14 mena rosario

Page 1

1


2


3


4


Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos ESCUELA DE DISEÑO

Hay Caleta! Autor: Rosario Mena

Tesis presentada a la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica de Chile para optar al título de Diseñador PROFESOR GUÍA: PAZ COX I Santiago, Julio 2014


6


Gracias a mi familia por aguantarme estos aĂąos, a la Paz por su paciencia y confianza, a los pescadores de El Quisco por abrirme los ojos a la mar y a mis amigas por estar siempre ahĂ­

7


ÍNDICE

8


10 / 11 12 / 15

16 / 37

INTRODUCCIÓN FORMULACIÓN

Pregunta de Investigación Qué, Por Qué, Para Qué Objetivos

CONTEXTO

Biodiversidad Marina Contexto en Chile

38 / 45

CASO DE ESTUDIO Litoral de los Poetas ECIM El Quisco

46 / 65

PROYECTO

66 / 77

DESARROLLO

Antecedentes / Referentes Usuario

Metodología Principales Ejes Aplicados al Caso de Estudio

88 / 109

DISEÑO

Códigos Visuales Desarrollo Marca Desarrollo Producto Técnica de Impresión

110 / 137

PRODUCTO

Manual de Uso Página Web Viabilidad del Proyecto Sustentabilidad Proyecciones

138 / 141

BIBLIOGRAFÍA

142 / 145

9 ANEXOS


INTRO DUCCIÓN

10


“Sal por todas las calles del mundo
a repartir pescado y entonces 
 grita, grita
 para que te oigan todos los pobres que trabajan y digan, asomando a la boca 
de la mina: “Ahí viene el viejo mar 
repartiendo pescado”. (extracto de la oda al mar de Pablo Neruda)

“Ahí viene el viejo mar repartiendo pescado”, ese mar que nos baña desde antiguo, desde que el hombre abrió los ojos y se maravilló con sus olas y su sal. Él nos abastece desde siempre, cuando el hombre sintió hambre, domó sus aguas y se alimentó. Pero ¿cuándo fue que le perdió el respeto? ¿cuándo fue que el hombre sólo se preocupó de su pueblo y dejó de mirar su fauna marina como vida? Si nos remontamos en el tiempo, notamos que las necesidades de los pueblos se suplían sin impactar el ecosistema. Existía alimento dentro de la naturaleza, pero la manera de vincularse con ellos estaba desligada de conceptos como extinción, preservación de la fauna. Sin embargo, en estos tiempos, han aparecido leyes y normas que -a nivel global- regulan la manera que tiene el hombre de vincularse con el medio ambiente. Lo que antes era una relación innata, hoy se ha transformado en un conflicto, pues la mirada ya no se encuentra en el mar y su maravillosa generosidad, sino más bien en los recursos económicos que contiene. El escenario dentro de Chile es aun más incierto, dado que el 80% del territorio es marítimo, y contiene una inmensa cantidad de flora y fauna que aún no se conoce, valora y cuida. Así también, una parte importante de trabajadores chilenos son pescadores. La cultura pesquera recorre Chile de Arica a Punta Arenas, por lo que valorar a “la mar” y conservar sus recursos es tarea de todos. Los científicos, por otra parte, son quienes estudian el entorno y lo comprenden de mejor manera para lograr un vínculo benéfico tanto para el hombre como para la naturaleza. En palabras del profesor Juan Carlos Castilla (Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnologías año 2010):“Lo que tenemos que hacer los científicos es

entender cuál es el rol de los seres humanos en los sistemas” Sin embargo, quienes trabajan todos los días con los recursos marinos son los pescadores: “Antes había mucho marisco, no como ahora, ahora no hay nada. Yo me recuerdo no hace muchos años que todo lo que produce el mar, mariscos, pescados, había abundante. Pero ahora está demasiado sobre explotado, todos los recursos están perdiéndose”(pescador de Coñimó. Alvarez y Navarro, 2010). Lo anterior constituye la mirada de un hombre de mar, personas que se vinculan con el océano de manera activa y lo comprenden en su práctica. Esta conciencia es actual, pues la biodiversidad marina está en peligro, asimismo éste es el recurso que ellos utilizan para alimentarse todos los días y solventar a sus familiares. Como se puede observar, los conocimientos son solo propios de la observación y análisis científicos, miradas ajenas al hombre que trabaja con “la mar”. Por lo tanto,la escasez parece irreversible de no prodigar una comunión armónica entre el concepto que aporta la ciencia y el pescador. Generar un cruce entre estos dos mundos tan distintos y complementarios es la búsqueda de este proyecto. Como dice el profesor Castilla, “Nosotros queremos hacer conservación con la gente, no en contra de la gente”, y de esta manera lograr un poco de conciencia en el mundo artesanal que tiene como cuna las aguas del océano pacífico. Bajo este contexto se buscó establecer una alianza estratégica entre el mundo de la biología marina y la pesca artesanal, tomando como caso de estudio el “Litoral de los poetas, donde ambas realidades no se encuentran a una distancia mayor de 15 km, siendo evidente, sin embargo, la poca conexión que existe entre estos dos mundos.

11


12


FORMU LACIÓN

13


FORMU LACIÓN

1.

¿Cuáles son los medios (adecuados, pertinentes) para transmitir información sobre biología marina a la comunidad local de pescadores para promover la conservación de la biodiversidad marina?

2.

PLANTEAMIENTO

QUÉ

Sistema de información portable y reutilizable que integra contenidos proporcionados por biólogos marinos con las prácticas cotidianas de los pescadores de la caleta El Quisco. Se propone este sistema como una prueba piloto con el fin de que a un futuro pueda replicarse en otras caletas de pescadores del litoral.

POR QUÉ

Existe abundante información disponible sobre sustentabilidad marina en el medio local, principalmente referida a la protección y la conservación de los recursos naturales del litoral central. Sin embargo, el acceso a estos contenidos se encuentra circunscrito al ámbito científico y académico (centros de investigación y universidades). Ello genera un distanciamiento entre las prácticas artesanales de los pescadores, que abarcan desde la extracción de recursos hasta su posterior venta, y los conocimientos técnicos de los biólogos especialistas. A su vez, este tipo de valiosa información tampoco tiene visibilidad o una traducción concreta a quienes consumen productos del litoral o frecuentan este entorno como parte de su rutina turística.

PARA QUÉ

14

Lograr una comunicación efectiva y sostenida entre expertos y pescadores, generando una comprensión global de conocimientos provenientes del sector científico especializado, extendiendo su ámbito de aplicación a grupos conectados con el recurso escaso, fomentando la sustentabilidad y alcanzando a través de ésta un valor agregado en la vente de productos.


3.

OBJETIVO GENERAL

Generar un cruce entre los intereses de los biólogos marinos y los pescadores, para darle un uso efectivo a toda la información contenida, comunicándola a quienes la necesitan y así poner en práctica la conservación de la biodiversidad marina en Chile.

OBJETIVO ESPECIFICO

* ** *

Decodificar información científica compleja en términos simples y comunicarla a quienes diariamente la ponen en práctica. Evidenciar dicha información relevante en la venta final de productos marinos. Promover un sistema de cuidado y mantención de biodiversidad marina en Chile. Potenciar turísticamente la caleta del Quisco, otorgándole un nuevo valor agregado a los recursos marinos y a la actividad de pesca.

15


16


CON TEXTO

17


CON TEXTO

Hace 40 años se pensaba que los recursos marinos eran infinitos. El hecho de enfrentar nuestros ojos al horizonte y no ver dónde termina nos lleva a vincular la inmensidad y lo infinito al mar. Veinte años atrás el uso de estos recursos resultaba sustentable, sin embargo esta realidad cambia a mediados de 1950, donde la industrialización y el auge de los subsidios pesqueros fomentaron y aceleraron el crecimiento (muchas veces exponencial) de las flotas y la pesca. Este cambio y el abuso de los recursos marinos generó preocupación dentro de los grandes líderes mundiales, por lo que el año 2000 la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) publicó un estudio donde se ve en cifras la dramática realidad del fondo marino. “El 18% de la población de peces marinos se encuentran sobre explotadas, el 10% han llegado a estar notablemente agotadas, el 25% están moderadamente explotadas y el 47% están plenamente explotadas y han alcanzado sus límites máximos sostenibles”. Por otra parte, vemos un aumento considerable en la población humana, la cual se vincula de manera agresiva con su entorno, generando gran cantidad de desechos que van a parar al océano, destruyendo los sistemas litorales. Todo esto es un problema que hoy nos afecta y llama nuestra atención. Tomar cartas en el asunto constituye una responsabilidad actual que debe plantearse y solucionarse por la sociedad en conjunto.

18


1.

BIODIVERSIDAD MARINA

Cuando nos referimos a la variedad de peces que se encuentran en el fondo marino, nos estamos relacionando con el concepto de “biodiversidad”, que según el Diccionario de la Real Academia Española significa “variedad de especies animales y vegetales en su medio ambiente”. La “diversidad biológica”, se define en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) como “la variabilidad de organismos vivos de cualquier fuente, incluidos, entre otras cosas, los ecosistemas terrestres y marinos y otros ecosistemas acuáticos y los complejos ecológicos de los que forman parte; esto incluye la diversidad dentro de 1Convenio sobre la diversidad biológica: es un tratado internacional jurídicamente vinculancada especie, entre las especies y de los ecosistemas”. “La conservación dentro de niveles más altos de la jerarquía te con tres objetivos principales: la conservación de la diversidad biológica, la utilización ecológica, como ensambles de especies, comunidades o sostenible de sus componentes y la participaecosistemas, permite representar y conservar procesos ción justa y equitativa en los beneficios que se ecológicos, los cuales operan a escalas mayores, son claves deriven de la utilización de los recursos genéy, asimismo, son parte de la biodiversidad. ticos.

19


Convenio sobre la diversidad biológica: es un tratado internacional jurídicamente vinculante con tres objetivos principales: i) la conservación de la diversidad biológica; ii) la utilización sostenible de sus componentes; y, iii) la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos. La conservación implementada a este nivel no requiere de precisar objetos de conservación a nivel de especies, esto como consecuencia de la preservación de los ecosistemas que las albergan. La biodiversidad funciona a nivel de ecosistema. Los seres vivos no deben observarse de manera independiente; todo lo contrario, funcionan como una red, en la que el mal funcionamiento de uno de los eslabones impacta en todo el ecosistema. Es así también como se comprende la importancia de la biodiversidad para el ser humano, siendo un agente dentro del planeta tierra. Cada impacto que se dé en este ecosistema afecta al nivel de la raza humana. Se puede ver más directamente en especies vinculadas con el hombre en su diario vivir, como es el pez. La sobreexplotación de cualquier especie de peces, afectaría de manera directa al ecosistema marino, impactando muchas veces en especies de moluscos,

20

recursos bentónicos etc., y al mismo tiempo impacta las labores de los pescadores artesanales, llevando el recurso a su escases, generando incertidumbre dentro de la labor pesquera. Además, la biodiversidad marina forma parte del patrimonio natural nacional, entregándonos identidad como país y un potencial turístico importante, el cual también forma parte del funcionamiento de las comunidades pesqueras. “Esta diversidad es de vital importancia para las personas porque constituye el sostén de una gran variedad de servicios eco sistémicos de los cuales han dependido siempre las sociedades humanas, aunque es común que esa importancia se subestime o desconozca por completo. Cuando se pierde algún elemento de la biodiversidad, los ecosistemas pierden capacidad de recuperación y los servicios que prestan se ven amenazados. Los entornos o medios acuáticos más homogéneos y menos variados 3 suelen ser más vulnerables a las presiones externas repentinas, como las enfermedades y las condiciones 2 climáticas extremas.” 2 Gálvez M, Farías A, Montecinos Y, Hucke-Gaete R. (2010). Planifica-

ción Sistemática y Áreas de Alto Valor de Conservación (AAVC) en la Ecorregión Chiloense. SN. Santiago de Chile. p.15


2.

*

CONCEPTOS CLAVE VINCULADOS

Ecosistema: Según la RAE, ecosistema se refiere a “Comunidad de los seres vivos cuyos procesos vitales se relacionan entre sí y se desarrollan en función de los factores físicos de un mismo ambiente.“ Es decir consiste en un conjunto de organismos que se vinculan, generando cadenas dentro un medio. Un ecosistema es una unidad funcional, lo que quiere decir que cada parte de éste aporta de una manera diferente, siendo fundamental para el buen funcionamiento del ecosistema. Si se vincula a la vida en el fondo marino, se puede observar que la sobreexplotación de una especie puede llevar a repercutir a nivel de ecosistema, generando que otras especies cambien su comportamiento dentro del ecosistema (genera desequilibrio en la cadena trófica ), resultando transformaciones nocivas a la hora de la protección del recurso.

