14 astorga artigas

Page 1

Masra

r e i t A

Tesis presentada a la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al título profesional de Diseñador

Sofía Astorga Artigas PROFESOR GUÍA / RODRIGO ARIAS Julio de 2014 Santiago, Chile

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos ESCUELA DE DISEÑO



AGRADECIMIENTOS

Gracias a todos los que aportaron de alguna u otra manera en este proyecto. A Rodrigo por su constante ayuda y motivación, lejos el mejor profesor guía que podría haber tenido. A cada una de las personas de Juan Fernández, por su disposición siempre a ayudar, por su sencillez, calidez y buena onda. Y a mis papás por el apoyo incondicional, siempre.


4


índice

7 / Introducción

72 / 73 / 75 / 75 /

9 / Marco teórico 10 / 10 / 12 /

Patrimonio Natural en Chile El valor de la biodiversidad Contexto nacional

77 / Proyecto

15 / Archipiélago Juan Fernández 15 / Un lugar privilegiado 16 / Por qué su importancia 18 / Problemática ambiental 25 / Iniciativas de conservación 32 / La comunidad isleña 36 / 36 / 38/ 40 /

Maqui, el súperfruto Fruto endémico de Chile Cultivo y cosecha Mercado de alimentos funcionales

42 / Las empresas B 42 / Su importancia en la sociedad 45 / Conclusiones preliminares

47 / Formulación 48 / 49 / 50 / 51 / 52 / 52 / 53 / 54 / 54 / 56 /

Estacionalidad Alianzas estratégicas Condiciones de cosecha Logística del proyecto

Oportunidad de diseño Abstract Formulación Carácter del proyecto Contexto y Usuario Mercado sustentable Consumidor responsable Mujeres isleñas recolectoras Comunidad de Juan Fernández Antecedentes y Referentes

59 / Desarrollo del proyecto

78 / 78 / 79 / 80 /

Identidad Visual Concepto Naming Desarrollo

81 / 82 /

Isotipo Paleta cromática

84 / 84 / 86 / 89 / 90 / 92 /

¿Cómo funciona Mas Atierra? El concepto Materia prima La producción La solución Actores claves

103 / 103 / 104 / 111 /

Diseño Packaging Concepto Desarrollo Producto

113 / 113 / 114 /

Viabilidad del proyecto Inversión inicial Capacidad productiva potencial

116 / 116 / 117 / 117 /

Plan de implementación Requerimientos legales Organigrama de la empresa Cronograma

118 / 118 / 119 / 119 / 120 / 121 /

Proyecciones del proyecto Exportación Ampliación línea de productos Página web Certificación B Estrategias de comunicación

60 / 61 / 64 / 68 /

Estudio y Observación Recolección del fruto Terreno: invasión de maqui Análisis DPPH

70 /

Requerimientos

124 / Bibliografía

71 /

Decisiones de diseño

128 / Anexos

123 / Conclusiones

5


6


Introducción

What do you see when you think of nature? A rainforest of towering green, inhabited by whooping monkeys, flamboyant birds, and bustling beetles? […] There are countless other stunning examples – and all are unique to one planet. Ours. A Road Map for a Living Planet, WWF.

La biodiversidad de nuestro planeta no es simplemen-

Como chilenos debemos valorar y aprovechar estas con-

te algo que podemos admirar, sino que es esencial para

diciones que se dan en nuestro territorio. Una de las gran-

nuestra subsistencia. Diferentes organismos, plantas, ani-

des amenazas para la biodiversidad es también la falta de

males, ecosistemas, forman verdaderas estructuras fun-

información, ya que no nos permite tomar las decisiones

cionales interconectadas entre sí que permiten el mante-

adecuadas para utilizar y proteger los recursos. Cada vez

nimiento de todo lo que conocemos como “vida”. Ellos son

son más las personas y organizaciones extranjeras que

los que nos proveen de alimento, medicina, energía, y más.

llegan a Chile conmovidos por su belleza natural, y de-

Sin embargo, para nadie es novedad que estamos afectan-

ciden valorarla y rescatarla. Se repiten los casos en que

do desconsideradamente nuestro entorno, y, como conse-

aprendemos a valorar lo que tenemos cuando es recono-

cuencia, la biodiversidad está peligrando, lo que se tradu-

cido en el extranjero. No esperemos a que otros aprecien

ce en un desequilibrio y amenaza para el mantenimiento

los recursos y especies que se dan en Chile. Sus suelos y

de la vida, afectando directamente a las personas.

geografía son únicos en el mundo, y nosotros somos los

Son diversos los factores que han causado la pérdida de

responsables de conservar esta riqueza que nos entrega

biodiversidad, sin embargo se pueden determinar como

la naturaleza, por lo que tenemos el deber de valorarlos,

las principales causas la sobreexplotación de los recursos

cuidarlos y darlos a conocer.

naturales por parte del hombre, la destrucción de hábi-

A partir de esto es que decido desde el inicio enfocar mi

tats, la contaminación y el aumento de especies invasoras.

proyecto en pos de la conservación y valoración de las especies endémicas de Chile, como mecanismo para la

Chile es un país privilegiado. Tenemos climas y paisajes

protección de la biodiversidad y el medio ambiente, ya

únicos y diversos debido a sus condiciones geográficas.

que estoy convencida que los proyectos ambiental y

Por un lado está el océano Pacífico, por el otro la imponen-

socialmente sustentables son el futuro, y a eso deben

te y orientadora Cordillera de los Andes. Por el Norte el

apuntar todos los esfuerzos. El desarrollo de la humani-

árido desierto de Atacama, y el frío polar de los Campos

dad depende completamente de los sistemas naturales

de Hielo por el sur. Si bien Chile no se caracteriza por te-

y los bienes y servicios que estos nos entregan; y como

ner una amplia biodiversidad, estas condiciones geográfi-

diseñadores tenemos la responsabilidad de generar pro-

cas han provocado un aislamiento del país con respecto al

ductos que contemplen en sus procesos una relación

resto de sudamérica y el mundo, lo que ha generado una

amigable con la naturaleza, y con las personas, pudiendo

riqueza de biodiversidad endémica, es decir, de especies

aportar significativamente en el cambio.

únicas que sólo existen en nuestro país.

7


Vista hacia el valle de Santa Clara, Mirador de Selkirk, Isla Robinson Crusoe. FotografĂ­a: Registro personal, 2014

8


Marco Teórico Patrimonio Natural de Chile Archipiélago Juan Fernández Maqui, el súperfruto Las Empresas B Conclusiones preliminares

9


MARCO TEÓRICO patrimonio natural de chile

PATRIMONIO NATURAL DE CHILE

El valor de la biodiversidad El Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica define biodiversidad como el “término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra, la que comprende flora, fauna, variedad de ecosistemas y genéticas”. La importancia de la biodiversidad radica en los ecosistemas y componentes que la constituyen. Estos son los que nos entregan los bienes y servicios que sustentan nuestra vida, desde los alimentos, medicinas y fibras para confeccionar ropa, hasta la regulación del clima, filtración del agua, descontaminación del aire, y formación de suelo fértil. La relación que hemos tenido con la naturaleza data desde los inicios de la historia del hombre. Este ha tenido que trabajar la tierra, primero por su cuenta, luego con la ayuda de animales, a cambio de alimento. Ha buscado y establecido su hogar en lugares aclimatados bajo la sombra que le otorgan los árboles. Con el paso del tiempo ha generado conocimiento a partir de esta, entregando salud

DIVERSIDAD BIOLÓGICA1

y bienestar a sus pares. Además del valor de la explotación directa o indirecta de

ESPECIES

flora/fauna

GENÉTICAS

reino protista/funji/plantae/ invertebrados/vertebrados

los recursos, la naturaleza tiene un valor intrínseco que tiene que ver con su existencia, independiente de la utilización que se pueda generar de esta; y valores no uti-

ECOSISTÉMICA regiones vegetacionales/dulce acuáticos/marino costero

litarios como el de herencia, que no son tangibles en el

1 EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD EN CHILE. CONSUELO ESPINOSA, MARCELA ARQUEROS. 2012 2 WWW.FUNDACIÓN-BIODIVERSIDAD.ES FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD. 2010

10


MARCO TEÓRICO patrimonio natural de chile

presente, sino que es el potencial de descubrimiento y aprovecha-

“Cuando una especie desaparece, se rompe un eslabón

miento que le deja a las futuras generaciones.

de esa cadena que afecta a las especies en interacción

En los últimos años, se ha introducido el concepto de “economía de

directa o indirecta con ella, modificando, en última ins-

la biodiversidad”, que busca llevar a términos monetarios el valor

tancia, el ecosistema entero. Un buen ejemplo de esto

de los beneficios que nos aporta la biodiversidad, lo que no debe

es el caso de la Costa Este de Estados Unidos, donde se

confundirse con el precio de los bienes y servicios que generamos

ha demostrado que la reducción de la pesca de maris-

a través de su explotación. Con esto se busca concientizar sobre

co está directamente relacionada con la sobrepesca

la importancia de la biodiversidad para la economía, y, por tanto,

de tiburones, pues los tiburones son predadores de las

para la subsistencia del mundo. Según la Comisión Europea, en el

rayas y éstas, a su vez, se alimentan de marisco. A me-

Informe Provisional sobre la Economía de los Ecosistemas y su

nos tiburones, más rayas y, consecuentemente, a más

Biodiversidad, los ecosistemas sustentan nuestra actividad econó-

rayas, menos marisco.” 2

mica, al suministrarnos recursos naturales, mejorando así nuestra

USD $30 trillones

calidad de vida. Sin embargo esta economía está organizada sin darle la importancia suficiente a la dependencia que tenemos con la naturaleza. Asignarle un valor monetario a la biodiversidad nos permite visua-

Es la estimación del valor de los bienes y servicios que nos entrega la naturaleza anualmente. International Union for the Conservation of Nature

lizar de mejor manera, y en términos que pueden ser más cercanos, y, por tanto, hacernos más sentido, los costos y beneficios que están en juego cuando decidimos utilizar o no los bienes y servicios de la naturaleza. Esto nos puede ayudar a valorar lo que estamos utilizando y, en consecuencia, protegerlo para mantenerlo.

Relación Biodiversidad/producción de servicios

ESTRUCTURA O PROCESO BIOLÓGICO hábitat de bosque o productividad primaria neta

FUNCIÓN

SERVICIO

paso lento de agua o biomasa

protección alimentaria o productos aprovechables

BENEFICIOS (VALOR) disposición a pagar por los productos aprovechables o la protección del bosque

PRODUCTOS FINALES

PRODUCTOS INTERMEDIOS

ADAPTACIÓN DE ROY KAINES-YOUNG, THE GLOBAL LOSS BIOLOGICAL DIVERSITY, 2008

11


MARCO TEÓRICO patrimonio natural de chile

Contexto nacional

25%

En Chile desconocemos el valor real de nuestra biodiversidad, ya que existen muchas especies aún no descritas, e incluso no descubiertas. Se dice que aún queda mucho por descubrir, y que sólo conocemos una pequeña parte de toda la biodiversidad “chilena”. Por otro lado, es un área

especies endémicas en chile

Las especies endémicas son aquellas que viven exclusivamente dentro de un determinado territorio.

poco explorada y explotada, ya que los propios chilenos muchas veces desconocemos lo que tenemos, y esa desinformación a su vez se traduce en falta de valoración. Si bien nuestro país no alberga una gran cantidad de biodiversidad en comparación con otros países como Madagascar, Australia, Brasil y México, su valor está en que presenta determinadas condiciones geográficas y climáticas que generan una variedad de ecosistemas singulares, propiciando así la presencia de especies endémicas, es decir, es-

geográfico de Chile que hace más difícil la migración, y, por

pecies únicas en el mundo que solo existen en Chile. Estas,

tanto, la colonización de nuevas especies, complicando así

a su vez, se diferencian de las especies endémicas de otros

su conservación.

países por su alta vulnerabilidad, a causa del aislamiento

No es por casualidad que Chile posee uno de los “hotspot” de biodiversidad. Esto quiere decir que está catalogado como uno de los lugares con máxima prioridad de conservación a nivel mundial, por poseer un alto grado de especies endémicas. Estos puntos de biodiversidad son determinados por la Fundación Internacional de Conservación cada año. El “hotspot” Chilean Winter Rainfall-Valdivian Forest

“La conservación de la biodiversidad es qui-

abarca desde el Norte Chico hasta los bosques Valdivia-

zá la actividad humana más fundamental y

nos, pasando por el Archipiélago de Juan Fernández (que

necesaria de asumir en esta Era que enfren-

además pertenece al “hotspot” de Polinesia-Micronesia).

tamos, si aspiramos a mantener o alcanzar

Tener gran parte del territorio nacional catalogado como

mayores niveles de bienestar”

zona prioritaria de conservación no es menor. Actualmente Chile presenta un 25% de endemismo en su territorio3. A partir de estudios de la Internacional Union for the Conservation of Nature (IUCN)4 podemos decir que Chile se encuentra dentro del 10% de los países con mayor cantidad de especies endémicas.

BÁRBARA SAAVEDRA, DIRECTORA

WWF CHILE

12


MARCO TEÓRICO patrimonio natural de chile

“La biodiversidad de Chile es Patrimonio Natural, e incide directamente en el desarrollo del país” - CONAMA

CHILE: 10% países con más especies endémicas BIODIVERSITY HOTSPOTS 2013

Caucasus California Floristic Province

Madrean Pine-Oak Woodlands

Mediterranean Basin

IranoAnatolian Himalaya

Caribbean Islands

New Zealand

nta

Tropical Andes Chilean Winter RainfallValdivian Forests

Afromo

Guinean Forests of West Africa Cerrado

Western Ghats and Sri Lanka

Horn of Africa

Mountains of Southwest China Japan IndoBurma

Philippines

Sundaland

PolynesiaMicronesia East Melanesian Islands

Eastern

Polynesia Micronesia

ne

Mesoamerica TumbesChocóMagdalena

Mountains of Central Asia

Atlantic Forest Succulent Karoo Cape Floristic Region

Wallacea Madagascar and the Forests New Indian Ocean of East Caledonia Islands Australia Coastal Forests of Eastern Africa Southwest MaputalandAustralia Pondoland-Albany New Zealand

©2013 Conservation International Foundation

biodiversity hotspot

BIODIVERSIY HOTSPOT 2013. CONSERVATION INTERNATIONAL FOUNDATION

3 ESPECIES ENDÉMICAS DE CHILE MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, GOBIERNO DE CHILE, 2013

13

4 VER EN ANEXO 1 LISTA BIODIVERSIDAD DE PAÍSES. INTERNATIONAL UNION FOR THE CONSERVATION OF NATURE


Quebradas camino a Villagra, Isla Robinson Crusoe. FotografĂ­a: Samuel Bravo.

14


MARCO TEÓRICO ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ

ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ

Un lugar privilegiado El Archipiélago Juan Fernández lo conforma un conjunto de islas ubicadas en el Oceáno Pacífico, a 670 kilómetros del continente, a la altura del puerto de San Antonio. Pertenecen a la Región de Valparaíso, y están compuestas por las islas Robinson Crusoe (anteriormente llamada Masatierra), Alejandro Selkirk (anteriormente llamada Masafuera) y Santa Clara, descubiertas por el navegante español Juan Fernández en 1574. En una gota de tierra y luna

Estas tierras están impregnadas de leyendas de tesoros,

entre barro y música

piratas, corsarios y naufragios, y llegar a ellas es toda una

abierta al mar, anduve.

aventura. Allí, todo parece estar en función de la naturaleza, es ella quien manda.

Vengo preñada de nidos.

Su mar es indomable y exuberante y en la espuma de sus

De aves que un día

olas siempre se pueden ver los curiosos lobos finos de dos

detuvieron su viaje

pelos y las fardelas que invitan a explorar estas tierras. Sus

para dejar

montañas están resguardadas por el imponente Yunque,

un racimo de alas en el aire.

que mira amenazante a todo el que pise la isla, mientras en su falda bailan los pangues, cobijando con sus amplias

Canto a una nave

hojas al explorador. Le acompañan las lumas, canelos y he-

varada en el follaje

lechos, y los cantos de fugaces picaflores. Todas ellas son

salvaje del océano

especies únicas, originarias de este lugar. Y es que habitan

a un satélite marino

aquí la mayor cantidad de especies endémicas en Chile, un

de estatura verde y desdentada

lugar privilegiado declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1977.

de grandes montañas

Debido a sus características y especies, estas islas tienen

coronadas por el viento.

un interés científico y turístico que es valorado internacionalmente, ya que presenta fenómenos evolutivos y mate-

Canto a una isla habitada

rial genético importantes5.

por hombres de ola y sal mujeres de tierra y pan. Regreso llena de espuma y viento con un clavel azul en el pecho y un aroma de náufragos

5 VER EN ANEXO 2 INTERÉS CIENTÍFICO COMUNIDADES VEGETALES ISLA ROBINSON CRUSOE. CONAF, 2009

en mis bolsillos. – Gabriela Artigas

15


MARCO TEÓRICO archipiélago juan fernández

Archipiélago Juan Fernández ROBINSON CRUSOE “Masatierra”

alejandro selkirk “Masafuera” 670 km CHILE CONTINENTAL

SANTA CLARA

Por qué su importancia El Archipiélago Juan Fernández es sin duda el lugar con

que representan solo el 2.3% de la superficie de la Tierra,

mayor cantidad de especies endémicas de Chile. Tiene

sin embargo, en estas se encuentra más de la mitad de las

un 63,4% de endemismo6, el doble que en las Islas Ga-

plantas endémicas del mundo.

lápagos, considerada un referente de biodiversidad a ni-

Además de su biodiversidad terrestre, los océanos de

vel internacional. Si bien existen otras islas con una cifra

Juan Fernández albergan una gran variedad de peces, mo-

más alta (como Madagascar o Australia), Juan Fernández

luscos, arrecifes y corales, que forman parte de ecosite-

es la con mayor densidad, es decir, tiene más especies

mas casi vírgenes. Sus aguas son ideales para actividades

endémicas por metro cuadrado que cualquier otra isla

como el buceo o apnea, y es considerado uno de los luga-

oceánica del mundo.

res más prístinos del mundo.

Es considerado un lugar prioritario de conservación a

Prácticamente el archipiélago completo es Parque Na-

nivel nacional, y uno de los seis más prioritarios mundial-

cional7. Robinson Crusoe tiene una superficie de 4793,8

mente. Pertenece al “hotspot” de biodiversidad Chilean

hectáreas, de las cuales 4397 hectáreas corresponden al

Winter Rainfall-Valdivian Forest, y al Polynesia-Micronesia,

Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández. Este par-

declarados por Conservation International Foundation.

que se encuentra dentro de los 11 parques nacionales

¿Pero qué es un hotspot de biodiversidad? Según Con-

más amenazados del mundo, según datos de la IUCN (In-

servation International, para que un lugar sea clasificado

ternational Union for the Conservation of Nature).

como “hotspot” debe aprobar dos criterios extrictos:

En cuanto a su fauna, en Juan Fernández se concentra el

1. Tener al menos 1500 plantas vasculares catalogadas

45% de las aves endémicas de Chile8. La mayoría de las

como endémicas.

especies de esta isla llevan por apellido “juan fernández”,

2. Tener un 30% o menos de su vegetación natural original.

o “de masafuera” (las que son endémicas de Selkirk especí-

En otras palabras, la región debe tener una riqueza natural

ficamente). Entre las más representativas está el Picaflor

única, y a la vez estar fuertemente amenazada.

de Juan Fernández (sephanoides fernandensis), que no solo

En el mundo existen 35 áreas calificadas como “hotspot”,

es endémico del archipiélago, sino que además es el único

16


MARCO TEÓRICO archipiélago juan fernández

1 Es la isla con mayor cantidad de especies endémicas por m2 en el mundo.

11 Parques Nacionales son los más amenazados del mundo, y el Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández es uno de ellos..

45%

86%

de la avifauna endémica de Chile se concentra en Juan Fernández.

de las extinciones registradas en el país están en el archipiélago.

pricaflor endémico de una isla oceánica. Hoy en día ha pasado a ser una especie emblemática de la isla, ya que está en peligro crítico de extinción, quedando no más de 400 individuos9. Se encuentra entre las diez especies de aves chilenas catalogadas en peligro, y junto a ella también están el Cachudito de Juan Fernández (anairetes fernandezianus), y el Rayadito de Masafuera (aphrastura masafuerae). Sin embargo, donde podemos encontrar el mayor número de endemismo en la isla es sin duda en su vegetación. Cerca del 62% corresponden solo a especies de flora –137 especies registradas, según cifras de la Municipalidad de Juan Fernández–, lo que la cataloga como una de las pocas islas con esta condición. Su flora tiene un alto valor para la comunidad científica, ya que posee 12 géneros endémicos, y una familia completa exclusivamente en Robinson Crusoe: Lactoridaceae. Es considerado el único caso de una familia endémica de un archipiélago oceánico registrada hasta la actualidad. En cuanto a la flora endémica recurrente en la isla está la Luma (Myrceugenia fernandeziana), el Juan Bueno (Rhaphithamnus venustus), el Pangue (Gunnera peltata), la Chonta (Juania australis), la Col (Dendroseris litoralis), y una diversidad de helechos.

6 MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, GOBIERNO DE CHILE, 2012

7 VER EN ANEXO 3 PARQUE NACIONAL ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ. CONAF, 2009

17

8 MUNICIPALIDAD DE JUAN FERNÁNDEZ, REGIÓN DE VALPARAÍSO, CHILE. 2012

9 IBID. VER EN ANEXO 4 CENSO POBLACIÓN SEPHANOIDES FERNANDENSIS, CONAF. 2002


MARCO TEÓRICO archipiélago juan fernández

63,4%

62%

70%

PLANTAS EXÓTICAS INTRODUCIDAS

NIVEL DE ENDEMISMO

FLORA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Problemática ambiental La situación de la isla ha cambiado considerablemente

depredan a las otras especies, destruyen sus hábitats y

desde su descubrimiento hasta la actualidad. El impacto

compiten por espacio. Cuando una especie endémica se

que ha generado la civilización es enorme, sobre todo en

ve enfrentada a una especie introducida, no es capaz de

cuanto a la introducción de especies exóticas.

competir con ella, ya que su sistema de defensa no está

Las especies exóticas son aquellas que han sido introdu-

hecho para sobrevivir frente a un invasor más agresivo y

cidas en un lugar donde no crecen en forma natural y se

con capacidad de adaptación rápida, por lo que por lo ge-

comportan como invasoras. “Generan impactos ecológicos

neral termina siendo desplazada.

importantes como la hibridación de los genes o nuevos genoti-

La cifra de plantas invasoras en el archipiélago aumentaría

pos invasores, además de alteraciones en el comportamiento

aún más si se tiene en cuenta las plantas domésticas que la

de otros individuos, como su escasa reproducción, competen-

población tiene en sus jardines y que podrían propagarse

cia inesperada, enfermedades y depredación”.10

y asilvestrarse. Hoy en día plantas que se encontraban en

Desde su descubrimiento se han ingresado especies de

jardines, controladas por sus propietarios, están dispersas

flora y fauna a la isla por diferentes razones: como fuente

más allá de los límites de este, y se han convertido en po-

de alimentación, de materiales de contrucción, con fines

tenciales invasoras.

decorativos, y otras de forma accidental. Esto ha llevado

Por otra parte, la fauna introducida, como el ganado, rato-

a que hoy 7 de cada 10 plantas en la isla son introduci-

nes, conejos, gatos, chaqueta amarilla, y zorzales, también

das11, lo que ha provocado que actualmente solo 200

se han convertido en plaga, y generan igualmente un gran

hectáreas de bosque nativo no se encuentren invadidos.

impacto a la biodiversidad endémica. Los gatos se comen

Las plantas invasoras son una de las mayores amenazas

los huevos de los picaflores, los conejos depredan la ve-

a la biodiversidad endémica de Juan Fernández, ya que

getación endémica, el ganado compacta el suelo, y el zor-

10 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, GOBIERNO DE CHILE. 2012

11 PROGRAMA DE CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ, FUNDACIÓN BIODIVERSA. 2011

12 VER EN ANEXO 5 LISTA DE INDIVIDUOS POR ESPECIE. CONAF. 2008

18


MARCO TEÓRICO archipiélago juan fernández

zal se alimenta de los frutos de las plantas invasoras que

A esto se suma que varias de sus especies cuentan con

luego dispersa por toda la isla mediante sus fecas, y, como

menos de 25 individuos, llegando incluso a tener algunas

consecuencia, estas se propagan aún más.

dos a tres ejemplares en estado silvestre.12

En estas islas se concentra el 86% de las extinciones re-

Entre las plantas invasoras que mayor daño generan está

gistradas en Chile (6 de 7 especies), y el 62% de su flora

el maqui (aristotelia chilensis), la zarzamora (rubus ulmifo-

está catalogada “En Peligro”, según datos de la Fundación

lius), y la murta (ugni molinae). Estas tres especies han ido

Biodiversa, y ya se han declarado ocho especies extintas

aumentando sus individuos exponencialmente desde que

en el archipiélago: dos por explotación del bosque nativo

fueron introducidas hasta la fecha. Mientras la murta baja

(santalum fernandezianum, podophorus bromoides), entre

comprimiendo cada vez más el bosque nativo, el maqui y

ellas el mítico Sándalo, árbol que desapareció en 1913

la zarzamora avanzan ladera arriba, internándose en él

debido a la sobreexplotación de su madera, y que se ha

y dominando por sobre las plantas endémicas, lo que ha

transformado hoy en una leyenda. Las otras especies que

generado una fragmentación del bosque original. Smith y

se han extinguido son Robinsonia macrocephala, Chenopo-

Arellano (2013) citan a Honeyman et al. para mostrar este

dium nesodendron, Empetrum rubrum, Eryngium sarcophy-

proceso de reemplazo del bosque endémico por las plan-

llum, Notanthera heterophylla, y la última registrada en

tas invasoras en la isla Robinson Crusoe (ver diagrama 1).

2004 Robinsonia berteroi.

Se estima que de seguir esta situación, en 80 años, más de la mitad del bosque nativo podría desaparecer.

DIAGRAMA 1 T22// medio ambiente

Formación de un claro en el bosque al caer un árbol dominante de gran diámetro de copa.

TENDENCIAS | LATERCERA | Sábado 13 de julio de 2013

Tres especies de plantas autóctonas se han extinguido en el archipiélago de Juan Fernández durante los últimos 10 años debido a la acción de especies invasoras y aves como el zorzal que ayudan a su propagación en la isla,reduciendo la cobertura de plantas nativas.

Ubicación: Biodiversidad Considerada Parque Nacional desde 1935

Reserva de la a desd de Biosfera desde 1977

Praderas Matorral murta Bosque nativo Matorral de maqui y mora Bosque nativo de altura

670 km de Chile continental

Ro Robinson C Crusoe

San Juan Bautista

os es el Interacción del zorzal con estos arbusto arbustos progresiv va principal factor que explica la progresiva expansión de estos arbustos. Se registra por primera vez en 1741.

8 N

Océano Pacífico

Endemismo:

Cobertura matorrales invasores que afectan bosque nativo:

El área es invadida por plantas plagas impidiendo la regeneración natural.

Maqui y mora (introducidas en 1894 y 1927)

Murta (introducida a comienzos del siglo XX)

a Santa Clar Cl ara a Clara

Bosque nativo remanente

FOTOS: Héctor Gutiérrez / Diego Alarcón.

805,9 ha

1014,8 ha

Luma Canelo Naranjillo

503 ... de especies sólo existen en la isla, el mayor en Chile y el más alto por metro cuadrado en islas a nivel mundial.

Las especies autóctonas que desaparecen hoy en Juan Fernández La última planta se extinguió este año y se suma a otras dos especies que desaparecieron de la isla en la última década. El avance de matorrales invasores es la principal amenaza que sigue enfrentando la biodiversidad en el archipiélago. TEXTO: Ricardo Acevedo Z.

Se pierde el continuo del bosque y comienza la fragmentación. Las especies incapaces de competir desaparecen y baja la biodiversidad.

