Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Escuela de Diseño
Estudiantes de regiones en Santiago
Autor | Javiera Concha Vidal Profesor Guía | Javier Cancino Díaz
Tesis presentada a la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al título profesional de Diseñador
Julio, 2014| Santiago, Chile
Mis más sinceros agradecimiento a todos los que participaron y me ayudaron en este proyecto, especialmente a Javier y a Alejandro por guiarme con tanto entusiasmo y dedicación, a mis padres por apoyarme siempre, mis amigos, a Ignacio y en particular a todos los estudiantes provenientes de regiones que llegan año a año a la ciudad de Santiago.
Motivación Personal
Nací en Valdivia y viví allí hasta los 18 años. Siempre supe que tendría que irme a otra ciudad para poder estudiar diseño, dado que no hay ninguna universidad que imparta la carrera allá. La decisión no fue sencilla, tuve que convencer a mis padres y demostrarles mi verdadera vocación y compromiso, puesto que la inversión económica sería alta y estábamos al tanto de diversas historias de personas que se trasladaban a estudiar a Santiago y tan sólo en el transcurso del primer año, se devolvían por la añoranza del hogar y su ciudad. Así comencé esta aventura de estudiar diseño en Santiago. El primer año fue duro; extrañaba mi casa a diario, tenía nuevas responsabilidades a las que nunca me había enfrentado, no conocía la ciudad, odiaba el clima, mis amigos se quedaron en Valdivia y la mayoría de la gente que vive aquí no me hacía más fácil las cosas. Afortunadamente, al cabo del primer año comencé a acostumbrarme. Conocí mejor la ciudad, (en parte gracias a todas las veces que me perdí), y sin darme cuenta empecé a enamorarme de Santiago y a disfrutar de todos los beneficios que conlleva vivir en la capital de Chile. Sin embargo, nunca olvidé los momentos difíciles, ya que de no haberlos vivido no sería la persona que soy hoy en día. Por todo esto, cuando comencé mi proyecto de título, pensé inmediatamente en los estudiantes de regiones, pues es para mí un tema que conozco y he vivido en primera persona. Además, sabía que el simple hecho de compartir experiencias con otras personas viviendo una situación similar, creaba una empatía tan grande que ayudaría a alivianar el peso inmediatamente.
Tabla de Contenidos 08 |
Introducción
09 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 |
Educación Superior en Chile
17 | 19 | 20 | 21 | 23 | 24 | 25 | 28 | 29 | 30 | 31 |
Estudiantes de regiones en Santiago
33 | 35 | 36 | 37 | 38 |
Proyecto
39 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 48 |
Contexto y Usuario
55 | 57 | 58 |
Ámbito/área/contexto
Mecanismos de acceso a la Educación Superior en Chile Aumento en la educación superior en Chile El difícil paso de secundario a universitario Primeros retos del Estudiante Superior Cambios y desafíos que debe asumir el estudiante
Educación Centralizada La decisión de estudiar en Santiago Proceso de migración a Santiago Proceso de adaptación en Santiago Interacciones críticas de Estudiantes de Regiones Estadísticas Integración social de los estudiantes de regiones Experiencias de estudiantes de regiones en Santiago Lo más simple puede volverse lo más difícil Caso de estudio: Pontificia Universidad Católica
Problemática Oportunidad de diseño Formulación del proyecto Objetivos
El crecimiento de las redes sociales en Latinoamérica Las redes sociales en Chile Jóvenes chilenos en las redes sociales La importancia de las redes sociales ¿Por qué página web y no aplicación móvil? El acceso a internet a través del smartphone Usuario
Antecedentes Referentes
59 | 61 | 62 | 64 | 67 | 79 | 83 |
Desarrollo
89 | 91 | 94 | 95 | 96 | 107 | 109 |
Sitio Web
110 | 112 | 114 | 115 | 117 | 118 | 119 |
Plan de negocios
120 |
Conclusiones
124 |
Bibliografía
129 |
Anexos
El aprendizaje a través de la experiencia Ilustración de experiencias personales El cómic como arte secuencial Proceso de diseño de ilustraciones Determinación del color Proceso de desarrollo de logotipo
Proceso de diseño de plataforma web Arquitectura de información Criterio editorial Estructura de la plataforma web Redes sociales Aplicación a diferentes dispositivos
Canvas model Ingresos a través de auspicios Potenciales auspiciadores Invitación a auspiciadores Inclusión de banners Proyecciones a futuro
Introducción Dadas sus características geográficas, Chile es un país enormemente centralizado, por lo cual año tras año, muchos chilenos emigran de sus regiones de origen hacia Santiago en busca de mejores oportunidades. Éstas se extienden al ámbito de la educación superior; la mayoría de las instituciones universitarias están situadas en la capital, así como la más amplia variedad de alternativas y programas, por lo que muchos jóvenes, con el puntaje suficiente en la PSU para entrar a estudiar sus carreras deseadas y, acompañados de, o bien una situación económica capaz de costearla, o una bea u otro medio de financiamiento, eligen, cambian las tranquilas vidas que llevan en sus ciudades por un futuro mejor. De esta forma, los estudiantes de regiones deben aprender a atravesar diferentes desafíos. Madurez, autocontrol, dificultades académicas, administración económica, creación de nuevas redes sociales, lidiar con un ambiente diferente al conocido y lograr superar la añoranza del hogar y núcleo familiar, son sólo algunos de ellos. Así es como deben aprender a vivir en un contexto desconocido, al cual muchas veces llegan con prejuicios, conociendo a muy pocas personas, o en el peor de los casos a ninguna, y donde el poco conocimiento de la ciudad los puede llevar a experiencias desagradables, frustrantes o incluso riesgosas. Con este proyecto se pretende establecer cómo a través de las vivencias de estudiantes de regiones en Santiago, se pueda crear un foco de identificación y ayuda para otros jóvenes en la misma situación.
8
EDUCACIÓN SUPERIOR EN CHILE
MECANISMOS DE ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR La explosiva ampliación de la cobertura de la educación superior en Chile, es un fenómeno que “no sólo significa mayor número, sino alumnos distintos: edad, género, condiciones económicas, calificaciones, capital cultural y expectativas”1 Desde la creación del Aporte Fiscal Indirecto (AFI) en el año 1981, a través del cual se define la asignación de fondos públicos para las universidades que reciban a los 27.500 estudiantes que obtienen mayor puntaje entre las pruebas estandarizadas de lenguaje y matemáticas (PAA/PSU) (Aqualis, 2013), el paradigma predominante para evaluar la excelencia académica al momento de seleccionar quiénes llegan a la educación superior ha sido, justamente, el resultado de los postulantes en dichas pruebas de selección. El puntaje que obtienen los estudiantes no sólo define a los que serán escogidos por las instituciones más selectivas, sino que también a quienes pueden acceder a las becas de financiamiento otorgadas por el Estado. De esta manera, la calidad del sistema de educación superior se ha concebido, hasta ahora, como un elemento segregador de la equidad. Sin embargo, desde comienzos de siglo se han desarrollado distintas iniciativas con el objetivo de llevar a cabo acciones en diversos niveles para asegurar igualdad de oportunidades en el acceso, permanencia y egreso a todos los estudiantes con méritos académicos. En el año 2006 se crea la Beca de Excelencia Académica (BEA), alzándose como la primera beca que no consideraba los resultados en las pruebas de admisión, sino que exclusivamente la excelencia en el rendimiento escolar de los beneficiarios. El hito más relevante para las políticas de acceso en universidades ocurrió en el proceso de admisión 2013, año en que el Consejo de Rectores decide incluir dentro de las variables consideradas para el acceso a la educación superior el ranking de notas, además de las NEM y los resultados en las pruebas PSU (matemáticas, lenguaje, historia y ciencias). Esta medida tuvo como consecuencia que 4.000 estudiantes de excelente trayectoria escolar, que no hubiesen sido aceptados en sus carreras de preferencia, hayan ingresado (Aqualis, 2013). Quintela, Gastón. Desigualdades sociales y educación superior, el proceso de toma de decisiones de estudiantes desde un enfoque sociológico.[en línea]. Santiago, Chile. Irigoin, María. 2013. [fecha de consulta:26 noviembre 2013]. Disponible en: ISBN N° 978-956-353241-8. 1
11
EL AUMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR En Chile la demanda por educación superior se ha expandido significativamente en las últimas décadas. En efecto, datos del Ministerio de Educación muestran que en 1990 la matrícula total en educación superior era de 249.482 alumnos, mientras que en 2005 alcanzaba los 663.679, es decir, en quince años, la cifra se multiplicó por casi tres veces. En tanto, la cobertura de educación superior, entendida como el porcentaje de matrícula total sobre la población de 18 a 24 años, en el año 2006 era de 35%, cifra que se asemeja a la de países desarrollados (ver gráfico 1). De esta manera, el aumento de instituciones de educación superior (59 universidades, 45 institutos profesionales y 64 centros de formación técnica) (Aqualis, 2013), la oferta de carreras y el apoyo prestado por parte del Estado a los estudiantes en forma de créditos y becas, han permitido que hoy en día acceda a la educación universitaria una población que hace veinte años ni siquiera lograba completar la enseñanza media. Por otro lado, según estudios del Consejo Nacional de Educación en Chile, el mercado chileno de la educación superior se reparte de la siguiente manera: Universidades privadas con un 31,24% de participación; Universidades del Consejo de Rectores con un 35,12% de participación; Institutos profesionales con un 27,17% de participación; y Centros de formación técnica con un 12,47% de participación.
GRÁFICO 1 Evolución de la cobertura de la educación chilena
Cobertura bruta de educación superior y proyecciones para población entre 18-24 años Porcentaje cobertura
Año
Fuente: Consejo Nacional de Educación, 2010.
12
7%
15%
26%
42%
1980
1990
2000
2010
EL DIFÍCIL PASO DE SECUNDARIO A UNIVERSITARIO La transición de los estudios secundarios a los universitarios comprende un espacio temporal que abarca el último año de la educación secundaria y todo el primer año de la universidad, pudiéndose evaluar dicha transición al final del primer año. Es un complejo proceso, en el cual intervienen varios aspectos, tanto del ingresante como del entorno. La misma, puede resultar favorable, pero también, a la vez, problemática y dificultosa. En sí misma la transición a la Universidad es un proceso complejo, multifactorial, que requiere del estudiante, significativos y múltiples cambios y adaptaciones, comprendiendo un período, aproximado de dos años. Muchas veces, los alumnos de primer año, suelen vivir problemas personales, académicos y a veces económicos (CNED 2010). Entre estos últimos sobresale la dificultad para organizarse frente a mayores exigencias de estudio que impone la vida universitaria. En el ámbito personal, es recurrente que aparezcan dudas vocacionales y de orientación, y en general, hay presencia de depresiones y problemas afectivos.
13
PRIMEROS RETOS DEL ESTUDIANTE SUPERIOR El ingreso a la universidad opera como el proceso en que el estudiante comienza a desarrollar su madurez, genera una mayor comprensión de quién es y cuál es el proyecto de vida que se desea, pudiendo explorar diferentes opciones, pero al mismo tiempo enfrentándose a diversos desafíos. Ahora, si bien todos los estudiantes enfrentan similares retos al ingresar a la universidad, no todos llegan a ésta en igualdad de condiciones para superarlos. Aun cuando la mayoría logrará sortear los obstáculos que surjan en el camino, algunos encontrarán en éste importantes barreras para su integración, transformando su trayecto inicial en una marcha cuesta arriba. En la Pontificia Universidad Católica, así como en Chile, “los jóvenes que vienen de familias más pobres o escuelas municipales o ambos, tienen muchas más probabilidades de abandonar sus estudios, y aún menos probabilidades que otros de completar los cursos universitarios y graduarse dentro del tiempo esperado”2. Las oportunidades educativas recibidas antes de llegar a la universidad influyen en el rendimiento de los estudiantes. La ausencia de redes sociales dentro del espacio universitario afecta su integración.
Las diversas problemáticas que pueden llegar a afectar las trayectorias académicas de los estudiantes y sus consecuencias (la “repitencia” de cursos o la salida de la carrera elegida) deben ser entendidas como ámbitos de responsabilidad compartida entre los estudiantes y la universidad. Cuando el alumno “fracasa”, se debe ver como una responsabilidad conjunta con la universidad. Por esto mismo, resulta muy necesario planificar acciones de bienvenida a los nuevos estudiantes desde la comunidad universitaria, ya sea de manera más general, por parte de los profesores y funcionarios o , de forma más particular, por parte de los alumnos de la institución, de esta manera se permite la integración generalizada de todos quienes llegan a la universidad.
2
Gallardo. G, Morales. Y. Una universidad para el aprendizaje de todos. [en línea]. Santiago, Chile. 2011. [Fecha consulta: 21 Noviembre, 2013]. Disponible en ISBN: 978-956-345-145-0.
14
CAMBIOS QUE DEBE ASUMIR EL ESTUDIANTE Los estudiantes que ingresan a la universidad se ven enfrentados a diversos retos y cambios en sus vidas, los cuales deben aprender a afrontar, tales como: Cambiar en continuidad con su identidad (ser otro sin dejar de ser uno mismo): Cada estudiante debe ceder de sí para pasar a ser parte de la comunidad universitaria, debe ajustarse a la vida en la facultad sin perderse a sí mismo en el cambio. El primer año implica una constante negociación entre aquello que se cree ser y lo que la institución universitaria ofrece y refleja. Evaluar (y adaptar) su proyecto de vida: Gran parte del interés del estudiante de primer y segundo año se orientará a encontrar el grado de ajuste entre sus expectativas iniciales y la “realidad” de su carrera, adaptando muchas veces su boceto de proyecto de vida con lo que realmente promete su futura profesión. Administrar la nueva autonomía y la mayor independencia respecto a su familia: Los estudiantes deben aprender a autorregular sus tiempos dentro de la universidad, habilidad no necesariamente promovida desde los colegios.
Crear nuevas redes de amistad e intimidad: Generar lazos de amistad y trabajo con los compañeros resulta un tema importante para los estudiantes. Junto a ellos construirán su identidad profesional, sortearán las primeras dificultades académicas y disfrutarán de los momentos de ocio y esparcimiento que ofrece la vida universitaria. Balancear la actividad académica con otras actividades: Cumplir con las demandas académicas o disfrutar de otro tipo de actividades sin poner en riesgo el rendimiento es un desafío, una constante negociación para el estudiante de primer año. Practicar formas más complejas de pensamiento: La universidad exige a los estudiantes adoptar formas más complejas de pensar y operar con el conocimiento, modos de entender el mundo que no necesariamente han sido promovidos y desarrollados en el mundo escolar.
15
Fuente: Observatorio de la juventud , 2011
CAMBIOS QUE DEBE ASUMIR EL ESTUDIANTE Muchas veces, sentimientos como la desmotivación, inadecuación e inseguridad; confusiones con respecto a la elección de carrera, desinformación sobre la vida universitaria, planes y contenidos de las carreras, pobre formación académica previa, y descenso de la autoestima, aparecen en los estudiantes que ingresan por primera vez a una carrera. Éste se enfrenta a nuevos desafíos que la nueva casa de estudios le exige, como aprender nuevas maneras de pensar y de organizarse, ya que, por ejemplo, puede suceder que formas de estudio que se tenían en la escolaridad secundaria no siguen siendo tan efectivas como lo eran antes. Por otro lado, el estudiante también debe aprender a formar nuevas relaciones sociales y culturales con sus profesores y compañeros, o sea, nuevas redes de soporte social de diversas características, que no siempre se logran de manera numerosa.
PROBLEMAS DE DESERCIÓN Las dudas vocacionales y/o problemas personales, en ocaciones generan la deserción o “repitencia” en los alumnos de primer año, lo cual tiene implicancias tanto sociales, en términos de expectativas de los estudiantes y sus familias, así como emocionales, generadas en la disonancia entre las aspiraciones y la realidad del estudiante, además de conllevar importantes consecuencias económicas para él y/o su familia. La variedad de situaciones posibles en el proceso de incorporación de estos estudiantes supone para las Universidades, un reto a superar, y un interrogante sobre la permanencia de dichos grupos. Debe tenerse en cuenta, el impacto social que produce el abandono y/o la cronicidad de ciertos estudiantes para concluir los estudios universitarios.
16
ESTUDIANTES DE REGIONES EN SANTIAGO
EDUCACIÓN CENTRALIZADA En Chile, existe una gran inequidad territorial, esto es, las brechas de capacidades entre las distintas regiones o localidades son amplias. Esto resulta especialmente preocupante y su gravedad se refleja en el hecho que, en relación al tamaño de su población y economía, es considerado el país más centralizado de América Latina (SUBDERE & IDER, 2012). En este sentido, si bien se ha incorporado en cuanto a las posibilidades que brinda la globalización, no se han fortalecido las capacidades locales y regionales para que dicha participación sea virtuosa y equilibrada en el tiempo, además de ser capaces como país de utilizar apropiadamente los recursos con que cada una de ellas cuenta. Mantener esta tendencia supone consolidar, no sólo la desigualdad social y territorial en el presente, sino también su transmisión intergeneracional hacia el futuro, mermando las oportunidades de las personas desde su lugar de origen. Esta existencia de centralización y desigualdades, promueven la “emigración de capital humano a las capitales y zonas centrales del país” (Rock, et.al., 2013, p.32). La RM atrae más población estudiantil que aquella que sale a estudiar fuera de ella (ibid.). De esta misma manera, la educación superior se ve afectada, ya que muchas instituciones de este rubro que se encuentran en zonas alejadas a la capital, son de menor calidad por la falta de inversión, dinamismo económico y desarrollo. Esta “centralización de la educación”, genera que en Santiago exista una gran variedad de establecimientos de educación superior, y por ende, algunos de gran calidad y reconocimiento internacional (Aqualis,2013). Ciertamente, en este panorama las regiones se ven aún más perjudicadas, ya que la “Región Metropolitana atrae más población estudiantil que aquella que sale a estudiar fuera de ella”3 Debido a lo anterior, muchas veces no queda otra opción que viajar a la capital para poder estudiar la carrera deseada, ya que la oferta existente en la región no siempre satisface las expectativas del estudiante y su familia.