* *

Sustentabilidad: Se refiere a las condiciones del sistema (tierra) donde (ni a nivel local como global) las actividades humanas (en búsqueda del bienestar) perturben su capacidad de resiliencia, y al mismo tiempo no empobrezcan el capital natural que debe ser compartido con las futuras generaciones en la búsqueda de su bienestar.

Preservación: Según la RAE “Proteger, resguardar anticipadamente a una persona, animal o cosa, de algún daño o peligro”. Mantención de las condiciones naturales que propicien la evolución y desarrollo de las especies y de los ecosistemas acuáticos, sin intervención antrópica directa.

(Estrategia nacional de biodiversidad 2005, CONAMA, Gobierno de Chile)

*

Patrimonio Natural: Está constituido por la variedad de paisajes que conforman la flora y fauna del país. Se refiere a las monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o ambiental. (Estrategia nacional de biodiversidad

2005, CONAMA, Gobierno de Chile)

*

Educación Ambiental: Proceso permanente de carácter interdisciplinario, destinado a la formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su medio bio-físico circundante. (Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente).

21


3.

BENEFICIOS BIODIVERSIDAD MARINA

“La biodiversidad cumple funciones ecológicas vitales para todos los sistemas” (Estrategia nacional de biodiversidad año 2003 p.5).

La variedad de especies entrega beneficios directos, como el aporte genético para mejorar especies o rendimientos, generar medicina, etc. Por otra parte, se pueden ver los beneficios indirectos, los cuales surgen de las interacciones que se dan entre los organismos que comparten dentro de un ecosistema, como por ejemplo el control de plagas, almacenamiento de agua por parte de las algas, etc. Y aun menos tangible se encuentran beneficios vinculados al concepto de patrimonio natural; así, especies endémicas chilenas traen un beneficio vinculado al turismo. La contemplación de la biodiversidad marina contribuye dentro de un marco más bien sicológico y espiritual a nuestra experiencia en el planeta tierra. “La biodiversidad resulta indispensable para el bienestar del ser humano, la integridad cultural, los medios de vida de la población y la supervivencia de las generaciones actuales y venideras. Ella desempeña una función decisiva en el desarrollo del país y es una pieza fundamental para la erradicación de la pobreza. Es por ello que se encuentra en directa relación con la presión que ejerce la actividad humana.” (Estrategia nacional de biodiversidad, 2005 p.5 )

22


*

Responsabilidad Social por el Resguardo del Patrimonio Natural: Todos los agentes productivos y instituciones públicas están vinculados y tienen responsabilidad con la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Los ciudadanos en su actuar cotidiano deben considerar la conservación y uso sostenible de la biodiversidad como un factor influyente. Para todos los sectores productivos la conciencia ambiental tiene que formar parte del análisis realizado para desarrollar un “buen negocio”. Para los actores públicos, la conservación de la diversidad biológica y su uso sostenible, debe formar parte de la toma de decisiones en diferentes ámbitos; así también fomentar actitudes para que la sociedad en su conjunto incorpore este desafío.

*

Alto Valor Intrínseco del Patrimonio Natural: Las características de la biodiversidad biológica como podría ser la singularidad de las especies y el endemismo, necesitan una atención exclusiva por parte de la sociedad chilena, ya que forman parte del patrimonio natural único del país, que otorga servicios ambientales a toda la sociedad, por lo que existe una responsabilidad ética para con esta diversidad biológica.

*

Bases del Desarrollo y Bienestar de la Población: La biodiversidad es un activo patrimonio natural, el cual forma parte de las herramientas para el desarrollo de las actuales y futuras generaciones; es por eso que asegurar su sostenibilidad, considerando el uso consciente de los recursos naturales es de suma importancia. Al mismo tiempo la calidad del patrimonio natural, las especies endémicas, los paisajes y ecosistemas únicos a nivel mundial, permiten desarrollar actividades sostenibles, diferenciando al país en el contexto mundial, y generando las bases para el desarrollo de las comunidades locales. (Estrategia nacional de biodiversidad .2005 p. 7)

23


4.

PÉRDIDA BIODIVERSIDAD

“Las características que centran la importancia para Chile de la diversidad biológica están dadas por la existencia de especies, ecosistemas y territorios de gran singularidad y elevado valor ecológico global (endemismo); la presencia de hotspots de biodiversidad reconocidos mundialmente, los servicios ambientales que proporciona, la alta productividad biológica y el significativo valor económico de sus recursos naturales por ser la base del crecimiento del país. El considerar la vulnerabilidad de este patrimonio frente a las presiones antrópicas y a los fenómenos catastróficos previsibles, como terremotos, cambios climáticos y otros, ha sido parte de la preocupación Política Ambiental del país, planteando como uno de los grandes temas ambientales el incluir la necesidad de proteger efectivamente los principales componentes del patrimonio natural.” (Estrategia nacional para la biodiversidad, Dic 2003, p.6)

* ** 24

RAZONES La modificación, fragmentación y pérdida de hábitat natural. La introducción de especies exóticas. La sobreexplotación de especies.


“La industria pesquera ha contribuido con esta situación por medio de la sobre explotación de los recursos marinos, la cual ha llevado a la mayoría de las especias que habita la zona económica exclusiva (ZEE) a niveles que no sostendrán las pesquerías durante mucho tiempo más y conducirán a algunas especies al borde de la extinción comercial” (propuestas de parque marinos para chile septiembre 2010, Greenpeace. p. 9)

25


26


BIODIVERSIDAD MARINA

funciona a nivel de

ECOSISTEMA

PÉRDIDA HOMBRE

Conocimientos

* * *

Impacta

Práctica

Impacto especies endémicas Disminución productividad Vulnerabilidad Patrimonio Natural

BIÓLOGOS

PESCADORES

* * *

Sustentabilidad Preservación Patrimonio Natural

BENEFICIOS NATURALEZA

* * *

A largo plazo, mantención del recurso Funcionamiento correcto del ecosistema Atractivo Turístico

27


CON TEXTO EN CHILE

“Peces, mariscos, algas escapadas del frio, volved a la cintura del Pacifico, al beso atolondrado de la ola, a la razón secreta de la roca”

Chile terrestre 770.426 km2 Chile marítimo 3.660.955 km2

28

Es como Neruda le pide a los habitantes de nuestro mar que se mantengan fuertes dentro de las aguas saladas, que no declinen frente al hombre. Aguas que han sido fuente de inspiración para muchos y alimento para otros. Si se mira a lo largo de Chile, se puede observar que de la mano de su cordillera va el inmenso mar, que baña nuestras costas y nos abastece de una gran cantidad y variedad de recursos. Mar que no sólo es agua salada, sino un conjunto inmenso de flora y fauna, invisible muchas veces a los ojos que están bien clavados a la tierra o la superficie del mar, sin lograr apreciar las maravillas que contiene el fondo marino. Tal como señaló el Doctor Juan Carlos Castilla, “Nosotros somos ciegos al mar, no lo vemos, básicamente, porque somos animales terrestres (…)” El hombre como animal de tierra durante su existencia ha inclinado su mirada a lo que se encuentra en ésta, en su hábitat más directo. El vínculo que existe entre la población chilena y el mar es mínimo si se considera que Chile es 80% mar, es el segundo país productor de salmón a nivel mundial y que además está entre los 25 países con mayor biodiversidad marina, gozando de las pesqueras más grandes del mundo. La exploración y comprensión del territorio marítimo resulta deficiente para la importancia que implica dentro del país. Existe un grupo de personas en Chile que tiene una relación más íntima con nuestras aguas. Estos son los pescadores artesanales, personajes llenos de historias y conocimientos específicos de los comportamientos de “la mar” como le llaman ellos a “su madre”, el océano. Es tan estrecho ese vínculo generado por estos personajes, que muchas veces comienzan con este oficio de manera innata, traspasándolo de generación en generación. La extracción de los recursos marinos es su tarea y es en donde se basa su expertise, sin embargo,


dentro de este mismo sector de gran conocimiento técnico, falta también entender los límites de la vida bajo el mar. Este gran desconocimiento ha llevado a explotar de manera irracional los recursos y la biodiversidad, impactando tanto la zona pesquera artesanal (comunidades rurales) como el potencial turístico e investigaciones científicas para iniciar una relación más íntima con el océano. Según el censo pesquero presentado el año 2012 por el instituto Nacional de Estadísticas (INE), existen 71.880 pescadores artesanales y conexos los cuales están compuestos por “todas aquellas personas naturales que en forma personal, directa y habitual realizan actividades pesqueras extractivas, con o sin el empleo de una embarcación artesanal y además personas que realizan otros oficios relacionados o conexos a la pesca como desconchadores, fileteadores, encarnadores, entre otros” Por lo que podemos concluir que Chile es un país con cultura pesquera.

80%

de Chile es mar

29


1.

SITUACIÓN ACTUAL

Algunas iniciativas, tratados o leyes han comenzado desarrollarse durante los últimos años para proteger los recursos marinos.

*

30

LEY DE PESCA 2013:

El 9 de febrero de 2013 fue publicada la nueva ley de Pesca y Acuicultura, la cual se centra en el ámbito de la sustentabilidad de recursos hidrobiológicos y el acceso a la actividad pesquera, tanto industrial como artesanal. El objetivo de esta ley es proteger los ecosistemas marinos, la conservación y el uso sustentable de los recursos por medio de la aplicación de la ley dando un enfoque precautorio. Algunas iniciativas, tratados o leyes han aparecido durante los últimos años para proteger los recursos marinos.


* *

SUBSECRETARÍA DE PESCA

Instaura políticas y normativas para administrar y regularizar las actividades del sector pesquero. Administra y formula iniciativas para el desarrollo de la actividad pesquera, realiza seguimiento y difusión de la política pesquera y acuicultura nacional.

SERVICIO NACIONAL DE PESCA (SERNAPESCA):

Establece la política pesquera nacional y en conjunto con la Armada de Chile fiscaliza su cumplimiento.

31


2.

ÁREAS MARIANS PROTEGIDAS

Dentro de las soluciones que encontramos para lograr una mejor protección de nuestra biodiversidad marina se encuentran las “áreas marinas protegidas” (AMP). Los objetivos de las AMP son:

* * *

Proteger los principales ecosistemas y proteger los recursos pesqueros. Superar el enfoque estrictamente pesquero, lo cual no ha dado resultado ya que prima la visión economista de las empresas. Terminar con la sobre explotación de los recursos marinos.

Parques Marinos, PM: Áreas marinas específicas y delimitadas destinadas a preservar unidades ecológicas de interés para la ciencia y cautelar áreas que aseguren la mantención de la diversidad de especies hidrobiológicas, como también de aquellas asociadas a su hábitat. Reservas Marinas, RM: Áreas de resguardo de los recursos hidrobiológicos con el objeto de proteger zonas de reproducción, caladeros de pesca y áreas de repoblamiento por manejo.

Áreas Marinas Costeras Protegidas de Múltiples Usos, AMCPMU: Áreas destinadas a la preservación, conservación y uso sustentable de los recursos y espacios marinos y terrestres existentes en el espacio afectado. Cuentan con áreas núcleo, áreas de conservación y áreas de uso regulado. (Ley general de pesca y acuicultura

1997, p.21)

AMP CHILE: Reserva Marina Rinconada: 1997 Antofagasta Parque Fco Coloane: 2003 Estrecho de Magallanes Punta Morro: 2004 Atacama Lafken Mapu Lahual: 2005 Los Lagos Parque Marino Salas y Gómez: 2010 Salas y Gómez Parque Juan Fernández: En proceso.

32


3.

CUMBRE MUNDIAL DEL DESARROLLO SUSTENTABLE EN JOHANNESBURGO, SUDÁFRICA 2002 (CMDS)

Chile forma parte del plan de acción, comprometiéndose a la protección del 10 % de la superficie de los ecosistemas más relevantes. Las eco regiones se definen como áreas relativamente grandes que contienen un conjunto geográficamente distintivo de comunidades naturales, las cuales comparten un gran número de especies, con dinámicas y condiciones ambientales que funcionan como una unidad (Dinerstein et al.,1995). Dentro de estos se pueden encontrar 5 eco regiones (Sullivan-Sealy y Bustamante 1999). Estos biomas marinos poseen una variedad de sistemas característicos. Se realiza una clasificación de los ecosistemas marinos según criterios geográficos, físicos y biológicos, dentro de los cuales se incluyen variables como las características de la plataforma continental, la temperatura superficial del 2 mar, las corrientes oceánicas, y la presencia de surgencias. 2 Fenómeno oceanográfico, en el cual se genera un movimiento vertical de masas de agua profundas (ricas en nutrientes) hacia la superficie.

