Arquidiócesis Bogotá- Novena de Navidad 2018

Page 1



Novena de

Navidad

Niño de Belén, que del alto cielo naces de María, la esposa de José, colma nuestras familias de tu Misericordia y tu Paz.


Vicaría de Evangelización 2018. Coordinación Arquidiocesana de Vida Litúrgica y Oración Agradecimientos: Wilson Cobaleda, Pbro. Iglesia San Juan de Dios

Diseño de portada-contraportada: Oficina arquidiocesana de Comunicaciones, OAC -Bogotá. Imagen de portada: La adoración de los pastores Autor Francisco Rizi

Diseño e impresión: Instituto San Pablo Apóstol. PBX: 746 21 38. www.ispaeducacion.edu.co Imágenes tomadas de www.google.com


Novena de

L

Navidad

a novena de Navidad es una de las tradiciones más queridas y esperadas por todos los fieles cristianos en Colombia. Junto al pesebre tiene lugar el encuentro de hombres y mujeres de todas las edades que desean unirse a la oración que invoca a una familia pobre de Belén, -la de Jesús, José y María-, y encierra los mayores anhelos y esperanzas de la humanidad: la misericordia y la paz para el mundo entero.

En el corazón humano y en la cultura está presente una dimensión religiosa que anima las manifestaciones cultuales y que lleva al pueblo a celebrar la fe en Dios. En ese sentido, la novena de Navidad brota de la religiosidad popular, por lo que recoge la fe de un pueblo que la considera propia y auténtica. Esta expresión sencilla de la fe enriquece la vida espiritual de los fieles cristianos y manifiesta la actitud religiosa de los hombres ante Dios. “La novena de Navidad nació para comunicar a los fieles las riquezas de una Liturgia a la cual no tenían fácil acceso. La novena navideña ha desempeñado una función valiosa y la puede continuar desempeñando. […] Como es bien sabido, además de las representaciones del pesebre de Belén, que existían desde la antigüedad en las iglesias, a partir del siglo XIII se difundió la costumbre de preparar pequeños nacimientos en las habitaciones de la casa, sin duda por influencia del “nacimiento” construido en Greccio por San Francisco de Asís en el año Novena de Navidad 2018 

3


1223. La preparación de los mismos (en la cual participan especialmente los niños) se convierte en una ocasión para que los miembros de la familia entren en contacto con el misterio de la Navidad, y para que se recojan en un momento de oración o de lectura de las páginas bíblicas referidas al episodio del nacimiento de Jesús.”1 Acojamos con alegría en este tiempo de Adviento el rezo de la novena de Navidad, cantemos el misterio del nacimiento del Niño Dios, levantemos los corazones llenos de gozo por Aquél que viene a salvarnos, y con los ángeles preparemos el cántico navideño que proclama “Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor”. Hagamos de cada casa, de cada parque, de cada conjunto residencial, de cada iglesia y capilla, de cada barrio y vereda, de cada escuela y salón comunal en la Arquidiócesis de Bogotá un lugar para encontrarnos como hermanos en la fe y celebrar el misterio del nacimiento del Señor. Pidamos especialmente su misericordia y su paz para nuestros hogares y comunidades, para nuestro país y el mundo entero, pues del Señor provienen las virtudes más grandes y los dones más perfectos. Que el Señor nos conceda vivir una Navidad en profunda paz y alegría, y haga de todos nosotros testigos de la Luz de la Misericordia en medio de nuestra ciudad región y nuestro país. +Cardenal Rubén Salazar Gómez Arzobispo de Bogotá Diciembre de 2018 1

4

Directorio sobre la piedad popular y la liturgia, 2002, N.103-104

 Arquidiócesis de Bogotá


AQUÍ ENCONTRARÁS † Mensaje del señor Cardenal p. 3 † Los personajes del adviento p. 6 † Novena de Navidad p. 12 † Villancicos tradicionales p. 43

Cómo Rezar La Novena De Navidad  Villancico 

Oración para todos los días p. 12

 Villancico 

p. 43 p. 43

Consideración del día p. 18

 Gozos

p. 13

Oración a la Virgen María p. 16

Oración a san José p. 16

Oración al Niño Jesús p. 17

 Villancico

p. 43

“El Señor mismo les dará una señal: he aquí que una doncella está encinta y va a dar a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel” Isaías 7,14 Novena de Navidad 2018 

5


LOS PERSONAJES DEL ADVIENTO Durante el tiempo de Adviento, que nos prepara para acoger al Mesías, la Iglesia fija su mirada especialmente en cinco grandes personajes bíblicos que anunciaron su llegada. Estos personajes son: el profeta Isaías, Juan el Bautista, el arcángel Gabriel, la virgen María y san José. En la novena y en las celebraciones litúrgicas estos cinco personajes resuenan con particular predilección. Reflexionemos acerca de ellos:

El profeta Isaías  Profetiza

en el siglo VIII antes de Cristo y predica en el reino de Judá. Ejerce su ministerio durante 40 años.

6

Predica la purificación y la conversión en medio de la inmoralidad vivida por los habitantes en el reino de Judá, seducidos por la prosperidad material.

Anuncia la esperanza que viene de Dios en los momentos difíciles de la historia.

Invita a poner la confianza solo en Dios y no en el poder de los hombres.

Habla de la gloria del Mesías que nacería de la familia de David: “El Señor mismo les dará una señal: he aquí que una doncella está encinta  Arquidiócesis de Bogotá


y va a dar a luz un hijo, y le pondrá por nombre Emmanuel” (Isaías 7,14). 

Invita a preparar activamente el camino del Señor, a hacer posible su venida al mundo: «Preparen el camino al Señor; allanen en la estepa una calzada para nuestro Dios; que los valles se levanten, que montes y colinas se abajen, que lo torcido se enderece y lo escabroso se iguale» (Isaías 40,3-4).

Juan el Bautista 

Es el hijo de Zacarías e Isabel la prima de la Virgen María. A la vez, es primo de Jesús.

Es el último de los profetas de Israel, por lo que, declara, como ellos, la llegada del Mesías.

Anuncia que el Mesías ya ha llegado, señalándolo entre los hombres, e invita a convertirse para recibirlo: “Conviértanse porque ha llegado el Reino de los Cielos” (Mateo 3,2).

Su ayuno, su vida austera y su oración en la soledad del desierto representaron su preparación para acoger al Mesías: “Tenía Juan su vestido hecho de pelos de camello, con un cinturón de cuero a su cintura, y su comida eran langostas y miel silvestre” (Mateo 3,4). Novena de Navidad 2018 

7


Practica un bautismo de conversión para el perdón de los pecados. Por eso es llamado Juan el bautista.

