Escuela de Diseño Facultad de Arquitectura Diseño y Estudios Urbanos Pontificia Universidad Católica De Chile
Manejo masivo de cadáveres en desastres Naturales
Autor: Antonia Jara Contreras Profesor Guía: José Manuel Allard Julio 2014 • Santiago • Chile
Tesis presentada a la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica De Chile para optar al título profesional de Diseñador
agradecimientos: Me gustaría agradecerle a todas las personas que ayudaron a hacer posible este proyecto. A mi familia, sobre todo a mi mamá y a mis hermanas Elisa y Josefina por su constante ayuda. A los profesores Alberto Gonzáles, Tomás Vivanco y en especial a mi profesor guía José Manuel Allard. A la PDI por su asesoría en el manejo masivo de cadáveres y por su predisposición y amabilidad. A mis amigos Antonia Cabezón, Jacopo Barbarossa y Joaquín Rosas por su ayuda en el prototipado. A Michael Stewart, Sofía Guridi y Josefina Ortúzar por su constante apoyo. A Joakina Iribarren directora de la funeraria Corpus Christi por su asesoría funeraria. Y finalmente a los del taller PUC; Pedro León, Agustín Mercado y Manuel Romo por su gran colaboración en todo el proceso de prototipado.
3
índice de Contenidos
Introducción
Casos de estudio Haití, Chile, Asia Interacciones críticas
45 46 58
Definición del proyecto Decisiones tomadas Principales problemas y necesidades
59 60 61
Plan de emergencia para muertes masivas 19 Plan de emergencia previo 20 Coordinación de las instituciones 21
Formulación del proyecto Qué, Por qué, Para qué Objetivos Usuario Contexto
63 64 65 66 67
Manejo de cadáveres en catástrofes Participantes Comunicación Logística Levantamiento de cuerpos Transporte Transporte internacional: Expatriación Morgues provisionales Conservación de los cuerpos Recursos materiales Identificación Disposición final de los cuerpos Enfermedades
Desarrollo del proyecto Requerimientos Referentes y Antecedentes Primeras aproximaciones Ergonomía Evolución de la propuesta Prototipo 1 Prototipo 2 Prototipo 3 Prototipo 4 Testeos
Contexto Desastres naturales Definición Clasificación de los desastres Mayores catástrofes en la actualidad Mayores catástrofes en Chile
7 9 11 12 13 17 18
23 24 26 27 29 31 32 33 35 38 39 41 43
69 70 71 78 80 81 85 87 92 96 104
Propuesta Final Producto Usos del producto Apilabilidad Planimetrías Industria Especificaciones técnicas Marca
111 112 115 117 119 112 124 130
Estrategia comercial Modelo de negocios canvas Cotizaciones Proyecciones
131 132 133 134
Conclusiones
135
Bibliografía
139
Anexos
143
5
introducci贸n
7
introducción: Entre el 2000 y 2011, ocurrieron 5.340 desastres naturales, en los que fallecieron 1.200.000 personas, fueron afectados 2.9 billones de personas y hubo perdidas por 1.7 trillones de dólares.* El manejo de un desastre recae en múltiples labores que deben llevarse a cabo lo más rápido posible y de una forma muy coordinada. Lo más importante es velar por la salud de los sobrevivientes y suplir sus necesidades básicas para después comenzar con la reconstrucción de la zona afectada. Sin embargo un aspecto muy importante a considerar, que se torna a segundo plano, es el de los cadáveres; ¿Qué hacer con ellos?, ¿Quién se hace cargo?, ¿Cómo rescatarlos?, ¿Cuál es la identidad de cada uno?, ¿Producen algún daño para la salud?, ¿Quién está muerto y quién desaparecido?, ¿Cómo informar a los familiares?; son unas de las millones de preguntas que surgen en una catástrofe y sin duda existe toda una organización detrás de ello. El manejo de los cadáveres en situaciones de desastres, resulta un tema muy complejo. Si bien no todos los países cuentan con un plan previo de emergencia todos deben confrontar la situación una vez que sucede.
Ahora bien, el manejo de muertes masivas requiere de una implementación inmediata luego de ocurrida la catástrofe y participarán de ella; médicos forenses, morgues, funerarias, médicos legales, fuerzas armadas y otras instituciones relacionadas con el tema. Por lo tanto, si bien corresponde hacerse cargo primordialmente de los sobrevivientes, el manejo de fallecidos no puede dejarse de lado pues depende del tiempo para lograr identificar a los fallecidos. Además las instituciones encargadas deben actuar cuanto antes para evitar que la comunidad se haga cargo del levantamiento de los cuerpos generando una segunda catástrofe de desorganización por falta de información. A continuación se muestra brevemente como funciona el sistema de manejo de cadáveres junto a sus problemas y necesidades y se propone, desde la perspectiva del diseño, una solución para mejorar y facilitar el sistema.
*Revisión estadística anual de desastres 2011, CRED (Centro para la Investigación sobre las Decisiones Ambientales)
8
Contexto
9
Contexto/ DESASTRES NATURALES
11
desastres naturales Catástrofe vs Desastre: Es necesario aclarar que desastre no significa lo mismo que catástrofe. Las catástrofes son realidades violentas que quiebran el sistema social, psicológico y económico, afectan la seguridad de las personas aumentando sus necesidades sanitarias básicas y sobrepasan los recursos disponibles. Los desastres en cambio, son situaciones amenazadoras que afectan en menor medida que las catástrofes; la diferencia mayor está en la presencia de fallecidos, por lo que no todas las catástrofes se consideran como desastres pero si los desastres son ineludibles a una catástrofe.
Erupción del volcán Anak Krakatau en Indonesia, © Fotografía: Byelikova Oksana
“Un desastre es una ruptura extrema del funcionamiento de una sociedad que origina pérdidas de vidas humanas, materiales o daños medioambientales a gran escala, que superan la capacidad de la sociedad afectada para hacer frente a la situación utilizando únicamente sus propios recursos. Sucesos como terremotos, inundaciones y ciclones no se consideran, por sí mismos, como desastres. Se convierten en desastres cuando afectan adversa y gravemente a vidas humanas, bases de subsistencia y pertenencias.”
La situación de desastre o catástrofe, según lo que respecta al manejo de cadáveres, se definirá si hay 5 o mas fallecidos por cada médico o especialista forense, si la zona de trabajo es superior a 5.000 m2 por especialista, si los cuerpos se encuentran repartidos en una zona superior a 1 km2 o si es que se encuentran en áreas de acceso complicado (COHEN,2011).
Cees van Westen, UNESCO
12
desastres naturales Clasificación de los desastres Los catástrofes o desastres se clasifican en las siguientes categorías:
Naturales
Cantidad mundial de desastres o catástrofes sucedidas
Hidrológicos
195 al año en promedio
Medioambientales
Geofísicos
35 al año en promedio
Tecnológicos
Meteorológicos
104 al año en promedio
Terrorismo
Climatológicos
50 al año en promedio
Guerras y disturbios
Humanos
13
desastres naturales Desastres Hidrológicos: 1. Inundación: Este fenómeno consiste en un aumento repentino de agua que cubre la tierra que se encontraba libre de agua. Se origina por las mareas de los océanos, desbordes de ríos, tsunamis, enormes aluviones o nieve derretida. 2. Olas gigantes: Son olas que se generan al interior del océano y pueden alcanzar una altura de hasta 40 mt. Esto se produce debido al choque de corrientes de vientos o aguas que se generan en el interior oceánico. 3. Avalancha: Se libera en una pendiente de montaña cuando las cargas superiores de nieve en rocas o árboles, pierden la fuerza de anclaje y se desplazan para encontrar una estabilidad horizontal. Se originan por aumentos de temperaturas, ruidos fuertes, peso extra, corrientes de viento o por fuertes nevazones.
Desastres Geofísicos: 1. Tsunamis: Son grandes masas de aguas causadas por caídas de meteoritos, movimientos geológicos dentro del mar, explosiones nucleares o por erupciones volcánicas en la que aumenta el nivel del mar de forma muy violenta (alcanzando una velocidad de desplazamiento de hasta 800 km por hora).
2. Terremoto: Es una vibración perceptible de la superficie de la tierra. Este fenómeno sucede porque las placas tectónicas de la litósfera (corteza de la tierra), compuestas como un suelo de baldosas, se mueven en diversas direcciones para liberar tensiones. Cuando la fuerza de este movimiento supera la fuerza de la superficie terrestre se produce un terremoto. 3. Erupción volcánica: Actividad en la que el magma emerge desde el manto de la tierra hacia la superficie. Los volcanes se pueden originar por formaciones irregulares debajo de las placas continentales, estas son; fosas oceánicas, dorsales oceánicas, líneas de colisión de las placas y puntos calientes. El material volcánico puede ser sólido, líquido o gaseoso, siendo el más común la lava líquida que fluye a 60 km por hora. 5. Erupción Límnica: Es la liberación de gases inflamables de un “mar” (lago en un cráter de un volcán extinto). Este lago contiene grandes cantidades de dióxido de carbono que si es liberado genera una nube de aproximadamente 1,6 millones de toneladas de CO2 que fluye por las montañas hasta llegar a los valles. 6. Derrumbes: Consisten en un desplazamiento que arrastra material de acumulación debido a un desprendimiento de la tierra de rocas, barro, tierra o árboles. Puede terminar en grandes corrientes con fuerzas muy violentas.
14
desastres naturales Desastres Meteorológicos: 1. Huracán, Tifón o Ciclón tropical: Son un tipo de tormenta que se origina en un centro de baja presión y donde se condensa la humedad del aire. Una de sus principales características es que su fuente de calor es el agua del mar evaporada por alcanzar altas temperaturas. Se producen en áreas cerca de la línea del ecuador ya que son zonas con aguas bastante temperadas. Los términos varían por la ubicación geográfica de la tormenta; huracanes en el atlántico norte y océano pacífico; ciclón en el océano indico; y por último, el tifón en la zona nororiental. 2. Tornado: Es un pilar de aire que gira violentamente a una velocidad de 180 km por hora. Puede alcanzar 75 metros de diámetro y suelen viajar durante varios kilómetros antes de desparramarse. Esto se debe a que está conectado con la base de una nube y con la superficie del aire.
Desastres Climatológicos: 1. Sequía: Es un fenómeno de larga duración con poco o nada de lluvia. Consiste en una estrecha relación entre los recursos y necesidades humanas causando escasez en el área agrícola o incluso hambruna en zonas muy despobladas.
2. Olas de calor: Son temperaturas extremas altas que duran al menos tres días y se definen en lugares donde tales temperaturas son inusuales, por ejemplo, más de 30ºC en Europa o mas de 40ºC en Australia.
Desastres Medioambientales Este tipo de desastre, también conocido como “NA-TECH events”, es una combinación de desastres técnicos con desastres naturales. Ocurren por daños tecnológicos derivado de una catástrofe o desastre natural. Ejemplos de esto son; desastres nucleares, desastres químicos, derrames de petróleo, colapsos de arquitectura, accidentes de transporte e incendios de todo tipo.
Desastres Tecnológicos: Son desastres técnicos que se producen por la falla de un aparato técnico o por el fallo humano en el manejo de tales aparatos. Dentro de este tipo de eventos encontramos accidentes de avión, descontrol de petroleras, apagones masivos, etc.
15
desastres naturales Ataques Terroristas: Son acciones violentas contra una población u orden político de organismos no gubernamentales. A diferencia de las guerras, este ataque tiene como fin provocar miedo y ansiedad en la población para inducir cambios políticos o reprimir grupos públicos. No posee motivación ideológica ni estrategias militares, sino motivaciones revolucionarias sociales, étnicas o religiosas. Dentro del terrorismo también encontramos el terrorismo estatal que consiste en las acciones que toma un ejecutivo, militar, policía o poder judicial (a cargo de una nación) contra la población civil.
Terremoto/Tsunami Caleta Tumbes, 2010 © Marcelo Vejar G, Flickr
Avalancha Torres del Paine, 1993 ©Jorge Leon Cabello, Flickr
Tornado, 2010 © SchizoDelight, Flickr
Incendio, 2011 ©Thiago Neo, Flickr
Bomba Boa Vista, 2008 © Robson Ventura, Flickr
Tsunami Asia, 2004 © David B, Flickr
Guerras y Disturbios: Se definen como un conflicto entre dos grupos grandes de población que utilizan fuerza, violencia y/o armas para atacar y defenderse. Existen guerras dentro de una misma nación (como lo es la guerra civil); existen guerras de independencia (para defender el estado de una fuerza de oposición); guerras internacionales (que involucran uno o mas países extranjeros), etc.
(DESIGN4DISASTER, 2013)
16
desastres naturales Las mayores catástrofes mundiales de la actualidad según el número de fallecidos 1
1
2 3
2
4 5
3
6 7
4
8 9 10
5
11 12
6
8 9 10 11 12
120 .00 0 160 .00 0 200 .00 0 240 .00 0 280 .00 0 320 .00 0 360 .00 0 400 .00 0
00
13
80. 0
1. Terremoto en Gujarat, India, 26 de Enero 2001 2. Ataque terrorista torres gemelas USA, 9 de Septiembre 2001 3. Ola de Calor en Europa, 2003 4. Terremoto en Bam Irán, 26 de Diciembre 2003 5. Terremoto y tsunami del océano indico, 26 de Diciembre 2004 6. Huracán Katrina USA, 23 de Agosto 2005 7. Terremoto de cachemira Pakistán, 8 de Octubre 2005 8. Ciclón Nargis en Birmania, 2 de Mayo 2008 9. Terremoto Sichuan China, 12 de Mayo 2008 10. Terremoto Haití, 12 de Enero 2010 11. Terremoto Japón, 11 de Marzo 2011 12. Sequía y hambruna en el Cuerno de África, 2011-2012 13. Tifón Haiyan filipinas, 3 de Noviembre 2013
7
00
2.0 00. 000 4.0 00. 000 6.0 00. 000 8.0 00. 000 10. 000 .00 0 12. 000 .00 0 14. 000 .00 0
13
40. 0
Nº de Fallecidos
(MCENTIRE, 2012)
17
desastres naturales Mayores desastres en Chile según el número de fallecidos 1 2 3 4 5 6
Terremoto Valparaiso, 1906, Galería santiagonostálgico, Flickr
Tsunami en Chañaral, Galería santiagonostálgico, Flickr
Terremoto Chillán, 1939, Galería santiagonostálgico, Flickr
Terremoto Valdivia, 1960, Steinbrugge Collection, University of California, Berkeley
Terremoto Melipilla 1985 © 2013 Radioprensa – Siempre Alerta
Terremoto/Tsunami Dichato, 2010, © Cristobalse, Flickr
7
6.0 00
5.5 00
5.0 00
4.5 00
4.0 00
3.5 00
3.0 00
2.5 00
2.0 00
1.5 00
1.0 00
50 0
8
Nº de Fallecidos
1. Terremoto Valparaíso, 1906 2. Terremoto y Tsunami Vallenar, 1922 3. Terremoto Talca, 1928 4. Terremoto Chillán, 1939 5. Terremoto y Tsunami Valdivia, 1960 6. Terremoto La Ligua, 1965 7. Terremoto Santiago, 1985 8. Terremoto y Tsunami Cobquecura, 2010
(MINSAL, 2013)
18
Contexto/ PLAN DE EMERGENCIA PARA MUERTES MASIVAS
19
plan de emergencia para muertes masivas Plan de emergencia previo El estado y las autoridades, al igual que para el resto de los ámbitos de las catástrofes naturales, deben estar preparados para atender de manera responsable el manejo y la disposición final de las victimas. Si bien las prioridades están puestas en los sobrevivientes, no se puede dejar de lado los cadáveres ya que repercute de forma importante en el bienestar de los familiares. La forma de estar preparados es realizar un plan de emergencia, esto es; un conjunto de actividades para prevenir perdidas humanas, reducir los impactos económicos y volver rápidamente al estado de normalidad del lugar afectado. El plan tiene un ciclo de acción que se compone de 4 pasos y es aplicable a todos los aspectos de un desastre natural. El esquema que se muestra a continuación muestra en breve lo que sería un plan de emergencia previo aplicado al manejo de muertes masivas.
1
Acciones post desastres de identificación, entrega y disposición final de los cuerpos que lleven a la comunidad a un estado de cierre y normalidad.
Mitigación
4
Recuperación
Preparación
Respuesta Utilización de los recursos y procedimientos de emergencias para atender a los fallecidos y realizar junto a esto las tareas pertinentes.
Actividades de prevención que permiten que se reduzca la tasa de mortalidad en desastres naturales.
3
2 Preparar a las instituciones y organizaciones relacionadas con el fallecimiento de cadáveres y a la comunidad, con información necesaria para enfrentar y actuar en el manejo de los fallecidos.
20
plan de emergencia para muertes masivas Coordinación de instituciones y organismos Existen planes de emergencia preestablecidos como los de la INTERPOL, UNISDR, OPS y Cruz Roja, que toman en cuenta todos los aspectos del manejo de cadáveres en desastres, como por ejemplo; las personas que participarán, las acciones que se llevaran a cabo, los transportes que se utilizarán, la creación de morgues provisionales, la coordinación entre los participantes, los métodos de conservación de los cuerpos, la movilización de los recursos, la participación no gubernamental, la identificación de los cuerpos, la disposición final de ellos, etc. En Chile después del terremoto del 2010 se comenzó a desarrollar un plan de emergencia que continúa actualmente en vías de desarrollo. Sin embargo, en el ámbito de manejo de cadáveres el país se rige por el plan preestablecido de la Estrategia Internacional para la Reducción de Desastres de las Naciones Unidas (UNISDR), (CÁCERES, 2013).
Es importante que exista una buena coordinación entre los actores involucrados para prevenir perdidas de recursos y duplicación de información. Para evitar esto, cada nación debería tener una “comisión operativa de emergencia” que esté a cargo de coordinar las labores, roles e instituciones en una catástrofe. La coordinación debe funcionar de forma inmediata para responder ante el suceso y su función consiste en los siguiente:
En Chile, la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (ONEMI) es la institución encargada de coordinar el manejo de cadáveres con la PDI (Policía de Investigaciones) y SML (Servicio Médico Legal). En el caso de que participen otras instituciones, éstas estarán debajo de ambas entidades y tendrán que rendir a un jefe regional diariamente encargado de la comunicación entre los participantes y coordinación nacional.
Tener un liderazgo efectivo para crear jerarquía de roles y evitar el liderazgo de instituciones a las que no les corresponde.
4 Evitar que se dupliquen los esfuerzos. una comunicación efectiva 5 Generar entre los participantes.
2
Crear un cuerpo directivo de todas las instituciones involucradas.
una homogeneidad entre los 6 Generar procedimientos a realizar.
3
Determinar las prioridades y tareas que se realizarán en los distintos tipos de desastre.
