, a los asistentes no les iba a temblar la mano, pero las señoras y el funcionario calmaron los ánimos. Y entonces comenzó la negociación: el funcionario ponía el mojón en el límite determinado por los estudios y el honorable concejal decía “no, no y no” y lo corría unos cuantos metros; sabía claramente que cada centímetro ganado era un cero a la derecha en su cuenta,
Ciclovía en el humedal Burro.
—Bueno, doctor —respondía impotente el blando servidor. La lucha no iba a ser fácil. La tarea era de tiempo completo. Así que Germán renunció a su trabajo y nació la Fundación Humedal La Conejera. Con recursos propios y con los estudios realizados por los javerianos se formuló y se empezó a ejecutar el proyecto Defensa, Recuperación y Conservación del Humedal La Conejera
Humedal de Techo.
{47}
La Vaca.
como Reserva Natural. Fueron días de movilización. Germán tocó puertas en la Alcaldía Local de Suba, el Acueducto, el DAMA, la Secretaría de Planeación, la Personería y la Contraloría. Interpuso acciones populares y presionó a las instituciones para que despertaran. A finales de 1993 ganaron la batalla contra los urbanizadores; no obstante, la contaminación por basuras, vertimientos y pastoreo hacía doler la cabeza. La labor emprendida llegó a los medios de comunicación y, para sorpresa de Germán, de Byron y de todas las personas “empapadas” del asunto, comenzaron a llegar y a contactarse líderes espontáneos que habían aparecido en otros humedales. Primero, de Juan Amarillo, grandes aliados con los que realizaron varias exploraciones por sus vecinos naturales; luego de Córdoba y Niza, de Jaboque, de Fontibón, de Kennedy y de Torca y Guaymaral. Fue el inicio de la conformación de la Red de Humedales de Bogotá y la Sabana.
{48}
En un bus abandonado, al que Germán bautizó como ‘Eco-bus’, se reunían a pensar qué hacer frente a ese escenario de destrucción y a recopilar información, en un momento en el que la institucionalidad pública no respondía y ni siquiera sabía con certeza dónde estaban los humedales urbanos. Con el tiempo, la insistencia de Germán lo llevó a vincularse como funcionario del DAMA. —Qué hubo, Byron. Vamos a ir a buscar humedales, ¿va? —le preguntó uno de los muchachos del grupo. Byron, que cursaba uno de sus últimos semestres de carrera, aceptó y los llevó a los humedales de Kennedy: La Vaca, Burro y Techo. Los encontraron invadidos, empequeñecidos y deteriorados. El concierto de las ranas se había silenciado.
—Y ¿usted por qué dejó acabar sus humedales? —le preguntó dolido Germán Galindo. Esta historia continúa en la siguiente edición de la revista.
[
50 años de Kennedy
Antes del aeropuerto de Techo, la avenida de las Américas, el monumento de Banderas, La Campiña, Carvajal, Ciudad Kennedy, Corabastos, Patio Bonito, Castilla, Marsella, Mandalay y los cerca de 330 barrios que desde hace 50 años se comenzaron a levantar, el territorio que ocupa hoy la localidad octava era una gran laguna. Sus primeros habitantes la llamaron Techo, que en la lengua de los muiscas significa “Nuestra Laguna”, y hoy en día quedó reducida a tres humedales: Techo, Burro y Vaca. El 17 de diciembre de 1961, en el marco del programa de la Alianza para el Progreso, el presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy puso la primera piedra del proyecto de vivienda más ambicioso del país: Ciudad Techo. En sus inicios se levantaron 12.000 casas para 84.000 personas y pronto esta zona del suroccidente de Bogotá en la que durante más de 25 años funcionó el aeropuerto de Techo jalonó hacia el suroccidente el desarrollo de la capital. Como un homenaje al asesinado mandatario estadounidense, en 1963 fue rebautizada como Ciudad Kennedy. Este año, los “kennedianos” celebran el cincuentenario de una localidad con más de un millón de habitantes.
Techo.
]
++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++
}
+++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++
Colon ias
{
Extranjeros
adoptivos
La multiculturalidad de la capital colombiana se constata también en la población extranjera, que en el nuevo milenio se ha multiplicado gracias al incremento de las relaciones comerciales y culturales con distintos países. En este especial destacamos los puntos de encuentro, las marcas de identidad y los personajes más reconocidos de once colonias representativas.
El 0,0001% de chinos Población (aprox.): 1.400 personas en Bogotá
Por: Natalia Marriaga Martínez nmarriaga@gmail.com Es común escuchar expresiones como “todo es made in China” o “nos invadieron los chinos”. Aún así, no son la comunidad de extranjeros más visible de la ciudad. De los más de 1.300 millones de chinos, en Bogotá hay, según cifras del DAS de 2010, 1.399, es decir, el 0,0001%. ¿Dónde están? Están en la carrera 7ª con calle 72, un viernes a las 3:40 p.m. El octavo piso —no una oficina en el octavo piso, sino el piso completo de un edificio— está lleno de chinos, chinos de la China. Solo se escucha el sonido de los dedos sobre el teclado de los computadores y el murmullo de quienes hablan. Allí se ven, trabajando unos 70 chinos, agachados frente a las pantallas de sus computadores. Al preguntar al director de relaciones públicas de esa empresa por qué están en Bogotá, responde, en chino mandarín, con el eslogan: “Estamos enriqueciendo la vida a través de la comunicación”.
La primera oleada de chinos montó restaurantes en Bogotá. Foto Lina Huang.
Por supuesto, no todos los chinos trabajan en esa empresa, ni en una empresa. Muchos viven de uno de los 95 restaurantes chinos que aparecen en el directorio telefónico de Páginas Amarillas y Blancas Comerciales de Bogotá (2011). No todos los restaurantes chinos son de chinos, y no todos están en ese directorio telefónico, pero es un punto de referencia.