Bautiza a Jesús y declara que Él es el ungido por el Espíritu de Dios.

El arcángel Gabriel

8

Es el arcángel de las buenas noticias, el mensajero de Dios, que anuncia el nacimiento por intervención divina.

A Zacarías, el esposo de Isabel, le anuncia el nacimiento de Juan bautista (Lucas 1,11-20).

A la virgen María le anuncia la llegada el Mesías, quien sería concebido en su vientre por obra del Espíritu Santo (Lucas 1,26-38).

Gabriel anuncia la vida y trasmite esperanza de vida donde, pareciera, es imposible esperarla: de la anciana Isabel nacerá Juan y de las entrañas de una virgen nacerá el Hijo de Dios.

Gabriel anuncia el cumplimiento de las promesas en torno al Mesías. Por eso, su anuncio a María, viene a ser la realización de lo que los profetas anunciaron.

Gabriel nos llama a vencer la desesperanza y a poner la confianza plena en el Señor.  Arquidiócesis de Bogotá


Gabriel es reconocido entre los arcángeles Miguel y Rafael.

La virgen María de Nazaret 

Es la joven virgen de Nazaret. Según los evangelios apócrifos es hija de Joaquín y de Ana.

Es la elegida por Dios para ser la madre del Salvador, según el anuncio del arcángel: “No temas, María, porque has hallado gracia delante de Dios; vas a dar a luz un hijo a quien pondrás por nombre Jesús. Él será grande, se llamará Hijo del Altísimo y el Señor Dios le dará el trono de David, su padre” (Lucas 1,30-32).

Vive en la ciudad de Nazaret y su esposo es José.

María confía en la palabra de Dios revelada por el arcángel Gabriel, cree en sus promesas y se proclama sierva del Señor. Ella es la «Mujer del Adviento».

Anticipando la dicha que traería el nacimiento del Mesías, visita a su prima Isabel quien, a su vez, la proclama dichosa por haber creído las promesas del Señor.

Es reconocida como la primera discípula de Jesucristo, porque en su condición de madre Novena de Navidad 2018 

9


del Maestro, aprende de él y le sigue durante su ministerio hasta el cumplimiento de la venida del Espíritu prometido por su Hijo. 

Todo aquello que María vive en torno a su hijo Jesucristo, le lleva a meditar el misterio de Dios revelado al mundo por medio de su maternidad: “Los pastores, al ver al niño, contaron lo que los ángeles les habían dicho acerca de él. María, por su parte, guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón”. (Lucas 2,17.19).

José el carpintero  Es

el esposo de la virgen María. Es carpintero, de la familia de David.

10

Es reconocido como el hombre justo, que ama a María y acoge la voluntad de Dios a partir del anuncio del ángel: “José, que era justo, y no quería difamarla, resolvió dejar a María en secreto. Pero el ángel del Señor se le apareció en sueños y le dijo: José, no temas tomar contigo a María tu mujer porque el niño que espera es del Espíritu Santo. José, despertándose del sueño, hizo como el ángel le había mandado, y tomó consigo a su mujer” (Mateo 1,19-20.24).

Sube a Belén con su esposa para participar en el censo en la aldea de David. A través de José, el Niño de Belén es legalmente insertado en la  Arquidiócesis de Bogotá


descendencia davídica dando cumplimiento a las Escrituras, en las que el Mesías había sido profetizado como “hijo de David”. 

Es el padre custodio de Jesús, en cuanto que, como padre espiritual, acogió al Hijo de Dios en su familia y lo amó como hijo suyo.

Es el esposo que busca el bien de su esposa y del Hijo de Dios, incluso ante el agresor: “El ángel del Señor se apareció en sueños a José y le dijo: Levántate, toma contigo al niño y a su madre y huye a Egipto” (Mateo 2, 13).

Es el tiempo que nos prepara para recibir al Señor. Vivámoslo en fe y oración. Novena de Navidad 2018 

11


Novena de

Navidad

Oración para todos los días

B

ondadoso Dios de infinita caridad, que tanto amaste a los hombres, que les diste en tu Hijo la mejor prenda de tu amor, para que hecho hombre en las entrañas de una Virgen, naciera en un pesebre para nuestra salud y remedio. Nosotros, en nombre de todos los mortales, te damos infinitas gracias por tan soberano beneficio. En retorno de él te ofrecemos la pobreza, humildad y demás virtudes de tu Hijo humanado, suplicándote por sus divinos méritos, por las incomodidades con que nació y por las tiernas lágrimas que derramó en el pesebre, que dispongas nuestros corazones con humildad profunda, con amor encendido, con total desprecio de todo lo terreno, para que Jesús recién nacido tenga en ellos su cuna y more eternamente. Amén. (Se reza tres veces el Gloria al Padre)

12

 Arquidiócesis de Bogotá


Gozos Aspiraciones para la llegada del Niño Dios Dulce Jesús mío, mi Niño adorado, ¡Ven a nuestras almas! ¡Ven, no tardes tanto! (1) ¡Oh Sapiencia suma2 del Dios soberano, que a infantil alcance te rebajas sacro! ¡Oh Divino Niño, ven para enseñarnos la prudencia que hace verdaderos sabios! (2) ¡Oh Adonaí3 potente que a Moisés hablando, de Israel al pueblo diste los mandatos! ¡Ah! ven prontamente para rescatarnos, y que un Niño débil muestre fuerte brazo! (3) ¡Oh raíz sagrada de Jesé4, que en lo alto presentas al orbe tu fragante nardo! ¡Dulcísimo Niño que has sido llamado lirio de los valles, bella flor del campo!

2

3

4

Derivado de Sabiduría. Adonaí: “Señor mío”, nombre hebreo que hace referencia a Dios. Jesé es el hijo de Obed, nieto de Booz y padre del Rey David. Árbol genealógico de Jesucristo.

Novena de Navidad 2018 

13


(4) ¡Llave de David5 que abre al desterrado las cerradas puertas de regio palacio! ¡Sácanos, Oh Niño, con tu blanca mano, de la cárcel triste que labró el pecado! (5) ¡Oh lumbre de Oriente6, sol de eternos rayos, que entre las tinieblas tu esplendor veamos! ¡Niño tan precioso, dicha del cristiano, luzca la sonrisa de tus dulces labios! (6) ¡Espejo sin mancha, Santo de los santos, sin igual imagen del Dios Soberano! ¡Borra nuestras culpas, salva al desterrado y, en forma de Niño, da al mísero amparo! (7) ¡Rey de las naciones, Emmanuel7 preclaro, de Israel anhelo, Pastor del rebaño! ¡Niño que apacientas con suave cayado ya la oveja arisca, ya el cordero manso! (8) ¡Ábranse los cielos y llueva de lo alto bienhechor rocío, como riego santo! ¡Ven hermoso Niño, ven Dios humanado! ¡Luce hermosa estrella, brota, flor del campo!