“Nuestra meta es llegar a proteger al menos el 10% de la superficie de los ecosistemas de biodiversidad existentes en nuestro país” Presidente Sebastián Piñera

0,002%

0,021%

Area total protegida: 4,615%

23,642%

Norte de Chile o Humboldt

0%

0,015%

0,078%

Chile Central Araucanía Chiloé

0,102%

Canales y fiordos del sur de Chile Islas desventuradas, Juan Fernández Isla de Pascuaa

33


4.

PROBLEMÁTICA V/S SOLUCIONES

Todos los datos anteriormente expuestos, apuntan que nuestro país tiene un gran potencial oculto bajo nuestro extenso territorio marítimo, sin embargo, el conocimiento y cuidado de este patrimonio está sufriendo un fuerte impacto. Erik Hoyt (experto perteneciente a la Sociedad para la Conservación de la Ballena y el Delfín WDCS), considera que las APM por si solas no garantizan la protección de la biodiversidad, por lo que es absolutamente crucial involucrar a las comunidades costeras. Sin la voluntad, cooperación, entusiasmo y compromiso de las personas de las comunidades costeras, todo programa de conservación a largo plazo es desalentador. Al ser la comunidad de pescadores la que se vincula de manera directa con el recurso escaso, son ellos los que deben tener conocimiento de los conceptos vinculados a la biodiversidad y la importancia que ésta tiene a nivel de ecosistema, de manera de entregarle un valor agregado a las maravillas del fondo del mar, disminuyendo el fuerte impacto pesquero.

“Entre otras «pruebas de fuego» se incluye salvar la brecha entre la ciencia y los encargados de la formulación de políticas, quizá estableciendo un grupo intergubernamental sobre la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas. La sensibilización ciudadana también será crucial: aclarar términos como «diversidad biológica» y «ecosistema» es un reto.” Achim Steiner Subsecretario general de las Naciones Unidas y director ejecutivo del Programa de las Unidas para el Medio Ambiente

34


35


36


CHILE

potencial

25 paises con mayor biodiversidad a nivel mundial

protección por medio de

ÁREA MARINA PROTEGIDA

* * *

Proteger recursos pesqueros. Superar el enfoque estrictamente pesquero.

BENEFICIOS

PROBLEMAS

*

Involucrar a las comunidades para su efectiva ejecución.

Terminar con la sobre explotación de los recursos marinos.

37


38


CASO DE ESTUDIO

39


CASO DE ESTUDIO

40

“LITORAL DE LOS POETAS” Se toma como caso de estudio el sector “Litoral de los poetas”, ubicado en la quinta región de Valparaíso. En esta zona se encuentran las playas más visitadas de la zona central del país. Su geografía rocosa, sus largas playas, sus pescadores artesanales y sus coloridas embarcaciones hicieron de este sector una atractiva fuente de inspiración para poetas, escritores, artistas nacionales y así también, para turistas que buscan un espacio cultural y al mismo tiempo natural. Dentro de estos artistas nacionales, destaca Pablo Neruda, con su casa museo en Isla Negra, y Vicente Huidobro junto a Nicanor Parra, con sus casas en Las Cruces.


ELECCIÓN DEL LUGAR La elección del lugar se basa en el contraste que existe a tan solo 15 kilómetros de distancia entre la estación costera ubicada en Las Cruces y la caleta de pescadores ubicada en El Quisco.

V Región Valparaíso EL Quisco 15 km Las Cruces

41


1.

LAS CRUCES / ECIM

Dentro de esta zona litoral encontramos la “Estación Costera de Investigaciones Marinas”, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que tiene asociada el Área Marina Costera Protegida (AMCP) más antigua del mundo, un kilómetro de mar que fue cerrado a la toda actividad humana para realizar análisis a nivel de ecosistema marino. En este centro de investigación de biología marina, además de ser un apoyo importantísimo para la carrera de biología marina en la PUC (tiene su inicio en el año 2008), cuenta con alrededor de 40 investigadores, tanto residentes como itinerantes, que están en constante trabajo para desarrollar bases científicas que aporten a la conservación y al manejo marino costero. Además cuenta con una infraestructura riquísima, donde podemos encontrar acuarios, salas de estudio, laboratorios, etc. Uno de los objetivos de esta estación es “Lograr transmitir el conocimiento científico a la comunidad logrando, además, relevar la importancia del mar en nuestra sociedad.”

42


“ECIM proporciona información útil para las políticas de manejo y consevación relacionadas con el ambiente marino en Chile y en el mundo. Además de sus actividades de investigación, ECIM patrocina una variedad de proyectos de difusión, educación, y conservación, trabajando con comunidades locales y ocasionalmente a nivel nacional.” (www.ecim.cl)

43


2.

EL QUISCO

Comuna del Litoral de los Poetas. Su pequeña bahía de arena blanca cuenta con la caleta más grande de la zona, que es parte de los atractivos turísticos del lugar.

44


* *

TURISMO:

Esta zona cuenta con un fuerte potencial turístico, no solo por sus playas y atractivos culturales, sino también por su gastronomía. La cercanía al mar y su cultura pesquera ha desarrollado una diversa oferta gastronómica vinculada al mar, llamando la atención de los turistas.

SINDICATO:

Su caleta cuenta con un sindicato de 70 pescadores, de los cuales 35 están activos. Este sindicato se caracteriza por ser sumamente organizado, realizando reuniones una vez al mes para analizar los proyectos que se están realizando o se quieren realizar y una evaluación de las ventas. Su directiva cambia cada 2 años, por medio de elecciones democráticas. El presidente del sindicato es Modesto Santis, quien lleva 1 periodo presidencial anterior. El funcionamiento del sindicato se basa en el respeto que se tienen unos a otros, evitando malos tratos y regularizando las situaciones más críticas por medio de multas. Se organizan por botes de manera independiente, con tres personas por bote. En algunos casos la tripulación es conformada por conexiones familiares y en otras simplemente por afinidad laboral. Una particularidad del sindicato es la presencia femenina de Claudia, pescadora y esposa de un personaje activo dentro del sindicato. Ella es la única mujer que forma parte de este sindicato -en forma legal- desde marzo de este año. Dentro de los recursos más comercializados en esta caleta encontramos merluza, congrio, reineta, lenguado, lapas y locos, entre otros .Además se puede identificar una cierta conciencia sobre la explotación de recursos ya que hace aproximadamente 10 años se creó un Área de Manejo para proteger el loco, recurso que era sobreexplotado y requería de mayor protección.

45


46


PRO YECTO

47


PRO YECTO

48

Según lo anteriormente estudiado, en Chile existe una gran biodiversidad marina, reconocida a nivel mundial que debe ser protegida para evitar su pérdida. Esto se presenta como una problemática, cuando se contrasta con los conocimientos que tienen los que se vinculan directamente con los peces, los pescadores. Conceptos como ecosistema, sustentabilidad, biodiversidad son los que manejan los expertos cuando se refieren al tema, sin embargo la profundidad de estos conocimientos queda plasmada en publicaciones, papers, libros, y revistas especializados en la biología, sin salir del circulo de los científicos. En cuanto al rol del pescador, este ha estado desarrollando la pesca hace años, es un experto en cuanto a la recolección y su vinculo con el pez es asociado al factor económico, así también a un modelo de vida pacifico en donde se trabaja de manera independiente, en contacto

con la naturaleza, por lo tanto como ellos mismo señalan con mucha “tranquilidad”. Por otra parte se encuentran los biólogos quienes generan información que crece día a día en base a experimentos con observaciones empíricas que los ayuda a comprender las distintas realidades de nuestro entorno. El manejo de los conceptos es total dentro de este grupo, sin embargo la transmisión de estos pasa por ellos mismo, generando un circulo difícil de permear. Siendo el enfoque de este proyecto la protección de nuestra biodiversidad marina, el cruce de estos mundos resulta fundamental. Son los pescadores los que trabajan a diario con el recurso escaso, son ellos los que desconocen el funcionamiento del ecosistema marino y son los biólogos los que comprenden a cabalidad esta realidad.


Así se desprenden las siguientes oportunidades:

* ** *1.

¿Cómo generar un vinculo entre los conocimientos de los científicos y la praxsis de los pescadores? ¿Cómo se pueden consolidar o potenciar vínculos entre el pescador y la información? ¿Es posible generar no solo traspaso de conceptos, sino un cambio en la práctica del pescador? ¿Cómo hacer que este cambio perdure en el tiempo?

OPORTUNIDAD

Generar un cruce entre los intereses de los biólogos marinos y los pescadores, para dar un uso efectivo a toda la información contenida, comunicándola a quienes la necesitan y de esta manera poner en práctica la conservación de la biodiversidad en Chile.

49


2.

CARÁCTER DEL PROYECTO

Este Proyecto consta de dos agentes fundamentales, los biólogos por una parte y los pescadores por otra. Generar vínculos entre estos dos mundos es de suma importancia, ya que podría potenciar el recurso marino de diferentes maneras; sin embargo, es necesario comprender la forma de trabajar de ambos mundos. Los científicos son personas de mucho conocimiento complejo y específico, mientras que los pescadores son personas de escasos roces con el mundo de la ciencia. Es por esto que el carácter del proyecto se basa en un trato de respeto, empatía y afecto tanto hacia la labor científica, como hacia el trabajo del pescador. El contacto con los pescadores debe ser respetando sus códigos y tiempos. Durante su horario de faenas es más factible levantar información por medio de la observación, y durante la tarde el contacto es simple y de buena disposición. En relación a los biólogos, las reuniones deben ser respetando sus espacios y de clara y precisa exposición, las preguntas deben pensarse y desarrollarse con anticipación, asimismo la preparación de los temas a tratar. La simpleza es un factor presente en todo el proyecto. El desafío es dar a conocer información científica en un contexto de pescadores, donde la biología marina y su teoría es algo lejana; sin embargo el proyecto busca introducirse de manera casi invisible, sin generar cambios sustanciales en el arte de la pesca artesanal, siendo un aporte que se encuadre dentro de las actividades ya realizadas, potenciándolas por medio de la información.

SIMPLEZA / CRUCE / INFORMACIÓN 50


51


3.

*

52

CONCEPTOS CLAVE VINCULADOS

Comunicación según la RAE es “Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.” A lo largo de todo el proceso del proyecto y dentro de su anatomía se encuentra este concepto como columna vertebral. Al hablar de comunicación nos referimos a un emisor, en este caso los biólogos de la ECIM, que tienen conocimientos sobre conceptos vinculados al cuidado del fondo marino. Este conocimiento debe ser entregado a un receptor que son los pescadores de la caleta de El Quisco. Toda esta interacción se genera dentro de un código, que en este caso se busca rescatar de los pescadores, por medio de un canal específico utilizado como soporte. La comunicación es un concepto interiorizado como obvio a la hora de darnos a entender, sin embargo presenta un desafío importante cuando los agentes que se están comunicando carecen de un mismo código. Por otra parte existe información que es esencial para el buen funcionamiento de la sociedad y cuando ésta no se comunica en el código correspondiente o dentro de un contexto adecuado, puede abarcar demasiada información, quitándole importancia al mensaje entregado.