{49}
Colon
Los chinos también están en la zona de Chapinero Central un jueves a la 1:10 p.m. A la entrada del restaurante Casa Mandarín hay dos chinos, chinos de la China. Uno es el cocinero, o por lo menos eso indica su vestimenta; el otro podría ser un cliente o el dueño del establecimiento. Fuman mientras hablan cantonés, gesticulan, fuman, entran y salen varias veces del restaurante; fuman, comen algo de lo que se ha preparado; fuman, entran a la cocina y no se vuelven a dejar ver. Solo queda de ellos el último rastro de humo de sus cigarrillos. Entre las actividades a las que se dedican los chinos en Bogotá, con las que son más comúnmente asociados, son la cocina y, por supuesto, el comercio. Así, pues, también están en el Centro Comercial Galerías un domingo a las 11:30 a.m. A diferencia de lo que se cree, los chinos no están en los locales de Sanandresito; allí están los coreanos. Pero en Galerías hay nueve locales de mercancía china atendidos por chinos, chinos de la China. Entre ellos, la señora Fu se destaca por su excelente español. Aunque nunca aprendió en una escuela de idiomas, sino hablando con la gente y escuchando con atención, maneja un español estilo cachaco. Cuando un cliente le pide rebaja en un producto, responde: “Mi reina, pero entonces ¿yo qué le gano?”. {50}
No todos los chinos radicados en la capital colombiana se mueven en el mismo círculo social o laboral. Unos chinos están estudiando un curso de mercadeo en el Colegio de Estudios Superiores en Administración (CESA) un lunes a las 9:30 a.m.; otros están dictando clases de mandarín en la Universidad Javeriana un miércoles a las 7:00 p.m.; algunos más están departiendo con amigos en el parque de la 93 un viernes a las 10:00 p.m.; otros están en una reunión para el fortalecimiento de relaciones diplomáticas y comerciales en una oficina del barrio La Porciúncula, con un importante empresario colombiano, un martes a las 10:00 a.m. Teniendo en cuenta que en el 2006 el DANE registraba 927 chinos en Bogotá, sí nos invadieron los chinos, los de la China. Están en todas partes, pero hacen parte de una comunidad bastante cerrada que incluso se podría clasificar como un gueto. Por eso no los vemos. Estudiantes chinos del CESA, en Bogotá.
Un rincón típico de la Casa Mexicana, en el norte de Bogotá.
¡Órale, chamacos! Población (aprox.): 1.000 personas en Bogotá
Por: Eliana Samacá patyco1819@hotmail.com Mariachi Juárez, Reyes de Jalisco, Mariachi Ángel Noguera, Taberna Jalisco y Mi Mariachi son lugares representativos de la avenida Caracas con calle 55. Antonia Mistral, ‘Toña’, que lleva 15 años en el sector trabajando como cantante, afirma: “Aquí todos somos colombianos; hace años había dos mexicanos, pero uno murió y el otro vive en Ibagué”. Los mexicanos radicados en Bogotá son alrededor de 480 jefes de familia y la población total se acerca al millar. No hay un dato exacto; por ello la Embajada de México convoca a la comunidad residente en Colombia a registrarse en la sección consular. La Embajada también celebra las fechas especiales con todas las de ley. Adolfo Zedillo Durán es de Mazatlán, Sinaloa, tiene 33 años y lleva cinco años radicado en Bogotá. Cuenta que en Colombia celebran el día de la Independencia, 14 de septiembre: comen pozole (caldo de maíz, pollo, carne cerdo y verduras), chiles (carne, crema ácida y uvas pasas) y antojitos mexicanos (tacos, enchiladas, tostadas). “Oímos música mexicana, bailamos y, como en las fiestas de colombianos, no puede faltar el traguito”, afirma Zedillo. El otro evento que los reúne es el Día de los Muertos, el 2 de noviembre, cuando comen pan del muerto (similar a una dona, decorada con huesos dulces) y antojitos mexicanos remojados con chocolate caliente. Estas festividades se realizan en La Candelaria o en el Hotel Radisson Royal.
++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++
}
n ias
+++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++
La gastronomía mexicana ha sido muy apetecida en Bogotá, aunque la mayoría de los restaurantes pertenece a colombianos. Zedillo tiene un restaurante mexicano, La Lupita, en el centro. El Distrito Federal, Monterrey, La Taquería (con varias sedes), El Jalapeño, Casa Mexicana, El Carnal (otra cadena), Plaza Garibaldi, Cantina Las Luchas (la mayoría en el norte) y Agave Azul, en La Macarena, son algunos de los restaurantes mexicanos más frecuentados de la ciudad. Desde la década de los cincuenta, Colombia ha adoptado costumbres y manifestaciones culturales del país azteca: el cine mexicano, Pedro Infante, Agustín Lara, Cantin-
Yo falo portuñol Población (aprox.): 3.000 personas en Bogotá
Por: Ángela María Londoño López angelamariall@gmail.com Caipirinhas, garotas, samba y batucada son algunos elementos de uno de los principales carnavales del mundo, cuya versión criolla se realiza anualmente en Bogotá y convoca a una de las colonias más alegres y organizadas de la ciudad: Aquarela Bogotá. La colonia brasileña se ha encargado, junto con la Embajada y el Instituto de Cultura Brasil-Colombia (Ibraco), de dar a conocer la riqueza cultural de su país, empezando por su lengua: el portugués. Al carnaval, que en Bogotá se celebra en marzo y en los últimos años ha tenido como escenario el Teatro Vinacure, acude casi un millar de personas, entre estudiantes del Instituto, universitarios, brasileños y todos los interesados en la diversidad cultural del vecino país. Este evento, que por más de diez años ha contagiado a colombianos y brasileños al ritmo de samba, hip-hop, samba-reggae, axé, reggae y forróafro, congrega lo mejor de la fiesta carioca. La colonia brasileña ha venido aumentando en los últimos años a causa del petróleo. La llegada de Petrobras a Colombia permitió que muchas familias se El carnaval en Vinacure. Foto: Mariana Vargas.