5

6 7

14

Hace referencia a las puertas de la casa del Rey David (Is. 22,22), luego aplicada a Jesucristo quien tiene poder para abrir o cerrar las puertas del Reino (Cfr. Ap. 3,7). El sol es la lumbre que nace por el oriente y que es identificado con Jesucristo. Dios con nosotros.

 Arquidiócesis de Bogotá


(9) 8¡Ven, que ya María previene sus brazos, do su Niño vean, en tiempo cercano! ¡Ven, que ya José, con anhelo sacro, se dispone a hacerse de tu amor sagrario! (10) ¡Del débil auxilio, del doliente amparo, consuelo del triste, luz del desterrado! ¡Vida de mi vida, mi Dueño adorado, mi constante amigo, mi divino hermano! (11) ¡Véante mis ojos de Tí enamorados! ¡Bese ya tus plantas! ¡Bese ya tus manos! ¡Prosternado9 en tierra, te tiendo los brazos, y aún más que mis frases te dice mi llanto! ¡Ven, Salvador nuestro, por quien suspiramos, ven a nuestras almas, ven no tardes tanto!

8

9

Puede leerse: “Ven que ya María prepara sus brazos donde verán al niño en tiempo cercano”. Postrado en tierra, con la cabeza en el piso.

Novena de Navidad 2018 

15


Oración a la Santísima

Virgen María S

oberana María, que por tus grandes virtudes y especialmente por tu humildad, mereciste que todo un Dios te escogiera por madre suya, te suplicamos que tú misma prepares y dispongas mi alma y la de todos los que en este tiempo hicieran esta novena, para el nacimiento espiritual de tu adorado Hijo. ¡Oh dulcísima Madre! Comunícanos algo del profundo recogimiento y divina ternura con que le aguardaste, para que nos hagas menos indignos de verle, amarle y adorarle por toda la eternidad. Amén. (Se reza tres veces el Avemaría)

Oración a

San José

¡Oh Santísimo José, esposo de María y padre adoptivo de Jesús! Infinitas gracias damos a Dios porque te escogió para tan altos ministerios y te adornó con todos los dones proporcionados a tan excelente grandeza.

16

 Arquidiócesis de Bogotá


Te rogamos, por el amor que tuviste al Divino Niño, nos abraces en fervorosos deseos de verle y recibirle sacramentalmente, mientras en su divina Esencia le veamos y le gocemos en el cielo. Amén. (Se reza tres veces el Padrenuestro)

Oración al

Niño Jesús A

cuérdate, ¡oh dulcísimo Niño Jesús!, que dijiste a la venerable Margarita del Santísimo Sacramento, y en persona suya a todos tus devotos estas palabras tan consoladoras para nuestra pobre humanidad agobiada y doliente: “Todo lo que quieras pedir, pídelo por los méritos de mi infancia y nada te será negado”. Llenos de confianza en Tí, oh Jesús, que eres la misma verdad, venimos a presentarte toda nuestra miseria. Ayúdanos a llevar una vida santa, para conseguir una eternidad bienaventurada. Concédenos por los méritos de tu encarnación y de tu infancia, la gracia de la cual necesitamos tanto. Nos entregamos a Ti, ¡oh Niño omnipotente!, seguros de que no quedará frustrada nuestra esperanza y de que en virtud de tu divina promesa, acogerás y responderás favorablemente nuestra súplica. Amén. (Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu Santo) Novena de Navidad 2018 

17


Consideración para los días de la Novena

Día Primero El niño que nacerá dará a conocer el rostro de la misericordia Niño del cielo, que en el vientre de María dejas entrever tu presencia en el mundo, no tardes en venir, pues, al mirarte, descubriremos el rostro de Dios, lleno de misericordia y de amor por la humanidad.

I

niciamos la novena de Navidad que congrega especialmente a familias, vecinos y creyentes en torno al pesebre de Belén en la meditación del nacimiento de Jesucristo, el Hijo de Dios. De la gruta de Belén brota la sabiduría capaz de transformar la humanidad, por Aquél que nacerá de una joven de Nazaret. Contemplando este misterio de vida divina, reflexionemos acerca de la Misericordia y de la Paz que traerá el Niño de Belén, para que la Navidad llegue a ser la experiencia cristiana del amor y de la bondad, que Dios Padre quiere que vivamos por medio del Mesías esperado.

18

 Arquidiócesis de Bogotá


Los profetas anuncian la venida del Mesías, del hijo de David. Un gran misterio llenará la tierra, pues el Niño que nacerá revelará la gran misericordia que Dios tiene a favor de la humanidad. Su misericordia se verá en la persona del Hijo de Dios, en sus palabras y acciones. El Hijo de Dios se hará visible para que nosotros, mirándole, reconozcamos que la misericordia de Dios es consecuencia del amor que Él nos tiene. Nos ama porque es misericordioso y es misericordioso con nosotros porque nos ama. Su misericordia está dada para que la experimentemos en nuestra vida y para que la vivamos entre nosotros, por lo que debemos aprender del Hijo de Dios para amar al prójimo practicando la misericordia. Escribe el Papa Francisco: “Jesucristo es el rostro de la misericordia del Padre. El misterio de la fe cristiana parece encontrar su síntesis en esta palabra. Ella se ha vuelto viva, visible y ha alcanzado su culmen en Jesús de Nazaret. El Padre, «rico en misericordia», después de haber revelado su nombre a Moisés como «Dios compasivo y misericordioso, lento a la ira, y pródigo en amor y fidelidad» no ha cesado de dar a conocer en varios modos y en tantos momentos de la historia su naturaleza divina. En la «plenitud del tiempo», cuando todo estaba dispuesto según su plan de salvación, Él envió a su Hijo nacido de la Virgen María para revelarnos de manera definitiva su amor. Quien lo ve a Él ve al Padre. Jesús de Nazaret con su palabra, con sus gestos y con toda su persona revela la misericordia de Dios.”10 10 Papa Francisco, Misericordiae Vultus, bula de convocación del jubileo extraordinario de la misericordia 2015, N.1

Novena de Navidad 2018 

19


En la Arquidiócesis de Bogotá existe un anhelo: que quienes vivimos en la ciudad y en los pueblos reflejemos en nuestros rostros, con mayor claridad, la misericordia de Dios. Y lo haremos cuando nuestros ojos vean lo bueno antes que lo malo y se compadezcan especialmente de los más necesitados; cuando nuestra mirada comunique alegría y ternura; cuando nuestra boca proclame palabras de acogida, de comprensión y de esperanza. Levantemos la mirada al cielo, y pidamos a Dios Padre que, al venir su Hijo al mundo, seamos testigos de su misericordia para ser misericordiosos con los demás. Que en familia y entre vecinos crezca la misericordia de unos por otros para que el mundo crea que somos hijos de Dios y discípulos de su Hijo. Señor, esperamos tu venida. Muéstranos el rostro de la misericordia de Dios. Haz que se refleje y se grabe en nosotros para ser misericordiosos como Tú. Amén. Compartamos: ¿Qué personas de entre nosotros revelan misericordia, en su rostro y con su manera de ser?