1
(OPS, 2004)
21
Contexto/ MANEJO DE CADÁVERES EN CATÁSTROFES
23
manejo de cadáveres en desastres naturales Los seres humanos toda la vida han tenido que presenciar desastres y catástrofes naturales o humanas. Todas ellas tienen en común la destrucción económica, social y material, pero el factor mas importante es la destrucción de la vida humana. Las personas a lo largo de la historia han tenido que vivenciar millones de millones de muertes provocadas por los desastres, y es en el último siglo recién en que aparecen sistemas para manejar debidamente a los fallecidos. No se trata de manejarlos bien desde una perspectiva exclusivamente logística, sino de tratarlos con dignidad e individualidad para conllevar junto a los familiares esta perdida tan preciada. Se comienzan a eliminar los mitos y rumores sobre las supuestas epidemias que causan los cadáveres y se toman en cuenta los aspectos socioculturales de los fallecidos. A continuación se explicará brevemente en que consiste cada uno de los aspectos del manejo de cadáveres relacionados con el proyecto; cuáles son sus principales problemas, necesidades y características, a fin de comprender las necesidades y oportunidades abarcadas desde el punto de vista del diseño.
Participantes: Conformación del personal necesario La conformación del grupo depende de la disponibilidad de especialistas existentes en la zona. Ojalá se encuentre como mínimo un médico forense o médico legal que quede a cargo del grupo, sino puede tomarse en cuenta un patólogo o docente de anatomía, cirujanos y ortopedistas o el personal de apoyo de estos servicios. (OPS, 2004). También puede ser útil el personal de funerarias y sepulteros o cualquier persona que haya experimentado el manejo de cadáveres de forma experta. “Establish a team, within the Emergency Operations Center, to coordinate management of the dead. Include key operational partners such as the military, civil defense, fire service, local emergency or rescue organizations, National Red Cross/Red Crescent Society, and local funeral homes, morticians, and coroners, etc.” (MORGAN, 2006) Es muy importante que haya una estrecha relación entre los profesionales que participan del sistema porque todas las tareas se encuentran relacionadas y la comunicación obstaculizada.
Las entidades involucradas suelen ser: -
Personal de salud Policías, bomberos, fuerzas armadas, ejército, fuerzas aéreas. Criminalistas y desastrólogos Arquitectos, diseñadores e ingenieros Medios de comunicación Autoridades judiciales y gubernamentales Instituciones religiosas Funerarias Diplomáticos y embajadas Cocineros y personal de otros servicios Familiares, vecinos, comunidad
Uno de los primeros casos de estudio de la conformación de grupo para una catástrofe natural fue el caso de la inundación del Rapid Creek en Dakota del sur el 9 de junio de 1972. En una primera instancia los participantes fueron familiares amigos y vecinos, pero luego se realizaron tres grupos que se enfocaron en personas desaparecidas, identificación, y búsqueda y recuperación de cuerpos. Dentro de estos grupos se encontraba personal de funerarias, guardia nacional local, juez local, el comisionado del condado y algunos voluntarios. (HERSHISER, 1979)
24
manejo de cadáveres en desastres naturales
El objetivo del grupo será asistir en las siguientes tareas:
1
Búsqueda y rescate de cuerpos y partes de cuerpos.
2
Establecer el diagnostico de muerte (diagnosticar la muerte real y no aparente).
3
Identificación del cuerpo en la zona y búsqueda de objetos personales.
4 5
Estimar el momento de muerte.
6
Explicar las circunstancias en que puede haber ocurrido la muerte.
7
Preparar los cadáveres para su almacenamiento y disposición final.
8
Identificación familiar o forense posterior y comparación de resultados con los tomados anteriormente.
9
Disposición final y registro del hecho de estudio para futura prevención.
Tsunami 2004 Sri Lanka, 2005, Revista Boston College
Hombres de la comunidad recuperan el cuerpo de un policía, Puerto Príncipe, Haití, 2010 © Fotografía: Jose Negrete, Flickr
Policía trabajando en la búsqueda y rescate de cuerpos en Japón, 2011 © RIA Novosti. Ilya Pitalev
Militares levantando cuerpos luego del terremoto en China, 2013, © Fotografía: AP, Diario Frontera Ensenada
Conocer de forma individual las causas de muerte.
(OPS, 2004)
25
manejo de cadáveres en desastres naturales Comunicación La comunicación es un tema muy relevante en los desastres naturales y debe ejercerse de forma muy cuidadosa para evitar desdichas y tergiversaciones de la información. Es muy importante que mantenga su ritmo sistemático con lo mínimo posible para ejecutar el plan de emergencia de cada región. En cuanto a los medios de comunicación, como no se sabe muy bien que medios serán atacados, es necesario ponerse en el caso de todos y así estar disponible para: - Teléfono fijo - Teléfono móvil - Localizador - Internet - Walkie talkies - Fax - Radio - Correo electrónico - Teléfonos Satélites Estos medios son sustanciales para la logística de los fallecidos pues mueven al personal, los medios de transporte y recolectan información para la identificación de los cuerpos y datos de
los fallecidos. Además aportan datos sobre los turistas a sus países de origen y entregan información a la comunidad sobre las medidas de seguridad a tomar. Como la comunicación se encuentra obstaculizada por daños en las centro eléctricas o cortes externos de luz se suelen realizar bases de datos de fallecidos y desaparecidos análogas o si es posible en computadores en red, ya que se gasta tiempo y energía en identificar cada cuerpo y así se evitan confusiones y duplicaciones de personas fallecidas. Si fuese posible debería integrarse una imagen de los cuerpos para el mejor manejo de la identificación visual, así como también una breve reseña de las características generales del cuerpo para poder categorizarlo en las zonas de morgues transitorias.
Reunión de coordinación de los equipos de Cruz Roja y voluntarios en Ishinomaki, Japón 2011, © IFRC, Flickr
Aquí también juegan un rol importante los periodistas ya que ellos serán los que transmitan la información a la comunidad y deben hacerlo con el mayor juicio posible para no causar pánico entre la población.
Política Begoña García Retegui en rueda de prensa por terremoto de Lorca, 2011, © Jerome van Passel, Flickr
26
manejo de cadáveres en desastres naturales Logística Es necesario establecer en el plan de emergencia cual será el trabajo médico legal que se llevará a cabo durante el desastre. Se debe definir cuales serán los lugares destinados a morgues provisionales (galpones, escuelas, granjas, etc.), los transportes, las áreas de descanso para los trabajadores, la disposición final de los deshechos biológicos, las facilidades médicas que se necesitarán, la administración de luz y agua, entre muchas otras cosas.
Work-Flow del manejo de cadáveres de un accidente individual en Chile
Muerte por desastre humano tecnológico
Se transporta el cuerpo a la morgue
Mapa de comportamiento de un desastre individual en Chile (CÁCERES, 2013)
Se refrigera el cuerpo en cámaras frías
Llega carabineros y PDI al lugar de los hechos
Paralelamente se buscan datos comparativos para la identificación
Se examina y se le hace una autopsia
Con un perito huella, planimétrico y fotográfico, se registra el lugar y los posibles documentos del fallecido
Se transporta el cuerpo en un auto refrigerado al SML
Se crea el certificado de muerte
Se inserta el cuerpo en una bolsa de cadáver
Se levanta el cuerpo con equipos de seguridad y bioseguridad para trasladar el cuerpo
Se le entrega el cuerpo a los familiares o funerarias
Se realiza la disposición final con un entierro
27
manejo de cadáveres en desastres naturales
Work-Flow del manejo de cadáveres en un terremoto en Chile
Muerte por terremoto
ONEMI coordina a PDI y SML
Se arman morgues provisionales con secciones delimitadas para almacenar, examinar y mostrar los cuerpos
Si se puede se refrigera el cuerpo en cámaras frías
Si es necesario se realiza una autopsia
PDI delimita las áreas de búsqueda
Se transporta el cuerpo a la morgue o morgue provisoria
Paralelamente se buscan datos comparativos para la identificación
Entidades encargadas junto a instituciones de rescatistas buscan y rescatan los cuerpos
Se transporta el cuerpo en un auto refrigerado al SML
Se realiza una última identificación positiva
Con un perito huella, planimétrico y fotográfico, se registra el lugar y los posibles documentos del fallecido.
Se levanta el cuerpo con equipos de seguridad y bioseguridad para trasladar el cuerpo
Se crea el certificado de muerte
Se le entrega el cuerpo a los familiares o funerarias
Se inserta el cuerpo en una bolsa de cadáver etiquetado
Se realiza la disposición final con un entierro
Mapa de comportamiento de un terremoto en Chile (CÁCERES, 2013)
28
manejo de cadáveres en desastres naturales Levantamiento de cuerpos El proceso del manejo de cadáveres comienza con la búsqueda y rescate de los mismos y una vez encontrados se procederá a realizar el levantamiento de cuerpos. En un caso criminal esta acción sería la mas importante de la investigación para poder realizar una propia identificación del fallecido, del suceso, y del levantamiento de las evidencias pertinente del caso. Sin embargo, en un desastre esto funciona de forma completamente distinta; en un comienzo, mientras se preparan los equipos de emergencia para actuar, el rol de rescate lo asumen familiares, vecinos, amigos y turistas debido a una presión social de rescatar los cuerpos para evitar la angustia que producen los desaparecidos y así poder determinar quienes sobrevivieron, además de la creencia de las masas sobre los rumores de la supuesta “epidemia que causan los cadáveres”. No obstante, aunque traten de ayudar ,muchas veces asumen un liderazgo que no les corresponde porque se encuentran ignorantes frente al tema.
Cruz Roja junto a otras entidades levantan un cuerpo de un niño en Fraijanes, Terremoto Nicaragua, 2008, © Fotografía: Yuri Cortez, National Post
Un hombre escribe el número del fallecido en la bolsa de cadáver de la víctima, Terremoto China, 2008, © Fotografía: Pickerel Yee, Flickr
Traslado de un cuerpo en Indonesia tras tsunami ocurrido en Diciembre, 2004 © AP, Grupo Editorial La Prensa
Levantamiento de cuerpos, Terremoto Japón, 2011, © DIARIO ABC, S.L.
29
manejo de cadáveres en desastres naturales
Lo mas importante al levantar el cadáver es tener en cuenta que se debe crear algún tipo de registro fotográfico o video del cuerpo y la zona para evidenciar el caso. Esto resulta bastante útil cuando se trata de restos del cuerpo ya que pueden asociarse a algún lugar o cuerpo cercano.
“Aún en el caso de que dicho levantamiento no pueda ser conducido adecuadamente y con el enfoque científico establecido, el médico o profesional encargado debe tratar de salvar al máximo la información que pueda, apoyado sobre todo en la documentación de los hechos con la fotografía y el vídeo.” (OPS, 2004)
Los pasos que se deben seguir en esta acción son los siguientes:
1 2
Conocer el área de dispersión del cuerpo.
3 4
La integridad de los cuerpos.
5
Intervención de otros agentes contaminantes en el cuerpo.
6
Realizar un mapa planimétrico o croquis de la zona.
7
Verificar si se necesitan equipos para remover los cadáveres o si puede hacerse de forma manual.
El número de cuerpos en la zona y la fase de conservación.
Numerar de forma sistemática a los cadáveres, asignar letras según los especialistas tratantes y poner fecha y hora: Deben realizarse dos etiquetas o brazaletes impermeables de plástico, metal u otro elemento, con el fin de ubicar uno en el cuerpo y otro en la bolsa de cadáver o contenedor utilizado.
10
Describir lesiones, posiciones y la relación entre lesión y hecho.
11
Situar el cuerpo en una bolsa de cadáver junto a sus pertenencias: Estas pertenencias deben colocarse en una bolsa plástica dentro de la bolsa de cadáver para evitar el extravío de aquellas evidencias.
8
Registrar las características reconocibles del sujeto (edad, sexo, raza, tatuajes, cicatrices, etc.).
13
9
Levantar el cuerpo entre mínimo 4 personas para evitar lesiones en los trabajadores. Lo ideal son 6 personas.
Describir las pertenencias, No se deben examinar los cuerpos en el sitio encontrado, sino sólo buscar las pertenecías que lleva consigo mismo.
14
Transportar los fallecidos manualmente o en camillas si las hubiere. (MORGAN, 2006).
30
manejo de cadáveres en desastres naturales Transporte En cuanto al transporte se usa lo mínimo posible para enviar especialistas y recursos materiales (es de gran importancia que estos últimos recursos utilicen poco espacio porque los vehículos son escasos y muy demandados) (OPS,2004). Una vez que los cuerpos son identificados es necesario que estos se transporten en carrozas fúnebres para ser entregados a sus familiares. No obstante, en los casos de emergencia, aquellos autos son los primeros en colapsarse y debe improvisarse con nuevos medios de transporte. Se utilizan camionetas, autos o camiones (ojalá cerrados para evitar la corrosión del cuerpo con agentes externos) con un plástico de base, y con los cuerpos envueltos ojalá en mangas de polipropileno y sino en mantas de algodón. Una vez utilizados, los vehículos deben ser limpiados y desinfectados cuidadosamente, además de ser certificados por un epidemiológico para su reintegración. Se debe tener mayor cuidado en los transportes comerciales refrigerados que fueron utilizados en la conservación de cuerpos ya que transportan materias comestibles y orgánicas.
Cuerpos recogidos de la playa Patong en camino a la morgue provisional, Tsunami Tailandia, 2004, © Fotografía: DEDDEDA
Personal del Servicio Médico Legal preparando su camioneta resfrigerada para transportar cadáveres del Terremoto de Chile, 2010 © Terra Networks Chile S.A.
Camioneta con base de aglomerado para transportar los cuerpos en el Tsunami de Indonesia , 2004 © EPA, vBulletin Solutions
Cuerpos en una camioneta encima de una base plástica. Guerra Grozny , 1995, © Fotografía: Mikhail Evstafiev, Flickr
31
manejo de cadáveres en desastres naturales Transporte internacional: Expatriación La Conferencia Sanitaria Panamericana (OPS) en la XVIII Reunión del Comité Regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), llevada a cabo en 1966 aprobó la Resolución XXIX sobre la Declaración y Normas relativas al Transporte internacional de Cadáveres que son las que se siguen utilizando actualmente. En ella se decidieron temas sanitarios y formales para poder trasladar un cuerpo en las mejores condiciones posibles evitando así contaminaciones futuras en países como en los vehículos terrestres, aéreos o marítimos. Estas normas declaran que el traslado debe simplificarse al máximo para evitar que la tramitación de los familiares resulte excesivamente engorrosa. “El cadáver preparado para el transporte internacional debe colocarse en un ataúd impermeable... se considerará ataúd impermeable cualquier caja o recipiente, fabricado de cualquier materia, que pueda conservarse sellado herméticamente por medio de burletes de plástico o de goma o por medio de revestimiento de metal o material semejante que haya sido soldado o fundido. También podrá colocarse el cadáver en un receptáculo de plástico, sellado
al calor o con materiales adhesivos, antes de encerrarlo en un ataúd no impermeable, que a los efectos de estas normas será considerado como ataúd impermeable.” (OMS, 2014)
Etiqueta posición del embalaje
Cofre metálico sellado con silicona o soldadura de estaño, contiene el cadáver y material absorbente (polvo de cartón, vermiculita, algodón, etc) para prevenir la filtración de líquidos.
Ataúd de madera, contiene el zinc con el cadáver.
Cubierto en todos sus laterales con papel kraft o lona parafinada, con fuertes asas a cada lado para su manipulación.
Esquema de embalaje de cadáveres para el transporte internacional © Deprisa, Avianca
32
manejo de cadáveres en desastres naturales Morgues provisionales
Almacenaje:
Las morgues provisionales son lugares que se originan debido a que las morgues tradicionales o casas funerarias no dan abasto para resguardar la cantidad de cuerpos provocados por el desastre. Generalmente se establecen en sitios baldíos, galpones, gimnasios públicos, hospitales o cualquier otro lugar que su espacio y ubicación lo permita. El lugar debe estar dividido en 4 áreas de trabajo para la coordinación y organización de los fallecidos. Estos son:
Examen:
Lugar donde se colocan los cuerpos apenas llegan del proceso de levantamiento. En el caso de ser un país tropical o caluroso se recomienda instalar métodos de refrigeración, de lo contrario, los cuerpos tienden a descomponerse rápidamente entre 24 a 48 horas dificultando enormemente su identificación. Otro factor importante es ordenar y categorizar los cuerpos según el número de identificación y las características similares, para acceder de forma rápida a la información. En ningún caso deben quedar expuestos al sol o la humedad pues se adelantaría la putrefacción.
El sector de examen consiste en hacer una revisión externa e interna del cuerpo. Primero se realizará un examen del vestuario, luego si fuese necesario una autopsia y finalmente una revisión de la dentadura. A veces es necesario realizar otros métodos de identificación como huellas dactilares o tomar muestras biológicas para la determinación de ADN. En esta sala también pueden realizarse algunos procesos de la disposición final como el embalsamamiento u otras formas de conservación química de los cadáveres.
Morgue provisional en Filipinas luego del tifón Haiyan, 2013 © Diario LaRepública, Perú.
Dos médicos forenses españoles en la morgue de Macka, Terremoto Turquía, 2005 © Fotografía: ASSOCIATED PRESS, Diario el país
Almacenaje
Exposición
Examen
Documentación de Información
33
Exposición:
Documentación de Información:
En el caso de realizar identificación visual, toda morgue debiera tener un sector de exposición para mostrarle de forma ordenada a los parientes las pertenencias encontradas junto al cuerpo, luego fotografías del cuerpo, cara y rasgos distintivos como cicatrices o tatuajes, y por último al fallecido con todos los requerimientos éticos y la preparación psicológica que implica. Es necesario generar esta sala aislada de la de almacenaje porque puede resultar muy traumático para las personas ver una cierta cantidad de muertos para poder reconocer a su ser querido. Además después de ver al quinto cadáver consecutivo las personas pueden confundir fácilmente los cuerpos generando un desorden en el sistema de identificación. Por último hay que considerar que la tensión y angustia del momento puede llevar a una negación de tal fallecimiento, entregando una respuesta equivocada, por lo tanto se debe realizar un interrogatorio del porqué de todas las respuestas.
En casos de desastres, el manejo de información resulta inmensamente complejo. Los datos que se obtienen de desaparecidos y fallecidos normalmente no concuerdan por replicas de información en distintas zonas y regiones. Además puede producirse una doble identificación de un cuerpo si se encuentra sin algunas partes del cuerpo que luego son encontradas por otras entidades y vuelven a ser registradas. Se recomienda trabajar con bases de datos en la red, como el software Disaster Victim Identification International (DVI International), pero si no se encuentra disponible por el desastre, se debe trabajar de forma muy organizada con fichas predeterminadas de identificación por cuerpo, como lo son las que ofrece Interpol y Cruz Roja. En estas bases de datos se registra información sobre los cuerpos encontrados y las personas desaparecidas. Se realizan fichas descriptivas de partes del cuerpo o del cuerpo físico ( sexo, edad, raza, color de pelo, ojos, tatuajes, cicatrices, etc), de los elementos encontrados junto al cuerpo, de huellas digitales, registro fotográfico, lugar y fecha de recuperación, entre otras cosas.
Sala de exposición para la identificación visual de los fallecidos, Masacre Egipto, 2013 © Fotografía: AP, Compañía Periodística Meridiano S.A de C.V
Planilla que ofrece el Manual de Manejo de Cadáveres de la Cruz Roja, 2006, para documentar información
34
manejo de cadáveres en desastres naturales Conservación de los cuerpos Durante una catástrofe la cantidad de cámaras de conservación que poseen instituciones policiales, hospitales, morgues u otra entidad relacionada, se encuentra superada por el numero de víctimas y debe recurrirse a otros tipos de conservación. La temperatura ideal para mantener los cuerpos es de 4ºC y se debe evitar el congelamiento de los cuerpos pues los daña y evita proceder con su apropiada identificación. Es necesario mantenerlos a una temperatura baja para evitar su rápida descomposición y así realizar una apropiada identificación de las victimas. Resulta transcendental conservar los cuerpos hasta que se decida su disposición final para evitar las cremaciones o fosas comunes por ignorancia de la comunidad.