flas, las rancheras, los tacos, las telenovelas, el Chavo del Ocho… Y la telenovela La Reina del Sur —producción mexicano-española—, cuya trama está centrada en el narcotráfico y la corrupción, está arrasando en sintonía desde mayo. Entre los mexicanos más populares en la actualidad están el actor Mark Tacher y el futbolista Mario García, radicado en Colombia desde el 2006. En Facebook hay cinco grupos dedicados a la colonia mexicana. Todos se llaman ‘Mexicanos en Colombia’ y comparten experiencias, gustos y costumbres. Un grupo, el menor, tiene siete miembros, mientras que al más popular se han inscrito 164 cuates.
establecieran en Bogotá; otros vinieron en busca de oportunidades de trabajo y muchos migraron por amor. La colonia, activa desde 1994, se reúne para deleitarse con el jogo bonito de la verde-amarela o la canarinha, su selección de fútbol, en el Salto del Ángel del parque de la 93; y también para celebrar las fiestas de São João, la Festa Junina, la Confraternização de Fim de Ano y el carnaval, así como para probar la feijoada, plato tradicional brasileño. El sector cultural de la Embajada de Brasil promueve manifestaciones como el cine (con la Semana del Cine Brasileño), las artes plásticas, la literatura, la música (cantantes de bossa nova) y la gastronomía, según explica Germán Cruz Lasso, gestor cultural de la Embajada. Si se quiere conocer más sobre esta cultura, nada mejor que disfrutar sus platos tradicionales: rodízio (pinchos de variedad de carnes), picanha (corte de carne fino), trucha al ajillo, camarones carnaval, moqueca mixta (cocido de pescados elaborado con cebollas, pimiento, tomate, hojas de cilantro y pimienta malagueta, y combinado con aceite de palma africana, azeite de dendê y leche de coco), bobó de camarão, feijoada (fríjoles negros) y la carne de cerdo en salazón, acompañada de arroz y naranjas. También se puede disfrutar de la caipirinha (cachaza de aguardiente) de fresa, maracuyá, kiwi y la tradicional, de limón. Algunos reconocidos restaurantes brasileños de Bogotá son El Rodizio (con varias sedes), Brasa Brasil y Viva Brasil (en Usaquén) y Alo Brasil (en el barrio Santafé). El carnaval de Río, el rodízio, las caipirinhas y la colonia nos acercan a uno de los países más grandes de América del Sur, y el único de habla portuguesa: Brasil, que se prepara para recibir el Mundial de Fútbol 2014 y los juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
{51}
Colon Viva l’Italia! Población (aprox.): 10.000 personas en Bogotá
Por: María Francisca Garcés marfula@gmail.com “Evvai!”, “Forza azzurri!” y “Campioni del mondo!” son las expresiones que se escuchan en uno de los pocos eventos que reúne a los italianos residentes en Bogotá: un partido de la selección azzurra de fútbol. El punto de encuentro obligado es el auditorio del Colegio Leonardo da Vinci, al norte de la ciudad. Esta colonia se acerca a los 10.000 ciudadanos, y suele reunirse en el Centro Italiano para celebrar la fiesta nacional, el 2 de junio, o cuandoquiera que algún restaurante italiano abre sus puertas en la capital.
{52}
En Bogotá existen innumerables restaurantes y pizzerías, desde Pozzetto, en Chapinero (escenario final de la recordada furia asesina de Campo Elías Delgado), pasando por Il Forno Romano, Giuseppe Verdi y El Sol de Nápoles en la Zona G; Bellini y Mauro’s en el centro; Di Lucca en la Zona Rosa; O’ Sole Mio en el parque de la 93, y la tradicional San Marcos, cerca de la Javeriana, hasta Amarti y Oliveto, en Usaquén. Dondequiera que haya un buen plato de spaghetti alla puttanesca, de polenta e osei, de coniglio alla cacciatora, de bucatini all’amatriciana, de pasta al pesto o un buen café a la italiana (fuerte, espeso y concentrado), no será difícil encontrar algún ruidoso grupo de buongustaio (gourmets) italianos. En el ámbito cultural, además del mencionado Colegio Leonardo da Vinci, del Centro Italiano de Bogotá y la Societá Dante Alighieri, ubicados en la calle 127 con
Representación italiana en la Copa Naciones Colombia, 2011.
Plaza Italia, al lado de la Iglesia de Las Nieves.
autopista Norte, están el Colegio Alessandro Volta, en Usaquén, y el Instituto Italiano de Cultura, en Teusaquillo, entidades fundadas para difundir el idioma y la cultura italiana en el mundo, con cerca de 2.000 estudiantes al año. La influencia de los italianos en nuestro país es de vieja data, empezando por el nombre en homenaje al descubridor de América. Personalidades como Agustín Codazzi (autor de la primera carta geográfica del país), Oreste Síndici (autor de las notas de nuestro himno), Pietro Cantini (arquitecto que diseñó el Capitolio Nacional y el Teatro Colón, entre otros) y los hermanos Di Doménico (pioneros del cine en Colombia) figuran en los anales de la historia. A la capital colombiana han llegado recientes oleadas de inmigrantes italianos atraídos por las oportunidades de inversión y de negocios. Firmas como Armani, Versace, Ferré, Dolce & Gabbana, Diesel, Diadora, Lotto y Americanino han redefinido el estilo y la moda en Colombia, mientras que grandes empresas, como Fiat, Impregilo, Seli, Parmalat, Ferrero, Pirelli, Generali, Alitalia, Bticino y, últimamente, Ducati y Alfa Romeo, demuestran la excelencia italiana en diferentes campos de la industria. Así mismo, hace 25 años existe el Comité Internacional para el Desarrollo de los Pueblos, una ONG italiana que realiza programas de ayuda humanitaria.
++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++
}
n ias
+++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++
El Subte, punto de encuentro de los gauchos.
