14 yañez fuenzalida

Page 1

Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Escuela de Diseño

Viales PARA CHILE Alumno Profesor Guía Fecha

Tesis presentada a la Escuela de Diseño de la Pontificia Universidad Católica para optar al título profesional de Diseñador.

Joaquín Emilio Yáñez Fuenzalida Ximena Ulibarri Julio del 2014 Santiago, Chile


TABLA DE CONTENIDOS Definición de Proyeto y Objetivos................................................ 5 Motivación Personal................................................................. 7 Introducción............................................................................ 8 PRIMERA PARTE Los Accidentes de Tránsito.......................................................... 11 Plan Internacional de Acción.............................................. 12 El 5to Pilar..................................................................... 13 Seguridad Vial en Chile / CONASET................................................ 15 Iniciativas Manéjate por la Vida........................................... 18 Vacío de Información y Oportunidad.................................... 23 Realidad Accidentes en Chile....................................................... 24 Espacio Vital y Necesidad..................................................... 28 SEGUNDA PARTE Protocolos de Acción frente a Accidentes...................................... 31 APA................................................................................ 34 DEA Chile......................................................................... 36 Elementos de Seguridad............................................................. 40 Referente Protocolo PAS Esaña................................................... 42 TERCERA PARTE Escenario Nacional y Usuario Conaset........................................................................... 45 Automóvil Club................................................................. 50 Propuesta Esquema de Acción.............................................. 54 Antecedente y Referente............................................................ 56 Usuario................................................................................... 58 PROPUESTA Héroes Viales........................................................................... 64 Desarrollo.............................................................................. 65 Marcas.................................................................................... 70 Sistema Gráfico Asociado........................................................... 72 Vehículo Preparado................................................................... 74 Porta Documentos..................................................................... 76 Conteo Efectividad.................................................................... 78 CONCUSIÓN CIERRE...................................................................... 79 Bibliografía............................................................................ 80 ANEXOS.................................................................................... 81


QUÉ Programa de capacitación para camioneros de carreteras sobre protocolos de acción frente a accidentes de tránsito

POR QUÉ Por que existe un espacio vital para las víctimas entre el momento en que ocurre un accidente y la llegada de los servicios de urgencia al lugar siendo este espacio de tiempo mayor en carreteras.

OBJETIVO GENERAL Crear HÉROES VIALES CHILENOS reconocidos por la población como individuos que son capaces de socorrer personas en carreteras, de manera de conseguir una valoración colectiva de estas conductas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Enseñar efectivamente protocolos de acción frente a accidentes de tránsito en camioneros que circulen por vías rurales.

PARA QUÉ Para disminuir los riesgos a los que se ven expuestas las víctimas luego de haber sufrido un accidente de tránsito en carreteras.

4

Aumentar el número de personas que reciben auxilio luego de sufrir un accidente Difundir estos protocolos de manera que sean conocidos por un gran número de personas.

5


Motivación Personal El presente proyecto nace de la comprensión del diseño como una disciplina que puede ser un aporte cuando se trata de combatir problemáticas que aquejan a las sociedades y a la humanidad en su conjunto. Una disciplina que mediante la sensibilidad para observar la realidad, puede crear un diagnóstico de sus falencias y elaborar posibles soluciones. La intención de trabajar un proyecto de título sobre una profunda temática social, como lo es el fallecimiento a causa de accidentes de tránsito responde a una enseñanza que se recibe de la escuela sobre la forma en que el diseño puede ser usado para crear conciencia, incentivar conductas y mejorar la sociedad. A través de la elección de este tema se intentó proponer un trabajo que apunte a crear un bien social, a través del trabajo sobre una problemática mediante la evaluación y toma de decisiones para crear un esquema de acción estratégico pertinente a la realidad. Utilizando el diseño gráfico como herramienta de acción para potenciar una iniciativa de peso y facilitar su desarrollo.

7


Introducción LEY DE TRÁNSITO Art. 176 “En todo accidente del tránsito en que se produzcan lesiones, el conductor que participe en los hechos estará obligado a detener su marcha, prestar la ayuda que fuese necesaria y dar cuenta a la autoridad policial más inmediata, entendiéndose por tal cualquier funcionario de Carabineros que estuviere próximo al lugar del hecho, para los efectos de la denuncia ante el Tribunal correspondiente.”

El sistema vial es un componente crucial de nuestra sociedad, nos rodea, nos involucra y moldea nuestras vidas cotidianas. Como personas que comprenden la movilización como una necesidad de primer orden, somos creadores y receptores de un sistema de transporte que es el resultado de nuestra intervención como usuarios. La red vial que nos rodea es el reflejo de las prácticas adoptadas por automovilistas, motociclistas, peatones y ciclistas, por nombrar algunos de los agentes que participan en la creación de este sistema que está en constante cambio. Un sistema que responde a las conductas de sus usuarios tornándose más seguro o más peligroso, más rápido o mas lento con el paso del tiempo. Esto se debe a que el sistema vial es en esencia un gran espacio de interacción en la que se pone en evidencia la cultura de una sociedad específica, es una instancia en la que los espacios se comparten y la idea de ‘el prójimo’ tiene un valor fundamental en la manera en que estos espacios serán compartidos. El respeto por los derechos del otro, los propios y la legislación vigente son ejes fundamentales en la creación de un mejor sistema vial.

8

El conocer y entender las responsabilidades que se tienen al salir del hogar para formar parte de un sistema imperfecto y que diariamente produce muertes y lesiones, es algo que tenemos que comprender como sociedad. Somos todos responsables de la imperfección del sistema, por lo tanto, somos todos responsables de evitar las lesiones y muertes que ocasiona, y está en nuestro poder hacer todo lo posible para mejorarlo y reducir el grado de accidentabilidad que nos acecha cada vez que abandonamos nuestros hogares. Los accidentes de tránsito son un producto del estado del sistema vial, por lo que nos corresponde a todos tanto evitar que sucedan, como también combatir sus consecuencias. Dentro de la ley chilena de tránsito se estipula que de estar involucrado en un accidente, se debe prestar la ayuda necesaria. Esto se debe entender como una responsabilidad social que se adopta una vez que se adquiere una licencia para conducir por las calles y carreteras. Somos responsables de estar informados respecto a como comportarnos frente a una emergencia. A ser usuarios conscientes de los peligros que podemos provocar con o sin

intención, conscientes de que nos desenvolvemos en un espacio común en el que mi actuar tiene repercusiones, un espacio en el que por causa del azar se puede ser testigo o partícipe de un accidente en el cual mi actuar pueda hacer la diferencia entre la vida o la muerte, entre una lesión grave o una leve. Esto significa dejar de lado el individualismo y entender al prójimo como alguien que en parte depende de mí y yo de él. “Aceptar la posibilidad del error humano y, por ende, la imposibilidad de evitar completamente que se produzcan accidentes de tránsito. La finalidad de un sistema seguro es garantizar que los accidentes no causen lesiones humanas.” Plan de Acción para el Decenio para la Seguridad Vial 2011- 2020 . p.8

Lamentablemente accidentes de tránsito son un mal que actualmente no puede evitarse por completo, por eso se debe aprender a enfrentar de manera correcta una vez que sucede. De esta forma, como usuarios podemos contribuir a la mejora del sistema vial que nos rodea, aumentando el grado de seguridad del mismo. El presente proyecto plantea actuar sobre la problemática de accidentes de tránsito en nuestro país teniendo como espacio de acción el momento inmediato luego de ocurrido un accidente, ya que es en este espacio de tiempo en que la rápida y correcta acción puede hacer una diferencia entre la supervivencia de un herido o la muerte, junto también con las posibles secuelas que sufrirá a causa del accidente. Para poder actuar correctamente en este espacio de tiempo, que involucra un altísimo grado de estrés y confusión, se debe estar previamente informado sobre lo que se debe hacer y en que orden. Por ese motivo es que se considera de una relevancia altísima la difusión de este tipo de información dentro de aquellos que participan del sistema vial ya que la responsabilidad de socorrer un accidente puede recaer en cualquiera.

9


1 10

LOS ACCIDENTES DE TRÁNSITO Un problema global Los accidentes de tránsito son un problema de salud pública y desarrollo global, así lo califica la OMS (Organización Mundial de la Salud), causando 1,24 millones de muertes al año ocupan el noveno lugar en el listado de las 10 causas de defunción a nivel mundial, siendo la única que no se relaciona con algún tipo de enfermedad. Mientras que para jóvenes de entre 15 y 29 años son la causa principal de muerte a nivel mundial. Según estudios de la OMS, las tendencias actuales indican que si no se toman medidas urgentes, para el año 2030 los accidentes de tránsito serán la quinta causa de muerte a nivel global. Así lo describe el Plan de Mundial de Acción creado por la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para combatir este creciente problema que representa la única, dentro del listado de las 10 primeras causas de muerte, que es el producto de un sistema concebido y manejado por el hombre y que por lo tanto, la causa original es el mismo ser humano. Actualmente el rumbo de nuestro sistema vial está teniendo graves repercusiones negativas en la sociedad cuando en realidad, debería suceder todo lo contrario. Además del dolor y sufrimiento, los accidentes representan una enorme pérdida económica tanto para las víctimas y sus familias como para los gobiernos. La razón es por que no solo producen víctimas fatales, sino que cerca de 50 millones de víctimas en el mundo sufren traumatismos no mortales y un porcentaje de ellos padece alguna forma de discapacidad de por vida a causa del accidente. Junto con esto, los traumatismos causados por accidentes acarrean pérdidas para las familias cuyos miembros han sido afectados (tratamientos, rehabilitación, cuidados...). Además que una discapacidad involucra una disminución de las posibilidades de acción de una persona, mermando la contribución a su núcleo familiar, lo que puede tener como consecuencia el abandono de estudios, trabajo, entre otras actividades cruciales para el desarrollo. Estas son las repercusiones sociales de los accidentes, que finalmente terminan afectando no solo la realidad de las personas que sufren el accidente, sino que también produce repercusiones en las personas involucradas en la vida de los accidentados, tanto en el presente como a futuro. Un desastre de tránsito puede llegar a afectar comunidades completas.