Generalmente se utilizan los siguientes métodos de conservación:
Formol
Formol: Es un compuesto químico que sirve para disecar los líquidos que se encuentran en los cadáveres y así evitar o retardar su descomposición. Es utilizado también para el embalsamamiento de cuerpos y se necesita una solución del 5% por cuerpo.
Hielo Seco
Hielo
Entierros Temporales Vehículos Médico-Legal Vehículos Comerciales
Cebra en solución de formol para conservar la apariencia y ser presentada en museos de arte contemporáneo, Damien Hirst © Fotografía: Celia Maza, El Confidencial
35
manejo de cadáveres en desastres naturales
Hielo seco:
Hielo:
Entierros temporales:
Es conveniente utilizar hielo seco en la forma de una pared, alrededor de 20 cuerpos tapada con un telón o género, para conservar el frio y evitar el contacto directo con los cuerpos ya que puede dañar las evidencias para una posterior identificación. Es importante manejar de forma cuidadosa el hielo seco puesto a que los trabajadores pueden lesionarse con graves quemaduras del material. Debe utilizarse en espacios abiertos ya que hielo seco pasa de solido a gaseoso liberando CO2, y se necesita una cantidad de 10 kg por cuerpo (COHEN, 2011).
El hielo natural también funciona para la conservación de cadáveres pero es el menos recomendado. Al cabo de poco tiempo se derrite generando aguas de deshecho que pueden dañar los cadáveres. Se necesita mínimo una cantidad de 15 barras de hielo por cuerpo (COHEN, 2011).
Es el método de conservación más fácil pues consiste en realizar una trinchera con equipos bulldozer de un mínimo de 1,20 mt de profundidad (de este modo los cuerpos pueden conservarse de mejor forma con los suelos helados de la superficie terrestre) (BAEZ).
Cuerpos con hielo seco en el templo budista Takuapa, Tailandia, 2005, Blogspot Marento
Cuerpos preservados con bolsas de hielo natural, Masacre Egipto, 2013 © Fotografía: AP, Compañía Periodística Meridiano S.A de C.V
Entierro temporal, Tifón Haiyan, 2013 © DIARIO ABC, S.L.
36
manejo de cadáveres en desastres naturales
Vehículos médico-legal:
Vehículos comerciales de refrigeración:
Pueden utilizarse también los medios de transporte especializados para el traslado de cuerpos ya que tienen cámaras de refrigeración incorporadas.
Cuando no se dispone de los métodos tradicionales de la conservación de cadáveres, se pueden utilizar transportes comerciales de refrigeración (si se encuentran disponibles), ya que permiten la conservación de hasta 50 cuerpos. Si se utiliza un transporte improvisado deben taparse las aplicaciones de marca para evitar el desprecio de esta. Luego será necesario realizar una desinfección profunda para liberar el vehículo a sus respectivas labores.
Vehículo refrigerado del Servicio Médico Legal © Fotografía: El Mercurio, EMOL
Camión comercial refrigerado © Portal web Kwberry
37
manejo de cadáveres en desastres naturales Recursos materiales Apenas sucede un desastre natural, hay que poner en practica la movilización de recursos, estos recursos dependerán del tipo y grado del desastre natural y de la respuesta de emergencia que tenga la región. Tomando en cuenta una catástrofe de muertes masivas hay que saber que la respuesta siempre tardará mas de lo que se espera. Por otro lado hay que establecer en el plan de emergencia cuales son los instrumentos y equipos necesarios, los medios de refrigeración y conservación, la coordinación para los servicios de agua y alimentación y ojalá algún tipo de generador eléctrico. Se necesitaran instrumentos y equipos para rastrear, remover escombros, iluminación y todos los elementos necesarios para el levantamiento de cuerpos. Además de instrumentos de autopsia como bisturí, pinzas dentadas, martillo, sierra, escoplo, enterótomo, aguja, tijeras, cuchillo largo, cincel de cráneo, martillo con gancho, tallímetro, entre otros. Es transcendental estimar una cifra de posibles fallecidos para saber cuantos serán los recursos a movilizar.
Los recursos materiales necesarios son: -
Bolsas para cadáveres Papel kraft Camillas plegables Guantes Cubre mangas y cubre cabellos Trajes o ropas resistentes al esfuerzo Cámaras de frío Botas y cascos Vestuario o capas impermeables Mascarillas (si se desean para dejar tranquila a la comunidad de posibles infecciones pero no son necesarias). Instrumental forense Agua y alimentos Carpas Chalecos reflectivos GPs, cámaras fotográficas y fílmicas, linternas Cuerdas Cantimploras Parlantes con sirenas incluidas Bolsas plásticas y frascos de vidrio para tomar pruebas toxicológicas. Ataúdes
Modelo de bolsas de cadáveres que utilizó la PDI para el terremoto de Chile, 2010
(MUÑOZ, 2013) Botas de goma de la PDI para el rescate de cuerpos
38
manejo de cadáveres en desastres naturales Identificación Apenas llegue el cadáver al lugar de examinación lo primero que se hará será una inspección del exterior del cuerpo y sus vestimentas. Luego deben clasificarse según sexo, edad, raza, talles, color de pelo. Si hay elementos identificadores como cicatrices, tatuaje, prótesis o algún otro elemento también debe ser considerado y registrado. Los restos humanos pueden ser colocados en otro grupo. Esta clasificación sirve para disminuir la búsqueda de desaparecidos, como por ejemplo; de 150 fallecidos, las probabilidades lanzan de que solo 4 o 5 cuerpos pueden calzar con tres datos. Después de realizar la categorización se pasa a la fase expositora donde se analiza que pertenencias y fotografías se mostraran a los familiares o amigos para el reconocimiento; se registran y luego se da paso a una “identificación positiva” mostrando el cuerpo en cuestión. La identificación positiva consiste en que los familiares o amigos reconozcan el cuerpo y verifiquen que es efectivamente la persona que se anda buscando. La identificación de los fallecidos puede resultar muy fácil en los casos de cuerpos encontrados
junto a pertenencias identificativas o rasgos particulares de fácil asociación. De lo contrario se deberán utilizar distintos métodos de identificación. Identificación Visual: Generalmente todos los cuerpos se identifican de esta forma por ser la más fácil y rápida en una situación de crisis. Soló quedan fuera de esta identificación los casos de putrefacción, restos, quemaduras o carbonización. Consiste en identificar de forma visual las pertenencias e información registrada durante el levantamiento del cuerpo, luego en identificar las fotografías del cuerpo en cuestión y por último el cuerpo propiamente tal para afirmar de forma positiva la identificación. Para esto debe tenerse especial cuidado en una preparación psicológica para la persona o familiar encargado de identificar, debe realizarse de forma individual en un lugar privado e iluminado, el cuerpo debe mostrarse limpio y tratarse de forma ética y digna, deben mostrarse directamente las zonas que ofrecen mayor información como manchas, tatuajes y cicatrices y verificar toda la
información que de la persona sobre el cuerpo a identificar. Identificación Deontológica: Consiste en analizar la mandíbula del fallecido para luego identificarlo por medio de registros comparativos dentales. Para esto es necesario que los familiares o dentista del fallecido tengan registros anteriores sobre la dentadura del cadáver. Con el fin de inspeccionar la mayor cantidad de información se suele realizar 2 inserciones faciales para retirar la mandíbula examinarla y luego reposicionarla por medio de una cirugía reconstructiva para la futura entrega del fallecido a los familiares. Este proceso toma un tiempo aproximado de 20 minutos y permite comparar los datos con los registros imaginológicos que posean los familiares (BEAUTHIER, 2009). Identificación Antropológica: En el caso de haber una destrucción facial del cuerpo, se procederá a realizar una identificación antropológica ya que no hay suficientes datos particulares para identificar de forma segura al
39
fallecido. Generalmente la destrucción facial se debe a la descomposición del cuerpo. Esta identificación consiste en investigar los aspectos físicos del cuerpo como rasgos corporales y faciales, la estructura ósea, entre otros. Para esta identificación se necesita realizar un interrogatorio intencionado a las personas involucradas con el fallecido, estudios somatoscópicos (tatuajes, manchas, cicatrices), estudios somatométricos (medidas del cuerpo, características del pelo, características de los genitales, información dental e información ósea). Por último deben compararse, si es posible, registros imaginológicos de las victimas desaparecidas con los cuerpos hallados. Identificación por ADN: Este tipo de identificación es la más exacta pero la que demora más tiempo en una situación de catástrofe y la menos viable económicamente ($100.000 aprox.) (LECAROS, 2013) debido a la falta de expertos y el coste que tiene. Podría tardar entre 24 hrs hasta 3 días en darse el resultado dependiendo del estado del cuerpo. Esta identificación consiste en analizar la secuencia de ADN en común que tienen dos personas
relacionadas familiarmente. Las muestras son de sangre, saliva, pelos, músculo esquelético y dientes. (BAEZ).
Identificación Dactiloscópica: Más conocida como la identificación de huellas digitales, es la más eficiente del mercado. Consiste en empapar de tinte o polvo las crestas papilares de la parte superior de los dedos y traspasarlas como un timbre a un papel o aparato tecnológico lector de huellas digitales para compararla en 12 puntos con las huellas registradas en las bases de datos gubernamentales. Para que la identificación dactilar funcione se necesita de una base de datos previa que contenga la información de los cuerpos encontrados. La duración vigente de la huella en el cuerpo dependerá de las condiciones climáticas externas y del método de preservación y almacenaje en el que se encuentre el cuerpo, pero esta podría durar desde 2 días a 3 meses. En el caso de que existan extranjeros en un desastre, las muestras se mandan a INTERPOL y ahí se analizan a nivel internacional para saber quien es el fallecido (LECAROS, 2013).
Técnica disección de mandíbula para realizar una identificación deontológica © The Open Forensic Science Journal, 2009
Identificación Antropológica-dactilar © The Open Forensic Science Journal, 2009
40
manejo de cadáveres en desastres naturales Disposición final de los cuerpos Una vez realizada la identificación, los cuerpos son entregados a sus familiares con un certificado de defunción para que puedan realizar la disposición final del fallecido. En el caso de no estar la familia disponible para realizarlo el estado se hace cargo de la disposición final del cuerpo. Las normas internacionales sobre los derechos humanos establecen que las personas deben tener funerales honrosos y nobles según sus ritos religiosos. “Los rituales públicos alrededor de la muerte refuerzan los lazos sociales en la esperanza de la supervivencia compartida; con tales actos se combate la muerte a través de la continuidad del grupo social: los funerales dan a los miembros de una sociedad la impresión de que la muerte está culturalmente controlada y regulada y ayudan a la sociedad a enfrentar la muerte de sus miembros y a reparar el trauma de la pérdida” (BAUMAN, 1992)
recursos. La cremación consiste en llevar un cuerpo a su mínima expresión quemándolo en un crematorio para luego resguardar sus cenizas. Últimamente resulta muy habitual utilizar esta forma de disposición debido al poco espacio que queda en los cementerios.
Sepultura o Inhumación
Consiste en preservar al cadáver por medio de sustancias químicas y la removición de sus organos para evitar completamente su putrefacción. Es el antiguo sistema de momificación que se realizaba en Egipto.
La disposición final de los cuerpos más utilizada durante tiempos de crisis es el entierro de los fallecidos. Es una metodología accesible para preservar evidencias y desenterrar a familiares en el caso de cualquier inconveniente, además toma muy poco tiempo realizar el espacio necesario para situar a los cuerpos. Para realizar un entierro se debe tener en cuenta que hay que enterrar los cuerpos a un mínimo de 1,20 mt de agua potable subterránea para evitar que sus fluidos corporales las contagien (BAEZ). Otro tema a considerar es
Cremación en Pashupatinath, Nepal, 1991 © César Catalán, Flickr
Ferdinand Marcos, dictador de filipinas © Portal web Wordpress, 2013
Embalsamamiento
Cremación Es otro sistema bastante habitual para el caso de desastres aunque toma más tiempo y se considera poco ético en tiempo de crisis, pues realizan cremaciones en masas por la falta de
41
manejo de cadáveres en desastres naturales 10 Mt. 1 Mt.
el área donde se generará el entierro ya que por 10.000 fallecidos se necesita un área de al menos 1.500 km y realizarse secciones dentro del entierro para acomodar los distintos grupos religiosos. Lo más conveniente por un tema ético social es realizar entierros en tumbas individuales que en el caso de no haberlas se recomienda utilizar bolsas plásticas para evitar el derramamiento de líquido anteriormente dicho. Otro aspecto importante a considerar es realizar el proceso lejos de las comunidades pobladas para beneficiar la salud ambiental.
1 Mt. PROFUNDIDAD 1 Mt.
CORREDOR
2 Mt.
CORREDOR AGUA DULCE
1 Mt.
14 Mt.
CORREDOR
CORREDOR
1.2 Mt.
Diagrama de un cementerio para sepulturas masivas
42
manejo de cadáveres en desastres naturales Enfermedades El riego para la salud pública por enfermedades de cadáveres es mínimo o prácticamente nulo. El rumor de que los cadáveres causan epidemias es completamente falso y se debe a que existe una mínima posibilidad real de que transmitan enfermedades infecciosas a la población que está en contacto con ellos. Las enfermedades mas comunes de las que se habla son cólera, peste, fiebre tifoidea y rotavirus. Y la aparición de cualquiera de estas enfermedades depende de las condiciones adversas que genere el desastre en términos ambientales (el entorno puede facilitar la descomposición de los cuerpos, su desecación o enfriamiento). Una vez sucedida alguna de estas situaciones, si el cadáver tiene contacto con las aguas potables y libera fluidos corporales en ella, existe una remota posibilidad de transmitir alguno de los organismos infecciosos que desarrollan las heces. Generalmente estas condiciones llegan a suceder en desplazamientos comunitarios; por la falta de higiene personal entre los heridos o los afectados que permanecen en refugios temporales. Uno de los mayores desastres por enfermedades gastrointestinales fue en Haití con la propagación de cholera (138.946 personas requirieron de hospitalización y 6.700 fallecieron producto de ella). Otras enfermedades relacio-
nadas con los cadáveres son las sanguíneas o respiratorias crónicas, en las que encontramos Hepatitis B, Hepatitis C, HIV y Tuberculosis. Este tipo de enfermedades realmente presenta un 0% de amenazas para la sociedad. Estas enfermedades ocurren sola y exclusivamente si las personas que fallecieron en el desastre poseían alguna de estas enfermedades antes de morirse. Una vez fallecidos el agente infeccioso busca otro cuerpo vivo que mantenga su supervivencia. Las únicas personas posibles de contagiarse son las personas que trabajan y tienen contacto con los cuerpos, es decir, personas encargadas de la búsqueda y rescate, el levantamiento de los cuerpos, la examinación, cuando se aplican aperturas de cráneo con cierras eléctricas, etc. Y si tienen vías de acceso para el virus como lesiones en la piel, lesiones de huesos expuestos, membrana mucosa expuesta o por medio de los fluidos de ojos, nariz y boca. Por último hay que tener en consideración que para contagiarse de alguna de estas infecciones dependerá del estado de las persona (si se encuentra vacunada, si la enfermedad en el cuerpo estaba controlada, etc.). Para prevenir debe maniobrarse con equipos de seguridad, mucha agua, utilizar hipoclorito, manejar cierras manuales en la apertura de cráneos o cubrir la boca y nariz (MORGAN, 2004).
Probabilidad de enfermedades crónicas que podrían ser transmitidas por los cadáveres en Chile:
Tuberculosis 0,00002%
VIH 0,2%
Población 16.572.475
Hepatitis b 0,15%
Hepatitis C 0,01 %
© Ministerio
de Salud (MINSAL) 43
44
Casos de estudio
45
Casos de estudio Haití
Chile
Océano Indico
El martes 12 de enero del 2010 a las 16:53:10 hrs. Un terremoto de magnitud 7.0 según la escala de Richter golpeó a Haití dejando 316.000 fallecidos. El terremoto sucedió a 25 km de la capital Puerto Príncipe. Se destruyó la mayoría del territorio quedando damnificadas 313 casas, 1300 institutos educacionales y 50 hospitales y centros de salud. Además se destruyeron 25 ministerios públicos, el palacio presidencial y la cabeza de la iglesia de Haití (MCENTIRE, 2012).
El sábado 27 de febrero del 2010 a las 03:34:08 hrs. ocurrió un terremoto de magnitud 8.8 de la escala de Richter en la zona centro-sur de Chile. Las zonas mas afectadas fueron las regiones de Valparaíso, Región Metropolitana, O´higgings, Maule, Biobío y Araucanía, ubicándose el epicentro en el mar Chileno frente a Curanipe. Luego del terremoto un tsunami atacó las costas Chilenas dejando gran parte de la costa-centro devastada. El número total de fallecidos fue de 512 personas.
El domingo 26 de diciembre del 2004 a las 00:58:53 hrs. ocurrió un terremoto de una magnitud de 9.3 según la escala de Richter en Sumatra-Andamán dejando 275.000 fallecidos. Luego del terremoto vino un inesperado tsunami quedando afectadas las zonas de Indonesia, Malasia, Sri Lanka, India y Tailandia. Para este caso de estudio se relatará el manejo de cadáveres de Tailandia, Sri Lanka e Indonesia. El número de fallecidos respectivamente fue: 8.345, 35.399, 165.708 aproximadamente (MORGAN, 2006).
© Fotografía: Logan Abassi
© Fotografía: Olaf Liebhart
© Fotografía: Eric Schneider
46
Casos de estudio Haití: Participantes
Chile: Participantes
Océano Indico: Participantes
La ONU toma el cargo pero resulta muy difícil ingresar con ayuda extranjera ya que se constituyeron bandas peligrosas de haitianos que decidían la entrada y salida al país para quedarse a cargo de la distribución de recursos materiales. Era entonces de gran relevancia poseer redes locales para facilitar la llegada de ayuda (SEMINARIO, HOLGUÍN-VERA, 2013). La ayuda del gobierno fue muy lenta pues estaba destruido, generando malas prácticas con los fallecidos, consideradas poco dignas al estar a cargo de la comunidad. Apenas el gobierno pudo movilizar sus recursos, apuntó al Equipo Nacional Central (CNE) para hacerse cargo del manejo de cadáveres.
Los principales participantes fueron la PDI (Policía de investigaciones) y el SML (Servicio Médico Legal) que venían entrenados con el protocolo de manejo de cadáveres de la UNISDR, luego se adhirió carabineros y durante el proceso ayudaron bomberos, Cruz Roja, las fuerzas armadas, municipalidades, equipos de rescate extranjeros y empresas externas (CÁCERES, 2013). En un comienzo el manejo de cadáveres estuvo en manos de la comunidad, amigos y vecinos, pero al segundo día llegaron recursos de personal para tomar de forma profesional el manejo de los cuerpos.