Ché, ¡qué golazo! Población (aprox.): 1.000 personas en Bogotá
Por: Nicolás Bustamante bustamantenicolas007@hotmail.com La mejor manera de encontrar argentinos en Bogotá es acudiendo a algún evento relacionado con el fútbol. Aunque parezca un cliché, funciona, porque los deportes, y en especial el fútbol, son una de las pasiones que movilizan a los gauchos. Según cálculos no oficiales de la Embajada y el Consulado de Argentina, en Colombia hay alrededor de 7.000 argentinos, de los cuales cerca de 1.000 viven en la capital. Las principales razones de su inmigración son los negocios, principalmente la gastronomía. Aunque la cocina argentina es una de las más apetecidas de Suramérica y hay más de 20 restaurantes de comida argentina en Bogotá, no suelen ser el punto de encuentro de la comunidad. Más bien, los gauchos se reúnen en sus casas y apartamentos, y prefieren deleitar a los colombianos con sus productos típicos, como el bife de chorizo, el churrasco, el chimichurri y los choripanes. El lugar favorito de los argentinos para ver fútbol es el restaurante Locos por el fútbol (LXF), en la Zona T, franquicia de la marca establecida en Buenos Aires, que cuenta con varias pantallas de alta definición. Además, se puede disfrutar de un buen vino argentino, a pesar de que por reglamentación de la DIAN en Colombia no
contamos con el apetecido aperitivo Fernet, elaborado con distintas hierbas y mezclado con Coca-Cola. También es posible ver al equipo de argentinos que disputa la Copa Internacional de Fútbol en Bogotá, organizada por la Embajada de Chile y en la que participan equipos de más de 20 países. Los 22 argentinos que lo conforman provienen de diferentes regiones del país, y el año pasado ganaron el campeonato. Tal parece que a esta colonia la nostalgia no la toca. Según Héctor Jiménez, bonaerense afincado en Colombia hace 22 años, “ni el tango nos hace falta porque Colombia ha sido campeona mundial de tango dos veces, y las escuelas y lugares dedicados a este ritmo son de muy buena calidad”, afirma. Aunque difícilmente encuentran el mate y los alfajores. En Bogotá, los argentinos pueden disfrutar tanto de la comida rápida en el restaurante El Subte, en la calle 76 con carrera 13, cuya especialidad son los choripanes, como de los más refinados menús en las dos sedes de Patagonia (Usaquén y La Candelaria). También está el restaurante Aires Argentinos, en la avenida Caracas con calle 38, cuyo plato más caro no pasa de los $30.000. Otro restaurante tradicional es Estancia Chica, cerca al parque de la 93, por donde han pasado mandatarios argentinos, actores, artistas y otras personalidades. Y como Argentina es sinónimo de tango, el mejor show en vivo se presenta en la Esquina del Tango, en la carrera 7ª con calle 60. En Bogotá también existen organizaciones como la Sociedad Colombo-Argentina, que promociona eventos culturales y comerciales, aunque la colonia no es muy unida.
{53}
{54}
{55}
La movida de los ‘tíos’ Población (aprox.): 4.000 personas en Bogotá
Por: Angélica Casallas Perea angelicazulita@hotmail.com A pesar de que la migración española en Colombia es menor que en otros países suramericanos, su número de residentes es alto en comparación con otras colonias extranjeras. Según cifras oficiales, unos 12.000 españoles viven en Colombia, de los cuales la tercera parte está radicada en Bogotá. Algunos de los puntos de encuentro de la colonia son La Casa de España (en Teusaquillo), la Fundación Españoles en el Mundo Capítulo Colombia y la Fundación Españoles Residentes en Colombia “Aquí Estamos”. Estas dos fundaciones brindan asesoría y ayuda a ciudadanos españoles residentes o turistas. También hay instituciones que reúnen a ciudadanos de comunidades autónomas, como la catalana, la gallega o la vasca. En el Centro Vasco Colombia (Euskal Etxea) se puede aprender la lengua euskera (lengua del País Vasco) o aprender a jugar pelota vasca. {56}
Como otras colonias, la española cuenta con un colegio manejado por el gobierno español al que pueden acceder los hijos de sus ciudadanos: El Centro Cultural
Los toros, afición importada de España.
El chocolate de La Florida, tradición española con arraigo en Bogotá.
Foto: Ángela María Londoño.
y Educativo Reyes Católicos, que tiene matriculados unos 900 estudiantes y funciona también como epicentro cultural de la Embajada de España; una pequeña isla española en medio de la capital colombiana. Allí enseñan profesores españoles y se transmite su cultura en el currículo, incluyendo la comida del restaurante, donde se sirven croquetas, jamón serrano y ajo en cantidades. Pero si lo que se quiere es degustar la variada comida española, Bogotá es una ciudad que alberga pedacitos de la Madre Patria para todos los gustos y bolsillos. La lista está conformada por el famoso Pajares Salinas, en el que hay una buena oferta de tapas, carnes y comida del mar; el restaurante Casa Ibáñez, donde el vino, el jamón ibérico y los quesos manchegos son componentes fundamentales del menú; La Casa de la Paella, con sucursales en varios sectores de la ciudad; La Tasca de Madrid, donde el cochinillo se disfruta “al mejor estilo de Segovia”; La Tapería, donde el flamenco suena mientras se saborea una tortilla española; La Puerta de Alcalá, que ofrece jamón ibérico o “de pata negra”; Rincón Casa de la Paella, Sepúlveda, Barra de la Paella o Tapas Macarena, con ambiente y comida de España. Y aunque no todos los españoles son taurinos, un nutrido grupo hace el remate de las corridas en La Vasca, una tasca en la que los pasodobles, el vino y la comida son perfectos para dar la enhorabuena a los toreros que se dejan caer por el lugar. Y ¡olé!
Colon
++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++
}
n ias
+++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++
Los majitos libaneses Población (aprox.): 350.000 personas en Bogotá (de cinco generaciones).