*

Información según la RAE es “comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada.” Como ya ha sido mencionado anteriormente, dentro del desarrollo de este proyecto, el concepto de información se enmarca de manera protagónica. Nos enfrentamos a la realidad de muchas disciplinas que cuentan con 2 polos opuestos y al mismo tiempo complementarios, uno la teoría y el otro la práctica, y que a pesar de su evidente colaboración, logran conectarse con mucha dificultad. Dentro del mundo científico encontramos una gran cantidad de información traducida en el mismo lenguaje específico utilizado por la ciencia, reduciendo su comprensión a un grupo elite de personas, cuando muchas veces dicha información podría ponerse en práctica por gran parte de la sociedad. Así se refiere Paolo Ciuccarelli en su ensayo Turning visualisations into stories and “big pictures. “These institutions are experiencing an unprecedented opportunity to fill the critical historical debt they have toward society. While scientists have earned recognition and a measure of autonomy, they are still generally considered distant and elitist. They must cope with a public sense of distance and scepticism, and a lack of interest and appreciation. Sometimes they are faced with fierce opposition, despite the relevance of their research for both human and societal development. This gap between sciences and the public has widened over the years, partly because scientists tend to use a

specific and often impenetrable language, even on the rare occasions where a clear comment to the public was necessary.” 1 Si llevamos este conflicto a temas de carácter global, como podría serlo la contaminación, las políticas, o la economía, entendemos que dicha complejidad manifiesta un problema de comunicación que afecta no solo a la sociedad, sino también a su entorno. Es por esto que lograr un lenguaje común constituye una necesidad esencial para proteger y comprender la manera en que funciona nuestro entorno. “...the marriage between the scientific community and society may be uneasy, but it is certainly necessary. It has not yet been openly celebrated because of a basic communication problem: the science and the public do not speak the same language.” 2 Es en esta brecha de lenguas donde el diseño tiene un rol fundamental, su capacidad de entregar información compleja a través de recursos visuales directos, de rápida y fácil comprensión hacen de éste una herramienta clave para lograr una buena comunicación entre el complejo mundo de la ciencia y la sociedad. El buen uso del recurso gráfico podría llevarnos a masificar información importante sobre nuestro entorno y así colaborar con su cuidado y comprensión. 1

,2 Ciucarelli Paolo, With Essays By, 2012.

53


54


*

Por definición de packaging entendemos “la ciencia, el arte y la tecnología de inclusión o protección de productos para la distribución, el almacenaje, la venta, y el empleo(…) Tiene como objetivo primario atraer la atención de los clientes y ser la principal ventana de comunicación hacia el consumidor.” El empaque, además de tener la función de proteger y transportar un producto, es la primera ventana de comunicación con el consumidor, entregándonos la oportunidad de dar a conocer información que no se encuentra explícita dentro del mismo producto, el cual muchas veces desaparece (alimentos), quedando solo el contenedor. Como menciona Daniel Mason en su libro Empaque Experimental: “Todos estamos muy bien informados por los medios de comunicación y ahora es una creencia sostenida con amplitud que sabemos que se nos vende algo. El empaque es innovador porque las personas: a). de verdad nunca lo han visto antes, o b) encuentran en él algo que les es extrañamente conocido pero que no lo han visto durante mucho tiempo.” Sacarle provecho a este soporte y lograr una comunicación efectiva con el consumidor es parte de las funciones esenciales del packaging. Otro factor importante presente en el packaging es su ciclo de vida, hoy en día nos relacionamos de manera muy agresiva con nuestro entorno, por lo que no podemos desatender el uso futuro, admitiendo la posibilidad de una vida útil extensa. Es vital preguntarse el cómo podría reciclarse, ser reutilizado o simplemente eliminado evitando el impacto medioambiental negativo.

55


6.

REFERENTES/

Se rescata la entrega de información en dentro del packaging. El uso de ilustración que acompaña y ayuda a una comprensión rápida. El uso del color en el caso de la inforgrafía es clave, ya que utiliza sólo uno. La existencia de una grilla que segmenta y ayuda a organizar la información.

56

PACKAGING INFORMACIÓN / INFORGRAÍA


ANTECEDENTES/

Fuente: www.oceana.org Proyecto que consiste en registrar la experiencia de migración desde México a Estados Unidos. Se le entregan cámaras fotográficas tanto a los migrantes como a los fiscalizan la frontera. Luego al revelar las fotografías se pone en evidencia el cruce de 2 realidades muy distintas pero complementarias.

CRUCE REALIDADES

Protección elefantes africanos: Modelos participativo, para la protección del elefante Africano. Para esto se le entrega un animal a integrantes de una tribu, y el esta encargado de protegerlo. Si cumple con la función se le entrega un incentivo económico, y la persona percibe el beneficio en cuanto a la protección del animal y al mismo tiempo económico.

CONCIENCIA BIODIVERSIDAD

Parque Juan Fernandez: Se rescata la elaboración del APM de Juan Fernández ya que el imput inicial del proyecto viene de la misma comunidad pesquera, asegurando su buen funcionamiento siendo ellos los gestores y administradores del proyecto. La motivación parte desde la comunidad, factor fundamental para el éxito del proyecto.

IMPULSO INICIAL POR PARTE DE LA COMUNIDAD

Fuente: www.chileesmar.cl Santuario Marino Navidad: Al igual que en Juan Fernández la motivación viene del mismo sindicatos de pescadores. Dentro de este referente también se rescata el carácter recolector y criador de los pescadores de este lugar. Luego el entregarle un valor agregado a sus productos para así generar un fuerte atractivo turístico al santuario.

VALOR AGREGADO POR SUSTENTABILIDAD

57


USUARIO

58

1.

USUARIO PRIMARIO / PESCADOR

Hombres o mujer de entre 40 a 70 años que se dedica a la pesca en la caleta del Quisco (pertenecientes al sindicato). Tienen un profundo conocimiento del trabajo realizado en altamar debido a la práctica de generación en generación, teniendo vínculo con el rubro desde el nacimiento. Es asi como la mayoría inició sus primeras labores de pesca a los 6 años, realizando las primeras recolecciones a los 13 - 14años. No obstante este carácter generacional está cambiando, esto debido a la incompatibilidad del oficio de la pesca y los sistemas educacionales actuales. En cuanto a su nivel académico, éstos han cursado solo educación básica. Su experticia está basada en la experiencia y el trato directo con la naturaleza.


La rutina se inicia a las 4 de la mañana, tomando sus redes y saliendo a altamar. Su regreso es alrededor de las 10-11 a.m. dependiendo del éxito obtenido. A esta hora comienza la faena del animal para su posterior venta. Alrededor de las 2 de la tarde vuelven a sus hogares a almorzar, y regresan a la caleta en la tarde para enmendar o confeccionar sus mallas, utilizando un método artesanal. Económicamente dependen directamente del recurso marino, lo que otorga a este rubro una alta inestabilidad económica, sobre todo en tiempos como hoy, donde el recurso es escaso. Sin embargo, existe una fuerte valoración por la libertad que entrega la pesca. El no tener empleador es agradecido por estos pescadores, otorgándoles “tranquilidad”, como ellos mismos declaran. Las relaciones que mantienen entre ellos son principalmente laborales. Muchas veces las agrupaciones se dan por botes familiares, o simple afinidad, pero siempre tres pescadores por bote como mínimo. La tecnología es bien acogida por este grupo: la utilización de GPS, grúas y celulares son fundamentales a la hora de salir a pescar. Los más antiguos la acogen con asombro sin dejar de utilizar sus ojos y luces para la orientación. El otro tipo de tecnologías utilizadas son las mallas, cuerdas, nudos, que son realizados por ellos mismos. Cuentan con mallas especializadas por pez, las cuales se configuran con diferentes materiales según la morfología del mismo. La materia prima de estas redes son las mallas dañadas, nudos y bollas mezclados y unidos de diferentes formas según sea la necesidad. El tiempo libre lo dedican a la caza de otros animales o a otras actividades vinculadas con el mar, como es el buceo.

59


Faena y venta de productos

Pesca en alta mar

4 am

10 am

14 pm

Almuerzo y elaboraci贸n redes

Fin de la jornada

17 pm Alrededor de 7 horas sin perdidas

60


“Las historias que tenemos son de los terremotos, yo estaba en alta mar, y vimos desde la mar como se movía todo, logramos llegar bien pero hubo botes que nunca más aparecieron” Don Pato, Claeta El Quisco.

61


2.

USUARIO SECUNDARIO/ TURISTAS

Turistas en busca de recorrer el litoral de los poetas. Fuerte atracción hacia el mar y sus misterios, llamándoles profundamente la atención el lenguaje marino. Realizan recorridos por Las Cruces, Isla Negra (visita a la casa de Neruda), Punta de Tralca y la caleta del Quisco. Se movilizan en mini – buses con guías que relatan historias del lugar, de los personajes que lo habitan y de sus playas.

3.

USUARIO INDIRECTO/ BIOLOGOS ECIM

Grupo de biólogos, llevan estudiando alrededor de 4 a 5 años en Las Cruces. Dentro de sus estudios se incluye la reserva marina más antigua del mundo, donde pueden extraer muestras y analizar cambios en los ecosistemas. La mayor parte de ellos viven en Las Cruces, y los profesores realizan viajes al estar establecidos en Santiago. Una parte importante de los estudiantes provienen de España, pues allá durante un tiempo estuvo de moda la carrera de biología marina y Chile es un lugar de mucha costa y biodiversidad, por lo que resulta un atractivo para los extranjeros. Además la Universidad Católica cuenta con convenios con universidades extranjeras. El horario de trabajo que tienen los científicos es de 10.30 a 18 horas aproximadamente, con una o dos horas de almuerzo. El vínculo que existe entre ellos es tanto laboral como amistoso. Comparten casa en Las Cruces, realizando reuniones nocturnas y viajes, relacionados ya no a su labor como biólogos.

62


4.

VÍNCULO ENTRE LOS USUARIOS

PESCADORES

*

*

El vínculo que existe entre el pescador y el biólogo es principalmente de colaboración. Los biólogos no conocen exactamente de dónde extraer muestras para sus experimentos y son los pescadores quiénes llevan a los expertos en sus botes a obtenerlas. El conocimiento técnico que tiene el hombre de mar colabora con el conocimiento científico. Sin embargo, existe al mismo tiempo un cierto descontento por ambas partes, ya que el sector científico cuenta con una reserva en la cual se prohíbe la pesca, y es precisamente donde se genera más recursos marinos, los cuales son sumamente codiciados por el sector pesquero vecino (y por qué existe descontento de parte de los biólogos).

*

Los turistas realizan visitas esporádicas a la caleta del Quisco. El vínculo que tienen el pescador con el turista se basa en la venta del producto principalmente. Existe una inquietud por parte de los pescadores por sacar mayor provecho del turismo en la caleta.

BIOLOGOS ECIM

Se esta comenzando a hacer visitas turísticas a la ECIM.

TURISTAS

63


5.

*

INFORMANTES CLAVES

MONTSERRAT RODRÍGUEZ:

Bióloga marina especializada en parques marinos. Ha desarrollado trabajos en conjunto con comunidades, levantando información para decretar zonas adecuadas a fin de protegerlas. Trabaja de lunes a viernes en la ECIM y tiene una fuerte inquietud por el trabajo en conjunto con las comunidades. Cree que la única manera de generar un proyecto efectivo es por medio de la conciencia de la comunidad pesquera. Vive en Las Cruces.

*

ELLIOTT RAMOS:

Técnico de la ECIM. Es quien elaboró todo el sector de acuarios de la estación. Sus conocimientos van directamente ligados a los materiales, siendo su especialidad la elaboración de tecnologías que aportan al estudio de la flora y fauna marina. Es pieza clave dentro del proyecto ya que entiende de materiales y tiene una estrecha relación con los pescadores de la zona. Vive en Las Cruces, y su horario de trabajo es libre, dependiendo de los requerimientos de la estación. Además realiza investigaciones en recursos bentónicos.

*

MIRIAM FERNÁNDEZ

Jefa Carrera Biología Marina PUC, realiza investigaciones que en un comienzo se desarrollaron con ayuda de los pescadores de la caleta. Conoce muy bien el arte de la pesca artesanal debido a estas colaboraciones y entiende el potencial que existe en la información que se recopila en la ECIM. Ha realizado proyectos en busca de generar comunicación con estos pescadores; sin embargo, el formato y códigos utilizados han llevado a que no tengan frutos en prácticas dentro de la caleta.

64

*

CLAUDIA CORTEZ:

Desde marzo de este año forma parte del sindicato de pescadores de la caleta de El Quisco. Es la única mujer que forma parte del sindicato, y cuenta con una mirada diferente de la pesca. Tiene un vínculo muy fuerte con la naturaleza y lo que ésta significa dentro de su rutina de trabajo. Detecta un problema en cuanto al potencial turístico de la caleta, mostrando interés en desarrollar proyectos nuevos que aporten económicamente al sindicato por medio del turismo. Vive en la comuna de El Quisco desde siempre, y es nieta del fundador de la caleta, por lo que cuenta con el respeto de todos los participantes del sindicato.