3
Rock. J, et. al., Vinculación del desarrollo regional y la educación superior en Chile: diagnóstico y propuestas.[en línea]. Santiago, Chile. Bernasconi, Andrés. 2013. [Fecha de consulta: 26 de noviembre, 2013]. Disponible en ISBN N° 978-956-353-239-5
19
LA DECISIÓN DE ESTUDIAR EN SANTIAGO Para los estudiantes de regiones que acaban de finalizar la educación secundaria, no siempre es fácil decidir dónde estudiar, en especial cuando la opción de “migrar para poder estudiar” es una posibilidad. La decisión depende de diversos factores, como el puntaje en la Prueba de Selección Universitaria (PSU), la carrera que se desea y las posibilidades de financiamiento. La gran ventaja de estudiar en la capital, es la cantidad de establecimientos de educación superior, sin embargo, cuenta también con algunas dificultades como el transporte, alojamiento, diferentes costumbres y el ritmo de vida que se lleva, es muchas veces diametralmente distinto al que en regiones se está acostumbrado. Cada año, alrededor de 18 mil jóvenes provenientes de regiones llegan a estudiar a la ciudad de Santiago, generalmente los motivos se centran en el buen puntaje obtenido en la PSU para poder entrar a una universidad de calidad, dado a que, o bien, la carrera deseada no se encuentra en la ciudad de origen o las instituciones de educación superior existentes son muy escasas y/o no cumplen con las expectativas deseadas. Los costos de cambiarse de ciudad y sostener una vida independiente no son bajos. Items como el arriendo, la alimentación y la movilización son los que conllevan gastos más fuertes, sin contar el arancel de la carrera que se estudiará. Por todo esto, la decisión de estudiar afuera siempre se toma en familia, ya que, se deben analizar todos los aspectos del caso; si la situación financiera lo permite o si se puede optar a una beca que “aliviane un poco el bolsillo” de los padres, que en la mayoría de los casos, son los que pagan la universidad y la vida fuera del hogar. Por otro lado, muchas veces el problema va por un “temor a Santiago”, ya que pueden existir prejuicios al respecto, sobre la delincuencia, las personas de la capital y el miedo a estar solo en una ciudad desconocida sin el apoyo emocional con que se ha contado durante 18 años.
20
Fuente: Observatorio de la juventud , 2011
PROCESO DE MIGRACIÓN A SANTIAGO A través del proceso “migratorio” que realiza el estudiante, se produce un “movimiento de un sujeto entre niveles del ambiente producido por y producto de cambios de desarrollo”4, lo que quiere decir, que el estudiante comienza un cambio a tres niveles. El menor nivel es el “institucional”, que se refiere al paso de colegio a universidad. Esta etapa la atraviesa cualquier estudiante de educación superior, y se caracteriza por ser un proceso arduo, pero que sin embargo, para un estudiante proveniente de regiones significa en muchos casos notar diferencias producidas por desventajas académicas frente a pares, y el sentimiento que, en general, “colegios de la capital son mucho mejores que los de provincia”. El segundo nivel se refiere al el cambio de ciudad, o sea, pasar de todo lo conocido a lo desconocido. Ya no es tan sólo la familia, sino que también el grupo social, el ambiente y muchas veces una cultura diferente. Aprender los costos de la vida en Santiago y las grandes y agotadoras distancias, son también grandes retos. El tercer nivel, se refiere al “residencial”, o sea, el hogar. Esto se traduce en un cambio de gran trascendencia para el estudiante ya que se “independiza” de su familia, debe aprender a convivir sin las comodidades del hogar, ni el apoyo emocional directo de ellos. Tomar el control del tiempo dedicado a estudios y a actividades recreativas, además de un explosivo exceso de actividades domésticas de un minuto a otro.
4
Gallardo, Gonzalo. (2013). ¿Cómo me recibió la universidad? Experiencia de integración a la educación superior de estudiantes migrantes en la UC provenientes desde regiones distantes a la región. [Diapositiva]. Santiago, Chile.
21
PROCESO DE MIGRACIÓN A SANTIAGO
Esquema de etapas migratorias “Uno de repente se junta con compañeros que saben tres veces más que uno, y no sé, supongo que también influye un poco la distribución geográfica, los mejores colegios sueles estar en Santiago en todo caso”
“Las primeras dos semanas fueron horribles, me sentía súper solo, y como tampoco tenía conocidos no podía llegar y pedirle a un desconocido ¡Oye, ayúdame con esto que de verdad no entiendo! y me daba vergüenza también porque ¡ah, pero si esto lo vimos en…! Y no, yo no lo vi, yo no me acuerdo y no sé, pero me daba vergüenza eso, entonces me sentía solo y las primeras dos semanas fueron lo peor, y después de eso ya fui como adaptándome y ya ahora no es tanto”
Fuente: Experiencia de integración a la educación superior de estudiantes migrantes en la UC provenientes desde regiones distantes a la región metropolitana, Gonzalo Gallardo, 2013.
22
PROCESO DE ADAPTACIÓN EN SANTIAGO Cuando el estudiante proveniente de región llega a Santiago, debe pasar por un proceso adaptativo a este nuevo lugar, que a partir de ahora será su hogar. Este proceso, generalmente dura el primer año, ya que debe aprender a convivir con diferentes situaciones las cuales le eran ajenas hasta ese momento. Según un estudio de Mónica Ruffat (Universidad de Palermo, Argentina, 2009) sobre “Percepción de la calidad de vida en jóvenes universitarios que migran desde regiones a estudiar a la Región Metropolitana, Chile”, establece que la migración lleva consigo un cambio contextual para los jóvenes, lo que, a su vez, los lleva a enfrentar condiciones de vida muy diferentes a las que han vivido habitualmente en el lecho familiar y social. El estudiante debe acostumbrarse a nuevos ritmos de vida; a comprender una cultura que, a pesar de ser del mismo país, muchas veces es diferente a la que él tiene; a organizarse entre estudio y tareas de la casa; a vivir de manera más autónoma; y estar bajo una serie de presiones sociales, familiares y personales en cuanto a poner en la balanza sus competencias intelectuales y sociales en relación a las que observa entre sus pares inmediatos. Esto se relaciona, también, con las expectativas familiares y personales asociadas a sueños, creencias y posibilidades de logro que visualizan al momento de ingresar a una carrera universitaria.
Los jóvenes, al migrar a lugares de estudio fuera de su núcleo familiar, afrontan realidades que no siempre concuerdan con la imagen previa que tenían de ellas al venirse a vivir en Santiago. El acto de migrar puede tener una significación orientada al progreso, a la movilidad social; sin embargo, también puede implicar un costo psicológico que se traduce en poner a prueba herramientas personales que permiten afrontar diferencias “socio-afectivas” con que se encuentren en los ambientes donde se desempeñan en su vida cotidiana, como también desarrollar competencias adaptativas que permitan integrarse socialmente (Percepción de la calidad de vida en jóvenes universitarios que migran desde regiones a estudiar en la región Metropolitana, Chile, 2009).
23
INTERACCIONES CRÍTICAS DE ESTUDIANTES DE REGIONES Las mayores interacciones de los estudiantes de regiones, son la separación de los padres y el abandono del hogar, pero una vez que llegan a Santiago se encuentran con muchas situaciones desconocidas a las que deben enfrentarse. Entre los temores previos más recurrentes que existen dentro de los estudiantes de provincia, están la posibilidad de no ser validados en Santiago solo por el hecho de no haber nacido ahí. También, los grandes y largos traslados de manera independiente en una ciudad desconocida, deterioran el bienestar cotidiano. La percepción de que Santiago es la ciudad de las oportunidades, convive en las mentes de la juventud regional con la sensación de que la gente en la capital tiene un trato más duro, individualista y un ritmo de vida exageradamente acelerado. En este mismo sentido, los estudiantes coinciden mayoritariamente que su lugar de origen tiene una calidad de vida más cercana y afectiva en lo social y comunitario, pero más precaria en términos económicos y oportunidades de desarrollo profesional. Respecto a las vivencias, existe una vergüenza y temor por mostrar el desconocimiento de la ciudad, las primeras semanas en la Región Metropolitana son percibidas como las más difíciles y solitarias, incluso se enferman por el gran cambio que significa migrar, el fuerte estrés y la presión que sienten al mismo tiempo por parte de la universidad. Los estudiantes deben adaptarse al ritmo de tiempo de Santiago para poder vivir allí exitosamente.
Por otro lado, el hecho de tener a algún familiar en Santiago es valorado como una herramienta de apoyo, que puede entregar cariño, consuelo y consejos. También, al generar lazos de amistades, estos entregan apoyo e información que puede resultar fundamental para vivir en la ciudad. La independencia juega como un arma de doble filo, por un lado los estudiantes sienten que pueden hacer lo que quieran sin que nadie los controle. Nadie les dice que hacer, ni a qué hora estudiar o a qué hora volver al hogar, mas si no se maneja adecuadamente, el estudiante puede fallar académicamente y al mismo tiempo no tener un adecuado control de “la casa” (limpieza, supermercado, cocinar, pago de cuentas).
24
Fuente: (estudio en desarrollo) estudiantes provenientes de regiones lejanas a la Metropolitana, Obervatorio de la Juventud, Gonzalo Gallardo, 2013.
ESTADÍSTICAS:
ESTUDIANTES DE REGIONES EN SANTIAGO Principal dificultad que enfrentaron al llegar a Santiago 34,4% 1
29,7%
Lugar de residencia actual
2
Lejanía entre residencia y lugar de estudios
34,3%
Transporte poco amigable
25,3%
Casa compartida con amigos
20,6%
Casa solo
14,1%
Pensión
Con familiares
Horarios de la universidad muy extensos 18,1%
5,7%
Temor a la delincuencia
Hogar universitario
17,8% Tiempo que demoró en ubicarse en Santiago
48,7%
Más de 1 mes
41,9%
9,4%
Menos de 1 mes
Aún no me ubico Fuente: CEOC-UTalca,2009
25
ESTADÍSTICAS:
ESTUDIANTES DE REGIONES EN SANTIAGO Primera sensación que experimentó al llegar a Santiago
¿Cómo aprendió a transportarse en Santiago?
Sentirse responsable por sí mismo
Pánico
6%
Sabía desde antes
37,0%
0,7% 58% 28,6%
33,7%
Preguntó a otras personas
Independencia autonomía
Soledad TRANSANTIAGO
Fuente: CEOC-UTalca,2009
36%
A través de la página web transantiago.cl
Medio de transporte que utiliza comúnmente
56%
24%
12%
8%
“El metro, por cercanía y seguridad”
“La micro, porque me deja justo donde necesito”
“Tengo auto y es más rápido y cómodo”
“Me voy en bici a la u porque me demoro menos, hago ejercicio y ahorro “
Fuente: Observatorio de la juventud, 2013
26
ESTADÍSTICAS:
ESTUDIANTES DE REGIONES EN SANTIAGO ¿A quién acudió cuando tuvo algún problema personal?
¿El primer mes en Santiago, planeabas tu viaje en transporte público? Sólo cuando iba a lugares que no conocía
38%
Amigos
54%
28%
18%
Padres
20% No, nunca
Nadie
12%
Otro Familiar
4%
Apoyo Universitario
26%
Sí, siempre
27
Fuente: Observatorio de la juventud, 2013
INTEGRACIÓN SOCIAL DE
LOS ESTUDIANTES DE REGIONES Si bien, todo los estudiantes deben construir redes sociales de amistad y apoyo al llegar a la universidad, para algunos resulta más sencillo que para otros. Esto sucede principalmente por la presencia de conocidos y amigos provenientes de los mismos colegios o círculos de amigos. En una encuesta realizada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Universidad Católica, el año 2009, se concluyó que los estudiantes egresados de escuelas municipales y para los que provienen de regiones manifiestan dificultades en su integración social en la universidad, ya que llegan con menos redes, muchos de sus compañeros se conocen desde antes y no es fácil romper el hielo con grupos que perciben cerrados. Según la encuesta de la DAE UC, los estudiantes de regiones muestran muchas dificultades para conocer gente, ya que en su mayoría no conocen a nadie previamente, por lo que valoran las instancias de integración que la universidad ofrece, como lo es la “bienvenida a los novatos de regiones”, en donde logran generar sus primeras redes.
“Cuando llegué a Comercial, éramos como 250 alumnos y habían muchos grupos de personas que venían del colegio o se conocían de antes, así que al principio igual me sentí un poco sola” Sofía Clement, Puerto Varas. “En la bienvenida que nos hizo la universidad a los de regiones conocí harta gente, como nadie conocía a nadie, todos eran buena onda y conversaban contigo” Cecilia Abarca, La Serena. “Al principio es difícil hacerse un grupo, porque muchos se conocen de afuera y son super cerrados, a lo más tienes un par de amigos” Eduardo Lobos, Los Ángeles. “El hecho de que hubieran tantos grupos en la universidad, me hacía sentir muy sola, porque siempre eran varias personas almorzando juntas, estudiando, etc.” Rosario de la Barra, Valdivia.
28
Fuente: Observatorio de la Juventud, 2013 y citas de Anexos
EXPERIENCIAS DE ESTUDIANTES DE REGIONES EN SANTIAGO
En un boletín de la facultad de Medicina de la PUC, la Dra. Sofía P. Salas, relata una historia con una alumna de región que tuvo hace algunos años, “Había solicitado hablar con María, para que me explicara su inasistencia a la sesión semanal del curso. Cuando me fue a ver, me llevó una breve nota manuscrita, la que conservé por muchos años. En ésta me explicaba que venía del Sur, que había aprovechado el fin de semana largo para ir a su casa, porque necesitaba sentirse en familia. Agregaba: “no sabe lo difícil que es todo para los que somos de afuera. Si hasta el lavado de las sábanas se convierte en una complicación”5
La misma doctora, también relata una historia con un alumno que acudió a ella gracias a los tutores de él, que lo notaban retraído de su trabajo grupal. Después de un rato de conversación el alumno se pudo abrir más con la Dra. y le comentó su problema: “Es que doctora, acá todos hablan distinto. ¿Cómo que distinto, a qué te refieres”, le pregunté, sin entender muy bien lo que me quería decir. “Hablan con acento, como el suyo”6.
En un estudio realizado por Mónica Ruffat, de la Universidad de Palermo, Argentina, el año 2009, sobre “Percepción de la calidad de vida en jóvenes universitarios que migran desde regiones a estudiar a la Región Metropolitana, Chile”, se entrevistó a un joven de 20 años, quien expresó: “A pesar de que tengo claro que el ritmo de la vida universitaria es algo agitado, me costó bastante acostumbrarme al estilo de vida de Santiago, la gente es más fría de lo que puede ser en provincia. A pesar de lo estresado que me parece Santiago (visto en el día a día), el ambiente en la Facultad es genial, la gente es muy buena, lo que hace más amable la estancia en Santiago”7.
Introducción a los estudios médicos: ¿qué hemos aprendido en estos doce años?. [en línea]. Santiago, Chile. 2007. [Fecha de consulta: 3 Noviembre, 2013]. Disponible en http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/20072/ IntroduccionEstudios.pdf 5-6
Percepción de la calidad de vida en jóvenes universitarios que migrandes desde regiones a estudiar a la Región Metropolitana. [en línea]. Palermo, Argentina. 2010.[Fecha de consulta: 3 noviembre, 2013]. Disponible en ISSN 1850-6216. 7
29
LO MÁS SIMPLE PUEDE VOLVERSE LO MÁS DIFÍCIL La dificultad para hacerse amigos, el sentirse solo, el poder organizar el tiempo sin la conciencia externa de “papá o mamá”, el administrar un presupuesto limitado sin tener que sobrellevar la escasez que aprieta el bolsillo a fin de mes o bien, la, en ocaciones, a veces falta de solidaridad ciudadana por parte de los santiaguinos, son sin duda, experiencias que más de algún joven llegado de alguna tranquila región de nuestro país puede reconocer como propias. Los relatos que se presentaron anteriormente, se referían a situaciones de la vida cotidiana, que quizás alguien que es de Santiago o que ha vivido toda la vida con su familia no podría comprender. Hay muchos casos en que hablar con un acento diferente se puede transformar en una barrera difícil de derribar, aún más incluso que las diferencias económicas y culturales.
Por otro lado, el hecho de tener que encargarse de tareas domésticas puede no requerir mayor esfuerzo, pero para una persona que nunca lo ha hecho, se vuelve difícil tener que realizarlas todas de manera simultánea. Ir al supermercado, cocinar y cumplir con los deberes universitarios, y al mismo tiempo tener una fuerte carga emocional al extrañar a la familia, puede volverse insostenible. Por otro lado, los jóvenes que provienen de regiones tienen una lógica del tiempo y de los espacios sociales y culturales diferentes a los de la Región Metropolitana. Finalmente, en muchos casos se presentan limitaciones económicas. Según un estudio realizado por la Universidad de Talca, Del año 2009, un 64% de los estudiantes provenientes de regiones declara haber tenido que solicitar dinero extra para llegar a fin de mes.
30
CASO DE ESTUDIO:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA
La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) es la encargada del desarrollo integral de los alumnos de pregrado y postgrado de la uc, para lo cual ofrecen diferentes servicios que responden a sus necesidades, estimulan sus intereses y apoyan sus diferentes etapas de formación. Para la DAE es importante el tema de la inclusión como universidad, ya que, según estudios del Observatorio de la Juventud (2013) La UC es percibida como una universidad asociada a clase social acomodada y existen muchas redes sociales que se forman de manera previa al ingreso a la institución, lo que genera tensiones de identidad asociadas con pertenecer a ella y ser de otro contexto. Tensiones integrupales alimentadas por prejuicios y el desconocimiento entre pares, son condiciones que afectan a la integración entre los estudiantes.
Hace años, la UC realizaba una “Bienvenida a los Novatos de regiones”, en la cual los estudiantes de regiones eran invitados un día sábado al cerro San Cristóbal a una actividad en conjunto, con alianzas divididas en norte, centro, sur, donde podían interactuar, conocerse y compartir. Esta actividad fue cambiada a partir del año pasado (2012), ya que según estudios realizados por el Observatorio de la Juventud, “segregaba a los estudiantes de la UC, en vez de mezclarlos” (Evaluación Actividades Deportivas de Integración instancia de acogida a novatos, 2013). Por lo que en su reemplazo, se creó un día de “Actividades Deportivas de Integración”, en donde todos los “Novatos” de la UC pueden participar, pero está diseñado principalmente para estudiantes provenientes de regiones alejadas de la Metropolitana y a estudiantes provenientes de colegios municipales. Con esto se busca que el estudiante UC aprenda trabajo en equipo, se integre, pueda generar un diálogo e interacción con sus otros compañeros y aprenda a desarrollar una sana competencia.