E

QUIPADOS con machetes y motosierras, Paola González y Cristián López se dirigen cada día hasta el sector de plazoleta el Yunque, en la isla Robinson Crusoe del archipiélago de Juan Fernández. Allí, junto a una decena de habitantes de la isla, que se hacen llamar “los conservacionistas”, se dedican a limpiar el área de especies invasoras, como la zarzamora y el maqui, que amenazan la supervivencia de especies nativas endémicas. No sólo hablamos de plantas que no existen en ningún otro lugar del mundo, sino de aves endémicas que corren serio peligro de desaparecer, como el emblemático picaflor de Juan Fernández. Desde 2008 que dedican ocho horas diarias durante los meses de verano a esta labor, con el apoyo de la ONG internacional Oikonos, para rescatar los ecosistemas amenazados. Después de todo, esta isla es la que más especies endémicas por metro cuadrado registra en el mundo, llegando a una cifra que llama la atención: el 63,4% de plantas que sólo existen allí. Pero aunque valioso, el esfuerzo todavía dista mucho de alcanzar su objetivo. Han logrado desmalezar una hectárea en cinco años, mientras los matorrales invasores que extinguen el bosque avanzan a una velocidad cercana a las cinco hectáreas por año. Una competencia que, sumada a la explotación maderera y la acción de animales invasores como la cabra, ratas, ovejas y conejos, ha hecho desaparecer nueve especies de plantas autóctonas desde que se tiene registro: tres de estas desaparecieron durante la última década. Robinsonia berteroi, por ejemplo, se extinguió en 2004, cuando ratones royeron la corteza de los últimos ejemplares que quedaban, situación que pudo evitarse estableciendo un cercado. Otro caso es la Notanthera heterophylla, cuyo último ejemplar vivía sobre

Finalmente, dominan las especies invasoras y el bosque nativo se pierde.

PROCESO DE REEMPLAZO DE BOSQUE ENDÉMICO POR INVASORAS. HONEYMAN ET AL. 2005

un arbol de luma -era una planta parásitacuando fue cortado por accidente en 2003. La más reciente es Dendroseris gigantea, que se extinguió in situ en marzo de este año. Se trata de una vistosa planta de grandes hojas y apariencia exótica, de la cual se conservan dos ejemplares adultos en la plaza principal de Juan Fernández.

Especies invasoras

El último individuo de la especie en estado salvaje sobrevivió durante años en uno de los abruptos acantilados que caracterizan a la isla Alejandro Selkirk y, afortunadamente, guardaparques de Conaf lograron rescatar semillas que fueron plantadas en invernaderos. Un estudio publicado este año por el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB) en la Revista Chilena de Historia Natural señala que son tres las principales especies que desplazan a la vegetación nativa: el maqui (introducido en 1894), la mora (cuya llegada data de 1927) y la murta, que llegó a principios del siglo XX. Estas dos últimas ya cubren 805,9 hectáreas, en tanto que la murta llega a 115,9 hectáreas. Según el estudio, el principal agente que dispersa las semillas es el zorzal, que fue registrado por primera vez en el archipiélago en 1741. Un fenómeno que fue advertido ya en 1896 por el naturalista Federico Johow, que alertaba en un artículo de la época sobre el peligro que representaba el avance de especies como el maqui en las islas del archipiélago. Cecilia Smith, especialista en biodiversidad que participó de la investigación, cuenta que el año 2000 el SAG abrió un concurso de caza para disminuir la población de zorzal y disminuyó de 3 mil a 6 mil, pero la iniciativa no se mantuvo y se estima que este año volverán a su población original. “El año pasado el zorzal fue declarado especie dañina”, cuenta. Además de esta ave, otros animales introdu-

Plantas introducidas:

63,4% 115.9 ha

cidos, como el conejo, la oveja y la cabra, también inciden en la desaparición de especies. En una de las islas del archipiélago, Santa Clara, guardaparques de Conaf lograron erradicar 6 mil ovejas y todos los conejos, mientras que en Robinson Crusoe se sacaron 60 mil ovejas. Se suma un proyecto GEF (con fondos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) dado a conocer el año pasado por el Ministerio del Medio Ambiente, que invertirá 12 millones de dólares en cuatro años para crear un sistema de bioseguridad en el archipiélago. Pero el proyecto no contempla erradicación de plagas, sino conseguir que entren menos especies invasoras, una medida similar a la que se implementó en islas Galápagos.

Lenta erradicación

Paola González explica que fue precisamente por la falta de medidas efectivas para erradicar especies invasoras que comenzaron a realizar el trabajo de desmalezado con un pequeño grupo de personas apoyados por Oikonos. Desde que partieron en 2008, han logrado limpiar una hectárea, pero para que el ecosistema se comience a recuperar se requeriría avanzar más de seis hectáreas por año. “Estamos controlando maqui y mora, además de dos especies incipientes, la cola de zorro y el agave, para evitar que se diseminen antes de que se vuelvan amenaza”, dice González. Para ayudar en esta tarea un grupo de jóvenes investigadores fundó la agrupación Rescatemos Juan Fernández, que mediante estudios y propuesta de trabajo concretos se encuentra buscando vías para recuperar el patrimonio ecológico del archipiélago. Héctor Gutiérrez, egresado de Ingeniería en Recursos Naturales, cuenta que propusieron al Ejecutivo la colaboración de efectivos de las FF.AA. para contar con más ayuda que permita erradicar las plantas invasoras, pero explica que la iniciati-

Especies recientemente extintas: Robinsonia Berteroi extinta en 2004.

Notanthera heterophylla extinta en 2003.

Dendroseris gigantea* se extinguió in situ en marzo de este año.

* Quedan dos ejemplares adultos en plaza de Juan Fernández y algunas plantas que fueron rescatadas en etapa de germinación. Fuente: Instituto de Ecología y Biodiversidad U. de Chile/ Instituto de Manejo Forestal U. Austral/U. de la Frontera/Island Conservation/Programa Rescatemos Juan Fernández Francisco Solorio • LA TERCERA

va no se ha logrado concretar. “Si supusiéramos que la isla fuera plana y que todos los sectores para controlar maqui y mora están cercanos al poblado, es posible pensar que un equipo de cinco personas podría controlar la invasión de especies en 75 años”, dice Cecilia Smith. Pero el cálculo depende de que las especies invasoras no sigan avanzando a la velocidad actual y no considera el hecho de que la isla es sumamente abrupta. Es por ello que el conseguir una colaboración como la que plantea Rescatemos Juan Fernández podría marcar la diferencia entre la conservación y la extinción definitiva de especies únicas en el mundo. De no controlarse estas plagas, gran parte del bosque endémico de Juan Fernández podría desaperecer en 80 unos años.T

ARTÍCULO “LAS ESPECIES AUTÓCTONAS QUE DESAPARECEN HOY EN JUAN FERNÁNDEZ” DIARIO LA TERCERA. 13 JULIO 2013

19

(71% del total de especies)


MARCO TEÓRICO archipiélago juan fernández

número de especies exóticas

200 150 100 50 0 año de observación

1854

1892

1917

1927

1990

1996

AVANCE ESPECIES INTRODUCIDAS EN JUAN FERNÁNDEZ Fuente: Greimler et al. 2002

LA PLANTA INVASORA MAQUI El maqui se introdujo en Juan Fernández en 1894, con el ob-

1). Bosque de Luma, Naranjillo y Canelo

jetivo de utilizarlo como cerco natural para el ganado, pero se

2). Bosque de Luma, Canelo y Maqui

escapó mucho más allá de los límites del poblado. Se da de di-

3). Bosque de Luma

ferentes tamaños y en distintos tipos de ambientes. Las varas

4). Matorral de maqui y zarzamora

de maqui se han utilizado por años para la construcción de jau-

5). Matorral de murtilla

las para la captura de langostas, principal fuente de ingresos

6). Bosque introducido

de la comunidad fernandeziana. Su fruto también es utilizado

7). Herbazal

por algunas mujeres isleñas, para hacer chicha y jarabe de ma-

8). Vegetación rupícola de acantilado

qui, tanto para consumo propio, como para la venta entre la

9). Litoral o costa

comunidad misma.

10). Áreas desafectadas

La Corporación Nacional Forestal, en su Plan de Manejo Par-

11). Sin información

que Nacional Archipiélago Juan Fernández, define diez ecosistemas presentes en la isla:

Se define una formación de maqui-zarzamora en conjunto, ya que por lo general estas invasoras se encuentran asociadas. Dicha formación se distribuye homogéneamente, tiene una altura promedio de 5 metros, y se constituye principalmente por maqui, al que la zarzamora 13 ACTUALIZACIÓN CARTOGRÁFICA DE LA VEGETACIÓN E INFLUENCIA DEL TIPO DE SUELO CON RELACIÓN A LA DISPERSIÓN DE LAS ESPECIES RUBUS ULMIFOLIUS, ARISTOTELIA CHILENSIS Y UGNI MOLINAE EN EL ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ. ROBERTO CASTRO, HORACIO MERLET. 2014

se le une13. Las zonas en que se encuentra mayor concentración de maqui-zarzamora son entorno al poblado, y desde ahí avanzan verticalmente. La murta se encuentra a mayor altura, y en zonas más limitadas. Según la última actualización cartográfica entregada en abril de 2014 por Roberto Castro y Horacio Merlet en el marco del proyecto GEF: Fortalecimiento de los Marcos Nacionales para la Gobernabilidad de las Especies Exóticas Invasoras, el área que abarca la invasión de maqui y mora en la Isla Robinson Crusoe es de 639,9 hectáreas, y 78,4 hectáreas de murta, lo que da un total de 718,3 hectáreas de especies exóticas invasoras (EEI). Por otro lado, en la isla Alejandro Selkirk, esta cifra es considerablemente menor: 24,8 hectáreas cubre la superficie de maqui-zarzamora.

20


MARCO TEÓRICO archipiélago juan fernández

Superficie que abarca EL maqui en la isla Robinson Crusoe

639,9

N

la vaquería

hectáreas

puerto inglés

punta riñones

punta san carlos punta lobería

bahía tres puntas

punta bacalao

BAHÍA CUMBERLAND

punta lemos

BAHÍA villagra

bahía del padre

BAHÍA tierras blancas

puerto francés

BAHÍA chupones

ramplones

punta de isla

la bota

playa larga punta brava

Basado en el estudio “Actualización cartográfica de la vegetación e Influencia del tipo de suelo con relación a la dispersión de las especies Rubus ulmifolius, Aristotelia chilensis y Ugni molinae en el Archipiélago de Juan Fernández”, en el marco del Proyecto GEF: Fortalecimiento de los Marcos Nacionales para la Gobernabilidad de las Especies Exóticas Invasoras (EEI): Proyecto piloto en el Archipiélago de Juan Fernández. Roberto Castro R., Horacio Merlet B. Abril 2014

SUPERFICIE MAQUI SUPERFICIE ROBINSON CRUSOE POBLADO SAN JUAN BAUTISTA aeródromo juan fernández

21


MARCO TEÓRICO archipiélago juan fernández

63,4%

Del bosque nativo de la Isla Robinson Crusoe se encuentra invadido por las especies exóticas invasoras.

Formación densa de maqui-zarzamora sector de Plazoleta del Yunque. Fotografía: Registro personal. Mayo 2014

Si tenemos en cuenta que la superficie que abarca el bosque nativo en la Isla Robinson Crusoe es de 1008,9 hectáreas, se puede desprender que un 63,4% de este está invadido por maqui y zarzamora. Este estudio también determina que la formación de maqui-zarzamora tiene una Alta y Muy alta actividad fotosintética, “lo que da cuenta que esta formación tiene una alta capacidad de reproducción y crecimiento”, lo que le permite sobreponerse fácilmente a las plantas endémicas, quitándoles el espacio y destruyendo sus hábitats a medida que avanza y coloniza estas áreas. No solo se reproducen fácilmente, sino que también crecen rápidamente. Una mata de maqui se demora no más de un año en alcanzar una altura de un metro, muy por encima de las plantas endémicas, que pueden llegar a demorarse más de 5 años en conseguir dicha altura, ejemplo de ello es el Juan Bueno (Rhaphithamnus venustus). A esto se suma que más de la mitad del suelo de la isla presenta una fragilidad Alta y Muy alta, y un 75,6% (484,1ha) de la superficie de maqui-zarzamora se encuentra asociada a este tipo de suelo (Castro, Merlet, 2014).

22


MARCO TEÓRICO archipiélago juan fernández

especie ENDÉMICA

01 JUAN BUENO

Rhaphithamnus venustus

VS

Es un pequeño árbol de hojas de color verde oscuro brillante. Sus ramas jóvenes poseen débiles espinas. Se lo encuentra en la mayoría de los bosques de Robinson Crusoe y Alejandro Selkirk.

especie INVASORA Es un árbol que alcanza una altura de entre 4-5 m,. Sus ramas son abundantes, delgadas y flexibles. Se lo encuentra en gran parte de las islas Robinson Crusoe y en menor medida en Alejandro Selkirk.

MAQUI

01

MAQUI

02

Aristotelia chilensis

CRECIMIENTO COMPARATIVO (en cms) Basado en información entregada por Maco Pérez González, conservacionista de OIKONOS

Aristotelia chilensis Rhaphithamnus venustus

100 cm

50 cm

10 cm

0 cm

3 MESES

02 PICAFLOR ROJO

1 AÑO

3 AÑOS

El macho de esta especie se caracteriza por

Es un árbol que alcanza una altura de entre 4-5 m,. Sus ramas son abundantes, delgadas y flexibles. Se lo encuentra en gran parte de las islas Robinson Crusoe y en menor medida en Alejandro Selkirk.

Sephanoides fernandensis poseer una coloración general ladrillo oscuro.

La hembra tiene la zona dorsal verde brillante, con la parte superior de la cabeza verde azul metálico y es más pequeña que el macho

Aristotelia chilensis

INDIVIDUOS EXISTENTES (1850-2013) Basado en datos de CONAF y Greimler et al. 2002 700+ 600

individuos

500 400 300 200

100

0

1850

1892

1927

1990 años

23

1996

2001

2013


MARCO TEÓRICO archipiélago juan fernández

Arriba: Invernadero CONAF de cultivo de plantas endémicas. Abajo: Sendero autoguiado en Plazoleta del Yunque. Fotografías: Registro personal. Mayo 2014

24


MARCO TEÓRICO archipiélago juan fernández

Iniciativas de conservación

A raíz de esto, se han estado haciendo grandes esfuerzos

Island Conservation: Se preocupa de la protección de

por controlar la fauna introducida y las plantas invasoras y

la biodiversidad de las islas, previniendo la extinciones

potenciales invasoras de la isla.

mediante la remonición de especies invasoras. En Juan

El Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández, admi-

Fernández trabaja a través de Erin Hagen, ecóloga e in-

nistrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF),

vestigadora, que colabora con los proyectos de Oikonos

fue creado en 1935. Sin embargo no fue hasta 1974 que

en el archipiélago.

se estableció una oficina de administración del parque, y se pudo publicar el primer Plan de Manejo de este. Desde

Ambas organizaciones trabajan en conjunto, bajo la su-

entonces las lineas de acción han estado orientadas a la

pervisión de CONAF. Actualmente son las entidades más

conservación de las especies, especialmente las que están

importante en cuanto a proyectos de control de invasoras

en peligro de extinción. Dentro de los objetivos del Plan de

en la isla. Son quienes realizan el trabajo en terreno junto

Manejo publicado el 2009 por la CONAF, está “conservar

a un grupo de isleños. Presentan los proyectos a CONAF y

y preservar la diversidad biológica”, y, como objetivos es-

a la Municipalidad de Juan Fernández, para que sean apro-

pecíficos, “aplicar un programa de control y erradicación

bados, y luego comienzan el trabajo en terreno. Si bien se

de especies alóctonas invasoras”.

relacionan directamente con CONAF y la Municipalidad,

Por otra parte, existen diversas organizaciones tanto

estas se autofinancian, con fondos internacionales.

nacionales como internacionales, orientadas a la conser-

Trabajan con un grupo de diez isleños, en el control de

vación de las especies en la isla, como Rescatemos Juan

especies invasoras y potenciales plantas invasoras, quie-

Fernández, UNORCH (Unión de Ornitólogos de Chile),

nes realizan estas labores de lunes a viernes, de 08:00am

Hummingbird Society, American Bird Conservancy. Sin

a 16:00pm cuando están en terreno, y de 8:00am a

embargo las principales organizaciones conservacionistas

18:00pm cuando trabajan en el poblado, recibiendo un

que trabajan actualmente en Juan Fernández son Oikonos

sueldo mensual en dólares.

y Island Conservation. Ambas son entidades internacio-

El objetivo primordial es recuperar y proteger el hábitat del

nales, que existen en diferentes lugares del mundo prote-

Picaflor Rojo de Juan Fernández, ya que este depende de la

giendo y restaurando ecosistemas.

flora endémica de la isla para sobrevivir. Anida en los bosques de Luma y se alimenta de diferentes tipos de plantas endé-

Oikonos: Se definen como una organización sin fines

micas como Dendroseris, Juan Bueno, Escalonia, entre otras.

de lucro que estudia y protege ecosistemas amena-

Es por esto que, antes de empezar a controlar plantas in-

zados involucrando diversas comunidades a través de

vasoras, definen cuáles son las zonas prioritarias para rea-

colaboraciones cientificas y artísticas. Trabaja en Juan

lizar el control. Estas zonas se definen en función de las

Fernández desde 2005, con el objetivo de proteger sus

áreas de nidificación del Picaflor. Para esto, realizan pre-

ecosistemas a través de investigación, conservación

viamente un monitoreo de nidos, luego definen las zonas

aplicada y educación ambiental, en colaboración activa

de nidificación, y finalmente realizan el control de invaso-

con la comunidad local.

ras en estás áreas. (ver diagrama 2).

25


MARCO TEÓRICO archipiélago juan fernández

Acercamiento poblado San Juan Bautista

BAHÍA CUMBERLAND

ZONA de CONTROL maqui

Plazoleta del Yunque Total de claros que controlan: 70 Época: Diciembre a Febrero SUPERFICIE MAQUI SUPERFICIE ROBINSON CRUSOE POBLADO SAN JUAN BAUTISTA plazoleta del yunque

DIAGRAMA 2. PROCESO DE CONTROL MAQUI

CAPACITACIÓN

MONITOREO NIDOS

CONTROL MECÁNICO

APLICACIÓN GARLÓN

ARRANQUE

Los nuevos integrantes son capacitados en el manejo de las herramientas, y para ser concientes del objetivo del control.

Se hacen operativos de búsqueda de nidos de picaflor, para identificar zonas prioritarias de conservación.

Se realiza el control mecánico de plantas invasoras y potenciales invasoras con machete, motosierra y guantes.

Una vez realizado el corte de las plantas se aplica Garlon al tronco para evitar la regeneración de este.

Luego del control se continúa el trabajo haciendo matención. Esto es, removiendo las plántulas que se van regenerando..

FUENTE: MARCO PÉREZ GONZÁLEZ, OIKONOS, 20114

26


MARCO TEÓRICO archipiélago juan fernández

CONTROL DE LA PLANTA INVASORA MAQUI Época de control El período óptimo para el control de la planta invasora ma-

adulto aquel que tiene más de cinco años.

qui se realiza de diciembre a febrero. Esto coincide con la

La forma de ir controlando es abriendo camino, internán-

época de fructificación (desde mediados de diciembre a

dose en el bosque nativo. Mientras algunos del grupo van

mediados de febrero aproximadamente).

cortando las matas más grandes con motosierra, los otros

El control se realiza en esa época idealmente, ya que el

van arrancando las matas más jóvenes con machete o a

clima es menos lluvioso, y por lo tanto el terreno está en

mano. De esta manera se va limpiando el área. Para esto

mejores condiciones. Sin embargo, en caso que no se al-

utilizan guantes y zapatos seguros.

cancen los objetivos, el trabajo se extiende a los meses

La mayoría del equipo lleva años trabajando, por lo que

siguientes.

manejan las herramientas. Aún así se realizan charlas y

Los objetivos se definen según la cantidad de claros de bos-

capacitaciones constantes, tanto para tener en cuenta las

que a controlar, ya que el picaflor prefiere nidificar en los

medidas de seguridad y uso de las herramientas, como

límites de los claros de bosque que están libres de plantas

para recordar los objetivos del control de invasoras.

invasoras. En caso de días de lluvia se suspenden las activi-

Control químico: Posterior al control mecánico, se realiza

dades, o realizan charlas en un espacio cerrado.

un tratado químico al tronco restante, en casos en que no se puede sacar de raíz, para evitar su regeneración. Para

Zona de control

esto utilizan Garlón 4, que se aplica mediante un pincel. El

Actualmente el control se realiza principalmente en Pla-

pincelado se lleva a cabo paralelamente al control mecáni-

zoleta del Yunque, ya que es la zona prioritaria de nidifica-

co a medida que se va despejando el área, o en algunos ca-

ción del Picaflor, y una de las más invadidas por el maqui y

sos se hace días después. Esto porque en época de lluvias,

la zarzamora.

deben postergar la aplicación del químico, ya que el tronco

El trabajo en terreno lo realiza el grupo de conservacionis-

debe estar seco para que tenga efecto.

tas isleños, en conjunto con Paola González, coordinadora de programas de Oikonos, y Sara de Rodt, asistente de

Acopio de residuos: Las ramas posteriormente son apila-

proyectos de Island Conservation, ambas fernandezianas.

das en los puntos de acopio que se han construido previa-

Plazoleta del Yunque se encuentra a 257 metros de alti-

mente. Estos puntos de acopio consisten en una base de

tud, a los pies del cerro El Yunque. Se accede a ella por un

madera, de 2m2 aproximadamente, donde se apilan las ra-

camino de poca pendiente. El trayecto desde el poblado

mas. A medida que van avanzando en el control, despejando

hasta la zona de control en Plazoleta del Yunque es de

áreas, y llenando los puntos de acopio, se van construyendo

aproximadamente 1 kilómetro, lo que demora alrededor

más en los alrededores.

de 40 minutos. A la fecha el objetivo es tener controlados

El objetivo de estos puntos de acopio es que las ramas se

70 claros de bosque en esta área.

degraden, sin generar un impacto al medio ambiente, para posteriormente utilizarlo como materia orgánica para la

Cómo realizan el control

tierra. El proceso de degradación es de tres años.

El trabajo de control de maqui se puede dividir en cuatro

Arranque de plántulas: El trabajo no termina una vez fi-

etapas: control mecánico, control químico, acopio y arran-

nalizado el control de las matas. Deben seguir controlando

que de plántulas.

la posible regeneración de estas. Si no es bien controlado

Control mecánico: Se realiza mediante el corte de las

químicamente, en una zona donde antes había una mata

matas con machete y motosierra, dependiendo del tama-

de maqui, después crecen dos, y así sucesivamente. Esta

ño de esta. Para individuos adultos, es necesario el uso

se regenera y reproduce rápidamente, ya que la tierra ya

de motosierra, ya que pueden llegar a tener un tronco de

tiene incorporada las semillas de maqui dispersadas por el

hasta 30 centímetros de ancho. Se considera un individuo

zorzal, o por dispersión natural.

27


MARCO TEÓRICO archipiélago juan fernández

Sector de Plazoleta del Yunque donde se realiza el control de maqui y zarzamora. En la fotografía se puede ver un área sin controlar, donde la vegetación endémica e invasora se mezclan, y el punto de acopio. Fotografía gentileza de Marco Pérez. Mayo 2014

Sede de Oikonos en la Isla Robinson Crusoe. En este lugar también trabaja el personal de Island Conservation. Fotografía: Registro personal. Mayo 2014

Conservasionistas realizando control

28

Uno de los puntos de acopio que construyen los conservacionistas en el sector de Plazoleta del Yunque, donde apilan los restos de ramas y troncos desechados posterior al control mecánico. Fotografía gentileza de Marco Pérez. Mayo 2014


MARCO TEÓRICO archipiélago juan fernández

Equipo de conservasionistas de Oikonos realizando el control de plantas invasoras en Plazoleta del Yunque. Fotografía gentileza de Marco Pérez. Mayo 2014

Área despejada de plantas invasoras, acopiadas. El Pangue (Gunnera peltata) puede respirar tranquilamente, con el espacio suficiente para crecer. Fotografía gentileza de Marco Pérez. Mayo 2014

Después de tres años, los residuos acopiados se degradan, formándose un “hoyo negro” en el centro. Fotografía gentileza de Marco Pérez. Mayo 2014

29


MARCO TEÓRICO archipiélago juan fernández

¿QUÉ PASA CON EL FRUTO DE MAQUI? Según estudios de Smith y Arellano (2013), un grupo de

5 isleños

trabajando

cinco personas puede remover 1 hectárea de invasoras en

2 1 meses hectárea al año

dos meses, con una adecuada, supervisión, accesibilidad y clima. Sin embargo estas avanzan 11ha al año14. El último tiempo el equipo de conservacionistas locales ha ido au-

erradicada

mentando, y con esto se ha podido cubrir mayor área de control, pero no superan la tasa de avance de las plantas invasoras. Se propone que para que el control sea efectivo, tiene que superar dicha tasa de avance, pero debe ser un proceso lento, para evitar la erosión que genera la remo-

En una visita realizada al invernadero de reproducción

ción de estas especies (Smith, Arellano, 2013). Por lo tanto,

de plantas endémicas de CONAF en Robinson Crusoe,

debiera poder controlarse mínimo 12 hectáreas por año.

Karen, encargada del lugar, comentó que al momento de

Durante el proceso de control, el fruto de maqui no es uti-

hacer germinar las semillas de plantas endémicas, “siem-

lizado ni aprovechado. Este se desecha junto con el resto

pre aparece un maqui o una zarzamora”, teniendo que des-

de la mata, y se acopia para su descomposición. Marco Pé-

malezar cada vez que esto ocurre. Agrega que la tierra que

rez, conservacionista de Oikonos, comenta que “a lo más

utilizan la obtienen de la misma isla, que trae incorporadas

lo comemos entre nosotros, o nos pintamos la cara”. Agre-

las semillas de estas invasoras.

ga que su trabajo es controlar las plantas invasoras, por lo

Por esto es muy importante la etapa de control de plántu-

que no van a perder tiempo recolectando los frutos. Para

las. Transcurrido unos meses posterior al control mecáni-

eso hay otros momentos, si se quiere recolectar el fruto

co y químico, es probable ver el crecimiento de plantulas

solo hay que ir a diferentes lugares del poblado y el bos-

invasoras bajo el área. Es en este período entonces que

que para obtenerlo.

realizan el arranque, de forma manual.

Invernadero CONAF de germinación y cultivo de plantas endémicas para posterior reforestación en el bosque nativo. Fotografía: Registro personal. Mayo 2014

30


MARCO TEÓRICO archipiélago juan fernández

$21millones

FALTA DE RECURSOS ECONÓMICOS El problema de las plantas invasoras es una de las mayores amenazas a la biodiversidad de Juan Fernández

Es el costo de controlar una hectárea de maqui-mora por un grupo de cinco personas, según datos de Oikonos (Smith et al. 2012)

actualmente, por lo que el trabajo de control de estas es fundamental. Sin embargo una de las principales barreras para llevar a cabo los programas de conservación ambiental que tiene CONAF es la falta de recursos económicos. La gestión del parque cuenta con un presupuesto anual de operación de que no supera los dos millones de pesos

las especies endémicas de la isla, la invasión sería mayor.

(Fundación Biodiversa, 2013). Si no fuera por las organiza-

Dado este escenario, deben priorizar, y poner el esfuer-

ciones internacionales como Oikonos y Island Conserva-

zo en lo más urgente. Esto se define según las especies

tion, que destinan recursos propios para la protección de

que se encuentran en mayor riesgo, cuyo número de individuos no supera los cincuenta. CONAF está trabajando en la reproducción artifical de especies endémicas mediante invernadero, lo que ha estabilizado la población

32

de especies en peligro. Por otra parte, Oikonos y Island

LATERCERA Lunes 1 de agosto de 2011

Tendencias

Conservation siguen haciendo grandes esfuerzos para remover las plantas invasoras, y priorizan las zonas de DATOS

nidificación del Picaflor de Juan Fernández y el interior

1Juania: palmera originaria de la isla, que puede llegar a medir hasta 4 metros. Vulnerable.

de los fragmentos de bosque.

2 Picaflor de Juan Fernández: las diferencias de

Iván Leiva, encargado de CONAF en el Parque Nacional

color entre machos y hembras hicieron creer que eran especies diferentes. En peligro crítico.