Texto: Felipe Valderrama felipe1017@hotmail.com Fotos: Adriana Bernal Mor Los primeros libaneses llegaron a Colombia alrededor de 1880, junto con los sirios y los palestinos. La segunda oleada data de la segunda década del siglo XX, y aunque desde entonces fueron llamados despectivamente “turcos” —por provenir de un territorio ocupado por el Imperio Otomano— comenzaron a descollar por su talento para los negocios. Hoy en día, según la Embajada del Líbano, hay en Bogotá cerca de 350.000 libaneses y descendientes hasta la quinta generación.v Pero no tiene una cifra de los oriundos de Líbano, que en Colombia son aproximadamente 12.000. El Líbano es un país de migrantes y por eso a partir de 1959 se fundó en México la Unión Libanesa Cultural Mundial (ULCM), que en Colombia dejó de funcionar durante años. Pero a partir del conflicto armado que vivió el Líbano con Israel, en el 2006, se despertó el sentimiento de solidaridad en la colonia, que envió un avión para recoger a los colombianos residentes allí. Fue así como la comunidad residente en Colombia retomó la ULCM y comenzó a fomentar la cultura árabe entre las nuevas generaciones. Por otro lado, desde hace tres años se conformó la Asociación Nuestra Señora del Líbano, y la parroquia de Santa Clara de Asís —ubicada en la carrera 8ª con calle 98— acogió a esta comunidad. Todos los domingos a las once de la mañana celebra una misa católica maronita, en la que hay oraciones y cantos en árabe y arameo. El rito tiene diferencias de forma con el apostólico romano, pero de fondo es igual. Al final comparten un café, comen algo y venden artesanías. San Charbel es su santo milagroso y lo honran el día 8 de cada mes, cuando el sacerdote unge a las personas enfermas con un aceite para su sanación. La comida libanesa está representada en la capital por El Khalifa, el restaurante más reconocido, con varias sucursales en la ciudad; otros ubicados al norte son Al Rawabi, Delicia de los Cedros y Libbos Gourmet, por mencionar solo algunos. Pero el sitio de encuentro de la colonia es el Club Colombo-Libanés. Hace algunos años iban solo los adultos mayores a jugar cartas, ahora se dan clases de dabke, un baile típico, a niños y adultos para mantener vivas las tradiciones. Es un sitio de
reunión para comer, festejar o trabajar, al que acuden familias y empresarios. Por otro lado, la Embajada del Líbano promueve la Semana Cultural Libanesa en noviembre, cuando se celebra el día de su Independencia. Hace 20 años, la Asociación de Damas Colombo-Libanesas eligió el pabellón infantil del Hospital Santa Clara para realizar labores sociales. Así ha contribuido a la construcción y mantenimiento de la Unidad de Cuidados Intensivos e Intermedios. Actualmente, la conforman 62 señoras que realizan diferentes actividades sociales para reunir fondos. La más importante es el bazar que se hace una o dos veces al año en el Club Colombo–Libanés, donde se venden artesanías y comida típica. En el Cementerio Central de Bogotá se encuentra un gigantesco panteón de los Abuchaibe, y de otras familias libanesas prestantes que sobresalen en el comercio textil con empresas como el Consorcio Abuchaibe S. A. y Tocaz Ltda. Los libaneses se caracterizan por su hospitalidad y todas sus actividades como colonia giran en torno a su gastronomía, en la que sobresalen los kibbes, el tahine y el arroz con almendras. Las familias y los amigos suelen reunirse para disfrutar unas buenas empanadas de carne con leche cortada, arroz con lentejas, indios de hoja de uva o de repollo y, de sobremesa, un buen café acompañado con graives. Después del culto religioso del domingo se degustan bocados libaneses.
{57}
a finales del siglo XIX y del barrio La Perseverancia, donde vivían los obreros de la fábrica.
Estatua de Leo Kopp en el Cementerio Central.
Teutones de blazer y paraguas Población (aprox.): 4.000 personas en Bogotá
Por: Juan Torres juankth23@hotmail.com
{58}
Uno de los ritos que permite el reencuentro de la colonia alemana, poco unida, es el de la despedida de sus compatriotas fallecidos en estos pagos, en el Cementerio Alemán. El camposanto —hoy patrimonio nacional— fue adquirido por esa comunidad en 1912 y alberga los difuntos de las familias alemanas más importantes de la capital: los Bellingrodt, los Wolff, los Hoenisgbergh, los Siegert, los Held, los Greiffenstein, los Simmonds, los Bayer, los Wiesner y los Strauss, entre otros. Y en el vecino Cementerio Central se cumple los lunes el ritual de pedirle favores al oído de la estatua del empresario Leo Kopp, fundador de la empresa Bavaria
Al son de los cachacos Población (aprox.): 2.000 personas en Bogotá
Por: Alejandra Garzón ale6905@hotmail.com La colonia cubana ha ido aumentando en los últimos 20 años en Bogotá, aunque no todos sus miembros están registrados. Según la música Sonia Díaz, la gran mayoría de los cubanos llegaron en la década de los noventa, con la presidencia de César Gaviria, cuando se restablecieron las relaciones diplomáticas con Cuba tras 11 años de ruptura. La comunidad cubana está conformada por todo tipo de profesionales, desde actores, artistas plásticos y músicos, hasta médicos, ingenieros y profesores. Entre los famosos se encuentran Alfredo Nodarse, productor musical;
Otro germano importante es Jacobo Wiesner, quien encontró yacimientos de hierro en Pacho, Cundinamarca, y fundó en 1824 la primera ferretería del país. Pero un alemán de ingrata recordación es Emilio Streicher, quien en 1900 quemó su sombrerería en las Galerías Arrubla —primer centro comercial de Bogotá y actual Palacio Liévano— para cobrar el seguro. En 1919, Werner Kemmerer y algunos socios fundaron Scadta, que luego llevaría el nombre de Avianca. Los alemanes también dejaron su huella en el Parque Humboldt, del otrora barrio obrero Acevedo Tejada, y en la iglesia de los Santos Ángeles Custodios celebran los domingos, a las 10 de la mañana, una misa en alemán. La capital colombiana acoge a más de 4.000 teutones que prefieren vivir en sectores como San José de Bavaria o La Calera, donde corre el viento frío y descontaminado. Ese ambiente campestre en el que les encanta vivir se respira en el restaurante Intermezzo, al norte de la ciudad, que desde hace 15 años ofrece la carta alemana rociada con cerveza de la casa. En el Colegio Andino los estudiantes alemanes representan cerca del 40%. El Ministerio de Relaciones Exteriores alemán le brinda apoyo al colegio en cuanto a intercambio de estudiantes y contratación de profesores y también entrega visas de estudio a quienes quieran cursar estudios superiores en ese país. Asimismo, el Instituto Goethe, que lleva 50 años en Bogotá, se dedica a la enseñanza del alemán y mantiene una selecta programación cultural en su sede del norte de la ciudad.