31
CASO DE ESTUDIO:
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA “Actividades relacionadas con favorecer el encuentro y vínculo entre diversos tendrán un efecto más importante en función si se asocian con políticas y discursos permanentes en las instituciones de Educación Superior.”8
En base a la actividades de integración, realizadas por la UC, se efectuó una encuesta a los asistentes y dos grupos focales, para analizar cómo fue la experiencia. Los resultados arrojaron que existía mucha emoción previa, muchas veces mezclada con temor y ansiedad, ya que habían algunos que conocían por lo menos a un compañero, y otros, que llegaron solos sin conocer realmente a nadie. Los que más participan son los estudiantes provenientes de regiones y de colegios municipales o subvencionados, principamente porque los estudiantes de Santiago de la UC, en su mayoría, entran con un grupo social que se ha formado previamente, lo cual hace menos atractivo para ellos participar de esta actividad, cuya mayor función es que los estudiantes puedan conocerse entre sí. Como la actividad es voluntaria, se busca apoyo de los Centros de Estudiantes para que “motiven” a los novatos a participar de ésta. Actualmente, en la DAE se está desarrollando un programa enfocado sólo a los estudiantes provenientes de regiones, que tiene consideraciones como: no realizar pruebas los días siguientes a un fin de semana largo (por viajes a ver a la familia), tener en cuenta la condición migrante más allá del NSE de la familia del estudiante (para tener acceso a beneficios restringidos), entregar información sobre servicios para los estudiantes, entre otras cosas.
Gallardo, Gonzalo (comunicación personal, 26 de Noviembre, 2013) 8
Posible desarrollo del proyecto en conjunto con la DAE al tener objetivo en común. 9
32
PROYECTO
PROBLEMÁTICA El primer año para los estudiantes provenientes de región que viven en Santiago, suele ser de gran carga emocional. Se sienten solos, les acomplejan las largas distancias, tienen problemas con el transporte público, le temen a la ciudad, se avergüenzan de su desconocimiento de “la capital” y lo esconden o a veces simplemente prefieren no preguntar por “la mala disposición de los Santiaguinos”(Observatorio de la Juventud, 2013). Por otro lado, en la universidad comienzan a forjar estrechas relaciones sociales, las cuales a veces demoran consolidarse, haciendo que el estudiante se sienta más solo. Cuando los estudiantes necesitan de algún servicio o llegar a algún lugar por lo general- por un tema de comodidad y cercanía - utilizan algún medio web para averiguarlo (Radiografía de un Chile “Digisocial”, 2011), dado que estos entregan información bastante objetiva y no experiencial, ejemplo de esto es la página web del Transantiago, la cual está ligada con google maps para planificar el viaje.
“...Encuentro que la página del Transantiago no es tan buena. Igual pude saber cómo hacer el viaje, pero una vez me subí a una micro y la experiencia fue super distinta a verlo en la pantalla, y llamé a mi hermana que no cachaba na’ y filo al final pregunté no más, pero me carga hacerlo porque la gente es super pesá...” Paulina Quezada, 2013. (Anexos)
Otro ejemplo es “la hora del taco”, cuando los estudiantes provenientes de regiones llegan a Santiago, tienen una idea de la cantidad de gente que habrá a la hora “Peack” en el metro, pero muchos se asombran con la realidad. “La primera vez que me subí al metro en la hora punta me quería morir, pensé ¿enserio tengo que pasar por esto todas las semanas?” (novata, 2013, Observatori ode la Juventud). “Uno de los primeros días de clases, me acuerdo que tenía que llevar una maqueta y eran como las 8 am., filo, me subí al metro no más, protegiéndola como todo mi cuerpo y cuando ya estaba adentro una señora me dice: “mijito ¿por qué no le pidió al chofer que le llevara su maqueta?”, no tenía idea que se podía...” Daniel Espinoza, 2013. (Anexos)
35
OPORTUNIDAD
Es necesaria una herramienta para que los estudiantes de regiones, en especial el primer año, aprendan a vivir en Santiago, de una manera cercana, cómoda, y que al mismo tiempo puedan solucionar dudas respecto a las necesidades que tienen en esta ciudad.
Los estudiantes provenientes de regiones, en especial el primer año, no saben ubicarse en Santiago, y para solucionar esto ellos mismo hacen una mezcla entre averiguar por internet y preguntar a algún cercano. Es por esto, que es importante lograr crear una plataforma que combine estas dos experiencias para facilitarles la vida en esta transición.
36
FORMULACIÓN DEL PROYECTO
¿QUÉ?
Plataforma web que expone contenidos sobre la ciudad de Santiago en base a experiencias de estudiantes universitarios provenientes de regiones.
¿POR QUÉ?
¿PARA QUÉ?
¿CÓMO?
Inexistencia de un soporte o registro, en donde los universitarios provenientes de regiones, puedan aprender a vivir en la ciudad de Santiago.
Para que a través de las vivencias y experiencias de otras personas en las mismas situaciones, exista un aprendizaje que los ayude a conllevar de mejor forma, sus vidas en Santiago.
A través de un sitio web, que represente de manera ilustrativa, simple y rápida las experiencias recopiladas.
37
OBJETIVO GENERAL Recolectar experiencias y vivencias de estudiantes universitarios provenientes de regiones, sobre cómo vivir en Santiago, que sirvan a otros para aprender de ellas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS Actualizar semanalmente las experiencias, a través de una nueva recolección de éstas.
Recopilar experiencias de estudiantes provenientes de diferentes ciudades y universidades.
Representar experiencias de manera ilustrativa, simple y rápida.
38
CONTEXTO Y USUARIO
EL CRECIMIENTO DE LAS REDES SOCIALES EN LATINOAMÉRICA Las Redes sociales son centrales en la experiencia online en América Latina, alcanzando a millones de personas y proporcionando un nivel de involucramiento que es rara vez igualado por cualquier otra actividad online. Tomando en cuenta la necesidad innata de las personas por interactuar y comunicarse, las redes sociales proporcionan una oportunidad para los consumidores de conectarse activamente entre sí y a la vez crear un canal que las marcas pueden utilizar para formar un vínculo con los consumidores en una relación de dos vías. En Junio de 2011, mil cien millones de personas (de edad 15 o superior accediendo a Internet desde su hogar o trabajo) visitó un sitio de redes sociales a nivel mundial, un aumento del 22% desde Junio del 2010. El 81,4% de todos los usuarios de Internet visitan destinos de redes sociales, representando una de las principales actividades online a nivel mundial (ComScore, 2011). En un estudio realizado por ComScore, el año 2011, a personas de América Latina sobre los 15 años, se determinó el grupo etario que más consume redes sociales. El rango de edad con el mayor porcentaje - de 33,1% - fueron personas de entre 15 - 24 años, seguido por personas de entre 25 - 34 años con un 28,8%. El mercado de redes sociales en Chile, es liderado por Facebook, alcanzando el año 2011, al 90,9% de los chilenos online, posicionándose como el sito de más alta penetración en América Latina, tercero a nivel global para Facebook.com, y quinto como consumidor de redes sociales a nivel mundial, superando el promedio mundial. 41
LAS REDES SOCIALES EN CHILE
En Chile, la penetración de internet y redes sociales ha sido más rápida que en el resto de América Latina. Los chilenos que están involucrados hoy en día con internet y las nuevas tecnologías, prefieren actividades en internet que impliquen relacionarse con otras personas, según el estudio “radiografía de untChile DigiSocial” realizado por Pedro Magni el año 2011. De las personas encuestadas en este estudio, un 85% afirma que utiliza sitios como Facebook y Twitter para sociabilizar con otras personas, actividad que ha ido tomando protagonismo dentro de los hábitos que tienen los usuarios de internet en los últimos años. (Ver gráfico 2) Por otro lado, un estudio online realizado por Adimark el año 2012 a 820 casos, preguntó a usuarios con qué frecuencia se conectaban a internet, y un 95,8% respondió que varias veces al día (más de dos veces); con cerca de un 35%, que dedica entre 3-5 horas diarias en la web. De este mismo grupo, un 86% se conecta desde sus hogares y un 83% en su lugar de trabajo (estas cifras consideran por separado a quienes se conectan desde sus hogares y además desde su lugar de trabajo). En gran medida, el perfil del usuario chileno está marcado por las redes sociales. Un estudio realizado por Com-Score el 2011, señala que el alcance de estos sitios en Chile es de un 93%, cuando el promedio mundial en esta categoría es de 76%, es decir, 9 de cada 10 chilenos que usa internet son usuarios de una red social.
42
GRÁFICO 2 ¿Qué actividades desarrollas más frecuentemente en internet? 98%
90%
85%
82%
NEWS
63%
DOWNLOAD
58%
Fuente: Radiografía de un Chile “DigiSocial”, Pedro Magni, 2011
JÓVENES CHILENOS EN LAS REDES SOCIALES “Lo que vemos es el paso de la comunicación personal a la comunicación participativa, donde confluyen varias voces y varias formas de expresarse”9
Hoy en día es muy común ver a jóvenes estudiando mientras escuchan radio y al mismo tiempo están conectados a Facebook. Respecto a esto, Com-Score determinó el año 2011 que los internautas entre 15 y 24 años dedican en promedio 32 horas al mes a internet, de éste, un tercio equivale al tiempo que utilizan en redes sociales. La favorita en este grupo etario, al igual que en todo Chile, es Facebook, seguida por Twitter. A través de las nuevas formas de redes sociales, se ha abierto una nueva tendencia en cómo los jóvenes interactúan y se relacionan con su entorno y sociedad, la posibilidad de estar permanentemente “conectados”, ha abierto un nuevo mundo en el consumo de herramientas sociales de internet, donde las personas expanden sus posibilidades de relacionarse, no sólo con otras personas, sino que también con el entorno que los rodea. El año 2012, los jóvenes chilenos entre 15 y 21 años, representaban a un mercado en crecimiento que alcanzaba al 50% total de los usuarios en línea de nuestro país (Com-Score). Estas redes sociales ofrecen una importante vía a los jóvenes para estar en contacto frecuente con amigos, familia y con los sucesos que ocurren a su alrededor, generando nuevas formas para conocer personas e intercambiar contenidos, lo cual está llevando al desarrollo de nuevas tribus y grupos sociales. Para los jóvenes, las redes sociales representan un vehículo de pertenencia. Son una fuente de gratificación personal, de representación y además amplifican la posibilidad de captar la atención de otros. Dentro de las redes sociales, se ocupa un lenguaje diferente al habitual,siendo palabras como “SPAM” o “MEME”, comunes entre los participantes. De esta manera, las redes sociales son una forma de expresión y libertad, los jóvenes dicen lo que piensan, aunque según un estudio de la Universidad Diego Portales, el 2011, “mucha opinión, pocas ideas”10, ya que muchos comentarios sobre diversos temas son más bien críticas que no resuelven conflictos y no aportan. Chile es el tercer país del mundo que más horas dedica a las redes sociales. La Tercera. Santiago, Chile, 22 de Noviembre, 2011. p.48, col. 2. 9
Las redes sociales se encuentran tan incorporadas en la vida de los jóvenes como lavarse los dientes, escuchar música o estudiar, por lo cual muchas veces, llega a ser preocupante la “adicción” de los jóvenes a ellas.
Centro de Investigación y Publicaciones (CIP) de la Facultad de Comunicación y Letras de la Universidad Diego Portales. Jóvenes, participación y medios 2011. [en línea]. Santiago, Chile. Scherman, Andrés. 2012. [Fecha de consulta: 3 Noviembre, 2013]. Disponible en ISBN: 978-956-314-172-6 10
43
LA IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES La importancia de la red social Facebook en la vida de los jóvenes chilenos ha ido adquiriendo un rol cada vez más significativo, según un estudio de ComScore el año 2013, Chile es uno de los 10 países a nivel global que pasa más tiempo mensualmente en Facebook, destacándose los jóvenes como grupo que aumenta este promedio. De esta manera, un estudio realizado por Felipe Herrera el año 2012, “Tendencias del usuario digital chileno en el año 2012”, estableció que la alta penetración de esta red social en el público nacional, genere que el usuario esté más propenso a llegar a una información a través de esta red social y no a través de la voluntad propia de comenzar a investigar. Esta misma establece que el mayor potencial de Facebook se centra en tener “gente conocida” y páginas del gusto del usuario, lo que genera que la información que aparece sea del interés del usuario. Por otro lado, un porcentaje muy bajo de usuarios lee el 100% de la noticia, ya que la mayoría lee entre el 50%-70%, generando una lectura rápida y captando la idea general. Por esto, es importante para el proyecto el poder desarrollar una Fanpage en Facebook, ya que al conectarse constantemente a esa red social, las noticias del proyecto le aparecerán en su pantalla de inicio, lo que genera que exsita una mejor comunicación entre la página web y el usuario.
Por otro lado, Twitter es la red social de la opinión y la información, y está mucho más involucrada con la agenda noticiosa diaria y con líderes de opinión que son seguidos por una gran cantidad de usuarios. Twitter genera un gran impacto mediático. Esto se puede apreciar al ver la repercución que generan algunos temas que aparecen en esta red socialen los medios de comunicación tradicionales. Según “Tendencias Digitales”, Facebook sigue superando a Twitter, pero es importante destacar la cantidad de millones de usuarios pertenecientes a éste último, por ello, es necesario para el proyecto, crear un usuario también en esta red social, para generar opiniones y contenido.
44
Fuentes: Tendencias del usuario digital chileno en 2012, Felipe Herrera, 2012.Radiografía de la vida movil, Instituto de Sociología de la Pontificia Universidad Católica de Chile para Movistar, 2012
¿POR QUÉ PÁGINA WEB Y NO APLICACIÓN MÓVIL? Para el desarrollo del proyecto, es importante tomar en cuenta las posibilidades existentes para una decisión acertada, en este caso el por qué se generará una página web y no una aplicación móvil.
Ventajas de una página web respecto a una aplicación móvil Inmediatez, no es necesario descargarla, a diferencia de la aplicación, ni ocupa espacio en la memoria del teléfono. Compatibilidad, lo más importante en este punto, es que la página web sea “responsive” o “sensible”, esto es, que el tamaño sea capaz de adaptarse al del teléfono, en cambio para la aplicación hay que desarrollar una versión para cada plataforma (iOS, Android, Blackberry y Windows phone) lo que encarece mucho más los costos del producto. Actualización, en el caso de la página web ésta es inmediata, el usuario no debe preocuparse por ello, en cambio, las aplicaciones requieren actualización cada cierto tiempo, lo que se convierte en un trabajo extra para el usuario que debe descargarla y actualizarla por sí mismo. Facilidad para compartir, en el caso de la página web, el usuario puede compartir con mayor facilidad en facebook, whatssap, twitter, etc., en cambio con la aplicación esto no es posible. Ciclo de vida, la página web dura para siempre, o por lo menos se mantiene en la web mientras el dueño siga pagando el Hosting y Dominio, más un estudio realizado por Trendigital, en Octubre del 2013, determinó que en muchos casos, los usuarios de aplicaciones móviles no las utilizan algunas por más de 30 días y después las desinstalan. A modo esencial, una aplicación es un software que ejerce una tarea concreta y determinada. Lo que se busca con este proyecto es la entrega de información ilustrada sobre la ciudad de Santiago a los estudiantes de regiones, de manera que ellos puedan comentarla, compartirla y, obviamente, usarla. Además esta información se irá actualizando periódicamente, por lo cual en base a lo establecido antes, se reafirma el desarrollo de una página web para generar este proyecto.
Fuentes: Trendigital, Daniel Halpern, Cómo las tecnologías de información y comunicación nos están afectando nuestro diario vivir, 2013. Agencia Lotura, www.lotura.com.
45
El ACCESO A INTERNET A TRAVÉS DEL SMARTPHONE El uso del Smartphone en Chile ha ido en aumento, eso lo demuestra un estudio realizado por Trendigital, “Cómo las tecnologías de información y comunicación nos están afectando nuestro diario vivir “, el año 2013, en el cual se establece una gran dependencia a este artículo, ya que el usuario mira por lo menos cada una hora su celular, lo que genera que se encuentre mucho más conectado a las redes sociales a las que pertenece que un usuario de teléfono sin internet. La dependencia se traduce en disminución de la memoria para recordar teléfonos y capacidades matemáticas, pero en cambio, recuerdan algunas cosas más que otras como los cumpleaños y ya no se tiene ninguna necesidad de utilizar la “Guía telefónica”, ya que ha sido reemplazada por google o facebook. Todo esto se traduce en que la información ahora está literalmente “al alcance de la mano” y los usuarios pueden encontrar de inmediato la información que requieren, sin la necesidad de estar cerca de un compuntador. De esta manera el usuario se preocupa de mantener su teléfono móvil actualizado, cambiándolo en promedio 2,99 veces cada 2 años, según Trendigital, superando en este ámbito a Estados Unidos. GRÁFICO 3 ¿Cuán a menudo usas tu teléfono para las siguientes actividades
5.4
4.9
4.9
4.5
Reloj/Alarma
Mensajes de texto
Música
Medios Sociales
4.3
3.9
3.4
3.4
Internet
Fotos/video
Jugar
2.7
2.1
Bajar Apps
GPS/locación
En el gráfico 3 se muestra un estudio realizado por Trendigital, en el año 2012, en el cual se establecen las actividades que mayormente realizan los usuarios chilenos en sus smartphones, donde 7 significa todas las horas, 6 varias veces al día, 5 todos los días, 4 una vez a la semana, 3 una vez al mes, 2 pocas veces al año, 1 nunca. Según Trendigital, esta medida ha ido en aumento, en especial los ámbitos música, medios sociales, internet, fotos y videos, manteniéndose al mismo nivel de importancia el de reloj/alarma.
Fuente: Trendigital, Daniel Halpern, Cómo las tecnologías de información y comunicación nos están afectando nuestro diario vivir, 2013.
46
El ACCESO A INTERNET A TRAVÉS DEL SMARTPHONE El estudio de Trendigital, también establece un hecho importante: la gran diferencia entre los universitarios de Regiones y los de Santiago en cuanto a poseer un teléfono con internet móvil. En el primer grupo un 54,46% no posee celular con internet, mientras que en las universidades privadas de Santiago este porcentaje disminuye a un 18,99%, dejando ver que la brecha no se produce en quién posee celular o no, sino quién cuenta con internet para estar conectado en todo momento y poseer un acceso completo a todo tipo de información, “la diferencia no está en quién tiene un celular, sino en lo que puedes hacer con el equipo”. 11
Es importante determinar un tipo de usuario “tecnológico”, el cual tiene un uso intensivo y social del smartphone. Según un estudio realizado por el instituto de sociología de la PUC, el año 2012, “Radiografía de la vida móvil”, se establece que este usuario se destaca por entregarle gran importancia al acceso a Facebook, transformar su celular en un reproductor de música y revisarlo impulsivamente. En este grupo, se destacan los estudiantes universitarios, de los cuáles el 96% dice tener acceso a Facebook, el 65% a Whatssap y el 54% a Twitter. En este mismo estudio, José Ignacio Stark, analista de tecnología de consumo, comenta que “desconectarse hoy es quedar fuera de una conversación global, donde amigos de verdad y de pixel viven las 24 horas en un círculo que incita a caer en la nomofobia, ese miedo inventado a perderse de algo por dejar el teléfono en la casa”.12 A través de esta cita, se demuestra la importancia de “estar conectado” hoy en día, y de que el mundo gira entorno a la información que nace de él. A veces la información es tan veloz, que muchas veces lo que sucede hoy, mañana literalmente ya no es noticia, lo que genera que en algunos casos el usuario se entere primero a través de las redes sociales que en los medios tradicionales como la televisión (anexo), a diferencia de lo que pasaba antiguamente. El smartphone es considerado un facilitador de relaciones y de gestión de la vida cotidiana, los jóvenes lo perciben como un elemento que ha mejorado sus vidas, tanto a nivel social, como profesional (a pesar de que muchas veces se convierta en una distracción).