Archipiélago Juan Fernández, reconoce que sin el financia-

3 Rhaphithamnus venustus: ha sido afectada por la expansión urbana. Vulnerable.

miento necesario, es muy difícil revertir la situación, al respecto comenta: “poseemos una gran información, pero no tenemos recursos económicos para resolver los problemas”.15 La forma en que han conseguido financiamiento ha sido

Plan para rescatar ecosistema de J. Fernández cuesta US$ 7 millones R Equipo de expertos nacionales e

internacionales entregó propuesta que busca evitar la extinción de 20 especies de plantas y cinco de aves.

C.P./ L.R. El archipiélago de Juan Fernández, ubicado frente a las costas de la Quinta Región, en Chile, es el conjunto de islas oceánicas que tiene la mayor densidad de especies endémicas de flora en el mundo: 0,98 especies por kilómetro cuadrado. Allí viven 131 especies vegetales que sólo existen en sus islas, lo que revela un 62% de endemismo. Ese patrimonio ecológico es reconocido a nivel internacional, al punto que se le denomina la Galápagos de la flora. No es todo: también tiene un valioso endemismo de avifauna: habitan allí tres especies y cuatro subespecies únicas, lo que significa

que Juan Fernández concentra el 45% de aves endémicas de Chile. Pero, desde hace varios años y por diversas amenazas, entre ellas el ingreso de especies invasoras a la isla, su ecosistema está en peligro. Concentra el 86% de las extinciones registradas en el país (6 especies de 7), el 62% de la flora catalogada “En Peligro” y el 58% de las especies de flora clasificadas en la categoría “En Peligro y Rara”, siendo por lejos, el área más crítica de conservación en el país. Por eso, en noviembre de 2009 y con el fin de coordinar esfuerzos y estudios aislados que buscaban proteger la biodiversidad del archipiélago, se organizó un taller internacional cuyo objeto era diseñar un

R Gobierno evalúa propuestas y ya envió

proyecto a Fondo Mundial del Medio Ambiente para crear sistema de barrera para especies invasoras.

Plan de Conservación de la Biodiversidad Terrestre del Archipiélago de Juan Fernández. La iniciativa convocó a investigadores nacionales e internacionales, representantes de la comunidad, del municipio y del sector público y privado. Luego de un año y medio de trabajo -que incluyó el tsunami que afectó a la zona en febrero de 2010- los expertos entregaron hace unas semanas su informe final que apunta principalmente a evitar la extinción de las 20 especies de flora quese encuentran en mayor riesgo de extinción y cuentan en su mayoría con menos de 25 individuos vivos en la naturaleza. Lo mismo con cinco especies de aves entre las que figuran el Rayadito de Masafuera, Churrete chico de Ma-

safuera, Picaflor de Juan Fernández, Cachudito de Masafuera, y varias especies de Fardelas. Su costo es estimado en US$ 7 millones y en ella trabajaron más de 73 expertos.

Crear patrimonio

Aarón Cavieres, director ejecutivo de Fundación Biodiversa, entidad que actuó como secretaría técnica de la iniciativa, dice que el plan ya ha dado sus primeros frutos con un estudio de las especies invasoras de la organización Islan Conservation y una serie de 10 trabajos científicos de Cecilia Smith. del instituto de Ecología y Biodiversidad. “Además y dentro de las acciones y en respuesta al tsunami que afectó a la isla, figura también la construcción de un

alarmando a la comunidad internacional de la situación que aviario para apoyar la conservación de las especies endémicas de aves y que sirva, a la vez, como un punto de atracción para el turismo. “De igual forma, se propone la construcción de un jardín botánico que ayude a valorizar el patrimonio natural del archipiélago constituyéndose a la vez en un atractivo turístico”, dice. Cavieres espera que este plan sirva para lograr un cambio en la sociedad nacional y para que el Estado y los privados entreguen recursos para evitar que más especies únicas de la isla se sigan extinguiendo. “Tenemos en esta isla un patrimonio único y no nos damos cuenta de eso. Por eso se necesitan ahora recursos y acción”, dice. Una de las principales amenazas del archipiélago son las especies invasoras que han exterminado o puesto en peligro a varias plantas nativas. Entre ellas destacan el maqui, la murtilla, la zarzamora, el coatí, los conejos, las ratas y, recientemente, la avispa chaqueta amarilla, todas las cuales no pertenecen a la isla.

La prevención

Consciente de la importancia de la biodiversidad de la isla, el gobierno envió un proyecto al Fondo Mundial de Medio Ambiente para crear un sistema de detección y protección de especies invasoras, “parecido al sistema de control de plagas que usan los agricultores”, dice Cavieres. Un primer paso, de muchos, que se necesitan para salvar este ecosistema. Javiera Meza, encargada de

LAS FRASES

se vive en el archipiélago. De esta manera han consegui-

“Se debe construir un jardín botánico para valorizar el patrimonio natural”.

do aportes económicos de países como holanda, quienes financiaron el “proyecto holandés” para la erradicación de

“Se requiere un sistema para detectar especies invasoras como el control de plagas en agricultura”.

las ovejas en Juan Fernández, que pudo cumplir sus objeti-

Aarón Cavieres Director Fundación Biodiversa

vos con éxito. Otro caso similar es el del Lobo Fino de Dos Pelos, especie en peligro crítico de extinción en la década

la conservación de biodiversidad, en Conaf Valparaíso, dice que para el organismo el plan de acción propuesto por la fundación Biodiversa es muy importante ya que se trata de la primera vez que ONG y expertos nacionales y extranjeros se reúnen para consensuar lineamientos frente a Juan Fernández. De hecho, dice, muchos de esos planteamientos ya se han puesto en práctica en la gestión de Conaf en la zona. En cuanto al proyecto de barrera sanitaria de bioseguridad y control de especies exóticas invasoras explicó que esperan que en marzo de 2012 se estén entregando las bases para la ejecución del proyecto, que permitirá iniciar los pilotos en ese mismo año.b

del 60, que pudo ser recuperada gracias a una impactante imagen de este fuera del agua que generó contribuciones económicas internacionales. Hoy en día hay miles de individuos de esta especie en todo el archipiélago.

ARTÍCULO “PLAN PARA RESCATAR ECOSISTEMA DE J. FERNÁNDEZ CUESTA US$7 MILLONES” DIARIO LA TERCERA. 1 AGOSTO 2011

14 SMITH-RAMÍREZ C, G ARELLANO, JP MORA, E HAGEN, R VARGAS. 2012. EL ROL DEL TURDUS FALCKLANDII COMO DISPERSOR DE PLANTAS INVASORAS EN EL ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ. REVISTA CHILENA DE HISTORIA NATURAL (EN PRENSA)

31

15 ANGEL MUSTIENES. “LOS NÁUFRAGOS DE LA ISLA ROBINSON CRUSOE”. 2010. EL MUNDO ESPAÑA (EN PRENSA)


MARCO TEÓRICO archipiélago juan fernández

La comunidad isleña

La comuna de Juan Fernández, según datos del Censo

prácticas de reducción de residuos orgánicos a través

2012, tiene un población actual de 885 habitantes. La

del compostaje.

pesca de langosta representa para ellos la actividad pro-

Sin embargo se sigue trabajando para lograr un equilibrio

ductiva más importante. Está basada en una producción

sustentable entre los recursos de la isla y su gente, y por

sustentable, donde el único método de captura es la tram-

esto el trabajo con la comunidad sigue siendo un factor im-

pa, fabricada por los mismos pescadores. Se respeta el ta-

portante en la solución de los problemas ambientales.

maño, a las langostas con huevos, y la época de veda (de mayo a octubre). Actualmente está siendo evaluada para

ACTIVIDAD ECONÓMICA

obtener la ecoetiqueta Marine Stewardship Council MSC,

Del total de la población, el 68,3% se encuentra traba-

reconociendo que sus productos marinos son de fuentes

jando y el resto fuera de la fuerza laboral o buscando

bien gestionadas y sostenibles (MSC, 2013).

trabajo. La mayoría de los isleños se dedica a la pesca de langosta, vidriola, breca y cangrejo dorado. Quienes no

USO DE RECURSOS NATURALES

se dedican a la pesca, lo hacen en artesanía, turismo, re-

La población vive inserta en un ecosistema protegido,

colección, y en menor medida en ganadería y agricultura.

donde dependen directamente de los recursos naturales

Si bien la pesca es la mayor fuente de ingresos de la isla,

que la isla les entrega, tanto de la tierra como del mar. Sin

esta es realizada por los hombres. Las mujeres no tienen

embargo, no han estado siempre concientes de esto. La

una actividad laboral importante estable, que pudiera ser

utilización descontrolada de recursos naturales han lle-

comparable a la pesca. Ellas se dedican a la artesanía en

vado a la extinción de algunas de sus expecies, y otras al

coral negro y cuero de pescado, a la administración de ca-

borde de la extinción, como el Lobo Marino de Dos Pelos,

bañas y minimarkets, a la recolección, venta de pan amasa-

o la misma langosta. Hoy en día ya existe una conciencia en

do, o son dueñas de casa.

el manejo sustentable de sus recursos, ya que saben que

Respecto a este tema, en el Diagnóstico Comunitario:

no son infinitos, y que de ellos dependen.

Estrategia de Desarrollo Sustentable para el Archipié-

Desde la llegada de CONAF a la isla, se ha estado produ-

lago Juan Fernández, realizado por la Fundación Biodi-

ciendo este cambio de mentalidad y valoración de su bio-

versa, se estableció como punto de discusión las posibi-

diversidad endémica. Sin embargo, en un principio no fue

lidades de ocupación para las mujeres de la isla, ya que

bien recibida, surgiendo conflictos entre los intereses de

existe “una alta valorización de ellas como recurso huma-

la población y los de CONAF, como consecuencias de pro-

no adaptable a las nuevas necesidades y oportunidades,

hibirles la utilización de los recursos que los isleños con-

como la agricultura para el autoconsumo y la recolección

sideran que les pertenece (Fundación Biodiversa, 2009).

de frutos”. Además, en esta misma instancia, se planteó

Hoy en día ya se han integrado las prácticas ambienta-

en conjunto con la comunidad la necesidad de implemen-

les en la comunidad, quienes tienen un punto limpio en

tar proyectos que permitan usar en forma intensiva los

el poblado, y algunos hogares están incorporando las

recursos disponibles de la isla.

32


MARCO TEÓRICO archipiélago juan fernández

Vista a El Palillo, desde la Bahía Cumberland, San Juan Bautista, Robinson Crusoe, Chile. Fotografía: Registro personal. Mayo 2014 33


34


MARCO TEÓRICO archipiélago juan fernández

UTILIZACIÓN DEL MAQUI En cuanto a la recolección de frutos silvestres, ésta forma parte importante de la cultura y tradición, especialmente de las mujeres isleñas. Ellas utilizan los frutos de la mora, maqui y murta para la elaboración de chicha, jarabe, jugos, mermeladas, dulces y jaleas. La mayoría recolecta y consume estos frutos desde que tiene memoria. Son parte de su infancia el teñirse la boca y pintarse la cara con los frutos de maqui. Si bien son concientes de que estas especies se han trans-

IDENTIDAD ISLEÑA

formado en invasoras, aún así las valoran en forma positi-

La identidad de Juan Fernández se construye alrededor de

va, ya que son una fuente de ingresos para ellas, y conside-

las actividades relacionadas con el mar, principalmente la

ran que son frutos saludables.

pesca. Esta forma parte de la vida cotidiana de los isleños,

La comunidad fernandeziana no solo utiliza el fruto del

y sus conocimientos se han ido transmitiendo de genera-

maqui, sino que también su madera. Si bien el maqui se

ción en generación. El carácter insular determina en gran

introdujo a la isla con el objetivo de utilizarlo para parce-

medida su identidad, y la relación que tienen con su tierra.

lación y cercos para el ganado, hoy en día se le da un uso

Las leyendas de piratas, naufragios, tesoros y barcos for-

diferente. Su madera es muy blanca, y sus troncos y ramas

man parte de su tradición cultural, de sus canciones, y de la

tienen forma de varillas, por lo que los pescadores utilizan

memoria colectiva (Fundación Biodiversa, 2011).

estas varas para la elaboración de las trampas de langos-

Los isleños son personas que saben desenvolverse en el

tas, durante la temporada de veda.

medio que los rodea, aprovechando los recursos que la isla les entrega. Si embargo aún así dependen en gran medida del continente. Se suministran de víveres una vez al mes, cuando llega el buque de la Armada. Son un pueblo que ha sabido trabajar la tierra, tienen las condiciones necesarias para cultivar sus propios alimentos, pero han ido perdiendo estas costumbres, optando por encargarlos al continente. El último tiempo se ha intentado rescatar esas prácticas, incentivando a que las personas tengan sus invernaderos y huertos, de manera que puedan autosustentarse. A esto se suma la conciencia ambiental que han ido adquiriendo, la comprensión del valor que tiene su entorno, y el orgullo de vivir en un lugar privilegiado. Como isleños están convencidos que viven en un paraíso. Recientemente se han buscado nuevas fuentes de ingresos, y una de ellas es el turismo. La Municipalidad de Juan Fernández está realizando gestiones para potenciar el archipiélago como atracción turística, siempre desde el marco de la sustentabilidad. El objetivo es que los ingresos se

Arriba: Helechos endémicos en la isla Alejandro Selkirk. Abajo: Trampa para langostas, fabricada a partir de madera de Maqui. Fotografías gentileza de Marco Pérez González.

queden en la población local, y las personas busquen nuevas alternativas a la pesca.

35


maqui, el súperfruto

Fruto endémico de Chile

En Chile las especies endémicas que han tenido “éxito” han sido las pertenecientes al grupo de los Productos Forestales No Madereros (en adelante PFNM). Estos son, según el Center for the International Forestry Research, “recursos biológicos derivados de bosques naturales, sistemas agroforestales y plantaciones, incluyendo plantas medicinales y comestibles, frutos, resinas, látex, aceites esenciales, fibras, forraje, hongos, fauna y madera de diámetros pequeños usadas para la producción de artesanías”. 16 Especies como el boldo, quillay, avellano chileno, son requeridos mundialmente por sus propiedades farmacéuticas y cosméticas. En Chile, los PFNM tienen un gran potencial debido a su alto grado de endemismo.El 60% de la flora es endémica, lo que nos entrega una ventaja competiva para su comercialización, ya que solo existen en Chile. El mercado de los PFNM mueve US$70 millones anuales, y ha ido en creciente aumento desde el 2000, pudiendo incluso superar a la madera (Instituto Forestal, 2011). Involucra a 220 mil personas directamente en el proceso, principalmente comunidades rurales, siendo ellos los que perciben los ingresos (WWF, 2006) Además, potenciar el uso y comercialización de estos recursos genera una valorización del bosque nativo/endémico, y de las tradiciones culturales, siempre y cuando se haga con un adecuado manejo sustentable.

36


MARCO TEÓRICO maqui, el súperfruto

Productos Forestales No Madereros

220mil valor SOCIAL

US$70

millones valor CULTURAL

Dentro de esta categoría de productos se en-

valor ECONÓMICO

beneficios maqui

cuentra el Maqui (Aristotelia chilensis), fruto endémico de Chile continental. Se da en forma silvestre como árbol o arbusto desde la Región

1

Ayuda a proteger las neuronas y prevenir problemas neurodegenerativos.

2

Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, combatiendo los radicales libres que oxidan el colesterol.

3

Ayuda a que el metabolismo se acelere y evitar así almacenar grasa.

4

Previene el estrés oxidativo de las células lo que retarda el envejecimiento prematuro de la piel.

5

Regula el metabolismo de azúcar en la sangre.

6

Es un antiinflamatorio y analgésico natural.

de Coquimbo hasta Chiloé, entre los meses de noviembre y febrero, dependiendo de la zona geográfica donde se encuentre. Ha sido utilizado durante años por las comunidades mapuches como remedio natural y tintura para fibras textiles, siendo considerado uno de los tres árboles sagrados. Diversos estudios científicos17 tanto nacionales como internacionales han determinado que el maqui es el fruto con mayor cantidad de antioxidantes del mundo, siendo por esto denominado “superberry” en países como Estados Unidos, donde ha causado “furor”. Debido a su alta concentración de antioxidantes, posee una gran cantidad de beneficios para la salud, incluyendo la prevensión de la diabetes, el alzhaimer, y el cáncer.

16 FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION FOR THE UNITED NATIONS (FAO, 2013)

17 VER EN ANEXO 6 LISTA DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS.

37


MARCO TEÓRICO maqui, el súperfruto

ORAC - H Value (antioxidantes) por 100gr Maqui

27600

Acai

16700

Granada

10500

Cranberry

9382 6520

Arandano

5245

Mora Raspberry Frambuesa Cherries

4745 3541 3348 FUENTE: MAQUI RESOURCE

Cultivo y cosecha A pesar que se conocen sus múltiples beneficios, no existe conocimiento en cuanto a su cultivo. La recolección del fruto sigue realizándose de manera silvestre, teniendo que adentrarse literalmente en el bosque nativo para buscar el maqui. El sistema de cosecha consiste en cortar sus ramas y sacudirlas contra el suelo sobre un plástico, provocando de esta menera el desprendimiento del fruto. Sin embargo, este método de cosecha es muy poco sustentable, ya que las ramas podadas se demoran tres años en regenerarse y dar frutos nuevamente. Además, al ser recolectado de manera silvestre, la materia prima es bastante poco elaborada, vendiéndose principalmente deshidratado y en mercados informales. Esto ha llevado a que exista un déficit en la oferta, no por la cantidad de materia prima, sino por la forma poco efi-

NOTICIA SOBRE PROYECTO DE DOMESTICACIÓN DE CULTIVO DE MAQUI DE LA FUNDACIÓN CHILE. CONICYT, MINISTERIO DE EDUCACIÓN, GOBIERNO DE CHILE, 2012

ciente de recolección. Organizaciones como la Fundación Chile han trabajado los últimos años, en conjunto con la Universidad de Talca, en la generación de conocimiento sobre la domesticación del cultivo de maqui, poda y condiciones climáticas, con el objetivo de entregar las herramientas necesarias para un buen manejo, que permitan cultivar plantaciones de este fruto de manera más eficiente y sustentable. Además, trabajan para que Chile sea el único exportador de maqui.

38


MARCO TEÓRICO maqui, el súperfruto

1. BÚSQUEDA

Proceso cosecha

Los recolectores se insertan en el bosque nativo en busca del maqui. Lo hacen en grupos de 2 a 5 personsa.

2. CORTE Y GOLPE Una vez encuentran el maqui, cortan las ramas con presencia de frutos. Luego las “sacuden” en un plástico, para que desprendan sus frutos.

3. ARNEO DEL FRUTO Los frutos desprendidos se arnean para limpiarlos, separándolos de las hojas y restos de ramas.

4. ALMACENAJE Luego se envasan en sacos o contenedores para su posterior traslado.

5. TRASLADO Se trasladan en vehículos motorizados, a pie, en bicicleta o triciclos, donde son llevados al centro de acopio.

6. selección y venta Una vez en el punto de acopio se limpian, seleccionan y se pesan para la posterior venta.

39


MARCO TEÓRICO maqui, el súperfruto

% sales growth

16,000 12,000 8,000 4,000 0 Tipo de mercado

food intolerance products

organic food and beverages

better for you (BFY) food and beverages

naturally healthy food and beverages

fortified/functional food and beverages

crecimiento mercado de alimentos funcionales Fuente: Euromonitor. 2010

Mercado de alimentos funcionales A pesar de lo poco industrializado del mercado del maqui, la oferta de productos ha avanzado rápidamente, pudiendo encontrar gran variedad de productos elaborados en base a maqui: polvo deshidratado,

50ton

Se exportaron en 2011

(versus 733kg en 2006)

licor, mermeladas, energética, cosméticos, infusiones, cápsulas, etc. En Estados Unidos están utilizando este fruto principalmente para cápsulas para bajar de peso, teniendo gran éxito. En diversos noticiarios y páginas web de este país lo posicionan como el “superfruto” de la Patagonia, y a los rincones del sur de Chile han llegado profesionales de todas partes del mundo en busca de este “elixir de la juventud”, como ha llegado

7000%

a denominársele.

HA AUMENTADO la demanda

Esto está dado por el nuevo nicho de mercado que es-

de maqui en 5 años

tán experimentando este tipo de productos, denomidados “alimentos funcionales”, definidos por el INTA (Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de Chile) como “aquellos alimentos que en forma natural o procesada, contienen componentes que ejercen efectos beneficiosos para la salud que van más preocupación de los consumidores por consumir pro-

US$395MM

ductos que contribuyan a su salud y bienestar.

el año 2012

allá de la nutrición”. Surge como una respuesta a la

40

Se percibió en ingresos


MARCO TEÓRICO maqui, el súperfruto

OFERTA DE PRODUCTOS EN BASE A MAQUI

El mercado estadounidense es uno de los más grandes para este tipo de productos. Según Leatherhead Food Internacional, el tamaño del mercado de Alimentos Funcio-

The indian people from Chile have been

nales en EE.UU. llegará a USD 8,61 billones en el 2015,

using this fruit for many centuries, and it’s

un 21% de aumento respecto del 2009 (Pro Chile, 2013).

just starting to move into the market. I think

Es por esto que la expectación que existe por el fruto de

we’re going to see maqui berry show up in

maqui ha sido enorme, y se ve reflejado en la creciente de-

juices, which is already started to do, in diffe-

manda que ha tenido en los últimos años, dado sus altos

rents supplements, icecream, foodbars...

niveles de antioxidantes, lo que presenta una gran oportunidad para la comercialización de este tipo de frutos nativos. Basado en datos de la Fundación Chile, el año 2011 se exportaron 50 toneladas de maqui, en comparación con los 733kg en 2006, lo que ha generado un aumento en la

CHRIS KILHAM, para health talks, fox news, 2011

demanda de 7000% tan solo en cinco años.

41


MARCO TEÓRICO las empresas b

las empresas B Su importancia en la sociedad En los últimos años ha surgido un especial interés por la preocupación de las empresas de minimizar su impacto al medio ambiente. Si bien efectivamente algunas han logrado reducir el impacto negativo que generan, e incluso, otras han eliminado definitivamente todo tipo de impacto negativo en su producción, esto muchas veces es utilizado por las compañías como una estrategia de marketing para vencer a la competencia y atraer a los consumidores, más que como un interés real por una sustentabilidad transversal. Esta preocupación de las empresas por ser responsables ambientalmente está dado por el cada vez mayor interés de los consumidores por buscar y obtener pro-

Las Empresas B no compiten por

ductos sustentables, que no generen daño o apoyen

ser las mejores del mundo, sino que

causas medioambientales, y Chile también se dirige ha-

por ser las mejores para el mundo

cia ese camino.18 Frente a esto surgen las Empresas B, o Benefits Corporation, concepto creado en 2007 por Bart Houlahan y Jay Coen. Estas son empresas que utilizan las herramientas del mercado para crear soluciones sociales y ambientales, donde su foco y misión es generar beneficios para estas partes, y cuentan con una certificación que garantiza el

Jay Cohen gilbert

cumplimiento de esos estándares. Esto le permite a los

co-fundador b corporations

consumidores saber cuándo estas son realmente “empresas buenas” o “puro marketing” (Sistema B, 2012).

“Una Empresa B es aquella que redefine el sentido del éxito de los negocios, usando el mercado para dar solución a problemáticas sociales y/o ambientales. Estas empresas se obligan de forma legal a no sólo considerar el interés de sus dueños o accionistas, sino que deben considerar el interés de sus stakeholders en la toma de decisiones”.

BLab - Sistema B, 2012

42


MARCO TEÓRICO las empresas b

Las empresas B han logrado integrar de buena manera los principios de economía local mediante la participación de las comunidades, y la solución de problemas medioambientales, por lo que son consideradas el futuro de la economía mundial. En este tipo de desarrollo económico se deben agrupar los diferentes actores relevantes, desde el gobierno local, las empresas, la sociedad, hasta el gobierno central. Para ser una Empresa B se debe tener una misión social y/o ambiental, y llevar al menos seis meses facturando. A continuación se detallan los requisitos para optar a la certificación de empresa B:

1

Estar consituido como empresa y llevar al menos 6 meses facturando.

2

Hacer la evalucación del impacto B (impact Assesment) disponible en la web www.sistemab.org

3

Entregar la documentación de respaldo y firmar la Hoja de Términos, donde se hace oficial el ingreso a la comunidad de Empresas B Certificadas.

4

Hacer las modificaciones legales que protegerán la misión como empresa.

5

Pagar la certificación, según la facturación anual de la empresa.

principios orientadores sistema b económicos Altas expectativas de escalabilidad Generadoras de encadenamientos productivos Potencial de innovación Generadoras de descentralización

sociales

ambientales

Generadoras de empleo de calidad

Buen manejo de recursos naturales (agua, energía, eficiencia, etc).

Inclusión

Regeneradoras de vida/suelos

Distribución equitativa de beneficios

Entienden servicios ambientales

Utilizan el poder del mercado

FUENTE: SISTEMA B 2012

18 EL POTENCIAL DE IMPULSAR LAS EMPRESAS B. SISTEMA B, 2012

43

No contamina “producción limpia”.


Bosque nativo, camino al Mirador de Selkirk, Isla Robinson Crusoe. FotografĂ­a: Registro personal. Mayo 2014

44


Conclusiones preliminares

A partir del marco teórico desarrollado anteriormente se puede concluir que, por una parte, la condición geográfica insular de Juan Fernández ha permitido la reproducción de especies únicas en el mundo, sin embargo esta misma condición la ha llevado a un estado de vulnerabilidad hoy en día más que alarmante. Desde una perspectiva económica, la situación es similar, ya que se encuentran en un aislamiento y dependencia con respecto al continente que dificulta el desarrollo de una economía autosuficiente, y, como consecuencia de ello, la comunidad local tiene un costo de vida mayor. Por otra parte, en Chile, la gestión de los recursos naturales está fuertemente relacionada con el aprovechamiento productivo que se puede obtener de esta. Por lo tanto, áreas que tienen un alto valor patrimonial, como el caso de Juan Fernández, pero no presentan gran valor comercial, se ven con mayores dificultades en la gestión de sus recursos, y falta de apoyo a nivel nacional. (Fundación Biodiversa, 2014). A raíz de esto, se destacan tres aspectos fundamentales: 1. Los problemas ambientales que afectan el ecosistema del archipiélago exigen un trabajo en conjunto con la comunidad local, quienes son los principales actores en esta travesía por recuperar su patrimonio natural. Si bien se ha estado trabajando con ellos en diferentes proyectos, aún son limitadas las instancias en que participan, y no perduran en el tiempo. 2. La solución a estos problemas debe ser integral, y sostenible en el tiempo, existiendo una mayor continuidad de estos, tanto para la eliminación de las especies que generan impacto negativo al entorno natural, como para la conservación y restauración de la biodiversidad endémica. 3.El problema de las plantas invasoras en Juan Fernández es un tema que ha sido sumamente estudiado, tanto por científicos como por organizaciones internacionales, sin embargo, hasta el momento no se ha logrado solucionar.

45


46

Tortugas marinas, Isla Alejandro Selkirk. Fotografía: Marco Pérez González, 2012


formulaci贸n Oportunidad de dise帽o Abstract del proyecto Formulaci贸n Car谩cter del proyecto Contexto y usuario Antecedentes y Referentes

47


formulación oportunidad de diseño

OPOrtunidad de diseño

La oportunidad de diseño entonces surge a partir de la convergencia de diferentes factores: Por un lado, existe un importante interés por conservar la biodiversidad en el archipiélago Juan Fernández, y el maqui amenaza con extinguir sus especies endémicas. Por otro lado, las personas están demandando cada vez más productos saludables y sustentables, lo que ha generado un creciente interés por generar productos que preserven la naturaleza y fomenten la equidad social, y las Empresas B agrupan de buena manera estos principios. En este contexto, y dada la amplia disponibilidad de maqui en Juan Fernández y el alto valor nutricional de su fruto, existe un gran potencial de desarrollo de productos únicos y diferenciados, que aporten a la solución del problema medioambiental en las islas, potencie el desarrollo económico local, y cree valor social.

DESCONOCIMIENTO

JUAN FERNÁNDEZ

Potencial

COMUNIDAD LOCAL

PROBLEMA AMBIENTAL

VALORACiÓN

ENDEMISMO CHILE

oportunidad de diseño

erradican plaga

dinero

consumidores

beneficios para la salud

EMPRESAS B

MAQUI

DEMANDA MERCADO

comunidad jf

amenaza

organizaciones

48


formulación abstract del proyecto

abstract ¿Por qué el fruto de maqui en Juan Fernández es desechado, siendo que posee muchos beneficios para la salud, que se podrían aprovechar para generar recursos que potencien la conservación y el desarrollo económico de la isla?