Pablo Guadarrama, académico; Sergio Chaple, músico cubano; Jorge Cao, Rolando Tarajano, Jacqueline Arenal, Abel Rodríguez y Mijail Mulkay, actores reconocidos de la televisión colombiana. Los cubanos que viven en Bogotá pertenecen a pequeños núcleos familiares que vinieron en busca de trabajo, o familias binacionales constituidas por cubanos y colombianas, pues los dos países han vivido un intercambio cultural y educativo intenso. En la actualidad, en la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM), en Cuba, estudian alrededor de 300 médicos Restaurante Habana en el norte de la ciudad.
Colon
++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++ ++++++++++++++
}
n ias
+++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++ +++++++++++++
colombianos, y muchos de ellos regresan con su compañera o compañero de Cuba. La colonia completa suele reunirse en eventos que convoca la Embajada, como las fiestas nacionales, el 26 de julio y el 1o de enero, y el fin de año. Son reuniones acompañadas de comida típica —cerdo asado, patacones, arroz congrí—, porque “a la comida de Bogotá le falta sabor”, como dice Ramón Nodarse, esposo de Sonia, que trabaja como asesor de viajes a la isla. Entre los referentes de la cultura culinaria cubana se destacan restaurantes como Moros y Cristianos, en La Candelaria. A ritmo de boleros, son cubano y fotografías de Celia Cruz, Bola de Nieve y Alejo Carpentier, el restaurante evoca el ambiente cubano, combinado con variedad de platos típicos: desde el plato al cual el restaurante debe su nombre —el arroz cocido en fríjoles negros y condimentado con chicharrón de cerdo e infinidad de hierbas características de la comida de la isla—, hasta la variada oferta de sándwiches. Así mismo, se encuentran restaurantes como Ilhé Habana, en la Macarena, que con su nombre hace alegoría a la santería cubana; Sazón Cubano, en la avenida Las Villas, y El Rincón Cubano, en Chapinero. “A lo que le llaman salsa es el son cubano; la salsa no existe, solo el son”, afirma Ramón, que hoy identifica una industria musical colombiana. Esta tradición musical está representada en más de 30 grupos musicales, entre solistas y dúos, grupos y orquestas que interpretan ritmos cubanos como el son, la charanga, el chachachá, los boleros, el mambo y la guajira. Esos ritmos suenan en lugares como Café y Libro, Quiebra Canto, La Habana-93. En su mayoría, los cubanos instalados en Bogotá guardan mucha cercanía con la isla y pueden viajar cuando lo deseen, lo que explica que hablen poco de temas políticos. “La colonia cubana en Bogotá no vive en añoranza porque los lazos con Cuba están presentes; mantienen contacto con sus familiares, van y vienen cuando lo desean”, dice Sonia. Este grupo se destaca por ser abierto a la cultura capitalina, y utiliza redes sociales como Facebook y portales como Cubanos en Bogotá y Cultura Cubana para comunicarse. El acento no es lo único que delata el origen de estos extranjeros. También expresiones como “Vamos a ‘tirarnos’ una foto”, “Oye, chico”, “Me das una frutabomba (papaya)”, “Ya ves”, “¿Quieres un bate?” (cigarrillo) o “Adiós, pescao y a la vuelta picadillo”. Y si bien el son es el legado más reconocido de los cubanos, el mojito—mezcla de ron blanco, azúcar, jugo de limón, ramito de yerbabuena y agua de soda— está en la carta de cualquier bar que se respete, como la aún popular bebida cuba libre, el clásico ron con Coca-Cola.
El tiempo de los suizos Población (aprox.): 2.500 personas en Bogotá
Por: Lina Cepero linacepero@gmail.com El reloj del Parque Nacional —averiado durante muchos años y hoy más puntual que los digitales— fue el regalo de la comunidad suiza a Bogotá en su cuarto centenario, en 1938. Así como el reloj, la presencia suiza en la capital se puede rastrear en el teleférico, el funicular, el artesonado del Teatro Colón, diseñado por artistas suizos y el famoso restaurante Cousine Suize, que tiene varias sucursales en Bogotá. Los primeros testimonios de inmigrantes suizos se encuentran en las narraciones de los viajeros de finales del siglo XIX, que en 1955 publicó la Editorial Santafé. Suiza ha contribuido al desarrollo industrial colombiano a gran escala desde mediados del siglo pasado en áreas como la agroindustrial, la farmacéutica, la alimenticia y la eléctrica, por lo que 35 importantes empresas suizas operan en Colombia, entre ellas, Nestlé y Novaris. Suiza también enseñó el secreto de la producción de chocolates a la Industria Nacional de Chocolates hacia los años treinta. Desde ese momento, la empresa clasificó el cacao con criterios especializados para diferenciarse de otras marcas regionales y convertirse en la marca tradicional que hoy conocemos. En 1939, la embajada creó la Fundación Suiza para la Cultura Pro Helvetia, con el fin de promover eventos culturales en Colombia. Uno de los más destacados fue la participación de la delegación del Carnaval de Negros y Blancos de Pasto en el Carnaval de Basilea, alrededor del centenario de las relaciones diplomáticas y comerciales entre Colombia y Suiza, firmadas por primera vez en 1908. Y no hay que olvidar la emblemática Cruz Roja. Aunque la colonia está dispersa, sus miembros cuentan con una publicación trimestral desde hace 15 años, con noticias, eventos y diversos temas de interés: la Revista Suiza. Algunos suizos se reúnen para compartir eventos y juegos tradicionales en el Club Suizo, que está situado en la carrera 70G con calle 127D, muy cerca del colegio Helvetia, herencia del paso de Ernst Röthslisberger por Colombia. El regalo de la colonia suiza a Bogotá, en sus 400 años. Parque Nacional.