11


Este es un problema que no sólo afecta a conductores y pasajeros, de acuerdo con la OMS más de la mitad de los fallecidos a causa de estos accidentes son peatones, ciclistas y motociclistas, lo que se debe a la escasa protección que poseen frente a una colisión con un automóvil o atropello. Esto demuestra que la problemática es propia de la sociedad en su conjunto y debe ser abordada por todos los participantes del sistema vial por que todos corren riesgos, algunos de producir accidentes y otros de ser víctimas de uno. Los accidentes de tránsito provocan situaciones de emergencia, situaciones en las que las personas deben actuar de manera oportuna y correcta con el fin de minimizar las pérdidas y daños generados en las víctimas. La ocurrencia de estas situaciones es aleatoria, la realidad es que cualquier persona que partícipe del sistema vial puede estar involucrada o ser testigo de un accidente de tránsito, independiente de si se tuvo culpa o no en el suceso. Por lo tanto nadie esta exento de algún día tener la responsabilidad de actuar frente a una emergencia. Lo que significa que en respuesta, todos deberían estar informados de cómo hacerlo de manera eficaz para responder a un grave problema que nosotros mismos estamos causando. A nivel global existen iniciativas que buscan reducir las cifras de mortalidad a causa de estos accidentes. La OMS ha puesto en marcha un plan de acción que pretende incentivar a los gobiernos a adoptar nuevas leyes, mejor fiscalización y trazar metas a largo plazo. Sin embargo, la clave del problema va más allá de la planificación y legislación, el mayor motor de este creciente mal tiene que ver con la conducta y psicología de los conductores, la comprensión del sistema, la consideración por el prójimo, las distintas realidades socioculturales de los países. Por lo tanto para combatir realmente el problema se debe actuar sobre la educación y la mentalidad de los conductores en general, esta es la única forma de que el resto de las medidas sean efectivas.

12

PLAN DE ACCIÓN INTERNACIONAL El 11 de mayo del 2011 se declaró el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011–2020 en base a un plan creado por la ONU dirigido a 182 países participantes (incluido Chile). Que comprende 10 años de continua acción para disminuir las muertes ocasionadas por accidentes. Su finalidad es apoyar planes de acción nacional e internacional enfocados en disminuir los accidentes de tránsito, como también proporcionar un marco de acción que favorece actividades coordinadas que integren distintos sectores como representantes de los gobiernos, la sociedad civil y empresas privadas. Su intención es doblegar la tendencia al alza de muertes y eventualmente salvar 5 millones de vidas en el período 2011–2020, junto con evitar millones de traumatismos graves y producir un ahorro de US$ 5 billones a nivel mundial gracias a la prevención. Para conseguir sus objetivos el plan propone 5 pilares fundamentales de acción, estos pilares apuntan a la creación de un «sistema seguro» de transporte vial, un sistema mejor adaptado al error humano y que tome en consideración la vulnerabilidad del cuerpo humano. Dentro del plan se incluyen acciones que involucran la planificación y gestión vial, la industria automotriz, los organismos legisladores y cualquier entidad que tenga relación con el diseño, implementación y mantención de vías. También se propone involucrar otro tipo de agentes como escuelas, organizaciones no gubernamentales, privados, etc. Con el fin de no sólo mejorar la infraestructura del sistema, sino que también de crear conciencia social respecto a la responsabilidad colectiva que existe en el funcionamiento del mismo.

Este plan propone cinco pilares de acción: 1. Gestión de la seguridad vial. 2. Vías de tránsito y movilidad más seguras. 3. Vehículos más seguros. 4. Usuarios de vías de tránsito más seguros. 5. Respuesta tras el accidente. El plan propone entender el problema de los accidentes de tránsito como uno que debe ser abordado desde los distintos niveles de la sociedad, de manera de unir distintos sectores para combatirlo. En este documento se describen actividades concretas para cada pilar de acción además de posibles indicadores que puedan medir la efectividad del plan a nivel mundial. Dentro del tipo de actividades que se enlistan se incluyen; el fomento de la implicación de la seguridad vial y rendición de cuentas entre los ingenieros de carreteras y los planificadores urbanos, creación de nuevas infraestructuras seguras que satisfagan las necesidades de movilidad y acceso de los usuarios, alentar la aplicación de nuevos programas de evaluación de vehículos para aumentar la disponibilidad de información de los consumidores sobre las prestaciones de seguridad de los vehículos a motor y establecer y vigilar el cumplimiento de leyes respecto a los límites de velocidad, conducción bajo los efectos del alcohol y uso del cinturón de seguridad, entre otros puntos. Estas propuestas son recibidas por los gobiernos, los que dependiendo de cada caso evaluarán las vías de implemen-

tación o adaptación de éstas a cada una a las realidades nacionales. Con este plan se busca actuar sobre cada arista del problema; infraestructura, usuarios, vehículos, educación, sistemas de respuesta, legislación, fiscalización, como también alentar a hacer de esta temática una prioridad en cuanto a la creación de presupuestos y utilización de recursos de los distintos agentes considerados. En respuesta a este plan, diversos países han adoptado nuevas leyes y rigurosa fiscalización. Lo que se ha traducido en una efectiva disminución de la mortalidad por accidentes en lo que va del decenio, en relación a las proyecciones realizadas por la OMS cuando se implementó el plan. Esto se analiza mediante un informe realizado cada año por la OMS llamado ‘Informe sobre la situación mundial de seguridad vial’ en el cual se hace recuento del porcentaje de países que poseen o han adoptado leyes respecto a distintos temas de seguridad vial y así evaluar el avance que se va logrando en el tiempo que dure el decenio de acción.

13


SEGURIDAD VIAL EN CHILE CONASET

EL 5TO PILAR El 5to pilar de acción del Plan Mundial apunta a aumentar la capacidad de respuesta frente a las emergencias ocasionadas por accidentes de tránsito, mejorando la capacidad de los sistemas de salud y de otra índole para brindar a las víctimas un tratamiento de emergencia apropiado, entendiendo la importancia que tiene la correcta y pronta reacción de los testigos en la disminución de las repercusiones del accidente ocurrido. Dentro de las actividades específicas se encuentran, por ejemplo; crear sistemas de atención prehospitalaria para los accidentados, o sea, atención previa a la llegada del paciente al hospital, crear un número único de emergencias a nivel nacional y por otra parte, el fomento de actividades de investigación y desarrollo a nivel civil en lo que se refiere a las acciones correctas frente a accidentes de tránsito. Estas medidas se deben a que los primeros minutos luego de ocurrido un accidente de tránsito, en el que se vean involucrados heridos de gravedad o con peligro de muerte, son de vital importancia para la supervivencia de los mismos. La pronta y correcta llamada a los servicios de emergen-

14

cia, saber evitar nuevos riesgos que puedan involucrar otros vehículos o nuevas víctimas, además de saber cuales son las formas adecuadas de proceder al intentar mejorar la situación de un accidentado son conocimientos que toda la sociedad vial debe conocer debido a su utilidad e importancia ya que también pueden contribuir en la disminución de la cantidad de fallecidos. En este punto existe una alta responsabilidad por parte de la sociedad civil ya que en la gran mayoría de los casos serán ellos los que deban poner en marcha el sistema de respuesta. Por lo tanto una de las artistas de este problema es la creación, educación y difusión de protocolos a seguir frente a accidentes de tránsito. Estos protocolos son creados por los organismos encargados de la seguridad vial en cada país, aunque también existen referencias a nivel internacional en la materia. En el caso de Chile, la ayuda por parte de un participante del accidente es una obligación por ley. Pero, ¿cuál es la relevancia que tiene esta información en la seguridad vial chilena?

La Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (CONASET) es un organismo interministerial creado el 27 de diciembre de 1993, teniendo en cuenta el grave daño social y económico que representan los accidentes de tránsito en el país y la necesidad de enfrentar integralmente el tema.

Misión Reducir la elevada tasa de accidentes de tránsito que ocurren en el país, aprovechando para ello todas las capacidades existentes, a través de acciones inter-institucionales públicas y/o privadas de diversa índole, que vayan en beneficio de los usuarios del sistema de transporte (empresas de transporte, conductores, peatones, ciclista y otros usuarios), y también usuarios intermedios definidos como instituciones, municipios, intendencias y gobiernos regionales, entre otros. La CONASET es el organismo principal en lo que respecta a seguridad vial en Chile. Su trabajo se basa en analizar las falencias, tanto del sistema vial chileno, como las del usuario. Para así realizar y promover campañas, actividades e iniciativas que eduquen a la población en temas preventivos, y creen una conciencia social respecto a los mayores riesgos viales del país con el fin de reducirlos. Dentro de sus atribuciones y responsabilidades se contempla también; la promoción de nueva legislación en seguridad vial, modificación y actualización de las temáticas tratadas en la educación vial del país y actuar como observatorio de datos y estadísticas sobre la ocurrencia, participantes y consecuencias de los accidentes de tránsito en Chile. La CONASET tiene la primera responsabilidad en la creación y difusión de protocolos de acción frente a accidentes en Chile, sin embargo, su actuar se concentra principalmente en la etapa previa al accidente, sus esfuerzos se basan en la prevención apuntando a la no ocurrencia de accidentes. El problema es que de acuerdo con la lógica del Plan Mundial de Acción, la no ocurrencia de los accidentes es una realidad utópica no posible si se considera las características actuales del sistema vial, por lo tanto un organismo como la CONASET no puede dejar de incluir en sus programas lo que significa la respuesta tras los accidentes.