Uno de las mayores barreras para poder solucionar los

mas relacionados. Por otro lado al recolectarse el fruto, se

problemas ambientales es la falta de presupuesto. No se

evita que los zorzales lo utilizen como alimento y disper-

tienen los recursos económicos suficientes para llevar a

sen las semillas.

cabo los programas que se necesitan para la restauración

Todo esta gestión permite además la participación activa

y conservación.

de la comunidad local en la cosecha y elaboración de los

Si el objetivo de las organizaciones conservacionistas en

productos en forma sustentable, creando así una valoriza-

Juan Fernández es eliminar por completo la plaga de ma-

ción del trabajo de las mujeres de la isla.

qui, la mejor forma de extinguirla es haciéndola deseable.

Para el desarrollo del proyecto es clave entender los si-

Parece un contrasentido, pero son numerosos los casos

guientes aspectos:

en que las especies han llegado al borde de la extinción a causa de la sobreexplotación, debido a una demanda in-

1. Los problemas de conservación de la biodiver-

sostenible. En este caso, esto se puede usar a favor.

sidad nos afecta a todos, no solo a la comunidad

Se plantea entonces aprovechar los beneficios del fruto,

de Juan Fernández. Es parte de un esfuerzo por

en este caso de la planta invasora Maqui (Aristoteliachi-

mantener el equilibrio global que permite el co-

lensis) y su creciente demanda, para generar una industria

rrecto funcionamiento del planeta, lo que nos

de productos a partir de los frutos recolectados, generan-

beneficia a todos.

do de esta manera recursos económicos para apoyar los proyectos de protección y conservaciónde la biodiversi-

2. El trabajo en conjunto es fundamental para

dad del Archipiélago Juan Fernández, e ingresos para la

generar un real impacto. La participación de las

comunidad local. Esto con un modelo de negocios basado

comunidades, gobiernos y organizaciones es

en el desarrollo sustentable, la protección del medio am-

crucial para el buen desarrollo del proceso. Las

biente, el comercio justo y el consumo responsable.

comunidades tienen mucho que aportar a la economía local y al desarrollo de la identidad país.

De esta manera, mientras más consumidores opten por los productos de maqui de Juan Fernández, ya sea en el

3. Se puede producir no solo sin dañar al

país o en el extranjero, más especies endémicas se prote-

medioambiente, sino que además aportando a la

gen y conservan en la isla, ya que se estará potenciando

conservación de este y beneficiando a las perso-

el control y generando recursos para financiar los progra-

nas en el proceso.

49


formulación qué, por qué, para qué

formulación

¿qué? Empresa tipo B de productos premium, elaborados con frutos de maqui por la comunidad de Juan Fernández, con la misión de conservar la biodiversidad endémica de la isla.

¿por qué? Porque el maqui es considerado una plaga invasora en Juan Fernández, siendo que por otra parte es altamente requerido, debido a sus múltiples beneficios para la salud.

¿para qué? Objetivo general Potenciar el control de maqui en Juan Fernández, aprovechando los beneficios de su fruto como producto premium.

Objetivos específicos ¿Por qué una empresa? “Todos los problemas tienen posibles soluciones, las soluciones crean valor y, el valor creado puede generar un negocio. Los negocios son sostenibles, por lo tanto pueden escalar sin la necesidad de recibir donaciones y, si éstos escalan masivamente, la solución creada puede ser distribuida a millones de personas, por lo que se genera bienestar de forma masiva.” 19

50

i. Organizar a los diferentes actores claves para la estructuración de un plan estratégico basado en la producción sustentable. ii. Potenciar la actividad laboral de las mujeres isleñas. iii. Aportar a la descentralización en Chile, potenciando el desarrollo económico local.


formulación carácter del proyecto

carácter del proyecto

Es importante explicitar el carácter o filosofía del proyec-

tección de su endemismo, el picaflor, el surf, el buceo, y el

to, ya que este es el pilar que fue guiando las decisiones de

cuidado de sus recursos naturales.

diseño durante el proceso.

Además busca poner en valor tanto el trabajo de conservación que realizan las organizaciones y la comunidad

El objetivo del proyecto es conservar la biodiversidad de

local comprometida, como el trabajo de recolección que

Juan Fernández, por lo que se basa en el desarrollo sus-

hacen las mujeres isleñas, que hoy en día son parte de un

tentable y la producción responsable. Además, pretende

mercado completamente informal, o de consumo propio,

ser un aporte importante para la comunidad fernandezia-

que no traspasa del perímetro de Robinson Crusoe.

na, basándose en el comercio justo (fairtrade), donde la comunidad local es parte fundamental.

En este proyecto la variable social y ambiental es un factor

El producto final es el resultado de un proceso de diseño

clave. Ya sabemos que nuestros recursos naturales son

estratégico para alcanzar los objetivos planteados. Busca

finitos, y que debemos cuidarlos, restaurarlos, o buscar

difundir el valor del archipiélago Juan Fernández a nivel

nuevas alternativas. Por esto es importante generar la

internacional, posicionándolo como un lugar privilegia-

menor cantidad posible de externalidades negativas. Y, en

do, el paraíso chileno, mediante la difusión de su riqueza

este caso, no solo no generar impacto negativo, sino que

botánica y fauna, con el fín de concientizar en cuanto a la

ser creadores de un impacto positivo tanto en el entorno

problemática en la que se encuentra. Esto a través de un

como en las personas. Juan Fernández es un lugar donde

fruto que cada vez es más valorado a nivel internacional:

hay mucho por hacer, pero cualquier cosa que se haga

el maqui. El foco estará en el extranjero, pero difundiendo

debe tener la orientación que buscan tanto las organiza-

paralelamente su valor en Chile.

ciones, como su gente: basado en la sustentabilidad. Es por esto que el objetivo del proyecto no es implementar

Con el proyecto se pretende además aportar en la cons-

una fábrica en la isla Robinson Crusoe, sino más bien una

trucción de la identidad de Juan Fernandez, hoy en día

red de productores locales unidos por un objetivo en co-

plasmada por diferentes directrices, entre lo antiguo y lo

mún: conservar la biodiversidad de su isla, creando valor

moderno, por actividades tradicionales como la pesca, la

económico y social en el proceso.

agricultura, el rodeo, pero también por las nuevas, la pro-

FAIRTRADE: COMERCIO JUSTO El Comercio Justo es una alternativa al comercio convencional que se basa en una relación justa entre productores y consumidores.

19 SOCIALAB, CHILE. 2014

Fartrade International es una de las empresas certificadoras de comercio justo. Cuando un producto lleva el Sello de Certificación de Comercio Justo FAIRTRADE significa que los productores y comerciantes han cumplido con una serie de criterios, cuyo objetivo es corregir el desequilibrio de poder en las relaciones comerciales, la inestabilidad de los mercados y las injusticias del comercio convencional.20

20 INFORMACIÓN OBTENIDA DE WWW.FAIRTRADE.NET. FAIRTRADE INTERNATIONAL

51


formulación contexto y usuario

CONTEXTO Y USUARIO

Mercado sustentable / Chile y EE.UU El ámbito donde se comercializará el producto es el mer-

destaca la ventaja competitiva que pueden tener los pro-

cado de alimentos sustentables. En Chile este sector

ductos chilenos si hacen referencia a su origen, las formas

es aún pequeño. Está limitado principalmente a tiendas

de producción y cultivo, u otros aspectos diferenciadores

especializadas de productos naturales, orgánicos, arte-

como el aislamiento geográfico del país, debido a la ima-

sanales, orientados especificamente a un consumidor

gen de confianza que se ha construido en torno a los ali-

responsable, que conoce los beneficios de los productos

mentos de calidad que provienen de Chile.

que compra, se preocupa por el medioambiente, y está

Con respecto a los principales canales de distribución de

dispuesto a pagar más por ellos; y los alimentos orgánicos

este tipo de productos en Estados Unidos, se encuentra

son la puerta de entrada para el consumo de estos produc-

el Foodservice, un mercado de productos sofisticados y

tos sustentables (Pro Chile, 2013). Si bien cada vez a ido

especializados, que considera restaurantes, hoteles, ca-

en aumento el tamaño de este mercado, el mayor interés

sinos, cruceros, servicios de comida e instituciones. Este

por este tipo de productos está en el extranjero. Por eso,

representa un volumen de ventas menor que el del retail,

según la oferta, también se define como contexto el mer-

sin embargo el margen de ventas es mayor.

cado estadounidense. Según el estudio “Unleashed: How New Consumers Will

El objetivo es exportar estos productos a Estados Unidos

Revolutionize Brands and Scale Sustainability” realizado

inicialmente, buscando paralelamente difundir también su

por BBMG en el 20134, “un 25% de los estadounidenses

valor en Chile, a través de las tiendas especializadas y fe-

está dispuesto a pagar más por alternativas sustentables.

rias de sustentabilidad nacionales.

Además, han mostrado tendencias a preferir alimentos dentro de las categorías de “raw” (comida cruda), “gluten free” (libre de gluten) y alimentos funcionales21. Es importante, para exportar productos con un alto valor agregado a este mercado, especificar la condición de orgánico, el proceso sustentable, y cómo agrega valor en cada parte de la cadena, además de declarar de manera visible el origen de dichos productos. Al respecto, Pro Chile

52


formulación contexto y usuario

CONTEXTO Y USUARIO

emociones Satisfacción / Bienestar / Preocupación por el ambiente gastronomía Gusto y Textura

origen

salud Flora bacterial / Antioxidantes

consumidor

proceso

Consumidor responsable

Seguridad y alta calidad de alimento

El usuario final al que se dirige el proyecto es un consumidor

Medioambiente / Sociedad

responsable. Son personas concientes de su alimentación y se preocupan por su salud, por lo que prefieren eligir productos de calidad, que le aporten algún beneficio a su cuerpo. Ade-

trazabilidad

más, se preocupan por el medioambiente y eligen productos cuya produccion sea responsable con el entorno, tanto social como ambiental.

DIAGRAMA ADAPTADO DE GONZALO JORDÁN. 2013

El primer acercamiento de este usuario con la sustentabilidad se manifiesta cuando percibe algún riesgo en su salud, lo que lo motiva a adoptar comportamientos de compra diferentes. En este sentido, la comida, al tener un efecto directo sobre la salud y el bienestar, es la primera entrada al consumo de productos sustentables22. Según Pro Chile, “este tipo de consumidor, es educado, proactivo, responsable y conciente de su salud y del medio ambiente. Busca apoyar a las comunidades locales [...] y busca diferentes características en un alimento sustentable, desde local y orgánico, hasta atributos de comercio justo (Fair Trade) y cuidado de la tierra (Land Stewardship)”. Es una persona de gustos más sofisticados, que valora el origen de las cosas. Para él es importante la trazabilidad, saber dónde fue elaborado, cómo, por quién, y el impacto que puede generar con su compra. Además, estos consumidores buscan productos de empresas responsables, que sean transparentes, y tengan buenas políticas y prácticas con sus trabajado-

21 TENDENCIAS DE MERCADO: SUSTENTABILIDAD EN INDUSTRIA DE ALIMENTOS EN EE.UU. OFICINA COMERCIAL DE PRO CHILE, LOS ÁNGELES. 2013

res. Están dispuestos a pagar más por un producto que provenga de una empresa donde se trata de manera justa a los trabajadores, evitan el uso de envases de plásticos, y “creen

22 IBID.

firmemente que sus decisiones de compra son una manifesta-

23 IBID.

ción de democracia directa”.23

53


formulación contexto y usuario

Mujeres isleñas recolectoras Se define un segundo usuario que corresponde a las mujeres isleñas, entre 30 y 60

POBLACIÓN POR SEXO SEGÚN EDAD IRC

años, que dedican a la recolección de frutos. Han vivido toda su vida en Juan Fer-

70 años o más

nández, o llevan varios años establecidas

60 a 69 años

en la isla. Por lo general son mujeres inde-

50 a 59 años

pendientes, sin vinculación con la pesca,

40 a 49 años

por lo que tiene que buscar alternativas

30 a 39 años

para generar ingresos.

20 a 29 años

Gran parte de ellas trabaja en diferentes

10 a 19 años

actividades según las oportunidades que se

0 a 9 años

le presentan. Tienen experiencia en la recolección y elaboración de productos en base a frutos silvestres, y son una fuente importante de ingresos para ellas en la temporada.

60

40

20

HOMBRES

0

20

40

60

MUJERES

CATASTRO ISLA ROBINSON CRUSOE INE 2010

ONGS

Comunidad de Juan Fernández Además, como usuario indirecto está la comunidad local de Juan Fernandez en su totalidad, lo que involucra tanto a las personas como a las diferentes organizaciones y en-

Entidades gubernamentales

tidades gubernamentales (Municipalidad, CONAF, SAG, etc.) presentes en la isla. Ellos perciben los beneficios del proyecto al potenciarse el desarrollo económico de la isla, otorgándole independencia con respecto al continente; dar a conocer Juan

Isleños

Fernández y su problemática ambiental al resto de Chile y el mundo; y satisfacer la necesidad de control de la planta invasora maqui con el fin de conservar su biodiversidad.

54


formulaci贸n contexto y usuario

55

Camino La P贸lvora, poblado San Juan Bautista, Isla Robinson Crusoe. Fotograf铆a: Registro personal. Mayo 2014


formulación antecedentes y referentes

antecedentes y referentes

Guayakí Yerba Mate

Chilote House Shoe

Guayakí es una empresa B de mate orgánico que tiene

Chilote House Shoe es una iniciativa del diseñador chileno

como misión restaurar y preservar 60.000 hectáreas de

Stiven Kerestegian. Son zapatos de lana de la Patagonia,

Selva Atlántica, a través de la inclusión social de 1000 fami-

combinados con cuero de salmón. El valor está en el aprove-

lias. Cultiva yerba mate bajo la sombra en la selva, a medida

chamiento del cuero de salmón, que es un desecho, y la va-

que va reforestando. De esta manera, mientras más pro-

lorización del trabajo de las artesanas del sur de Chile, apor-

ductos Guayakí se consumen, mayor es la reforestación.

tando así al desarrollo de la economía local. Es un producto

Logra integrar de buena manera negocios, medioambiente

que se exporta l extranjero, basado en el comercio justo, y en

y sociedad, aprovechando las herramientas del mercado

la producción sustentable en toda su cadena. Es un ejemplo

para conservar la vegetación natural y entregar nuevas

de como el desarrollo industrial puede convivir con la arte-

oportunidades de trabajo a las comunidades locales.

sanía local, y dar a conocerla al resto del mundo.

Restauración Orientada por el Mercado

Desarrollo industrial y producción local

56


formulación antecedentes y referentes

Sejuk Women Coperative

Kalundborg

En Maluku, Indonesia, veían la nuez moscada como un fruto de

Kalundborg es una ciudad industrial en Dinamarca creada

poca utilidad. Aprovechaban la semilla y la fibra, y desechaban

en 1960, con un sistema organizado donde las empresas

el resto. En 2010, la “Cooperativa Sejuk Women” se le ocurrió

se ubican estratégicamente para aprovechar los recursos,

utilizar ese resto del fruto para hacer jugo y comercializarlo.

de manera que los desechos de una, es la materia prima de

Al comienzo producían alrededor de 50 botellas al mes, y

otra. Originalmente, la motivación detrás de este modelo

actualmente la producción alcanza las 2.400 botellas. Como

era reducir los costos buscando aplicaciones para producir

resultado de este proyecto, las mujeres que participan

ganancias con los subproductos. Sin embargo, con el tiempo

obtienen mayores ingresos, el número de miembros de la

se dieron cuenta que además estaban generando beneficios

Cooperativa ha aumentado de 15 a 25 personas, y distribuyen

para el medioambiete. Un ejemplo de cómo aprovechar un

sus productos a nivel nacional y en países como Holanda.

desecho (o algo no-deseado) y convertirlo en materia prima.

Transformando un desecho en negocio

Modelo de Simbiosis Industrial

57


58

Puerto Inglés, Isla Robinson Crusoe. Fotografía: Pablo De Kartzow.


desarrollo del proyecto Estudio y observaci贸n Decisiones de dise帽o Requerimientos del proyecto

59


desarrollo estudio y observación

estudio y observación

El viaje al Archipélago Juan Fernández es bastante inusual e implica una travesía llena de aventuras. Dependiendo del clima y los vientos es el día que se decide viajar. Nuestro transporte es una avioneta en que solo caben 5 pasajeros más piloto y co-piloto. Hay turbulencia antes del aterrizaje, pero nos informan que está dentro de lo normal. Llegamos a una pista entre montañas, muy ventosa, se nos incorporan algunos lugareños, y rápidamente entre todos ayudamos a cargar el equipaje en una vieja camioneta que solo lleva a tres pasajeros, el resto debe caminar 1km hasta el muelle. Descargamos los bultos ahora a un bote/lancha, entre viento y olas muy agitadas. Nos internamos mar adentro durante una hora y media en un viaje bastante movido, con olas de gran altura. Finalmente desembarcamos en San Juan Bautista, el único pueblo de la Isla Robinson Crusoe. Aquí comienza la segunda aventura que será estudiar y observar en terreno los diferentes aspectos para el desarrollo del proyecto que me trajo hasta estos lugares. Aspectos como la viabilidad de esta propuesta, los recursos con que se cuenta, personas, logística en general, validación de ciertos supuestos y diversos otros aspectos relevantes para la toma de decisiones de Diseño.

60


desarrollo estudio y observación

Recolección del fruto Antecedentes generales En la isla Robinson Crusoe existen alrededor de 20 muje-

Este trabajo no solo les genera ingresos, sino que, más allá

res que realizan trabajo de recolección de frutos (maqui,

de eso, es algo que les gusta, que disfrutan hacer. Las sali-

murta y mora), según estimaciones de las propias recolec-

das a recolectar son para ellas intancias para compartir, y

toras de la isla.

elaborar productos con estos frutos es algo que han hecho

22

siempre, es parte de la tradición familiar.

Estas mujeres se dedican a la recolección, y paralelamente a otro tipo de trabajos, por lo general esporádicos. Se realizó entrevista a tres recolectores: Juana Paredes,

Zonas de recolección

Jesus Rivadeneria y Yasna Aguilar. Jesus y Juana han vivi-

Salen a recolectar a mediados de diciembre hasta media-

do siempre en la isla, y Yasna es de Valparaíso, pero tiene

dos de febrero. Lo hacen en grupos de 2 a 4 personas, y

familia en Robinson Crusoe, por lo que ha pasado gran

por lo general involucran a otros miembros de la familia

parte de su tiempo ahí, en el momento de la entrevista se

(primos, hijos, hermanos). Unos se dedican a cortar los

encontraba radicada en la isla por tiempo indefinido.

“ganchos” (ramas), mientras otra degrana los frutos y los

Estas mujeres tienen en común que han recolectado y

va juntando en un recipiente o bolsa.

utilizado los frutos del maqui desde que tienen memoria.

Ya tienen identificadas las zonas donde pueden encontrar

22 ENTREVISTA REALIZADA A JUANA PAREDES, JESUS RIVADENEIRA Y YASNA AGUILAR (RECOLECTORAS) ISLA ROBINSON CRUSOE, MAYO 2014

61


desarrollo estudio y observación

Zonas de recolección de Maqui (Aristotelia chilensis)

N

camino pavimentado (poblado)

MIRADOR SALSIPUEDES

camino de tierra

san juan bautista MIRADOR de selkirk

el centinela

el pangal plazoleta del yunque

ISLA ROBINSON CRUSOE

mayor cantidad de matas con frutos: Mirador Salsipues-

mente, lo utilizan para la elaboración de “chicha” o jarabe.

des, camino al Pangal y al Centinela, Mirador de Selkirk y

Se le denomina “chicha” de maqui al jugo concentrado, que

Plazoleta del Yunque.

puede dejarse fermentando, no necesariamente con al-

Como el trabajo lo realizan de manera informal, y según

cohol adicionado. Algunas lo preparan como licor, y otras

sus propios tiempos, no salen todos los días de la tempo-

como jugo. Lo utilizan tanto para consumo propio, y como

rada a recolectar. Sin embargo, los días que lo hacen, van

para comercializarlo entre la comunidad. En algunos casos

desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde. Según

han ido un poco más allá, y sumistran chicha de maqui al

estimaciones propias de las recolectoras, en un buen día

Restaurant del Mar (administrado por el Elo, isleño), o fru-

pueden llegar a recolectar 10kg de maqui cada una.

to congelado de murta para el Café del Roger, que existe

Los frutos recolectados durante el día los congelan. Cada

hace no más de tres meses. El mismo Roger es quien lo

una cuenta con equipamiento suficiente (congeladores,

atiende y prepara jugo de murta con los frutos que le com-

refrigeradores y utensilios) para acopiar el total de frutos

pra a Yasna Aguilar, y actualmente está incursionando en

obtenidos durante la temporada. Pueden llegar a tener

la infusión de te en base a maqui y murta deshidratados.

materia prima congelada hasta junio, con el fin de poder

La forma en que venden estos productos es en envases

seguir elaborando productos durante el año.

plásticos desechables que encargan a Valparaíso en el buque de la Armada, una vez al mes.

Elaboración de productos

La mayoría los vende sin ningún tipo de etiquetado, las

Los frutos que utilizan principalmente son el maqui, la

mermeladas en envases de plástico transparentes con

murta y la mora. Con estos ellas hacen mermeladas, dul-

tapa, y la “chicha” en botellas de bebida de 1.5 Lt y 2 Lt

ces, licores, jugos, y jaleas. En cuanto al maqui específica-

reutilizadas, sin etiqueta.

62


desarrollo estudio y observación

Botellas plásticas reutilizadas de 2lt y 1.5lt que utilizan para vender la chicha de maqui.

Envase plástico con tapa que utilizan para vender las mermeladas.

Sin embargo Jesus Rivadeneira ha querido hacer de esto

En cuanto al rendimiento de los productos, con 1 Kg de

un negocio más formal y mandó a hacer etiquetas a Valpa-

maqui congelado, se puede llegar a obtener 4 Lt de jugo

raiso, con el nombre de “Mermeladas Janina” para las mer-

de maqui mínimo. Esto prodía variar según el concentrado

meladas de murtilla que prepara. Juana Paredes también

que se le quiera dar al jugo.

pretende mandar a hacer unas etiquetas para sus produc-

Algunas de las recolectoras están buscando constante-

tos de mermelada a futuro.

mente otras formas de utilizar el maqui, para crear productos nuevos. Dentro de las ideas que tienen está lanzar

Los precios de venta son los siguientes:

una salsa de maqui y maqui deshidratado.

Mermeladas y dulces: $2500 (250gr) Jugo/chicha/licor de Maqui: $2000 (1.5lt)

63


desarrollo estudio y observación

Terreno: Invasión de maqui Recordemos que en la isla Robinson Crusoe el área que abarca la invasión de maqui es de 639,9 hectáreas. En la visita a terreno realizada al Archipiélago Juan Fernández además de estudiar y observar el uso del fruto de maqui en la comunidad, se observaron las diferentes zonas donde esta plaga actúa y las características en que se da la especie. En términos de difusión, a la entrada del poblado hay un panel informativo con las especies endémicas del archipiélago, y junto a ellas las especies invasoras, donde se declara el Maqui como una de ellas. Fuera de esto y algunos folletos educativos, no existe mayor información gráfica sobre la problemática de las plantas invasoras. Asimismo, la percepción que tiene la comunidad sobre el maqui es que son concientes del daño que genera, y los esfuerzos

obstante desconocen en términos de cifras la superficie

que se hacen para controlarla, sin embargo, por lo general

invadida, por lo que no llegan a visualizar el impacto y el

desconocen cuánto es realmente el área que abarca en la

rápido avance que tiene año a año.

isla y cómo esto afecta específicamente a la biodiversidad.

En cuanto a su distribución, se pudo comprobar la magni-

Saben que se encuentra en la mayor parte de la isla, no

tud de la expansión de las plantas invasoras en la isla (maqui, mora y murta). Las matas de maqui se pueden encontrar fácilmente, tanto en el poblado como en los senderos, y el interior del bosque nativo. Si bien se pueden ver algunas aisladas, sin presencia de otras matas de maqui a su alrededor, en su mayoría se dan en forma agrupada, densa y cubriendo superficies extensas. Se pueden encontrar tanto en caminos y accesos fáciles, como en acantilados y precipicios. Por lo general, bajo las matas de maqui, hay mucha vida endémica obstruida, que ha sido literalmente pisoteada por esta. Según el lugar, los troncos pueden ser muy gruesos –llegando incluso a los 30 centimetros de diámetro–, o troncos más delgados, en forma de varillas, que en conjunto forman la mata. La madera de maqui es blanda, se puede cortar una rama medianamente gruesa sin problemas. Las matas más jóvenes poseen mayor fuerza que las más antiguas o las que han sido cortadas muchas veces.

64


desarrollo estudio y observación

Formación densa de maqui que puede llegar a tener una altura de 5 metros. 5m 1.70m

La altura que puede llegar a alcanzar un árbol de maqui es hasta 5 metros, o más, sin embargo, sus ramas en forma de varillas surgen desde el tronco o el suelo hacia arriba, por lo que se accede a ellas fácilmente, doblándolas hacia abajo, para poder cortarlas. Donde se realiza el control de maqui principalmente es en los claros de bosque de Plazoleta del Yunque. Esta área está despejada y es de fácil acceso. Hay espacio suficiente para moverse, distribuir el equipo en grupos, y construir puntos de acopio. En otros sectores más cerca del poblado, también se puede encontrar grandes formaciones de maqui bordeando el camino, con espacio suficiente para transitar entre ellas.

65


desarrollo estudio y observación

Matas de Maqui (Aristotelia chilensis) en el sector del poblado, calle Vicente González. Fotografía: Registro personal. Mayo 2014

Matas de Maqui que se mezclan con la vegetación endémica, camino al Mirador de Selkirk, a los costados del camino hacia el Mirador de Selkirk. Se puede ver la asociación maqui-mora, y pequeños arbustos de murta. Fotografía: Registro personal. Mayo 2014

66


desarrollo estudio y observación

Formación extensa de matas jóvenes de Maqui que se expande ladera arriba en el sector de Plazoleta del Yunque. Fotografía: Registro personal. Mayo 2014

Matas de Maqui aisladas en el sector suroriente del poblado. Fotografía Registro personal. Mayo 2014.

67


desarrollo estudio y observación

Ánalisis DPPH / Maqui Juan Fernández

Se extrajeron muestras del fruto de maqui del Archipiéla-

Se analizaron muestras de maqui liofilizado (deshidra-

go Juan Fernández, que fueron analizadas en el Labora-

tado)23 de Cañete –ciudad situada en la provincia de

torio de Procesos Químicos de la Pontificia Universidad

Arauco, región del Bío-Bío–, de maqui fresco de Cañete, y

Católica, con el objetivo de determinar su actividad an-

maqui de Juan Fernández. El objetivo de analizar también

tioxidante. El análisis en laboratorio estuvo a cargo de la

frutos de maqui del sur de Chile fue generar una compa-

doctora Loreto Muñoz, profesora del Departamento de

ración entre el fruto continental y el isleño. Los resultados

Ingeniería Química y Bioprocesos de la UC.

son los siguientes: “Del análisis experimental se concluye que el maqui liofi-

Para el análisis de utilizó el método DPPH (barrido de ra-

lizado de Cañete posee una mayor capacidad de decolo-

dicales libres). La actividad antioxidante se mide según la

ración del reactivo, seguido del maqui de Juan Fernández

capacidad de barrido de radicales libres de los extractos

fresco y por último el maqui fresco de Cañete. Esto podría

de maqui, en este caso. A mayor actividad de barrido, ma-

deberse a que de las muestras frescas, al quitarles las se-

yor es la concentración de antioxidantes.

millas, consigo también se extrajo pulpa, fenómeno que no

Para cuantificar la capacidad captadora de radicales libres

ocurre con el proceso de liofilizado, el cual conserva ma-

se determina el grado de decoloración del radical DPPH,

yor cantidad de pulpa íntegra”.24

que se expresa como porcentaje de decoloración.