NUEVO RUMBO es el nombre de la segunda etapa del plan de evangelización, que busca llevarnos a ser testigos de Jesucristo en la Arquidiócesis de Bogotá. 20

 Arquidiócesis de Bogotá


Día Segundo El niño de Belén es el Príncipe de la Paz Oh, Niño Santo, que en la aldea de Belén resplandeciste en brazos de María, déjanos contemplar tu figura, déjanos oír tu voz, pues en ti la esperanza se renueva y la paz brilla como el sol.

L

a vida sin Dios es camino en oscuridad, es noche sin aurora. Pero en la Navidad el Señor hará prevalecer la luz sobre las tinieblas y vencerá. Su nacimiento será luz que alumbrará las sombras del pecado, de la violencia y de la discordia. Isaías profetizó este tránsito de las tinieblas a luz con la llegada de Cristo; por eso escribió: “El pueblo que caminaba en la noche divisó una luz grande; habitaban en tierra de sombras, pero fueron iluminados. Tú los has bendecido y multiplicado, los has colmado de alegría. Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado; le ponen en el hombro el distintivo del rey y proclaman su nombre: «Consejero admirable, Dios fuerte, Dios eterno, príncipe de la Paz.»” (Isaías 9,1-2a.5) La luz del Niño de Belén es el reinado de la Paz. Así como la luz iluminó el camino oscuro del pueblo hebreo, del mismo modo el Mesías quiere iluminar nuestra vida hasta hacer retroceder la violencia y la Novena de Navidad 2018 

21


discordia que en nosotros habita. Cristo, el Príncipe de la Paz, quiere reinar entre nosotros para que sea su luz y no el pecado el que inspira la vida en los hogares y sectores. Entre nosotros reinará la paz si dejamos que el modo de tratarnos esté inspirado por la manera de ser de Jesús. Para ello, lo primero que debemos hacer, como lo escribía el profeta Isaías, es “divisar la luz grande”, es decir, levantar la mirada al cielo y contemplar el misterio de Navidad que está próximo a revelarse, pues, si vemos la luz de Cristo, podremos ver a los otros con la luz de Cristo. No podemos ser luz si no nos ilumina la luz de Dios, si no le buscamos en el pesebre y le contemplamos, si no damos testimonio de su amor y de su paz. Él fue compasivo, amable, tolerante en el trato con el prójimo por el amor que le habitaba, y todo el conjunto de sus obras y palabras revelaron la paz que Él quiere instaurar al conmemorar su venida al mundo. A los discípulos les dijo: “he hecho esto para que ustedes hagan lo mismo”; por eso, en este segundo día de novena, examinemos si nuestro modo de proceder refleja el modo de ser de Jesús. Muchos propósitos de paz en el país perecen porque esperamos que otros hagan la paz sin nosotros mover un dedo. En ese sentido, la paz depende de todos. Cuando favorecemos entre nosotros gestos de fraternidad, de tolerancia, de solidaridad y de justicia social sembramos la paz que Cristo quiere hacer florecer con su venida al mundo. Compartamos entre nosotros: ¿Mi modo de ser y de vivir comunica paz a los otros?

22

 Arquidiócesis de Bogotá


Día Tercero El niño Jesús hará que la misericordia de Dios llegue a nosotros Hijo de María, de quien hiciste tu morada y a quien Isabel proclamó bendita entre las mujeres, revélate a nosotros por medio de tu madre para que proclamemos tu misericordia por generaciones.

E

l anuncio del Arcángel Gabriel a María virgen proclamó la llegada inminente del Mesías. María, llevando al niño en su vientre, visitó a su prima Isabel en la montaña de Judá, animada por el gozo del misterio divino que en ella crecía y no se podía ocultar, pues, desde lo más profundo, el Hijo de Dios tomaba la humanidad, sin menoscabar la pureza de la madre. Por eso, María, extasiada por el Espíritu dijo: “Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador, porque ha mirado la humildad de su sierva. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones porque el poderoso ha hecho obras grandes en mí. Su nombre es santo y su misericordia es eterna con aquellos que le honran” (Lucas 1,47-50). La virgen María en el Magníficat proclama que la misericordia de Dios es eterna, infinita. Ella, como Novena de Navidad 2018 

23


morada del Mesías, reconoce que el misterio de la encarnación del Hijo de Dios es manifestación de la misericordia divina para todas las generaciones, especialmente para aquellos que proclaman su nombre y se hacen siervos suyos. Con el nacimiento del Mesías se instaura el tiempo de la misericordia, que el Señor dará a conocer en la cotidianidad de la vida; misericordia que alcanza tanto al justo como al pecador. Jesús mismo durante su ministerio público anunció su intención de buscar al pecador para que se convirtiera y recibiera la misericordia de Dios. Por tal razón, acoger al Mesías en la Navidad es recibir su misericordia para nuestra generación y las venideras. Como un manto, la Navidad nos cobijará con la misericordia de Dios para que experimentemos hasta donde llega el amor de Dios por nosotros y hasta donde quiere Él que vivamos la misericordia con el prójimo. Esperar a Jesús en la Navidad es anhelar su misericordia para padres, hijos, vecinos, amigos y enemigos. Debemos decirle al Señor “esperamos tu misericordia”, para proclamar desde la casa, desde la iglesia, desde todos los rincones, que la misericordia de Dios ha llegado a nosotros como agua que empapa la tierra, hasta fecundarla y producir vida. Así es la misericordia de Dios: produce vida, restaura, perdona, corrige, y todo por amor.

24

 Arquidiócesis de Bogotá


Los templos católicos en la Arquidiócesis de Bogotá quieren ser lugares privilegiados de encuentro con el Niño Dios portador de la misericordia. Caminemos hacia ellos para encontrarnos con Cristo. Dejemos resonar por estos días el anuncio del nacimiento del Señor desde los centros de culto que nos acogen para celebrar nuestra fe, pues el Señor se ha construido una casa para santificarnos y bendecirnos. Compartamos: ¿En qué momentos he experimentado la misericordia de Dios en mi vida?