Chile se compromete El jueves 5 de Mayo del 2011 se realizó en Santiago el lanzamiento de una campaña en la que el gobierno chileno se compromete a responder al llamado de la ONU y fijar metas concretas para el Decenio de Acción en base a los 5 pilares del Plan Mundial. En esta ceremonia, el en ese entonces ministro de transportes y telecomunicaciones Pedro Pablo Errázuriz declara la importancia que tiene para el gobierno la seguridad vial, indicando que 5 personas mueren diariamente en el país a causa de accidentes de tránsito. Por esta razón, la meta que se planteó el gobierno de Sebastián Piñera (2010–2014) es disminuir en un 20% la cantidad de fallecidos por esta causa para el fin de su mandato. Por lo tanto Chile adopta un compromiso con los distintos pilares de acción del Plan Mundial, dentro de este compromiso se encuentran diversas medidas impulsadas a través de la CONASET que incluyen modificaciones a la legislación, programas de educación, programas de prevención y estrategias comunicacionales.

A continuación se enlistan algunos ejemplos de la acciones realizadas a partir del año 2011 con el fin de ejemplificar las principales preocupaciones de la CONASET en cuanto a seguridad vial, y en qué se están enfocando sus esfuerzos actualmente.

15


NUEVO EXÁMEN TEÓRICO PARA FUTUROS CONDUCTORES

MANÉJATE POR LA VIDA

Uno de los cambios estructurales realizados dentro de este marco es la modificación al examen para optar a una licencia de conducir en Chile. Con la idea de tener conductores más informados y conscientes desde el primer momento de conducción, se complejiza y modifica el examen creando un nuevo enfoque de los contenidos y de la forma de ser evaluados. Este cambio en el enfoque de los contenidos se produce mediante un cambio en los manuales nacionales de educación vial. Se introducen el ‘Libro del Nuevo Conductor’ y el ‘Libro del Nuevo Conductor Profesional’. Antiguamente el manual del conductor era en realidad una base de datos de 280 preguntas preconcebidas con sus respectivas respuestas y el examen teórico consistía en una selección aleatoria de algunas de estas preguntas, por lo que en realidad bastaba con memorizar las respuestas para aprobar, sin necesidad de una comprensión más profunda. En los nuevos manuales los contenidos son desarrollados de forma extensa y por capítulos, similar a un libro de texto escolar, sin incluir preguntas preconcebidas ni posibles respuestas. Lo que implica que ahora, para poder aprobar, los contenidos deben ser comprendidos en vez de memorizados. Con el nuevo examen se aumenta la base de datos de preguntas de 280 a 800, las que ya no están disponibles para el conocimiento público. Así, se agrega dificultad al proceso de obtención de licencia de conducir con el fin de tener conductores más conscientes e informados respecto a ley de tránsito y otras consideraciones importantes relacionadas a la convivencia vial. Dentro de estos manuales se desarrollan los protocolos que propone la CONASET para actuar frente a un accidente de tránsito. En el caso del manual correspondiente a un conductor clase B (no profesional), se desarrolla esta información brevemente en 3 de las 169 páginas que componen el manual, mientras que en el manual para conductores profesionales esta información se desarrolla de manera más extensa por estar más expuestos a presenciar o sufrir este tipo de situaciones, siendo éste el documento oficial en el que ésta información es tratada de manera mas detallada. Sin embargo, esta información está en circulación recién desde el año 2012 y está destinada solamente a los futuros conductores. Lo que significa que los resultados de este cambio estructural se podrán percibir en el largo plazo y no afecta a la actual población que ya posee licencia.

Una de las nuevas iniciativas impulsadas por la CONASET a partir del compromiso de Chile con el Plan Mundial de Acción es Manéjate por la Vida. Este es el primer programa de seguridad vial en la historia del Gobierno de Chile, busca generar una cultura de seguridad vial en la población chilena. Se diferencia del resto de actividades pasadas por que éste propone un objetivo que engloba muchas actividades distintas, transformándolo en más que una simple campaña de prevención sino que es el ala de la CONASET que se encarga trabajar por un Chile vial más seguro.

16

“Éste es una iniciativa inédita y nace ante la convicción de que solo un esfuerzo colectivo, tanto del mundo público como del mundo privado, será capaz de generar una cultura vial en nuestro país, la cual logre reducir los accidentes de tránsito.”

Visión

Su actuar se enmarca en 4 pilares de acción:

1. Alcohol en la conducción 2. Velocidad 3. Reflectancia 4. Elementos Preventivos. Su trabajo es crear campañas e iniciativas comunicacionales que apunten a reducir los accidentes de tránsito concientizando a la ciudadanía en base a sus 4 pilares. Estos 4 pilares fueron elaborados a partir del análisis de los principales problemas del sistema vial chileno y por lo tanto las principales causas de accidentes y fallecidos. Esto significa que estos 4 puntos son los principales objetivos de la CONASET y que actualmente los esfuerzos de este organismo se concentran aquí.

Un Chile sin accidentes de tránsito.

Misión Generar una cultura de seguridad vial en Chile.

Objetivo Contribuir a la reducción del 20% de los fallecidos en accidentes de tránsito al 2014.

A continuación algunas de las iniciativas impulsadas por Manéjate por la Vida según cada pilar de acción, con el fin de ejemplificar que tipo de medidas se están adoptando una vez descubiertos los principales riesgos del sistema vial y así tener una referencia sobre las estrategias utilizadas por este organismo.

Fuente. WWW.CONASET.CL

17


INICIATIVAS MANÉJATE POR LA VIDA Alcohol en la Conducción

TOLERANCIA CERO ALCOHOL

Modificación a la ley de tránsito que incluye disminución del máximo de alcohol permitido en la sangre de una persona que desea conducir un vehículo, como también mayor firmeza en las sanciones para aquellos que no respeten esta ley. Las sanciones incluyen suspensiones de licencia tomando en cuenta el nivel de alcohol en la sangre, el daño causado y la reincidencia, la suspensión puede llegar a ser de por vida. Junto con la nueva legislación, la ley tolerancia cero alcohol ha sido acompañada de una estrategia comunicacional que involucra campañas virales, spots televisivos y presencia en noticiarios. Además de un importante aumento en la fiscalización sobre los conductores de manera de aplicar las nuevas sanciones. La nueva ley ha logrado disminuir en un 28% la cantidad de fallecidos en accidentes de tránsito provocados por el consumo de alcohol. Concretamente durante el año 2011 fallecieron 205 personas a causa de estos accidentes, en los años 2012 y 2013 (entrada en vigencia de la ley) este número disminuye a 148 fallecidos, un total de 57 vidas salvadas cada año. Número además que representa la menor cantidad de fallecidos por esta causa en los últimos 12 años.

Velocidad

TOLERANCIA CERO AL EXCESO DE VELOCIDAD Campaña que busca dar a entender la inutilidad de incurrir en excesos de velocidad por con el fin de conseguir un posible ahorro de tiempo y el aumento de riesgos que significa tanto en las probabilidades de tener accidentes como sobre las consecuencias que va a tener el mismo. La campaña ha desarrollado un video en el que participa el piloto de Fórmula 1 Michael Schumacher en el que el piloto invita a no “creerse un Schumacher”, ya que caer en este tipo de conductas temerarias respecto a los límites de velocidad han sido la causa de miles de muertes en los últimos años. El video tiene como fin apelar a un problema cultural, que es la valoración de conductas erróneas mediante este tipo de sobrenombres, valoración que es desmitificada por el mismo Schumacher.

Imagen spot televisivo

Esquema de la nueva ley y sanciones

18

19


Reflectancia

Elementos Preventivos

DESTÁCATE

ABRÓCHATE Y SÁLVATE

En respuesta a que cerca del 50% de fallecidos en accidentes son usuarios vulnerables como peatones y ciclistas, se busca aumentar su grado de protección mediante el incentivo del uso de elementos reflectantes. Dentro de las iniciativas de información se encuentra una instalación que consistió en un túnel en el que se muestra la aplicación de la reflectancia en carteles ruteros, señalización y vestimenta, destacando su utilidad para aumentar la visibilidad de los peatones. Este túnel fue instalado dentro de la estación Baquedano del Metro de Santiago. Además de informar DESTACATE pretende una acción real haciendo entrega de material reflectante a ciclistas en distintos lugares del país, escolares, trabajadores rurales entre otros miembros de la sociedad en los que el uso de estos elementos puede tener un impacto positivo real. Paralelo a esto, se envió un proyecto de ley para hacer obligatorio el porte del chaleco reflectante en todo automóvil.

Participación empresa SALCOBRAND

Entrega de chalecos reflectantes a ciclistas en Viña del Mar y Paine

Iniciativa que busca crear conciencia respecto a la importancia de usar cinturón de seguridad en el caso de un eventual accidente. Haciendo énfasis en que es el segundo impacto, el que consiste en el impacto de los ocupantes del vehículo contra el manubrio, tablero o parabrisas el que causa los mayores daños en las víctimas. Para lograr esta conciencia se han realizado actividades en carreteras, difusión mediante material gráfico informativo como también de impacto en el que se muestran imágenes un tanto violentas sobre el resultado de no usar cinturón. También se incorporan frases radiales y un experimento que involucró a asistentes de una sala de cine en el que se intervinieron las butacas de la sala agregando cinturones de seguridad, para luego proyectar un video en el que se observaba un accidente de tránsito desde el punto de vista de un ocupante del vehículo. Su fin era entregar un mensaje mediante el impacto del video creando conciencia en estos espectadores. También se realizaó acción en espacio público para incentivar el uso de este elemento que contó con la participación de “azafatas viales”. De acuerdo al último estudio realizado por la CONASET durante la primera semana de julio de 2013, se registró un aumento del uso del cinturón de seguridad, pasando de un 50% de conductores que usaban este elemento a un 80%. Actualmente dentro del marco de esta iniciativa se encuentra un decreto que entrará en vigencia a partir del año 2015 que obliga a todo nuevo vehículo liviano tenga incorporado la alarma de uso de cinturón en el asiento del conductor.