En Tailandia la búsqueda y levantamiento de cuerpos estuvo en manos de turistas, voluntarios locales, rescatistas, militares y de la policía y luego se nombró el comité internacional de identificación de victimas en desastres para trabajar de forma mas cercana con las embajadas que poseían ciudadanos en el país. En Sri Lanka fue completamente llevada a cabo por la comunidad afectada y en Indonesia estuvo a cargo de los militares y de 42 instituciones no gubernamentales, dentro de las cuales se encontraban doctores, médicos forenses, organizaciones de voluntarios, entre otras (MORGAN, SRIBANDITMONGKOL, 2006).En todos los casos participaron consulados y embajadas de países extranjeros.
Fuerzas armas y rescatistas, 2010, © Revista HOLA S.A
Subcomisario Alfredo Cáceres, Jefe de operaciones del manejo de cuerpos para el terremoto. Zona Curanipe
Una médico Thai chequea los cuerpos para realizar su identificación, Tailandia, 2004,© Fotografía: Pornchai Kittiwongsakul
47
Casos de estudio Haití: Búsqueda y Levantamiento de cuerpos
Chile: Búsqueda y Levantamiento de cuerpos
Océano Indico: Búsqueda y Levantamiento de cuerpos
Un problema grande fue la localidad de los cuerpos. Muchos cuerpos fueron encontrados en distancias lejanas quedando desaparecidos por mucho tiempo (MCENTIRE, 2012). El levantamiento de cuerpos se realizó en primera instancia por parte de miembros familiares, colegas, amigos, vecinos y voluntarios. La extracción de los cuerpos duró horas, días, semanas y meses debido a la inestabilidad de los escombros y puntos de entrada y salida. Una vez recogidos estos eran dejados en las veredas de las calles mas cercanas o llevados a hospitales de los cuales la mayoría se encontraba en colapso. Por otro lado hubo pueblos que quedaron destruidos por completo sin sobrevivientes, lo que hacía muy difícil encontrarlos. El CNE comenzó a recolectar los cuerpos de forma mas profesional con camiones y personas expertas. Estas utilizaron mascarillas y guantes. Los cuerpos se cubrían con sábanas y se trasladaban entre 2 a 4 personas con puertas destruidas producto del terremoto.
Para el proceso se utilizaron trajes tyvek, guantes quirúrgicos, mascarilla para quien lo deseara con filtros de carbón activado para el olor. Los trajes se botaban después de levantar cada cuerpo para evitar contagios de enfermedades sanguíneas o estomacales. (MUÑOZ, 2013) La búsqueda se realizo con el equipo de identificación de victimas de catástrofe, que lo forman la brigada de adiestramiento canino, los buzos policiales, la brigada de ubicación de personas, un perito de huella y un perito fotográfico, personal de la brigada de homicidio, personal de sanidad, entre otros. Utilizaron diferentes equipos para levantar escombros como también perros busca cadáveres para aquellos más enterrados. El proceso de levantamiento de cuerpos se hacia entre 3 a 6 personas; situaban el cuerpo dentro de una bolsa de cadáver o manga de polipropileno sellada con huincha 3M y luego lo situaban en una bandeja para trasladarlo. Algunos traslados tomaron mas de una hora hasta los vehículos. En el caso de restos, estos se levantaban y forraban en papel y plástico y luego se iban a dejar personalmente al SML para que realizara sus envíos. (CÁCERES, 2013)
Se utilizaron mascarillas y guantes en la mayoría de los casos y sólo en algunos, trajes impermeables y botas. El levantamiento lo hacían de 3 a 7 personas dependiendo de la disponibilidad del momento y los cuerpos se trasladaron en bolsas de cadáveres, sábanas y mangas de polipropileno (MORGAN, SRIBANDITMONGKOL, 2006).
48
Casos de estudio Haití: Búsqueda y Levantamiento de cuerpos
Chile: Búsqueda y Levantamiento de cuerpos
Océano Indico: Búsqueda y Levantamiento de cuerpos
Búsqueda y rescate de cuerpos © Radio RPP, Perú
Carabineros de Chile buscando cuerpos. © Natacha Pisarenko
Levantamiento de cuerpos con la protección principal, Banda Aceh, Sumatra, © Wally Santana
Traslado de un fallecido por Cólera © UCI, Ciudad de La Habana, Cuba
PDI buscando cuerpos © Portal web Policia.cl
Levantamiento cuerpos, Portal WEB olympics-wallpapers.cl
49
Casos de estudio Haití: Transporte
Chile: Transporte
Océano Indico: Transporte
Para transportar a los cuerpos se utilizaron carretillas, máquinas bulldozer o autos disponibles cerca del lugar donde encontraban los fallecidos (MCENTIRE, 2012), sin embargo la mayoría fueron cargados a las morgues provisionales. Tomó mucho tiempo recolectar los cuerpos ya que no habían recursos ni organización gubernamental para hacerlo.
Se utilizaron las camionetas del SML que vienen diseñadas para el transporte de fallecidos con refrigeración integrada. Además se utilizaron camionetas de la PDI ya que al ser 4x4 resultaba fácil acceder con ellas a los sitios de suceso (CÁCERES 2013). Los vehículos externos que se usaron para trasladar cuerpos no tomaron ninguna precaución de las establecidas por la UNISDR.
Utilizaron camiones y camionetas que adecuaron poniendo una base de aglomerado de madera, plásticos o sábanas. Varios también fueron transportados de forma manual porque los caminos se encontraban obstaculizados con escombros e inundaciones producto del terremoto y tsunami.
Cuerpos transportados en una máquina bulldozer, JAC, Portal WEB canetalk
Camioneta refrigerada Servicio Médico Legal © Terra Networks Chile S.A.
Traslado en camiones cubiertos de madera aglomerada y plástico, Portal WEB Simplylearn
“During the inmediate aftermath of the tsunami, all roads to the tsunami-affected areas were inaccesible” (YAMADA, 2006)
50
Casos de estudio Haití: Morgues Provisionales
Chile: Morgues Provisionales
Océano Indico: Morgues Provisionales
Se formaron morgues en hospitales y sitios baldíos. Hay que tener en cuenta que no habían muchas facilidades mortuorias para tanta gente dado al nivel de destrucción que produjo el terremoto. Los hospitales que albergaban cuerpos no hicieron ningún esfuerzo por ubicar a familiares ya que eran demasiados y debían atender a los sobrevivientes como primera prioridad. Luego entró el equipo DMORT de USA (Equipo de Respuesta Operacional en Desastres mortuorios) que poseían una morgue portable funcionando las 24 hrs. con camiones refrigerados a petróleo, obtenido de los militares de USA. Ellos traían la última tecnología digital para la identificación de victimas (MCENTIRE, 2012).
Las morgues provisionales fueron creadas por bomberos y municipalidades en las compañías y gimnasios municipales pero duraron poco tiempo porque la PDI y carabineros se hicieron cargo de la ubicación e identificación de las personas (ZEPÚLVEDA, 2013).
En Tailandia comenzaron a actuar de forma rápida y los equipos forenses crearon morgues provisionales los primeros 7 a 10 días (BEAUTHIER, 2009). Hubo varios casos de estrés y deshidratación entre las personas que trabajaban en el lugar, por el uso prolongado de mascarillas desechables. En toda la zona se encontraron grandes problemas de electricidad y suministros de agua para trabajar con los cuerpos. El 61% de los identificados fue por medio de Identificación deontológica y para esto se necesitaron salas de autopsia libre de descontaminación dónde se les extraía las mandíbulas para una examinación mas exhaustiva y luego se reconstruía el rostro para ser presentado a los familiares sin un trauma posterior. Cada cuerpo tenia un tiempo de examinación de 20 minutos por lo que la coordinación del lugar debía funcionar de forma precisa (BEAUTHIER,2009). Las morgues se instalaron en sitios baldíos, galpones, templos y hospitales (WHO, 2011).
La falta de personal de identificación forense en Haití alargó el proceso de estadía de los fallecidos en hospitales.
51
Casos de estudio Haití: Conservación y Almacenaje
Chile: Conservación y Almacenaje
Océano Indico: Conservación y Almacenaje
El panorama empezó cada vez a verse peor ya que los cuerpos comenzaron a descomponerse sobre todo con el clima húmedo de la zona. La lentitud del sistema llevó a un trauma emocional. La mala conservación y almacenaje de cuerpos produjo 500.000 casos de cholera en Haití, de los cuales 6.700 fallecieron y 138.946 necesitaron de hospitalización (MCENTIRE,2012). Fue imposible para el gobierno conservar los cuerpos que habían ya que la cantidad sobrepasaba en gran medida la capacidad disponible. Decidieron enterrarlos en trincheras creadas con maquinaria bulldozer pero esto tomó bastante tiempo. Además no habían profesionales o personas capacitadas para la identificación de cuerpos lo que alargaba el proceso de estadía de los fallecidos en hospitales, morgues y casas funerarias.
La conservación de cuerpos fue difícil porque los SML de las zonas no daban abasto para almacenar tantos cuerpos. Los carabineros cedieron zonas de sus cuarteles para resguardar a los fallecidos, también se mantuvieron en compañías de bomberos y en galpones y gimnasios municipales. No se utilizaron métodos de refrigeración sino que los cuerpos se mantenían a temperatura ambiente pero la PDI intentó identificar los cuerpos lo mas rápido posible para transferirlos a las salas de refrigeración de los SML (CÁCERES, 2013). Las pertenencias de los fallecidos se guardaban junto a ellos dentro de las bolsas de cadáveres.
La conservación de cuerpos resultó sumamente difícil con la temperatura del área que rondaba los 28 º. Hacían falta cámaras de refrigeración y se producía la descomposición de forma muy rápida en los cuerpos encontrados (24-48 hrs). Tailandia fue el único país capaz de movilizar gran cantidad de containers, y se demoró 2 semanas en refrigerar 3600 cuerpos.(MORGAN, SRIBANDITMONGKOL, 2006). Los otros métodos utilizados de conservación fueron entierros temporales a 1 mt del suelo (que resultó bastante efectivo) y la utilización de hielo seco que resultó ser un gran problema; no sabían como usarlo y al situarlo encima de los fallecidos dañaron varios cuerpos y algunas personas que lo manejaron resultaron con quemaduras. El mejor método para la utilización de hielo seco fue crear paredes que rodeen los cuerpos con una capa encima. En Sri Lanka colapsaron varios hospitales con cadáveres debido al olor a descomposición, teniendo que cerrarlos para uso de salud pública y tratamiento de los sobrevivientes.
Los civiles tienden a llevar los cadáveres a los hospitales en los que la prioridad recae en los sobrevivientes.
52
Haití: Morgues Provisionales y Conservación
Chile: Morgues Provisionales y Conservación
Océano Indico: Morgues Provisionales y Conservación
© Juan Barreto
Gimnasio Municipal © Juan Carlos Romo, Diario El Mercurio
Morgue improvisada con hielo seco para contener los cuerpos, Portal WEB olympics-wallpapers.cl
Morgue improvisada en la calle© Lynne Sladky
Gimnasio Municipal Portal WEB 20 Minutos Tv
Morrgue temporal en un sitio baldío, Portal WEB olympics-wallpapers.cl
53
Casos de estudio Haití: Identificación
Chile: Identificación
Océano Indico: Identificación
La identificación en general fue muy difícil y solo se llevó a cabo cuando las familias deseaban continuar con los casos para poder realizar el rito funerario pertinente. Fue imposible identificar a todos los cuerpos por el estado en descomposición que se encontraban.
Primero se realizó una investigación ante mortem de los desaparecidos para encontrar información comparativa. Esta se sacó de testigos, familiares y de la zona en la que se encontró el cuerpo. La mayoría de esta información era sobre vestimentas, pertenencias, y características físicas. Luego se hizo un estudio del desastre para identificar la ubicación del cuerpo, una vez encontrado se protegió el lugar, se limpiaron las lesiones del cuerpo y se desarrolló el trabajo con fijaciones planimétricas, peritos fotográficos y peritos de huella e identificación de lesiones. Una vez lograda la identificación se le pone una cinta con el nombre para su determinación. En cuanto a los restos, fue muy difícil identificarlos pero se pudo realizar en algunos casos con ADN. Cada cuadrilla de trabajo lograba identificar hasta 5 cuerpos diarios. En el caso de morgues provisionales estos fueron identificados de forma visual por parientes o vecinos.
La identificación más difícil resultó en Indonesia por la cantidad de cuerpos en descomposición que resultaba irrevocable. Para ello se realizó identificación visual en la mayoría de los casos con la ayuda de credenciales, joyas y SIM cards. En Sri Lanka el gobierno mandó instrucciones de tomar fotografías y muestras de las huellas digitales a todos los cuerpos, pero estas se dieron 2 a 3 días después del terremoto siendo ya muy tarde con la descomposición de los cuerpos. Afortunadamente hospitales como “Matara” tomaron la iniciativa por su cuenta de registrar los datos de fallecidos que llegaban al lugar facilitando la identificación de aquellos cuerpos. Finalmente en Tailandia, se recogieron datos por equipos forenses y se lograron reconocer 5.200 personas utilizando los protocolos de la INTERPOL. La mayoría de los identificados fueron numerados para su posterior entrega.
Para la identificación de cuerpos utilizaron: - Registro fotográfico - Tarjetas de crédito - Fotos de los fallecidos en los lugares encontrados - Testimonios e información entregada por familiares y vecinos - Medidas antropológicas del cráneo y anatómicas - Ropas - Configuración fácil - Identificación por ADN
El olor insoportable que emanaban los cuerpos hizo que la comunidad los quemara en fosas comunes sin ser antes identificados.
Para la identificación de cuerpos utilizaron: - Registro fotográfico - Registros de objetos personales - Identificación dactilar - Identificación por ADN - Identificación visual en muy pocos casos
Para la identificación de cuerpos utilizaron: - Identificación dactilar - Identificación visual con objetos personales y registro fotográfico - Identificación antropológica de costillas - Identificación deontológica - Identificación por ADN de muestras de pelo y tejidos blandos.
54
Casos de estudio Haití: Identificación
Chile: Identificación
Océano Indico: Identificación
Señora mirando los cuerpos en la calle © Damon Winter/The New York Times
Señora identificando de forma positiva a su familiar © Natacha Pisarenko
Foto de una guagua encima de su cuerpo ,Portal WEB tsunami.com © AP, Reuters, Digital Globe
Hombre mirando cuerpos en la calle © Gregory Bull, Publicintelligence
Portal WEB 20 Minutos Tv
Señora llora la muerte de su hijo tras ser encontrado, Portal WEB tsunami.com © AP, Reuters, Digital Globe
55
Casos de estudio Haití: Disposición final de los cuerpos
Chile: Disposición final de los cuerpos
Océano Indico: Disposición final de los cuerpos
Los haitianos pertenecen a la religión vudú y ella les exige realizar ritos funerarios antes de enterrar el cuerpo para que el alma del familiar no quede deambulando y ponga un hechizo en el área. Estas constan de un prolongado velatorio con incienso, música y baile, en la que se llama a los espíritus para proteger el cuerpo. Normalmente los pasos para el ritual del muertos no cambian a los estándares internacionales sino sólo el rito de disposición final, que resulta en un entierro o cremación con los ritos antes mencionados. El problema fue que hacían falta ataúdes y personal funerario para realizarlos. En este caso de crisis fue un obstáculo para la identificación positiva de los fallecidos ya que no querían entregar los cuerpos para ser examinados entonces sacerdotes vudú realizaron ritos masivos de 4000-5000 fallecidos para los creyentes. Por otro lado fue imposible evitar las cremaciones no controladas de cuerpos. Muchas personas trasladaron los cuerpos a fosas comunes y los incendiaron con gasolina, pues el olor a putrefacción que emanaban se hacía insoportable para la comunidad (MCENTIRE, 2012).
Los cuerpos fueron entregados a los familiares y ellos se hicieron cargo de la inhumación o cremación junto a servicios funerarios. Como la cantidad de muertos no superó en gran medida a los especialistas, llevar a cabo los ritos funerarios y la disposición de los fallecidos no resultó demasiado compleja. En algunos casos, en que los cuerpos fueron identificados en las compañías de bomberos o gimnasios municipales, la identificación se realizó de forma visual y se originaron bastantes errores de identidad, obligando a las entidades encargadas a pedir los cuerpos de vuelta de los familiares durante velatorios y ritos funerarios (CÁCERES, 2013). Por otro lado en el caso de los restos o partes del cuerpo, el SML se asoció con la compañía de buses Pullman para enviarlos a los familiares. Hubo grandes conflictos en este tema por negligencias y escasez de normativas de envío.
Los cuerpos fueron enterrados en su mayoría por militares y policías. En Tailandia la mayoría de los cuerpos fueron cremados o enterrados según las costumbres locales luego de su identificación. En el caso de los turistas, los cuerpos fueron repatriados por las embajadas. En indonesia se realizaron fosas comunes de hasta 70.000 cuerpos (MCENTIRE, 2012), enterrándolos muchas veces cerca de las comunidades o niveles de suelo inferiores de lo que establece la INTERPOL. Para muchos sobrevivientes ha sido muy difícil encontrar los cuerpos en las fosas comunes y enterrarlos formalmente en cementerios o lugares de interés generando grandes traumas, y en el caso de pueblos destruidos completamente, la mayoría de los cuerpos fueron enterrados sin previa identificación. Por último en Sri Lanka los cuerpos se enterraron entre 2 a 4 días después en tumbas comunes situando los cuerpos al azar en varias capas para que estuviesen dentro de los cementerios. Los musulmanes de la zona enterraron los cuerpos 24 hrs después según su religión y esto impidió la identificación de la mayoría de aquellos fallecidos y en algunos casos entierros de personas que no pertenecían a esa religión. Muchos cuerpos fueron previamente enterrados por la comunidad debido a la creencia de que podrían causar epidemias.
56
Casos de estudio Haití: Disposición final de los cuerpos
Chile: Disposición final de los cuerpos
Océano Indico: Disposición final de los cuerpos
Entierro masivo, © Gregory Bull, Publicintelligence
Ataúdes donadas por el municipio de Concepción © Reuters, CNN México
Entierro masivo oficial en Tailandia © Adrees Latif, REUTERS
Baño ritual vudú para despedir a los fallecidos, © Steve Winter, National Geographic Stock
Misas y ceremonias fueron vistas entre los afectados, Portal WEB Clarin Mundo
Familias lloran a sus seres queridos antes de su cremación © Abedin Taherkenareh
57
interacciones críticas
Los cuerpos comenzaron a soltar fluidos entonces las personas los taparon.
Los civiles tienden a llevar los cadáveres a los hospitales en los que la prioridad recae en los sobrevivientes.
Las personas que trabajan en el manejo de cadáveres dejan de tomar agua o alimentarse para evitar ir al baño.
El olor insoportable que emanaban los cuerpos hizo que la comunidad los quemara en fosas comunes sin ser antes identificados.
En Sri Lanka se tuvo que cerrar algunos hospitales por el olor a putrefacción de los cadáveres, dejando desatendidos a los sobrevivientes.
El uso prolongado de mascarillas en Tailandia provocó estrés y deshidratación en 200 trabajadores. Interacciones Críticas: Casos de Estudio
Los vehículos para transportar cadáveres no pudieron llegar el 27 de febrero debido a los caminos cortados. Sólo podían transitar camiones o camionetas.