{59}
C’est bon! Población (aprox.): 2.000 personas en Bogotá
Por: Estefanía Zárate Angarita ezarate@javeriana.edu.co Los franceses que viven en Bogotá encuentran cada vez más productos, restaurantes y cadenas de supermercados, como Carrefour, que los hacen sentir aún más en casa. Sin embargo, muchos prefieren seguir frecuentando los pequeños restaurantes y pastelerías francesas de Bogotá, donde cumplen el ritual
de encontrarse con sus compatriotas. Este es el caso de las reuniones semanales que se organizan en el restaurante C’est Bon, en la calle 45 con carrera 7a, donde los jueves, un grupo entre 20 y 30 personas, en su mayoría franceses, realizan sesiones de conversación cuyo propósito es mantener el vínculo entre ellos y permitir a estudiantes del idioma fortalecer su pronunciación y adquirir más vocabulario. También se organizan talleres de preparación de comidas típicas francesas, especialmente pastelería. La Pâtisserie Française Pèche Mignon, más conocida como La Pastelería Francesa, ubicada en la calle 9 con carrera 1ª, en La Candelaria, es probablemente el lugar más representativo de Francia en Bogotá. La pastelería consta de tres espacios diferentes, ambientados con música del país galo, donde los turistas, los bogotanos y los franceses van a degustar alguna de las especialidades de la casa, como el croissant de almendra con chocolate francés. En otro ámbito cultural, la Alianza Colombo-Francesa es una de las organizaciones internacionales más sólidas del país. El año pasado cumplió 65 años en la capital y cuenta con tres sedes (en Cedritos, el centro y Chicó), cuyo principal objetivo es difundir la cultura, la historia, el idioma y la gastronomía francesas. Además, cada sede cuenta con una biblioteca donde puede encontrarse información especializada sobre el país galo.
{60}
Jacques Pastelería, en la calle 109 con carrera 19, puro ambiente parisino. Fotos: archivo Directo Bogotá.
El Liceo Francés Louis Pasteur, fundado en 1934,es uno de los mejor posicionados en Bogotá a nivel académico; se encuentra en la calle 87 con carrera 7a. Sus directivos y profesores son franceses y manejan la misma metodología de educación europea. El colegio cuenta con cerca de 1.800 alumnos entre hijos de franceses nacidos en Colombia, franceses de intercambio y colombianos. La librería Francesa, ubicada en la avenida 19 con calle 95, es otro de los espacios representativos de Francia en Bogotá. Además de vender la literatura clásica y contemporánea francesa, las novelas francesas sobre Colombia y muchos otros títulos relacionados, la librería se caracteriza por ser uno de los centros de reunión de las personas interesadas en los juegos de rol. Allí se organizan concursos y sesiones de juego y se vende todo lo relacionado con esta práctica. Algunas de sus figuras más reconocidas y ya nacionalizadas en Colombia son la escritora Florence Thomas y el empresario Jean Claude Bessudo, presidente de Aviatur, más conocido en los últimos meses como el 'el Burgués Gentilhombre' de Molière en la versión del Teatro Libre.
}}
( )libroS
*
Cartel de
pícaros
{
Por: Maryluz Vallejo M.
En Malandrines (Planeta, 2011), la exreportera de Directo Bogotá, Isabella Portilla, recoge, entre una docena de historias, la que recibió el Primer Premio de Joven Promesa del Periodismo ‘Guillermo Cano’ en diciembre del 2010. Reproducimos fragmentos del prólogo como una provocación para lectores honrados.
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ ++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++ +++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
[…] Lo de pícaros, avivatos, farsantes o malandros lo llevamos en el ADN, aunque no en todas las criaturas se desarrollan esos genes de nuestros antepasados ibéricos (de lo contrario las cárceles serían el único refugio de los inocentes). Prueba de estos ancestrales patrones de conducta está en la literatura del Siglo de Oro español, que retrató lo más eximio de la picaresca, y para no ir tan lejos, nuestros cuadros de costumbres del siglo XIX también recrearon esas costumbres non sanctas de ciertos ciudadanos que pusieron su ingenio al servicio de los ingenuos. Retomaron la tradición los cronistas del siglo XX, como José Joaquín Jiménez (Ximénez) y Felipe González Toledo, dedicados a narrar el mundo del malevaje como reporteros policiacos. El lector se podrá regodear con esta docena de historias, algunas redondas y otras esbozadas, parte de las cuales Isabella Portilla escribió para el trabajo de grado del campo de Periodismo de la Universidad Javeriana que dirigí. Me sorprendió su avidez literaria, que la llevó a leer todo lo relacionado con la picaresca, y a seguir intrigas y tramas de todos los tiempos y géneros con la fascinación de un detective. Hasta el caso del supuesto bandido José Alejandro Russi, de cuyo juicio y ejecución escribió el cronista José María Cordovez Moure a finales del siglo XIX, la tuvo desvelada, como a tantos otros cronistas que dudaron de la culpabilidad del abogado que vivía en el barrio La Candelaria. Para retomar el cabo de historias ya pasadas, como son todas las que aquí se narran, Isabella viajó a varias regiones del país. A la “barriga de trapo” —la chica de 16 años que fingió un embarazo de sextillizos— la buscó en su natal Barranquilla hasta ubicarla en un barrio marginal de Cartagena, rodeada de criaturas y embarazada por cuarta vez de “verdá verdá”. Por esta historia, Isabella fue galardonada como joven promesa del periodismo colombiano en la primera versión del Premio Guillermo Cano, en diciembre del 2010. En ese caldo de cultivo que es la Colombia pobre y excluyente se han dado como bacterias los pícaros. Nacen y se reproducen en barriadas, y a las barriadas vuelven a timar a sus paisanos incautos, como ocurre en varias de las historias aquí relatadas. O se van a buscar fortuna —al estilo de sus ancestros—, no en barcos, cual mercenarios, sino como polizones de aviones, venciendo hasta las leyes de la gravedad, para llegar “al Dorado” de Miami o de New York, que fue la aventura de Juan Carlos Guzmán Betancourt, quien abre esta antología. “El escapista” representa al típico vivo de origen humilde que utiliza su talento para cambiar de identidad y moverse por el mundo con su juego de pasaportes. En el perfil psicológico que traza la autora, se advierte
{61}
que al delincuente le agrada divulgar de vez en cuando sus fechorías, ser blanco de los flashes y de los medios antes o después de fugarse de la cárcel. De manera recursiva, la autora introduce el tema de las pirámides con la hija del escritor español de comienzos del siglo XIX Mariano José de Larra (‘Fígaro’), quien se suicidó a los 27 años dejando a su familia en la miseria. Baldomera Larra Wetoret heredó la inteligencia de su padre, y de manera astuta montó el primer negocio de pirámide que se haya reportado en la historia. Duplicaba el dinero de sus amigas y así inauguró esta forma mágica de rentabilidad financiera. En la Colombia del nuevo milenio, antes del escándalo por la capitalizadora DMG de David Murcia, Flor María Romero fue la primera acusada por el timo piramidal y sigue prófuga. La misma señora que al ser interrogada sobre el secreto de People Winner, dijo que eso sería como revelar la fórmula de la Coca-Cola. Isabella se valió de sus artes de reportera y fue a seguirle el rastro a Villavicencio, donde dejó a cientos de damnificados incautos que, al decir de la autora, querían que su dinero se multiplicara como “maíz pira”. Ambas, Baldomera y Flor María, fueron llamadas “madres de los pobres”.