Cobertor de parabrisas

Acción en espacio público

Instalación Metro Baquedano

20

21


VACÍO DE INFORMACIÓN

ANÁLISIS ESTRATEGIAS Estas iniciativas demuestran el tipo de estrategias adoptadas por la CONASET, estas están conformadas por acción en distintos niveles y de distinto tipo. En el caso de la conducción en estado de ebriedad se trata de una acción mediante la legislación, la que a pesar de representar un cambio en la “obligaciones” del conductor, de todas formas debe ser acompañada de un despliegue comunicacional que explique por qué se debe obedecer esta nueva normativa. Acá estamos hablando de una medida que probablemente debe su efectividad no a la disminución misma de la cantidad de alcohol permitido en la sangre para poder conducir, sino que a las sanciones ejemplificadoras a las que se son sometidos aquellos que no respeten esta nueva norma. De cualquier forma, la población respondió correctamente a esta nueva toma de conciencia respecto a las muertes causadas por la irresponsabilidad de unos pocos. En cuanto al exceso de velocidad, es interesante como se utiliza un elemento de la cultura vial como lo es una expresión popular para demostrar lo errada que es esta misma. Utilizando al mismo sujeto al que se hace referencia en la expresión, Michael Schumacher quién en la cultura popular resulta ser una eminencia de la velocidad, explicando lo erróneo de la idea de que entre más riesgos se tomen el individuo será mejor conductor. Poniendo en evidencia que en algunos casos la sociedad puede premiar conductas viales erradas.

La iniciativa Destácate es un ejemplo de acción real en espacios concretos. Se hace una detección de espacios o comunidades en las que el uso de material reflectante podría aumentar efectivamente los niveles de seguridad. En cuanto a Abróchate y Sálvate, el recurso mayoritariamente utilizado es el de el uso de imágenes de contenido gráfico respecto a accidentes en el que el o los participantes no están utilizando el cinturón de seguridad. Un recurso recurrente en campañas sobre seguridad vial, ya que muestra las consecuencias reales de no tener en cuenta una precaución que puede ser mínima. Además también de proponer una presencia en calles, carreteras y terminales de buses, espacios en los que se puede invitar a la acción inmediata de ponerse el cinturón y no una recomendación para ser utilizada en un momento posterior.

LEGISLACIÓN SANCIONES CONTENIDO GRÁFICO CULTURA POPULAR PERSONAJES ACCIÓN REAL INVITAR A LA ACCIÓN

22

A nivel mundial nos encontramos en un período de conciencia respecto al daño que conllevan los accidentes de tránsito, en el ámbito humano, social y monetario. Los organismos internacionales más importantes en lo que respecta a salud y desarrollo han aumentado significativamente sus esfuerzos en el combate de este mal. Por lo mismo, el Gobierno de Chile ha respondido actuando a través de la CONASET sobre las falencias más importantes del sistema vial chileno como lo son la conducción en estado de ebriedad y el exceso de velocidad. Sin embargo, los esfuerzos de la CONASET están principalmente guiados en dirección a evitar la ocurrencia de accidentes, o sea actuar sobre un lado del problema. ‘Manéjate por la Vida’, iniciativa que representa las principales preocupaciones de la CONASET tiene como meta máxima un Chile sin accidentes de tránsito, y no se tiene en cuenta que el Plan Mundial de Acción establece que existe el factor del error humano que inevitablemente provocará accidentes, por lo tanto no se debe pasar por alto lo que puede o debe suceder después de un accidente. Por esto el plan propone en su pilares de acción la respuesta tras el accidente, por que seguirán habiendo accidentes aunque logremos disminuirlos al mínimo a través de la concientización y fiscalización.

La CONASET está principalmente enfocada en la prevención de los accidentes y dentro de sus iniciativas no se contemplan las acciones correctas para responder a este tipo de emergencias, teniendo en cuenta que la creación y divulgación de estos protocolos estaría dentro de sus obligaciones como Comisión Nacional de Seguridad en el Tránsito. Cabe agregar también, que la correcta aplicación de estos protocolos de acción podrían aportar a lograr las metas propuestas por la misma CONASET en cuanto a la disminución de fallecidos a causa de accidentes de tránsito y así tener un Chile vial más seguro. Pueden existir diversos motivos por los que la CONASET no tiene dentro de sus iniciativas lo relacionado a los protocolos de acción frente a accidentes, pero independiente de cuales sean estos, se pone en evidencia un vacío dentro de la acción de la CONASET, lo que entonces se traduce en un vacío de información en la cultura vial chilena. Teniendo en cuenta que es este organismo el encargado de crear toda la información oficial relacionada con seguridad y cultura vial.

OPORTUNIDAD Actualmente en Chile no se hace énfasis en los protocolos de acción luego de un accidente, no existe una insistencia en este tema dentro de nuestra educación vial. La realidad concreta es que en Chile ocurren accidentes de tránsito y la población en general no es informada sobre como responder correctamente a ellos. Al no estar presente en las importantes campañas de seguridad vial, esta información no adquiere la importancia que realmente tiene para la sociedad en su conjunto y para el conductor en sí. El estar en conocimiento de los protocolos de acción frente a accidentes debe ser un compromiso del futuro y actual conductor, debe ser un conocimiento que cada conductor orgullosamente tenga incorporado, debe ser un conocimiento altamente valorado como una muy buena práctica social. Sin embargo, esto no se puede lograr si no se crea un espacio de desarrollo en el que se comience a valorar este conocimiento como se debe. El presente proyecto propone actuar dentro de este vacío de información existente en la cultura vial chilena.

23


REALIDAD DE ACCIDENTES EN CHILE

La necesidad de difundir protocolos de acción frente a accidentes tiene una obvia relación con la cantidad de accidentes que suceden en el país junto con el lugar de ocurrencia de estos accidentes. Ya que las consecuencias, participantes, testigos de los accidentes van a variar dependiendo de su lugar de ocurrencia. ¿Qué tan necesario es para un chileno estar preparado para actuar frente a un accidente?, para responder a esta interrogante se utilizan los datos estadísticos manejados por la CONASET, de manera de cuantificar la importancia del problema y establecer si la falta de énfasis de la CONASET en este tema tiene relación con las estadísticas. La realidad de accidentes en chile es desconocida por la mayoría de la población, lo que provoca una nula noción respecto a la magnitud del problema, así lo describe el ‘Estudio de Opinión Pública sobre Seguridad Vial’ realizado por la CONASET el año 2011. Lo que significa que la población en general no podría dar con ningún grado de seguridad un estimado sobre el número de accidentes que ocurren en el país, ni tampoco sobre la cantidad de muertes que año a año se producen. Sin embargo, en este informe se establece que los accidente si son una amenaza que se tiene presente al momento de circular por los espacios urbanos y viales en general.

Chile posee una tasa de mortalidad por causa de accidentes de 9,2 por cada 100.000 personas, o sea, de cada 100.000 chilenos, 9,2 fallecerán a causa de los accidentes de tránsito. Una cifra que lo clasifica dentro de los países con bajo índice de mortalidad, sin embargo, en países como España ésta desciende a 5,6 mientras que en Alemania es de 4,6. Lo que significa que siempre se puede seguir avanzando en pos de mejorar este tipo de situaciones. Si bien nuestras cifras son relativamente positivas en relación a países de menores ingresos cuyas tasas ascienden por sobre 30 muertes por cada 100,000 habitantes, la cantidad de fallecidos en los últimos 4 años se ha mantenido estable sobre las 1500 personas cada año, aumentando durante el 2013 por sobre las 1600 personas. Por lo tanto Chile tiene cifras positivas, pero sin embargo se encuentra estancado en un cifra no menor, además de tener actualmente una tendencia al alza.

El año 2013 se registraron 73.276 accidentes de tránsito en Chile, la mayor cantidad de accidentes que se han registrado en la historia del país. Estos accidentes tuvieron como consecuencia 61.215 víctimas, las que incluyen lesionados de distinta índole y un número no menor de fallecidos.

47746 lesionados leves 4416 lesionados menos graves 7430 lesionados graves

1623 fallecidos Así como se entregan estas cifras, es difícil crear una comprensión real del problema ya que no se tienen previos puntos de referencia. Por lo que para obtener una realidad más comprensible respecto a lo que estas cifras significan, se dividen en 365 con el fin de obtener una realidad hipotética diaria de lo que fue el año 2013, lo que da como resultado:

Esta es la realidad hipotética del sistema vial chileno, un sistema donde ocurren 200 accidentes diarios, que significan 200 situaciones de emergencia en las que puede ser necesaria la acción inmediata de un testigo. 20 heridos de gravedad que necesitan inmediata atención médica, cuya pronta llegada dependerá del actuar de un tercero. Además de otras 142 personas heridas que podrían también necesitar ayuda o depender del auxilio de un testigo para evitar heridas mayores. Y esto ocurriría todos los días del año. Entonces, los accidentes en Chile son un problema real y que actualmente está en aumento. Un problema sobre el cual la población en su conjunto no puede ser indiferente, un problema que diariamente causa 5 muertes es una problemática enorme para la salud pública, y que por lo tanto todos deben participar activamente en combatir. Sumado a esto, los accidentes diariamente exponen a un gran grupo de personas a distintos tipos de riesgos, ya que un accidente no afecta solo a sus participantes sino que también puede afectar creando situaciones de peligro para aquellos que circulen por las vías. La realidad del país es que, a pesar de los programas implementados por la CONASET, la constante amenaza que significan los accidentes de tránsito está en aumento y esto probablemente debe ser materia de estudio para el organismo.

Durante un día del año 2013 ocurrieron:

En lo que va del año 2014 han fallecido 799 personas, 22 personas más que el 2013 a la misma fecha. (Inicios del mes de Julio)

200 accidentes 20 accidentados de gravedad 12 accidentados menos graves 130 accidentados leves

5 MUERTES DIARIAS CONASET. ‘Evaluación_siniestros_tránsito_Chile1972_2012.xls’ [en línea] Stgo, Chile. 2012 [fecha de consulta 1 Mayo 213] <http://www.conaset.cl/conaset_web/contenido.php?id=7>

24

25


ACCIDENTABILIDAD RURAL EN CHILE Las zonas rurales en Chile son espacios de altísimo riesgo vial, si bien en nuestro país la mayor cantidad de accidentes ocurren en zona urbana, concentrando un 84% de los accidentes totales, la mayor cantidad de fallecimientos son registrados en el 16% restante de accidentes que ocurren en zonas rurales. Además, en estos accidentes se registra una altísima cantidad de heridos de gravedad en proporción con la cantidad de accidentes ocurridos.