Familiares, vecinos y amigos son los primeros en levantar cuerpos.
Desenterraron varios cuerpos de fosas comunes para realizar una apropiada identificación y los ritos funerarios pertinentes.
Cuando se acabaron las bolsas de cadáveres en Chile, se utilizaron mangas plásticas selladas con huincha 3M.
La mala conservación y almacenaje de cadáveres en Haití provoco 500.000 casos de cólera de los que fallecieron 6.700.
La falta de personal de identificación forense en Haití alargó el proceso de estadía de los fallecidos en hospitales.
Algunos traslados de cuerpos a los vehículos de transporte tomaron 1 hora provocando dolores musculares en los trabajadores.
En Asia por ignorancia se colocó hielo seco sobre los cadáveres dañando los cuerpos y destruyendo evidencia para ser identificados.
58
definici贸n del proyecto
59
definición del proyecto Decisiones tomadas Luego de analizar los casos de estudio se puede entender que aunque exista un protocolo de actuación para el manejo de cadáveres, la situación es una de emergencia por lo que resulta casi imposible no enfrentarse a problemas de distinta índole. Aparecen muchas oportunidades de diseño que pueden ser solucionadas desde el punto de vista de la disciplina para mejorar y beneficiar el sistema.
Ámbitos de intervención Entrenamiento y capacitación Derramamiento de líquidos Organizaciones e instituciones que participan
Bajas temperatura Levantamiento de cuerpos
Transporte de fallecidos
Recursos utilizados
Jerarquía
Plan de emergencia previo
Conservación y almacenaje
Participantes
Sepulturas Incineración Embalsamamiento
Logística
Tipos Disposición de Cuerpos
Manejo de cadáveres en desastres naturales
Morgues provisionales Falta de experiencia
Salud
Comunicación entre los participantes
Simulacros y capacitaciones
Disposición de Restos
Identificación de los cuerpos Recursos
Cuerpos no identificados
Alimentación y agua
Contactar a las embajadas
Metódos
Instrumentos de trabajo
Bases de datos y registros Identificación visual
Contenedores Trauma Psicológico
Deshidratación Falta de apetito
Aspecto sociocultural o religioso
Turistas
Equipos de seguridad y bioseguridad
Entrega a familiares
Disposición de los cuerpos
Dignificar e individualizar a los fallecidos
Enviar los cuerpos o restos
Identificación por ADN Identificación Antropológica
60
definición del proyecto Principales problemas y necesidades Necesidad de adaptar los vehículos para transportar cadáveres de forma higiénica y digna.
Ignorancia y poca relevancia en la disposición final del cuerpo frente a aspectos socioculturales.
Falta de organización y recursos materiales en la improvisación de morgues provisionales.
Disposición del cuerpo para una identificación visual suele causar trauma psicológico a los familiares.
Espacio reducido para transportar los recursos materiales a las zonas de emergencia
Conservar los cuerpos para una posterior identificación cuando no hay refrigeración disponible.
Sistemas y protocolos para manejar la información sobre los desaparecidos y fallecidos.
Escasez de equipos de seguridad por falta de almacenamiento, recursos y fechas de expiración de los mismos.
Deshidratación de los trabajadores por envases de comida y agua no aptos para la zona de trabajo.
Poca información sobre las características hidrológicas de entierros para evitar la contaminación de las aguas subterráneas.
RL S
LCR D S
P LCR S
PLI RS
R
LI R
PLC I RS
P L CR
PLRLPS
LS
Participantes
Levantamiento
Conservación
Identificación
Recursos
Disposición
LIR
P LR S
P LCR D S
P
LRD
LR
PLI R
LS
Pocas muestras de ADN por escasez de recursos.
Sistemas de levantamiento de cuerpos poco ergonómicos.
Enviar cuerpos y restos de turistas a las embajadas correspondientes.
Mala coordinación entre los participantes.
Disposición poco digna del cuerpo y restos para ser entregados a las familias.
Derramamiento de líquidos en el levantamiento y transporte de cuerpos.
Escasez de un manual instructivo in situ para voluntarios sin experiencia.
Falta de electricidad por colapsos en centro eléctricas.
Sociocultural
PLRSD
P L CS
Trato poco digno de fallecidos.
Falta de experiencia en los voluntarios para manejar e identificar los cuerpos.
61
definición del proyecto Principales problemas y necesidades En todos los casos de catástrofe resulta muy complejo realizar el manejo masivo de cadáveres. Esto se debe a la falta de fuentes de poder, la superación de recursos materiales y humanos, y los obstáculos para cumplir con la recolección, levantamiento, conservación, almacenaje y disposición final que presentan las zonas cuando quedan inaccesibles y damnificadas. Por otro lado, las metodologías mas efectivas de identificación, como el ADN, resultan muy costosas para el país (sobre todo después de la gran perdida económica que generan los desastres), dejando la identificación visual como las más viable. Esta forma de identificación necesita preservar los cuerpos para poder realizar comparaciones entre las descripciones de los desaparecidos y las características que muestra el fallecido pero resulta sumamente complejo cuando no hay electricidad. Una vez identificado el cuerpo se procederá a realizar un certificado de defunción y estos podrán ser entregado a la familia para continuar con los ritos funerarios y la disposición final, pero, las funerarias colapsan por la demanda y a veces resulta muy costoso para las personas disponer el cuerpo del fallecido, sobre todo cuando lo han perdido todo.
Ámbitos a intervenir para el desarrollo del proyecto Peritaje en la zona para posterior identificación
Derramamiento de líquidos Temperaturas extremas
Recursos utilizados
Organizaciones e instituciones que participan
Búsqueda y rescate es
Levantamiento de cuerpos
Transporte de fallecidos
Entrenamiento y capacitación ci
Jerarquía
Plan de emergencia previo e
Conservación y almacenaje
Comunicación entre los participantes
Participantes
Sepulturas Incineración Embalsamamiento
Logística
Tipos
Aspecto sociocultural o religioso
Turistas
Equipos de seguridad y bioseguridad d
Entrega a familiares
Disposición de los cuerpos
Simulacros y capacitaciones
Falta de experiencia
Salud
Disposición de Cuerpos
Manejo de cadáveres en desastres naturales
Morgues provisionales
Disposición de Restos
Identificación de los cuerpos Recursos
Cuerpos no identificados
Alimentación y ag agua
Contactar a las embajadas
Metódos
Instrumentos de trabajo
Bases de datos y registros Identificación visual
Contenedores Trauma Psicológico
Enviar los cuerpos o restos
Identificación por ADN Identificación Antropológica
Deshidratación ra Falta de apetito
Dignificar e individualizar a los fallecidos
62
formulaci贸n del proyecto
63
formulación del proyecto Formulación del proyecto El proyecto se desarrollará de forma transversal a todos los ámbitos del manejo de cadáveres, buscando mejorar la experiencia y logística que tiene el sistema. Por lo tanto los ámbito a intervenir serán; recursos materiales, levantamiento, transporte, conservación y almacenaje disposición final. “Families with no information on the whereabouts of loved ones are grief-stricken. Giving them the possibility to identify their missing relative – even dead – is crucial. They need to know what happened to be able to start mourning. That’s why it is so important to handle remains carefully.”
QUÉ?
POR QUÉ?
Nancy Fournier, delegación del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR )en Manila
PARA QUÉ?
D-Casket es un casco contenedor de emergencia que facilita el levantamiento, trasladado, conservación e inhumación de los cadáveres en zonas de catástrofe, y contribuye a la individualización y dignificación de los fallecidos.
Los cadáveres de una catástrofe son difíciles de manejar y comienzan a descomponerse rápidamente obstaculizando e impidiendo su identificación, debido a las condiciones climáticas externas y a la escasez de recursos humanos y materiales. De esta forma los cuerpos podrán manejarse y preservarse de forma más eficiente facilitando el trabajo de los participantes y acelerando el proceso de entrega de los fallecidos a sus familiares para su futura disposición final.
CUANDO?
DÓNDE?
En situaciones de catástrofe donde haya escasez de personal, y la electricidad, instituciones medico legales y funerarias se encuentren dañadas.
En lugares damnificados que se rijan por protocolos de actuación preestablecidos como el de INTERPOL (Organización Internacional de la Policía Criminal), porque se encuentran posicionados en el espacio de actuación y el proyecto podría acceder a generar un impacto real.
64
formulación del proyecto Objetivos Objetivos Generales
Objetivos Específicos
- Mejorar la experiencia del manejo de cadáveres a través de un sistema mas eficiente. - Individualizar de manera digna a los fallecidos para aminorar el impacto psicológico de los familiares. - Contribuir a la preservación de rasgos característicos de los fallecido facilitando la identificación de los mismos.
- Unificar los recursos materiales que se utilizan en el manejo de cadáveres propiamente tal y así evitar el agotamiento de recursos por falta de stock y espacio. - Trasladar el cuerpo fácilmente a las morgues provisionales y a su disposición final. - Contener el cuerpo. - Conservar las características identificativas de los fallecidos a través del proceso de corificación. - Mantener los fluidos corporales lejos de los suelos. - Favorecer a las familias y al gobierno con un féretro mas económico.
65
formulación del proyecto Usuario El usuario es el personal que trabaja en el área logística del manejo de cadáveres en desastres y catástrofes naturales al rededor del mundo. Este generalmente lo conforman: Personal de salud, médicos forenses y médicos legales Policías, bomberos, fuerzas armadas, ejército, fuerzas aéreas. Criminalistas y desastrólogos Autoridades judiciales Funerarias Los familiares y vecinos se dejarán fuera ya que el producto llegará a la zona por medio de instituciones y organizaciones gubernamentales pasando directamente a las manos del personal autorizado. Por lo tanto sólo en el caso de ser voluntarios legalmente aceptados este grupo podría formar parte del usuario de D-Casket.
Un equipo de rescate de Brasil y China buscando cuerpos entre los escombros de la sede de la misión de las Naciones Unidas en Haití en Puerto Príncipe, 15 de enero 2010 © Logan Abassi
Usuario
Personal de FEMA y Policía de Servicio de Protección Federal removiendo un cuerpo en el City Park and Bayou St. John en New Orleans, Huracán Katrina, 2005, © Paul Sancya
Hombres y mujeres
18 - 65 Años
De instituciones u organizaciones voluntarias o gubernamentales que trabajan en el área de logística con cadáveres en los desastres naturales
66
formulación del proyecto Contexto Generalmente los cuerpos se recogen los primeros días después de una catástrofe y se trasladan y mantienen almacenados en morgues provisionales que se crean alrededor de hospitales; cobertizos, sitios baldíos u otro espacio que lo permita; para realizar la identificación de los fallecidos. Paralelamente el gobierno o las entidades reguladoras de coordinación se encargan de enviar los recursos necesarios para llevar a cabo el protocolo del manejo de cadáveres, y así lograr la identificación de los mismos y poder proceder a la entrega de fallecidos a los familiares para su posterior disposición final. En el caso que no se encuentre algún familiar disponible los gobiernos deben hacerse cargo de la disposición final de aquellos fallecidos.
Levantamiento de cuerpos luego del terremoto de Japón 2011, Portal WEB Diario El Arsenal
Personal militar descarga bienes de un helicóptero en un aeropuerto de la ciudad devastada de Taclobán, Filipinas. © Fotografía: EFE en español
67
68
desarrollo del proyecto
69
desarrollo del proyecto Requerimientos Luego de realizar la investigación, se definieron ciertos requerimientos que ayudarían a concretar el proyecto. Estos fueron clasificados y ordenados según su importancia en el desarrollo del producto. A fin de crear el mejor diseño posible, los requerimientos se fueron evaluando y actualizando a medida que se investigaron. A continuación se muestra un esquema generalizado de lo que fue su clasificación.
Seguridad
Materiales ---------
Estructura macro de zinc Estructura que soporte el peso del cuerpo Materiales antibactericidas Resistencia a temperaturas extremas de calor y frío Estables en el tiempo Ignífugos Eficacia del materiales Impermeables
Forma ------
Sellado hermético con posibilidad de apertura Metal formado mediante embutido por matriz Estructuralmente resistente Apilabilidad: uso y desuso en transporte y almacenaje Versatilidad para distintos desastres
-- Fijar y estabilizar el cuerpo en su interior -- Absorber y detener el flujo de líquidos al interior -- Regirse por el código sanitario universal Ergonomía -----
Acorde a un tamaño universal: 200 x 60 x 60 cm Posibilidad de distintos tamaños según la localidad Posibilidad de tamaños para niños Ergonómico en su carga Sistema productivo
-- Industria -- Producción en serie -- Bajo costo
Carga Manual --Estructura que permita la carga de 1,2,3,4,5 y 6 personas --Ruedas --Infundir respeto --Traslado con montacargas --Traslado con zorra hidráulica --Unión de féretros para cargar mas de uno a la vez
Aspectos simbólicos -- Transcultural
Presión -- Válvula ecualizadora de presión para el traslado a distintas alturas (aéreo, terrestre y marítimo).
70
desarrollo del proyecto Referentes y Antecedentes Antes de empezar a desarrollar el proyecto se buscó de forma exhaustiva referentes y antecedentes acordes a los requerimientos antes mencionados, de esta forma se tendría una mirada general de los aspectos que involucraría el diseño. Por otra parte, se buscó entender la perspectiva en que el mercado aborda distintas problemáticas, para utilizarla a futuro en el desarrollo de D-Casket. A continuación se muestra un esquema de los referentes y antecedentes para entender el contexto en las descripciones siguientes.
D-Casket
Estructura Macro
-- Forma -- Apilabilidad -- Estructura -- Cierre/ Apertura -- Carga
Transporte
-- Carga -- Ruedas -- Eje -- Manijas -- Apilabilidad en uso y desuso
Accesorios
-- Cintas y cuerdas de rescate -- Cierres, Ratchets Hebillas y pasadores -- Bolsillo Hermético -- Símbolos, fichas y etiquetas de información -- Material absorbente
71
desarrollo del proyecto
Forma
-------
Posibilidad de trasladar y cargar el peso entre varias personas Contención del cuerpo Seguridad del cuerpo en su traslado Dignificación e individualización de los cadáveres Estructura del material por la forma Fácil apertura y cierre
Apilabilidad
-------
Traslado fácil Trasladar y cargar el peso entre menos personas Contención del cuerpo Seguridad del cuerpo en su traslado Materiales económicos Apilabilidad para el transporte y almacenaje
Diversas imágenes de referentes y antecedentes obtenidas de internet.
72
desarrollo del proyecto
Estructura
-------
Contenedor estructurado por nervaduras Proceso de corificación por acero galvanizado en zinc Materiales económicos Proceso de producción embutido Estructura irrompible Resistente a distintas temperaturas
Carga
-------
Conservación de fluidos Evitar la humedad del cuerpo por contacto con fluidos corporales Posibilidad de trasladar y distribuir el peso entre varias personas Seguridad del cuerpo en su traslado Dignificación e individualización de los cadáveres Insertar y sacar el cuerpo fácilmente
Diversas imágenes de referentes y antecedentes obtenidas de internet.
73
desarrollo del proyecto
Manijas
-------
Manillas ergonómicas con el puño Utilizar el mismo material de la estructura macro Dentro del proceso productivo de la estructura macro Posibilidad de trasladar y cargar el peso entre varias personas No influir en la apilabilidad del producto Resistente a distintas temperaturas
Cierre hermético
-------
Sello hermético mediante silicona Preservar Contención del cuerpo Evitar la contaminación externa de los gases corporales Materiales económicos Fácil apertura y cierre
Diversas imágenes de referentes y antecedentes obtenidas de internet.
74
Materiales absorbentes
-------
Conservación de líquidos Material absorbente impide la humedad exterior Evitar la contaminación Eco-amigable Insertar y eliminar fácilmente después de ser utilizado Absorción por capas
CURSO DE TÉCNICO DEPORTIVO EN ESPELEOLOGÍA Y DESCENSO DE CAÑONES (Nivel II). (Federación Española de Espeleología).
desarrollo del proyecto
Cintas de rescate y etiquetas
-------
CUERDAS, CINTAS y CORDINOS (PARA ACTIVIDADES VERTICALES)
David Durán Fernández.
2006
Rescatar la información de las costuras Utilizar los significados de los colores (Ej: Rojo= Peligro) Resistencia de las cuerdas y cintas Materiales económicos Información a la vista Síntesis de información más importante
Diversas imágenes de referentes y antecedentes obtenidas de internet.
75
desarrollo del proyecto
Ruedas
-------
Ruedas monomateriales Encajar eje a la estructura Todo terreno Livianas De materiales económicos Resistente a distintas temperaturas
Bolsillos impermeables
-------
Cierres impermeables Plástico traslucido para visualizar la información Bolsillo impermeable Sujeto a la estructura macro Materiales económicos Fácil apertura y cierre
Diversas imágenes de referentes y antecedentes obtenidas de internet.
76
desarrollo del proyecto
Válvula ecualizadora de presión
-- Conservar una presión adecuada al interior al cambiar de altura -- Soltar gases automáticamente -- Repelente al agua
Ratchets, hebillas y pasadores
-------
Ratchets que mantengan las cintas frenadas Deslizar cintas fácilmente Distribución de carga al rededor del cuerpo Costuras diagonales para mayor resistencia Pasadores monomateriales de zinc Accesorios planos y pequeños para aportar al apilamiento
Diversas imágenes de referentes y antecedentes obtenidas de internet.
77
desarrollo del proyecto Primeras Aproximaciones En un principio se pensó realizar un sistema de conservación y traslado de cuerpos que utilizara una camilla y la refrigeración que se puede crear con los suelos. Se trabajó con croquis para visualizar linealmente las propuestas.
Sketches realizados por la autora, 2013
Propuesta que busca trabajar por medio de una matriz, pero se hace inviable conservar los cuerpos porque la ayuda del gobierno puede demorarse hasta 2 días.
Compartimiento especial para la utilización de hielo seco. Funciona pero el contenedor se hace muy pesado.
78
desarrollo del proyecto Primeras Aproximaciones Luego surgieron nuevas propuestas como preservación local de las huellas para aumentar el tiempo de identificación, carros de transporte para los fallecidos, entierros masivos con separaciones de adobe y finalmente se decidió optar por ataúdes de zinc antibactericidas para preservar los cuerpos. Comenzó a desarrollarse la idea y se tomó en cuenta aspectos como factibilidad productiva y pocas piezas.
Sketches realizados por la autora, 2014
Si bien estas propuestas eran meramente formales, comenzaron a verse distintos tipos de estructuras que se utilizarían a futuro.
79
desarrollo del proyecto Ergonomía B
Si bien comienza a crearse la forma, es necesario realizar un estudio ergonómico para acompañar toda la etapa de diseño, puesto que el casco contenedor tendrá un excesivo contacto con el cuerpo humano de los trabajadores. A continuación se muestran las dimensiones consideradas para el diseño de D-Casket.
C
E
F A
G A: Estatura B: Ancho de hombros C: Alcance de la mano D: Ancho de Caderas E: Ancho mano F: Largo mano G: Circunferencia tomada
D
Todas las razas y poblaciones tienen medidas antropométricas distintas por lo que se decidió trabajar con las de la población chilena obtenidas de Jimena Rojas ex docente UC.