Por lo tanto, si se compara únicamente las muestras de ma-

El valor que importa es el que está destacado en verde

qui fresco de Cañete y las de Juan Fernández, se obtiene

(EC50), que refleja la cantidad de antioxidante necesaria

que este último posee mayor capacidad antioxidante que el

para reducir en un 50% la concentración inicial de DPPH.

fruto del continente. Hay que detacar que dichas muestras

Por lo tanto, mientras menor es el valor EC50, se requiere

tuvieron un tiempo de exposición considerable al ambien-

menos concentración de ese extracto para barrer los ra-

te, desde la isla Robinson Crusoe hasta Santiago, y luego al

dicales libres, teniendo entonces más eficiencia como an-

lugar de análisis, donde fue perdiendo capacidad antioxi-

tioxidante.

dante, por lo tanto, la diferencia podría ser aún mayor.

23 EL PROCESO DE LIOFILIZACIÓN CONSISTE EN LA DESHIDRATACIÓN DEL FRUTO SIN PASAR POR EL ESTADO ESTADO LÍQUIDO: EL FRUTO CONGELADO SE INTRODUCE A UNA CÁMAR DE VACÍO DONDE SE ELIMNIA EL AGUA MEDIANTE UN PROCESO DE SUBLIMACIÓN.

68


desarrollo estudio y observación

muestra maqui liofilizado cañete

Cálculo EC50 (con ajuste logarítmico)

% Decoloración

EC50, Maqui Cañete Liof 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

= 0,03831691

y = 14,574ln(x) + 97,312 R² = 0,94192

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Diluciones

muestra maqui fresCo cañete

Cálculo EC50 (con ajuste logarítmico)

EC50, Maqui Cañete 100

= 0,319630719

90 80 70

y = 29,476ln(x) + 83,62 R² = 0,98517

60 50 40 30 20 10 0

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Diluciones

muestra maqui fresCo juan fernández

Cálculo EC50 (con ajuste logarítmico)

% Decoloración

EC50, Maqui Juan Fernández 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

= 0,22036045

y = 28,061ln(x) + 92,442 R² = 0,97203

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Diluciones 24 VER EN ANEXO 7 ANÁLISIS COMPLETO DPPH. RESULTADOS DETERMINADOS POR ESTEFANÍA GENSKOWSKY.

69


desarrollo requerimientos

requerimientos

Para que el proyecto se enmarque en el diseño sustentable debe abarcar tres ejes fundamentales: 1. ASPECTO ECONÓMICO

2. ASPECTO SOCIAL

3. ASPECTO AMBIENTAL

Potenciar un mercado de clientes que

Integrar y beneficiar directa-

Valorizar las especies chilenas

conocen y valoran las características be-

mente a las comunidad durante

endémicas, especialmente las del

néficas del maqui, pero a la vez son con-

el proceso: capacitarlos, pero

arcihpiélago Juan Fernández, con

cientes del cuidado del medio ambiente.

también aprender de ellos. De-

el objetivo de conservarlas y pro-

Por otra parte, debe potenciar el desa-

ben sentirse parte de un proyec-

tegerlas. Además, minimizar los

rrollo económico de la isla Robinson Cru-

to donde ellos son actores rele-

impactos negativos al medioam-

soe, aportando a la descentralización.

vantes y que busca un objetivo

biente en cada uno de los procesos

común que los beneficia.

de la cadena productiva.

SOCIAL

soportable

AMBIENTAL

SOSTENIBLE

soportable

viable

equitativo

ECONÓMICO

DIMENSIONES DE LA SUSTENTABILIDAD. UNITED NATIONS GENERAL ASSEMBLY, 2005

70


desarrollo decisiones de diseño

decisiones de diseño

Durante esta etapa se fue definiendo la estrategia de diseño para el desarrollo del proyecto, cómo este se implementa en el contexto planteado, y las diversas interacciones claves que fueron determinando las decisiones de diseño hasta llegar a la propuesta final.

71


desarrollo decisiones de diseño

Estacionalidad Un factor determinante durante el desarrollo del proyecto era la estacionalidad de las dos actividades sobre las que se sustenta, es decir, la época de control de plantas de maqui, y la época de fructificación de ésta. Las primeras propuestas de diseño consideraban el trabajo de control de esta invasora aprovechando su fruto una vez desechado, por lo que la coincidencia temporal del control/recolección se tornaba un factor clave. En caso de que no coincidieran, esto generaría una interacción crítica en el desarrollo del proyecto que cambiaria ciertas consideraciones de diseño planteadas incialmente. Sin embargo, luego de conversar con diferentes organizaciones y personas de la comunidad isleña, se comprobó que la época de control de maqui óptima se realizaba durante los meses de diciembre a febrero, período que coincide con la temporada de fructificación de la especie. A esto se suma el período de captura de langostas. En un principio se vio como otro factor clave, ya que al ser esta la actividad laboral

predominante en la isla, el hecho que coincidiera con el período de control y recolección de maqui disminuía las posibilidades de recurso humano. Se realizó una entrevista a Hernán González, encargado del SAG en Juan Fernández, donde este sostuvo que existe un tema cultural en la comunidad fernandeziana; que están acostumbrados a la producción de langosta, y eso es lo que mayor ingresos les reporta, y como la época de la captura de langosta es de octubre a mayo, no van a querer trabajar en otra cosa que les genera menos ingresos que la langosta. Sin embargo, luego del estudio y observación realizado en terreno, las entrevistas a las mujeres isleñas recolectoras, y experiencias con la misma comunidad, se concluyó que, si bien existe una gran parte de la población local que se dedica a la pesca de langosta, existe un grupo de mujeres que deben buscar otras alternativas para generar ingresos económicos, y la recolección de maqui y murta les resporta esos ingresos. A partir de estas interacciones claves, se decidió finalmente trabajar con este grupo de mujeres, y potenciar su actividad laboral valorizando su trabajo y experiencia en recolección.

72


desarrollo decisiones de diseño

Alianzas estratégicas / Conservasionistas En un comienzo se diseñó un plan de trabajo constituido por un equipo que incluía una “brigada de erradicación” y un grupo de recolectoras. Estos trabajarían en conjunto, controlando maqui, y aprovechando sus frutos, respecti-

Brigada de Erradicación

vamente, para la posterior elaboración de productos por las mismas recolectoras. Mediante un proceso de brainstorming y estudio de referentes, se comenzaron a buscar nuevas alternativas de productos en base a maqui, que no existieran actualmente dentro de la oferta del mercado, como aceite o vinagre, comprimidos en polvo soluble en agua para condimentar alimentos, o salsas preparadas. Despues de testear en terreno la viabilidad y coherencia de esta propuesta durante la visita al archipiélago, surgie-

30 isleños

4 12 meses hectáreas

seis equipos de 5 personas

de diciembre a marzo

erradicadas al año

ron una serie de interacciones claves que fueron orientando las decisiones de diseño, y dándole forma al proyecto. La “brigada de erradicación” consideraba un grupo de 30

involucra a todos los actores claves en la conservación. Si

personas –dentro de ellos isleños y externos a la isla, ya

bien este grupo está conformado por un equipo de 10 per-

que no hay suficiente capital humano en esta– cantidad

sonas actualmente, ya que, nuevamente, el capital humano

necesaria para controlar 12 hectáreas de invasoras al año.

en la isla es escaso; se espera que a medida que crezca el

Esta decisión se había tomado basándose en el estudio de

proyecto de empresa B que se propone, con mayores re-

Smith y Arellano25, en el cual se postulaba que la capacidad

cursos económicos, y mayor difusión de la situación del

de control debía ser un proceso lento, pero mayor a la tasa

archipiélago, se puedan ir incorporando más personas, mo-

de avance de la misma (11 hectáreas al año).

tivados por el trabajo en conjunto y la experiencia de for-

Sin embargo, en Juan Fernández ya existe un grupo conso-

mar parte de un proyecto local que potencia el desarrollo

lidado de conservasionistas que trabajan para OIKONOS,

económico de la isla, a la vez que protege su biodiversidad.

controlando especies invasoras en la isla, con experiencia, y capacitados. Son isleños que conocen sobre el tema de las invasoras, y tienen vocación de proteger y conservar la biodiversidad de su isla. Por lo tanto, en vez de pensar en un grupo completamente nuevo para el proyecto, donde habría que buscarlos y capacitarlos, se tomó la decisión de unir los esfuerzos, y trabajar en conjunto con las organiza25 NECESIDAD DE QUE LAS FF.AA REALICEN UN CONTROL DE LAS PLANTAS INVASORAS EN EL ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ, CHILE. CECILIA SMITH-RAMÍREZ, GISELLA ARELLANO-CATALDO, 2013

ciones. Esto a la vez permite un mejor trabajo, donde se

73


desarrollo del proyecto decisiones de diseño

Alianzas estratégicas / Nativ for Life Durante el proceso de diseño del proyecto fueron apareciendo nuevos socios claves, como Nativ for Life, una empresa chilena comercializadora de productos en base a berries nativos deshidratados, entre ellos de maqui. Distribuyen sus productos en el extranjero y en diferentes cadenas de supermercados, farmacias y tiendas especializadas nacionales. Se realizó el contacto con dicha empresa, donde se les planteó el proyecto, y la posibilidad de crear una alianza estratégica. Se consideró la idea de que Nativ for Life funcionara como distribuidora de maqui de Juan Fernández, suministrándole materia prima, que, mediante un proceso de liofilización (deshidratación al vapor), se transformaría en un producto diferenciado por el valor agregado de su origen y misión. Se diseñaría un packaging e imagen

Interacciones claves Luego de la visita realizada a Juan Fernández, donde se pudo observar el trabajo que realizan las mujeres de la isla en cuanto a recolección y elaboración de productos en base a diferentes berries invasores, surgieron interacciones claves:

de marca especialmente para dicho producto, en conjunto con la

• La elaboración de productos en base a maqui en

marca Nativ for Life. Estas decisiones de diseño estaban orientadas

Juan Fernández por las mismas mujeres isleñas tiene

por una serie de ventajas que podía traer esta alianza: Nativ for Life

mucho potencial.

tiene el conocimiento del mercado y los mecanismos de distribución

• Este grupo demujeres se encuentran en una situa-

ya consolidados, lo que permitiría darle mayor fuerza al proyecto, ha-

ción de trabajo esporádico, y la recolección es uno de

biendo resuelto la parte de distribución y venta.

ellos, reportandoles importantes ingresos.

Sin embargo, al utilizar la materia prima para la elaboración de productos liofilizados por Nativ for Life, se estaría desvalorizando el trabajo que ya hacen las isleñas, desaprovechando todo el potencial que tiene. El hecho que sea un producto elaborado en Juan Fernández, por la misma comunidad local, le entrega mayor valor al producto final, tanto por el aspecto social de poner en valor el oficio local, como el aspecto económico de potenciar la actividad laboral fernandeziana. Además, se podría aportar enormemente a la descentralización del país, al considerar la realización de la mayor cantidad de procesos en la isla, evitándo la dependencia con Santiago para la producción. Finalmente se decide entonces valorizar y aprovechar el trabajo que hacen actualmente los diferentes actores: conservasionistas y recolectoras. Generar una alianza entre estos dos grupos para el aprovechamiento del fruto de maqui durante el control mecánico, que actualmente se desperdicia, y el trabajo y conocimientos de las mujeres isleñas en la elaboración de productos en base a maqui.

74


desarrollo del proyecto decisiones de diseño

Condiciones de cosecha

Logística del proyecto

Aspecto no menor a considerar para el diseño del pro-

En cuanto a la logística de los procesos que involucra el

yecto eran las condiciones de cosecha. No solo se debía

proyecto, era importante tener ciertas consideraciones.

determinar con exactitud en qué época se producía la

En primer lugar, se debía tener en cuenta cuál es la capa-

fructificación del maqui en Juan Fernández, sino que tam-

cidad de frío que hay en la isla, si tienen Refeer (congela-

bién que las condiciones permitieran recolectar. Es decir,

dores industriales). Es importante que el maqui se conge-

que existieran personas que pudieran hacerlo, y si lo había,

le antes de 24hrs para que no empiece a fermentar ni a

como lo hacían, qué experiencia tienen, y la capacidad po-

perder capacidades antioxidantes. Frente a esto se plan-

tencial de recolección. Además, determinar la temperatu-

tearon algunas preguntas. ¿Cómo congela la gente en la

ra ambiente de Juan Fernández al momento de la cosecha

isla? ¿Traen embarques congelados?.En segundo lugar, se

era fundamental, mientras más frío mejor, mayor es la ven-

consideró el traslado y embarque de los productos: cuales

taja, ya que se preservan mejor los antioxidantes durante

son los costos de este proceso, si se puede embarcar un

el trayecto de recolección hasta que se congela el fruto.

Reefer, si tienen corriente trifásica para poder mantener

Se respondieron estas interrogantes: Existen las condicio-

el congelamiento durante el viaje, con qué frecuencia sale

nes necesarias de recolección, especialmente en las mu-

el barco, cuánta capacidad tiene, con quién hay que hablar

jeres de la isla, quienes tienen experiencia en este tipo de

para realizar las gestiones y permisos. ¿El viaje retorno del

trabajo. La capacidad de recolección puede llegar a 10 ki-

embarque viene vacío? Ver si se puede aprovechar eso

los de maqui recolectados al día26. Lo que genera una pro-

para ahorrar costos.

ducción potencial de 3 toneladas durante la temporada,

El buque Iorana Cargo realiza embarques a la isla Robin-

considerando un grupo de cinco mujeres, en un período

son Crusoe una vez al mes. Llega con los encargos de los

de 60 días hábiles (tres meses). Finalmente, la tempera-

isleños, desde Valparaíso. El retorno lo hace con encargos

tura promedio en Juan Fernández, durante los meses de

de estos para sus familiares, incluyendo alimentos conge-

diciembre a febrero, es de 18º grados, lo que se presenta

lados. Disponen de Reefer de 20 y 40 pies, tanto en cu-

como un escenario ideal para el fruto de maqui.

bierta como en bodega, donde llevan alimento congelado (pescados, carne, etc.). El costo de este servicio es gratuito si es que se embarca desde la isla hacia al continente.

10kg/día

50kg/día

60 días

3ton

potencial de frutos de maqui recolectados

26 DATO OBTENIDO A PARTIR DE ENTREVISTAS REALIZADAS A JUANA PAREDES, JESÚS RIVANEDEIRA Y YASNA AGUILAR, RECOLECTORAS ISLEÑAS. ISLA ROBINSON CRUSOE, MAYO 2014

75


76

Vista a la BahĂ­a Villagra, Isla Robinson Crusoe. FotografĂ­a: Registro personal. Junio 2014


proyecto Identidad visual 驴C贸mo funciona Mas Atierra? Viabilidad del proyecto Plan de Implementaci贸n Proyecciones

77


proyecto identidad visual

IDENTIDAD VISUAL

Concepto 1

La identidad visual es la imagen que representará a la empresa a los ojos del usuario. Forma parte del capital intan-

Identidad Juan Fernández Lograr transmitir el origen del pro-

gible de la empresa, entregándole diferenciación y valor a

ducto, y que sea coherente con la

los productos. Es por esto que debe tener atributos que

identidad isleña fernandeziana.

reflejen el carácter que se quiere transmitir y cómo queremos posicionarnos. Para esto se definieron tres conceptos

2

principales, según lo que busca representar la marca y lo que valora el usuario final.

Biodiversidad Generar algún tipo de asociación a la biodiversidad endémica de Juan Fernández, que el usuario relacione la imagen de marca con la naturaleza de la isla.

3

Wellness & Premium Representar el carácter saludable, orgánico y premium del producto.

78


proyecto identidad visual

Naming Bajo el marco de los conceptos planteados anteriormente,

De esta manera el naming le da a la marca una connota-

y después de una serie de propuestas, se definió finalmen-

ción propia de la identidad isleña, remitiendo además al

te el naming para la marca con el nombre de Mas Atierra.

origen del producto. Si bien el usuario no reconocerá esto en la marca, el nombre Mas Atierra tiene un carácter poé-

Hasta 1996 Robinson Crusoe se conocía como Masatie-

tico que le da una narrativa coherente con la isla, del “fín

rra (o Mas Atierra, o Mas a Tierra), ya que esta es la isla

del mundo”, y se crea una relación semántica con el voca-

que se encuentra más cercana a la “tierra”, del continente.

bulario de los navegantes. Por otra parte, fonéticamente

La isla más lejana se conocía con el nombre de Masafuera

se asocia con la tierra, lo que aporta a la concepción del

(actual Alejandro Selkirk). Blanca Brum Elizaide, escritora

producto como natural, orgánico, y, en consecuencia, sa-

y pintora uruguaya, en ese entonces residente de la isla,

ludable y sustentable.

fue quien propuso cambiarles el nombre, con el objetivo de destacar la importancia histórica de estas islas, donde vivió el naúfrago Alejandro Selkik durante cuatro años, personaje que inspiró la historia de Daniel Dafoe “Robinson Crusoe”.

Vista de Más a Tierra desde el Puente (Isla Robinson Crusoe). Colección de Fotografía Museo Histórico Nacional

Hoy en día los isleños que viven en Selkirk se reconocen como “masafuerinos”.

79


proyecto identidad visual

Desarrollo Una vez definido el naming para la marca, se realizaron diferentes pruebas formales, tipográficas y cromáticas para la ideación del logo final, pero ninguna tenía un carácter claro que englobara los conceptos planteados, ni una consistencia visual. Finalmente se decidió por una tipografía script.

Mas

Atierra

Mas

MASATIERRA

Juan Fernandez Islands

Tres Puntas

MASATIERRA

Juan Fernandez Islands

Crusoe Juan Fernandez Islands

From

JUAN FERNANDEZ ISLANDS

80


proyecto identidad visual

Isotipo Para la construcción del isotipo se define la figura del picaflor como símbolo, que representa el Picaflor de Juan Fernández, ícono de la biodiversidad del archipiélago. Este ha pasado a ser el personaje con el que se asocia su endemismo; se lo puede encontrar en letreros de minimarkets, en el nombre de la radio local y anuncios en la isla Robinson Crusoe. Se resalta con color las alas del picaflor, que a su vez son una abstracción de la forma de unas hojas. De esta manera se busca generar una consistencia y relación entre fauna y flora, que conforman la biodiversidad. Además, permite identificar rápidamente la marca como un producto sustentable, orgánico, relacionado con la tierra, generandose así una coherencia entre el naming y el isotipo.

Las hojas simbolizan lo natural, wellness, lo amigable con el medioambiente. Permite jugar con diferentes colores para darle versatilidad al isotipo.

81


proyecto identidad visual

Naming

Masra

r e i t A

Isotipo

Tipografía

Remachine Script

La tipografía utilizada para el logo definitivo es Remachine Script, una tipografía handwritting, de terminaciones

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ

abcdefghijklmnopqrstuvxyz ������������!%&'()*+/=?@{}

rústicas, y trazo con diferente valor de línea, lo que le da un carácter natural y artesanal que potencia los conceptos que se busca representar. Se optó por darle una bajada al nombre que especificara el

Novecento Wide medium

origen del producto (Robinson Crusoe). Para este se definió la tipografía Novecento Wide medium, de caja alta,

ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ 123456789$#!%&()*+/=?@{}

sin serifa, con el objetivo de que tenga buena legibilidad en tamaños pequeños y que no compita con el logotipo.

82


proyecto identidad visual

construcción isologo

4x

4x

Masra

Módulo maestro de 14 unidades de altura x 4x

r e i t A

4x

Área de resguardo

Paleta cromática Para la paleta cromática se definió un Pantone Black 7C

PANTONE 376 PC

PANTONE Black 7C

acompañado de un verde Pantone 376 PC para desta-

C 50%

C

0%

M

M

0%

Y 100%

Y

0%

K

K 90%

car el isotipo. Se eligió el verde como color destacado ya que este se asocia de forma casi inmediata con lo sustentable y ecológico.

83

0% 0%


proyecto ¿cómo funciona mas atierra?

¿cómo funciona más atierra? El concepto / Valor agregado a través del diseño estratégico

soportable

SOCIAL

AMBIENTAL

PROsoportable DUCTO viable

equitativo

RECOLECTORAS LOCALES

ECONÓMICO

CONSERVASIONISTAS LOCALES

CONSUMIDOR WELLNESS

El proyecto está guiado a través de un proceso de dise-

Valora mucho conocer la historia que hay detrás de lo que

ño estratégico, basado en la sustentabilidad, en que los

está comprando, le gusta entender el origen de las cosas,

diferentes actores que conforman el escenario donde se

dónde, cómo y por quién fue hecho, y el impacto que su

detectó la oportunidad de diseño son agrupados estraté-

compra puede generar, tanto en la sociedad como en el

gicamente, con el objetivo de crear un producto desea-

medioambiente.

ble por el consumidor final, entregando valor a cada una

Habiendo entendido al usuario final, se puede crear en-

de las partes.

tonces la conexión entre lo que este requiere, y la comuni-

Este proceso de diseño está enfocado en el usuario. Por

dad de Juan Fernández, utilizando el trabajo y costumbres

una parte, es importante entender las capacidades de

existentes de recolección y elaboración de las mujeres

los productores locales, y, al mismo tiempo los requeri-

isleañas, para desarrollar productos que encajen en este

mientos del usuario final. El usuario final es una persona

mercado y tengan un alto valor agregado. La clave está

sofisticada, que se preocupa por su salud y el medioam-

en la trazabilidad. Dar a conocer la historia que hay detrás

biente, consume responsablemente, y siente interés por

del producto es parte de la estrategia del proyecto para

los productos con un carácter étnico, del “fin del mundo”.

alcanzar los objetivos planteados.

84


proyecto ¿cómo funciona mas atierra?

Visión y Misión Como empresa debemos ser concientes de nuestro entorno y el impacto que generamos en él con cada una de nuestras acciones. El medioambiente y los factores sociales están directamente relacionados. Por eso nuestra visión y misión es restaurar y conservar la biodiversidad endémica de Juan Fernández y crear nuevas fuentes de trabajo para la comunidad local.

/ Modelo de negocio

Restauración Orientada por el Mercado ®* El modelo de negocios de Mas Atierra se basa en que la

El avance de la especie invasora maqui en Juan Fernán-

fuerza del mercado es capaz de generar grandes impactos,

dez es incontrolable, hasta el punto que se ha determi-

y por qué no aprovechar esto para solucionar un proble-

nado que es imposible la erradicación completa de este

ma ambiental, entregando además valor social en el pro-

en la isla. Pero lejos de ser esto un motivo de tristeza,

ceso. El 50% de las utilidades que obtenga la empresa,

creemos que podemos hacer del enemigo nuestro aliado

se destinarán a financiar proyectos de conservación y

principal. Aprovechar el fruto que nos entrega para darle

control de especies invasoras en Juan Fernández. El res-

fuerza a las inicitivas de control, generar nuevas fuentes

to, se distribuye a las mujeres isleñas que recolectan y

de ingresos para la comunidad local, difundir la proble-

elaboran los productos.

mática a los cuatro vientos, y, además, entregar una ali-

Así, mientras más consumidores eligan la marca, un árbol

mentación saludable.

menos de maqui habrá en Juan Fernández. Y mientras

Con los productos Mas Atierra no solo se protege y cui-

menos maqui haya, más espacio para la reproducción de

da al cuerpo al obtener un producto saludable y alto en

la flora endémica, y con ello de la fauna endémica, que la

antioxidantes, sino que también se protege y cuida la bio-

necesita para subsistir; y mayor es el crecimiento y desa-

diversidad de Juan Fernández. Mientras más productos

rrollo económico de la comunidad local. De esta manera el

de la marca se compren, más controlamos, más recolec-

consumidor se transforma en un agente clave con un gran

tamos, más producimos, más conservamos.”

poder transformador.

*Restauración Orientada por el Mercado® Es un modelo registrado por la marca Guayakí Yerba Mate, quienes comercializan productos en base a yerba mate cultivada bajo la sombra de los árboles en la Selva Atlántica, con la misión de restaurar 20000 hectáreas de bosque nativo y crear 1000 puestos de trabajo para las comunidades locales. El modelo se basa en que mientras más productos Guayakí compre el consumidor, más yerba mate necesitan cultivar, y, en consecuencia, más árboles reforestan.

85


proyecto ¿cómo funciona mas atierra?

Materia prima / Maqui orgánico

MAQUI BERRY

Planta invasora

670 km

Alta capacidad antioxidante ISLA ROBINSON CRUSOE

Fruto chileno

Archipiélago Juan Fernández, Región de Valparaíso CHILE

86


proyecto ¿cómo funciona mas atierra?

UNOP-USDA NATIONAL ORGANIC PROGRAM La mayor empresa que entrega certificaciones orgánicas internacionales en Chile es IMO (Institute for Marketecology). Varias son las certificaciones orgánicas, y no existe un estándar que las regule internacionalmente, por lo que depende del país cual se aplica en esa región. 27

La materia prima que se utilizará para la elaboración de los productos Mas Atierra es el fruto de maqui recolectado directamente de la isla Robinson Crusoe por las mujeres locales, mediante el aprovechamiento del fruto durante el control de la mata por los conservacionistas. Los productos son orgánicos certificados, sin aditivos, preservantes ni colorantes, 100% fruta de maqui natural. Esto le asegura al usuario final que está consumiendo no solo un producto fairtrade, sino que también un producto saludable, de buena calidad y amigable con el medioambiente. Es importante dar a conocer estas características en el packaging y etiquetado del producto, ya que son cosas que el consumidor valora, y que determinan su decisión de compra, por sobre el de la competencia. La certificiación orgánica se hará a través de IMO Chile, con el estándar USDA Organic, ya que, si se pretende exportar inicialmente a Estados Unidos, esta es la certificación que rige bajo los estándares y normas establecidas en dicho país. Es importante que la materia prima sea certificada, ya que de esta manera se valida con expertos la producción sustentable y saludable, y esto es un factor clave en la decisión del usuario final.

27 INFORMACIÓN OBTENIDA DE LA WEB WWW.IMOCHILE.CL. IMO CHILE, 2014

87


proyecto ¿cómo funciona mas atierra?

/ Trazabilidad ¿Quiénes?

Otro aspecto relevante a considerar es la trazabilidad. Mostrar de dónde viene la materia prima de los productos

Al escanear el código QR que irá incorporado en la etiqueta, desde su smartphone, el consumidor podrá ingresar a una plataforma web donde se muestra una breve historia de quiénes son las productoras, acompañado de fotografías.

Mas Atierra. Según el Comité de Seguridad Alimentaria de AECOC “se entiende trazabilidad como el conjunto de aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través

¿Dónde?

de unas herramientas determinadas.” Los productos Mas Atierra harán énfasis en el origen de sus productos, y los

Además se incluirá un acceso a GPS donde podrán localizar el lugar exacto donde se realiza la producción de los productos Mas Atierra.

procesos por los que pasa hasta llegar a las manos del consumidor. Para esto se incorporará la tecnología QR Code (quick response), con la que el usuario final podrá acceder a la información necesaria para conocer más sobre la his-

¿Cómo?

toria que hay detrás del producto: por quién están elaborados, dónde, cómo, y cuales son los impactos positivos

Podrán también ver material visual y audiovisual del proceso de recolección y producción: en que entorno se trabaja y cómo lo hacen.

que genera con la compra del producto.

¿Cuales son los impactos que genera con su compra? El acceso a estos datos será casi instantáneo al momento de compra, ya que en el mismo envase del producto se encontrará la información necesaria, con datos relevantes, sobre los impactos que se generan con la compra del producto

CÓDIGO QR

Los códigos QR pueden tener muchas aplicaciones. En el comercio y maketing se está dando un interesante uso en donde se puede lograr un interacción más cercana con los clientes,

88


proyecto ¿cómo funciona mas atierra?

La producción / Potenciando el desarrollo local y la descentralización

Control de calidad

PLANTA INVASORA MAQUI

RECOLECTORAS LOCALES

CONSERVASIONISTAS LOCALES

Especificaciones de Diseño

Valorización del oficio local

Proceso de producción descentralizado

El modelo de producción de Mas Atierra surge a partir

Se busca realizar la mayor parte de los procesos de la ca-

de la valorización del trabajo de las recolectoras de Juan

dena de producción en Juan Fernández, y solo lo necesario

Fernández, en asociación con el de los conservasionistas

en el continente, con el objetivo de potenciar el desarrollo

de Oikonos. Se decide valorar lo que ya existe, agrupando

económico de la isla, aprovechando al máximo posible el

estratégicamente a los diferentes actores locales para que

trabajo local, en cada una de las etapas, sin necesidad de

se potencien entre si, creando oportunidades donde antes

tener que depender del continente. Con esto, además, se

no habían, dando como resultado una propuesta local uni-

está apoyando a la descentralización del país.

ficada, con un alto valor agregado en sus productos.