{62}
Isabella también deshace los pasos de otra “tumbadora” de la costa Atlántica, pero no con el “tumbao” de su gracia al caminar: María Elvia Rodelo Zambrano, que con el cuento de la repartición de una herencia que recibió de su finado padre putativo iba a arreglarles la vida a sus pobres paisanos que cayeron en la red. Todas estas pícaras, a las cuales se suma la supuesta Señorita Amazonas que ocultó su condición de casada en el virginal reinado de Cartagena a comienzos de los años noventa, nos recuerdan que no hay distinción de género en estas artes. Retrato similar encontramos en la crónica del citado Ximénez (publicada en El Tiempo en 1936), sobre la “hampona Bárbara Jiménez”, que llegó a Bogotá procedente de un pueblo tolimense con el arrebato de sus 16 años y tras dedicarse a la prostitución y al alcohol terminó formando una banda con su amante matón, pero su sueño era irse a vivir al campo a criar gallinas. Para reconstruir las andanzas del llamado Embajador de la India (que también fue película colombiana), Isabella viajó a Neiva y buscó en la plaza principal y en los cafés circundantes a los adultos mayores que guardaban la memoria del histriónico estafador, quien engañó a media ciudad durante su estancia. Algunos de los vivos de este repertorio también se dedicaron a matar, como fue Darío Mazuera, maleante y matón sin hígados del siglo XIX, que se codeó con el poder dentro y fuera de Colombia. Un personaje olvidado en la historia nacional, pese a haber luchado en
varias guerras contra los liberales y a haber sido confidente de Antonio López de Santa Anna, el dictador mexicano que vino a pasar un largo exilio en Turbaco, cerca de Cartagena de Indias. La última parte del libro está dedicada a pícaros con sotana. Historias que la autora reconstruye con fuentes hemerográficas por la imposibilidad de entrevistarlos a ellos o sus víctimas. Es el caso del padre Abraham Gaitán Mahecha, cuyo escándalo con la Caja Vocacional se destapó a comienzos de los años ochenta, amén de otros clérigos que vendían sus poderes, como los de sanar las almas o exorcizar los cuerpos; pero el más sonado fue el de los curas que engañaron al pueblo de Puente Aranda en la época de la Violencia, aprovechando que la iglesia llevaba años sin párroco. Y no falta la bruja en el reparto —porque en estas artes de la farsa se mezclan los saberes—, como la que dejó una estela de engatusados en populares barrios bogotanos y más de 15 muertos: María Concepción Ladino, doña Conchita, también personaje de la serie de Discovery Channel sobre asesinos en serie. La señora, además de engañar a sus clientes a punta de bebedizos y brujerías para robarles, los mataba para cubrir el engaño. La típica historia que suena a leyenda urbana, pero fue verdad. Varios de los protagonistas de estos relatos están pagando cárcel y casa por cárcel (como la temible bruja); pero otros siguen prófugos; en algunos casos, como el de la costeña de la falsa herencia multimillonaria, fueron periodistas quienes develaron el engaño. En otros, se supo después, cuando los timados eran incontables. Pero de todas las historias quedó registro en la prensa porque hicieron las delicias de los periodistas y de los lectores en su momento. En esos archivos se basó la investigadora para documentarlas y darles forma con su estilo ágil, su ritmo a prueba de fugas del lector y sus picardías narrativas —no exentas de suspenso— que se hacen sentir desde los títulos engatusadores. El vivo vive del bobo, dice el refrán. Y esta colección de historias da cuenta de ello. El barrio Nueva Colombia, donde Liliana Cáceres anunció su “novedad”, es la Vieja Colombia de los pobres de solemnidad, que recurren a triquiñuelas baratas y a argucias brillantes para engañar. Y no faltan quiénes se las crean, como todas las víctimas que desfilan en este libro. Faltará el pan, pero no la credulidad. Al lector seguro le vendrán a la mente otras historias, porque el trapicheo, dijimos antes, nos corre por la sangre. ¿Qué otra cosa son si no los políticos y empresarios corruptos? Rapaces de cuello blanco. La invitación es a disfrutar de esta galería de malandrines criollos y a completarla para enriquecer nuestra historia no oficial.
++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ +++ ++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++
caricatura −] ]
++++++++++++ ++++++++++++ +++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ +++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ +++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++ ++++++++++++
Cristian SĂĄnchez xcriztianx@hotmail.com
{63}
El escรกndalo de los Nule.
{64}
El escรกndalo de las EPS.
++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++ ++++++++++++++++
Foto
*]
[ensayo
San Victorino a granel. Foto archivo DB.