Halpern, Daniel. Nuevas tendencias y diferencias culturales en el uso de la telefonía móvil.Santiago, Chile, 2012. Diapositiva 11. 11
Radiografía de la vida móvil. Instituto de Sociología de la Pontificia universidad Católica de Chile para Movistar. Santiago, Chile 2012. 12
47
USUARIO
Al ser considerado el primer año en la universidad como “el más difícil” (a nivel de adaptación, grandes cambios y de nuevos retos) y en el que los estudiantes conocen y se desarrollan en la ciudad de Santiago ,se determina como usuario a los estudiantes universitarios de primer año provenientes de regiones. Ya que son éstos los que necesitan mayor información sobre la ciudad, como aprender a vivir y desenvolverse en ella. Es importante destacar que los estudiantes provenientes de regiones que llegan a Santiago, cuentan con diversos conocimientos sobre la ciudad, dividiéndose en; un grupo que tiene cierto manejo del metro , conoce algunas calles , sectores o hitos (ya sean; malls, parques, tiendas y/o centros comerciales entre otros); un segundo grupo, que ha viajado a Santiago alguna vez, ha ido a algún mall, pero sólo se ha trasladado por auto, por lo cual no es capaz de ubicarse en la ciudad ni conoce el transporte público; un tercer grupo que jamás ha viajado a Santiago, y que lo conoce el día que se matricula o el primer día de clases. (Anexos).
48
USUARIO CONSTANZA RAMÍREZ Vallenar, III Región.
20 años. Primer año de Trabajo Social en la PUC.
Constanza es muy metódica, se organiza con bastante tiempo de anticipación para poder llegar a la universidad, también, como vive en un departamento sola, en la comuna de San Miguel, distribuye su tiempo en la semana para dejar un día de limpieza y el resto para estudiar. Lo primero que sintió cuando llegó a Santiago fue extrañeza, le molestaba el ruido y extrañaba mucho la tranquilidad de su hogar, pero para ella el estudio es lo más importante, es su meta por lo cual nunca ha sido una opción devolverse a su casa. Utiliza en gran medida Facebook y Twitter, y mientras está en la universidad se conecta a través de Smartphone. No ve mucha televisión, a veces las noticias, pero se informa mayoritariamente a través de las redes sociales o de sus amigos.
KARINA CABRERA Curicó, VII Región
18 años. Primer año Sociología en la Universidad de Chile. Karina vive con su hermano en la comuna de Providencia, se organiza mucho antes de salir de su casa, ya que se pierde mucho, no le gusta andar en micro porque se pierde y cuando esto sucede pregunta dónde hay una estación de metro cerca, ya que lo encuentra más fácil, pero aún así se muchas veces se pierde en las salidas. Le molesta mucho el estrés de las personas de Santiago, que estén corriendo enojadas todo el día. Una situación muy difícil fue cuando el festival Lollapalooza terminó y estaba el metro cerrado, ella no sabía que hacer, ya que estaba en una comuna desconocida y de noche. Utiliza más que nada Facebook, quisiera cerrarlo pero no puede ya que es uno de los medios más importantes de información y comunicación que tiene. No tiene celular con internet, pero está pensando en comprarse un tablet. 49
USUARIO EMILIO TOLEDO Villa Alegre, VII región.
18 años. Primer año de Piscología en la Universidad de Chile. Emilio vive en una pensión en Ñuñoa. Al principio fue muy difícil, ya que está todo el día encerrado en una pieza y viajaba todos los fines de semanas , pero ahora con el tiempo ya se ha ido acostumbrando a este hecho. Le molesta mucho el ruido y las grandes distancias, ya que viene de una ciudad muy pequeña y tranquila, pero al mismo tiempo le gusta el hecho de poder encontrar todo tipo de cosas y asistir a diferentes eventos en especial musicales. Por esto sus mayores nescecidades se centran en lugares dónde comprar ciertas cosas y el transporte nocturno. Le gusta mucho leer noticias en internet y se informa también a través de la televisión, utiliza poco su celular a través de internet, más que nada a veces en la universidad y mayoritariamente utiliza el computador para acceder a redes sociales e internet.
ISIDORA JOUBLAN Chillán, VIII Región.
19 años. Primer año de Medicina en la Universidad de Los Andes. Llegó el año 2013 a Santiago, vive cerca de metro Colón con su mejor amiga de Chillán. Lo que más le costó de comenzar a vivir en Santiago, fue el hechó de pasar tanto tiempo sola, ya que viene de una familia de 4 hermanos, y su amiga siempre sale y nunca está en la casa. Le cuesta mucho ubicarse en Santiago, siempre anda perdida y conoce muy pocos lugares. Tiene mucha interacción con las redes sociales, en especial con Facebook, se conecta a través de su Iphone varias horas al día.
50
USUARIO VICENTE BURGOS Calama, II Región.
18 años. Primer año de Ingeniería Civil en la USACH Vicente vive en Santiago Centro con su abuela. No le costó mucho acostumbrase ya que, le gusta la cantidad de gente que hay, se conoce a diversas personas de todos lados y eso es muy interesante. A comienzos de año, le robaron el celular en una micro llena, lo llevaba en la mochila y ésta la llevaba puesta, se dio cuenta cuando la persona se iba bajando de la micro y trato de perseguirlo pero por lo llena que estaba le costó mucho bajarse. Se sintió muy solo, deprimido, con rabia y frustrado, ya que el teléfono había sido su regalo de graduación, no podía llamar a ninguno de sus padres. Vicente se conecta mucho a redes sociales y páginas de memes en internet, a través de su computador.
JAVIERA VARGAS
Sagrada Familia, VII Región.
19 años. Primer año de Antropología en la Universidad de Chile. A Javiera le ha gustado vivir en Santiago, ya que al venir de una localidad tan pequeña como Sagrada Familia, le interesaba vivir en una urbe más grande, pero le ha complicado el hecho de vivir con sus tíos en Cerrillos, porque al quedarle tan lejos de la universidad y en general de todo, tiene que recorrer grandes distancias en micro y metro, y además no puede llegar más allá de las 10 pm. a su casa por la dificultad de acceso, lo que ha generado que no tenga vida nocturna en Santiago. Se informa muy bien sobre la ciudad y en especial planea sus viajes, ya que son largos y ella es muy buena para perderse en la ciudad, porque se siente “ansiosa”, por eso generalmente pregunta, pero se fija en que no sea gente enojada o estresada, ya que ellos responden de mala gana o a veces ni siquiera ayudan. Es muy activa en las redes sociales, participa en Facebook, Twitter e incluso tumblr y se conecta mucho a través de su Iphone. 51
USUARIO FERNANDA VALDEBENITO Los Ángeles, VIII Región.
19 años. Primer año de College de Ciencias Sociales en la PUC. Fernanda vive actualmente en una residencial universitaria en Ñuñoa. Llegó el año 2013 a estudiar a Santiago a la Universidad de Chile, pero sólo vivió 2 meses en una pensión y se devolvió a su casa, para estudiar y rendir la PSU de nuevo, cuando volvió arrendó un departamento sola en Santiago centro, pero se complicó con los temas del aseo, por lo cual actualmente vive en una residencial, con alrededor de 40 estudiantes más, donde se siente mucho más cómoda, no tiene que preocuparse del aseo sólo de la comida. Es muy sociable y curiosa, se ha inscrito a diversos cursos externos a la universidad lo que le ha permitido conocer mucha gente nueva, lo que valora como una experiencia muy positiva. En la única red social que participa es Facebook, pero le gusta mucho informarse a través de internet, ya que no ve casi nada de televisión.
SEBASTIÁN JARA Arica, I Región.
18 años. Primer año de Ingeniería en Biotecnología en la UCH. Sebastián viven en Santiago centro con dos amigos más. Como es de Arica y la distancia es muy grande, se preparó mentalmente para saber que estaría solo por largos períodos de tiempo, por lo cual intenta ir mucho a la universidad y se ha inscrito en cursos deportivos para estar siempre muy acompañado de gente. Sebastián se ha tenido que organizar respecto a los viajes, viajará sólo 2-3 veces al año y en fechas en que la universidad entregue feriado sí o sí, ya que las vacaciones siempre pueden modificarse a causa de los paros. Le ha costado mucho adaptarse al frío, ya que no está acostumbrado, también valora de manera muy negativa el hecho de poder enfermarse, trata de cuidarse, porque sino, tendría que cuidarse solo. Le gusta pasar mucho tiempo en redes sociales y páginas de diversión a través del celular. 52
USUARIO EDUARDO BAEZA Copiapó, III Región.
18 años. Primer año de Odontología en la PUC. Eduardo vive solo en un departamento en la comuna de Independencia. Lo que más le ha costado son los largos viajes en metro, en especial porque tiene que hacer dos combinaciones de metro para poder llegar a San Joaquín, lo que lo cansa mucho por la cantidad de gente. Siente que hay que preguntarles de manera agresiva a los Santiaguinos porque sino miran “en menos” . Se ha perdido varias veces en micro, pero una creyó que sabía el camino, pero la micro se demoró más de lo que pensaba y se fue llenando de gente hasta que no veía nada para afuera y se terminó perdiendo. Utiliza más que nada Facebook, a través de su celular y de su computador; ya que en esta red social, aparece lo que a él le interesa.
NATALIA PRIETO Coquimbo, IV Región.
19 años. Primer año de Bioquímica en la Universidad de Chile. Natalia vive en Santiago centro con su hermana chica. Como ella se tomó un año, llegaron las dos juntas a estudiar a Santiago y ninguna se ubica mucho en la ciudad. Natalia se describe como una persona un poco antisocial, le es difícil llegar a una ciudad donde no conoce a nadie, tener que salir a las 8 am de su casa corriendo para llegar en la tarde cansada y que esté todo desordenado y sin nada listo para comer se le ha hecho bastante difícil, le cuesta organizarse entre el hogar y los estudios. Por otro lado, considera que Santiago es muy caro, quisiera tener datos de cosas más baratas para poder comprar. Utiliza la red social Facebook a través del celular y del computador. 53
54
ÁMBITO/ÁREA/CONTEXTO
ANTECEDENTES
viviendosolo.cl
Página, con diferentes “tips” para las personas que viven solos como recetas, organización, aseo, salud y otros. A pesar de ser una página muy similar a un blog, mantiene un diseño muy cercano a la ilustración.
homesapiens.es
Blog español sobre la emancipación, a partir de la creación de sátiras y caricaturas al respecto de ellay de sus implicancias.
diariodeunsolo.tumblr.com
Es una página con historietas realizadas por la ilustradora Catalina Bustos. Es la vida cotidiana de un muchacho que vive solo en la gran ciudad.
57
REFERENTES
Sephko
Ilustrador de cómic para El Definido. Sus historias se basan en situaciones de la vida cotidiana y actuales, retratadas de una manera simple, atractiva y divertida.
cositasricasilustradas.blogspot.com
Blog de recetas bastantes simples, mezcladas con ilustraciones realizadas por Pati Aguilera. Desarrolló un libro con algunas recetas del blog llamado “Para chuparse los dedos”, por la ilustradora.
Capítulo Treinta y Tres
Libro hecho a partir de un blog con el mismo nombre por Francisco Javier Olea y Paloma Valdivia. en el libro se presentan diferentes historias de diferentes personajes que se van uniendo a medida que transcure.
58
DESARROLLO
EL APRENDIZAJE A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA Para el avance del proyecto es importante establecer cómo se desarrolla el proceso de aprendizaje que se adquiere al recibir la experiencia de un par en una situación similar. Para que exista una real experiencia se deben cubrir todas las etapas del proceso: 1. Que exista alguien que experimente los acontecimientos y sea capaz de retratarlos detalladamente. 2. Reflexionar sobre los hechos o acontecimientos vividos y pensar ¿por qué las cosas se desarrollan de esta manera? 3. Reflexionar sobre lo sucedido y aplicar las conclusiones para futuros casos. Por ejemplo, en el caso de Vicente Burgos, tuvo una experiencia negativa en Santiago: le robaron el celular sin que se diera cuenta. Quizás para una persona que vive en Santiago es normal tener cuidado y ser precavido, pero la mayoría de los jóvenes de regiones son confiados y no están muy acostumbrados a la delincuencia a mayor escala. Todo esto, genera que Vicente fuera descuidado, llevara la mochila puesta en sus hombros en una micro llena de gente, cuando debería haberla llevado en el suelo sujetándola con sus manos. Una persona con un poco de experiencia en Santiago, se saca ya insconcientemente la mochila del hombro cuando entra al metro o micro llenos, y la apoya en el suelo sujetándola, por temas de espacio y de seguridad con sus pertenencias. Pero esta acción es algo a lo que no está acostumbrada una persona de región y no es algo que se le ocurra voluntariamente.
Por lo cual, reflexionando sobre la experiencia de Vicente, es importante aprender: cuando el estudiante se suba a una micro o a un vagón de metro que esté muy lleno de gente es importante sacarse la mochila, apoyarla en el suelo, sujetarla con la mano y estar atento a las pertenencias, además de ir atento al camino. Las cuatro etapas o fases del aprendizaje por la experiencia son: Fase activa, en la cual sucede el acontecimiento. Fase reflexiva, se piensa sobre lo sucedido. Fase teórica, en la cual se concluye y se crea una posible solución. Fase pragmática, en la cual se ejerce lo aprendido en una futura situación.
Fuentes: Biblioteca Colmex, México Anexos.
61
ILUSTRACIÓN DE EXPERIENCIAS PERSONALES Es importante para el proyecto establecer el modo en que las experiencias o historias de los estudiantes van a ser representadas. Las posibilidades se traducen en fotografía, texto escrito, video, ilustración. El texto extenso se puede formar en una forma tediosa para el usuario, el cual no gasta mucho tiempo en leer una noticia y según lo establecido anteriormente leen alrededor del 50% de la noticia. La fotografía es un elemento de apoyo importante para el texto, pero alude a personas específicas con ciertas características físicas que no siempre hacen que el usuario se identifique a través de ellas. Elvideoesunabuenaformadecomunicación,yaquecontieneimagenmássonido y la imagen no siempre tiene que ser real, sino que pueden ser animaciones. Por último la ilustración genera identificación de las situaciones y el protagonista, ya que se refiere más a una representación . De estas se destacan el video y la ilustración como posibles métodos de entrega de la información. En base a las entrevistas realizadas a estudiantes de regiones, se extrae que acostumbran a ver videos, pero deben ser de interés específico. Prefieren el apoyo visual a través de imágenes acompañadas de texto, ya que el video requiere toda la atención del usuario y todo su tiempo hasta que éste se termine. En cambio, la ilustración se lee de manera más sencilla, dependiendo de la velocidad del lector. Por otro lado es importante acompañar las imágenes de texto simple y corto. A modo final, el usuario puede leer la información en períodos de tiempo cortos, consiguiendo información que le es útil.
62
ILUSTRACIÓN DE EXPERIENCIAS PERSONALES El meme se ha convertido en una representación de hechos de la vida cotidiana, muy común para los jóvenes chilenos. La palabra proviene del término griego “mimema”, que significa, “algo imitado”, y representa una forma de propagación cultural, un medio que para la gente transmita memorias sociales e ideas culturales entre sí. Se comportan como virus ya que pasan de una persona a otra a través del espacio digital. Existen memes hechos en base a una imagen acompañados de texto, o algunos realizados en base a un dibujo de línea muy simple, caricaturescos, con algún elemento de color para destacar algo y en forma de secuencia imitando al cómic.
63
EL CÓMIC COMO ARTE SECUENCIAL “En los últimos 53 años, los dibujantes de comic books han venido desarrollando en su oficio la interacción de palabra e imagen. Y en el proceso han logrado, a mi parecer, un exitoso híbrido de ilustración y prosa.” 13
Will Eisner
Los cómics se desarrollan en base a dos elementos de comunicación importantes: la imagen y la palabra. Bajo estos mecanismos se trabajan historias con un lenguaje coherente que sirve como vehículo para expresar una gran variedad de pensamientos, sonidos, acciones e ideas en una disposición secuenciada y distribuida en viñetas, para así acrecentar la capacidad meramente de la imagen. Para utilizar la imagen como comunicador, es importante que el historietista conozca la experiencia del lector y se establezca una influencia recíproca, para que el dibujante evoque imágenes almacenadas en la cabeza de ambos. La habilidad para presentar estas imágenes y su universalidad son decisivas para poder hacer que el mensaje llegue de manera correcta al receptor. Por otro lado, la utilización de imagen sin texto es otra forma de poner ese elemento al servicio de la expresión y narración, la ausencia de diálogos refuerza la acción. “Escribir” cómics puede definirse como la concepción de una idea, la disposición de los elementos gráficos, la construcción de la secuencia de dicha narración y la composición de los diálogos. En el arte secuencial, las funciones de escritor y dibujante se encuentran irrevocablemente entrelazadas, cuando la palabra se mezcla con la imagen, no sirve sólo para describir, sino también para producir sonidos, diálogo y textos de apoyo. En la historia 1, queda demostrado la interdependencia entre palabra e imagen, ya que una no funcionaría sin la otra.
Historia 1
Eisner, Will. El cómic y el arte secuencial. Barcelona, España,2007, Cuarta edición. ISBN: 978-84-8431-620-6. 13
64
EL CÓMIC COMO ARTE SECUENCIAL En el arte secuencial el fenómeno tiempo es esencial, ya que en él se combina con el espacio y el sonido en un marco de dependencia recíproca, en el que conceptos, acciones, gestualidades y movimientos tienen un significado y son medidos por la capacidad de comprender su mutua relación. Así, a través de la característica secuencial del cómic, se habla del tiempo, que produce que se lea en orden cada viñeta y se pueda entender de manera lógica. Las viñetas son resultado del proceso creativo, lo que aparezca en cada una será lo que el dibujante quiera destacar de la situación generada. Al caer una persona, no es necesario mostrar cuadro por cuadro, como en una película, como cae esa persona, sino acentuar que la persona cayó, así es más rápido y sencillo leer cada viñeta y finalmente el comic total. Es por eso que la dificultad de analizar y desarrollar el trabajo secuencial es la parte del proceso más difícil, ya que el dibujante “ve” por el lector, para lograr una de las particularidades del cómic: que el lector no debe analizar tanto, sino, reconocer y comprender. En la historia 2, se demuestra la labor del dibujante como editor de secuencias, ya que una escena que sería captada a través de los ojos del lector, la resume en sólo una viñeta, implicando rapidez y manteniéndose el mensaje intacto.