Novena de Navidad 2018 

25


Día Cuarto El Mesías esperado implantará la justicia portadora de la paz Hijo de David, que al nacer llenaste de alegría la aldea de Belén y consolaste los corazones que aguardaban tu venida, transforma nuestras vidas para que, practicando la justicia y obrando con amor, acojamos la paz que de tu corazón brota.

L

a paz, llamada por los judíos Shalom, es tener bienestar en plenitud, por lo que no se reduce simplemente a la ausencia de violencia ni a la comodidad de los bienes temporales. La paz no se encierra en sí misma ni se reduce a una persona; ella clama por el bienestar del otro. Por eso, cuando decimos “la paz sea contigo” nos hacemos defensores de este anhelo a favor del prójimo. La paz del Señor reclama justicia social, equidad, solidaridad, posibilidades de trabajo y de estudio, ejercicio de la libertad y de la verdad, vida de fe, respeto a las diferencias y apoyo a los más débiles. La paz no se dicta ni se firma entre dos sino que se construye en la cotidianidad de la vida, en la capacidad de amar, de perdonar, de hacer el bien y de evitar el mal. Por eso, la paz es cuestión de todos.

26

 Arquidiócesis de Bogotá


El niño Dios que nace en Navidad hace posible el encuentro de la paz y la justicia, pues a la primera llegamos si practicamos la segunda. En ese sentido, habrá paz cuando amemos al prójimo. Así lo hizo Jesús: pasó por el mundo haciendo el bien, y, una vez resucitado, dijo “la paz esté con ustedes”. El salmo 84 da testimonio de la paz que trae Jesús al decir: «Dios anuncia la paz a su pueblo y a sus amigos y a los que se convierten de corazón. La salvación está ya cerca de sus fieles, y la gloria habitará en nuestra tierra; la misericordia y la fidelidad se encuentran, la justicia y la paz se besan; la fidelidad brota de la tierra, y la justicia mira desde el cielo; el Señor dará la lluvia, y nuestra tierra dará su fruto.» Como proclama el salmo, la Navidad es encuentro de Dios con su pueblo, con sus amigos y con quienes se convierten; es encuentro de la misericordia y la fidelidad, de la justicia y la paz. Hagamos de la Navidad la ocasión propicia para practicar el bien, para visitar al enfermo y al anciano, para obrar con justicia y rectitud, para ser prójimo del próximo. Así, haremos visible la paz del Señor. La paz de Cristo reclama un nuevo rumbo que nos lleve por rutas frescas, que nos capacite para ver la vida con nuevos ojos, con anhelos más altos, con aspiraciones más profundas, con nuevos modos de anunciar a Jesucristo. La paz es ver y vivir la vida con el amor de Dios. Como gesto de reconciliación y de solidaridad saludémonos con quienes están a nuestro lado y deseémonos la paz. Novena de Navidad 2018 

27


Día Quinto En la Navidad, la misericordia de Dios nos lleva al encuentro De Belén, oh divino niño, hiciste el lugar de encuentro con la humanidad: José y María te acogieron como hijo, los pastores te adoraron como Mesías, los sabios de oriente se postraron ante ti, y con todos ellos te rendimos honor.

L

a gruta de Belén representa el lugar del encuentro con Dios. Dios se deja ver en las pajas de un establo, en la oscuridad de una pesebrera, en medio de la mula y el buey, en los brazos de una joven madre y de su custodio José. En adelante, Dios se seguirá dejando ver. Se deja ver en la Iglesia que peregrina al cielo, se deja ver en el templo donde celebramos los sacramentos, se deja ver en el hogar que cree en Él y lo invoca, se deja ver en la ciudad y en los pueblos, en los salones y en las plazas, en todo lugar donde su nombre es invocado. Se deja ver en la mano que se extiende para levantar al caído; se deja ver en aquél que da de comer al hambriento, de

28

 Arquidiócesis de Bogotá


vestir al desnudo; se deja ver en aquél que visita a los enfermos, a los ancianos y a los encarcelados. Estamos llamados, entonces, a hacer del mundo y de nuestras acciones el lugar del encuentro con Dios. El Salvador tomó la iniciativa de encontrarse con nosotros, y de nosotros espera una respuesta. Y se deja ver para que seamos testigos de su misericordia: Escribe el Papa Francisco: “Siempre tenemos necesidad de contemplar el misterio de la misericordia. Es fuente de alegría, de serenidad y de paz. Es condición para nuestra salvación. Misericordia: es la palabra que revela el misterio de la Santísima Trinidad. Misericordia: es el acto último y supremo con el cual Dios viene a nuestro encuentro. Misericordia: es la ley fundamental que habita en el corazón de cada persona cuando mira con ojos sinceros al hermano que encuentra en el camino de la vida. Misericordia: es la vía que une Dios y el hombre, porque abre el corazón a la esperanza de ser amados para siempre no obstante el límite de nuestro pecado. Hay momentos en los que de un modo mucho más intenso estamos llamados a tener la mirada fija en la misericordia para poder ser también nosotros mismos signo eficaz del obrar del Padre.”11 Con misericordia encontrémonos también con nuestros semejantes, abramos nuestros brazos para acoger a los cercanos y alejados, a los migrantes y a quienes piensan distinto, a quienes viven con nosotros y a quienes vemos de camino, a quienes creen en Cristo y a quienes no le han descubierto, a quienes estamos reunidos delante del pesebre, al niño y al joven, al adulto y al anciano. 11 Papa Francisco, Misericordiae Vultus, N.2 y 3.

Novena de Navidad 2018 

29


El encuentro con Dios y con los hombres más que necesitar de un lugar necesita de un corazón lleno de amor y de misericordia, que se complementa con el otro y que es feliz con el otro. Compartamos: ¿Qué podríamos hacer para favorecer más el encuentro entre nosotros y con Dios?

Quien sigue al Señor, se hace discípulo suyo; y quien transforma su vida por el Señor experimenta en su corazón el fuego del Espíritu que le hace ser misionero para anunciar a Jesús en casa y fuera de ella. Esto queremos en la Arquidiócesis de Bogotá.

30

 Arquidiócesis de Bogotá


Día Sexto En tu nacimiento, Niño Jesús, la gloria de Dios derramó la paz Oh, Emmanuel, tú eres “Dios con nosotros”, y tu nacimiento se hizo canto en las voces de los ángeles que, bajando de lo alto, proclamaron la Gloria del cielo y la paz en la tierra. Danos tu paz para construir la paz.