*

MARCELO PAREDES:

Marido de Claudia. Al igual que su señora tiene una fuerte inquietud respecto del turismo de la zona y como relacionarlo con la caleta. Cuenta con estudios básicos y educación media. Practica la pesca desde que tiene memoria, valorando su independencia dentro del rubro. Muy orgulloso de su mujer y su participación activa dentro del sindicato, muestra una mente abierta y ansias de innovación en la caleta.

*

MODESTO SANTIS

Presidente actual del sindicato de pescadores de El Quisco, segunda vez electo. Pretende generar proyectos innovadores dentro de la caleta. Por esta razón, presentó entusiasmo cuando se le mencionó el proyecto.


65


66


DESARROLLO

67


DESA RROLLO

68

1.

METODOLOGÍA

Para comprender el desarrollo y resultado del proyecto es necesario establecer la forma en que se trabajó a lo largo de la investigación. En primer lugar, hay que señalar que este proyecto consta de 2 partes fundamentales: una es el sector teórico- científico; y la otra, el sector práctico- pescador. En ambos se realizaron observaciones en terreno. Así, con el primer agente involucrado, las reuniones y las conversaciones concretas fueron fundamentales para la aproximación al contenido del mismo proyecto; mientras que con el segundo agente se obtuvo información principalmente a través de la observación, entrevistas y reuniones en la parte final del proceso, en razón de la elaboración del mismo y la intención de presentar un proyecto más contundente que produjera una impresión en los pescadores tropezar con la ansiedad.


* *

Observación: Por medio de la observación se buscó captar de manera desprejuiciada la dinámica generada tanto en la parte científica como en la pesca. Identificar códigos gráficos y maneras de funcionar de ambos entes, y cómo es la relación de éstos en torno a la obtención, desarrollo, comprensión y en el caso de la ECIM, difusión de información.

Presentaciones: Para lograr mayor eficiencia en las diversas explicaciones de los avances de la investigación fue fundamental ir generando presentaciones que a través de imágenes y bocetos lograron entregar una idea más certera de lo que se quería implementar.

*

Persona a persona / Entrevistas: Por medio de conversaciones en persona se logró obtener una comprensión específica en torno al tema de la información y cómo ésta se maneja entre 2 mundos diversos. Por parte de la ECIM fueron un total de 7 visitas, donde se profundizó en la problemática del traspaso de información, evidenciándose la necesidad que siente este ente por hacer uso efectivo de los contenidos. La profesora Miriam Fernández, Montserrat Rodríguez, y Modesto Santis fueron los principales nexos. Por otra parte, en el sector pesquero las conversaciones y entrevistas fueron de suma importancia para comprender el valor que tiene el recurso marino para ellos. Además se recogieron las relaciones que existen dentro de la caleta, el funcionamiento del sindicato y el desconocimiento de este sector en torno a la biodiversidad marina, sus posibles beneficios y la complicación de su pérdida.

*

Sistematización: A lo largo del proceso fue fundamental generar sistemas para recopilar información y agilizar las tareas en terreno. Fue esencial una comunicación expedita con los informantes clave para la toma de decisiones durante el proceso, las cuales se ven reflejadas tanto en forma como en contenido.

69


4.

ESTUDIO ESPACIAL CALETA EL QUISCO

Se realiz贸 un estudio espacial de la caleta para identificar los centros estrat茅gicos de interacci贸n. Se encontraron puntos importantes a destacar, ya que fueron clave dentro de la realizaci贸n del proyecto (bodegas, puntos de venta, casino, etc.)

Casino

70

Puesto de Venta

Bodegas

Puesto de Venta


Bodegas

Muelle

71


2.

PROCESO /LÍNEA TEMPORAL Visita 5: EL QUISCO

Visita 4: ECIM UC

Visita 1: El QUISCO

Tema de interés: Mar / Biodiversidad

Visita 1: ECIM UC

Observación / Entrevistas Se confirma el desconocimiento de conceptos clave para la conservación de la biodiversidad por parte de los pescadores.

Observación / Entrevistas Se detecta una gran cantidad de información contenida en el mundo científico y poca comunicación con el sector pesquero, lo que lleva a conflictos entre ambos mundos.

72

OPORTUNIDAD

Generar un cruce entre estos dos mundos para hacer uso de la información y traspasarla a quienes la pueden poner en práctica.

Visita 2: El QUISCO Observación / Entrevistas Se identifica la importancia de la interacción como método de aprendizaje. Importancia del factor económico por parte de los pescadores.

Visita 3: ECIM UC

Presentación / Entrevista Se contacta a la encargada de la carrera biología marina UC (Miriam Fernández), quien muestra mucho interés en la oportunidad presentada. Hace entrega de información para seguir investigando la plataforma de difusión.

Presentación Se presenta el proyecto (seminario) a biólogos. Aparece un nuevo elemento que no fue considerado antes, rechazo y prejuicio por parte del sector científico hacia el sector pesquero. Rechazo a la idea de interacción física entre ambos.

OPORTUNIDAD

Visita 4: EL QUISCO

Observación Detección posibles soportes contenedores de información, packaging actor principal. Se observa la importancia que le otorga el pescador a la interacción con sus clientes VENTA.

Se vuelve a la oportunidad de diseño, se reflexiona la forma de llevarla a cabo sin contar con presencia física de los agentes involucrados, sino más bien por medio de un elemento que se introduzca en la caleta, sea valorado por el pescador y contenga información.

DESARROLLO

Presentación Luego de un trabajo de desarrollo de la propuesta se le presenta la presidente del sindicato de pescadores y a algunos pescadores de la caleta. Muestran mucho entusiasmo e interés en la propuesta, ganas de participar y aportar. Se envía vía mail la propuesta a Miriam, quien la recibe con mucho gusto e interés

Se define el packaging principal dentro de la caleta, la BOLSA PLÁSTICA. Análisis de la información entregada por los biólogos, se clasifica y decide utilizar aquella que se puede poner en práctica en la caleta.

Visita 6: EL QUISCO

Testeos Los primero testeos se realizan en papel, evaluando la complejidad de la información contenida (si es comprendida o no), y el carácter del diseño.


REDISEÑO

Se recogen interacciones críticas del primer testeo. Necesidad de entregar más información por medio de las ilustraciones para mejorar la identificación del recurso. Más cantidad de información por bolsa.

PRODUCTO FINAL

Presentación Se presentan los diseños finales y el funcionamiento del sistema de información, se discuten las frecuencias. Aprobación por parte del sindicato y por parte de la ECIM UC.

Visita 7: EL QUISCO

Testeos Estos testeos se realizan en bolsas impresas con serigrafía (permitió testear la gama cromática sobre el material). Se aprueban los diseños por le presidente del sindicato y se testea la dimensión de la bolsa.

73


3.

PRINCIPALES EJES APLICADOS AL CASO DE ESTUDIO

Dentro del proyecto se mueven 3 ejes fundamental, la información, proveniente del sector científico, el packaging como soporte y la interacción principal donde se manifiesta el sistema, la venta. El llegar a trabajar con estas 3 aristas fue producto de la observación en terreno y las inquietudes que existen por parte de los biólogos y pescadores. Estudiar de manera exhaustiva cada uno de estos fue fundamental para la toma de decisiones, el carácter y forma de Hay Caleta!.

74


*

Información: La información utilizada en este proyecto proviene de los biólogos marinos, que realizan sus investigaciones en la Estación costera de investigación UC, ECIM UC. Estas investigaciones tienen diferentes carácteres, clasificándose en dos grupos: primero encontramos información específica de análisis biológico, donde los resultados quedan plasmados en papers científicos de difícil aplicación por el mundo de la pesca y del consumidor. En segundo lugar, se encuentra la información de utilidad en el mundo de la pesca y que ayuda a la conservación del recurso escaso, que de alguna manera intenta educar a la comunidad pesquera y personas que consumen las riquezas del mar, acerca de la conservación de nuestra biodiversidad, y colabora con la reducción de la explotación de nuestros recursos. Dentro de los procesos llevados a cabo por los biólogos, observamos una primera etapa de obtención de muestras, donde existe una fuerte colaboración por parte de los pescadores. Pero, desgraciadamente, ellos no visualizan los resultados de dichas investigaciones. Es por esto que los científicos sienten una fuerte sensación de deuda con el sector pesquero, teniendo la intención de entregar parte de sus investigaciones a los pescadores para que ellos las pongan en práctica. Lamentablemente, los formatos de entrega de esta información tienen un lenguaje complejo y de difícil interpretación.

*

Packaging (soporte): Al ser este un proyecto que se desarrolla en una caleta como lugar principal de interacciones clave, encontramos una serie de dificultades. La primera es que el producto que se vende tiene cualidades físicas molestas para el consumidor, un fuerte olor, presencia de sangre, y textura acuosa. Esto ha llevado a los pescadores a utilizar la bolsa plástica como packaging, siendo efectivas debido a su formato y material. Estas bolsas son en su mayoría blancas, ya que los pescadores consideran la higiene como un elemento de suma importancia. La obtención de las bolsas no tiene una sistematización por parte del sindicato, sino que cada embarcación se encarga de sus bolsas, las cuales las obtienen tanto de San Antonio, como de Santiago o de almacenes cercanos cuando no fueron suficientes. Por mes cada embarcación utiliza 100 bolsas, y en verano esta cifra aumenta al doble, debido a la cantidad de turistas. Al ser 12 embarcaciones se utilizan alrededor de 21.600 bolsas anuales en la temporada baja (Marzo a septiembre); y 7.200 y en temporada alta (septiembre a febrero) 14.400.

*

Interacción: Dentro de la caleta encontramos variados tipos de interacciones. La primera de ellas es la pesca, donde los pescadores se dividen en grupos generalmente familiares, quienes van a altamar en busca de productos para su posterior venta. Esta interacción se da entre pescadores, por lo que la aplicación del proyecto en está daría como resultado la retención de la información por un solo agente, el pescador. La siguiente interacción es la venta del producto, donde el pescador interactúa con su cliente en la oferta y posterior venta del producto. Acá es cuando el pescador entrega información verbal al turista, ya sea social, de costos o del mismo producto que está vendiendo, entre otros. Esta interacción se considera clave, ya que es cuando el pescador hace uso de sus conocimientos y genera un “enganche” con el turista o consumidor. Esta interacción se rescata de manera particular ya que involucra dos agentes clave para el proyecto, el pescador y el consumidor. Dentro de ésta vemos varios elementos que generan un cruce material: el primero es el producto mismo, es decir el pescado o marisco que se vende; luego está el dinero; y por último, el packaging que utiliza el pescador para facilitar el transporte del producto, el cual se rescata como contenedor de la información.

75


76


BIÓLOGOS MARINOS UC

Obtención de información OBTENCIÓN DE MUESTRAS (Pescadores El Quisco)

DESARROLLO INVESTIGACIÓN

PAPER

(Lenguaje científico)

Principales Conceptos Biodiversidad

INFO. INVESTIGACIÓN

Soporte

Colaboración

200 AL MES POR EMBARCACIÓN

100 AL MES POR EMBARCACIÓN

PESCADORES CALETA EL QUISCO

* * * *

TEMPORADA ALTA

21.600 BOLSAS AL AÑO

INFO. APLICACIÓN

Sustentabilidad Tallas de pesca / situación recurso

TURISTA

BOLSA PLÁSTICA BLANCA TEMPORADA BAJA

Ecosistema / Cadena Trófica

PACKAGING

INTERACCIÓN Agentes PRINCIPAL VENTA

PESCADOR

77


78


DISEテ前

79


DISEÑO

80

1.

CÓDIGOS VISUALES

El lenguaje que se busca rescatar en este proyecto es el presente en la caleta de pescadores, a fin de lograr una comunicación efectiva. Son sus colores, códigos y texturas los que se recogen para llegar a formas y tipografías. Este es recogido por medio de observación, fotografía, video y croquis. Se le dedicó largo tiempo a comprender la jerga presente y las dinámicas que se dan entre los pescadores y sus materiales dentro de sus botes o puestos de venta. La rica presencia de matices que van desde lo mágico de las historias de estos hombres de mar, hasta lo crudo de un filete de merluza, es lo que busca reflejar el proyecto, agregando un sistema de simple reproducción para facilitar su desarrollo en otras caletas de Chile. Dentro de los códigos visuales también se rescato el lenguaje más técnico de los biólogos, y juntando estos elementos se generó un sistema lúdico pero al mismo tiempo verosímil.


2.