Historia 2
65
EL CÓMIC COMO FORMA DE ENSEÑANZA En el libro “El cómic y el arte secuencial”, Will Eisner escribe que “las funciones del arte secuencial pueden resumirse en dos aplicaciones: la enseñanza y el entretenimiento”, demostrando así, como este estilo de comunicación puede ayudar al lector por ejemplo a través de instructivos, folletos publicitarios o novelas gráficas. En la historia 3, se muestra como esto sucede: esta secuencia de tres viñetas titulada “La pistola culpable”, que es un comic de “entretenimiento”, se imparten sutilmente los conocimientos balísticos que necesita el lector para entender la historia, sin que ello lo distraiga del seguimiento de la trama. En el caso del cómic puramente instructivo, los detalles de la información suelen sazonarse con humor, a través de la exageración, para atraer la atención del lector, transmitir la información pertinente y establecer analogías visuales y situaciones reconocibles de la vida cotidiana. De esta manera se introduce el “entretenimiento” en una obra más “técnica”.
Historia 3
Eisner, Will. El cómic y el arte secuencial. Barcelona, España,2007, Cuarta edición. ISBN: 978-84-8431-620-6. 14
66
PROCESO DE DISEÑO DE ILUSTRACIONES
La primera vez que se realizaron las ilustraciones, se siguió un camino por un estilo más de cómic, sin haber testeado ni investigado al respecto, se había insinuado que esta opción podría ser la más adecuada en base a los referentes y antecedentes establecidos. Por lo que se comenzaron a hacer bocetos bastante simples, con muchas líneas y muy expresivos, para que a través de estos elementos se pudiesen representar las historias de los estudiantes proveniente de regiones de una manera gráfica, cercana y a veces algo lúdica.
67
PROCESO DE DISEÑO DE ILUSTRACIONES Continuando el proceso de ilustración, se decidió desarrollar un estilo más ceñido a lo “vectorial”, a través de colores planos e ilustraciones sencillas y limpias, ya que a través de este método, no hay una distracción con respecto a la información que se quiere entregar, se limpian las líneas y el dibujo se forma a través de figuras de color. Se trabajó primero realizando un dibujo a mano, luego marcándolo con tiralíneas para posteriormente escanear el dibujo y realizar el proceso de manera digital en el programa Illustrator. No se determinó ninguna paleta de colores específica pero aun así se intentó no utilizar muchos colores. Finalmente se resumió a 6 colores, para que no hubiese una distracción por la gran cantidad de éstos.
68
PROCESO DE DISEÑO DE ILUSTRACIONES
Utilizando este estilo vectorial, se desarrollaron diferentes ilustraciones dispuestas en un mapa de la ciudad de Santiago, que contó con ciertos hitos, tales como La moneda, Costanera Center y Virgen del Cerro San Crístobal, acompañados de Transantiagos que recorren la ciudad y 4 jóvenes que, bastante perdidos, atraviesan Santiago. Se eliminó cualquier medida real de tamaño, ya que se quiso expresar el concepto de “estudiante de región en Santiago” y de cómo los estudiantes recorren la ciudad con mochilas, mapas , maletas y celulares, entregándole el carácter de descubrimiento de la ciudad.
69
TESTEO DE ILUSTRACIONES Se realizó un testeo con 20 estudiantes de regiones para determinar el estilo de ilustración correcta para representar las historias. Para ello, se les mostraron diferentes estilos de ilustración y se les preguntó: ¿Cuál de todos estos estilos gráficos prefieren para visualizar una historia que les puede entregar información sobre la ciudad?. El estilo del cuadro 1 son ilustraciones de carácter más digital y vectorial, con una utilización de colores planos, sin líneas y sólo formas de color. El estilo del cuadro 2, son ilustraciones más ceñidas a un estilo de dibujo realista, con gran detalle y presencia de líneas. El estilo del cuadro 3, se refiere a ilustraciones del tipo cómic, en las cuales se muestran sucesiones de hechos a través de las viñetas, es un estilo simple, donde se le entrega mucha importancia a las expresiones. En el cuadro 4, se muestra un estilo de ilustración mucho más libre, más relacionado a lo artístico, donde existe gran presencia de estampados, collage y detalle a través del color y las texturas.
1
2
3
4
70
TESTEO DE ILUSTRACIONES
35%
5%
45%
15%
La mayoría de los encuestados prefirió ilustraciones del estilo cómic, pero la diferencia de porcentajes entre éstos y los que prefirieron un estilo más vectorial fue muy poco, por lo que se tomó la decisión de intentar mezclar estos dos estilos para lograr obtener un estilo de ilustración final, que sea capaz de representar correctamente las historias de los estudiantes de regiones en Santiago.
71
REFERENTES DE ILUSTRACIONES Sephko Un referente del estilo caricaturesco, son las tiras de Sephko, quien realiza sus publicaciones continuamente en www.eldefinido.cl. Sus temas se centran en la crítica social a través del sarcasmo y la exageración de situaciones cotidianas, para así atraer al lector a través de la risa. Un gran referente para el diseño de estas ilustraciones fue Blanca Gómez, una ilustradora española que ha desarrollado un dibujo minimalista, armonioso y de rápida visualización, mezclado con una carta de color reducida, crean un mensaje eficaz. Otro referente antes mencionado es Pati Aguilera, quien es capaz de hacer una abstracción de la realidad y plasmarla a través del dibujo. En el caso de la receta del melón con vino, ilustra una situación conocida para muchos chilenos, que es una cierta época del verano en que se celebra este popular trago, lo que se traduce en que muchas personas se sientas identificadas con el ambiente de sus ilustraciones.
Blanca Gómez
Pati Aguilera
72
REDISEÑO DE LAS ILUSTRACIONES Se rediseñaron las ilustraciones de manera tal, que se tomaron conceptos del cómic y algo del estilo vectorial de dibujo. Se realizaron bocetos en papel de manera rápida, sólo con lápiz de mina y sin uso de rotulador, se escanearon las ilustraciones y luego se dibujaron de manera digital. De esta forma se mantuvo un estilo simple, muy expresivo, limpio y con una paleta de colores determinada, lo que establece finalmente, una coherencia entre todas las ilustraciones, para así entregar la información de una manera más directa, atractiva y sin grandes distracciones.
Se desarrolló un estilo de dibujo más caricaturesco pero a la vez, marcado por la tendencia a los colores planos, sin sombras, sin una gran cantidad que habla sobre el trazado manual, sino más bien, formas de color que hablan del trabajo digital, lo cual genera un lenguaje más coherente con el formato de la página web, ya que si ese fuera impreso quizás podría haber un replanteamiento sobre la técnica.
73
REDISEÑO DE LAS ILUSTRACIONES
Para proseguir en el desarrollo de las ilustraciones, se realizó una revisión de éstas con la ilustradora y docente de la Pontificia Universidad Católica, Paloma Valdivia. Los comentarios recibidos fueron bastante positivos, el mayor hincapié surgió en ilustraciones como la “historia del metro” o la “historia de la micro”, en las cuales se quiere mostrar gran cantidad de gente, lo que complica siempre al protagonista. En un comienzo se representaban a diferentes personas, todas destacadas con color, y algunas siluetas de personas que se ubicaban en la parte posterior del vagón de metro (imagen superior), pero a través de esta corrección se decidió sólo destacar al ( o los) protagonistas de la historia, ya que el exceso de personajes a color distrae mucho al lector. A través de la utilización del mismo color de fondo pero con menos brillo, se podían ir creando las siluetas de las mismas personas que se encuentran al interior del vagón del metro pero mostrando algunos pequeños detalles que no distrajeran la vista. Por otro lado, se decidió que los diálogos, para no interrumpir y no hacer ruido en el dibujo, irían en la parte inferior de la ilustración, para así también poder tener un tamaño y espacio suficiente para poder leer claramente.
74
REDISEÑO DE LAS ILUSTRACIONES
Se destacaron con color sólo los protagonistas de la historia, manteniendo en los mismos tonos del fondo de la viñeta a los personajes que no tienen acción, pero que si son necesarios para mostrar la gran cantidad de gente que hay en el metro.
En un principio se utilizó la fuente Univers debido a su gran característica de ser legible en tamaños pequeños, pero se comprendió que no le entregaba personalidad a la ilustración, generando que se viera disfuncional. Por lo que se decidió cambiar a la fuente Wild Words International, la cual posee el estilo de las tiras de cómic, que se lee bien, y además pareciera como si estuviera escrito a mano, lo que le confiere coherencia con el dibujo, integrando estos dos aspectos: dibujo y texto. 75
ILUSTRACIONES FINALES
76
ILUSTRACIONES FINALES
77
ILUSTRACIONES FINALES
78
DETERMINACIÓN DEL COLOR “Ningún color carece de significado. El efecto de cada color está determinado por su contaxto, es decir, por la conexión de significados en la cual percibimos el color. El color de una vestimenta se valora de manera diferente que el de una habitación, un alimento o un objeto artístico.” 15
En el libro “Psicología del color”, de Eva Heller, se determinan los colores favoritos de las personas, de una muestra de 2000, descontando el contexto en el que se encuentra inserto el color. En el gráfico 4, se muestra cuáles fueron los resultados de este estudio. Gráfico 4
45%
15%
12%
Paleta de color
Carta de color
10%
6%
A partir de estos 5 colores, y a la vez agregando otros, se crearon diferentes cartas de color para testarlas con los estudiantes de regiones y así conseguir una carta final y determinar una paleta de color para las ilustraciones a usar. Es importante destacar que una carta de color recrea la imagen a través de los colores utilizados, en ésta se pueden encontrar más colores de los que aparecen en la carta, la que generalmente no supera los 10 colores, pero es importante que los colores que aparezcan representen correctamente a la imagen. Por otro lado, la paleta contiene los mismos colores que se muestran en la carta, pero medidos por cantidad de importancia, y además dispuestos todos juntos, lo que recrea finalmente el ambiente de la imagen.
Heller, Eva. Psicología del color. Barcelona, España,2008, Primera edición, novena tirada. ISBN: 978-84-252-1977-1. 15
79
DETERMINACIÓN DEL COLOR
La determinación de todos estos colores, nace de los 5 colores favoritos expuestos anteriormente, de cartas de color de la empresa de diseño Seeds® que incluyen alguno de estos 5, y de ilustaciones de Pati Aguilera, quien es un referente para este proyecto, tanto por su estilo de ilustración como por utilizar una carta de color acotada. Seeds®
Ilustración de Pati Aguilera
80
TESTEO DE CARTA DE COLOR
A partir de estos colores, se crearon 10 cartas de color, las cuáles se testearon con 20 estudiantes de regiones (10 hombres y 10 mujeres). Ellos fueron eligiendo ciertas cartas y algunas veces adaptándolas (eliminando y agregando colores), si éstas no les gustaban, para crear la propia (entre 5-6 colores). También estaba la opción de no elegir ninguna carta ni color, si es que ninguno era de su agrado, pero no se presentó esta situación. A continuación se muestran los colores que más veces fueron elegidos. Por lo general, se elegía alguna carta que tuviese 2 colores que gustaran y luego se iba adaptando. Los colores siguientes se tomaron como “base” para crear las paletas y a partir de estos se iba creando.
Este color se repitió 12 veces
Este color se repitió 11 veces
Este color se repitió 8 veces
Este color se repitió 5 veces
Este color se repitió 5 veces
Este color se repitió 3 veces
Este color se repitió 3 veces
A pesar de que muy pocos estudiantes estaban relacionados con alguna carrera “artísitca”, se notó un esfuerzo por crear paletas que se vieran bien y no sólo mezclar colores que les gustaran. Por lo que se destacó en gran medida colores de tonos grises o algunos muy claros, con los que podían combinar sus paletas y lograr que se vieran bien.
81
CARTA DE COLOR Después de realizar el testeo, se analizaron las respuestas obtenidas. Se editó el resultado para así, finalmente generar una paleta de 6 colores, que funcionara de manera armónica con las ilustraciones.
R 255 G 255 B 255
R 204 G 187 B 171
R 165 G 146 B 131
R 217 G 122 B 054
R 092 G 159 B 175
R0 G0 B0
Se decidió elegir los dos colores que más prefirieron los estudiantes: el naranjo y el celeste. También se eligieron tonos de grises para mantener un cierto matiz, y apoyarlos con blanco y negro, que son colores luz, para generar contrastes. Además, para ilustraciones con mayor cantidad de elementos, se incluyó el color amarillo, para entregarle iluminación a las ilustraciones y contrastar al mismo tiempo ciertos sectores del dibujo.
R 244 G 187 B 027
82
PROCESO DE NAMING
Al comenzar el proceso de naming, se inició por nombres que se relacionaran más directamente con el proyecto, sus objetivos y en especial, el usuario que no es perteneciente de la ciudad de Santiago y proviene de “afuera”. En primera instancia, se intentó ir jugando con el hecho de vivir “aquí” y pertenecer a “allá”, siendo aquí la ciudad de Santiago, y allá la ciudad de origen. Para ello, se probó con flechas y puntos de ubicación muy conocidos por usuarios de googlemaps o mapcity, pero no se llegó a un resultado que convenciera y por otro lado no sé comprendía el “aquí y allá”, ya que confundía con logotipos de viajes.
DE ALLÁ TÚ
DE AQUÍ Y ALLÁ
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
DE AQUÍ Y DE ALLÁ
Al continuar el proceso, se mantuvo por un lado el hecho de intentar por el camino del “punto de ubicación”, cambiando el nombre a “aquí estoy”, como diciendo “me encuentro aquí”, pero seguía pareciendo un logotipo de algún ámbito del turismo o de mapas de ubicación, así que se eliminó esta opción.
AQUI ESTOY
DE SAN ROSENDO
Después se pensó en algún nombre o palabra común para llamar a los estudiantes de regiones, “provinciano”, “del campo”, que muchas veces son vistas de forma despectivas, a lo que se llegó por una frase del imaginario colectivo chileno, que era “San Rosendo”. Basándose en la conocida obra de “La pérgola de las flores”, Carmela, la protagonista, migra desde su ciudad de origen, San Rosendo, a la ciudad de Santiago. Para esto se incluyó un elemento gráfico de maleta y con el nombre “De San Rosendo”, se obvió el hecho que son estudiantes que viajan desde lejos a la capital. Mas no convenció del todo, ya que podía sonar levemente discriminatorio y burlón hacia los estudiantes de regiones y la página busca ser cercana y de confianza.
83
DESARROLLO DE CHIRIHUE
Al no obtener resultados positivos con los nombres desarrollados anteriormente, se comenzó a pensar desde cero y a crear un nombre que tuviese algún trasfondo o narrativa. Para esto, se comenzó a pensar en las aves y en que algunas desarrollan un proceso migratorio estacional en búsqueda de una mejor calidad de vida, tal y como los estudiantes. Por lo cual, se comenzó a investigar sobre aves chilenas que se pudiesen avistar en la Región Metropolitana. Lo primero que se pensó fue en la Golondrina, el ave migratoria por excelencia, pero su nombre entrega en sí una connotación bastante femenina, además de encontrar una gran cantidad de diversos proyectos con ese nombre y no sé pretendía ser uno más. Por lo tanto se buscaron otras opciones, y así fueron apareciendo diferentes nombres de aves que no ayudaban mucho con sus peculiares nombres como: la “Viudita”, la “Rara”, la “Dormilona”, el “Minero cordillerano”, el “Fío-Fío” y el “Rayadito”, entre otros. A lo cual, finalmente se encontró el Chirihue, que habita en casi todo Chile continental, existe una presencia de él en Santiago por la época de la primavera, pero luego realiza desplazamiento ocasionales hacia el norte y sur del país. Por lo cual, gracias a sus características, se determinó que el nombre del proyecto sería Chirihue, ya que hacía distinción sobre el desplazamiento en grupo desde alguna zona del país hacia Santiago en una temporada del año, comparándolo con los estudiantes que llegan en grandes cantidades a inicios del año universitario. Fuente: Aves de Santiago, Juan Aquirre y Guillermo Egli. Santiago, Chile, 2004. I.S.B.N. 956-299-427-9
84
LOGOTIPO DE CHIRIHUE Al tener el nombre del proyecto elegido, se comenzó con el diseño del logotipo, con el que se buscaba representar al ave de manera muy sutil. En un inicio se desarrollaron cuatro logotipos, de los cuales se eligió uno, el que fue desarrollado posteriormente. El logo 1 es el que mejor muestra los elementos que se quieren destacar. El carácter curvo y grueso de la fuente Mimix Bold en caja baja, le confiere el movimiento del ave cuando se desplaza a través de Chile. También se destaca al pájaro reemplazando el punto de la letra “i”, otorgándole sutiliza y personalidad. El logo 2 está hecho con la fuente Ainslie Normal Regular, la cual es bastante delgada para lograr que el ícono del ave descanse en la línea horizontal de la letra “H”, y así simular cuando los pájaros se posan en los cables de los postes en la ciudad. El problema con este logo, es que la tipografía no es redonda, y no se logra dar el efecto de movimiento deseado. También, necesita tener una tamaño bastante grande para que el elemento gráfico del ave pueda ser visto con claridad, por lo que no se adapta a formatos pequeños.
1 3
2
chirihue
CHIRIHUE
4
El logo 3 utiliza la misma tipografía del logo 1, por lo cual sí confiere los efectos de movimiento deseados. Por otro lado, el elemento gráfico del ave se encuentra situado al inicio de la palabra, lo que genera que se dé a entender como si “Chirihue” fuese un producto de alimentación, por lo que se eliminó esta opción. El logo 4 utiliza una fuente Bebas Nue regular, que posee sólo letras de caja alta. Su estilo recto y firme, provoca que carezca de movimiento y fluidez. Aún así, es interesante el minimalismo que representa, aunque por esta misma razón se vuelve muy rectangular, lo que contradice los conceptos que se quieren transmitir a través de él.