Solo la etapa de impresión y etiquetado se realiza en el

En general la producción artesanal fernandeziana está

continente. Esto porque la isla no tiene la capacidad ni la

poco potenciada, y carece de una identidad propia más

infraestructura necesaria para llevar a cabo dichos proce-

allá de los materiales que utilizan y que son característicos

sos, por lo que se decide mandar a etiquetar los envases a

de la isla (coral negro y cuero de pescado). El escaso desa-

Valparaíso, para luego enviarlos a Robinson Crusoe, don-

rrollo de codigos culturales propios parece estar ligado a

de serán envasados por el equipo de producción. Se prio-

la opcion de depender economica y culturalmente del con-

rizará la elección de un proveedor de la categoría PyME,

tinente, lo que se ha ido acentuando con los años.

apoyando así a los emprendores, y sin necesidad de pasar

Mas Atierra busca potenciar el desarrollo local de Juan

por Santiago.

Fernández y aportando a la construcción de la identidad isleña, dando a conocer Robinson Crusoe y consolidando el trabajo de las mujeres de la comunidad principalmente

89


proyecto ¿cómo funciona mas atierra?

La solución / Un producto deseable, sustentable e inclusivo

Línea de productos premium 100% naturales, sin saborizantes, colorantes ni preservantes; elaborados con frutos de maqui orgánico de la Isla Robinson Crusoe.

La conjunción de actividades y actores claves durante el proceso de producción, guiados por un proceso de diseño estratégico, da como resultado un producto deseable por el usuario final, debido a su capacidad nutritiva rica en antioxidantes; sustentable ambientalmente; e inclusivo, ya que involucra directamente a la comunidad isleña. Todas estas características lo hacen ser un producto con alto valor agregado para el usuario, que lo llevarán a sentir que está generando un impacto positivo con su compra. De esta manera se crea una cadena de valor donde todos se benefician, para lograr así el objetivo de conservar la biodiversidad endémica de Juan Fernández. Los productos consisten en una línea de jugos premiun 100% naturales, sin saborizantes, colorantes ni preservantes; elaborados con frutos de maqui orgánico de la Isla Robinson Crusoe. Las utilidades obtenidas se repartirán equitativamente entre las organizaciones de conservación– Oikonos, Island Conservation y CONAF– y el equipo de producción.

¿Cómo es sostenible? Los productos Mas Atierra elaborado por las mujeres isleñas se distribuyen al mercado objetivo, generando así ingresos económicos por su venta. Estos se invierten en la solución de problemas ambientales y en la comunidad local. Con mayores recursos, mayor es la capacidad de control de invasoras que se puede generar, pudiendo así obener mayor recolección de materia prima, y, en consecuencia, un mayor stock de productos, lo que a su vez generará un mayor volumen de venta y compra, que resultará en mayores retornos; y el círculo comienza nuevamente.

90


proyecto ¿cómo funciona mas atierra?

¿Cómo funciona Mas Atierra?

VOLÚMEN MATERIA PRIMA

STOCK PRODUCTOS “MAS ATIERRA”

Masra

Atier

VOLÚMEN DE VENTAS Y COMPRA

CAPACIDAD CONTROL INVASORAS

RETORNOS ECONÓMICOS

50%

DISTRIBUCIÓN UTILIDADES

COMUNIDAD LOCAL

50%

ONG 91


proyecto ¿cómo funciona mas atierra?

¿cómo funciona más atierra? Actores claves / Conservacionistas El proyecto está basado en un diseño estratégico que involucra a diversos actores claves a lo largo de la cadena de valor. A continuación se describe cada uno de ellos, sus relaciones, qué recursos críticos suministran, qué acciones repercuten en ellos, y cuál es el valor que perciben.

OIKONOS

CONVERVASIONISTAS LOCALES

Es una organización sin fines de lucro cuya misión es es-

Son un grupo de 10 isleños aproximadamente que tra-

tudiar y proteger ecosistemas amenazados, involucran-

baja para OIKONOS en control de especies invasoras

do a las comunidades locales.

(fauna y flora).

Es la organización que lidera los programas de conser-

Son quienes realizan el trabajo en terreno de control de

vasión en Juan Fernández (en conjunto con Island Con-

maqui en Plazoleta del Yunque durante los meses de di-

servation). Trabaja en la isla desde 2008 realizan progra-

ciembre a febrero.

mas de control de especies invasoras junto a un grupo

Son todos isleños, entre 24 y 50 años. Algunos trabajan

de conservacionistas isleños. Los proyectos que realizan

desde los inicios con OIKONOS, por lo que tienen gran ex-

están orientados a la protección del hábitat del Picaflor

periencia tanto en el manejo de las herramientas como en

de Juan Fernández. Son supervisados por Conaf, y apo-

el conocimiento de la flora y fauna endémica.

yados por la Municipalidad de Juan Fernández.

Los conservasionistas locales son unos de los actores críticos dentro de la cadena de producción y creación de valor.

SEPARACIÓN MANUAL

ubicación cercana

Conservacionistas

Recolectoras

92


proyecto ¿cómo funciona mas atierra?

Son quienes se relacionan directamente con las recolectoras para el aprovechamiento del fruto de maqui. Una vez realizado el monitoreo de nidos, los conservsionistas pueden determinar las áreas de nidificación del Picaflor Rojo, y, con esto, identificar las zonas prioritarias de control. Actualmente el control se realiza en Plazoleta del Yunque. Al realizar el control mecánico, ellos cortan los ganchos con frutos de la mata de maqui, derivándoselos a las recolectoras para que procedan a desgranar y almacenar los frutos. El grupo de recolectoras trabaja en el mismo lugar, en una zona donde puedan ubicarse cómodamente. Ambos grupos siguen trabajando paralelamente. Los conservasionistas van cortando el resto de la mata con motosierra, y realizando el tratado químico al tronco que no se puede desprender de raíz. Una vez finalizado el trabajo en terreno, los restos de rama se trasladan a los diferentes puntos de acopio que tienen habilitados en la zona. El trabajo de los conservasionistas no terminá ahí. Meses después del período de control de maqui, realizan el arranque de plántulas. Es decir, controlan las posibles regeneraciones que pudieran surgir en el área despejada.

¿DÓNDE ESTÁ EL VALOR PARA ELLOS? potencia la conservación endémica

difunde la problemática de la isla

apoya los programas de conservación

• Se potencia la conservación a medi-

A través del producto, en la etiqueta,

Parte de los ingresos que percibe la

da que se va internando en el bosque,

se muestra la problemática ambiental

empresa se destinan al financiar los

controlando y recolectando el maqui.

y la riqueza endémica de la isla, con

programas de conservación (control

• Al aprovechar el fruto se está evi-

el objetivo de dar a conocer, concien-

de especies invasoras, protección de

tando que éste sea consumido por el

tizar, sensibilizar y educar sobre este

hábitas, infraestructura, etc.)

zorzal, y, porteriormente dispersado.

problema, utilizando una plataforma

Además se evita que caiga al suelo y

de difusión poco común, pero que

germine así la semilla.

puede llegar a muchas personas.

• Aprovecha los desechos del control de maqui.

93


proyecto ¿cómo funciona mas atierra?

diagrama 3. actores claves oikonos

IÁN CRISTPEZ LÓ

ENCA R PROY GADA ECTO S Lidera los p en Juan F rogram ernán as dez

ENCA R DEL C GADOS ONTR OL

S LA EN O ÑA REN MPA ER ACO S A T DA SALI

A PAOLÁLEZ Z GON

Gru hac po loc en e al de 1 0 l tra bajo e pp que n terreno

OIKONOS / ISLAND CONSERVATION

ERIN N HAGE

RLAS CHA ÓN IZA ILIZACI AL IB RE NS SE DE

CO JUAN NCEJAL FERN ÁND EZ Coordina ción p de los pro o yecto lítica s

CAPA CITA AL E DE T RAB QUIP AJO O

PRO CORD GRAM INAT OR

Isle ñ pro a, coord gram ina as en los terreno

NI ACIO CONSERV CALES LO

Diagrama elaborado a partir de información obtenida por Marco Pérez, conservacionista de Oikonos, Sara de Rodt, asistente de programas de Island Conservation, y web de Oikonos. www.oikonos.org. 2014

94

STA

S


proyecto ¿cómo funciona mas atierra?

Actores claves / Mujeres isleñas recolectoras

Zonas de recolección de Maqui (Aristotelia chilensis) camino pavimentado (poblado)

N

MIRADOR SALSIPUEDES

camino de tierra san juan bautista MIRADOR de selkirk

el centinela

el pangal plazoleta del yunque

ISLA ROBINSON CRUSOE

Parte de los actores claves del proyecto Mas Atierra es

de la isla Robinson Crusoe. Estas zonas están identifica-

el equipo de recolección y producción, compuesto por un

das por ellas mismas, que ya conocen los lugares donde

grupo de 10 mujeres, quienes cosechan la materia prima

pueden encontrar mayor cantidad de matas con frutos de

para la elaboración de los productos.

maqui: Mirador Salsipuedes, Mirador de Selkirk, camino a

Para la etapa de recolección este equipo de 10 mujeres se

el Pangal, y al Centinela.

dividirá en dos grupos de cinco:

El objetivo de configurar estos dos grupos de trabajo de

Un grupo trabaja en relación directa con los conservasio-

recolección es poder generar un volumen de materia pri-

nistas, recolectando el fruto de los “ganchos” que estos les

ma suficiente durante los primeros años de funcionamien-

traspasan, en el área de Plazoleta del Yunque.

to para lograr un stock mínimo de productos, que permi-

El otro grupo recolecta paralelamente en diferentes zonas

tan hacer sostenible el negocio.

95


proyecto ¿cómo funciona mas atierra?

Actores claves / Mujeres isleñas recolectoras DIAGRAMA 4. PROCESO DE producción

ARRANQUE

APLICACIÓN QUÍMICO

MONITOREO NIDOS

CONTROL MECÁNICO

DEGRANADO DEL FRUTO

ARNEO DEL FRUTO

ALMACENAJE

CENTRO DE ACOPIO

ELABORACIÓN DE LOS PRODUCTOS

CONGELADO DE LOS FRUTOS

El proceso de recolección consiste en los pasos que se describen a continuación: Degranado del fruto Una vez cortado los “ganchos”, se procede a sacudir y golpear contra el suelo la rama para que se desprendan los frutos. Esto se hace sobre una manta de plástico de 4x4 metros aproximadamente. Arneo del fruto Luego se arnean los frutos de maqui obtenido, para separarlo de las hojas y posibles restos de ramas. Como cola171mm

dor se utilizan bandejas de plástico de embalaje, con espacio suficiente para que el fruto traspase.

226mm

Material utilizado para el arneo

96


proyecto ¿cómo funciona mas atierra?

Almacenaje Una vez limpiado el fruto cosechado se almacena en contenedores con capacidad de hasta 10kg cada uno. Cada recolectora lleva consigo un contenedor. Luego de terminada la jornada, los trasladan al centro de acopio para congelarlos. Congelado de los frutos Los frutos deben ser congelados inmediatamente después de su cosecha, para que no pierdan niveles de antioxidantes en el proceso. Estos se descongelarán y se procederá a la elaboración de productos después de terminado el período de cosecha y control de maqui. El objetivo es aprovechar el tiempo óptimo para controlar y cosechar maqui, y dejar el resto del año para realizar la producción. Centro de Acopio En el centro de acopio se pesan, limpian y seleccionan los frutos de maqui recolectados durante el día para posteriormente congelarlos. Es aquí donde se realiza el control de calidad tanto de la materia prima como de los diferentes productos elaborados, previo al embarque. Este lugar estará en un punto estratégico en San Juan Bautista, de fácil acceso. Se comenzará con el espacio necesario para que diez personas trabajen, como un garage o una casa modificada para estas labores. Dentro del centro de acopio se contará con el equipamiento necesario para la elaboración de los productos: congeladores, refrigeradores, pesas, lavaplatos, cocina a leña y a gas, mesas, sillas, y diversos utensilios de cocina. Para iniciar la producción, se estima necesario un espacio de 10 metros cuadrados para que un equipo de 10 personas realice la producción.

Equipamiento

Infraestructura

Congeladores Refrigerador Pesas Cocina a leña Cocina a gas Mesas Sillas Ollas y Fuentes Gorras, guantes, delantales Paños de cocina Contenedores Mantas plásticas Bandejas

Centro de acopio

Contenedor para el almacenaje

Capacidad: 10kg Dimensiones: 55 cm alto, 50 cm diámetro.

97


proyecto ¿cómo funciona mas atierra?

Actores claves / Mujeres isleñas recolectoras

Elaboración de los productos Una vez finalizada la temporada de control y recolección de maqui comienza la producción (desde marzo en adelante). La línea de productos con que partirá inicialmente el negocio son los siguientes:

1

2

3

4

Jugo de Maqui Maqui berry

Maqui y Murta Maqui & Murta

Maqui y Mora Maqui & Blackberry

Maqui y Capulís Maqui & Goldenberry

250cc y 1lt

250cc y 1lt

250cc y 1lt

250cc y 1lt

Murta (Ugni molinae)

Mora (Rubus ulmifolius)

Es un fruto de la familia de los berries nativo del sur de Chi-

La mora también tiene un alto valor nutritivo. Posee

le. Posee altas cualidades antioxidantes al igual que el ma-

gran contenido de vitaminas A y C, de propiedades an-

qui, es astringente, antiséptico, antiinflamatoria, además

tioxidantes, preveniene infecciones, en especial las del

de su efecto reafirmante que aprieta los tejidos bloquean-

tracto respiratorio, así como para ralentizar el avance de

do la pérdida de la piel. En Juan Fernández es una de las

algunas enfermedades de la visión, en especial las de tipo

tres plantas invasoras más dañinas.

degenerativo. Por sus propiedades antioxidantes, la moras presentan también propiedades antienvejecimiento y preventivas frente a ciertos tipo de tumores. En el archipiélago Juan Fernández se comporta como una de las plantas invasoras que mayor amenaza generan a la biodiversidad, en conjunto con el maqui.

98


proyecto ¿cómo funciona mas atierra?

envases productos Proveedor: Cristales Toro botella vidrio 250ml = $150 c/u botella vidrio 1 lt = $300

Las botellas de 1 litro vienen en pallets de 1200 unidades. Las botellas de 250ml vienen en pallets de 4462 unidades.

Capulis (Physalis peruviana) También conocido como Aguaymanto o Uchuva, este fruto perteneciente a la familia de los berries y es nativo de Perú. Es una excelente fuente de vitamina A y C, fósforo, magnesio,. Tiene propiedades diuréticas, por lo que se lo utiliza en los tratamientos para cáncer de próstata, e incluso en algunos tratamientos contra el cáncer, hepatitis, paludismo, dermatitis y cataratas. En Robinson Crusoe es una planta introducida que se la puede encontrar en diferentes partes de la isla, pero no ha entrado en la categoría de invasora.

99


proyecto ¿cómo funciona mas atierra?

Actores claves / Mujeres isleñas recolectoras El jugo de maqui 28 es un producto que las mujeres isleñas

extraordinarias que poseen estos frutos agregados, si no

ya producen y comercializan entre la comunidad local. Se

que además se optimiza el fruto de maqui permitiendo ge-

decide entonces potenciar esto para el diseño y desarrollo

nerar un mayor volumen de botellas. A esto se suma que

de una línea de jugos premium en base a maqui. Se toma

se está aprovechando el fruto de dos invasoras más, lo

esta decisión con el objetivo de poner en valor el trabajo

que genera un impacto mayor en cuanto a la conservación

que ellas hacen, y su experiencia. De esta manera el valor

de la biodiversidad en Juan Fernández. De esta manera,

es mayor, ya que no solo se potencia la actividad laboral

mediante un proceso de diseño, se le da consistencia y co-

de las mujeres locales, y su desarrollo económico, sino que

herencia a los productos, con una identidad gráfica y un

además estan haciendo lo mismo que antes hacían, y que

packaging, que impulsa el trabajo de las mujeres isleñas y

les gusta, pero de una forma estable, empoderada, que po-

y comunica al mundo la problematica de conservación que

tencia sus capacidades, y les genera una fuente directa de

existe en el Archipiélago.

ingresos, sin dejar de lado su estilo de vida y la isla.

La línea de jugos son 100% naturales en base a maqui or-

Se decide incorporar al jugo de maqui nuevas alternativas

gánico. Estan elaborados sin colorantes, saborizantes, ni

para ampliar la gama de productos que ofrecer al merca-

preservantes (Benzoato – Sorbato de Sodio) por lo que

do, aprovechando los mismos frutos que hay en la isla, y

tienen una vida útil de 12 meses refrigerado a 5°C29. A

que algunas también son invasoras: la murta, la mora y el

medida que vaya creciendo el negocio se irán incorpo-

capulís. Esto no solo potencia los productos, entregán-

rando nuevos productos, innovadores y deseables para el

doles mayor valor nutricional, debido a las propiedades

consumidor final.

¿DÓNDE ESTÁ EL VALOR PARA ELLaS? INGRESOS ECONÓMICOS

VALORACIÓN DE SUS TRABAJO

CONSOLIDACIÓN LABORAL

Perciben ingresos económicos por elaboración de los productos Mas Atierra. Además, de las utilidades que genera el negocio, el 50%se distribuye entre ellas.

Mediante el trabajo organizado y en conjunto se pone en valor su trabajo. Ellas pueden sentirse parte de un proyecto que les entrega empoderamiento y confianza en cuanto a sus capacidades y experiencia como recolectoras/productoras de maqui.

Se potencia la actividad laboral de las mujeres isleñas, surgiendo como un comparativo a la pesca de langosta para los hombres isleños.

28 VER EN ANEXO 8 RECETA 29 DATO OBTENIDO TOMANDO DE ELABORACIÓN JUGO DE COMO REFERENCIA LOS JUGOS MAQUI MAS ATIERRA. TAMAYA GOURMET.

100


proyecto ¿cómo funciona mas atierra?

Actores claves / Iorana Cargo COORDINADOR LOCAL La participación de un coordinador es clave. Este debe

Realiza embarques a la isla una vez al mes. Llega con los en-

tener experiencia para gestionar los procesos de distri-

cargos de los isleños, desde Valparaíso, y el retorno lo hace

bución y administración del negocio. Se buscará un actor

con algunos encargos, incluyendo alimentos congelados.

local, para que administre el centro de acopio y coordine a

Frecuencia: Buque llega a la Bahía Cumberland en Robin-

las diferentes partes involucradas:

son Crusoe, una vez al mes.

1. En el proceso de recolección coordinar conservacionis-

Peso Máx: 17 toneladas.

tas con recolectoras.

Capacidad de frío: Contenedores Reffers de 20 pies y 10

2. En el proceso de elaboración de los productos adminis-

pies tanto en bodega como en cubierta.

trar el centro de acopio, organizar y dirigir la producción en conjunto con el equipo de productoras/recolectoras.

El embarque que se envía en el viaje de retorno, desde

3. En el proceso de embarque, coordinar envío de pro-

Juan Fernández a Valparaíso, tienen costo cero, todo lo

ductos con distribuidores, y coordinación con empresa

que se envía desde la isla hacia el continente se realiza de

etiquetadora.

manera gratuita. Iorana forma parte de la cadena de distribución de Mas

IORANA CARGO

Atierra. Es clave en la distribución de los productos Mas

Iorana es la empresa responsable de realizar los embar-

Atierra, desde Juan Fernández al Puerto de Valparaíso,

ques y traslados desde y hacia la isla Robinson Crusoe. Fue

para posteriormente ser distribuidos por tierra a la em-

creada el año 2008 por Matías Riroroko, con el objetivo de

presa etiquetadora.

cubrir la necesidad de abastecimientos básicos para las islas oceánicas.

101


proyecto ¿cómo funciona mas atierra?

comunidades

red de actores claves y sus relaciones

consumidores distribuidores equipo de trabajo autoridades

OIKONOS ad

arg

cto

s ERIN HAGEN

erin hagen

pri

ición

R

oQ

tos

dig

Co

duc

pro distribuidor

cristián lópez

superv

ma

rega

Ent s

cto

En

odu a pr

CONSERVACIONISTAS LOCALES

ga

tre

reg Ent

gestión política

s

ia

MUNICIPALIDAD local

ma

ter

roy e

gra

ma

ap

pro

RECOLECTORAS locales COORDINADOR local

ad

n ció na rdi

acopio de materia prima

o co

control de plagas

ec

enc

ialid

denc

confi

ión

perm isos

l

acc

al cej con

loca

de

s

on om

ía

loc

omía

ye pro

cione

econ

cción

comunidad local

ión

ac

rob

ap

as

m ac bació apro

tra

cto

recole

al

sta

ba

su pro pervi yec sión tos

go an al sc pe

line

o

dic

ora

sp jo e

coordinació

n terreno

s

cto

du

pro

paola gonzález

IORANA CARGO

compra puntos de venta

CONSUMIDOR

iconografía

Se diseñó una serie de íconos para identificar de mejor manera cada uno de los actores, actividades, re-

COMUNIDAD FERNANDEZIANA

MATA DE MAQUI

CONTROL MAQUI

FRUTO MAQUI

FRUTO mURTA

FRUTO MORA

RECOLECCIÓN

RECOLECTORAS

cursos y procesos relevantes. A continuación se presenta un diagrama que resume el diseño estratégico de creación de valor, desde el inicio, en la definición de áreas

venta productos

tiendas especializadas

congelado

producto

a controlar, hasta el consumo final del producto, pasando por cada una de las etapas.

OIKONOS

almacenaje

CONSERVASIONISTAS LOCALES

centro de acopio

102

COORDINADOR LOCAL

monitoreo nidos

CONSUMIDOR

distribución terrestre

CONAF

arneo

IORANA CARGO

etiquetado


proyecto diseño packaging

DISEÑO PACKAGING Concepto 1

El packaging es tan importante como la identidad de marca, ya que es la plataforma más rápida para que el consumidor

Premium y Wellnes Debe transmitir el concepto de un

perciba y se interiorize sobre la empresa que está detrás

producto saludable, premium y

del producto que está adquiriendo. Por cual es una vitrina y

orgánico.

conlleva la experiencia del usuario final con la marca. Por esto, antes de comenzar el proceso de ideación del packa-

2

ging se establecen las siguientes consideraciones de diseño:

Difusión Debe difundir la problemática ambientales que existe en la isla, y su valor como patrimonio natural.

3

Origen y trazabilidad Debe dar énfasis en el origen de los productos, y su trazabilidad.

4

Material Debe utilizar materiales renovables o reutilizables, generando el menor impacto negativo al medioambiente.

103


Desarrollo / Decisiones formales Los conceptos base debían expresarse visualmente y de

Se plantea como objetivo posicionar en primera instancia

manera sencilla, utilizando una gráfica evocadora de un

la isla Juan Fernández como un lugar privilegiado, con da-

producto premium pero a la vez artesanal. Entendiendo por

tos duros que generen un interés en el usuario.

premium aquello que tiene que ver con lo exclusivo, elite,

En términos gráficos, se optó por presentar la información

sofisticado y de un nivel cultural alto; y lo artesanal entendi-

impresa directo sobre la botella, solo con tipografías, de

do conceptualmente como aquello que es propio del lugar,

diferentes estilos y tamaños según su jerarquía. Se eli-

de su cultura, que da cuenta de sus raíces y su historia.

gieron fuentes tipográficas estilo handwritting, que le dan

Basándose en lo que se busca transmitir al usuario en

un carácter rústico y dinámico al diseño. Se opta por pre-

primera instancia, se definió la información más relevan-

sentar los productos en contenedores transparentes de

te que debía mostrar el envase. En la cara principal se

vidrio para aprovechar el color oscuro del jugo de maqui

destaca la información referente a la marca, contenido y

como soporte o fondo del etiquetado. Además, se toma

beneficios para la salud. Mientras que en la cara posterior

la decisión conciente de que es un material no tóxico –a

se informa sobre la procedencia del producto y datos im-

diferencia de los plásticos que poseen un químico tóxico

portantes que dan cuenta del valor patrimonial natural de

(BPA)– y de calidad. El resultado deriva en un producto

Juan Fernández.

premium pero con un carácter rústico acorde a la identidad de Juan Fernández.

INFORMACIÓN PRESENTADA en el ENVASE

Masra

Pro d

Atier

dez an

Juan F ern o de t c u

reserva de

biosfera

parque

nacional

64% 84% especies endémicas

flora peligro de extinción

alto en antioxidantes

104


Masra

r e i t A etiqueta que identifIca la variedad

100% jugo de fruta natural producto de juan fernandez

producto organico

cifras impactantes

Los jugos Mas Atierra son 100% naturales de fruta de maqui de Robinson Crusoe. El resultado es un jugo premium saludable, buena fuente de antioxidantes.

105


Se estudio la alternativa de diseñar una tapa en madera, sin embargo, una vez presentado el producto con todos los elementos que lo acompañan, resultó ser muy protagónica, y opacaba el resto de los elementos gráficos. Finalmente se decide utlizar una tapa sencilla de color negro, para no agregar más informacion visual.

1 LT 2,4cm nivel de

PLANIMETRÍA ENVASES

llenado

250ML nivel de llenado

2,4cm

25cm 15cm

8cm

5,9cm

106


proyecto diseño packaging

Desarrollo / Etiquetas paleta cromática

La información plasmada en el envase se refuerza con recursos de diseño aplicados a la tapa. Se definieron cuatro variedades de jugos que se identifican con cuatro matices cromáticos diferentes, a través de una etiqueta autoadhesiva. La paleta de

PANTONE DS 5-1 C

PANTONE DS 170-2 C

C

C

0%

60%

M 20%

M 90%

colores tiene relación con el tipo de fruta con que

Y 95%

Y

0%

está elaborado.

K

K

0%

0%

Se eligen colores con alta saturación, limpios, que facilitan la identificación visual del producto, y, además, evitan así posibles variaciones de color al pasar de la pantalla a medios impresos offline. Para acentuar aún más la diferenciación entre las

PANTONE DS 118-1 C

PANTONE DS 178-1 C

C 10%

C 85%

M 100%

M 100%

Y

50%

Y

20%

K

0%

K

0%

variedades de jugos, se decide complementar con un ícono representativo del fruto correspondiente.

Maqui Capulis

Maqui Murta

Maqui

Maqui Mora

Ícono del fruto

VA DE LA

BIO

107

SF

ER

VA DE LA

BIO

SF

ES

Juan F ern

A

E

Pr od

Pr od ES

A

E

o de uct

ER

E

R

ER

R

A

ES

R

SF

Pr od

Pr od

A

E

R

BIO

Juan F ern

R

VA DE LA

o de uct

R

ER

R

ES

R

Reforzamiento de la importancia de Juan Fernández

Juan F ern

dez an

Isotipo de la marca

o de uct

dez an

Juan F ern

dez an

o de uct

dez an

Referencia al lugar de origen del producto.

VA DE LA

BIO

SF


proyecto diseño packaging

Desarrollo / Etiquetas

Maqui

Maqui/Murta

Maqui/Mora

Se diseñó entonces una serie de íconos a partir

Maqui/Capulís

PLANIMETRÍA Etiquetas

de la abstracción de los frutos que contiene cada variedad. Estos son: Maqui, Maqui/Murta, Maqui/ Mora y Maqui/Capulís. Estos frutos pueden ser muchas veces desconocidos para el público, sobre todo si se pretende exportar. Por lo tanto es fundamental crear un recur-

4,5 cm

so visual que permita tener una noción de lo que se va a consumir, lo que genera en el usuario mayor confianza al momento de elegir el producto.

3,5 cm

3,5 cm

Pr od

A

o de uct

E

R

VA DE LA

B

F IOS

Juan F ern

2,7 cm

R

ES

A

ER

dez an

R

ES

12,5 cm

ER

E

R

Pr od

Juan F ern

dez an

o de uct

VA DE LA

BIO

SF

4,5 cm 3,5 cm

108

9,7 cm


proyecto diseño packaging

PLANIMETRÍA Etiquetas

desplegada

Se decide complementar la información presentada en el envase con una etiqueta tipo display, para entregar mayor información sobre la histo-

m

5c

6,

ria que está detrás del producto. En estas se difunde la problemática ambiental de Juan Fernandez, con cifras impactantes, y cómo el usuario puede hacer una diferencia al comprar el producto. Este material es clave para mostrar cómo el diseño posibilita crear productos sustentables y a la vez deseables.