80
desarrollo del proyecto Evolución de la Propuesta Para continuar con la propuesta de contenedor se analizaron exhaustivamente tres aspectos muy relevantes que se encuentran en la mayoría de los diseños del mercado y que se consideraron previamente en los requerimientos. Estos son estructura, cierres herméticos y apilabilidad.
Diagrama de estructuras básicas: Nervaduras
Diagrama de cierres herméticos: Macho - Hembra
81
desarrollo del proyecto
Diagrama de apilabilidad de los contenedores en uso: Vista Frontal
82
desarrollo del proyecto Evolución de la Propuesta Tomando en cuenta la ergonomía y los requerimientos anteriores, comenzó a diseñarse la forma del producto en base a 2 piezas. Se utilizó como referente directo los envases plásticos de comida, para tener así una perspectiva de estructura laminar embutida por matriz.
Modelados 3D realizados por la autora, 2014
Exploraciones nuevas de formas en ·3D para empezar a visualizar de manera mas técnica el producto.
Se consideró la apilabilidad en uso y desuso del producto, y se comienzan a ver los primeros intentos de diseño de estructura.
83
desarrollo del proyecto Evolución de la Propuesta Si bien ya había un gran acercamiento formal a D-Casket, era necesario hacerse cargo del exceso de material que debía recogerse para crear un embutido, además de analizar los ángulos y curvas que podrían resultar imposibles para un molde y contramolde.
Diagrama de embutido por matriz, Wikipedia, 2014
Sketches realizados por la autora, 2014
Modelados 3D realizados por la autora, 2014
Aparece la pieza superior de la estructura y un supuesto de nervaduras. También se piensa la forma inferior para cargarla de a 6 personas en los hombros, además de su apilamiento.
84
desarrollo del proyecto Prototipo 1 Se crea un prototipo rápido de la forma macro que tendrán las 2 piezas y se aprovecha un elemento seriado como los palos de fósforo para mantener la proporción de las nervaduras Para comenzar con el prototipo se calcula que el material sobrante del proceso de embutido se dará con mayor importancia en las esquinas de la forma como un plato de cartón de hot-dog. Ficha Técnica -- Tecnología: Modelado a mano -- Materiales matriz: Cartón forrado, palos de fósforo de manualidades y plasticina -- Materiales piezas: Papel y alusa foil
Sketches realizados por la autora, 2014
Se pensó la forma para que esta pudiese ser cargada con los hombros y para que pudiese apilarse en uso y desuso.
Para simplificar la matriz se decidió utilizar la misma forma en los costados y sólo cambiar las bases superiores e inferiores.
85
desarrollo del proyecto Prototipo 1 A grandes rasgos el prototipo revela que la forma podría funcionar pero se debe realizar un mayor recogimiento de papel para estructurar la forma. La aproximación es muy poco precisa por lo que es fundamental realizar un prototipo ·3D real.
Se curvan las hendiduras que se muestran en la parte superior de la pieza base para ser más ergonómicas con los hombros y el cuerpo.
Cuando se hace el prototipo de la parte superior aparecen nuevas nervaduras que no estaban consideradas y que deben tomarse en cuenta para el rediseño.
El alusa foil es muy engañador, pues al ser tan delgado puede realizarse cualquier forma sin ser necesariamente laminarcomo el de las planchas de metal.
86
desarrollo del proyecto Prototipo 2 Una vez definida la forma base de lo que sería la estructura macro, se procedió a realizar un prototipo preciso de D-Casket a escala 1:10. Como la forma era compleja y el modelo eran 2 piezas de un tamaño de 20 x 7 x 3,5 cm la única manera de manufacturarlo fue por corte CNC en madera.
Ficha Técnica -- Tecnología: Modelado 3D en Rhinoceros y Corte CNC (corte de control numérico) -- Fresa: 6 mm -- Material matriz: 4 planchas de MDF 30 x 30 x 1,2 cm adosadas por cola-fría -- Tiempo de corte: 2:30 hrs -- Material piezas: Pai laminado de 0,5 mm y Aluminio laminado de 1 mm
La estructura general y las nervaduras de los costados rectos pueden leerse muy bien, pero las nervaduras de los costados curvos tienden a desaparecer en la figura.
87
desarrollo del proyecto Prototipo 2 Al hacer el prototipo en aluminio se puede analizar que la estructura macro funcionaría bien en un proceso de embutido laminar de zinc. Sin embargo hay que seguir estudiando la forma y la estructura de los costados en detalle. El prototipo de pai se estructura bien como primera aproximación pero le falta la precisión de los detalles que no pudieron cortarse en la matriz.
Se experimentaron los pliegues con los distintos ángulos de la estructura para realizar ambas piezas , los resultados a nivel general resultaron bien pero no funcionaron en el detalle.
Los bordes donde se juntan ambas piezas logran estructurar las piezas, aspecto que fue considerado para el rediseño.
88
desarrollo del proyecto Prototipo 2 Con este prototipo se puede rescatar la apilabilidad en uso y desuso del producto, sin embargo, nos damos cuenta que la escala es muy pequeña para analizar bien la estructura de las nervaduras, dando paso a una segunda etapa de rediseño de los errores y aumento de escala.
Las nervaduras de la curva deben inventarse alejándose de la realidad del producto.
La unión de ambas piezas debe realizarse en la dirección en que aparece la pieza de aluminio, ya que en el caso de existir lluvia, el agua quedaría atrapada en el cierre aumentando el peso del producto y obstaculizando su traslado.
89
desarrollo del proyecto Prototipo 2 A partir del prototipo 2 se observa y se piensa mediante el dibujo para resolver nuevas problemáticas que se desean agregar a la estructura como ruedas y carga manual.
Sketches realizados por la autora, 2014
En el caso de que hubiese un mínimo de movilización se podría optar por la utilización de ruedas y así se libera el número de personas ideal para trasladarlo, pudiendo atender ellos otros fallecidos. 90
desarrollo del proyecto
Sketches realizados por la autora, 2014
Se piensa para ser cargado a la altura de los hombros y de las caderas entre 1, 2, 3, 5 y 6 personas.
91
desarrollo del proyecto Prototipo 3 Se decidió agrandar la escala a 1:5 para analizar las nervaduras de la parte curva, se agregaron espacios para el guardado y posicionado de ruedas según los dibujos anteriores y se suavizaron todos los vértices rectos para facilitar el moldeado laminar. Además se disminuyó la altura de los costados de la pieza inferior para reducir la altura interior ya que 60 cm parecía ser excesivo. Ficha Técnica -- Tecnología: Modelado 3D en Rhinoceros y Corte CNC (corte de control numérico) -- Fresa: 6 mm -- Material matriz: 8 planchas de MDF 30 x 30 x 1,2 cm adosadas por cola-fría -- Tiempo de corte: 4 hrs -- Material piezas: Pai laminado de 0,5 mm
La estructura general y las nervaduras de los costados rectos pueden leerse muy bien, pero las nervaduras de los costados curvos tienden a desaparecer nuevamente en la figura.
92
desarrollo del proyecto Prototipo 3 Diagrama elegido para el cierre hermético del prototipo.
Se adherió a la forma un espacio para poner cintas tubulares de cierre y otro para guardar e instalar las ruedas. Además aparecen las primeras aproximaciones de sello hermético por medio de curvas. Fue un gran error disminuir la pieza inferior ya que como diseño desaparecía al estar unida a la tapa. Además al ser ahora la pieza base de 25 cm de altura en vez de 30 cm los fallecidos ya no cabrían y tenderían a desparramarse por los bordes.
Se aprovechan los cortes de la fresa ya que al ser la herramienta de 6 mm no puede bajar y cortar detalles, dejando una curvatura que ayudaría a estructurar y moldear el zinc laminar.
Se elige una unión de piezas con curvatura porque tienden a ser menos peligrosas que las rectas en el caso de caídas o choques que podrían suceder entre los rescatistas.
Las nervaduras de los costados curvos pueden apreciarse mejor pero todavía siguen en baja calidad.
Las hendiduras del cuerpo se crean para instaurar un eje, de modo de darle espacio necesario a las ruedas para girar. Se prevé que el eje podría ir soldado por lo que se toma en cuenta para el apilamiento.
93
desarrollo del proyecto Prototipo 3 A partir del prototipo 3 se observa y se piensa mediante el dibujo para resolver nuevas problem谩ticas que se desean agregar a la estructura como manijas y sistema de cierre a presi贸n.
Sketches realizados por la autora, 2014
94
desarrollo del proyecto
Sketches realizados por la autora, 2014
95
desarrollo del proyecto Prototipo 4 Debido a la pérdida de detalles en los prototipos anteriores, se decide realizar un cuarto prototipo a escala real. Se vuelve a retomar la altura interior considerando que los cuerpos pueden venir endurecidos en diversas posiciones además de darle espacio a los médicos forenses para guardar, junto al cuerpo, las pertenencias encontradas. Además se afina la forma dándole un acabado final.
Etapa 1: Matriz
Ficha Técnica -- Tecnología: Modelado 3D en Rhinoceros y Corte CNC (corte de control numérico) -- Fresa: 12 mm -- Material matriz: Poliestireno expandido de alta densidad (25 kg.), papel maché, plasticina industrial, cola fría y cera desmoldante -- Tiempo de Corte: 16 hrs. -- Tiempo de fabricación: 168 hrs. -- Material piezas: Fibra de Vidrio de 1 mm entrelazada, resina de poliéster, tubo PVC
96
desarrollo del proyecto Prototipo 4 Etapa 1: Matriz
Se cortaron las sufrideras restantes de las piezas y se agrego una pasta de papel machĂŠ en las uniones para hacerlo mĂĄs resistente
TodavĂa quedaban uniones mal resueltas y errores en la forma interior por partes que se pasaron a llevar al trabajar con ellas. Se restaura todo esto con plasticina industrial.W
97
desarrollo del proyecto Prototipo 4 Etapa 1: Matriz
Se cubre el molde con 3 capas de colafrĂa para evitar que la resina lo desintegre. La colafrĂa fue coloreada para visualizar que todas las secciones estuviesen pintadas
Etapa 2: Proceso laminar
AplicaciĂłn de 3 capas de cera desmoldante para facilitar el desmoldeo de la resina y fibra de vidrio. Al finalizar las capas se les saca brillo con movimientos circulares.
Revestimiento de la matriz con gelcoat para evitar que la fibra de vidrio se deslice por gravedad.
98
desarrollo del proyecto Prototipo 4 Etapa 2: Proceso laminar
Aplicaci贸n de fibra de vidrio y resina de poli茅ster; se aplicaron 2 capas de fibra de vidrio a ambos moldes.
99
desarrollo del proyecto Prototipo 4 Etapa 2: Proceso laminar
Desmoldeo: Si bien la forma fue diseñada para ser desmoldada fácilmente, el prototipo de la matriz tenía una superficie muy rugosa que dejó atrapadas las piezas. Por lo tanto la única vía de escape fue romper el molde.
Etapa 3: Manijas y ruedas
Corte y pulido de bordes
Manija también creada con fibra de vidrio queda inestable por lo que debe reforzarse con masilla mágica para imitar la resistencia del zinc.
100
desarrollo del proyecto Prototipo 4 Etapa 4: Accesorios
Se dejan las ruedas al nivel del contenedor para no tener problemas a futuro con la apilaci贸n. Las ruedas pueden guardarse si no se usan y armarse si se necesitan
Se realiza un bolsillo impermeable para portar documentos y formularios del fallecido, y se crean costuras triangulares para aumentar la resistencia.
101
desarrollo del proyecto Prototipo 4 Etapa 5: Etiquetas gráficas
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FALLECIDO Ubicación del fallecido: Persona que lo encuentra:
Condición General
Cuerpo Completo
Cuerpo Incompleto
Bien Preservado
Descompuesto
Esqueletizado
Sexo
Masculino
Femenino
Indeterminado
Raza
Blanco
Negro
Mestizo
Asiático
Rango Etario
Niño
Joven
Adulto
Anciano
Descripción Física
Altura
Bajo
Alto
Promedio
Peso
Delgado
Gordo
Promedio
Pelo
Color
Largo
Forma
Calvicie
Pelo Facial
Sin
Bigote
Barba
Color
Fecha:
Partes del cuerpo
Firma:
Lámina adhesiva con los datos necesarios para clasificar a los fallecidos. Se debe rediseñar para darle jerarquía a la información.
Identificadores para amarrarlos a los fallecidos y al contenedor D-Casket. Considerar a futuro la posibilidad de encontrar fallecidos con documentos.
102
desarrollo del proyecto Prototipo 4
D-Casket ya se ve como un producto mรกs acabado y se entiende de mejor forma la estructura y funcionamiento.
103
desarrollo del proyecto Testeos Testeo del tamaño, estructura y forma 40 cm
43 cm
175 cm
36 cm
43 cm
160 cm
38 cm
170 cm
41 cm
A pesar de que la forma quedó un poco mas pequeña de lo pensado (percentil 95 europeo) las personas hispanoamericanas cupieron sin problema. 104
desarrollo del proyecto Testeos Testeo del tamaño, estructura y forma 50 cm
54 cm
175 cm
48 cm
51 cm
158 cm
50 cm
181 cm
54 cm
Con los hombres se pudo medir mejor la altura máxima del espacio interior ya que tenían mayores estaturas. Se previó que la altura máxima del prototipo daría hasta 188 cm 105
desarrollo del proyecto Testeos Testeo de color y material absorbente
Se analizaron los colores del material absorbente para dejar uno que fuese lo menos desagradable posible
Para el testeo se utilizaron mermelada de frambuesa y chocolate con leche, de modo de simular la sangre y las heces.
Finalmente se optĂł por el negro, pues era el que mejor escondĂa los lĂquidos corporales y la sangre.
106
desarrollo del proyecto Testeos Testeo de manijas
Se testiaron distintos diametros para analizar cual sería la manija más ergonómica
107
desarrollo del proyecto Testeos Testeo PDI: Brigada Ubicación de personas
Las manijas de los extremos resultaron ergonómicas para el usuario, no así las laterales. Eran de preferencia las manijas tipo hazas para los costados laterales debido a la posición del cuerpo y del brazo.
Resultó fácil manipular las piezas entre dos o más personas. De forma individual eran relativamente pesadas.
La opción de utilizar ruedas fue altamente aceptada ya que contaban anécdotas de hasta 8 horas de traslado de un cuerpo, por lo tanto la opción de tener ruedas alivianaría la carga.
108
desarrollo del proyecto Testeos Testeo PDI: Brigada Ubicación de personas
Probaron la manipulación y el tamaño de la estructura con uno de sus colegas adentro. Es importante destacar que si bien las cintas tubulares funcionan, a los expertos no le dieron confianza y optaban por un sistema de cierre a presión para asegurar el hermetismo del contenedor.
Las manijas laterales eran cómodas para trasladar el cuerpo entre dos personas y para tramos pequeños; como serían los que ocurren en las morgues temporales desde la zona de almacenaje a exposición y viceversa.
El ángulo de la estructura para ser cargado por los hombros resultó ser muy empinado y la cabeza topaba con las manijas, por lo tanto se recomienda un rediseño del ángulo de inclinación.
109
desarrollo del proyecto Testeos Testeo PDI: Brigada Ubicación de personas
El material absorbente les pareció una buena idea ya que evitaría el flujo de líquidos corporales mientras se traslada al fallecido y así no se dañarían los rasgos identificativos. La forma no fue aceptada porque daría pie para que ocurriera una mínima cantidad de flujo por lo que se propone un diseño tipo alfombra de toda la base.
Las etiquetas tuvieron el resultado esperado; podrían identificar a los fallecidos fácilmente con un resumen del formulario de información de cada uno. Sin embargo comentaron que algunas veces los fallecidos eran encontrados con sus documentos por lo que debería poseer un espacio para el rut y nombre del fallecido.
La etiqueta exterior también les pareció pertinente ya que cumplía con la información propuesta por los manuales de acción de la cruz roja.
110
propuesta final
111
propuesta final Producto
112
propuesta final Producto Descripción de D-Casket D-Casket es un casco contenedor para los fallecidos que se encuentran en el proceso del manejo masivo de cadáveres luego de un desastre natural. La estructura macro del contenedor esta hecha de acero zincado ya que la terminación de zinc posee antibactericidas que retardan la putrefacción del cuerpo en un período de 5 días aproximadamente. Este retardo no sucede simplemente por el material, sino que por una combinación del mismo con un ambiente herméticamente cerrado (el óxigeno es el principal causante de la descomposición del cuerpo). Por otro lado disminuye la cantidad de recursos materiales que se utilizan normalmente ya que cumple diversas funciones como; producto de traslado, cámara de preservación, objeto de almacenaje e inhumación. Tiene una ficha básica de información requerida para cuando se encuentra un cuerpo, con el fin de categorizarlos y ordenarlos para facilitar su identificación.
Puede apilarse en su uso y desuso disminuyendo el espacio requerido actualmente en el transporte y en las salas de stock. Mantiene a la sociedad a salvo de los gases tóxicos que liberan los cuerpos. Y por último, D-Casket ofrece la opción de carga manual mediante 1, 2, 3, 4, 5 o 6 personas a la altura de las cadera o del hombro y también la opción de ser trasladado mediante montacargas o zorras hidráulicas facilitando así el tema de transportes.
Comparación con ataúdes normales -- Cierre hermético v/s cierre de silicona poco durable -- Antibactericida v/s varias capas de diversos materiales como acero cincado, madera, lona para evitar contaminación -- Peso: 12 kg v/s 97 kg de ataúdes comunes -- Costo: $30.000 v/s $107.000 ataúd a costo -- Retardo de putrefacción: 5 días v/s ningún retardo
113
propuesta final Producto Renders
114
propuesta final Usos del producto D-Casket estĂĄ diseĂąado para contener una persona en su interior y puede ser cargado y trasladado de 1 a 6 personas segĂşn las condiciones territoriales y la disponibilidad de recursos humanos.
En el caso de utilizar ruedas puede cargarlo 1 sola persona, liberando al resto del personal para ir a identificar a otros fallecidos.
115
propuesta final Usos del producto
El producto estĂĄ diseĂąado de forma ergonĂłmica para que pueda ser trasladado a la altura de la cintura y a la altura de los hombros.
116
propuesta final Apilabilidad El producto se puede apilar en uso y desuso para su almacenaje y traslado.
117
propuesta final Apilabilidad Guardado de componentes para facilitar la apilabilidad Desde un comienzo se pensĂł la idea de apilabilidad de D-Casket, por lo tanto su estructura fue diseĂąada para contener todos sus accesorios de manera que estos no intervinieran con la forma en el apilamiento.