85
LOGOTIPO DE CHIRIHUE De los 4 logos expuestos anteriormente se seleccionó el primero (a la derecha), de fuente Mimix Bold, que representaba todos los conceptos que se querían mostrar; el movimiento y la fluidez del ave en vuelo. De esta manera quedaba destacado sutilmente, el elemento gráfico del pájaro. Pero al entregarle una segunda lectura, se consideró que la tipografía tenía ciertas notas femeninas, las cuales se demostraban a través de las terminaciones casi en punta que tenían las letras, que expresaban una gran delicadeza, concepto el cual, no se quería representar con el logotipo. Por lo tanto, se determinó cambiar la tipografía. Finalmente se utilizó la fuente Comalle, de Latinotype, ya que consta de diversas características que expresan justamente los conceptos de Chirihue. El trazo grueso, curvo y casi como hecho a mano, le entrega mucha libertad de movimiento y velocidad, sin otorgarle femineidad y sin que la línea hable de caligrafía. De esta forma, Comalle, está diseñada en base a la utilización de contraformas internas de los caracteres, pero de manera igualmente importante en la integración del caracter vecino, lo que genera una armonía completa en todo el logotipo.
Se utilizó caracteres de caja baja para que existiera una inclusión del ave en el logotipo, ya que al utilizar caracteres de caja alta, todos quedaban de la misma altura, lo que generaba que el ave quedase fuera de lugar como un elemento externo al logotipo. Se eligió un color negro para el logotipo para una cierta formalidad, pero al mismo tiempo, porque en base al libro “Psicología del color” de Eva Heller, el negro es uno de los colores más apreciados por la gente joven, ya que se le confiere el carácter de “a la moda”.
86
LOGOTIPO DE CHIRIHUE
Área de protección
9 unidades x unidad x
Estudiantes de regiones en Santiago
2 unidades x
Se conforma una retícula uniforme, para que así la estructura del logotipo, a partir de un módulo (x), se respete en todas sus aplicaciones.
Se creó una bajada de logo, para que éste fuera comprensible por el usuario. De esta manera, al leer “estudiantes de regiones en Santiago”, comprendería en primera instancia de qué se trata Chirihue. Para esto se utilizó la fuente Alegraya Sans Light, que se lee claramente en menor tamaño y se adapta a la mayor jerarquía que posee la palabra “Chirihue”.
87
88
SITIO WEB
PROCESO DE DISEÑO PLATAFORMA WEB En un comienzo se pensó en un formato más similar al estilo Blog, para que la información fuera ordenada por fechas y hubiese interacción y comentarios entre los usuarios. Pero este es un formato bastante obsoleto y de engorroso acceso a través del teléfono móvil, por lo cual se buscó otras formas de desarrollar la página, para que ésta tuviese un fácil acceso y un orden establecido para las experiencias.
chirihue
NOSOTROS
EXPERIENCIAS
COLABORADORES
CONTACTO
Transporte Alimentación Vida Nocturna Tips Santiaguinos
Entrevistas
EL METRO
NEQUE PORRO
Hola@chirihue.cl Santiago, Chile, 2014 Todos los derechos reservados
91
QUISQAM EST
PROCESO DE DISEÑO PLATAFORMA WEB Para desarrollar una plataforma de fácil y rápido acceso, se buscaron páginas y plantillas web de diferentes estilos. Así se recurrió al recurso de que las experiencias se ordenaran automáticamente por categoría, así, dependiendo de la búsqueda que requiera el usuario, por ejemplo, transporte, tendría todas las historias respecto a transporte juntar y ordenadas por fecha de publicación. Se realizó un testeo con 20 estudiantes de regiones para determinar un estilo de página web que fuera fácil de utilizar, adaptable a celular y atractivo al mismo tiempo. Las 3 plantillas que se muestran en el sector inferior, fueron seleccionadas para este testeo, todas ellas poseen la capacidad de ordenar la información que se encuentra graficada en cuadros, de forma automática, dependiendo de la categoría a la que pertenezcan.
92
PROCESO DE DISEÑO PLATAFORMA WEB
La plantilla web más valorizada fue “Gridstack”, elegida por 13 personas, gracias a su atractivo visual y a su excelente adaptación a diferentes soportes (computador, tablet y teléfono móvil).
Dado a esto se desarrollará una plataforma web que tenga características similares a la plantilla “Gridstack” manteniendo la preferencia de los usuarios.
93
ARQUITECTURA DE INFORMACIÓN El sitio fue estructurado en base a los contenidos esenciales del proyecto y a los usuarios, para que así la información se encuentre disponible de manera más rápida. Las maquetas del sitio se crearon en Photoshop, y los testeos fueron realizados en base a imágenes estáticas en formato PNG. Esto permite visualizar de forma bastante verosímil aspectos visuales del sitio, su orden, complejidad y atractivo visual.
El dominio adquirido fue http://chirihues.cl. Se estableció un dominio .cl, ya que es de nivel superior geográfico para Chile, y los usuarios de esta plataforma, al pertenecer a este país, se encuentran muy acostumbrados y relacionados a este tipo de dominios. Inicialmente, el dominio estaba pensado que fuera http://chirihue.cl, pero al encontrar que éste ya existía, se tomó la decisión de incluir la letra “s” y convertir la palabra en plural, para así hacer una inclusión a todos los estudiantes, que llegan a Santiago en grandes cantidades.
Por otro lado, se revisaron cuáles serían las categorías de experiencias, y en base a los testeos y entrevistas con los estudiantes de regiones, se determinaron 5, las que se ordenaron jerárquicamente según importancia para el usuario: - Transporte - Alimentación - Tips sobre Santiago (dónde comprar) - Entretención - Otros Actualmente no se ha creado ninguna historia de la categoría “alimentación”, por lo que ésta no aparece en el sitio, ya que necesita de contenido para mostrarse, pero en el momento en que se desarrolle una historia de este ítem, la categoría se hará visible.
94
CRITERIO EDITORIAL El criterio editorial está focalizado en una perspectiva que abarca una situación específica, las experiencias relatadas pueden ser identificadas por una gran cantidad de gente, y otras, por un segmento menor, pero siempre serán historias que útiles para diferentes casos. La selección de contenido depende de cuatro criterios: la identificación con las experiencias, la réplica de éstas en diferentes estudiantes, su utilidad y la variable temporal (experiencias actuales). Cabe destacar que las experiencias pueden ser representadas en dos modalidades: de forma secuencial, a través de diferentes viñetas que relatan una historia; y en forma de una viñeta única, que se refiere más a una necesidad específica la cual se quiere retratar. Un ejemplo de esto último, sería la necesidad de encontrar algún lugar que concentre la venta de diferentes artículos de entretención, libros, para el hogar, entre otros, a bajo precio. Esta descripción calza perfectamente con la del persa Bío-Bío, por lo cual se desarrolla una viñeta única, manteniendo el mismo estilo de ilustración, que muestre las características del barrio y que, a su vez, se desarrolle información acerca de éste para que el usuario pueda acudir al lugar con todos los datos sobre éste. A su vez, es importante establecer que, a pesar de que el mayor objetivo es mostrar experiencias que lleguen a un mayor grupo y que sean más generalizadas, también se incluyen situaciones más de “nicho”, para así lograr mayor variedad de contenido y lograr un mayor alcance.
95
ESTRUCTURA DE LA PLATAFORMA WEB La página web se desarrolla en torno a una estructura básica de este tipo, que cuenta con un “Header”, que es la parte superior de la página, donde se encuentra un menú principal y el logo que identifica a la plataforma, es la cabeza de la página. El “Body” se refiere a lo que va desde el texto de bienvenida, que sirve para introducir al usuario, y las experiencias que se ordenan de manera automática según categoría. Es el cuerpo de la página, donde se expone todo su contenido. El “Footer”, es todo lo que va en la parte inferior de la plataforma, en este caso una forma de contacto más rápida, lo último que se ha subido a la página y la fecha y lugar de creación de Chirihue.
Header
Body
Footer
96
ESTRUCTURA DE LA PLATAFORMA WEB Logotipo en esquina superior izquierda, como método de reconocimiento de la plataforma.
“Menú principal”, donde aparece información extra sobre la plataforma.
Mensaje de bienvenida para que el usuario comprenda de forma inicial de qué se trata la página. Experiencias de estudiantes de regiones, que se ordenan por categorías automáticamente. Los cuadrados son todos del mismo tamaño, ya que no se le entrega mayor jerarquía a una historia que a otra.
Pie de página, donde se muestran los últimos posts y un acceso más rápido para contactar a Chirihue.
97
ESTRUCTURA DE LA PLATAFORMA WEB Página “Index”, o de inicio, en la cual hay un mensaje de bienvenida al usuario y se exponen todas las experiencias ordenadas según fecha de actualización.
98
ESTRUCTURA DE LA PLATAFORMA WEB Contenido 01 En esta página la experiencia es expuesta gráficamente, se complemente con un pequeño párrafo de información y espacio para comentarios. Se muestra una historia más del tipo de “nicho”, en la que existe un protagonista que a través de una situación específica descubre información, la cual si hubiese sabido antes hubiera sido de mucha utilidad. Esta historia nació de entrevistas, y la información que de aquí se muestra resulta útil en especial para estudiantes de diseño y arquitectura, quienes deben trasladar sus proyectos en medios de transportes como micro y metro, dificultándose en horarios punta.
99
ESTRUCTURA DE LA PLATAFORMA WEB Contenido 02 Se muestra una historia más generalizada que la anterior, ya que ésta es una situación muy recurrente entre los estudiantes de regiones, quienes en sus primeros meses en Santiago, mantienen mayores dificultades con el uso de la micro que del metro, el que encuentran más fácil. El creer que se saben el camino hacia algún lugar o que tienen un conocimiento mínimo y no fijarse en el recorrido que realiza el Transantiago, es un punto importante a destacar, ya que durante este período, es de suma importancia conocer las calles y lograr una visión de la ciudad para comenzar a generar una memoria de ella. Esta situación puede empeorar en las “horas punta”, cuando la cantidad de gente arriba de las micros aumenta en gran medida, lo que origina que si la persona no tiene una buena ubicación en el bus, no pueda ver por dónde va y se pueda perder. Al ser la experiencia una sucesión de hechos, se muestra a través de una secuencia de viñetas, para entregarle ritmo y fluidez a la historia.
100
ESTRUCTURA DE LA PLATAFORMA WEB Contenido 03 Se muestra información a través de una viñeta única, ya que en este caso se quiere comunicar acerca de un barrio en donde se pueden adquirir diferentes tipos de producto como lo es el Persa Bío-Bío. Para esto se realiza una ilustración que concentre alguno de los mayores y más reconocibles productos que se venden en este lugar, como los muebles y antigüedades, las prendas de vestir como zapatos, y libros entre otros. Se desarrolla un breve texto explicativo de este sector, con algunos links, como redes sociales y sitios web, en letras naranjas para que se diferencien del resto del texto. Además se agrega un mapa, en el cual se desataca en naranjo la zona con mayor concentración de tiendas, para que así el usuario no tenga que recorrer todo el lugar y sepa los puntos claves.
101
ESTRUCTURA DE LA PLATAFORMA WEB Contenido 04 Al igual que el contenido anterior, se muestra una viñeta única para hablar, en este caso, del barrio Bellavista. Se integra este barrio en la categoría entretenimiento, ya que es de suma importancia para los jóvenes los momentos de recreación y esparcimiento. En este ítem, se ilustraron situaciones típicas del sector, como los pubs, restaurantes, bares y carritos con comida típica como sopaipillas. Además se linkearon en letras naranjas, las páginas webs de algunos puntos de interés, como discotheques, pubs y lugares para comer en Bellavista. También se incluyó un mapa donde se marcó en naranjo el sector en el que se concentra la mayoría de locales nocturnos en este barrio.
102
ESTRUCTURA DE LA PLATAFORMA WEB Contenido 05 Se desarrolló una viñeta única para mostrar la información respecto a Independencia, la cual surge de una notoria necesidad por saber en qué lugar de Santiago pueden encontrarse artículos de costura o de reparación de ropa, tema del cual antes estaba generalmente encargada la madre del estudiante. Al igual que en las otras viñetas de barrios, se creó un mapa en el que se destacan las calle más importantes en relación a la concentración de tiendas.
103
ESTRUCTURA DE LA PLATAFORMA WEB Contenido 06 En este caso, se muestra información a través de viñetas únicas que generan una relación entre sí. Esta página es la que tiene mayor contenido, ya que para el estudiante que llega a Santiago es muy importante saber en qué tipo de residencia es mejor vivir. A veces sólo existe una opción, pero otras, se puede elegir. Es por eso que en este caso se expuso los pros y contras de vivir en diferentes tipos de residencias, manteniendo a todas en la misma jerarquía y sin otorgar algún juicio de valor, ya que ninguna es mejor que otra. Es importante destacar que muchos estudiantes provenientes de regiones cambian de residencia al menos una vez durante su estadía universitaria, por lo cual este tema le interesa tanto a los que van a llegan a vivir a Santiago, como a los que ya llevan algún tiempo en esta ciudad.
104
ESTRUCTURA DE LA PLATAFORMA WEB
Página “about us”, en la que se explica en simples palabras el proyecto Chirihue y qué se busca con él.
105
ESTRUCTURA DE LA PLATAFORMA WEB
Pรกgina de contacto, en la cual se muestra un formulario simple para poder enviar experiencias, comentarios, aportes y consultas, entre otros, a Chirihue.
106
REDES SOCIALES Facebook
Se desarrolló una “fanpage” en la plataforma Facebook, para que sea más fácil promocionar el sitio. De esta manera, con tan sólo un like el usuario siempre estará enterado de las nuevas historias y actualizaciones, la relación con él será mucho más cercana a través de mensajes dirigidos y actualización de la información cada una semana (en un principio del desarrollo del sitio), lo que se traduce en un usuario mucho más pendiente de la información. Por otro lado, Facebook es una buena opción para mantener contacto con el usuario de una forma cómoda para ellos, y así, recibir consultas, dudas, experiencias, apreciaciones positivas y/o negativas y comentarios en general. Se utilizó una foto de perfil con el logo, agregándole contenido para que fuera más atractivo visualmente. En ella, se habla del concepto “grupo” o “comunidad”, a través de 3 jóvenes que caminan felices. La foto de portada por otro lado, retrata las dificultades de los estudiantes, en especial, el hecho de estar perdido en Santiago y no comprender cómo funciona la ciudad, para así obviar la función de Chirihue.
107
REDES SOCIALES Twitter
Se desarrolló un perfil en la plataforma Twitter, para así también mantener un contacto cercano con el usuario. Las ventajas de Twitter se centran en hablar de manera pública y abierta, la información que se vaya actualizando en el sitio irá apareciendo en el perfil del usuario que siga a @chirihues. Es importante como sitio, adaptarse a las diferentes plataformas, formas de contacto y redes sociales que utilizan los usuarios, así el feed-back que se genere será positivo y el usuario se sentirá cómodo y generará confianza y cercanía con el Chirihue.
108
APLICACIÓN A DIFERENTES DISPOSITIVOS
109
110
PLAN DE NEGOCIOS
CANVAS MODEL
A través del Canvas Model, se puede describir de manera muy sencilla y gráfica un modelo de negocios. En nueve módulos básicos se refleja la lógica de una empresa para conseguir ingresos, estos módulos cubren las cuatro áreas principales de un negocio: clientes, oferta, infraestructuras y viabilidad económica.
113
CANVAS MODEL
SOCIOS CLAVES
ACTIVIDADES CLAVES
PROPUESTA DE VALOR
Centros de estudiantes
Creación de contenidos Desarrollo del proyecto Relaciones con usuarios Ejecución del proyecto Análisis de seguimiento Conseguir auspiciadores Actualización y mantenimiento de la página web.
Dada a la cantidad de estudiantes universitarios de regiones que llegan año a año a Santiago, Chirihue genera una plataforma web de información, de fácil acceso, gráfica, cercana y simple. La cual a través de las experiencias de otros estudiantes en Santiago, entrega datos sobre cómo vivir en esta nueva ciudad.
Grupos de estudiantes en Facebook
RECURSOS CLAVES Financiamiento Grupo Informático Recursos humanos
ESTRCUTURA DE COSTOS
RELACIÓN CON EL CLIENTE
SEGMENTO DEL CLIENTE
Relación cercana con el usuario, se busca lograr confianza con éste a través de información verídica y útil. Ya que, es muy importante el feed-back que se genere paea obtener nuevas experiencias.
Se crea valor para un usuario directo que son los estudiantes provenientes de regiones de primer año universitario.
CANALES DE DIFUSIÓN
También puede abarcar a una segmento que es el de estudiantes de regiones más grandes.
Redes sociales de Chirihue (Facebook y Twitter) Redes sociales de Socios Claves
Desarrollo de sitio web Costos fijos anuales (dominio y hosting)
FUENTE DE INGRESOS
114
Auspicios mensuales Creación de una experiencia, que incluya a una marca u organismo que pague por ella.
INGRESOS A TRAVÉS DE AUSPICIOS “Un sitio web se mide por la calidad de su contenido, cantidad de tráfico, y sus visitantes.”16
El contenido del sitio web es el núcleo de todas las actividades, ya que atrae a visitantes y potenciales anunciantes. Por esto, un gran objetivo es generar contenido de alta calidad, que sea relevante y útil. A mayor número de visitantes, más oportunidad de captar potenciales anunciantes. Un mayor tráfico también equivale a mayores ingresos generados por sus anunciantes. Como mínimo, es necesario saber cuántos visitantes tiene la página, por esto se le ha incluído al sitio la herramienta Google Analytics, con la cual se podrá saber cuántos visitantes tiene la página y en qué período de tiempo aumentan los flujos. Para obtener ganancias, se establecerá un modelo de fijación de precios a través de auspicios o patrocinios, que consiste en la compra de un producto publicitario por un período determinado de tiempo (día, semana, mes). Es decir, se compran el 100% de las impresiones que se generen en ese espacio y tiempo determinado. Para esto, existen muchos tipos de formatos. En este caso se utilizarán los Banners, que es un formato fijo, en el cual se concentra toda la atención del anuncio en su contenido.
Otra forma de ingresos para Chirihue es la de ilustrar una experiencia en la cual se incluya a una marca, empresa u organización. Esta forma sería utilizada por empresas que les interese generar publicidad en el sitio de una manera diferentes a un banner. Esto tendría un costo mayor, ya que implicaría realizar un trabajo especial para esta marca, el cual quedaría por siempre contenida en la información que entrega el sitio.
Adspeed, ¿cúanto cobrar por publicidad en su sitio web?, 2011. Recuperado de http://www. adspeed.com/Knowledges/1188/Blog/cobrar_ publicidad_sitio_web.html 16
115
POTENCIALES AUSPICIADORES
Tur-Bus es uno de los mayores potenciales auspiciadores, ya que el usuario de Chirihue, estudiantes provenientes de regiones, constantemente viaja a su ciudad de origen. A veces con mayor frecuencia que otras, pero siempre lo hace, por lo cual es importante para Tur-Bus distinguirse de sus competidores, en la plataforma web.