61% muertes totales son en zona rural

16% ACCIDENTES SON RURALES

84% ACCIDENTES SON URBANOS

A continuación se evidencia esta situación en números para poder comprender la diferencia entre las realidades urbana y rural en cuanto a accidentes y sus consecuencias.

RURAL

URBANO

ACCIDENTES

12001

62175

ACCIDENTADOS

13944

39282

HERIDOS GRAVES

2358

5072

MUERTES

989

634

32% accidentados gravedad totales ocurren en zona rural sólo 16% de accidentes Lo que se puede observar en estos datos es la alta tasa de mortalidad y heridos de gravedad que están involucrados en accidentes rurales, en relación a la cantidad de accidentes que ocurren en esta zona. Lo que pone en evidencia los altos riesgos involucrados en los viajes rurales (carreteras, caminos interurbanos, lugares aislados). Las razones pueden ser diversas, incluyendo obviamente, la mayor velocidad en que se transita por estas vías y la duración de estos viajes lo que provoca el agotamiento del conductor. Esto significa que las zonas rurales son espacios más peligrosos vialmente hablando que las ciudades debido a las consecuencias de los accidentes que ahí ocurren. Estos accidentes son los que necesitarán de la ayuda más especializada para ser socorridos debido a la gravedad en las que se podrían encontrar

las víctimas. Sin embargo, son precisamente estos accidentes los que en muchos casos no tendrán acceso expedito a los servicios de emergencia ya que debido a la locación de su ocurrencia deberá existir siempre un tiempo de espera superior al que se podría prever dentro de una ciudad. Aquí encontramos un espacio vital de acción que debe ser abordado, con el fin de disminuir al máximo los riesgos para las víctimas de un accidente y aumentar sus posibilidades de supervivencia. Esta situación ha sido considerada en algunos casos mediante postes SOS que sirven para tener una rápida comunicación en caso de una emergencia y carteles con números de emergencia específicos de las autopistas.

Como se puede observar en este 16% de accidentes que ocurren en zona rural se dan dos fenómenos, el primero es la altísima cantidad de fallecidos involucrados y el segundo consiste en que el número de accidentados es superior al de accidentes ocurridos, lo que puede explicarse por la cantidad de ocupantes de los vehículos y las colisiones múltiples.

26

27


ESPACIO VITAL Independiente de las medidas que se implementen para disminuir los tiempos de espera para los servicios de emergencia, para todo accidente rural la presencia y acción de los testigos será fundamental en los primeros minutos luego de ocurrido el accidente. Ya que inevitablemente va a existir un espacio de acción previo a la llegada de los servicios de emergencia, espacio en que toda acción estará a cargo de los testigos. A esto se agrega el factor de que en el espacio de tiempo inmediato luego del accidente éste representa un alto peligro para aquellos que circulan por esa vía, ya que no habrá ningún tipo de señalización especial y en carreteras la velocidad es un factor que afecta en los tiempos de reacción. Esta responsabilidad también recae sobre el o los testigos del accidente, el hacer todo lo posible para evitar nuevos riesgos, partiendo por señalizar el accidente adecuadamente, dentro de lo posible. Entonces este sería el escenario en el cual la necesidad de conductores y pasajeros informados respecto a como actuar es imperante, por los factores anteriormente mencionados. A pesar de esto, existe un vacío de información en esta materia ya que todas las iniciativas de seguridad vial apuntan a la prevención. Todos los esfuerzos se concentran en que no ocurra el accidente, el problema es que todos estos importantes esfuerzos pierden total relevancia y terminan siendo inútiles una vez que el accidente ocurre y entran en participación otros factores, otros conocimientos que actualmente no están siendo divulgados.

NECESIDAD En Chile, debido al estado actual de las estadísticas respecto a accidentes de tránsito se vuelve necesario no solo abordar el problema desde la mirada de la prevención. Sino que, incorporar dentro de la cultura vial el otro lado del problema, el lado que involucra la acción. Abordando específicamente lo que sucede en zonas rurales donde ocurren la mayor cantidad de fallecimientos a causa de accidentes.

Chile necesita conductores rurales informados sobre como responder a una emergencia.

CONCLUSIÓN Nos encontramos entonces con algo más que un vacío de información, sino que con un problema real del sistema vial chileno. Existiendo un determinado espacio en el que esta información puede ser de una alta utilidad y sin embargo no está presente. De esta forma el proyecto toma un rumbo de acción real mediante la difusión de una información en un espacio determinado en el que puede tener un impacto efectivo en cuanto a la reducción de muertes. Entregar esta información tiene dos fines, el principal es aumentar la cantidad de personas que están capacitadas para socorrer un accidente de manera correcta y el segundo es potenciar la noción colectiva del peligro latente que significan los accidentes, especialmente en zona rural. El hecho de que idealmente todo conductor deba estar preparados para responder a una emergencia vial debido a que cualquiera esta expuesto, es una máxima superior que implica un cambio en la cultura vial existente. Cambio que podría lograrse en el largo plazo mediante la implementación concreta y efectiva de estos protocolos de acción. Por lo mismo, el objetivo principal del proyecto es la efectiva disminución de fallecidos y de los peligros que corren las víctimas en los momentos posteriores a un accidente, objetivo que de lograrse puede ser un pie inicial para un eventual

28

cambio cultural respecto a la importancia de estar informado, y no solo en lo que respecta a espacios rurales sino que en todas las áreas del sistema vial. En resumen, si somos conductores conscientes con algún grado de noción de responsabilidad para con el prójimo, es nuestro deber estar informados sobre las nociones básicas y mínimas de respuesta frente a un accidente. Debe bastar con que exista una mínima posibilidad de que algún día la vida de alguien dependa de mi actuar para que se tome consciencia y se decida aprender esta información. Esa es la única manera en que podemos construir un sistema vial más seguro, creando conciencia colectiva respecto a las distintas responsabilidades, deberes y derechos de cada participante. Y para lograr la construcción de un camino que apunte en esta dirección, se propone actuar sobre una necesidad real de manera de obtener resultados reales. Para lograr esto, a base de un proceso de diseño se debe elegir un usuario específico que cumpla con las características y requisitos para aprender y aplicar de manera efectiva el conocimiento en cuestión en el área en la que tendría el mayor impacto.

29


2 30

PROTOCOLOS DE ACCIÓN FRENTE A ACCIDENTES Se ha establecido que es necesario que los conductores estén informados sobre como actuar frente a una emergencia de tránsito, especialmente en lo que refiere a accidentes en zona rural. Esto significa difundir un protocolo de acción, para lo que se debe en primera instancia evaluar que significa esto en términos de información. De manera de poder establecer por qué esta información no ha sido una prioridad para la CONASET, y cual sería la forma efectiva de tratar la información con miras a su implementación en el contexto de este proyecto. A continuación se ahondará en qué significa realmente actuar frente a accidentes en términos médicos y prácticos, además de que tipo de conocimientos involucra. De manera de establecer con que tipo de información se esta tratando. Debido a que se involucran obviamente, temas médicos relacionados con el auxilio de un accidentado, es posible que algunos puntos de la información esté dirigida solo a personas que hayan recibido algún tipo de educación al respecto. Pero también por otro lado, existirán puntos en los que solo se necesitará el sentido común y la disposición para actuar. Por lo tanto, lo principal es identificar la información que es de carácter divulgativo, o sea, podría ser conocida por todos ya que son acciones que cualquier persona podría realizar y diferenciarla de la información que debido a su complejidad, requeriría para su difusión una instancia educativa específica sobre el tema. Comenzando por el protocolo que actualmente maneja la CONASET a través del ‘Manual del Nuevo Conductor Profesional’, que representa el protocolo oficial de nuestro país.

31


MANUAL DEL NUEVO CONDUCTOR PROFESIONAL El manual para conductores profesionales desarrolla la información relacionada conductas frente a accidentes de tránsito en 34 páginas, en las que se abordan temas como; factores de riesgo, grupos de riesgo, primeros auxilios y acción de emergencia, acción en caso de incendio y evacuación de pasajeros. Estos temas de acuerdo con el manual (el que representa la opinión técnica de la CONASET) son los conocimientos que debe tener todo conductor profesional. Sin embargo, con miras al tema tratado en el presente informe se desarrollarán las acciones posteriores a los accidentes y no los factores de riesgo o elementos preventivos. Dentro de esta información se enuncia que en más del 40% de los accidentes de tránsito que ocurren en el país, se encuentran involucrados vehículos que requieren de una licencia profesional para su conducción, por lo que es necesario un esfuerzo por parte de estos conductores para la reducción de accidentes. Pero el esfuerzo no debe ser solo en la reducción de accidentes ya que una realidad que significa más del 40% de participación no desaparecerá en el corto plazo, por lo tanto el esfuerzo debe ser también en la acción posterior a la participación en el accidente.

32

PRIMEROS AUXILIOS Y ACCION DE EMERGENCIA El objetivo de la atención inmediata después de producirse un accidente es prevenir las muertes y discapacidades evitables. En muchos casos la supervivencia de las víctimas puede depender de la rápida y adecuada asistencia, la que también puede disminuir la gravedad de los traumatismos y el sufrimiento que éstos podrían ocasionar. También es un gran aporte el tranquilizar a las víctimas y evitar cualquier peligro externo que pueda empeorar la situación de las víctimas y de los testigos. Estas situaciones producen una gran cantidad de estrés y desesperación, de acuerdo con el manual de primeros auxilios de la Asociación Chilena de Seguridad la actitud de la población frente a emergencias se divide de la siguiente forma 20% Confusión que bordea la histeria, 60% indiferencia, 20% calma y juicio, actúa con rapidez.