DESARROLLO MARCA

El desarrollo de la marca se dividió en dos grandes etapas: Primero se probó desarrollar una marca exclusiva para la caleta El Quisco, basada en el concepto de nudo. Sin embargo, esta idea fue descartada al tomar la decisión de dar un nombre al proyecto en sí, a fin de generar una identidad global; comenzando así la segunda etapa, que rescató elementos del trabajo tipográfico de la primera, sumando una propuesta que posibilitara la reproducción del proyecto en otras caletas de Chile.

*

Etapa 1: Para la primera aproximación a la marca se trabajó con el concepto del nudo, simbolizando la unión de estos dos mundos, la biología y la pesca. Se buscó rescatar el trabajo manual realizado en la caleta, y las materialidades presentes, tales como sogas, hilos y redes. Los pescadores ocupan parte importante de su tiempo creando redes por medio de nudos, sus embarcaciones las amarran al muelle con nudos también.

81


*

Etapa 2: En la segunda aproximación a la marca se buscó generar un nombre para el proyecto, que no abarque solamente la caleta de El Quisco, sino más bien que unifique y permita reproducir el proyecto en diversas caletas, manteniendo una identidad. En ésta etapa se buscó hacer referencia a la jerga presente dentro de la caleta. De esta forma, la tipografía seleccionada enfatiza el concepto. Cuenta con un dinamismo identificado en la observación en terreno, además de un lenguaje visual propio de las caletas de Chile y sus tipografías (botes, almacenes).

Hace referencia a la presencia de abundancia de algo con un lenguaje más coloquial propio de los pescadores de las caletas. La tipografía seleccionada enfatiza en la idea de la cantidad por medio de un grosor que contrasta con la bajada. Cuenta con un dinamismo identificado en la observación en terreno, además de un lenguaje visual propio de las caletas de Chile y sus tipografías (botes, almacenes).

La función de la bajada es situar el proyecto en la caleta correspondiente. Al ser esta una marca que se aplicará en diferentes caletas de Chile, se toma la decisión de utilizar un tipografía de rápida legibilidad. Se utiliza una tipografía más bien neutra para que haga referencia a una igualdad dentro de las caletas.

82


VOLUPIA Para el nombre de la marca se utiliza una tipografía con carácter, que busca hacer un vínculo con el significado coloquial de la palabra caleta: cantidad. Acompaña la frase con su grosor y sus formas nos llevan a las tipografías trabajadas por los pescadores en su lugar de trabajo.

BREE THIN En la bajada se prioriza la legibilidad del texto, se utiliza una tipografía que contiene muchas variables para mantenerla con otras funciones a lo largo del proyecto y lograr una simpleza gráfica. Al ir cambiando esta bajada se necesitaba una tipografía más “universal” para que represente todas las caletas de Chile.

83


2.

DESARROLLO PRODUCTO

El desarrollo del producto se basó en parte importante de observación. Fue fundamental el trabajo en terreno en conjunto con los pescadores y biólogos, la comprensión de estos dos mundos ayudó a realizar una propuesta coherente para ambos y que aporta en estos dos sectores. Durante el desarrollo de la propuesta, se fue testeando constantemente la comprensión de la información, para lograr una buena depuración de ésta. Se realizaron rediseños a lo largo de todo el proceso, llegando a un producto finalizado con una estrategia por detrás.

84


DESARROLLO PRODUCTO / SOPORTE Un vez que se toma la decisión de utilizar el packaging como soporte de información, potenciando la interacción de la venta, se realizó un estudio del packaging utilizado en la caleta. La idea es lograr un producto finalizado de implementación en el lugar de venta, sin que los pescadores cambiaran su manera de interactuar dentro de su espacio laboral. Es por eso que se toma la decisión de rediseñar el packaging ya utilizado, la bolsa plástica. El producto que se comercia en las caletas tiene una serie de características que hacen que esta bolsa sea muy eficiente a la hora de transportarlo. Los productos tienen cualidades físicas complejas, como el fuerte olor, la textura, presencia de sangre, etc. Esto ha llevado a los pescadores a utilizar la bolsa plástica blanca como packaging, siendo efectivas en su material y forma. Mientras se realizaron las entrevistas para definir las características de este soporte, aparecieron varios elementos. En primer lugar para los pescadores es de suma importancia transmitir higiene en el lugar de trabajo, es por eso que las bolsas que utilizan son blancas. Otro elemento importante es que muchas veces, cuando la humedad del producto lo exige, utilizan dos o tres bolsas por una venta, lo que se traduce en intentar buscar un soporte de mayor resistencia a la humedad. Por último se analizó las dimensiones de las bolsas, al ser para ellos un tema de segundo plano, compran del tamaño que encuentran sin mayor preocupación, sin embargo a través de entrevistas y testeos se evidenció la necesidad de una bolsa que pudiera transportar 10 kilos de producto (pescado cortado en filetes). Las bolsas son adquiridas por los pescadores en viajes a Santiago, o a San Antonio, sin dedicarle demasiado tiempo a la búsqueda, a un costo de 1600 por 100 bolsas (estas bolsas son las llamadas camisetas, por su poca resistencia deben usar 2 o 3 por venta).

** *

Color Blanco (higiene). Plástico resistente a la humedad, polietileno. Capacidad de transportar 10 kilos de producto.

85


2.

DESARROLLO PRODUCTO / INFORMACIÓN

Origen Información: La información utilizada en este proyecto proviene de los biólogos marinos, que realizan sus investigaciones en la Estación Costera de Investigación UC, ECIM UC. Lo primero fue tomar la decisión de que información es la que se va a dar a conocer. Para esto la información se clasificó en dos grandes grupos, la que se encuentra en un desarrollo más investigativo, y la que se puede aplicar dentro de la caleta. Está tiene un carácter más concreto, es aquella que se puede poner en práctica por los pescadores de la caleta, y que ayuda a la conservación del recurso escaso, e intenta educar tanto a la comunidad pesquera como a los turistas que visitan la caleta.

86

*

Conceptos: Los conceptos que se busca dar a conocer, son aquellos que durante la investigación inicial aparecieron como protagonistas para comenzar a referirnos a biodiversidad marina. Durante el proceso de investigación se realizaron entrevistas a los biólogos, para comprender bien cuál era la información esencial que ellos quieren dar a conocer. En un comienzo se realizo un estudio de los paper realizados por lo biólogos, el lenguaje es sumamente complejo y muchas veces las conclusiones de estos mismo no tienen traducción aplicable dentro de la caleta. La dinámica que se estaba sosteniendo entre biólogos y pescadores (ya que los biólogos sienten una deuda con sector pesquero, quienes colaboran en la obtención de muestras sin embargo no ven el resultado de estas investigaciones), era de hacer entrega de las conclusiones de estas complejas investigaciones, la última de estas sobre la larva del erizo. Sin embargo estas investigaciones no eran comprendidas por los pescadores, quedando insatisfechos con el sector científico. Es así como el segundo paso fue definir que conceptos se van a trabajar y como se van a simplificar de manera que la información que se traspase de un mundo al otro tenga consecuencias y comprensión.


Como resultado aparecen 5 conceptos anteriormente desarrollados (contexto, conceptos clave vinculados), el desafío es traducir éstos en códigos comprendidos por la comunidad pesquera. Cada uno de estos conceptos de depuro hasta lograr comunicar y al mismo tiempo ser comprendido, cada uno se tradujo en elementos, ilustraciones o frases más simples que permiten su rápida y fácil comprensión. Cada conceptos se gráfica en una o más bolsas. Se realizó una traducción del contenido a datos concretos, para lograr una bajada en la realidad que ellos conocen y así lograr un vínculo con la información.

Ecosistema: Conjunto de organismos que se vinculan, generando cadenas dentro de un medio. Es una unidad funcional lo que quiere decir que cada parte de éste aporta de una manera diferente.

Cadena Trófica

Sustentabilidad: Se refiere a las condiciones del sistema (tierra) donde (ni a nivel local como global) las actividades humanas perturben el capital natural.

Etiquetas reciclaje

Preservación: Mantención de las condiciones naturales que propicien la evolución y desarrollo de las especies y de los ecosistemas acuáticos, sin intervención antrópica directa.

Impacto turístico

Patrimonio Natural: Está constituido por la variedad de paisajes que conforman la flora y la fauna del país. Se refiere a los monumentos naturales, formaciones geológicas, lugares y paisajes naturales, que tienen un valor relevante desde el punto de vista estético, científico y/o ambiental. Educación Ambiental: Proceso permanente de carácter interdisciplinario, destinado a la formación de una ciudadanía que reconozca valores, aclare conceptos y desarrolle las habilidades y las actitudes necesarias para una convivencia armónica entre seres humanos, su cultura y su medio biofísico circundante.

Biodiversidad

Tallas de pesca / Cambio abundancia historica

87


ORDEN DE INFORMACIÓN Una vez realizada la clasificación de la información, esta se segmenta dentro de la bolsa en un orden de 4 datos en el caso de las bolsas con más información. Por una cara de la bolsa se expone un dato, el principal, y por la otra se desglosan 2 o 3 datos más referidos al tema, que complementan y ayudan a una comprensión más profunda de la temática. Para lograr una mejor comprensión de la información, los datos se organizan en diferentes elementos gráficos que serán profundizados más adelante.

Cadena Trófica

Se gráfica un ecosistema y sus cambios por acción antropica y se define cadena trófica

Biodiversidad

Se gráfica la variedad de especies, se entrega información sobre Chile en 2 datos

Impacto turístico

Tallas de pesca / Reproducción / Abundancia historica

88

Se gráfica un dato por bolsa donde se muestra la cantidad de especies que se ven afectada por la recolección durante el verano Bolsas de especies diferentes, grafican las tallas mínimas de pesca, la reproducción, el crecimiento máximo y en algunos casos el cambio histórico de la especie.

x1 x1 x2 x9


Mร XIMA COMPLEJIDAD

Dato Secundario Cambio biomasa en el tiempo Para seguir disfrutando este recurso consuma ejemplares mayores de...

Sabias que... La mulata puede llegar a pesar hasta 11 kgs de peso

Mulata

Dato Secundario Mรกximo Crecimiento

Para mayor abundancia No consuma si no se reprodujo Reproducciรณn

40 cm 40 cm

40cm Dato principal Talla de pesca

Recicla esta bolsa y protege nuestra biodiversidad marina

Sindicato Profesional de Estaciรณn Costera de Pescadores de El Quisco Investigaciones Marinas UC

Reciclaje

Logo Sindicato unido a Logo ECIM UC

Dato Secundario Reproducciรณn

89


MÍNIMA COMPLEJIDAD

Sindicato Profesional de Estación Costera de Pescadores de El Quisco Investigaciones Marinas UC

90

Dato principal Impacto turístico

Reciclaje

Logo Sindicato unido a Logo ECIM UC

Dato Secundario Impácto turístico


SIMPLIFICANDO CONCEPTOS La información recopilada, se traduce en forma de frases cortas y diagramas con ilustraciones. Es fundamental lograr una simplificación de las frases para que el contenido sea recibido de manera rápida y directa. En un comienzo se realizó un estudio de los paper realizados por los biólogos, el lenguaje es sumamente complejo y muchas veces las conclusiones de estos mismo no tienen traducción aplicable dentro de la caleta. La sobreexplotación de una especie puede llevar a repercutir a nivel de ecosistema, generando que otras especies cambien su comportamiento dentro del ecosistema (genera desequilibrio en la cadena trófica ), resultando transformaciones nocivas a la hora de la protección del recurso.

La sobreexplotación repercute a nivel de ecosistema, generando transformaciones nocivas a la hora de la protección del recurso.

La sobreexplotación del recurso afecta nuestro ecosistema, generando efectos nocivos

91


DESARROLLO PRODUCTO / GRILLA Se utiliza una grilla de tres columnas, permite movimiento, al mismo tiempo un centro dentro de la bolsa que facilita la jerarquizaci贸n de informaci贸n. Esta grilla entrega suficiente posibilidades para jugar con el espacio de impresi贸n.

92


DESARROLLO PRODUCTO / ILUSTRACIÓN La ilustración es uno de los agentes principales a la hora de dar a conocer los conceptos antes mencionados. Esta cumple una función clave, entrega información de manera visual, logra generar una distinción formal entre especies y permite generar un link con el usuario. Sin ser evidente como el texto, la ilustración genera un aprendizaje visual, que es esencial para conocer nuestra biodiversidad. Lograr distinguir entre una merluza y un jurel es un desafío. El objetivo es que el usuario comprenda las diferentes anatomías y las interiorice por medio de visualizaciones.