La maca de piscos, Capel, es un potencial auspiciador, ya que, según un estudio de la “Asociación nacional de avisadores, el año 2012, el consumo de este producto en los jóvenes universitarios es de los más alto, ya que su relación precio/calidad es una de las preferidas. También es importante destacar, la gran cantidad de fiestas mechonas y de bienvenidas, a las cuales los estudiantes de región asisten, dado que en esas instancias es habitual el consumo de este producto.
Fuentes: Universia, Bebidas energéticas ¿son la puerta de entrada al alcohol y al tabaco?, 2014, Chile. ANDA, Chile 3D, marcas y estilos de vida de los chilenos. 2012, Chile.
Un estudio realizado por Universia, el año 2014, determinó que el consumo de bebidas energéticas ha ido en aumento en los jóvenes chilenos, ya que se utilizan tanto para mezclarlas con alcoholes como para mantenerse despiertos en noches y jornadas de estudio. Haciendo hincapié en esto, Mr. Big, se diferencia del resto, gracias a su gran formato y precio, lo que ha generado una recepción positiva de los consumidores hacia esta bebida.
116
POTENCIALES AUSPICIADORES
Pizza Pizza, es una empresa chilena muy ligada a los jóvenes universitarios, ya que constantemente suele realizar promociones con universidades. Por otro lado, los estudiantes provenientes de regiones, no disponen de mucho tiempo para cocinarse, por lo cual, muchas veces compran comida preparada para saciar el hambre y poder continuar con sus actividades y estudios, sin la pérdida de tiempo que implica tener que realizar estas labores por sí mismos.
La estación de radio 40 principales, está muy conectada con los jóvenes chilenos, no tan sólo a través de su dial, sino que también a través de redes sociales, donde auspician eventos masivos como fiestas y conciertos. Es por esto que se han posicionado con el tiempo como una útil fuente para los estudiantes de regiones que quieren informarse acerca de este tipo de actividades en Santiago.
117
INVITACIÓN A AUSPICIADORES Para invitar a las potenciales empresas a auspiciar Chirihue, se les enviará una presentación diseñada en Indesign y enviada en PDF via mail. La presentación cuenta con 6 simples diapositivas que explican la completa dinámica del proyecto. 01. Portada 02. Saludos y presentación 03. Invitación 04.Explicación de beneficios del proyecto 05. Página web y redes sociales 06. Confirmación y agradecimientos.
118
INCLUSIÓN DE BANNERS
Se muestran los tres diferentes tamaños que tendrán los banners, dependiendo del área que éste ocupe dependerá su valor. 332x200 pixeles | $200.000 mensuales 940x100 pixeles | $370.000 mensuales 610x200 pixeles | $550.000 mensuales Las tarifas fueron establecidas en base a información de www.tarifaspublicitarias.com. En este sitio aparecen los precios de banners en diferentes soportes de Chile, divididos en categorías como televisión, cable, prensa, revistas, diarios, vía pública y medios webs. Se investigaron los precios de ésta última y se logró establecer un precio para los diferentes tamaños de banners que tendría Chirihue.
610 x 200
332 x 200
940 x 100
119
PROYECCIONES A FUTURO Las principales proyecciones de Chirihue es lograr, al menos, seis auspiciadores, para así seguir manteniendo el sitio con información actualizada y que día a día más usuarios utilicen esta plataforma como modo de información y conocimiento de la ciudad de Santiago. Por otro lado, las actualizaciones serán realizadas una vez a la semana para que Chirihue esté presente en los usuarios, pero cuando haya un mayor desarrollo y auspiciadores, se pretender aumentar el número de esto a dos veces a las semana. Otra proyección a largo plazo que incluye gran trabajo, sería el de generar una aplicación en base a Chirihue, pero ésta constaría con diferencias. En base a las entrevistas y testeos, se destacó un gran número de estudiantes que valoran positivamente a Santiago por la gran cantidad de lugares para comprar literalmente de todo. El problema surge al pensar en dónde realizarlo, Chirihue como tal muestra diferentes espacios ilustrados para adquirir ciertos productos, pero es necesario una concentración de todas las “picadas”, por así decirlo, de materiales, artículos para el hogar, alimentación, ferias, entre otros, en un solo lugar. Por lo cual sería importante desarrollar una aplicación que funcionase como googlemaps pero que concentre gran cantidad de este tipo de locales para que así el usuario no tenga que estar investigando en diferentes plataformas. COSTOS
Hasta ahora los costos más altos son relativos al sitio web, específicamente en la programación. Si bien existe una fuerte inversión inicial ($203.600), los costos de mantención son más bajos ($25.600 anuales), presentando grandes ventajas sobre otros medios como el impreso.
Detalle
Cantidad
Valor total
Programación de sitio
09
$178.000
Hosting (anual)
01
$015.800
Dominio (anual)
01
$009.800
Total Aprox.
$203.600
120
CONCLUSIONES
Lo más valorado de esta experiencia, es que se ha desarrollado un proyecto real, que funciona y está implementado. Lejos de ser un proyecto perfecto, está disponible su primera versión, la cual, como todo proyecto deberá irse corrigiendo y mejorando a través del feed-back que reciba de los usuarios. Uno de los puntos más destacables, es el hecho de haber integrado a un grupo de usuarios que no es tomado generalmente en cuenta, los estudiantes universitarios provenientes de regiones. Es destacable la gran cantidad de experiencias que se pueden tener en Santiago, las que para personas que han vivido en esta ciudad toda la vida, son acciones que pasan de manera desapercibida, dado el carácter cotidiano que siempre ha tenido para ellas, pero para alguien que no pertenece a este ambiente se convierten en acciones críticas, que muchas veces pueden determinar la permanencia de una persona en esta ciudad. Son muchos los factores que pueden generar que el estudiante proveniente de región renuncie a sus sueños universitarios, los cuales generalmente van ligados a situaciones como el estar lejos o la forma de vida que se lleva en Santiago, pero es gratificante pensar lo importante que puede ser lograr, con este proyecto, que el usuario se sienta apoyado en esta difícil misión que emprende. También lo es,por otro lado, entregar herramientas para conocer la ciudad, y poder generar que se sienta en sintonía con ella, le tenga mayor confianza, y por ende, sedesenvuelva de mejor manera en diferentes aspectos del diario vivir. A modo de cierre, es importante destacar cómo la experiencia de una persona puede replicarse y afectar tanto la vivencia de otro en una situación similar. Generalmente las historias se repiten entre estos estudiantes, con pequeños matices distintos, pero a groso modo, representan las mismas situaciones. Es por esto, que se torna trascendental generar aprendizaje a través de ellas, para que el proceso que se vive se convierta y mantenga en algo positivo para el resto de la vida.
123
124
BIBLIOGRAFÍA
Centro de estudios de opinión ciudadana. (octubre 2009). Estudiantes universitarios santiaguinos provenientes de regiones. Recuperado del sitio de Internet de la Universidad de Talca: http://www.ceoc.cl/pdf/Estudios_ Opinion/2009/1009_Informe_Estudiantes_Universitarios_Santiago.pdf Ruffat, Mónica. (s.f.). situación de estudiantes procedentes de regiones que estudian derecho en la Universidad de chile. Recuperado del sitio de Internet de la Universidad de Talca, escuela de Derecho: http://www.derecho.uchile.cl/ ensenanzadelderecho/docs/articulos/monica%20rufatt.pdf Novatos de región: a la conquista de la capital. (s.f.). Recuperado de http:// vidauniversitaria.uc.cl/novatos/content/view/139/104/ Aragada, Sergio, Aravena, Mariela (crónica). (18 de marzo de 2011). Unos 18 mil jóvenes llegan a Santiago cada año a estudiar en la Educación Superior. [Archivo de video] recuperado de: http://www.youtube.com/watch?v=ao66kWsN02E Universia. (8 de febrero de 2012). La realidad de los jóvenes que se van a estudiar lejos de su hogar. Universia. Recuperado de http://noticias.universia.cl/en-portada/noticia/2012/02/08/909929/realidad-jovenes-van-estudiar-lejos-hogar.html Alfaguia. (s.f.). La transición a la vida universitaria: Éxito, Fracaso, Cambio y Abandono. Recuperado de http://www.alfaguia.org/alfaguia/files/1319733023_12. pdf Bustos, Hernán. (21 de Agosto de 2009). Educación Superior: Datos de Chile. [Entrada en Blog.] Recuperado de http://www.slideshare.net/HermanBustos/educacion-superior-datos-de-chile Chile. Consejo Nacional de Educación. (s.f.). Estimaciones sobre la “repitencias” y la deserción en la educación superior chilena. Consideraciones sobre sus implicaciones. Recuperado de http://www.cned.cl/public/Secciones/seccionpublicaciones/doc/35/cse_articulo140.pdf Chile. Consejo Nacional de Educación. (s.f.). Notas sobre las estrategias de acogida a los nuevos alunos en la Universidad Alberto Hurtado. Recuperado de http://www.cned.cl/public/Secciones/seccionpublicaciones/doc/35/cse_articulo144.pdf Universitarios Blog. (17 de Agosto de 2010). ¿Estudiar en regiones o en la capital?. [Entrada en Blog.] Recuperado de http://www.universitarios.cl/blog/ carreras/estudiar-en-regiones-o-en-la-capital-l9105/ Sociedad de políticas públicas. (s.f.). Estimación de demanda por incentivos para atraer y retener capital humano calificado en regiones de Chile. Recuperado de http://www.sociedadpoliticaspublicas.cl/archivos/BLOQUET/Capital_ Humano_Regional/Estimacion%20de%20demanda%20por%20incentivos%20para%20atraer%20y%20retener%20Capital%20Humano%20 Calificado%20en%20las%20regiones%20de%20Chile.pdf
127
Ruffat, Mónica. (2010). Percepción de la calidad de vida en jóvenes universitarios que migran desde regiones a estudiar a la Regió Metropolitana, Chile. Ciencia red, 1(5), 23-44. Disponible en http://cienciared.com.ar/ra/ usr/41/1063/calidaddevidauflo_n5v1pp23_44.pdf Salas. P, Sofía. (2007). Introducción a los estudios médicos: ¿qué hemos aprendido en estos doce años?.Boletín escuela de medicina UC. Recuperado de http:// escuela.med.puc.cl/publ/boletin/20072/IntroduccionEstudios.pdf Chile. Mifuturo.cl. (2013). Nueva asignación de beneficios para Educación Superior. Recuperado de http://www.mifuturo.cl/index.php/2013-03-06-18-2053/noticias/301-nueva-asignacion-de-beneficios-para-educacion-superior Chile. INJUV. (s.f.). Encuesta Nacional de Juventud: 61% de los jóvenes otorga mayor valor a redes sociales que al voto.Recuperado http://www.injuv. gob.cl/portal/noticias/encuesta-nacional-de-juventud-61-de-los-jovenesotorga-mayor-valor-a-redes-sociales-que-al-voto/ Courard, Pablo. (2012). Los jóvenes chilenos en las redes sociales. Pulso. Recuperado de http://www.pulso.cl/noticia/evasion/2012/11/3-14277-9-los-jovenes-chilenos-en-las-redes-sociales.shtml El mercurio, media center. (2 de mayo 2013). Estudio: usuarios de redes sociales en Chile y sus preferencias en el uso de los distintos canales de comunicación. El mercurio media center. Recuperado de http://www. elmercuriomediacenter.cl/estudio-usuarios-de-redes-sociales-en-chile-y-sus-preferencias-en-el-uso-de-los-distintos-canales-de-comunicacion/ Adimark. (2012). La investigación del consumidor en la era digital. Recuperado de http://www.adimark.cl/es/era_digital/Pres_Roberto_Mendez.pdf Magni, Pedro. (8 de abril de 2011). Estudio Generación Digisocial en Chile. [entrada de Blog]. Recuperado de http://www.slideshare.net/pmagni/estudio-generacin-digisocial-en-chile ComScore. (2011). El Crecimiento de Redes Sociales en América Latina. Recuperado de http://www.comscore.com/esl/Insights/Presentations_and_Whitepapers/2011/The_Rise_of_Social_Networking_in_Latin_America Universidad Diego Portales. (2012). Jóvenes, participación y medios 2011. Recuperado del sitio de internet de la Universidad Diego Portales, Facultad de comunicación y letras: http://www.comunicacionyletras.udp.cl/periodismo/periodismo_udp_publica_an_lisis_de_encuesta_de_j_venes_participaci_n_y_medios Aequalis. (2013). Vinculación del desarrollo regional y la educación superior en Chile: diagnóstico y propuestas. Recuperado de http://www.aequalis.cl/ wp-content/uploads/Desarrollo_AEQUALIS_03_09.pdf Aequalis. (2013). Acceso y permanencia en la educación superior: Sin apoyo no hay oportunidad. Recuperado de http://www.aequalis.cl/wp-content/uploads/ Acceso_AEQUALIS_23_09.pdf 128
Gallardo, Gonzalo, Morales, Yaima. (2011). Una universidad para el aprendizaje de todos. Recuperado del sitio de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Vida universitaria, Observatorio de la juventud http://vidauniversitaria.uc. cl/images//libro_observatorio_2011.pdf Gallardo, Gonzalo. (2013). Notas sobre inclusión y acogida a novatos de la UC. Recuperado del sitio https://www.academia.edu/4666373/Gallardo_G._2013_._Notas_sobre_inclusion_y_acogida_a_los_novatos_UC Gallardo, Gonzalo. (2013). ¿Cómo me recibió la universidad? Experiencia de integración a la educación superior de estudiantes migrantes en la UC provenientes desde regiones distantes a la región. [Diapositiva]. Santiago, Chile. Gallardo, Gonzalo (comunicación personal, 25 noviembre, 2013). Trendigital, Daniel Halpern. (2013).Cómo las tecnologías de información y comunicación nos están afectando nuestro diario vivir. Recuperado del sitio http://tren-digital.cl/estudio/segundo-informe-panel-online/ Daniel Halpern. (2012). Nuevas tendencias y diferencias culturales en el uso de la telefonía móvil. [Diapositiva]. Santiago, Chile. Instituto de Sociología de la Pontificia universidad Católica de Chile para Movistar.(s.f.)Radiografía de la vida móvil. Recuperado del sitio http://www. movistar.cl/hogar/servicios-y-ayuda/informacion/comunicacion-a-clientes/pdf/dossier_vida_movil.pdf Will Eisner. El cómic y el arte secuencial. Cuarta edición. Barcelona, España,2007. ISBN: 978-84-8431-620-6. Behind illustrations. Aksel Varichon “et all”. Barcelona, España,2012. ISBN:978-84-15308-14-0. Matt Madden. 99 ejercicios de estilo. Madrid, España, 2007. ISBN: 978-8496722-26-2. Valdivia, Paloma (comunicación personal, 27 junio, 2014). Cox, Paz (comunicación personal, 15 mayo, 2014). Eva Heller. Psicología del color. Barcelona, España,2008, Primera edición, novena tirada. ISBN: 978-84-252-1977-1. Taschen. Logo design volumen 2. Colonia, Alemania, 2009. ISBN:978-38365-0943-5. Aguirre, Juan y Egli, Guillermo. Aves de Santiago. Santiago, Chile, 2004. ISBN. 956-299-427-9. Campos, Cristian. Web design sourcebook. Promopress, Barcelona, España, 2012. ISBN: 978-84-92810-42-0. ComScore. (2013). Futuro digital Chile 2013. Recuperado de https:// www.comscore.com/lat/Insights/Presentations-and-Whitepapers/2013/2013-Chile-Digital-Future-in-Focus 129
130
ANEXOS
ENTREVISTAS Nombre: Constanza Ramírez Edad: 19 años Carrera: Primer año Trabajo social en la UC Ciudad de la que proviene: Vallenar Comuna en la que vive: Santiago Año en que llegó a Santiago: “2012, es que, entré a estudiar sociología a la Alberto, pero estuve como un semestre no más, porque en verdad me dí cuenta que no me gustó, así que na’ po’, hablé con mis papás, y me devolví a Vallenar pa dar la PSU de nuevo.” ¿Cuál fue el primer sentimiento que tuviste cuando llegaste a Santiago? “mm extrañeza yo creo, ocmo que sentí que había dmasiado ruido, fue mucho cambio de la tranquilidad a esto.” ¿Cómo aprendiste a andar en micro?: Por la página del transantiago ¿Cómo te organizas con la casa y los estudios?: “en verdad soy super organizada, es una obligación super personal para mí, pero trato de dejar siempre un día a la semana para ordenar y limpiar, casi siempre el viernes, porque no tengo clases y después dejo el fin de semana para estudiar.” ¿Alguna vez quisiste devolverte a Vallenar?: “no, como que la primera vez fue porque en verdad no me gustaba la carrera, la universidad, pero en Vallenar no hay nada, me gusta ir, pero jamás volvería como para trabajar o algo así.” ¿Cuánto te demoraste en hacer amigos?: “mm igual poco, aparte igual acá en Santiago tengo algunos amigos del colegio con los que me junto de repente”. ¿Alguna experiencia en Santiago que recuerdes?: “una vez, cuando venía recién llegando me subí a un taxi pa hacer una ruta que salía 4 lucas, pero el taxista me dio mil vueltas y me terminó cobrando como 12 lucas, obvio que no le dije nada si igual estaba asustada aprte que no tenía idea donde estaba”.
133
Nombre: Valentina Navarro Edad: 21 años Carrera: Segundo año de psicologías UC Ciudad de la que proviene: La Serena Comuna en la que vive: Providencia Año en que llegó a Santiago: “2012, me tomé un año pa hacer “preu” porque no me había alcanzado el puntaje.” ¿Cuál fue el primer sentimiento que tuviste cuando llegaste a Santiago? “Indepdendencia, pero igual me dio un poco de miedo, por que onda, una de las primeras semanas me intentaron de alsaltar cerca de mi casa, entonces como que me psicosié muy rápido aquí en Santiago.” ¿Cómo aprendiste a andar en micro?: Por la página del transantiago y preguntando, pero como vivo al lado del metro, siempre ando en metro, porque es más fácil y cómodo.” ¿Cómo te organizas con la casa y los estudios?: “igual mal, me cuesta, gasto caleta de tiempo ordenando y cocinando, una lata, y trato de comer sano, pero me cuesta mucho porque no alcanzo a cocinar o ir a comprar al supermercado. Pero igual siempre dejo tiempo para hacer ejercicio.” ¿Alguna vez quisiste devolverte a La Serena?: “Yo creo que como al principio, pero no de verdad, sino que, idea que se te pasan porque estay lejos y echai de menos.” ¿Cuánto te demoraste en hacer amigos?: “nada, del primer día”. ¿Qué fue lo que más te costó de Santiago?: “las largas distancias, en verdad me costó, porque me demoro demasiado en llegar a la u o a la casa de amigas pa’ estudiar, igual otra cosa difícil es la organización de la plata, onda muchas veces tengo que llamar a mi papá pa pedirle plata”.