Por este motivo los protocolos de acción están previamente establecidos y pauteados con el fin de facilitar la acción en estos momentos de estrés. Las acciones a realizar están previamente establecidas en base a protocolos de acción que han sido estudiados por expertos, quienes han decidido y establecido que se debe proceder de determinada manera por que de esta forma se maximiza la posibilidad de salvar a los heridos y mantener la seguridad del lugar. Estos protocolos existen a nivel internacional y en muchos casos son acompañados de una nemotecnia o sigla que indica el ‘paso a paso’ que se debe seguir. En chile se utiliza la sigla APA para emergencias en el tránsito.

APA Esta siglas tienen como objetivo señalar de manera ordenada las acciones que se deben realizar al presenciar un accidente, de manera que puedan ser recordadas en momentos de nerviosismo y estrés; A de avisar, P de proteger, A de ayudar.

33


AVISAR En primera instancia se considera el Aviso a las autoridades y servicios de emergencia una prioridad, marcar los número 133 para Carabineros, 131 para SAMU (Servicio de Atención Médica de Urgencias), o al 132 de Bomberos para entregar todos los detalles posibles del accidente.

Dónde se ha producido. Número de vehículos involucrados, tipo de vehículos y avisar en caso de derrame de sustancias peligrosas. Número de víctimas y estado. No colgar el teléfono hasta que le sea indicado. Estas indicaciones son básicas para la acción del los servicios de emergencia, por lo mismo al momento de entregarlas se debe ser lo más claro posible. Esta acción puede ser realizada por cualquier persona, sin necesidad de tener ningún tipo de educación previa al respecto. Por lo mismo es importante que cada conductor tenga claro que significa realizar esta llamada de emergencia y tener presentes los números que se deben marcar e idealmente, tener una noción previa respecto a la información que se debe entregar. Esto puede ser de utilidad al momento de hacer la llamada, ya que de esta forma se puede saber que detalles observar para luego comunicarlos. Una llamada de emergencia correctamente realizada es crucial para la llegada de los servicios de emergencia.

PROTEGER El concepto de protección en este caso comprende la protección del auxiliador, la protección de la víctima y la protección del lugar del accidente. Todo esto con el fin de evitar nuevos peligros, especialmente en autopistas, donde el peligro de atropello o nuevos choques es mayor debido a la velocidad en que se transita, la que afecta en los tiempos de reacción. Esta información se divide en varios pasos de acción que son completa responsabilidad de quien presencia el accidente, ya que para la llegada de los servicios de emergencia estas acciones ya deben haber sido realizadas.

34

-Estacionar el vehículo en un lugar seguro y señalizado con las luces de emergencia. En el caso de ser de noche utilizar, el vehículo para iluminar la zona del accidente, siempre dejando espacio para los servicios de emergencia.

Instalar triángulos reflectantes en un lugar visible para el resto de los automóviles que transiten por la vía, utilizar siempre un chaleco reflectante, siempre es prioridad la seguridad de uno mismo. Inmovilizar los vehículos siniestrados desconectando el contacto y poniendo el freno de manos. Compruebe el posible derrame de combustible, de ser necesario pida ayuda para cubrirlo con arena o tierra. No fume ni permita que otros lo hagan. Si existe fuego en e vehículo se debe evacuar a los pasajeros y tratar de apagarlos con el extintor del propio vehículo. Estas acciones son preventivas frente a nuevos riesgos que se puedan correr si es que la situación sigue el curso en el que se encuentra. Lo principal es la autoprotección y la protección del accidentado, cuya seguridad en estos momentos inmediatos luego de ocurrido el accidente está en manos de los testigos que decidan actuar. En el caso de que nadie lo haga y esto traiga nuevas consecuencias, como otro choque o atropello de una víctima, en teoría la responsabilidad por este nuevo siniestro es responsabilidad de quien tuvo la oportunidad de prevenirlo y no lo hizo. Estas acciones al igual que la llamada de emergencia no requieren de ningún conocimiento especializado para ser realizadas, salvo el saber como realizarlas. Esto significa que es una información de carácter divulgativo y que debe ser conocida por todo aquel que se siente tras un volante y decida conducir. El realizar estas acciones correctamente es una responsabilidad del conductor que presencia un accidente y como se expuso anteriormente, esta responsabilidad es aleatoria.

AYUDAR En el caso específico de AYUDAR la información se complejiza al nivel de que ciertas partes de la pauta que corresponden al auxilio directo sobre las víctimas es información que debe ser enseñada bajo al tutela de un profesional con experiencia. La forma en que se trata a las personas accidentadas inmediatamente después de ocurrido el accidente es crucial y podría determinar sus posibilidades de vivir y de las secuelas que podrían o no tener. Esto se conoce en las prácticas médicas como ‘Atención Prehospitalaria’ y podría, en el mejor de los casos estar a cargo de personal calificado, o de lo contrario, depender solo de las personas que se encuentren en el lugar. Todas las acciones previas son importantes para llegar a ésta, que es vital, es una etapa en que el conocimiento previo juega un papel preponderante. Al nivel de que si no se tiene un conocimiento real respecto a como se debe socorrer a una víctima, se recomienda no intentarlo debido a que una mala práctica puede empeorar su situación de salud. Estas precauciones extremas tienen relación con las lesiones que pudieron haber sido provocadas en la columna cervical de la víctima, lo que significa que si ésta es movida de manera incorrecta las consecuencias pueden ser una discapacidad de por vida o incluso la muerte. Éste representa el mayor impedimento para que una persona común actúe para socorrer a un accidentado. Este es el motivo por el cual socorrer a una persona que sufrió un accidente es de extrema complejidad incluso para los profesionales de la salud. Independiente de esto, en esta etapa también existe información que debe ser un conocimiento público para los conductores. Esta información se refiere a toda acción que se debe evitar cuando se trata de socorrer a un herido de gravedad, el evitar estas acciones y evitar que otros las lleven a cabo es un aporte enorme para la seguridad del accidentado.

Lo que NO se de se debe hacer. No mover a las víctimas y evitar también que se muevan por si solas. No trasladar a los accidentados en vehículos particulares. No dar medicamentos, ni nada de comer ni beber. No sacar el casco en caso de que se trate de un motociclista No hacer torniquetes a menos que se haya producido una amputación y la sangre esté saliendo abundantemente No retirar vidrios o cuerpos extraños clavados en el cuerpo de la víctima. También a estas precauciones se suman un par de nociones básicas de apoyo como lo son

Comprimir hemorragias visibles con un apósito o prenda limpia, con el cuidad de no mover a la víctima. Tranquilizar a la victima, hablar con calma y explicar que la ayuda ya está en camino Tapar a los accidentados con una manta o ropa para evitar la pérdida de calor, aunque no haga frío. Evitando que sude. La información recién expuesta corresponde a todo el conocimiento mínimo que un automovilista debería poseer para poder responder a una emergencia, son una serie de conductas realizables por cualquier persona que presencie un accidente. Por este motivo, en un sistema vial consciente, debería ser éste un conocimiento de carácter obligatorio para todos los conductores. Este conocimiento debería ser accesible por aquel que busca ser informado, sin embargo en los portales web de seguridad vial chilenos no se encuentra desarrollado de manera clara y ordenada. Específicamente en el portal web de la CONASET no existe una sección específicamente destinada a este propósito.

35


INFORMACIÓN DE CARÁCTER COMPLEJO La información que involucra la acción directa sobre las víctimas es aquella que se considera de carácter complejo, ya que esta acción puede incluir la movilización de un accidentado. Para obtener la información de primera fuente se consulta con un experto en materia Prehositalaria quién puede aportar una opinión de experiencia respecto al actuar en situaciones de emergencia y específicamente sobre la complejidad de socorrer una víctima de accidente de tránsito, de manera de entender con más profundidad la información y cuales son las complejidades con las que se enfrenta su posible difusión.

Los principales temas consultados con Eduardo Mardones fueron los siguientes: Complejidad que involucra el auxilio a una víctima de accidente de tránsito, en relación a una situación diferente de emergencia. Acciones a realizar al enfrentarse a una víctima de accidente de tránsito, desde el ámbito médico. El concepto de seguridad al momento de socorrer un accidente de tránsito. Enfermero con postgrado en atención prehospitalaria cursado en España . Reanimador del SAMU con 8 años de experiencia.

EDUARDO MARDONES DEA Chile Eduardo tiene una empresa llamada DEAChile, que nace con la intención de aumentar el número de personas que sobreviven a un paro cardio-respiratorio (detención de corazón y pulmones). Según sus datos las afecciones cardíacas ocurren un 97% fuera de hospitales y sólo un 3% de la población chilena está capacitada para entregar primero auxilios. Para combatir esta situación ellos disponen de desfibriladores ‘DEA Zoll’, que es un equipo que entrega apoyo completo a las maniobras de reanimación a través de instrucciones de voz paso a paso y medidor de efectividad de las compresiones realizadas. DEAChile se encarga de difundir el uso de estos equipos en lugares como empresas y colegios, de manera de transformarlos en espacios “cardio protegidos”. Además de esto, realizan las capacitaciones correspondientes a través de su programa OTEC (Organismo Técnico Capacitador), el que se especializa en reanimación cardiopulmonar, primeros auxilios y atención prehospitalaria. Sumando a esto, ellos tienen un servicio llamado Primera Respuesta que consiste en la externalización de personal paramédico capacitado en rescate prehospitalario y reanimación con desfibriladores y equipo profesional. Ellos son

36

COMPLEJIDAD En la experiencia de Eduardo, la gente no esta preparada para enfrentar una emergencia médica como un paro cardio-respiratorio y menos aún para atenderla en caso de un accidente de tránsito.

contratados para estar presentes en eventos o lugares con alta concurrencia de personas para atender accidentados que involucren riesgo vital a la espera de la llegada de una ambulancia, en distintas regiones del país. Dentro de los clientes de Primera Respuesta se encuentran empresas mineras, recintos educacionales, clubes deportivos, centros médicos y comerciales, entre otros.