8,7 cm 17,5 cm

visualización tiro y retiro Información Nutricional Porción: 1 taza (250 ml) Porciones por envase: 4 Energía (Kcal) Proteina (g) Grasa Total (g) H. de C. Disp. (g) Sodio (mg)

63%

100ml 1 Porción 48 120 0,1 0,25 0 0 12 30 8 20

bosque nativo invadido

especies exóticas invasoras

Ingredientes Agua purificada, fruta natural de maqui, azúcar.

En el Archipiélago Juan Fernández el Maqui es una de las principales amenazas a la biodiversidad endémica, ya que es una planta introducida que destruye el hábitat nativo.

Masra

Al comprar este producto aportas:

Atier

La conservación de la A la comunidad local A tu cuerpo, biodiversidad de Juan con nuevas oportuni- regalándole un Fernández dades de trabajo producto saludable

Este producto es el resultado de un trabajo entre conservacionistas y la comunidad de la isla Robinson Crusoe. Conoce más escaneando el código QR.

Destinamos el 50% de las utilidades a las organizaciones para la conservación ambiental de Juan Fernández.

109


proyecto diseño packaging

Desarrollo / Código QR Para el usuario al que apunta los productos Mas

Se propone entonces incorporar en cada producto un código QR,

Atierra es clave la trazabilidad, conocer de dónde

a través del cual el usuario pueda acceder a mayor información so-

viene lo que está comprando, quien lo hace, cual

bre el proyecto que hay detrás del producto, su objetivo y misión,

es el proceso, en qué condiciones, y las etapas por

y la situación ambiental que afecta a Juan Fernández. Además, se

las que ha pasado para llegar hasta sus manos. Por

podrá acceder a información sobre las personas que elaboran los

esto, aprovechando las posibilidades que entrega

productos, con fotografías de cada una de ellas, la forma en que

la tecnología actual, se decide incorporar un códi-

se realiza el trabajo, y en qué entorno. Junto a esto un mapa GPS

go QR (Quick Response).

donde se ubique exactamente el lugar de origen: la isla Robinson Crusoe, un “paraíso en el fín del mundo”.

Un código QR es un código de barra bidimensional donde se puede almacenar información. Para poder acceder a esta se debe tener un teléfono móvil con cámara y una aplicación que sea capaz de descodificarlo. Una vez escaneado envía un mensaje, texto, datos de contacto, o ingresa a una página web, dependiendo de con qué finalidad fue creado. Esta tecnología es gratuita, y la aplicación para decodificarla también.

Toda esta información construyen la experiencia del usuario con el producto, agregándole valor. El código QR se presenta en una placa tallada en madera junto al envase, creando así una relación entre la alta teconología y una tecnología más artesanal (low tech - hight tech). De esta manera se crea una coherencia con la identidad de Juan Fernández, plasmada en el producto. Una de las ventajs de usar esta tecnologia es que se puede hacer un seguimiento de los códigos.. Quien los escaneó, dónde y a qué hora, es información que se puede obtener fácilmente con este tipo de códigos. Esto permitiría conocer quienes son los usuarios del producto y generar un registro de los lugares donde fue comprado.

110


proyecto diseño packaging

Producto / Línea de Jugos Premium Producto final de la línea de jugos premium Mas Atierra en sus categorías: Original Maqui, Murta Maqui, Mora Maqui y Capulís Maqui. Se define la categoría “Original Maqui” para el producto base de jugo de maqui, apartir del cual se desarrolla el resto de las variedades de sabores. Se decide destacar gráficamente el ingrediente que acompaña al jugo de maqui para otorgar mayor diferenciación entre productos. El precio al que se comercializarán es de $2000 el formato de 250 ml, y $4000 el de 1 lt. Esto se definió tomando como referencia comparativa los precios de venta de productos similares que existen en el mercado actualmente.

111

$2000

Jugo Mas Atierra de 250 ml

$4000

Jugo Mas Atierra de 1 lt


Pangue (Gunnera peltata) en Plazoleta del Yunque, Isla Robinson Crusoe. FotografĂ­a: Registro personal. 2014

112


proyecto viabilidad del proyecto

viabilidad del proyecto

$42mm

Inversión inicial

Estimación de la inversión inicial que se necesitaría para implementar el proyecto.

Se calcularon los costos de equipamiento, infraestructura, personal, traslados y otros tipos de costos, con el objetivo de estimar la inversión inicial que se requiere para imple-

la inversión se podría recuperar en un plazo de un año, si

mentar el proyecto.

se alcanzan las ventas estimadas.

En el caso de los costos variables –como sueldos, insumos,

A partir del cálculo estimado del Estado de Resultados del

servicios básicos– se definió como período de referencia

primer año, se obtiene un ingreso de 8 millones de pesos

los tres primeros meses.

aproximadamente en utilidades. En este caso, se concluye

Se estimó que se requeriría una inversión inicial de 42 mi-

que en el primer año se podría recuperar la inversión, y

llones de pesos aproximadamente para la implementación

distribuir algunos ingresos para las organizaciones am-

del proyecto. Se estimaron además las potenciales ventas

bientales y el equipo de producción.

que puede llegar a generar, según la capacidad de producción del primer año, por lo tanto se concluye también que

TOTAL INVERSIÓN INICIAL

estimación inversión inicial30

estado de resultados (año 1)

Estado de Resultados

AÑO 1

tipo de costo/inversión

monto

Activos fijos

$2.654.270

Costos directos

$32.031.400

Costos indirectos

$7.577.700

TOTAL

$42.263.370

(–)

inversión inicial

($42.263.370)

(+)

INGRESOS por venta

$131.760.000

(–)

COSTOS OPERACIONALES

($48.838.100)

(=)

MARGEN bruto

$40.658.530

(–)

Gastos de Adm. y Ventas

($29.900.000)

(=)

resultado antes de impuesto

$10.758.530

Impuesto a la Renta (20%)

($2.151.706)

utilidad del ejercicio

$8.606.824

(–)

30 VER EN ANEXO 9 TABLAS DETALLADAS DE LOS ACTIVOS Y COSTOS QUE SE DEFINIERON PARA ESTIMAR LA INVERSIÓN INICIAL.

113


proyecto viabilidad del proyecto

Capacidad productiva potencial Se realizó una estimación de la capacidad de producción que se puede alcanzar durante el primer año y a tres años. Para esto es importante considerar lo siguiente:

Una persona recolecta 10kg de maqui. Un equipo de 10 personas controla 3 hectáreas de maqui en 3 meses. Se recolectan 220kg de maqui en 1 hectárea31 De un kilo de maqui se obtienen 4 litros de jugo. Los jugos de maqui-murta, maqui-mora y maqui-capulís contienen la mitad de jugo de maqui y la otra mitad del fruto añadido (1/2 litro en caso de las botellas de 1lt, y 125ml en las botellas de 250ml). La temporada de recolección es de diciembre a febrero, es decir, 60 días hábiles. La temporada óptima de control es de diciembre a febrero, es decir, 60 días hábiles. El precio de venta de los jugos de 250ml y 1lt es de $2000 y $4000 respectivamente.

/ Año 1

control de maqui ACTUAL

Según la información anterior, se calcula que el primer año podría alcanzarse una capacidad de recolección de 3660 kilos de maqui durante la temporada completa,

10 3 3 isleños meses hectáreas

sumando lo obtenido junto al grupo de conservacionistas y la recolección en otras zonas de la isla. Si se considera que de 1 kilo de maqui se obtienen 4 litros de jugo, se obtiene un total de 4630 litros dispo-

conservacionistas

al año

controladas

nibles para la elaboración de los productos.

/ Año 3

control potencial de maqui

Para la estimación productiva a tres años se basó en el supuesto de que la capacidad de trabajo de los conservasionistas y recolectoras aumenta al doble (20 personas cada grupo). Esto dado el interés que se podría

20 3 6 isleños meses hectáreas

generar por el proyecto a medida que vaya tomando fuerza, y, por otra parte, los recursos generados los primeros años destinados a las diferentes organiza-

conservacionistas

ciones fortaleciendo los programas de control.

114

al año

controladas


proyecto viabilidad del proyecto

comparación eE.rR al año 1 y al año 3 Se estima que se pueden obtener utilidades considerablemente mayores al tercer año de implementado el proyecto, generando de esta manera mayor apoyo a los programas de control de especies invasoras y conservación ambiental.

Estados de Resultados

Estados de Resultados

AÑO 1

AÑO 3

(–)

inversión inicial

($42.263.370)

(+)

INGRESOS por venta

$131.760.000

(+)

INGRESOS por venta

$263.520.000

(–)

COSTOS OPERACIONALES

($48.838.100)

(–)

COSTOS OPERACIONALES

($159.029.320)

(=)

MARGEN bruto

$40.658.530

(=)

MARGEN bruto

$104.490.680

(–)

Gastos de Adm. y Ventas

($29.900.000)

(–)

Gastos de Adm. y Ventas

($33.300.000)

(=)

resultado antes de impuesto

$10.758.530

(=)

resultado antes de impuesto

$71.190.680

Impuesto a la Renta (20%)

($2.151.706)

Impuesto a la Renta (20%)

($14.238.136

utilidad del ejercicio

$8.606.824

utilidad del ejercicio

$56.952.544

(–)

660kg Obtenidos del control de maqui

+ 3ton

Obtenidos de la recolección paralela

(–)

14640lt 54900 Volumen de jugo de maqui producido

Botellas de productos Mas Atierra en diferentes formatos y variedades

$

130mm Ingresos aproximados/ venta total

$

1320kg + 6ton 29280lt 109800 260mm Obtenidos del control de maqui

Obtenidos de la recolección paralela

Volumen de jugo de maqui producido

Botellas de productos Mas Atierra en diferentes formatos y variedades

31 PARA ESTA ESTIMACIÓN SE BASÓ EN DATOS DE MAQUI NEW LIFE APLICADOS AL SUR DE CHILE.

115

Ingresos aproximados/ venta

32 VER EN AÑEXO 10 CALCULO DETALLADO DE UNIDADES POR VARIEDAD E INGRESOS POR VENTA.


proyecto plan de implementación

plan de implementación Requerimientos legales33 Además, para la implementación de la empresa se deberán cumplir ciertas normas legales para que esta se constituya como tal; desde la

Organismos Asociados

Escritura Pública, donde se establece el tipo de sociedad que se con-

Notaría

formará (Empresa Individual de Responsabilidad Limitada, Sociedad

Diario Oficial de la República de Chile

de Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima, Sociedad Anónima Abierta); la publicación de esta en el Diario Oficial; la inscripción de la

Conservador de Bienes Raíces

sociedad en el Registro de Comercio; hasta el inicio de actividades en

Municipalidad de Juan Fernández

el SII. Además se deberán realizar todos los permisos requeridos para la implementación. En esta caso, se deberán conseguir las certifica-

SEREMI de Salud

ciones municipales necesarias y patentes comerciales con la Municipalidad de Juan Fernández, además de las autorizaciones sanitarias.

trámite

costos

plazo legal

lugar

Escritura Pública de constitución de Sociedad

Sin costo si el capital es inferior a UF5.000

No tiene plazo

Publicación en Diario Oficial

Sin costo si el capital es inferior a UF5.000

60 dias desde la fecha de la Escritura Pública

Conservador de Bienes Raíces de la respectiva comuna

Inscripción en el Registro de Comercio

De $50.000 a $70.000 aproximadamente.

60 dias desde la fecha de la Escritura Pública

Agustinas 1269, Santiago

Declaración de Inicio de Actividades

Sin costo.

60 dias desde la fecha de la iniciación.

Servicio de Impuestos Internos

Permisos y Certificados

Depende del permiso

No tiene plazo

33 INFORMACIÓN OBTENIDA DEL “MANUAL PARA EL EMPRENDEDOR DE CHILE”. MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y TURISMO. GOBIERNO DE CHILE, 2011

116

Notaría

Depende del permiso


proyecto plan de implementación

Organigrama de la empresa Se define la estructura organizacional de la empresa, donde se identifican los diferentes cargos que tendrá cada miembro de esta.. Gerencia

Coordinador local

Contabilidad

Productoras locales

Productoras locales

Productoras locales

Productoras locales

Productoras locales

Productoras locales

Productoras locales

Productoras locales

Productoras locales

Productoras locales

Cronograma Con la finalidad de optimizar el proceso de implementación, se desarrolló una Carta Gantt de las diferentes tareas que se deben efectuar, y la duración de cada una.

Actividades / Mes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

trámites y permisos COMPRA DE ACTIVOS instalación adecuación del lugar de trabajo reclutamiento de personal CAPACITACIÓN DESARROLLO PÁGINA WEB estrategias de difusión y ventas

117


proyecto proyecciones del proyecto

proyecciones del proyecto

Exportación / Estrategias de apoyo

Si se elabora la idea de exportar un producto al mercado extranjero, es necesario considerar que el proyecto debe posicionarse y difundirse para insertarse en este ámbito. Para esto se buscará contar con el apoyo de Pro Chile, entidad perteneciente al Ministerio de Relaciones Exteriores, cuyo objetivo es promover la exportación de bienes y servicios chilenos. Esta entidad presta apoyo en términos logísticos, y en la participación de Ferias Internacionales, donde se puede exponer la marca y establecer contacto directo con importadores y distribuidores. Además, dentro de las posibilidades de promoción internacional que entrega Pro Chile, se encuentra “Sabores de Chile”, donde se muestra a la comunidad internacional productos de alimentos y bebidas nacionales. Pro Chile destaca ciertos requerimientos para iniciar la exportación de productos, como contar con una capacidad de producción necesaria para satisfacer la potencial demanda del mercado internacional; contar con un equipo de personas comprometidas con el proceso de internacionalización del producto; y tener en cuenta que exportar conlleva un esfuerzo económico importante sobretodo para las PYMEs, ya que se deben tener fondos disponibles para asumir costos asociados a la exportación como viajes a ferias, material de promoción, gastos de embalaje, fletes, seguros, gastos de carga y puerto, documentación para la exportación, agente de aduanas, certificaciones (sanitarias, orgánico, etc.).

118


proyecto proyecciones del proyecto

Ampliación línea de productos Se plantea dentro de las proyecciones ampliar la línea de productos con el tiempo, luego de posicionar la marca en una etapa inicial. Esto tanto en variedades de sabores de jugos, como en otras aplicaciones de productos en base a maqui. Dentro de las posibilidades se considerará la producción de vinagre y de aceite de maqui, dos productos que no han sido explorado y que tienen mucho potencial para el mercado premium.-gourmet. Y, por otra parte, la incorporación de nuevos frutos de la isla para ampliar la línea de jugos, como la guayaba de Juan Fernández. Hay grandes posibilidades para explotar el fruto de maqui en diferentes productos, integrando diversos frutos introducidos que pueden entregar nuevos sabores y mayor valor al producto final.

Página Web / www.masatierra.cl Entre las acciones a implementar a futuro se considera como unas de las prioritarias el desarrollo de una página web. Las redes sociales son parte fundamental hoy en día de la estrategia comunicacional y el posicionamiento de una marca. Es una herramienta importante para la difusión de los productos Mas Atierra, la marca, y los problemas ambientales de la isla que motivan la creación del proyecto. Además, con esta plataforma se puede generar el vínculo entre el usuario y la comunidad isleña, especialmente las mujeres que elaboran los productos, entregándole toda la información referente a la trazabilidad, reportando públiccamente los impactos sociales y ambientales, y la transparencia en la distribución de las utilidades. Por otra parte, si se considera la exportación como objetivo a mediano plazo, contar con una página web es determinante para presentar el producto a nuevos clientes y distribudores.

119


proyecto proyecciones del proyecto

Certifiación B / Sistema B Desde un inicio se plantea el proyecto como una empresa tipo B, ya que el espíritu cumple con las características que se establecen para formar parte de las empresas B. Sin embargo, lo que entrega esta denominación es la certificación, que puede ser solicitada una vez constituida la empresa, y teniendo como mínimo seis meses facturando. Por lo tanto, una vez que esté en funcionamiento se buscará obtener la certificación B a través de Sistema B, organización que entrega dicho documento en Chile, cuyo costo varía según el monto de facturación de la empresa, que se presenta a continuación:

pago certificación b según facturación

FUENTE: SISTEMA B 2012

120


proyecto proyecciones del proyecto

Estrategias de comunicación / Únete a la travesía Luego de haber implementado el proyecto se debe planear una estrategia de comunicación y difusión que de a conocer Mas Atierra, con el fín de llegar a la mayor cantidad de personas. De esta manera se pueden lograr los objetivos planteados, utilizando la fuerza del mercado. Se debe diseñar una estrategia integral, abarcando diferentes plataformas de comunicación. Se plantea la siguiente propuesta como difusión en una etapa inicial: Se propone posicionar el producto con una temática creativo, que guíe el eje central de la campaña, con el mensaje “Únete a la travesía” – “Take the journey”, en inglés–. Con este mensaje se invita a las personas a formar parte de una aventura y desafío por la recuperación y conservación del archipiélago Juan Fernández. Esto acompañado de imágenes que evidencien la belleza natural de Juan Fernández, como recurso de atracción.

take

the

journey

a la the

únete take

travesía journey por Juan Fernandez

RESTORING JUAN FERNÁNDEZ ISLANDS

121

RESTORING JUAN FERNÁNDEZ ISLANDS


AĂşn existen rincones donde emerge la vida endĂŠmica con esperanzas. - Juan Bueno (raphithamnus venustus), de alrededor de ocho aĂąos de vida.

122


Conclusiones Es importante entender que lo que se plantea con esta

claramente: “para conservar y restaurar el archipiélago

Tesis no pretende ser la solución al problema de la conser-

es necesario, entre otras acciones, erradicar especies in-

vación en Juan Fernández, ni tampoco de las plantas in-

vasoras; buscar financiamiento de un programa de control

vasoras, ya que la solución requiere de un trabajo integral

biológico, mecánico y químico de las plantas invasoras

en diferentes ámbitos. Es imprecindible que este proyecto

más agresivas y de un programa de restauración de la co-

se acompañe de acciones complementarias relacionadas

bertura vegetacional endémica y protección del suelo en

con la conservación, como la reforestación de plantas en-

los sitios donde se realiza control de plantas invasoras; y

démicas en los lugares controlados de especies invasoras,

mantener un programa constante de educación ambiental

acciones que ya se han estado implementando. A esto se

sobre el valor de la biodiversidad de Juan Fernández a la

debe sumar también el control del zorzal, agente principal

comunidad”.34

en el avance de plantas invasoras. Por otro lado, para evi-

Junto a esto es imprecindible incorporar las regulaciones

tar la erosión del suelo en los terrenos controlados que se

necesarias de ingreso de plantas al archipiélago. Según la

encuentran cerca del poblado, sería beneficioso habilitar-

propia observación, no existe ningun tipo de regulación al

los para la agricultura, de esta manera se restaura el suelo

respecto, o es muy débil. Si no se toman medidas en este

y adicionalmente se incentiva a la comunidad a recuperar

sentido, los esfuerzos van a requerir un mayor trabajo.

prácticas de cultivo que se han perdido.

Cuando se unen los esfuerzos con un mismo objetivo, es-

Todas las acciones de conservación, incluyendo el control

tos tienen éxito. Probablemente no se verán resultados in-

del maqui, necesitan financiamiento, por esto uno de los

mediatos, pero todas estas acciones permiten ganar tiem-

objetivos principales de este proyecto es apoyar con la

po para recuperar este paraíso que lucha por sobrevivir en

generación de recursos económicos para que puedan lle-

medio del oceáno pacífico.

varse a cabo dichas acciones. No solo en términos ambien-

Finalmente, la situación de Juan Fernández no es ajena a

tales, sino que también de educación. No hay que olvidar

lo que puede pasar en otras islas del mundo, o incluso en

que todo el trabajo se debe complementar con la difusion

otros países o al planeta completo. Si no tomamos medi-

y educación de estos temas a la comunidad.

das de precaución cuando todavía estamos a tiempo de

Como se esbozó anteriormente, este proyecto plantea

revertir los problemas ambientales que existen, el resul-

una labor integral entre los distintos actores e institucio-

tado que nos espera no estará muy lejano al del Archipié-

nes e involucra un trabajo organizado para dar solución

lago Juan Fernández. Las islas son finalmente un resumen

concreta al problema de la conservación en todas sus

de nuestro planeta. “Somos todos isleños viviendo en un

aristas. Solo así se puede aspirar a recuperar y proteger la

mundo cerrado. Los orígenes de la Tierra al medio del cos-

biodiversidad endémica que se encuentra tan vulnerable

mos no son muy alejados de los orígenes de las islas volcá-

actualmente en el Archipiélago.

nicas al medio del océano”.”35

Cecilia Smith, investigadora que ha estudiado mucho el tema de la conservación en Juan Fernández, lo define

34 CHARLA “¿ES POSIBLE RESTAURAR LA BIODIVERSIDAD DEL ARCHIPIÉLAGO DE JUAN FERNÁNDEZ?, CECILIA SMITHRAMIREZ, INSTITUTO DE CONSERVACIÓN, BIODIVERSIDAD Y TERRITORIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y RECURSOS NATURALES DE LA UACH.

35 AMENAZAS Y PERSPECTIVAS PARA LA PRESERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD DEL ARCHIPIÉLAGO JUAN FERNÁNDEZ. REVISTA CHILENA DE ESTUDIOS REGIONALES, 2011.

123


bibliografía

Libros y Revistas ALONSO, J. (2012). Maqui (Aristotelia chilensis): Un nutracéutico chileno de relevancia medicinal, Revista de Farmacología de Chile (2), 95-100. Disponible en www.sofarchi.cl

VARGAS, R., et al. (2011) Los bosques de la isla Robinson Crusoe, Chile: hotspot de endemismo en peligro. Bosque (Valdivia) (32), 155-164 [online].

CLINTON, L., WHISNANT, R. (014) Model Behavior, 20 Business Model Innovations for Sustainability, SustainAbility.

VANHULST, J. Amenazas y Perspectivas para la preservación de la biodiversidad del Archipiélago Juan Fernández. Revista Chilena de Estudios Regionales. Año2, Nº 2. 2011

DYER, J., GREGERSEN, H., CHRISTENSEN C. (2009) The innovator’s DNA. Harvard Business Review.

VON IGEL, C. (2010). El diseño en la economía: motor innovador, Revista Universitaria UC, (109), 34-37. Disponible en www.uc.cl/rv.

FREDES, C., Montenegro, G. (2011) Maqui, el “súper fruto” chileno, Revista Agronomía y Forestal UC (43), 18-21. Disponible en www.agronomia.uc.cl

VEZZOLI, C., MANZINI, E. (2008) Design for Environmental Sustainability. Politecnico de Milano, INDACO Department. Springer.

LIEDTKA, J., OGILVIE, T. (2011) Designing for Growth, a design thinking tool kit for managers. Columbia Business School, Cap. 1 y 2. OSTERWALDER, A., PIGNEUR, Y. (2009) Business Model Generation, a handbook for visionaries, game changers and challengers striving.

Documentos Cavieres, A., et al. (2011). Plan de Conservación Biodiversidad Terrestre Archipiélago Juan Fernández. Fundación Biodiversa.

SEPÚLVEDA, C. (2003). Conservación de la biodiversidad en Chile: Actores y territorio, conectividad que falta. Revista Austral de Ciencias Sociales, (7), 111-128. Disponible en http://mingaonline.uach.cl/pdf/racs/n7/art09.pdf

Chile. Ministerio de Medio Ambiente, Comisión Nacional de Medio Ambiente. (2008). Biodiversidad de Chile: Patrimonio y Desafíos. Gobierno de Chile.

Espinosa, C. Arqueros, M. (s.f). El Valor de la Biodiversidad en Chile. Recuperado de http://www.terram.cl/nuevo/images/ storiesrppublicos2.pdf

Chile. Ministerio de Desarrollo Social, Observatorio Social. (2012). Reporte Comunal, Comuna de Juan Fernández. Gobierno de Chile.

SMITH-Ramírez, C., et al. (2013). El rol de Turdus falcklandii como dispersor de plantas invasoras en el archipiélago de Juan Fernández. Revista Chilena de Historia Natural, (86), 33-48. Disponible en www.rchn.biologiachile.cl

Chile. Ministerio de Medio Ambiente, Comisión Nacional de Medio Ambiente. (2009). Especies Amenazadas de Chile: protejámoslas y evitemos su extinción.

SMITH, C., ARELLANO, G. (2013) Necesidad de que las Fuerzas Armadas realicen un control de las plantas invasoras en el Archipiélago de Juan Fernández, Chile. Bosque (Valdivia) (36), 3-6 [online].

Chile. Ministerio de Economía, Fomento y Turismo (2011). Manual para el emprendedor de Chile. Gobierno de Chile.

124


Celis-Diez, J. et al. (2011) Fauna de los bosques templados de Chile. Guía de campo de los vertebrados terrestres. Ed. Corporación Chilena de la Madera, Concepción, Chile.

Fundación Chile-INFOR (s.f). Guía silvícola de maqui, Aristotelia chilensis. Global Ecovillage Educators for a Sustainable Earth (s.f) Economía local sustentable, comercio y empleo justos (cap. 8).

Céspedes, C., et al. (2010) Phytochemical profile and the antioxidant activity of Chilean wild black-berry fruits, Aristotelia chilensis (Mol) Stuntz (Elaeocarpaceae). Food Chemistry, 886-895

INE (2010), Catastro Isla Robinson Crusoe. Ceso 2010.

Comisión Europea. (2008). La economía de los ecosistemas y la biodiversidad. Informe Provisional.

Instituto de Ecología y Biodiversidad. (2010). Conservación y restauración ecológica de las islas de Juan Fernández.

CONAF. (2009) Plan de Manejo Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández. CONAF, Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.

Instituto Forestal (2011). Diagnóstico del impacto de los productos forestales no madereros en el ingreso y alimentación de los pequeños propietarios en la Región del Bio Bio, Chile.

Cruzat, R., Barrios, E. (2009) Resultados y Lecciones en Productos Agroindustriales ricos en antioxidantes, a base de berries nativos. Proyecto de Innovación, Fundación para la Innovación Agraria (FIA), Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile.

Island Conservation (s.f) Proyecto de Restauración de las Islas Juan Fernández, Chile. Jordan, G. (2013) Las oportunidades para las empresas de Chile en los alimentos funcionales y nutracéuticos. Agrimundo.

Deloitte. (2011) Consumer 2020, reading the signs. Deloitte Global Services Limited, Londres.

Johow, F. (2002) Apuntes sobre la biología reproductiva de los picaflores de la isla Robinson Crusoe o Masatierra (V region, Chile. Informe Final, UNORCH.

Enríques, A. (s.f) Desarrollo económico local: Definición, alcances y perspectivas en América Latina.

NatureServe (s.f.). Endemic Species and Ecological Systems of the Eastern Andean Slope and the Amazon Basin in Peru and Bolivia.

Fernández, O. (2013) Manual para el Cultivador de Archipiélago Juan Fernández. FAO, Ministerio de Medio Ambiente, Gobierno de Chile.

ProChile (2013) Tendecias del Mercado. Fair trade: Productos alimenticios. Oficina Comercial ProChile Nueva York.

Fundación Biodiversa. (2009). Programa Conservación de la Biodiversidad Archipiélago Juan Fernández.

ProChile (2013) Estudio de Canal de Distribución Food Service en Estados Unidos. Oficina Comercial Pro Chile Miami.

Fundación Biodiversa (2009). Autodiagnóstico del Patrimonio Natural e Histórico Cultural del Archipiélago Juan Fernández. Diagnóstico Comunitario Estrategia de Desarrollo Sustentable para el Archipiélago Juan Fernández.

ProChile (2011) Estudio de Mercado Alimentos Orgánicos en Estados Unidos. Oficina Comercial Pro Chile Nueva Yorlk. ProChile (2013) Tendencias del Mercado. Sustentabilidad en Industria de Alimentos en EE.UU. Oficina Comercial Pro Chile Los Ángeles.

Fundación Biodiversad (2010) ¿Qué es la Biodiversidad? Una publicación para entender su importancia, su valor y los beneficios que nos aporta.

125


Web Ministerio de Medio Ambiente, Chile. www.mma.gob.cl.

Rentería, J., Atkinson, R., Buddenhagen, C. (2007). Estrategias para la erradicación de 21 especies de plantas potencialmente invasoras en Galápagos. Fundación Charles Darwin, Departamento de Botánica.