Nombre: Begoña Jugo Edad: 20 años Carrera: Segundo año diseño de vesturio en la universidad del pacífico Ciudad de la que proviene: Rancagua Comuna en la que vive: Las Condes Año en que llegó a Santiago: “2011, llegué a vivir con mis hermanos grandes y juré que sería como full apoyo, pero en verdad ellos estaban siempre en lo suyo y nunca estaban o estaban encerrados y yo me quedaba sola siempre “. ¿Cuál fue el primer sentimiento que tuviste cuando llegaste a Santiago? “Independencia, pero me costo caleta adaptarme al ritmo de vida.” ¿Cómo aprendiste a andar en micro?: “Por mis hermanos, per en verdad apenas ando en micro, onda sólo para ir a la u, pero la ocupo siempre porque me deja justo donde necesito” ¿Cómo te organizas con la casa y los estudios?: “Me cuesta mucho, pierdo mucho tiempo en tener que cocinar, limpiar, ir al supermercado y trabajar para la u, en Rancagua tenía nana, entonces yo no hacía nada de la casa, pero tuve que aprender todas esas cosas.” ¿Alguna vez quisiste devolverte a Rancagua?: “Como que el primer semestre igual quería, pero no tgo nada que hacer allá” ¿Cuánto te demoraste en hacer amigos?: “nada, desde el primer día, aparte que hay varios amigos del colegio en Santiago”. ¿Alguna experiencia en Santiago que recuerdes?: “Una vez estaba pasando en bici por el apumanque, iba pa la u, y un viejo me empujó y me tiró de la bici me dijo “huasa tonta, como andai por la vereda”, quedé en estado de shock, me devolví a mi casa y no fui a la u, y tampoco volví a andar en bici”.
Nombre: Isidora Joublan Edad: 19 años Carrera: Primer año de Medicina en la U andes Ciudad de la que proviene: Chillán Comuna en la que vive: Las Condes Año en que llegó a Santiago: “2013.” ¿Cuál fue el primer sentimiento que tuviste cuando llegaste a Santiago? “Independencia. Al principio fue muy bacán como que el primer semestre no eché tanto de menos, aunque viajaba harto igual a Chillán, pero el segundo semestre ahí como que en verdad empecé a echar de menos la casa ” ¿Cómo aprendiste a andar en micro?: “A través de mis amigas. como que ellas me explicaron, en verdad porque soy super perdida, siempre me pierdo, me cuesta mucho ubicarme y en verdad nunca ando por muchas partes en Santiago.” ¿Cómo te organizas con la casa y los estudios?: “En verdad no me cuesta mucho, me organizo para todo, además trato de pasar poco tiempo en la casa, estudio en la u, cosa de que no desordeno nada.” ¿Alguna vez quisiste devolverte a Chillán?: “no nunca, siempre echo de menos, pero devolverme no es opción.” ¿Cuánto te demoraste en hacer amigos?: “nada, los primeros días yo creo, es que aparte tengo amigas de Chillán que están acá y que su apoyo igual ha sido importante”. ¿Qué fue lo que más te costó de Santiago?: “El hecho de pasar tanto tiempo sola, es que yo no salgo mucho en verdad, mi amiga con la que vivo sí, entonces igual estoy harto sola”.
134
Nombre: Sebastián Aninat Edad: 19 años Carrera: primer año de college en la UC Ciudad de la que proviene: Concepción Comuna en la que vive: Las Condes Año en que llegó a Santiago: “2013“. ¿Cuál fue el primer sentimiento que tuviste cuando llegaste a Santiago? “Felicidad, por vivir solo.” ¿Cómo aprendiste a andar en micro?: “Por amigos, pero en verdad no sé muy bien, como que ando siempre en metro porque me queda al lado o en auto porque es más cómodo y seguro” ¿Cómo te organizas con la casa y los estudios?: “Bien, como que en verdad siempre está ordenado y no me angustio mucho por el tema de la casa.” ¿Alguna vez quisiste devolverte a Concepción?: “No, nunca” ¿Cuánto te demoraste en hacer amigos?: “nada, desde el primer día”. ¿Qué fue lo que más te costó?: “que en el colegio en verdad no estudiaba na’ y me iba bien en cambio en la u me di cuenta que en verdad tenía que organizarme y hacer ritmos de estudio para que me fuera bien”.
135
Nombre: Paulina Quezada Edad: 19 años Carrera: Primer año de periodisto en la UDD Ciudad de la que proviene: Pucón Comuna en la que vive: Providencia Año en que llegó a Santiago: “2013.” ¿Cuál fue el primer sentimiento que tuviste cuando llegaste a Santiago? “Independencia, pero igual ansiedad y miedo, al principio me costó adaptarme a tener que hacer las cosas de la casa, y eso que tengo ayuda de mis hermanas, pero igual como de pasar de la comodidad a tener que organizarme con todas las cosas fue super difícil, todavía me pasa” ¿Cómo aprendiste a andar en micro?: “ A través de la página del Transantiago y preguntándole a amigos y/o a mis hermanas. Igual encuentro que la página del Transantiago no es tan buena, igual pude saber cómo hacer el viaje, pero una vez me subí a una micro y la experiencia fue super distinta a verlo en la pantalla, y llamé a mi hermana que no cachaba na’ y filo al final pregunté no más , pero me carga hacerlo porque la gente es super pesá en Santiago, como que viven en su mundo y no te pescan, no es como en provincia.” ¿Alguna vez quisiste devolverte a Pucón?: “yo creo que todavía (risas) pero en verdad obvio que en pucón no tengo nada, si es más que nada por echar de menos la casa” ¿Cuánto te demoraste en hacer amigos?: “nada el primer día”. ¿Qué fue lo que más te costó de Santiago?: “todo, como el ritmo de vida, tratar de hacer tantas cosas, por suerte tengo una hermana que es psicologa entonces me apoya harto”. ¿Alguna experiencia en Santiago que te haya marcado?: “Una vez tenía que hacer un reportaje pa la u en el persa bío bío, y yo no lo conocía, y filo iba a ir sola como que me dijeron metro franklin, así que dije ya fácil en metro, pero mi hermana me dijo que tuviera cuidado, que fuera con ropa piola, me amarrara el pelo y fuera con un bolso cruzado, igual cuando llegué caché por qué”.
Nombre: Daniel Espinoza Edad: 21 años Carrera: tercer año de Arquitectura en la U de Chile Ciudad de la que proviene: Valdivia Comuna en la que vive: Providencia Año en que llegó a Santiago: “2011“. ¿Cuál fue el primer sentimiento que tuviste cuando llegaste a Santiago? “Libertad” ¿Cómo aprendiste a andar en micro?: “Por amigos, en especial el primer año ibamos harto a croquear a diferentes partes entonces ellos me decían a que micro subirme y todo eso” ¿Cómo te organizas con la casa y los estudios?: “Pésimo, y sigue pasando ahora incluso que vivo con mi hermana chica, como que por ejemplo el tema supermercado es super peludo, porque de repente yo no tengo tiempo y ella tampoco y lo pateamos hasta que en verdad llega un momento en que no tenemos nada, entonces obligados a ir o morimos de hambre, aunque obvio que compramos comida preparada si estamos muy apurados.” ¿Alguna vez quisiste devolverte a Concepción?: “No, nunca” ¿Cuánto te demoraste en hacer amigos?: “nada, desde el primer día”. ¿Qué fue lo que más te costó?: “todos se ríen, pero sabí que el tema del clima (risas), esque obvio si soy de Valdivia, llueve todo el año y me gusta, me encanta y el año que llegue te juro que llovió 2 veces, yo me quería morir, dije que onda esta ciudad rara que no llueve”. Alguna experiencia que te haya marcado en Santiago: “Uno de los primeros días de clases, me acuerdo que tenía que llevar una maqueta y eran como las 8 am., filo, me subí al metro no más, protegiéndola como todo mi cuerpo y cuando ya estaba adentro una señora me dice: “mijito ¿por qué no le pidió al chofer que le llevara su maqueta?”, no tenía idea que se podía, después de eso varias veces he ido donde el chofer a pedirle en buena onda si puedo llevar la maqueta adelante”.
Nombre: Sofía Clement Edad: 19 años Carrera: segundo año de comercial en la UC Ciudad de la que proviene: Puerto Varas Comuna en la que vive: Las Condes Año en que llegó a Santiago: “2012.” ¿Cuál fue el primer sentimiento que tuviste cuando llegaste a Santiago? “Renovación porque tenía muchas ganas de experimentar cosas nuevas”. ¿Cómo aprendiste a andar en micro?: “A través de la página del Transantiago y preguntándole a amigos, pero más que nada uso metro porque me deja en San Joaquín y es más fácil.” ¿Alguna vez quisiste devolverte a Puerto Varas?: “No, nunca, igual siempre hecho de menos, pero creo que es normal”. ¿Cuánto te demoraste en hacer amigos?: “nada el primer día”. ¿Qué fue lo que más te costó de Santiago?: “Que cuando llegué a Comercial, éramos como 250 alumnos y habían muchos grupos de personas que venían del colegio o se conocían de antes, así que al principio igual me sentí un poco sola, como que yo cachaba a 2 niñas, entonces no fue tan brígido, pero habían grupos gigantes que se conocían desde antes”. ¿Cómo te organizas?: “trato de pasar poco tiempo en la casa, igual estudio harto en la u, así que no la desordeno tanto y me hago horarios para ir al super, cocinar y esas cosas. ¿Alguna experiencia en Santiago que te haya marcado?: “Nada especial, pero en general, encuentro que los santiaguinos son super individualistas, como que me carga preguntar en la calle porque la genete no tiene disponibilidad contigo, a veces incluso son agresivos o también me da miedo que me asalten o algo por andar con cara de perdida”.
136
Nombre: Vicente burgos Edad:18 años Ciudad de la que proviene: Antofagasta Comuna en la que vive: Santiago centro con su abuela, Año en que llegó a Santiago: 2014 Encuentra que es muy centralizado todo, y se tuvo que venir a Santiago porque las mejores universidades están acá. Lo que tiene de positivo Santiago es que hay tanta gente distinta que uno conoce muchas realidades, a diferencia de los que pasa en regiones, se interactúa con gente distinta día a día. Le robaron el celular en una micro llena en la mañana, nunca le habían robado nada en toda su vida. En un momento empezaron a empujar y ahí le sacaron el celular del bolsillo. Le dio una crisis muy fuerte, porque el celular había sido su regalo de graduación del colegio y significaba mucho, le dio rabia, impotencia, y se sintió muy solo, sólo quería llamar a sus papás pero claramente no podía, por lo que se quedó sentado solo en el paradero.
Nombre:Karina Cabrera Edad: 18 años Ciudad de la que proviene: curicó Comuna en la que vive: Providencia Año en que llegó a Santiago: 2014 Karina se programa con mucho tiempo para salir de su casa en dirección a algún punto, ya que le cuesta mucho andar en micro, prefiere siempre el metro aunque pierda más tiempo, es su punto de referencia. A pesar de que le gusta mucho salir de noche, le complica el tema del regreso, ya que es necesario estar en grupo para esperar micro a esas horas. Cuando salió de Lollapalooza pensó que el metro estaría abierto, pero no estaba y no sabía como regresarse a su casa ya que estaba en un sector de santiago que no conocía. Al principio viajaba todos los fines de semanas porque no se acostumbraba a Santiago, ahora trata de que sea menos, aparte de que estudia mejor en Santiago y no mucho en Curicó.
Nombre:Sebastián Jara Edad: 18 años Ciudad de la que proviene: Arica Comuna en la que vive: Santiago Centro Año en que llegó a Santiago: 2014. Sebastián viaja muy poco a su casa por la gran distancia que existe, incluso organiza muy bien los viajes ya que los debe comprar en avión y tiene que preveer el tema de los paros. Le gusta mucho ir a la universidad, pasar tiempo ahí y estar con gente, para así no sentirse tan solo. Le gusta mucho que en santiago hayan micros toda la noche, porque le entrega independencia de horarios. Odia el frío que hay aquí y uno de sus mayores miedos es enfermarse, ya que está solo, no podría hacer nada y él mismo tendría que cuidarse, por lo cual se cuida y abriga mucho.
Nombre:Joao Guzmán Edad: 18 años Ciudad de la que proviene: Quilpué Comuna en la que vive: Estación Central Año en que llegó a Santiago: 2014 La primera vez que se subió al metro en hora punta fue antes de entrar a la universidad, ya que tuvo que venir a una feria de carreras en Santiago. Eran las 7 pm y él y sus amigos quedaron en Shock por la cantidad de gente, no quisieron entrar. Le robaron en el metro, se sintió muy tonto porque no se dio cuenta, se sintió sólo porque le robaron el dinero que tenía en la cuenta RUT. Lo que más le gusta de Santiago es aprender de otras realidad por la gran cantidad de gente que hay, pero también, gracias a esta experiencia ha aprendido a valorar más su ciudad. También lo que le sorprendió fue que una vez vio una fila en un Quiosco, algo que jamás había visto. En general le choca un poco la cantidad de gente que hay en Santiago.
137
Nombre: Emilio Toledo Edad:18 años Ciudad de la que proviene: Villa Alegre Comuna en la que vive: Pensión en Ñuñoa Año en que llegó a Santiago: 2014 Al principio viajaba todos los fines de semanas y era muy duro tener que volver a Santiago los domingos, ya que como vive en una pensión está todo el día encerrado en una pieza, pero ahora ya asumió su realidad. Perdió el sentido de orientación una vez en la noche y se tomó una micro hacia otra dirección y se demoró mucho en darse cuenta. Dice que cuando legó a Santiago se le expandió el mundo, su ciudad es muy pequeña por lo cual no hay muchas tiendas ni cosas, su máxima expresión de felicidad cuando tiene plata es ir al portal Lyon a comprar discos. Tambien plantea que las personas en Santiago siempre están enojadas y responden de mala gana.
Nombre:Paula Ponce Edad: 19 años Ciudad de la que proviene: curicó Comuna en la que vive: San Miguel Año en que llegó a Santiago: 2014 Se vino a estudiar a Santiago porque quería entrar a la Universidad de Chile, la que para ella es la mejor del país. No está nunca sola de noche por Santiago ya que le da mucho miedo, incluso no sale mucho o lo hace hasta temprano. Es muy buena para perderse por lo que siempre anda preguntando a la gente, pero también dice que se fija en cómo es la persona antes de preguntarle. Lo que más le gusta de Santiago es la cantidad de actividades que se pueden hacer, siempre hay panoramas, conciertos, lugares para conocer, etc.
Nombre:Eduardo Baeza Edad: 19 años Ciudad de la que proviene: Copiapó Comuna en la que vive: Independencia Año en que llegó a Santiago: 2013 Eduardo llegó el año 2013 a vivir a Santiago para hacer preuniversitario y entrar a la carrera que quería. En este año vivió en una pensión y se movilizaba sólo por metro, ya que no entendía bien el funcionamiento de las micros y se perdía. Después del primer año y al ingresar a la universidad. Eduardo se fue a vivir solo, ya que sus padres le compraron un departamento a modo de inversión y por la ubicación de éste se vio obligado a aprender a andar en micro. En un principio tuvo algunos problemas con las combinaciones del metro, pero se guía a través de los colores de las líneas. Le gusta mucho la variedad de cosas que hay y los diferentes lugares para conocer. Le molesta mucho que a los Santiaguinos les guste pelear por todo, estar a la defensiva, dcie que para preguntartles alguna dirección o algo hay que ser igual de agresivos que ellos.
Nombre:Fernanda Baldevenito Edad: 19 años Ciudad de la que proviene:Los Ángeles Comuna en la que vive: Ñuñoa Año en que llegó a Santiago: 2014 Fernanda llegó el 2013 a Santiago, estuvo un semestre en su carrera y se devolvió a su casa para estudiar de nuevo y entrar a College en la PUC. Durante ese semestre y los 3 meses que lleva hasta ahora en Santiago ha vivido en pensión, sola y actualmente vive en una residencial universitaria, dice que ésta última para ella es la mejor opción. Le interesa mucho conseguir información a través de algunos tips que le puedan dar sobre la ciudad, picadas donde vendan ropa, artículos de oficina, libros, etc.
138
Nombre: Carlos González Edad:18 años Ciudad de la que proviene: Concepción Comuna en la que vive: Macúl con amigos Año en que llegó a Santiago: 2014 Carlos estuvo un semestre en la Universidad de Concepción, pero no le gustó y decidió venirse a estudiar a Santiago, ya que su puntaje le alcanzaba para la misma carrera aquí. Cuando le pregunta a alguien por alguna calle o dirección, siempre se fija en el que tenga menos cara de estresado, ya que encuentra que todos están siempre muy enojados en Santiago. También le ha costado mucho el tema de que en Santiago todo es más caro que en regiones, siempre tiene que estar pidiendo dinero extra a su papá porque se le acaba la plata muy pronto.
Nombre:Natalia Prieto Edad: 18 años Ciudad de la que proviene: Coquimbo Comuna en la que vive: Santiago Centro Año en que llegó a Santiago: 2014. Para Natalia el paso de su ciudad a Santiago ha sido muy agotador, vive sola con su hermana, pero se siente muy sola, ya que debe estar todo el día en la universidad, después el metro lleno de gente que está cada una metida en su mundo y la hacen sentir más sola, para terminar en su casa que está desordenada y no hay nada listo para comer. Le ha costado mucho acostumbrarse al nuevo ritmo de vida y combinar estudio con tareas del hogar. Las largas distancias también son algo muy difícil para Natalia, ya que el hecho de perder tanto tiempo en transporte, siente que no hace nada, no puede leer porque la micro o el metro van llenos y además debe ir preocupada de su mochila, no puede hacer nada en esas prácticamente 2 horas de viaje perdidas al día.
139
Nombre:Javiera Vargas Edad: 18 años Ciudad de la que proviene: Sagrada Familia Comuna en la que vive: Cerrillos Año en que llegó a Santiago: 2014 A Javiera le gustan mucho las ciudades grandes, la gente, las diversas actividades y panoramas, su gran problema es que no puede salir de noche porque como vivr en Cerrillos con sus tíos, es muy lejos, y todavía no siente la confianza con su familia como para alojar en la casa de una amiga y no llegar a dormir a su residencia en Santiago. Es muy buena parar perderse, siempre se pierde en micro, se estresa mucho y se pone ansiosa y se baja antes. Al principio Javiera saludaba a la gente en el metro o la micro, porque en su ciudad siempre lo hacía, pero dice que al hacerlo en Santiago la gente la mira rara como si los fuera a asaltar.
IMÁGENES
140