L

a noche de Navidad fue testigo del anuncio de los ángeles que a viva voz dijeron “! ¡Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres que gozan de su amor!” (Lucas 2, 14). Este viene a ser el primer canto de Navidad que declaró al mundo el nacimiento del Señor, no por boca de los hombres sino de los seres celestes. “Este cántico establece un criterio, nos ayuda a entender de qué trata la Navidad. Contiene un término clave que, justamente en nuestro tiempo, mueve a los seres humanos como casi ningún otro: la paz. Pero el cántico de los ángeles presupone un primer elemento Novena de Navidad 2018 

31


sin el cual no puede haber una paz duradera: la gloria de Dios. Esta es la doctrina de Belén sobre la paz: la paz entre los hombres proviene de la gloria de Dios. Quien esté interesado en los hombres y en su salvación debe preocuparse antes que nada por la gloria de Dios. Y cuando Dios no es glorificado entre los hombres, el hombre no puede permanecer en su propia “gloria”, en su honor. La Navidad tiene que ver con la paz entre los hombres justamente porque en ella se restauró la gloria de Dios entre los hombres.”12 La paz que deriva de la gloria de Dios afirma el recto estado de los asuntos humanos, donde reina la confianza y la hermandad, donde no hay temor ni carencias ni insidias ni falsedad. Ese es el objetivo de la Navidad. Dios es glorificado cuando entre nosotros vivimos en concordia y solidaridad y, viviéndolas, la paz de Dios se hace presente. Hoy nosotros, los creyentes en Jesucristo, formamos el nuevo coro angelical que tiene la misión de anunciar el nacimiento del Mesías y de implantar la paz en la tierra, aquella que Dios nos confió desde la creación. Dios nos ama a todos, por eso la paz es para todos los hombres. Acogiendo al recién nacido sembraremos la paz, aprendiendo de Aquél que es y trae la paz. La Arquidiócesis de Bogotá acoge a hombres y mujeres venidos de diversas partes del país y de otros países; con ellos llegan nuevas culturas e, incluso, nuevos modos de celebrar la fe. Nuestra Iglesia en salida es también una Iglesia que acoge con amor, con generosidad, respetando la dignidad

12

32

Joseph Ratzinger, Benedicto XVI, La bendición de la Navidad. Meditaciones, año 2007, p.89-90

 Arquidiócesis de Bogotá


humana y haciéndose samaritana de quienes están especialmente en situación vulnerable. Por eso, nosotros, al rezar la novena, debemos dejarnos iluminar por la gloria de Dios para que haya una paz duradera. La paz exige ser compasivos con los otros, favorecer proyectos solidarios en bien de los otros, vencer la cultura de la indiferencia, ir más allá de ideologías y de la apariencia. Veremos la paz, entonces, si ponemos por obra la justicia y la misericordia de Dios. Compartamos: Entonemos juntos el himno de Gloria anhelando la paz anunciada por los ángeles: Gloria a Dios en el cielo, y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor. Por tu inmensa gloria te alabamos, te bendecimos, te adoramos, te glorificamos, te damos gracias, Señor Dios, Rey celestial, Dios Padre todopoderoso Señor, Hijo único, Jesucristo. Señor Dios, Cordero de Dios, Hijo del Padre; tú que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros; tú que quitas el pecado del mundo, atiende nuestra súplica; tú que estás sentado a la derecha del Padre, ten piedad de nosotros; porque sólo tú eres Santo, sólo tú Señor, sólo tú Altísimo, Jesucristo, con el Espíritu Santo en la gloria de Dios Padre. Amén. Novena de Navidad 2018 

33


Día Séptimo El Niño Jesús se hizo pobre entre los pobres por su misericordia ¿Qué buscas, mi rey del cielo, que de palacio elegiste una gruta de Belén y como trono las pajas de un pesebre? ¿Qué enseñas, mi Niño, al hacerte pobre entre los pobres? Danos tu sabiduría para aprender desde la pobreza la riqueza espiritual que de tu nacimiento llega.

L

a ciudad de Belén, la tierra donde nació el Niño Jesús, estaba situada a 9 kilómetros al sur de la ciudad de Jerusalén y a la misma altura a nivel del mar de la ciudad santa. Belén estaba enclavada en los montes de Judea mientras que Jerusalén estaba construida sobre el monte Sión. Belén era una aldea insignificante en su momento para los ojos del mundo, mientras que Jerusalén se llevaba todos los elogios. Esta última tenía como rey a Herodes y al Templo de Dios como la maravilla de la ciudad. Sin embargo, Dios no eligió la gran ciudad como lugar para que el Mesías naciera sino que prefirió Belén, la aldea de

34

 Arquidiócesis de Bogotá


David, como lo anunciaba la profecía: “Pero tú, Belén de Éfrata, aunque eres pequeña entre las familias de Judá, de ti saldrá el que ha de ser gobernante en Israel. Y sus orígenes son desde tiempos antiguos, desde los días de la eternidad” (Miqueas 5,1). Esta elección tenía otra intención en el plan de Dios: revelar al más grande, al Mesías esperado, desde la pequeñez de un lugar, de una tierra de pastores, de una gruta de Belén. Al nacer el Niño Jesús en Belén se hizo pobre entre los pobres, no solo por la humildad del pesebre sino también por la humildad de la ciudad de David y de aquellos pastores que la habitaban. Así Dios reveló su misericordia, para alcanzar a los más pobres del mundo, para cobijar con su compasión a todos sin excepción. Belén inspira el estilo de Iglesia que el Señor quiere. Él desea una Iglesia pobre para los pobres, y así lo quiere nuestra Iglesia en Bogotá y en los pueblos rurales. “Queremos ser una Iglesia pobre y para los pobres, como lo sueña el papa Francisco; una Iglesia atenta a las necesidades de los débiles, de los que la sociedad descarta. Una Iglesia que, junto con otros grupos sociales y humanos comprometidos con una sociedad distinta, promueve incesantemente la justicia, la reconciliación y la fraternidad”13. Una Iglesia pobre significa, una Iglesia que tiene su mayor riqueza no en los bienes del mundo sino en los tesoros del cielo; una Iglesia que halla su mayor dicha en el servicio a los más débiles de la sociedad: los niños, los desplazados, los necesitados del pan 13

Nuevo Rumbo. Hoy salimos, testigos de la misericordia 2016-2019, Plan de Evangelización, año 2017, p.22.