Eje guardado
Cintas y etiquetas guardadas en el bolsillo impermeable dentro de una bolsa plĂĄstica junto al tapete absorbente
118
propuesta final Planimetrías
5,5 cm √ò5.8
25 cm √ò23.7
66.5
10.0
66 cm
10 cm
211.1 210 cm
119
propuesta final PlanimetrĂas
6 cm
51.8
6.0 60 cm
36.4
36,5 cm
57.6 60 cm 67.9
70 cm
120
propuesta final PlanimetrĂas
166.1 166 cm
4 cm
22.0 cm
29.0 30 cm
33.4 33 cm
2.0 2 cm
46.3
6.1
6 cm
31.8 33 cm
4.3
18.5 18,5 cm
55 cm
4.1 4 cm
116.7 116 cm 211.9 210 cm
121
propuesta final Industria Materiales estructura macro
Proceso productivo
Las piezas principales de D-Casket estan compuestas por:
Para realizar la estructura macro se necesita de dos procesos productivos;
-- 2 planchas de acero zincado -- Perfil de silicona de caucho
1) Embutido por matriz: Este proceso con- 2) Doblado entre formas: Este proceso se
Se eligen estos materiales para aprovechar el antiguo método de preservación: Corificación: Conservación de cadáveres en ataúdes de cinc o plomo cerrados herméticamente. La piel y los órganos carecen de oxígeno haciendo que éstos eviten o retarden la putrefacción del cuerpo.
siste en utilizar un molde y un contramolde (denominado punzón) que presionándolo hacia la cavidad producirán la forma deseada. El proceso de embutido consiste en colocar la lámina de metal sobre un dado y luego presionándolo hacia la cavidad con ayuda de un punzón que tiene la forma en la cual quedará formada la lámina.
El número de etapas de embutición dependerá de la complejidad de la forma, según el disco, dimensiones de la plancha a embutir y del material (PROCESOS DE CONFORMADO, 2014).
utilizaría en el segundo paso del proceso productivo; la producción de las manijas, y consiste en la deformación de una lámina en base a un ángulo determinado. Pueden ser ángulos cerrados o abiertos y dependerá de su resistencia, longitud, espesor y ángulo para realizar el proceso. (PROCESOS DE CONFORMADO, 2014). Este proceso se obtiene mediante la siguiente fórmula:
Diagrama de embutido por matriz, Wikipedia, 2014
122
propuesta final Industria Análisis de desmoldeo de matriz Entre un rango cromático dónde azul significa completamente desmoldable y rojo no desmoldable, el producto fue analizado y sus resultados salieron provechosos. El único lugar que presenta mayor problema son las hendiduras para el giro de las ruedas, pero todavía se encuentra en un rango aceptable. Las manijas por supuesto se realizan en un segundo proceso productivo por doblado y no por matriz.
123
propuesta final Especificaciones técnicas de los componentes
Ruedas y eje
Consideraciones de diseño Se buscó una rueda todoterreno de bajo costo, que no fuese tan pesada y que soportara altas y bajas temperaturas. En base a la rueda se diseñó la estructura inferior del contenedor ya que esta debía tener la opción de guardado para que el producto fuese apilable. Además se decidió enganchar las ruedas a presión a la estructura por lo que se marcó la sección dónde iría el eje. La rueda se modificó para quedar de 5 cm de grosor plana, de forma de no intervenir en la apilabilidad.
Materiales y sus características ------
Neumático maciso Aro de goma Núcleo de polipropileno Dureza: 80 shore A Resistente a temperaturas entre -20ºC y 70º C -- Cada rueda soporta 220 kg. -- Peso del conjunto: 2kg. -- Eje de metal
Planimetrías generales 5 cm
12,5 Ra
5 0 cm
Otras consideraciones
2 cm
Uso: Las ruedas son fácilmente montables y desmontables. Con cualquier herramienta punzante pueden desmontarse .
124
propuesta final Especificaciones técnicas de los componentes
Sistema de cierre: Cinturón de alta resistencia
Consideraciones de diseño
Materiales y sus características
La cinta tubular se consideró como la mejor opción para cerrar el caso contenedor ya que puede soportar hasta 4.000 lb y no tiene un costo muy elevado. Además podía aprovecharse para coserle el bolsillo e integrarle una etiqueta identificadora. El ratchet es uno que permite correr la cinta hacia un sentido y frenarla en el otro haciendo muy fácil su usabilidad. Se eligió el color naranjo ya que en las catástrofes se define como emergencia.
-- Ratchet de acero cincado que soporta 10.000 lb de peso. -- Cinta tubular plana de alta resistencia que soporta 4.000 lb.La costura en el centro demuestra su resistencia por lo que no necesita llevar un manual para sus especificaciones -- Fuerza: 8 Kn (816 kg)
Planimetrías generales 223 cm
2,6 cm 4,7 cm
Otras consideraciones 2,2 cm
6,2 cm
Uso: Se creó un cinturón cerrado para que pueda ponerse fácilmente alrededor del contenedor y se cierre simplemente con un tirón fuerte de la cinta que queda libre.
125
propuesta final Especificaciones técnicas de los componentes
Bolsillo impermeable
Consideraciones de diseño
Materiales y sus características
Se diseñó un bolsillo con telas de pvc y cierre impermeable para dar la opción de guardar, de manera segura, formularios de registros de rescate e identificación . El tamaño debía calzar con los espacios del casco contenedor para evitar rasgaduras y daños innecesarios productos de la manipulación de D-Casket.
-- Lona PVC -- Total impermeabilidad en zonas de climas húmedos y resistente a temperatúras extremas. Alta protección solar, resistencia y durabilidad. -- Cierre impermeable -- Costuras termoselladas
Planimetrías generales 22,7 cm
18,5 cm
126
propuesta final Especificaciones técnicas de los componentes
Etiqueta individual
Consideraciones de diseño Se diseñó una etiqueta individual para registrar a los fallecidos y a sus contenedores, de manera de ordenar la información de cada fallecido y de tener un resumen de su identidad.
Materiales y sus características -- Papel de 180 gr. -- Impreso en blanco y negro para abaratar costos. -- Identificador de poliestireno de alto impacto. -- Cinta flexible de silicona de caucho.
Planimetrías generales 18 cm
0,2 cm
10,8 cm 0,1 cm
Otras consideraciones 5,2 cm
Uso: El personal de turno debe marcar con un lápiz los datos mas relevantes del fallecido para su manipulación e identificación posterior.
127
propuesta final Especificaciones técnicas de los componentes
Etiqueta adhesiva exterior
Consideraciones de diseño
Ubicación del fallecido: Contacto:
Documentos encontrados: Condición General
Cuerpo Completo
Cuerpo Incompleto
Bien Preservado
Descompuesto
Sexo
Masculino
Femenino
Indeterminado
Raza
Blanco
Negro
Mestizo
Asiático
Rango Etario
Niño
Joven
Adulto
Anciano
Descripción Física
Altura
Bajo
Alto
Promedio
Peso
Delgado
Gordo
Promedio
Pelo
Color
Largo
Forma
Calvicie
Pelo Facial
Sin
Bigote
Barba
Color
Fecha:
-- Impresión autoadhesiva para pisos (floorgraphics) que posee una lámina adhesiva transparente para proteger la imagen de roces, fuerzas y tráfico. -- Impresión en Blanco y negro
Debido a la gran cantidad de información, se utilizaron distintos estilos y tamaños de tipografía. Si bien existe una diagramación e íconos diseñados, el contenido de la información se obtuvo del manual predeterminado de la cruz roja para el manejo masivo de cadáveres, y no debía ser modificado. Se diseñó lo menos llamativo posible para pasar semi-desapercibido al ser entregado a los familiares.
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL FALLECIDO Persona que lo encuentra:
Materiales y sus características
Partes del cuerpo Esqueletizado
Planimetrías generales NOTAS:
24,3 cm
Firma:
9,5 Ra
15 cm
Otras consideraciones Uso: El personal de turno debe marcar con un lápiz las características del fallecido para poder categorizarlo en la lista de victimas y en su almacenamiento.
128
propuesta final Especificaciones técnicas de los componentes
Tapete absorbente universal
Consideraciones de diseño
Materiales y sus características
El tapete se consideró como una alfombra que forra el piso de la pieza inferior. De esta manera el cuerpo se posiciona encima y los líquidos corporales liberados quedan atrapados en ella, sin dañar los rasgos identificativos del fallecido por flujo y humedad.
-- Material absorbente de refrigerantes, solventes, aguas y aceites. -- Esta compuesto por 8 capas de polipropileno unidas térmicamente. -- Resistente a la abrasión, no se rompe, rasga, deshilacha, ni deja residuos de fibras incluso cuando está saturado. -- Color negro
Planimetrías generales 180 cm
29 cm
44 cm
20 Ra
46 cm
129
propuesta final Marca Nombre
Forma
Colores corporativos
Se elige el nombre D-Casket para el casco contenedor para que aluda directamente a la funcionalidad del objeto, como se utilizará en zonas de emergencia debe tener un nombre claro para evitar errores por falta de comunicación.
El logo se pensó para ser estampado en metal ya que el producto es de bajo costo y de esta manera se ahorraría en impresiones o cortes de vinilo. Por lo que se eligió una tipografía que lo permitiese; "Knockout HTS 90". Ademas se buscaron tipografías claras para evitar problemas de legibilidad, y con formas toscas para mostrar de manera imponente el aspecto todoterreno expresa el producto.
Los colores fueron elegidos para trabajar en blanco y negro (gris apelando al metal) y se agregó el color naranjo que representa "emergencia".
"Casket", en inglés, tiene varios significados como; ataúd, casco y cascaron, y analizándolo en profundidad calzaba muy bien puesto que el producto no es simplemente una ataúd sino también bolsa de cadáver, cámara de frío y lugar de almacenaje, por lo que la ambigüedad del término se ajusta perfectamente. "D", en inglés, hace referencia a "disasters" porque el producto no es un "casket" común y corriente, sino uno específico para desastres naturales. Por otro lado, se juega con la pronunciación ya que fonéticamente "D" suena igual que "the" apelando a que es ÉL casco contenedor, uno único e inigualable.
Pantone Cool Grey 11 C
Pantone Warm Red C
Logo
Se crea un nombre en inglés para adaptarse a todos los escenarios de desastre que ocurran nacional e internacionalmente. Contra forma para estampado en metal
130
estratĂŠgia comercial
131
estratégia comercial Modelo de Negocios Canvas Colaboradores claves
Actividades Claves
Propuesta de valor
Relaciones con clientes
Segmentos de mercado
- Empresas de exportación. - Proveedores de materias primas. - Proveedores de accesorios. - Autoridades nacionales e internacionales proveedoras de información de normativas de seguridad e higiene.
- Compra de maquinarias para producción en serie. - Búsqueda de alianzas clave - Renovación constante del producto. - Entrega rápida y eficiente - Plataforma agradable y eficiente.
D-Casket es un producto que facilitará la experiencia del manejo masivo de cadáveres in situ, de forma eficiente y dignificadora. Es una solución más económica los recursos materiales que se utilizan actualmente y posee un proceso de producción eficaz y rápido para suplir la falta de stock que existe hoy en día.
- Ventas en fábrica u online nacionales e internacionales. - Autoprovisionamiento. - Crear fidelización con los clientes brindándoles un producto económico, novedoso y de calidad.
Se crea valor para hombres y mujeres entre 18 y 65 años pertenecientes a empresas distribuidoras de insumos funerarios o a instituciones y organizaciones que trabajan directamente con el manejo masivo de cadáveres (ya sean coordinadoras o participantes in situ).
Recursos Claves - Mantención de maquinarias. - Equipo técnico para el sitio web. - Producto ajustable a las normas de seguridad y sanidad internacionales.
Estructura de Costos Sueldos de empleados de la fábrica, análisis de tecnologías nuevas maquinarias y mantención de las mismas, programación y soporte técnico del sitio web, materias primas y accesorios, importación y distribución del producto, y exposiciones feriales.
Canales de distribución - Ferias expositoras de diseños para catástrofes naturales y de funerarias. - Protocolos de actuación preestablecidos del manejo de cadáveres. - Showroom de funerarias.
Fuentes de ingreso Las fuentes de ingreso de realizarán por medio de la venta de D-Casket y por un margen en su costo adicional de envío.
132
estrat茅gia comercial
Costos
Insumo/Material
Precio unitario + IVA
Precio 1000 unidades + IVA
Consumo
Empresa de cotizaci贸n
Zinc Laminado Banda de silicona Ruedas Eje Golillas Cinta de rescate Ratchet Identificador Sticker floor graphic impermeable Bolsillo impermeable Cierre impermeable Tapete absorvente universal
$8.990 $1.165 $4.165 $3.570 $35 $1.250 $1.180 $3.990 $10.000 $2.450 $500 $6.552
$3.465 $275,45 $4.165 $3.570 $35 $550,9 $1.003 $137,73 $719 $850 $18,36 $1.664
2 Planchas 10 mt 2 1 2 6 mt. 2 2 1 1 1 2 mt.
Sodimac, Wuxi Baile Sheet Metal Co., Ltd. Hebei Deyi Plastic Product Co., Ltd Dap Ducasse Dap Ducasse EUROPER RESTEC VULKO Goodad Decoration Factory Harry Plotter INCAL MICHEL NEIME Ltda. NKS Industrial, New Pig Corporation
44.125 Matriz de acero (precio referencial obtenido de matrices de acero para tinas)
10.000.000
Total $6.930 $2.754,5 $8.330 $3.570 $70 $2.644,32 $2.006 $275,46 $719 $850 $18,36 $3.329
$31.497 10.000
2
Taizhou Huangyan Neeo Mould Co., Ltd
$51.000
133
proyecciones Primero el producto debe pasar por un rediseño ya que por temas de tiempo y disponibilidad el testeo con el personal experto se pudo realizar casi en el término del semestre. Se quiere proponer para esto un cierre a presión además de las cintas naranjas (ya que estas pueden ser utilizadas como soporte para un arne en el caso de que una sola persona lo quiera llevar como una mochila, o para utilizarlas en rescate aéreo). Además se propone una válvula de ecualización de presión automática cubierta por filtros de carbón activado para evitar la presión dentro del casco contenedor, pero a la vez mantener sanitizada la zona que los rodea . Por otra parte se propone ensanchar el ángulo de las piezas macro de D-Casket para adaptarse a una mayor ergonomía en la carga de los hombros. Finalmente se podría ver la opción de alterar las manijas instalando en la misma forma un haza.
Válvula ecualizadora de presión automática de maletas Pelican
134
proyecciones Como proyecciones futuras de la propuesta se puede empezar a pensar en nuevas versiones de D-Casket, como D-Casket 2.0, 3.0, 4.0, etc. Las cuales se definirían según los recursos de cada país para atender las catástrofes naturales y consistirían en ir aumentando accesorios como por ejemplo; 4 ruedas todoterreno ; globos de latex integrados para disminuir la cantidad de óxigeno y a la vez contener el cuerpo; o bolsos integrados para dejar las pertenencias de los fallecidos.
no habría problema en la parte legal y así se evitaría la reutilización de ataúdes de hasta 12 años que propone el gobierno como solución alternativa de entierro. De esta forma se les daría a las familias un producto digno de sus fallecidos.
Por otra parte la estructura también iría evolucionando con mejores sistemas de carga, uniones de varios cascos contenedores para llevarlos como vagones y así disminuir o eliminar el personal para que pueda identificar otros cuerpos, en fin, las posibilidades de evolucionar son varias por lo que D-Casket estaría muy bien posicionado en el mercado en el caso de tener un impacto real. Por último es necesario destacar que D-Casket podría ser una solución alternativa para las personas de escasos recursos ya que funciona como ataúd y es inmensamente más económica que la más barata del mercado. Cumple con las normas de sanidad universales, por lo que no
135
136
Conclusiones
137
Conclusiones Manejo masivo de cadáveres
Validación del producto
Cumplimiento de objetivos específicos
A través de este proyecto se buscó desarrollar y poner en la mesa un tema contingente que de forma indirecta nos afecta a todos. Las catástrofes naturales están presentes en nuestra sociedad y a pesar de que el manejo de cadáveres resulta ser un tema desagradable, toda la comunidad se encuentra expuesta a ello y los procedimientos para llevarlo a cabo son bastante mas complejos de lo que uno se imagina. Para poder llegar a un diseño lo más completo posible fue indispensable analizar y entrevistar a personas que trabajan en este mundo. La elección del tema comenzó de una manera muy superficial y fue conversando con ellos, dónde aparecen los problemas reales que giran en torno a las muertes masivas y dónde se abre la oportunidad de encontrar una solución por medio del diseño. Por lo tanto es muy importante reconocer que aunque el trabajo de diseño fue individual, estas consultas a expertos fueron indispensables para lograr una propuesta pertinente. Trabajar en este proyecto resultó, finalmente, bastante gratificante ya que deja a un lado el sentido de consumismo y marketing que se produce en la sociedad actual para sacar adelante necesidades reales que están siendo opacadas, por medio de la innovación y el sentido humano.
Si bien se realizaron testeos del funcionamiento de la estructura y la forma (por medio de la experimentación con prototipos, conversaciones con expertos y análisis que ofrecen programas de modelado en 3D), este diseño todavía se encuentra en pañales y debe ser analizado por equipos multidisciplinarios de medicos forenses, ingenieros, químicos, personal encargado del manejo de muertes masivas y por supuesto diseñadores. Porque de esta manera se podrá validar el producto de forma científica comprobando todos los datos que se investigaron en el desarrollo del producto, dándole credibilidad y aceptación en el mercado.
Si bien la solución todavía se encuentra en "calidad de proyecto" puede verse un real acercamiento al cumplimiento de los objetivos específicos por medio de los testeos y el abarcamiento de la problemática. En este punto me gustaría destacar que fue esencial realizar un listado de requerimientos ya que se debían abarcar muchas aristas del tema y sin ellos no habría sido posible llegar a puerto. Ir cumpliendo con cada uno de estos puntos, en dirección de los objetivos específicos llevó a diseñar una propuesta que tiene suficientes fundamentos para ser implementada en el mercado tanto nacional como internacional.
138
Testeos
Rediseño
Testear el producto con personas expertas resultó ser el punto definitivo del proyecto para pasar a una etapa de mayor perfeccionamiento. Gracias a esto se pudo ver que el proyecto realmente podría funcionar y sería muy aceptado por el personal que trabaja con el manejo masivo de cadáveres. Y aunque se debe hacer un rediseño de algunos detalles, el producto fue inmensamente aceptado y por lo tanto se logró cumplir con las expectativas que proponía el proyecto.
Finalmente se dejó abierto en las proyecciones un espacio del próximo rediseño, para aterrizar lo que sería el perfeccionamiento de D-Casket desde la perspectiva del diseño, pues para el resto se deberá validar de forma científica y experimental con un equipo multidisciplinario como el mencionado anteriormente.