*

Estudio Formal: Lo primero que se hizo para comenzar con el desarrollo de la ilustración, fue un estudio de la anatomía de los peces, por medio de fotografía e ilustración, esto se realizó solo con los peces ya que los mariscos son más fácil de diferenciar, cuentan con anatomías muy distantes unos de otros. Se definieron criterios de distinción, así surgen los siguientes elementos: - Aletas: Estas son diferentes en todas las especies, muchas veces las diferencias son muy sutiles, sin embargo siempre existe un sector que se diferencia. Estás en algunos casos tienden a ser muy parecidas, sin embargo si se analiza en conjunto con los otros dos elementos se logra diferenciar. - Ojo: El ojo de los peces les entregan el carácter y una expresión que hace que se diferencien unos de otros. Las dimensiones de los ojos varían de especie en especie entregándole una particularidad al pez que ayuda a la distinción. - Cola: Muchas veces las aletas de los peces no bastan para alcanzar a diferenciarlos, pero al complementar las aletas con la cola se ven claras diferencias. En el caso de la merluza y el jurel por ejemplo, vemos aletas muy parecidas, sin embargo es cuando uno se detiene en la cola cuando se evidencia la diferencia.

93


CONGRIO Aletas parejas Ojo mediano Cola alargada

94

REINETA

Aletas disparejas Ojo grande Cola partida

MERLUZA

Aletas segmentadas Ojo grande Cola junta


MULATA

Aletas parejas Ojo peque単o Cola junta

CORVINA

Aletas segmentadas Ojo peque単o Cola levemente separada

JUREL

Aletas segmentadas Ojo grande Cola separada

95


*

96

Primera Aproximación: La primera aproximación se realiza utilizando el dibujo vectorial. Este fue elegido ya que permite una reproducción más homogénea, en caso de desarrollar este proyecto en otras caletas. Es un trazo que se mantiene y no varía por la mano que lo realice. Esta primera aproximación redujo el dibujo lineas de contorno, que contienen los elementos más esenciales del animal, para poder distinguirlo. Comienzan a aparecer posibles aplicaciones.


97


*

Segunda Aproximación: Luego de realizar testeos para evaluar la identificación de cada especie se rediseñan las ilustraciones. El objetivo del proyecto es entregar información, y luego del testeo se evidencia la falta de información por especie. Las primeras ilustraciones resultaron ser demasiado esenciales. Ahora en esta segunda aproximación se busca entregar más información de la especie por medio de la ilustración, así también generar un carácter gráfico en el pez más interesante. Ahora cada ilustración tiene un sistema de elaboración. Están construidas con una estructura base (cuerpo del pez, estructura de la concha, o bote), y sobre éstas se posicionan las estructuras secundarias (aletas, pescadores, partes del molusco). Se utilizaron tramas de relleno para profundizar en la entrega de información.

Estructura Principal

Grosor: 2 pt.

Estructura Secundaria

Grosor: 5 pt. Grosor: 2 pt.

Estructura Principal

98

Grosor: 5 pt.

Estructura Secundaria


CONSTRUCCIĂ“N / GROSOR LINEA

Grosor 5 pt. Estructura Secundaria

Grosor 2 pt.

Estructura Principal Textura

99


CLASIFICACIÓN Éstas ilustraciones están clasificadas en 2 familias, la primera es la protagónica, los productos marinos que se venden en las caletas, la segunda, es la complementaria, que ayudan a generar un contexto, los botes de pescadores que rondan el entorno mar, algas y rocas, que sitúan a las protagonistas.

100


Ilustraciones Principales

Ilustraciones Complementarias

101


DESARROLLO PRODUCTO / TIPOGRAFÍA Dentro de la caleta, ya sea en los botes, como en los puestos de venta encontramos diferentes tipografía con un fuerte carácter vinculado al mundo del mar. Los botes llenos de colores y tipografías de bajo contraste y línea gruesa evidencian la personalización que se genera en su mundo laboral, tipografías ricas en historias, y en experiencias vividas en el mar. Las tipografías utilizadas en este proyecto son tres, buscando apuntar a la simpleza y fácil reproducción de este sistema. La primera (Volupia) es sólo utilizada en el nombre del proyecto, luego la segunda tipografía (Prater Block Two - Fill) es utilizada para los títulos principales y por último la tercera tipografía (Bree) utilizada para la bajada de la marca y redacción de textos y subtítulos en distintas variedades.

PRATER BLOCK TWO - FILL

Títulos: Primer foco de atención, introduce al usuario en el contenido de la bolsa.

BREE BOLD

Subtitulos: Segmentan la información dentro de la bolsa para facilitar el orden de legibilidad.

BREE THIN

Frases: Contienen información, de simple redacción. Sirven para ayudar a la comprensión de las ilustraciones y diagramas.

Títulos: Primer foco de atención, introduce al usuario en el contenido de la bolsa.

102


DESARROLLO PRODUCTO / COLOR La paleta de color se basada en los colores de los botes de pesca. Se utilizan colores primarios, siendo coherente con la simpleza del proyecto y se aplica un color por bolsa, para que la impresi贸n sea a una sola tinta.

C M Y K: 0 15 100 0 Pantonne: DS 5 - 2c

C M Y K: 0 90 65 10 Pantonne: DS 98 - 2c

C M Y K: 100 50 0 40 Pantonne: DS 210 - 1c

103


104


DESARROLLO PRODUCTO / ELEMENTOS GRÁFICOS Para lograr una mejor comprensión de la información de las bolsas, se realizó una organización por medio de elementos gráficos que se repiten dentro de todas las bolsas. Estos segmentan el espacio y hacen más guiada la lectura de las bolsas, entregando además un orden y divisiones espaciales que hacen más simple la comprensión dentro de las bolsas existen 4 elementos gráficos utilizados para segmentar la información y así facilitar su comprensión.

“Buena opción de Consumo”: Presente sólo en las bolsas de educación ambiental, en los productos que no están en peligro de extinción. Le informa al consumidor en forma positiva la situación del recurso.

Buena Opción de Consumo

Buena Opción de Consumo

Buena Opción de Consumo

Etiquetas sustentables: Presente en todas las bolsas, su función es hacer un llamado al usuario a reciclar este packaging, complementa la sustentabilidad del proyecto. Se utilizo la iconografía clásica de reciclaje y un pez en su interior para hacer referencia al cuidado de la biodiversidad marina específicamente.

Recicla esta bolsa y protege nuestra biodiversidad marina

Recicla esta bolsa y protege nuestra biodiversidad marina

Recicla esta bolsa y protege nuestra biodiversidad marina

“Sabias que”: Presente en todas las bolsas, su función es entregar información complementaria al dato principal, acompaña las ilustraciones con frases cortas y de rápida comprensión.

Sabias que... Sabias que... Sabias que...

Tablas Información: Presente en todas las bolsas, su función es entregar información complementaria y más especifica, acompañada de diagramas e ilustraciones. El recuadro se utiliza para lograr una mejor organización dentro de la bolsa.

Para mayor abundancia No consuma si no se reprodujo

Para mayor abundancia No consuma si no se reprodujo

Reproducción

Reproducción

5 AÑOS

5 AÑOS

37 cm

Proceso de transferencia de nutrientes a través de las especies de una comunidad biológica

37 cm

105


3.

TESTEOS

Los testeos del producto se fueron realizando durante todo el proyecto, en un principio testeando la comprensión de la información por parte del usuario. Luego además de testear la información contenida en el packaging, se testeo el formato de éste. Los testeos se realizaron a través de diversas maquetas, en un comienzo era la información impresa a tamaño, para verificar las dimensiones de los textos, la claridad de las frases y la efectividad de las ilustraciones. Luego se realizaron maquetas en papel, de las mismas bolsas, donde se daba una aproximación más cercana al producto final. Y por último se testeo con bolsas impresas en serigrafía. Esto ayudo a que los pescadores comprendieran y se pudieran imaginar a lo que se puede llegar por medio de gráfica contenedora de información, además de evidenciar el contraste de los colores sobre fondo blanco. Todos los testeos se realizaron en terreno, ya que el usuario principal en este proyecto son los pescadores, realizando los testeos en la misma caleta ellos lograron comprender la seriedad del proyecto y se hicieron parte activa del proceso, aportando con ideas, y entusiasmo. Existió otro tipo de testeo que era con la parte científica, a ellos se le enviaron las bolsas por mail para recibir feedback y verificar la información que estas bolsas contenían.

106

TESTEO 1: El primer testeo se realizó en el casino de la caleta de El Quisco. En ese momento los pescadores no habían visto nada concreto del proyecto, por lo que fue muy nutritivo, para seguir diseñando el producto y para que ellos comprendieran visualmente de que se trata el proyecto. Durante esta visita se le presento a los pescadores una serie de gráficas, con ilustraciones de especies que se venden en esta caleta, he información acerca de las mismas. Este testeo fue principalmente gráfico, ya que todavía no se presentaban materiales definitivos. De este primer testeo surgen las siguientes conclusiones:

** * *

Presencia del logo del sindicato de pescadores. Mayor complejidad en las ilustraciones para generar identificación de la especie de manera más rápida. Necesidad de organización de la información, determinar una cara principal contenedora de un dato principal y profundizar en la otra cara. Simplificación de la información.


TESTEO 2: El segundo testeo se realizó en la caleta, interactuando con turistas y pescadores. Se presentaron los rediseños de las ilustraciones y de la organización de la información. También se realizó una simplificación de la información contenida en las bolsas. En este segundo testeo se realizaron maquetas impresas, lo que permitió testear la paleta de colores sobre el material, con serigrafías sobre bolsas de 60 cm x 43 cm. Se testeo la dimensión de la bolsa, la comprensión de la información, y la reacción más visceral de los pescadores y turistas. Este testeo evidenció el entusiasmo de los pescadores con el proyecto. Las conclusiones fueron:

** *

Nuevas medidas: 30 cm x 45 cm Aumento del grosor de línea en las ilustraciones, para lograr una buena impresión serigráfica Buena comprensión de la información, mucho entusiasmo por parte del usuario.

107


4.

TÉCNICA DE IMPRESIÓN

La técnica de impresión utiliza para la producción industrial de estas bolsas es la serigrafía. Está técnica permite mayor saturación de impresión. Las bolsas son de polietileno, y se realiza un tratamiento de tiro y retiro, así encontramos 2 niveles de información. Un dato principal en el tiro, y 3 más segmentados en el retiro. Esta técnica cuenta con varias etapas, la primera es generar la matriz por medio de fotograbado, una vez realizada la matriz esta se pone en un bastidor, y se comienza a utilizar la tinta sobre el diseño. Las matrices una vez que fueron diseñadas se pueden reutilizar las veces que sea necesario. Al ser está la técnica utilizada, el diseño se tuvo que adaptar, ya que las líneas muy finas no son captas y genera diseños sucios. Detalles de la Impresión: Técnica : Serigrafía Línea: Vinílica Sustrato o soporte: Bolsas de polietileno Tratamiento: Tiro y retiro Proceso de tiraje: Tres cambios de diseño con respectivos colores Tiempo de respuesta de la oxidación: 24 horas de estacionamiento ambiente natural (no se aplica calor artificial ni flash de secado) Acopio: Máximo de apilado 20 unidades, motivo segundas 24 horas al ser tintas de impresión solventadas hay peligro de hacer (TAC) pegarse una a la otra, pese a estar secas al tacto.

108


109


110


PRO DUCTO

111


PRO DUCTO

112

1. Finalmente tenemos 4 variedades de bolsas, correspondiente a los conceptos anteriormente desglosados. Cada una de estas bolsas cuenta con información proveniente del mundo científico, pero simplificada para facilitar su comprensión. El material diseñado tiene una proyección hasta dos años, luego de lo cual debe ser actualizado. Este producto funciona en base a una temporada alta y una baja, que define que bolsas se imprimen y bajo que frecuencia. Además va a acompañado de un manual de uso que permite la reproducción del producto en diferentes caletas de Chile, manteniendo una gráfica unificadora y bajo el mismo nombre Hay Caleta!, generando un modelo de cuidado de la biodiversidad de Chile. Por otra parte se desarrolló una estrategia de merchandising, que va más allá de las bolsas, para que la caleta tenga una identidad diferente y este teñida de Hay Caleta!. Dentro de esta estrategia encontramos postales de la caleta, que hacen uso de las ilustraciones y fotografía que se desarrollo para realizar observación durante todo el proyecto. Además va a acompañado de una página web que enmarca el proyecto a nivel país, buscando extenderlo a más caletas a lo largo de Chile. Dentro de esta página web existe un complemento de la información entregada en las bolsas y existe información importante sobre el reciclado de este packaging.