Novena de Navidad 2018 

35


material y espiritual, los migrantes y los enfermos. Estos anhelos, deben identificar a todos los que creemos en Cristo, para que luchemos por el bien común, por la práctica de la solidaridad y por la cultura de la tolerancia. Así seremos la nueva Belén que acoge a los más pequeños a los ojos de Dios; así haremos presente la misericordia que vivió y predicó Jesús de palabra y de obra. La envidia, la avaricia y la ambición corrompen los corazones y los atan a los falsos placeres, llevándolos a obrar la corrupción, haciendo que la pobreza aumente y que los pobres se acrecienten, impidiendo que la sociedad crezca y se desarrolle, y que la educación y la igualdad vivan en constante vulnerabilidad. Compartamos: ¿Qué acción podemos promover entre nosotros para solidarizarnos con los más necesitados?

36

 Arquidiócesis de Bogotá


Día Octavo José y María salieron para comunicar al mundo la paz del Mesías ¿Adónde vas, Niño del cielo, ansioso y presuroso en el vientre de la virgen María? Voy portando el estandarte de la paz, que desde Belén se izará y brillará como faro a la vista de toda la humanidad.

E

l Salvador del mundo fue profetizado como aquél que traería la paz y la justicia al pueblo de Israel. Su venida contó con una pareja de esposos, José y María, que, depositarios del plan divino, caminaron desde Nazaret hasta Belén. Su camino hacia Belén fue agotador, especialmente para aquella que daría a luz al Mesías, al Príncipe de la Paz. Su peregrinar se convirtió en caravana de paz, por aquél que estaba a punto de nacer. Fueron capaces de salir y de llegar, y así nosotros hoy, como Iglesia peregrina en el mundo. “Salir significa tener como centro al Señor y al Evangelio. El primer y constante éxodo que debemos realizar es el éxodo de nosotros mismos, de nuestra falta de disposición para dejarnos interpelar por la palabra viva del Evangelio y acoger la gracia de Dios; salir de nuestros egoísmos que nos llevan a vivir en función Novena de Navidad 2018 

37


de alcanzar todo tipo de bienes, sin descubrir que hay más alegría en dar que en recibir; salir de nuestros miedos por los que disimulamos nuestra condición de cristianos y terminamos asumiendo posturas y actitudes mundanas; salir de nuestro temor frente a las personas diversas que nos lleva a adoptar actitudes huidizas o incluso agresivas frente a ellas; salir de la soberbia que nos hace sentirnos como los únicos portadores de la verdad. Salir implica ir al encuentro de las personas y hacernos presentes en donde se juega la vida de la ciudad y el país.”14 Porque el Hijo de Dios bajó desde el cielo hasta nosotros comunicó la verdadera paz; porque José y María salieron desde Nazaret hasta Belén la gloria de Dios se posó sobre el mundo. Ahora nosotros debemos ser aquellos que salimos para comunicar la paz. Hoy el mundo es testigo de caminos de paz y de reconciliación, que se trazan en la esperanza de vencer cualquier división. Salgamos a la esquina, a las plazas, al colegio, a la universidad; al valle, a la montaña y proclamemos que el Salvador está en medio de nosotros. Hagamos de este anuncio el mensaje de paz que tanto necesitamos. La paz es la aspiración más profunda de todas las personas y de todos los pueblos, especialmente de aquellos que más sufren por su ausencia. Reconocemos, al mismo tiempo, que es más fácil quedarnos estancados que salir en espíritu de misión anunciando a Jesucristo, el Salvador. Admitimos que preferimos recibir más que dar, escuchar más que

14

38

Nuevo Rumbo, p. 18

 Arquidiócesis de Bogotá


hablar. Por eso, salir para ser testigos de Jesucristo y su misericordia debe ser el motor que nos hace vencer la parálisis y el estancamiento espiritual y eclesial. Compartamos: ¿Qué gestos de paz debiéramos tener entre nosotros en este tiempo?

Digamos juntos la oración de san Francisco de Asís: “Oh, Señor, hazme un instrumento de Tu Paz. Que donde haya odio, lleve yo el Amor. Donde haya ofensa, lleve yo el Perdón. Donde haya discordia, lleve yo la Unión. Donde haya Duda, lleve yo la Fe. Donde haya Error, lleve yo la Verdad. Donde haya Desesperación, lleve yo la Alegría. Donde haya Tinieblas, lleve yo la Luz.” Novena de Navidad 2018 

39


Día Noveno En Navidad, Misericordia es acoger al migrante y forastero ¡Abran sus puertas al Mesías que ya llega a Belén! ¡Preparen un regazo al Niño Dios que de la Virgen se dispone a nacer! ¡Brinden hospedaje a Aquél creador de todo, por quien todo será renovado, pues su misericordia alcanza a todos los hombres!

J

osé y María buscaron en Belén una posada, pero, por la afluencia de aquellos que habían subido al censo decretado por el emperador Augusto, no hallaron hospedaje en las humildes casas de aquella ciudad. El Hijo de Dios, en el vientre de María, buscó un lugar para nacer, para comer, para sentir calor y cariño. Pero muchas puertas se cerraron; solo en la pesebrera halló un espacio para Él. Los migrantes, los desplazados, los forasteros, son los nuevos cristos que buscan alojamiento entre nosotros, y no podemos ser indiferentes a su clamor. Escribe el Papa Francisco: “quisiera recordar a los más de 250 millones de migrantes en el mundo, de los que 22 millones y medio son refugiados. Estos últimos, «son hombres y mujeres, niños, jóvenes y ancianos que buscan un lugar donde vivir en paz». Para encontrarlo, muchos de ellos están dispuestos

40

 Arquidiócesis de Bogotá


a arriesgar sus vidas a través de un viaje que, en la mayoría de los casos, es largo y peligroso; están dispuestos a soportar el cansancio y el sufrimiento, a afrontar las alambradas y los muros que se alzan para alejarlos de su destino. Con espíritu de misericordia, abrazamos a todos los que huyen de la guerra y del hambre, o que se ven obligados a abandonar su tierra a causa de la discriminación, la persecución, la pobreza y la degradación ambiental.”15 En Navidad, el Mesías espera que le acojamos. Y le acogeremos en los más frágiles y desamparados, en aquellos que necesitan nuestra ayuda, en aquellos que esperan que obremos con misericordia. La misericordia en la Iglesia la vivimos al compadecernos de los más necesitados y practicar la caridad con ellos. En esta misión todos tenemos un lugar y una labor, para solidarizarnos con los más pequeños y despreciados a los ojos del mundo. Acojamos al Mesías perdonando nos ofendió; acojamos al Niño Dios dedicando tiempo a quien necesita ser escuchado; acojamos al Salvador compartiendo en familia, celebrando juntos la fe, sentándonos a la mesa para compartir la cena, sonriendo juntos, dándonos un abrazo en Navidad, y proclamando que la misericordia de Dios nos lleva a amarnos por Aquél que siendo Dios se hizo hombre.