En el caso de un paro cardio-respiratorio médico (que no involucra trauma severo), lo que clínicamente significa que un paciente esta inconsciente, no respira, no tiene pulso, por lo que ni su corazón ni sus pulmones están funcionando, las personas deben realizar compresiones torácicas hasta la llegada de la ambulancia. Estas compresiones son vitales para la supervivencia de una persona en paro cardio-respiratorio ya que cada minuto que pasa las posibilidades de sobrevivir disminuyen en un 7 a 10%, por lo que en 10 minutos se pierde casi toda probabilidad de sobrevivir. Esto pasa si no se realizan las compresiones mientras se espera el soporte vital avanzado (ambulancia). En este caso, la experiencia médica invita a que se difundan los procedimientos para llevar a cabo estas acciones ya que estar en conocimiento de ellos puede salvar la vida de alguien, sin correr el riesgo de empeorar su situación. Este es el conocimiento que se difunde a través de los cursos de primeros auxilios que imparten distintas instituciones como Cruz Roja o los mismos DEA Chile.

El problema específico de los accidentes de tránsito es que implican un traumatismo que podría ser severo, lo que complica la acción incluso de un personal médico calificado. Idealmente nunca se debe mover a un víctima de accidente de tránsito, sin embargo en algunos casos resulta necesario por que se encuentran en un paro cardio-respiratorio y deben ser reanimados rápidamente, o el otro caso sería que el accidentado corra un peligro seguro si no es movido del lugar donde se encuentra. Los paros cardio-respiratorios traumáticos involucran medidas más complejas que sólo las compresiones torácicas, las que en el paro cardio-respiratorio médico se incentivan a realizar con toda libertad de acción. En caso de paro cardio-respiratorio traumático en accidente de tránsito las recomendaciones de acción son más extensas y involucran otras consideraciones, como la inmovilización de la columna cervical y las posibles hemorragias. En el caso de existir un trauma en la columna cervical el mover a la víctima podría causar lesiones aún más graves y que podrían dejar secuelas de por vida. Por este motivo también existen formas correctas de movilizar a las personas luego de un accidente, acción que idealmente siempre debe estar a cargo de personal calificado. Entonces nos encontramos con una problemática específica que es la movilización de accidentados en el caso de ser de extrema necesidad (paro cardio-respiratorio o peligro físico). Esta maniobra es la que complejiza la difusión de la información ya que en primer lugar, aprender a mover una accidentado de manera correcta requerirá de una educación presencial y práctica debido a la delicadeza del tema. Y por otro lado, es posible que no todos puedan aprender este tipo de maniobras ya que en una eventual emergencia, no serían capaces de aplicarlas de manera correcta. Esto propone interrogantes del tipo, ¿hasta que punto se debe incentivar a la acción en estos casos?, o ¿a quién debe ir dirigida realmente esta información?.

En base al trabajo que realiza Eduardo como reanimador especialista del SAMU y las iniciativas de difusión de conocimiento relacionado con respuesta a emergencias cardíacas, se le considera un especialista adecuado para dar una mirada informada que puede ser un aporte para el desarrollo del proyecto.

37


ACCIONES Como primera medida al enfrentarse a un accidentado es ver si la persona está consciente, si puede responder a estímulos como la voz o un pellizco suave y en el mejor de los casos mas o menos relatar lo que sucedió, se considera que no necesita reanimación y se procede a fijar la columna cervical para evitar daños mayores. Esa fijación debe ser realizada con implementos especiales con los que cuentan los servicios de emergencia, en le caso de un testigo lo principal es evitar todo movimiento. Siempre se debe evitar bajar a la persona del automóvil y en el caso de un motociclista nunca se debe intentar retirar el casco, ya que hacer todo esto de manera incorrecta puede empeorar la situación del accidentado. Por lo tanto lo principal en este punto es que la víctima esté lo más quieta posible, evitar todo tipo de movimiento a menos que sea de extrema necesidad en vista de su condición o de las circunstancias que la rodean. Para esto existen técnicas de salvataje que tienen como fin mantener lo más rígido posible el eje cabeza-cuello-tronco. “En el ámbito de urgencia, tú siempre priorizas lo que es menos malo para el paciente. Por ejemplo, si tu tienes a un paciente en un paro cardio-respiratorio y lo tienes que movilizar para reanimarlo. ¿Qué importa más, que el paciente no tenga lesión pero muera? ¿O que quede tetrapléjico pero con vida?” Si con moverlo estás aportando a salvar su vida, se debe proceder. Si el accidentado esta consciente es importante transmitir tranquilidad, evitar el movimiento y buscar alguna hemorragia importante que pueda necesitar ser comprimida inmediatamente, para esto se utiliza un apósito que debe estar en el botiquín de emergencias, sino una prenda lo más limpia posible con la que se debe hacer presión. Respecto a la llamada a los servicios de emergencia es importante siempre encargarse de que alguien lo haga ya que puede suceder que se pase por alto. Lo principal es siempre responder a todo lo que se pregunta ya que cada información que se pide es información que puede resultar crucial para la pronta respuesta y siempre esperar a que la operadora corte la llamada y no al revés. Para lograr una llamada de emergencia óptima se debe apelar a la calma, cuando la persona que realiza la llamada lo debe poder hacer con un nivel de claridad mental suficiente para dar todo tipo de datos que se pidan.

38

OPINIÓN Entonces se entiende que cuando se refiere a la acción sobre las víctimas existe una suerte de doble indicación. Por un lado se insta a nunca mover a las víctimas, pero sin embargo cuando se trata de priorizar la seguridad del accidentado se debe hacerlo. Por lo tanto adquiere una gran importancia la capacidad de valorizar las situaciones, identificar el estado de las víctimas y los posibles peligros. Debido a que la movilización de una víctima debe realizarse solo en casos extremos, se debe poder identificar estos casos de manera de no incurrir en una acción innecesaria que a la larga empeore la condición de una víctima.

SEGURIDAD Un tema muy relevante es la seguridad tanto de las víctimas como de quien intenta socorrer. En los equipos prehospitalarios se maneja el concepto de Seguridad en la Escena, lo que significa que si una persona como auxiliador corre riesgos o el equipo de personas que esta auxiliando corre riesgos, no se actúa. La seguridad en la escena es para el paciente, los auxiliadores y todo tipo de persona que pueda participar del procedimiento de auxilio. El propósito de este concepto es proteger a todos los involucrados de una posible nueva desgracia. ‘Una vez fui a un procedimiento en la ruta 78, hoy por hoy muchos de los accidentes en autopistas son accidentes por alcance que en realidad lo único que generan son daños materiales. Lo que sucedió es que una señora que venía por la pista contraria se dio cuenta que había sucedido un accidente en la otra pista, se bajo a ayudar, cruzó la carretera y fue atropellada y falleció mientras que la otra persona estaba ilesa.’ Si se van a correr riesgos siempre es recomendable no actuar, si no se sabe exactamente que hacer también se recomienda no actuar directamente sobre las víctimas. Siempre se puede ayudar haciendo el llamado a los servicios de emergencia, que es la mejor manera de cooperar para una persona que no tiene ningún tipo de conocimiento en como responder a este tipo de emergencias. Por que lo único que se va a lograr es generar nuevos peligros para si mismo o para las víctimas.

Las personas que realizan esta educación debe ser la indicada, con experiencia de manera de poder explicar con conocimiento la situación a la que uno se enfrentaría y que tipo de artículos necesitas y cómo utilizarlos. Dicho esto, los primeros auxilios deberían ser difundidos en todos los niveles de la sociedad, la mayor cantidad de personas deberían saber primeros auxilios.

CONCLUSIÓN Luego de analizar el protocolo existente en Chile y recibir la opinión y experiencia de un profesional del ámbito prehospitalario se llega a las siguientes conclusiones. Existen dos tipos de información relacionadas al auxilio de un accidente de tránsito; la primera consiste en información que puede ser difundida libremente ya que son consideraciones básicas que no presentan mayor complejidad para su enseñanza, y sin embargo su aporte es vital para el correcto actuar frente a un accidente. Por lo tanto resulta muy extraño y preocupante que un automovilista promedio no reciba estas nociones mínimas que eventualmente podrían incluso salvar vidas. El segundo tipo de información es la que corresponde al auxilio mismo de las víctimas, la que adquiere una complejidad mayor debido a la posible necesidad de movilizar a un accidentado, acción que está explícitamente contraindicada en estos casos, pero sin embargo, bajo ciertas condiciones extremas se debe realizar. Esto presenta una evidente complicación para el manejo de esta información, complicación que probablemente ha estado presente al momento de analizar su posible difusión ya que por un lado se aconseja no actuar, pero por otro lado se establece que existen ciertos casos extremos que habrá que actuar si se quiere salvar la vida de la víctima. Entonces tenemos una discusión que se crea entre dos puntos; el no intervenir en las víctimas y el mal menor. Es probable que esta ambigüedad sea cuna de complicaciones al momento de decidir que tan correcto es enseñar a las personas a socorrer heridos en accidentes o que tan efectivo puede ser, ya que se corre el riesgo de que incentivar la acción produzca nuevos daños y no el efecto esperado. Sin embargo esta ambigüedad puede ser esclarecida; la compli-

cación es poder hacer que la persona que movilice al herido lo haga de manera correcta, sin embargo en el peor de los casos la indicación es que lo haga sí o sí (independiente de si sabe o no) ya que bajo el concepto de el mal menor debe hacerlo. Por lo tanto, no tiene sentido no difundir abiertamente el como movilizar improvisadamente a un accidentado ya que la indicación es precisamente hacerlo solo y solamente cuando sea estrictamente necesario, esto significa concretamente cuando su vida esté en peligro y el mal menor es intentar movilizarlo a pesar de las lesiones. Esto significa que nunca se puede estar haciendo mal al movilizar ya que se está haciendo para salvar la vida de la víctima y mejor hacerlo con un mínimo grado de información. Lo importante es poder determinar cuándo se debe movilizar a un herido y ahí es donde se debe hacer énfasis, el concepto de valorización de la situación adquiere una importancia vital en la acción frente a accidentes de tránsito. Lo importante es destacar que esta información no debe ser reservada por temor a la mala acción al momento de ejecutarla, sino que debe ser de conocimiento público y accesible para todo aquel que desee ser informado. Sin embargo esto no significa que una efectiva difusión de estas conductas consista en entregar esta información a la mayor cantidad de gente posible, ya que de acuerdo con Eduardo, la correcta enseñanza de un procedimiento médico de esta complejidad necesita de una educación presencial. Para esto se debe analizar el escenario del sistema vial con el fin de poder elaborar una estrategia que involucre un usuario específico, que tenga directa incidencia con lo que sucede en el espacio rural por las razones anteriormente mencionadas.