139
140
bibliografĂa
141
BAEZ, Amado. “Cadáveres Y Desastres: Principios De Servicios De Morgue.” Diss. Harvard Medical School, n.d. Abstract. Secretaría De Estado De La Salud Pública Y Asistencia Social República Dominicana BAUMAN, ZYGMUNT. Mortality, immortality and other life strategies, Cambridge: Polity Press, 1992. Disponible en: http://www.uea. ac.uk/~j024/unsoc/beingdead.pdf. BEAUTHIER, Jean-Pol, DE VALCK,Y, LEFEVRE, Philippe y DE WINNE, Joan. Mass disaster victim identification: The tsunami experience. The open forensic science journal, 2009, 2, 54-62. NAHUELPAN, Erwin y VARAS, José, El terremoto/tsunami en Chile: Una mirada a las estadísticas médico legales [pdf]. Chile: Servicio Médico Legal Disponible en: http://www.sml.cl/proyectos/estadistica/documentos/El_terremoto_Tsunami_en_Chile.pdf BLANSHAN, S, Disaster Body Handling, in Mass Emergencies 2 (1977): 249-258 CHILE. Servicio Hidrográfico Y Oceanográfico De La Armada. Tsunamis Registrados En La Costa De Chile COHEN, Dr, BOSIO, Dr, MURO, Dr, Ministerio De Salud Presidencia De La Nación, ed. Manejo Seguro De Cadáveres: Desastre, Cólera Y Otras Infecciones. Vol. 7. Argentina, 2011 DESASTRES [en línea], Design for disasters, Ecosense- Media & Comunication [Fecha de consulta: 19 de noviembre 2013]. Disponible desde internet: http://www.design4disaster.org/disasters-2/ EM-DAT base de datos: The OFDA/CRED International disaster database Universidad católica de Louvain, Bruselas, Bélgica [Fecha de consulta: 11 de Noviembre del 2013]
EM-DAT, Disaster Trends. Publication. Web. Disponible en: http://www. emdat.be/disaster-trends FGDC Created Symbols, ed. Emergency Response System Symbology. [Fecha de consulta: 20 de Septiembre] 2004. User Manual. GLOBAL PLATFORM, disaster risk management for health fact sheets [pdf]: Mayo 2011. Reino Unido. GONZÁLES, Jorge y BASANTA, Alicia. Manejo de cadáveres en situaciones de desastre. Washington DC, Organización Panamericana de la Salud. 2004, 204 p. GUHA-SAPIR D, Vos F, Below R, with Ponserre S. Annual Disaster Statistical Review 2010: The Numbers and Trends. Brussels: CRED; 2011. GUHA-SAPIR D, Vos F, Below R, with Ponserre S. Annual Disaster Statistical Review 2011: The Numbers and Trends. Brussels: CRED; 2012. HERSHISER, M.R. and E.L. Quarantelli. 1979. “The Handling of Dead in a Disaster.” in R.A. Kalish, ed., Death and Dying: Views From Many Cultures. Farmingdale: Baywood Publishing Co.. ICRC, Comité Internacional de la Cruz Roja. Philippines: Helping identify the dead [en línea]: News KOUADIO, I, Aljunid, S, Kamigaki, T, Hammad, K, Oshitani, H, “Infectious Diseases following Natural Disasters: Prevention and Control Measures.” Rev. of Http://www.expert-reviews.com/doi/pdf/10.1586/ eri.11.155. Expert Reviews LIGON, Lee. Infectious diseases that pose specific challenges after natural disasters: A review [pdf]. Baylor College Of Medicine, 2006. Disponible en: http://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/ S1045187006000033?via=sd
142
MCENTIRE, David, SADIQ, Abdul-Akeem y GUPTA, Kailash. Unidentified Bodies and Mass-Fatality Management in Haiti: A Case Study of the January 2010 Earthquake with a Cross-Cultural Comparison [pdf]. Indiana University-Purdue University Indianapolis, 2012. Disponible en: https://scholarworks.iupui.edu/bitstream/handle/1805/3390/mcentire2012-unidentified.pdf?sequence=1 MICHEL R, Demoncheaux J-P, Boutin J-P, Baudon D. Risk for epidemics after natural disasters. Emerg Infect Dis. 2007 MORGAN, Oliver. Infectious disease risks from dead bodies following natural disasters. Rev Panam Salud Pública [en línea]. 2004: 307-12 p. Publicación diaria. Disponible en: http://publications.paho.org/pdf/ dead_bodies.pdf MORGAN, Oliver, Management of dead bodies after disasters: A field manual for first responders. Washington, D.C: PAHO, 2006. MORGAN, Oliver, SRIBANDITMONGKOL, Pongruk, PERERA, Clifford, SULASMI, Yeddy, VAN ALPHEN, Dana y SONDORP, Egbert. Mass Fatality Management following the South Asian Tsunami Disaster: Case Studies in Thailand, Indonesia, and Sri Lanka. PlosMedicine [pfd]. Junio 2006, nº 6, vol. 3, Disponible en: http://www.plosmedicine.org/article/ info:doi/10.1371/journal.pmed.0030195 MINSAL. Enfermedades De Notificación. [Fecha de consulta: 10 de Noviembre] MINSAL. OE Emergencias y Desastres. N.p., n.d. [Fecha de consulta: 3 de Octubre], 2013.
OMS, Apruébase Resolución Xxix Sobre Transporte Internacional De Cadáveres. Retrieved June 29, 2014, from http://legislacion.asamblea. gob.ni/normaweb.nsf/b34f77cd9d23625e06257265005d21fa/a3dbe1d4 82c3edaa062571f800667abe?OpenDocumentW OPS, Organización Panamericana de la Salud, Manejo de cadáveres en situaciones de desastre. Washington, D.C: OPS, 2004.204p PHILIPPINES: Helping Identify the Dead.” ICRC. Noviembre. 2013. PROCESOS DE CONFORMADO. (n.d.). Procesos de Conformado. Retrieved July 13, 2014, from http://ingenierosindustriales.jimdo.com/ herramientas-para-el-ingeniero-industrial/procesos-industriales/procesos-de-conformado/ RAMOS, Daniela. Tabú. Tesis. Universidad Del Desarrollo, 2011. UDD. REVISTA CUBANA DE MEDICINA MILITAR [pdf] enero-junio, 1995, Biblioteca virtual en salud Cuba. CASTAÑER, Juan. Síndrome de aplastamiento: consideraciones clínicas y aseguramiento médico. Instituto Superior de Medicina Militar, 1995. Disponible en: http://bvs.sld.cu/ revistas/mil/vol24_1_95/mil07195.htm RODRÍGUEZ, José. La antropología forense en la identificación humana. Bogotá, Colombia, Universidad Nacional de Colombia. 2004, 259 p. SEMINARIO Early Warning Systems (2013, PUC, Santiago, Chile) CIGIDEN, Aldo Cipriano, Gabriel González y Daniel Pinto SEMINARIO Gestión De Desastres Naturales (2°, 2013, UNAB, Santiago, Chile). Convergencia de materiales. Miguel Jaller
143
SEMINARIO Gestión De Desastres Naturales (2°, 2013, UNAB, Santiago, Chile). Las lecciones de los desastres catastróficos de Japón y Haití y las prioridades de investigación. José Holguín-Veras SEMINARIO Logística Humanitaria (2013, PUC, Santiago, Chile) CIGIDEN, Gabriel González SEMINARIO Psicología en emergencia y desastres (2013, PUC, Santiago, Chile) CIGIDEN, Humberto Marín
STERN, Eric J. “Gastrointestinal Infections.” Diss. N.d. Abstract. Pediatric Infectious Diseases, 2011 THE IMPOSIBLE [Película] producida por Apaches Entertainment, Telecinco Cinema, distibuida por Warner Bros, Summit Entertainment, 11 de octubre de 2012 (113 min) son., col. TSUNAMI Caught on camera [videograbación] compuesta por Max de Wardener, post producida por Envy Post Production, 2013, (72 min) son., col. VAN WESTEN, Cees. Teledetección para el manejo de Desastres Naturales [pdf]: International Institute for Geo-Information Science and Earth Observation (ITC), Enschede, Paises Bajos. 2002. Disponible en: http://www.itc.nl/external/unesco-rapca/Presentaciones%20Powerpoint/10%20Sensores%20Remotos%20para%20Manejo%20de%20 Desastres/Sensores%20Remotos%20para%20Manejo%20de%20 Desastres.pdf WHO, Disaster risk management for health mass fatalities/dead bodies
144
anexos
145
Fragmentos de Entrevistas 2013: Subcomisario Alfredo Cáceres López/Jefe Operativo Zona Curanipe PDI ¿Qué organizaciones, instituciones o personas trabajaron durante el 27 de febrero? “Estuvo el ejercito, carabineros, armada, Onemi, bomberos, personal servicio de salud, SLM, alcaldía, municipalidades, empresas externas con ingenieros para recogimiento de escombros (primer terremoto acá en chile en otros países si participan), cruz roja (entregaban alimentos y cosas de higiene), personas del extranjero, unidad de rescate argentina, topos de México (la brigada de rescate).” ¿Cuál diría usted que fueron los mayores problemas con respecto a las personas involucradas? “Como no hay simulacros ni planes de emergencia queda en duda quienes son las personas que van a estar a cargo en el mando, en la logística, donde van a estar instalados cada uno, etc. Y la saturación del SML debido a la cantidad de cadáveres NN que llegaban.”
Poseían un plan de lugares asignados? De no4. Disposición final de los deshechos ¿cuáposeer un plan previo, ¿Qué lugares fueronles?: utilizados para cada una de estas cosas? “Creo que no había, hoy en día si hay tene1. Morgues provisionales ¿cuáles?: “Los gim-mos bolsas selladas y rotuladas para botar nasios municipales y compañías de bomberoslos elementos y todas las unidades asignadas pero resultaron en el momento como buentienen para botar deshechos biológicos. Son chileno nomás.“ unos amarillo de bioseguridad para desechar. Y la gente está entrenada de que no puede 2.Transportes a utilizar ¿cuáles?:“Si teníamosdejar los elementos con sangre y que los equilas camionetas PDI que estaban nuevas por lopos y guantes deben quedar ahí.” demás. La PDI se mostró tanto porque eran unos de los pocos vehículos que podían entrar5. Facilidades médicas ¿cuáles?: “Si había a las zonas porque eran livianos y rápidos. Elpersonal del ejercito y de la posta a nuestra ejército llegó con un camiones inmensos y nodisposición. Si había algún accidente se inforpudieron ingresar.” maba inmediatamente, además había un hospital de combate cerca para el caso de acci3. Áreas de descanso ¿cuáles?: “No habían se improvisó. Alojamos en cabañas que esta-¿Dónde almacenaban las pertenencias de los ban desocupadas que nos pasó la alcaldía quefallecidos? eran de gente que las facilitó. El combustible también nos los dieron ellos. Ahora el LACRIM“Todo eso se fija uno por uno en el lugar que está trabajando en esto, van a haber carpasse encuentra y hay algunas que nos ayudan para todos. Es importante considerar que elen la identificación y esto se manda junto al equipo no puede estar trabajando por mas decadáver al SML.” 10 días y tiene que tener horas de descanso.”
146
Fragmentos de Entrevistas 2013: Subcomisario Alfredo Cáceres López: Jefe Operativo Zona Curanipe PDI ¿Qué tipo de contenedores y bolsas para cadáveres utiliza la PDI? ¿De qué marca, materiales, dimensiones, sistemas de cierre u otra característica? ¿Son los mismos de la FFAA? “Usamos bolsas estandarizadas que tienen 6 hazas para tomarla.” ¿Qué pasa cuando se acaban? “Para el 27 F tuvimos que comprar mangas plásticas y el ejercito iba, nos mandaba a cobrarle al gobierno y luego nos traían las mangas. Porque en ninguna parte hay stock para atender a 300 cadáveres. Pronto nos llega un stock de 100 bolsas de cadáveres.” ¿Existen para niños? “No, se tiene harto cuidado cuando se trabajan con niños pero no tenemos bolsas pequeñas es que no es tan necesario sería mas por comodidad. Pero también a la larga tenemos que ver peso y logística porque si tenemos de distintas opciones hay contabilizar el espacio, el peso, todo y después podrían llegar a faltarnos de las estándar. “
¿Principales problemas que tienen los contenedores o bolsas actuales?
¿Hubo algún problema con la logística de levantamiento de cuerpos?
“Los líquidos pueden salirse por el cierre, hay que estar preocupado. Nosotros igual las sellamos con una huincha 3M. Y con las mangas plásticas para que decir, fue súper complicado se chorreaba todo era un espectáculo sellar la manga, había mucho olor y trasladar el cuerpo demoraba como 1 hora.”
“Se acabaron los materiales y se demoraban en llegar porque no habían carreteras. Estos materiales eran los trajes tyvek para los sitios de suceso (aquí en la unidad tenemos 400 guardados en stock), de guantes quirúrgicos tenemos 200 a 400 pares fáciles en stock, tenemos guantes de cabritilla, guantes mas largos para trabajos con químicos, botas de seguridad que en ese tiempo no teníamos.”
¿Conocen el manual de manejo de cadáveres en situaciones de desastres del PAHO? Sino cuales son sus principales referentes para saber del tema? “Si lo conocemos, pero acá se utiliza el que tiene la USAID y el de INTERPOL que tiene todo la verdad, es de las naciones unidas. El de la cruz roja también. “ ¿Qué pasa con los olores que emiten los cadáveres? “Utilizamos máscaras desechable 3M con carbón activado y con esas no se siente absolutamente nada.”
¿Que se aprendió de la experiencia del 27-F? “Tener equipos suficientes para trabajar en sitio de suceso, dar charlas a los oficiales relacionados con el tema, se nombraron jefes ahora en distintas zonas que tienen que implementar y tener conocimiento de las zonas de seguridad, etc.” ¿Qué evidencias son las más útiles para ayudar a la identificación? “En su mayoría huella y ADN, también vestimentas y tatuajes u otras marcas como indicadores.”
147
Fragmentos de Entrevistas 2013: Renato Muñoz, encargado de comprar equipos de seguridad y bioseguridad, JENACRIM ¿Qué elementos conforman los equipos de seguridad que usa el personal para el manejo de cadáveres? “ Los trajes, guantes, antiparras, casco, mascarillas, cubrecabellos, cubremangas, cubrecalzado y botas de incendio” ¿Cuáles son las características fundamentales que buscan en cada uno de estos elementos? “ Es relativo. Hay que tener muy claro que depende del desastre y las variables del lugar que trajes se van a utilizar (...) Ya si buscamos un promedio como para desastres naturales sería; en los trajes que sean respirables e impermeables, ahora acá los que usamos cumplen esas funciones por separado porque no hay trajes baratos que tengan las dos funciones, entonces usamos dos los tyvek y los tyche QC. En los guantes que evite las punciones, tengan talco y sirvan para examinar así que usamos los de nidrilo. De las antiparras Nosotros compramos rígidas, semi rígidas y flexibles, estas últimas son las más utilizadas para desastre porque son de goma, no se empañan, y tienen anteojos incorporados, entonces hay menor cantidad de piel expuesta.
En los cascos compramos los más comunes de construcción, pero en las áreas confinadas no permiten realizar trabajos. Las mascarillas son super relativas va a depender de la labor y la contaminación que haya, porque de eso dependen los filtros que se van a utilizar. Es necesario que hayan mascarillas que den protección frente a los elementos orgánicos e inorgánicos, que puedan detener partículas de 100 que son las que no se ven y partículas grandes; que sean contra el agua, protejan de la vista y de las vías respiratorias. Los cubre cabellos son para evitar que caigan pelos en la evidencia porque pueden ser utilizados para la identificación de ADN y nos lanza una identificación errónea. Las cubremangas son bolsas plásticas con elásticos en el puño para evitar ensuciar los brazos. De cubre alzado para el terremoto se usaron unos de papel. La idea de ellos es que no dejen espacios visibles, sean cómodos y estándar . Y de botas estamos comprando las mineras de Bata y les colocamos nuestra imagen corporativa en la punta.”
¿Qué características buscan en una bolsa de cadáver? “La Impermeabilidad, resistencia, que sea fácil de transportar, con costuras reforzadas y selladas, con cierre estanco o hermético y válvula de control para salida de agua en el caso de recuperar cuerpos en el agua. ¿Cuál es la vida útil de un equipo de seguridad? “(...) todos tienen una vida útil parecida que sería de 4 a 5 años aproximadamente. Entonces nosotros no podemos pensar en desastres porque se nos vencen los equipos antes de que suceda una y no vamos a estar gastando espacio y presupuesto en eso. Por eso nos arreglamos a último minuto porque es un costo muy alto mantener un stock” ¿Cuáles son las normativas para contenedores o bolsas de cadáveres? “Nosotros en el JENACRIM no hemos desarrollado normativas entonces utilizamos las internacionales, sobre todo la europea, y dependiendo del suceso buscamos la normativa correspondiente para ese suceso”.
148
Fragmentos de Entrevistas 2014: Joakina Iribarren, funeraria Corpus Christi ¿En qué consiste el código sanitario para el manejo de cadáveres de Chile?
¿Cuánto les cuesta una ataúd a costo?
¿Y caben bien las personas, no han tenido problemas ergonómicos ?
“ Mira así como generalizado exige que se protejan muy bien los cuerpos para evitar el contacto de gases nocivos que tiran los cuerpos con la comunidad, entonces tienen que tener una protección grande y todas las ataúdes deben tener una base metálica zincada , después madera (generalmente nosotros usamos MDF) y finalmente se deben soldar con estaño..().. Es bien complicado el tema del código sanitario porque es sumamente estricto y lo instauraron ponte que en 1996 y quedó universalmente para todos los países, todos lo han tomado como propio entonces no hay mucha cabida para diseños nuevos, y los biodegradables no los aceptan en ninguna parte para eso hay que modificar el código primero."
"Mira como tienen tantas capas son bien caras, la verdad es que a nosotros la más simple sin ninguna decoración a costo a costo nos vale $107.000, es que es como fabricar un mueble ."
“Hemos tenido pero pocos, alrededor de un 10% de los fallecidos se pasa en estatura y un 25% en gordura. Y generalmente tenemos 2 o 3 ataúdes en stock para esas personas pero si nos ha pasado que de repente se nos acaban y como nos demoramos 7 días en fabricarlas no podemos atenderlos."
¿Utilizan cierres herméticos en vez de soldadura? "No y la verdad es que ni si quiera se soldan bien porque se entregan sellados a las familias y después de eso ellos devuelven la urna para ser sellada pero tiene que ser un proceso rápido porque tienen que llevarse a los fallecidos al entierro entonces se pegan con siliconas o pegamentos del estilo."
¿Cuánto se demoran en fabricarlas? "Aproximadamente 7 días, es lento el proceso pero en general siempre tenemos stock de ataúdes." ¿Y qué hicieron para el 27 de febrero tenían stock? "No, para el terremoto del 2010 se nos fueron todas las ataúdes, empezamos altiro a fabricar más pero lo que pasaba también es que entre todas funerarias igual se pudo suplir a los fallecidos fueron pocas las que se mandaron a hacer." ¿Qué tamaño tienen? "El exterior es de 197 x 55 x 55 y el interior es de 190 x 52 x 52."
149
Fragmentos de Entrevistas 2013: Jaquelin Zepúlveda, encargada Centro Comunitario Galvarino en la Municipalidad de Talcahuano “La población Santa Clara fue la más afectada durante el terremoto porque el tsunami llegó fuerte y la gente no se lo esperaba. Esta población es la mas antigua de la zona y no tiene muy buena infraestructura, entonces el tsunami se llevó casi todo”.
“A una de las niñas de Santa Clara, el tsunami le arrancó su bebe de las manos, era chiquitito tenía solo 3 años y estuvo perdido por tres días. Lo encontró el papá con el hermano debajo de unos escombros y lo pudieron identificar por la ropa que llevaba”.
“Lo bueno es que estamos cerca de los cerros y la mayoría tiene población, así que resulta fácil acceder a ellos.” “Lo más complicado fueron los suministros de agua, todo estaba cortado así que era difícil que entrara la ayuda. El agua tuvo que llegar de forma aérea, en helicópteros.” “Fue difícil acceder a la búsqueda y rescate de los cuerpos. Los autos no podían entrar y había que dejarlos lejos de la población y llevar los cuerpos hacia allá”.
150