SISTEMA DE INFORMACIÓN

Al ser este proyecto un sistema de información es fundamental generar una frecuencia de actualización. Está es basada en una temporada alta y una baja, que determina la cantidad de turistas que visitan la caleta. La frecuencia de impresión de las bolsas varían entonces según la temporada, contando en ambas con bolsas estructurales, que se mantienen por toda la temporada, y las bolsas mensuales que se imprimen dependiendo de la temporada. De esta manera la información que se entrega en la caleta va cambiando y le da dinamismo y capacidad de actualización a la propuesta.


* *

Temporada Baja: Inicia en Marzo y termina en Agosto, las visitas turísticas son más esporádicas, se concentran los fines de semana y hay más turistas extranjeros. Durante este periodo se utilizan alrededor de 100 bolsas mensuales por embarcación (la caleta de El Quisco cuenta con 12 embarcaciones que funcionan activamente). En total durante la temporada baja se utilizan 7.200 bolsas sumando todas las embarcaciones de la caleta. Temporada Alta: Inicia en Septiembre y termina en Febrero. La costa sufre un fuerte impacto por la cantidad de turistas que visitan la zona. En esta época encontramos más turistas chilenos, teniendo un fuerte aumento en enero y febrero. Durante este periodo se utilizan alrededor de 200 bolsas mensuales por embarcación. En total durante la temporada alta se utilizan 14.400 bolsas sumando todas las embarcaciones de la caleta.

113


2.

FRECUENCIA

E1 Cadena Trófica

Biodiversidad

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

E2 Impacto turístico

Verano

Especies

Bolsa Estructural (E1, E2): Son las bolsas que se imprimen durante toda la temporada, contienen información vinculada a conceptos, por lo tanto la repetición de estas es un aporte para la caleta. Estas bolsas se clasifican en 2 grandes grupos: - Temporada Baja: Se imprimen cada dos meses, el mismo diseño. - Temporada Alta: Se imprime una vez al mes el mismo diseño.

114

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero


Merluza Reineta

M2

Loco

M3

Erizo Tallas de pesca / Reproducción / Abundancia historica

M1

M4

Lapa

M5

Corvina

M6

Vieja

M7

Congrio

M8

Jurel

M9

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero

Bolsa Mensual (M1, M2,): Son las bolsas que se actualizan dependiendo de la temporada del año, estas contienen información sobre especies marina, su talla de pesca, reproducción, máximo crecimiento y en algunos casos el cambio de la biomasa a lo largo de la historia. Estas bolsas se clasifican en 2 grandes grupos: - Temporada Baja: Se imprimen cada 2 meses. - Temporada Alta: Se imprimen una vez al mes.

115


BOLSAS ESTRUCTURALES

116


117


118


119


BOLSAS MENSUALES

120


121


122


123


124


125


3.

MANUAL DE USO

Al ser este proyecto un sistema de información es fundamental generar un manual de uso del proyecto. La función de éste es lograr que se mantenga en el tiempo, con las actualizaciones correspondientes, y así mantener su dinamismo dentro de la caleta. También se busca reproducir el proyecto en distintas caletas de Chile, bajo el mismo nombre y lenguaje visual, por lo que cuenta con las especificaciones de la construcción de las ilustraciones, los elementos gráfico utilizados para organizar y segmentar la información, las tipografías utilizadas, y la frecuencia de actualización.

126


127


4.

PÁGINA WEB

Para complementar el sistema de información se realizó una página web. Está recopila la información contenida en las bolsas, y la complementa con más contenido. Muestra en proyecto de manera global y entrega información sobre las caletas en que se desarrolla el proyecto. Otra función importante de la plataforma web es entregar información específica de reciclaje, señalando los puntos de reciclaje de cada lugar y haciendo un llamado a que este se lleve a cabo. Aporta a las caletas entregando información acerca de los sindicatos de pescadores, su organización e historia, además de mostrar imágenes del lugar, de los productos que se comercializan, para generar un enganche con el turista.

128


www.haycaleta.cl

QUIENES SOMOS

CALETAS

INFORMACIÓN

RECICLAJE

www.haycaleta.cl

QUIENES SOMOS QUIENES SOMOS

CALETAS CALETAS

INFORMACIÓN INFORMACIÓN

RECICLAJE RECICLAJE

Hay Caleta! es un proyecto que busca generar un cruce entre la biología marina y la pesca artesanal. Su objetivo es hacer útil la información contenida en el mundo de la biología dentro de las caletas de Chile y así proteger nuestra biodiversidad marina.

129


5.

VIABILIDAD DEL PROYECTO

Dentro de este proyecto, como ya se señaló existen dos agentes fundamentales. Por una parte los científicos, quienes demostraron mucho interés en el proyecto, considerando que es una solución para lograr una traspaso de información con los pescadores de la caleta. Por otra parte están los pescadores, que consideran que este proyecto es un aporte dentro de la caleta, ya que genera una distinción y un valor agregado. Es así como la ECIM UC está dispuesta a financiar el proyecto y los pescadores dispuestos a implementar este sistema en su caleta, buscando ser un ejemplo para otras caletas, lograr diferenciación y aportar de alguna forma con la difusión de información vinculada al recurso que ellos comercializan.

130


131


COSTOS PRIMER Aテ前

Item Unidades Precio por Unidad Total

Bolsas

Matrices

Traslados

Total

21.600

13

9

50

4.300

10.664

1.080.000

55.900

95.976

1.231.876

Costo Matriz

Costo total Matriz

Detalle Costos Unidades 21.600

Costo por Unidad 25

Traslados

Rendimiento auto Km / Litro

124

10

Matrices

Costo total bolsas

13

54.000

Precio Litro Bencina 860

Costo total Traslados 95976

Existe un encargado de transporte dentro de la caleta, テゥl hace retiro de las bolsas cuando es necesario.

132

4.300

55.900


MERCHANDYSING / POSTALES Para lograr hacer aún más visible el proyecto, se realizó una estrategia de merchandising, que se vincula a la misma gráfica desarrollada y se hace uso de la fotografía, parte importante del proyecto, que colabora en la observación y registro. Se realizó una serie de postales que muestran la caleta de El Quisco a través de sus encantos, sus colores y sus materialidades. Estás además se complementan con las ilustraciones desarrolladas para el sistema de información. Otro elemento que forma parte de la estrategía de merchandising son las bolsas de tela ecológicas (TNT). Se busca que los turistas recopilen sus compras en estas bolsas de mayor tamaño.

133


6.

SUSTENTABILIDAD

Uno de los ejes de este proyecto es la sustentabilidad, la información que difunde busca proteger la biodiversidad de Chile y difundir conocimientos que ayudan a la conservación de nuestras especies. Sin embargo, se tomó la decisión de realizarlo sobre un soporte que sabemos tiene un impacto dentro de nuestro ecosistema. Se toma éste por su efectividad en su tarea de transportar un producto de complejas características, como ya se mencionó (el sangrado, la humedad, el olor son algunas de estas). El objetivo es utilizar este soporte de fuerte impacto como vehículo para difundir un mensaje que ayude al medioambiente. Se evaluó la posibilidad de desarrollar el proyecto en las llamadas bolsas “biodegradables“, sin embargo estas tampoco son la solución. Las bolsas biodegradables están fabricadas bajo la misma tecnología que las bolsas tradicionales. No son muy efectivas, ya que soportan menos peso, lo que hace que se utilicen más por venta y hay que evitar mojarlas. Estas bolsas son oxidegradables, lo que quiere decir que dentro de los vertederos necesitan un aditivo adicional para lograr su degradación y no se hace naturalmente a través de organismos o bacterias. La decisión de utilizar la bolsa plástica se basa en otorgarle un valor diferente por medio de la información que esta contiene.

134


135


7.

PROYECCIONES

En una primera etapa el proyecto se plante por medio de bolsas de polietileno blancas, sin embargo a modo de merchandising se desarrollarón bolsas de tela ecológicas (TNT). Se plantea la posibilidad que en un futuro, luego de realizar pruebas y verificar el vínculo de estas con el producto, estás bolsas reemplazen a las plásticas. Otro elemento que se considera como proyección en el tiempo es desarrollar bolsas en ingles, debido a la alta tasa turística de la caleta de El Quisco, y las caletas de Chile, así la difución de la información logra abacar más usuarios y de distintas nacionalidades.

136


137


138


BIBLIO GRAFÍA

139


BIBLIO GRAFÍA * * * * * * * * * * * * 140

INFORMES

Gobierno de Chile Comisión Nacional del Medio Ambiente. (2003). Estrategia Nacional deBiodiversidad. Gobierno de Chile Comisión Nacional del Medio Ambiente. (2005). Plan de Acción de País para la Implementación de la Estrategia 2004 - 2015 Nacional de Biodiversidad. Gálvez M, Farías A, Montecinos Y, Hucke-Gaete R. (2010). Planificación Sistemática y Áreas de Alto Valor de Conservación (AAVC) en la Eco región Chiloense. Santiago de Chile. División de Recursos Naturales Renovables y Biodiversidad Ministerio del Medio Ambiente. (2011). Las Áreas Protegidas De Chile, Antecedentes, Institucionalidad, Estadísticas y Desafíos. Santiago de Chile. R. H. Gaete y P. Lo Moro. (2013). Síntesis del estudio “Investigación para el desarrollo de Área Marina Costera Protegida Chiloé, Palena y Guaitecas. S. Miethke y M Gálvez. (2009). Hacia la identificación de Áreas Marinas y Costeras de Alto Valor de Conservación en Chile Sur Austral. Ministerios de Economía Fomento y Reconstrucción.(2004). Reglamento sobre Parques Marinos y Reservas Marinas de la Ley General de Pesca y Acuicultura. M. Fernández y J.C. (2005). Marine Conservation in Chile: Historical Perspective, Lessons, and Challenges. Corporación Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). (2010). Estudio y Análisis de Omisiones y Vacíos de Representación en los Esfuerzos de Conservación de Biodiversidad en Chile. Subsecretaría de Pesca Servicio Nacional de Pesca.(2007). Reserva Marina Islas Choros-Isla Damas IV Región. Gobierno De Chile.(2009). Área Marina Costera Protegida Francisco Coloane.

(2009). * Oceana. Área Marina Costera Protegida de Múltiples Usos (AM-

* * * * *

CP-MU). J. Chamorro, M. Rossi. (2013). Para la Creación de un Área Marina Costera Protegida de múltiples usos en el Archipiélago Juan Fernández. A. Villa, V. Falabella, M. Gálvez, A Farías, D. Droguett y B. Saavedra. (2010). Identificación de Áreas Marinas y Costeras de Alto Valor de Conservación en la Eco región de Canales y Fiordos Australes. D. González, C. Macari, C. Tapia. (2010). Propuesta de Parques Marinos para Chile. C. Morales y F. Ponce. (1997). Parques Marinos y Reservas Marinas en la Ley General de Pesca y Acuicultura: Desafíos para su Establecimiento y Aplicación.

INTERNET

www.chileesmar.cl, 20/10/2013

1/10/2013 * www.ecim.cl, * www.elquisco.cl 5/11/2013 *

LITERATURA / TEORÍA

(1952). El viejo y el mar, Segunda edi* E.ciónHemingway. Buenos Aires año 2005.

*

P. Neruda. (1954). Odas Elementales, Chile. S. Redidgen E. J. Wiedemann. (2012) Information Graphics, editorial Taschen. Fotografía: Archivo personal del autor.


141


ANEXOS MATRIZ IMPRENTA

142


Verano

Verano En la comuna de El Tabo, turistas pueden llegar a extraer m谩s de

2 MILLONES

1.500.000

de animales marinos

Recicla esta bolsa y protege nuestra biodiversidad marina

1.500.000 Sindicato Profesional de Estaci贸n Costera de Pescadores de El Quisco Investigaciones Marinas UC

143


BOLSA INGLÉS

To continue to enjoy this resource buy specimen bigger than...

Good Buying Choice

Corvina

Did you know?... The White Sea Bass can reach up 120 cm de long.

To have more of this product, do not consume if it hasn't reproduced Reproductión

5 YEARS 45/60 cm

60 cm

144

Recycle this bag and protect our marine biodiversity

Sindicato Profesional de Estación Costera de Pescadores de El Quisco Investigaciones Marinas UC


145


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.