15

a

quien

Mensaje del Papa Francisco para la celebración de la 51 Jornada mundial de la paz 2018, N.1

Novena de Navidad 2018 

41


La Navidad comienza hoy y ahora. Ahora es tiempo de valorar al otro, de confiar más en el otro, de ser agradecidos y detallistas, de orar por el otro incluso por quien nos hizo daño, de llamar al otro y preguntarle cómo está, de decirle que le queremos, que le extrañamos y que pronto iremos a verle. Ahora es el tiempo de mirarnos cara a cara y de reconocernos cercanos, amados por Dios y llamados a amarnos como Él nos ama. Compartamos entre nosotros: A partir de lo escuchado, ¿a quién debo acoger en esta Navidad y de qué manera? Como gesto de fraternidad, compartamos ahora un abrazo de Navidad.

42

 Arquidiócesis de Bogotá


Villancicos 1. A la nanita nana A la nanita nana, nanita nana, nanita ea, mi Jesús tiene sueño, bendito sea, bendito sea. Fuentecilla que corres clara y sonora, ruiseñor que en la selva cantando lloras: callad mientras la cuna se balancea, a la nanita nana, nanita ea. Manojito de rosas y de alelíes ¿Qué es lo que estás soñando que te sonríes? Cuáles son tus sueños, dilo alma mía, mas ¿qué es lo que murmuras? Eucaristía.

2. Salve reina y madre Salve reina y madre, Salve dulce amor, del jardín del cielo la más bella flor. En una colina con la nieve fría reposa en la noche la Virgen María. Reposa en la noche la Virgen María.

Novena de Navidad 2018 

43


La malvada mula con sus finos dientes, le comió la paja al niño inocente. Le comió la paja al niño inocente.

3. Tutaina tuturumá Los pastores de Belén vienen a adorar al niño, la Virgen y san José los reciben con cariño. Tutaina tuturumá, tutaina tuturumaina. Tutaina tuturumá, turumá, tutaina tuturumaina. Tres reyes vienen también con incienso, mirra y oro a ofrendar a Dios su rey con el más grande tesoro. Vamos todos a cantar con amor y alegría porque acaba de llegar de los cielos el Mesías.

4. Campana sobre campana Campana sobre campana y sobre campana una, asómate a la ventana, verás el niño en la cuna. Belén, campanas de Belén. Que los ángeles tocan ¿Qué nueva me traéis? Recogido tu rebaño ¿Adónde vas pastorcillo? Voy a llevar al portal requesón, manteca y vino. Campana sobre campana y sobre campana dos, asómate a la ventana porque está naciendo Dios.

44

 Arquidiócesis de Bogotá


5. Los peces en el río La Virgen está lavando y tendiendo en el romero; los pajarillos cantando, y el romero floreciendo. Pero mira como beben los peces en el río, pero mira como beben por ver al Dios nacido. Beben y beben y vuelven a beber, los peces en el río por ver a Dios nacer. La Virgen se está peinando entre cortina y cortina, sus cabellos son de oro, el peine de plata fina.

6. Los zagales Los zagales y zagalas al niño vamos a ver, con piticos y tambores mostrándole gran placer. ¿Por qué tan doliente lloras? ¿Por qué, mi niño, por qué? Si quieres venir a mi alma, ven que yo te arrullaré. Ha nacido en un portal llenito de telarañas, entre la mula y el buey, el redentor de las almas. En el portal de Belén hay estrellas, sol y luna, la Virgen y san José y el niño que está en la cuna.

Novena de Navidad 2018 

45


7. El burrito sabanero Con mi burrito sabanero voy camino de Belén. Si me ven, si me ven, voy camino de Belén. Tuqui, tuqui, tuqui, tuqui. Tuqui, tuqui, tuqui ta. Apúrate mi burrito que ya vamos a llegar. Tuqui, tuqui, tuqui, tuqui. Tuqui, tuqui, Tuqui tu. Apúrate mi burrito vamos a ver a Jesús. El lucerito mañanero ilumina mi sendero. Si me ven, si me ven, voy camino de Belén. Con mi cuatrico voy cantando, mi burrito va trotando. Si me ven, si me ven, voy camino de Belén.

8. El tamborilero El camino que lleva a Belén baja hasta el valle que la nieve cubrió. Los pastorcillos quieren ver a su Rey, le traen regalos en su humilde zurrón. Ropoponpón, ropoponpón. Ha nacido en el portal de Belén el niño Dios. Yo quisiera poner a tus pies algún presente que te agrade Señor, mas Tú ya sabes que soy pobre también, y no poseo más que un viejo tambor. Ropoponpón, ropoponpón. En tu honor frente al portal tocaré con mi tambor.

46

 Arquidiócesis de Bogotá


Por el camino que lleva a Belén Yo voy marcando con mi viejo tambor, nada hay mejor que yo pueda ofrecer, su ronco acento es un canto de amor. Ropoponpón, ropoponpón. Cuando Dios me vio tocando ante Él me sonrió.

9. Antón tiruliruliru Antón tiruliruliru, Antón tirulirurá. Jesús al pesebre vamos a adorar. Duérmete niño chiquito que la noche viene ya. Cierra pronto tus ojitos Que el viento te arrullará. Duérmete niño chiquito que tu madre velará. Cierra pronto tus ojitos porque la entristecerás

10. Vamos pastores Vamos pastores, vamos, vamos a Belén, a ver en ese niño la gloria del Edén. Ese precioso niño, Yo me muero por Él; sus ojitos me encantan, su boquita también; el padre lo acaricia, la madre mira en Él, y los dos extasiados /contemplan aquel ser. / Es tan lindo el chiquito que nunca podrá ser, que su belleza copien el lápiz y el pincel; pues el Eterno Padre, con inmenso poder, hizo que el hijo fuera /inmenso como Él./ Novena de Navidad 2018 

47


11. Pastores, venid Pastores venid, pastores llegad, adorad al niño que ha nacido ya. En el portal de Belén hay estrellas, sol y luna: la Virgen y San José y el niño que está en la cuna. Ábreme tu pecho niño, ábreme tu corazón, que hace mucho frío afuera y allí solo hallo calor.

12. Zagalillos Zagalillos del valle, venid, pastorcitos del monte, llegad. La esperanza de un Dios prometido, ya vendrá, ya vendrá, ya vendrá. La esperanza, la gloria y la dicha la tendremos en Él, ¿quién lo duda? Desdichado de aquel que no acuda con la fe que le debe animar. Nacerá en un establo zagala, pastorcitos venid, adoremos, hoy venimos y luego volvemos, y mañana nos puede salvar.

48

 Arquidiócesis de Bogotá




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.