Municipalidad Juan Fernández. www. comunajuanfernandez.cl. Corporación Nacional Forestal. www.conaf.cl

Restrepo, S., Silva, J. (2013) Social Innovation Bussiness Model. Bussines Life.

Oikonos. www.oikonos.org Island Conservation. www.islandconservation.org

Ruiz, A., et al. (2010) Polyphenols and Antioxidant Activity of Calafate (Berberis microphylia) Fruits and Other Native Berries from Southern Chile. Journal of Agriculture and Food Chemistry, 6081-6069.

Sistema B. www.sistemab.org Comercio Justo. www.comerciojusto.org

Sistema B. (2012). El potencial de impulsar Empresas B rurales.

Fairtrade International. www.fairtrade.net

Smith-Ramírez, C., et al. Programa a largo plazo de restauración ecológica en el archipiélago de Juan Fernández. Instituto de Ecología y Biodiversidad.

Fundación Chile. www.fundacionchile.cl.

Tacón, A. (2004). Parques para Chile. Manual de productos forestales no madereros.

United States Department of Agriculture. www.usda.gov

Fundación Biodiversa. www.fundacionbiodiversa.org

Institute for Marketecology Chile S.A. www.imochile.cl

Tacón, A., et al. (2008). World Wildlife Foundation. El mercado de los productos forestales no madereros y la conservación de los bosques del sur de Chile y Argentina.

Food and Agriculture Organization of the United Nations. www.fao.org Naviera Iorana Cargo www.navieraiorana.cl

The Organisation for Economic Co-operation and Development. (2012). Economía local, la función de las agencias de desarrollo (7).

Pro Chile. www.prochile.cl Nativ for Life. www.nativforlife.cl

UNAB-IPSOS. (2012). Estudio Consumo Sustentable.

Instituto Nacional de Estadísticas. www.ine.cl

Valdebenito, G., et al. (s.f) Información tecnológica de productos forestales no madereros del bosque nativo de Chile. Boletín divulgativo Aristotelia Chilensis (Mol.) Stuntz. Proyecto CONAFINFOR, Instituto Forestal, Chile.

Servicio Nacional de Turismo. www.sernatur.cl World Wildlife Foundation. www.wwf.org International Union for the Conservation of Nature. www.iucn.org

World Wildlife Foundation (s.f) A Roadmap for a Living Planet.

126


Personas IVAN LEIVA, Administrador Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández, CONAF. HERNÁN GONZÁLEZ, encargado SAG, Juan Fernández. KAREN, encargada invernadero CONAF, Juan Fernández. SILVIA MORENO, Secretaría CONAF Juan Fernández. PAOLA GONZÁLEZ, Coordinadora de Programas, Oikonos Juan Fernández. SARA DE RODT, Asistente de Programas, Island Conservation Juan Fernández. MARCO PÉREZ, Conservasionista, Oikonos Juan Fernández. JUANA PAREDES, isleña, Juan Fernández. JESUS RIVADENEIRA, isleña, Juan Fernández. YASNA AGUILAR, isleña, Juan Fernández. LORETO MUÑOZ, Académica Departamento de Ingeniería Química y Bioprocesos PUC CHRISTIAN FREDES, Ingeniero Civil Industrial mención en Bioprocesos PUC CLAUDIA GUILOFF, Gerente General, Nativ for Life MARÍA DE LOS ANGELES LECAROS, Export Manager, Nativ for Life. MARÍA ISABEL LECAROS, Gerente de Operaciones, Nativ for Life. HÉCTOR GUTIERREZ, Rescatemos Juan Fernández

127


anexos Anexo 1 / Lista paĂ­ses biodiversidad endĂŠmica Internationa Union for the Conservation of Nature, 2011

Country

Total number of native species (incl. EX)

Afghanistan Albania Algeria American Samoa Andorra Angola Anguilla Antarctica Antigua and Barbuda Argentina Armenia Aruba Australia Austria Azerbaijan Bahamas Bahrain Bangladesh Barbados Belarus Belgium Belize Benin Bermuda Bhutan Bolivia Bosnia and Herzegovina Botswana Bouvet Island Brazil British Indian Ocean Territory Brunei Darussalam Bulgaria Burkina Faso Burundi Cambodia Cameroon Canada Cape Verde Cayman Islands Central African Republic Chad Chile China* Christmas Island Cocos (Keeling) Islands Colombia Comoros Congo

121 74 105 20 48 285 27 13 32 374 90 26 349 90 103 43 12 139 31 71 70 150 157 24 99 363 79 157 5 648 6 138 94 128 136 164 335 202 25 25 219 123 143 551 2 19 442 27 197

128

Number of native endemics

% of species that are endemic 0 0 2 0 0 9 0 2 0 84 2 0 247 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23 0 0 0 186 0 0 0 0 0 1 16 5 0 0 2 0 19 87 1 0 39 4 3

0 0 2 0 0 3 0 15 0 22 2 0 71 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 29 0 0 0 0 0 1 5 2 0 0 1 0 13 16 50 0 9 15 2


Anexo 2 / Interés científico comunidades vegetales isla Robinson Crusoe Plan de Manejo Corporación Nacional Forestal, 2009

Anexo 3 / Parque Nacional Archipiélago Juan Fernández Plan de Manejo Corporación Nacional Forestal, 2009

129


Anexo 4 / Censo de población Picaflor Rojo (sephanoides fernandensis) Corporación Nacional Forestal, 2002

CENSO DE POBLACIÓN PICAFLOR ROJO AÑo

S. fernandensis

1987-1988

798

1988-1989

685

1999

670

2000

844

2001

456

2002

179

Anexo 5 / Lista individuos por especie Corporación Nacional Forestal, 2008

130


Anexo 6 / Lista de estudios científicos actividad antioxidante Maqui

J. Agric. Food Chem. 2010, 58, 6081–6089 DOI:10.1021/jf100173x

6081 SCIENTIFIC NOTE

POLYPHENOL CONTENT AND ANTIOXIDANT ACTIVITY OF MAQUI (Aristotelia chilensis [MOLINA] STUNTZ) DURING FRUIT DEVELOPMENT AND MATURATION IN CENTRAL CHILE Carolina Fredes1*, Gloria Montenegro1, Juan Pablo Zoffoli1, Miguel Gómez1, and Paz Robert2

Polyphenols and Antioxidant Activity of Calafate (Berberis microphylla) Fruits and Other Native Berries from Southern Chile

Maqui (Aristotelia chilensis [Molina] Stuntz, Elaeocarpaceae) is a Chilean native species which produces small berries that are mainly collected from the wild. The health benefits of maqui fruit are attributed to their high polyphenol content as well as their wide variety of anthocyanins and flavonols. One of the main factors that affect the polyphenol content in fruit is the maturity stage at harvest. The objective of this study was to determine total phenol and total anthocyanin content and antioxidant activity (by ferric reducing ability of plasma [FRAP] assay) of maqui fruits harvested at different fruit maturity stages from two wild populations located in Central Chile. Each maturity stage was determined by days from fruit set, berry size, and soluble solids. Total phenol content declined while total anthocyanin content increased from the green to light red stage. Nevertheless, both total phenol and anthocyanin content increased from the light red to dark purple stage. The highest anthocyanin content and antioxidant activity was found in the late maturity stage (dark purple). The results show that ripening in maqui fruit can be expected with 1100 growing degree-days (91 d after fruit set) in Central Chile. At this moment of harvest, fruits with 18-19 °Brix have the highest anthocyanin content and antioxidant activity (FRAP). This study constitutes the first advances in the understanding of maqui fruit ripening and corresponding antioxidant activity.

ANTONIETA RUIZ,† ISIDRO HERMOSI´N-GUTIE´RREZ,§ CLAUDIA MARDONES,† CAROLA VERGARA,† ERIKA HERLITZ,‡ MARIO VEGA,‡ CAROLIN DORAU,# PETER WINTERHALTER,# AND DIETRICH VON BAER*,† †

Departamento de Ana´lisis Instrumental, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepcio´n, Casilla 160 C, Concepcio´n, Chile, §Instituto Regional de Investigacio´n Cientı´ fica Aplicada, Universidad de Castilla-La Mancha, Ronda de Calatrava 7, 13071 Ciudad Real, Spain, ‡Departamento de Bromatologı´ a, Facultad de Farmacia, Universidad de Concepcio´n, Casilla 160 C, Concepcio´n, Chile, and #Institute of Food Chemistry, Technische Universit€at Braunschweig, Schleinitzstrasse 20, 38106 Braunschweig, Germany

Calafate (Berberis microphylla) is a native berry grown in the Patagonian area of Chile and Argentina. In the present study the phenolic composition and antioxidant activity of its fruits were studied and also compared with data obtained for other berry fruits from southern Chile including maqui (Aristotelia chilensis) and murtilla (Ugni molinae). Polyphenolic compounds in calafate fruit were essentially present in glycosylated form, 3-glucoside conjugates being the most abundant anthocyanins. The anthocyanin content in calafate berries (17.81 ( 0.98 μmol g-1) and flavonol level (0.16 ( 0.01 μmol g-1) are comparable with those found in maqui (17.88 ( 1.15 and 0.12 ( 0.01 μmol g-1, respectively); however, maqui shows lower flavan-3-ol concentration than calafate (0.11 ( 0.01 and 0.24 ( 0.03 μmol g-1, respectively). Maqui and calafate show high antioxidant activity, which correlates highly with total polyphenol content and with anthocyanin concentration.

Key words: FRAP, maturity stages, ripening, total anthocyanins, total phenols.

S

tudies of polyphenols in maqui (Aristotelia chilensis [Molina] Stuntz, Elaeocarpaceae) fruits show great potential as a source of natural antioxidants (Fredes, 2009). These fruits have higher total phenol content and antioxidant activity than other species recognized for their high polyphenol content such as blackberries (Rubus spp.), blueberries (Vaccinium corymbosum L.), KEYWORDS: Berberis microphylla; calafate; polyphenols; anthocyanins; flavonols; antioxidant activity raspberries (Rubus idaeus L.), strawberries (Fragaria ×ananassa Duchesne ex Rozier) and others (MirandaRottmann et al., 2002; Araya et al., 2006). Maqui fruit phenolic extracts have also shown antioxidant activity INTRODUCTION presence of certain anthocyanins by paper chromatography,in-vivo (Céspedes et al., 2008). The main compounds in which included peonidin-3-glucoside, malvidin-3-rutinoside, mal-maqui fruits are phenolic acids, flavonols (quercetin, rutin, Diets rich in fruits and vegetables have been associated with a vidin-3-glucoside, petunidin-3-rutinoside, petunidin-3-glucoside,myricetin), flavanols (catechins, epicatechin), and eight reduced risk of chronic diseases, such as cancer, cardiovascular peonidin-3-rutinoside-5-glucoside, delphinidin-3-rutinoside, del-anthocyanins (Escribano-Bailón et al., 2006; Céspedes et disease, and stroke (1-3). The observed lower mortality rates phinidin-3-glucoside, petunidin-3-rutinoside-5-glucoside, andal., 2010; Schreckinger et al., 2010; Rojo et al., 2012). have, among other things, been attributed to the high concentrapetunidin-3-gentobioside. More recently, Wallace and Giusti (9) Even though advances in polyphenol characterization tion of polyphenols, which are important antioxidants (4). Polystudied the composition of a Peruvian berry (Berberis bolivianaof maqui are vast, no data on the development of phenolic phenols are ubiquitous secondary plant metabolites that mainly Lechler), which is rich in nonacylated anthocyanins (7-8% drycompounds and antioxidant activity during the process of protect plants against biotic and abiotic stresses. Significant

fruit maturation and ripening have been reported. Because anthocyanins are the focus of interest in maqui fruit it is necessary to establish the best maturity index in order to optimize the anthocyanin content in maqui fruit. Maqui is a Chilean native species that grows naturally as an evergreen bush or tree from Limarí (30° S lat, Coquimbo Region) to Aysén (45° S lat, Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo Region), Chile, from the coast to 2000 m a.s.l. (Rodríguez et al., 1983). It is a pioneer species (that colonizes disturbed environments) and is considered a woody species with great capacity for regeneration in pine forests of central and southern Chile (Gómez et al., 2009), forming wild populations called “macales”. In continental Chile it appears abundantly after logging of native forests and it is only considered a weed in the Juan Fernández Archipelago, where it covers significant areas, displacing native flora (Matthei, 1995; Dirnbock, 2003). In native forests in Central Chile, maqui is a secondary species where populations of quillay (Quillaja saponaria Molina), litre (Lithraea caustica [Molina] Hook. & Arn.) and peumo (Cryptocarya alba [Molina] Looser) are predominant (Gajardo, 1994). Maqui fruits are mainly collected from the wild from December to January (Montenegro, 2002). Maqui commercial crops do not exist yet. For this reason it is necessary to establish agronomic parameters for their selection and cultivation. In recent years, the search of genotypes with health

Céspedes, C.L., M. Valdez-Morales, J.G. Avila, M. El-Hafidi, J. Alarcón, Díaz L, Rosende C, Antúnez M (1984) Spectro‐photometric idenand O. Paredes-López. 2010. Phytochemical profile and the antioxitification of anthocyanin pigments from “maqui” fruits (Aristotelia chidant activity of Chilean wild black-berry fruits, Aristotelia chilensis lensis). Rev Agroquim Tecnol Aliment. weight). Addition of B. boliviana whole berry powder to yogurt amounts (Mol.) of polyphenols are found in highly pigmented blueStuntz (Elaeocarpaceae). Food Chemistry. matrices produced an attractive, stable anthocyanin-rich product,Pontificia Universidad Católica de Chile, Facultad de Agronomía e berries, raspberries, and blackberries as well as in a diverse range Ingeniería Forestal, Vicuña Mackenna 4860, Macul, Santiago, Chile. thus eliminating the need for industrial colorant extraction. Escribano Bailón M, Alcalde Eón C, Muñoz O, Rivas G, Santos Buelof wild berries (5). author (cpfredes@uc.cl). The main polyphenol classes in berries are flavonoids (antho-Corresponding Wild edible berry species found in central and southern Chile Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Químicas y AVELLO LORCA, Marcia; ACOSTA, y ORDOga C (2006) Anthocyanins in berries of Maqui (Aristotelia chilencyanins, flavonols, Ricardo flavanols), condensed and hydrolyzable tan-Farmacéuticas, Sergio Livingstone 1007, Independencia, Santiago, include Aristotelia chilensis, which produces an VALLADARES edible blacknins, stilbenoids (resveratrol), and phenolic acids (10). TheirChile. colored fruit calledBELMAR, “maqui”; UgniJosé molinaeLuis. (murta), an evergreen antioxidante NEZ Capacidad de Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz). Phytochem Anal. Received: 29 March 2012. characterization and quantification in berries is usually carried perennial shrub of the Myrtacea family also called murtilla or out by reversed phase high-performance liquid chromatographyAccepted: 14 September 2012. sis (Molina) Plant Med mutilla; Berberis microphyllaStuntz. (calafate), Rev knownCubana also as Berberis (RP-HPLC) with diode array detection (DAD) and high-perforbuxifolia; and Berberis darwinii (michay). Calafate and michay El‐Hafidi M (2010) Antiinflammatory, mance liquid chromatography-mass spectrometry (HPLC-MS),582Céspedes C, Alarcón J, Ávila J, are evergreen and semievergreen shrubs or small trees that grow CHILEAN JOURNAL OF AGRICULTURAL RESEARCH 72(4) OCTOBER-DECEMBER 2012 after different extraction and hydrolysis procedures (11-14) or under a wide range of ecological conditions fruits Miranda-Rottmann, S.,(6).A.Calafate Aspillaga, R.by Pérez, L. Vasquez, F.method Martíantioedema and gastroprotective activities of A. chilensis exthe colorimetric Folin-Ciocalteu (15, 16). For deter(in English: barberry) are dark purple, black, or bluish berries. mination of the antioxidant of capacity, andfresh F. or Leighton. Juice and phenolic fractions the different berrytests have been tract. Blacpma. They are nez, consumed prepared as 2002. jellies, marmalades, developed, such as the Trolox equivalent antioxidant capacity and wines (7). Literature data on edible Berberis species are Aristotelia chilensis inhibit LDL oxidation in vitro and protect human (TEAC), total radical-trapping antioxidant parameter (TRAP), scarce. Pomilio (8) identified in fruits of B. buxifolia the and ferric reducing-antioxidant power (FRAP). Methods availendothelial cells against oxidative stress. Journal of Agricultural and Céspedes C, Alarcón J, Ávila J, Nieto A (2010) Antiinflammatory actiable for the measurement of the antioxidant capacity have *Corresponding author (telephone þ56-412203749; fax þ56recently been reviewed by Seeram et al. (17). 412226382; e-mail Chemistry. dvonbaer@udec.cl). Food vity of A. chilensis. Blacpma. 1 * 2

Published on 05/03/2010 Rojo, L.E., D. Ribnicky, S. Logendra, A. Poulev, P. Web Rojas-Silva, et al. 2012.pubs.acs.org/JAFC Miranda Rottmann S, Aspillaga A, Pérez D, Vásquez L, Martínez A, In vitro and in vivo anti-diabetic effects of anthocyanins from Maqui Leighton F (2002) Juice and phenolic fractions of the berry Aristotelia Berry (Aristotelia chilensis). Food Chemistry. chilensis inhibit LDL oxidation in vitro and protect human endothelial cells against oxidative stress. J Agric Food Chem. Speisky, H., A. Peña, M. Gómez, C. Fredes, M. Hurtado, M. Gotteland, and O. Brunser. 2008. Antioxidants in Chilean berries. Acta HorticulAlonso, J. Maqui (Aristotelia chilensis): un nutracéutico chileno de releturae (ISHS). vancia mundial.(2012) Sociedad de Farmacología de Chile.

© 2010 American Chemical Society

Céspedes, C.L., M. Valdez-Morales, J.G. Avila, M. El-Hafidi, J. Alarcón, and O. Paredes-López. 2010. Phytochemical profile and the antioxidant activity of Chilean wild black-berry fruits, Aristotelia chilensis (Mol.) Stuntz (Elaeocarpaceae). Food Chemistry.

VIDAL J, Leslie et al. Microencapsulation of maqui (Aristotelia chilensis Molina Stuntz) leaf extracts to preserve and control antioxidant properties. Chilean J. Agric. Res. Delporte, C. 2007. Determinación de las actividades antiinflamatorias, analgésicas, antioxidantes y antimicrobianas de las hojas de Aristotelia chilensis (maqui). Identificación de los compuestos activos. Boletín Latinoamericano y del Caribe de Plantas Medicinales y Aromáticas

Torres Rosas V. (2010). Evaluación de las actividades analgésicas, antiinflamatorias, antioxidantes y antimicrobianas de las hojas de Aristotelia chilensis y de sus potenciales efectos tóxicos. Santiago, Universidad de Chile.

131

CHILEAN JOURNAL OF AGRICULT


Anexo 7 / Análisis DPPH Maqui fresco Cañete Factor Dilución Abs 1 Abs 2 Promedio Abs Abs Control

0,1 0,353 0,325 0,339

0,25 0,251 0,178 0,2145

0,5 0,154 0,147 0,1505

0,75 0,113 0,05 0,0815

1

Cálculo Steady State para muestras de Maqui Tiempo (min)

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 70 75 80 85 90 100 120

0,11 0,049 0,0795

0,394

% Decoloración

13,95939086 45,55837563 61,80203046 79,31472081 79,82233503

Tabla para gráfico:

0,1 0,25 0,5 0,75 1 13,95939086 45,55837563 61,80203046 79,31472081 79,82233503

Cálculo EC50 (con 0,319630719 ajuste logarítmico) **Se debe considerar el factor de dilución y la concentración del extracto (g de maqui en mL de solvente)

Abs extracto puro %DPPH retenido % Decoloración 0,292 100 0 0,21 71,91780822 28,08219178 0,165 56,50684932 43,49315068 0,144 49,31506849 50,68493151 0,127 43,49315068 56,50684932 0,113 38,69863014 61,30136986 0,104 35,61643836 64,38356164 0,098 33,56164384 66,43835616 0,094 32,19178082 67,80821918 0,091 31,16438356 68,83561644 0,086 29,45205479 70,54794521 0,081 27,73972603 72,26027397 0,077 26,36986301 73,63013699 0,074 25,34246575 74,65753425 0,070 23,97260274 76,02739726 0,067 22,94520548 77,05479452 0,063 21,57534247 78,42465753 0,058 19,8630137 80,1369863 0,053 18,15068493 81,84931507 0,052 17,80821918 82,19178082 0,047 16,09589041 83,90410959

Maqui liofilizado Cañete

Abs 1 Abs 2 Promedio Abs Abs Control

0,02 0,183 0,22 0,2015

0,05 0,198 0,2 0,199

0,1 0,165 0,124 0,1445

0,5 0,032 0,015 0,0235

% Decoloración en el Lempo

1 0,025 0,015 0,02

0,373

% Decoloración

45,97855228 46,64879357 61,26005362

93,6997319 94,63806971

Tabla para gráfico:

0,02 0,05 0,1 45,97855228 46,64879357 61,26005362

0,5 1 93,6997319 94,63806971

% Decoloración

Factor Dilución

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

0

20

40

60

80

100

120

140

Tiempo (min)

Cálculo EC50 (con 0,038916806 ajuste logarítmico) **Se debe considerar el factor de dilución y la concentración del extracto (g de maqui en mL de solvente)

Evolución absorbancia en el Lempo 0,35

Absorbancia

0,3

Maqui fresco Juan Fernández Abs 1 Abs 2 Promedio Abs Abs Control

0,1

0,13

0,2

0,5

1

0,243 0,287 0,265

0,249 0,262 0,2555

0,183 0,22 0,2015

0,059 0,09 0,0745

0,024 0,065 0,0445

0,2 0,15 0,1 0,05 0

0

20

40

60

80

100

120

140

120

140

Tiempo (min)

0,375

% Decoloración

29,33333333 31,86666667 46,26666667 80,13333333 88,13333333

Tabla para gráfico:

0,1 0,13 0,2 0,5 1 29,33333333 31,86666667 46,26666667 80,13333333 88,13333333

% DPPH retenido en el Lempo % DPPH retenido

Factor Dilución

0,25

Cálculo EC50 (con 0,220360454 ajuste logarítmico) **Se debe considerar el factor de dilución y la concentración del extracto (g de maqui en mL de solvente)

132

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

0

20

40

60

80

Tiempo (min)

100


Anexo 8 / Receta jugo de maqui

A continuación se adjunta la receta para la elaboración de jugo de maqui. Está basada en información que se obtuvo de entrevistas realizadas a las recolectoras de Juan Fernández, y de la participación en el proceso de elaboración en conjunto con Juana Paredes.

Receta para 4 litros

Ingredientes 1 kilo de maqui orgánico 1/2 kilo de azúcar 1 1/2 litros de agua

de jugo de maqui

Preparación En un bowl, mezclar los frutos de maqui congelado con el azúcar. Mezclar bien con las manos, moliendo y apretando los frutos para que se impregne el azúcar. Incorporar un poco de agua tibia para ir descongelandolos. Continuar mezclando y machacando. Ir incorporando más agua a medida que se va mezclando el fruto. Una vez que se haya disuelto suficiente, generandose una composición líquida, colar la mezcla. Incorporar a los restos de fruta un poco de agua, y volver a colar. Aseguarse que quede bien colado. Botar los residuos. Pasar el líquido recién colado por un paño, para eliminar los restos de cáscara y pepas que pudieran quedar. Con un embudo rellenar en frascos o envases. Refrigerar hasta su consumo.

133


Anexo 9 / Inversión Inicial Activos fijos

Gastos indirectos (primeros 3 meses)

INFRAESTRUCTURA (arriendo) espacio productivo

área (m2)

Galpón

10m2

costo x mes

tipo de gasto

costo 3 meses

monto x mes

monto 3 meses

Salarios

$900.000

$300.000

monto x unidad

EQUIPAMIENTO

Contador

$800.000

$800.000

$2.400.000

Diseñador

$800.000

$800.000

$2.400.000

Administrador

$500.000

$500.000

$1.500.000

tipo de equipo

unidades

Congeladores

10

$990

$9990

Mascarillas

5

$300.000

$1.500.000

Limpieza

$6.300

$6.900

$20.700

Mesas

5

$10.000

$50.000

Manipulación

$6.200

$14.000

$42.000

Sillas/pisos

10

$1.700

$17.000

Uniforme (delantal)

20

$2.500

$50.000

Electricidad

$50.000

$50.000

$150.000

Coladores

10

$500

$5.000

Agua

$30.000

$30.000

$90.000

$20.000

Gas

$20.000

$20.000

$60.000

$15.000

$45.000

Paños de cocina Jarrones

costo x unidad

4

Suministros

Servicios

$4.000

$1.000

20

costo total

$1.000

Basureros

4

$6.900

$27.600

Gastos Comunes

$15.000

Cucharón

10

$800

$8.000

Permisos Municip.

$50.000

$50.000

$50.000

Bowls

10

$800

$8.000

Dominio/Hosting

$20.000

$20.000

$20.000

Embudos

10

$1.600

$16.000

Registro marca

$150.000

$150.000

$150.000

Mantas plásticas

10

$270

$2.700

Tramites legales

$100.000

$100.000

$100.000

Funtes u olla grande

10

$1.600

$16.000

$550.000

$550.000

$550.000

Contenedores

10

$990

$9990

Bandejas berries

10

$990

$9990

TOTAL

Traslados STGO-IRC TOTAL

$1.754.270

$7.577.700

TOTAL INVERSIÓN INICIAL

Costos Operacionales MATERIA PRIMA TIPO MATERIA PRIMA

UNIDADES

costo X UNIDAD

costo total

Bidones agua

275 (20 litros)

$2.000

$550.000

Azúcar

37 (50kg)

$16.200

$599.400

Botellas 1lt

10980

$300

$3.294.000

Botellas 250ml

43920

$150

$6.588.000

Etiquetas

54900

-

$6.000.000

TOTAL

$17.031.400

Salarios (inicio de funcionamiento - primeros 3 meses) puesto de trabajo

salario x MES

Productoras (10)

$500.000

salario 3 MESES

$1.500.000

salario TOTAL (10)

$15.000.000

134

tipo de costo/inversión

monto

Activos fijos

$2.654.270

Costos directos

$32.031.400

Costos indirectos

$7.577.700

TOTAL

$42.263.370


Anexo 10 / Producción y ventas potenciales CAPACIDAD PRODUCTIVA (sin NFL)

AÑO 1

MATERIA PRIMA = 3660 kg de maqui =14640 litros de jugo 1 litro jugo maqui-­‐murta/mora/capulis = 1/2 litro jugo de maqui 7320 lt JUGO MAQUI 3660 botellas 14640 botellas 18300 botellas

2440 lt MAQUI MURTA 2440 botellas 9760 botellas 12200 botellas

2440 lt MAQUI MORA 2440 botellas 9760 botellas 12200 botellas

2440 lt MAQUI CAPULIS 2440 botellas 9760 botellas 12200 botellas

TOTAL bot/formato 10980 botellas 43920 botellas 54900 botellas

INGRESOS POR VENTAS Botella 1lt = $4000 Botella 250ml = $2000 $14.640.000 $29.280.000 $43.920.000

$9.760.000 $19.520.000 $29.280.000

$9.760.000 $19.520.000 $29.280.000

$9.760.000 $19.520.000 $29.280.000

$43.920.000 $87.840.000 $131.760.000

AÑO 3

CAPACIDAD PRODUCTIVA MATERIA PRIMA = 7320kg de maqui = 29280 litros de jugo 1 litro jugo maqui-­‐murta/mora/capulis=1/2 litro jugo de maqui 14640 lt 4880 lt 4880 lt 4880 lt JUGO MAQUI MAQUI MURTA MAQUI MORA MAQUI CAPULIS TOTAL bot/formato 7320 4880 4880 4880 21960 29280 19520 19520 19520 87840 36600 24400 24400 24400 109800 INGRESOS POR VENTAS Botella 1lt = $4000 Botella 250ml = $2000 $29.280.000 $58.560.000 $87.840.000

$19.520.000 $39.040.000 $58.560.000

$19.520.000 $39.040.000 $58.560.000

135

$19.520.000 $87.840.000 $39.040.000 $175.680.000 $58.560.000 $263.520.000


136


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.