39


ELEMENTOS DE SEGURIDAD DE UN AUTOMÓVIL Al repasar lo que significa realmente responder a un accidente de tránsito, sale a la luz la importancia de los elementos de seguridad que todo automóvil debe tener. Ya que estos participan en las distintas etapas del protocolo jugando en muchos casos un papel protagonista. En Chile la legislación sobre los elementos de seguridad es pobre, ya que para todo automóvil solo se exigen los triángulos de emergencia y el extintor. El botiquín es solo requisito para transportes colectivos o cierto tipo de vehículos profesionales como transportes escolares, aunque la legislación no especifica que es lo que se debe tener dentro de este botiquín. Actualmente se encuentra en curso un proyecto de ley sobre la obligatoriedad del chaleco reflectante, pero no ha tenido avance. Esto es claramente otra falencia del sistema vial chileno con raíz en la legislación vigente. ¿Cómo podemos pretender tener automovilistas conscientes de la seguridad si nuestra legislación no apunta en esta dirección? La seguridad debe nacer de cada automovilista, pero el sistema debe trabajar en pos de crear esta idea, en crear una conciencia colectiva respecto a la importancia de todo elemento, actitud o acción relacionada con seguridad en el sistema vial. Sin embargo, independiente de que exista o no una legislación, todo automóvil debe llevar los elementos de seguridad como una consideración mínima para poder responder frente a una emergencia ya que sin ellos no es posible llevar acabo las acciones necesarias. A continuación una breve explicación de cuales son estos elementos y su importancia.

40

TRIáNGULOS Son utilizados para advertir a los conductores de que existe un vehículo detenido en el camino, a causa de accidente o falla mecánica. Lo principal es ubicarlos a una distancia en que el conductor del vehículo que se aproxima pueda verlos y alcanzar a reaccionar, esta distancia recomendada es de alrededor de 50 metros desde donde se encuentra el vehículo detenido. Son extremadamente importantes al momento de proteger la zona del accidente. Su porte es obligatorio como elemento de seguridad y son requisito para aprobar la revisión técnica, sin embargo, esta norma no siempre se cumple o los triángulos son aprobados a pesar de no encontrarse en condiciones de uso.

CHALECO REFLECTANTE Su uso disminuye el riesgo de que un peatón sea atropellado, al hacerlo más visible. Un peatón sin prenda reflectante es visible desde unos 30metros aproximadamente, mientras que uno con chaleco podría ser visto a una distancia aproximada de 150 metros, tanto de día como de noche. Esto lo hace un elemento vital para actuar en caso de accidente de tránsito o en el caso de tener que detenerse por algún otro motivo.

EXTINTOR Los incendios en automóviles se pueden propagar por completo en cosa de minutos, por lo tanto se debe tener el extintor en un lugar de rápido acceso, por ejemplo, bajo el asiento del conductor. Todo vehículo debe portar un extintor en condiciones de ser utilizado, también es un requisito para aprobar la revisión técnica. A pesar de esto no todos los conductores están familiarizados con él o su forma de uso. Hay que tener en cuenta no hay ningún extintor portátil cuyo contenido dure más de 20 segundos, por lo tanto se debe usar con precisión sobre la base de las llamas.

BOTIQUÍN El botiquín de primeros auxilios es un elemento muy importante al momento de socorrer a las víctimas, sin un botiquín de primero auxilios la acción se ve restringida o entorpecida. Es un punto que no tiene actualmente ningún tipo de reglamentación y no se puede asegurar que un automóvil promedio tenga los elementos necesarios dentro de su botiquín para responder correctamente a una emergencia. Si se quiere incentivar a la correcta respuesta frente a accidentes de transito nos e puede dejar de considerar el armado de un botiquín correcto y útil para un caso específico de accidente de tránsito.

CONCEPTO VEHICULO PREPARADO Entonces podemos establecer que los elementos de seguridad son un punto importantísimo que debe ser considerado si se pretende que un conductor o varios conductores estén preparados para reaccionar a una eventual emergencia. Ya que en el caso de lograrse el objetivo, y tener individuos informados circulando por calles y carreteras, su acción se vería restringida sin los elementos de seguridad y en algunos casos, habrían acciones que simplemente no se podrían realizar. Por lo tanto dentro de la difusión de conductas frente a accidentes es una obligación hacerse cargo de todo elemento de seguridad necesario para la acción. Especialmente de aquellos sobre los cuales no existe legislación y no son obligatorios actualmente, los que en teoría serían los más ausentes ya que no existe ningún tipo de fiscalización sobre ellos. Un VEHICULO PREPARADO es un componente esencial al momento de actuar frente a una emergencia, por lo tanto dentro del proyecto se incorpora la importancia de este concepto como un punto clave a considerar. Independiente del usuario específico que se seleccione como objetivo para la aplicación de esta información, se debe tener en cuenta que un usuario que no posea un vehículo preparado es un usuario en el cual la información entregada se encontraría en un punto muerto. Ya que no es suficiente lograr la existencia de un conductor preparado si éste finalmente se encontraría imposibilitado para actuar llegado el momento.

41


PROTOCOLO DE ACCION ESPAÑOL REFERENTE Conducta PAS Entendemos que en Chile la información sobre como responder a accidentes se maneja en un nivel relativamente bajo y no tiene mayor preponderancia en la cultura vial del país. Esta información solo tiene presencia real en el ‘Libro del Nuevo Conductor Profesional’, el que está solo destinado a nuevos conductores y por lo tanto, es un soporte que no tiene como fin la divulgación efectiva en la población vial. Por este motivo se estudia lo que se hace en otros lugares en los que si exista una real presencia de este tema en las actividades de seguridad vial de manera de tener un referente en el que ya se esté trabajando en la dirección que se propone. En España la Dirección General de Tránsito y la Cruz Roja han puesto especial énfasis en la importancia de esta información a través de sus páginas web, material impreso y campañas audiovisuales. Estableciendo que: Cerca del 50% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico en Europa fallecen en los primeros minutos tras un accidente. Esta cifra se podría reducir drásticamente si todos supiésemos cómo prestar primeros auxilios de forma correcta durante estos minutos cruciales. Cada año se podrían evitar millones de muertes y lesiones causadas por los accidentes de tránsito si la formación en primeros auxilios se generalizara para que todos fuéramos capaces de actuar con confianza en una emergencia por lo que sería recomendable que todos los y las conductoras contaran con formación en primeros auxilios. España es un país con índices de seguridad vial mejores que los chilenos según los informes de la OMS, lo que significa que sí pueden ser considerados un ejemplo a seguir en cuanto a los temas que tratan y la manera en que lo hacen.

42

Para obtener el material relacionado con conductas frente a accidentes de tránsito que se ha desarrollado en España se contactó con la DGT vía e-mail. En respuesta, la institución envió todo el material de carácter divulgativo que se ha desarrollado, el que incluye informativos gráficos para distintas edades además de un documento titulado ‘Comportamiento y Primeros Auxilios en caso de Accidente de Tráfico’ creado el año 2011. Este documento de 86 páginas detalla detenidamente todas las conductas, precauciones, acciones que un testigo de un accidente de tránsito debe realizar. Se desprende el siguiente segmento de su introducción: ‘El texto está destinado a todos aquellos que, sin ser profesionales sanitarios, por su trabajo se encuentren más ‘expuestos’ a enfrentarse con un accidente de tráfico, a quienes ejercen su trabajo en la enseñanza de Seguridad Vial en sus múltiples aspectos. No pretende, por el contrario, ser un texto para la formación de socorristas. Además, la atención que requiere un accidentado de tráfico precisa de una enseñanza específica y diferencial del resto de situaciones de primeros auxilios.’ Este documento comprende todo lo que involucra presenciar un accidente, desde las primeras actitudes que se deben adoptar hasta la posible movilización de heridos desde interior de un vehículo. Además de esto incluye un ítem sobre nociones fisiológicas básicas y ayuda de accidentados según el estado de los mismos. Es un documento que tiene como fin exponer este tema como una solidaridad para el prójimo, un compromiso social, un tema en el que todos pueden colaborar: ‘Es importante aclarar una idea falsa que flota en el ambiente entre la población general y entre los usuarios de vehículos en particular: es erróneo creer que no se puede hacer nada por un herido, si no se poseen conocimientos específicamente médicos. Nada más lejos de la realidad. La actitud de quien auxilia a un accidentado es de gran importancia y sólo es necesario poseer unos mínimos conocimientos sobre “lo que hay y lo que no hay que hacer”, unas pocas ideas claras sobre lo que se debe hacer.’

En este documento se desarrolla la nemotecnia o sigla utilizada por la DGT y la Cruz Roja de España

PAS P de Proteger, A de Avisar, S de Socorrer Este es el protocolo de acción oficial de ese país, en éste el orden de acción es invertido respecto al protocolo existente en Chile (APA). Este protocolo establece la importancia primaria que tiene la protección del lugar del accidente, las consideraciones de seguridad en la mente del auxiliador para con él mismo como para con las víctimas, todo esto previo incluso a la llamada de emergencia. Esto se debe a que las acciones comprendidas en PROTEGER comienzan desde el minuto en que el testigo decide detenerse o aproximarse al lugar del accidente, teniendo que hacerlo bajo ciertas consideraciones de seguridad. Por lo tanto en estricto rigor, PROTEGER se encuentra antes que la llamada de emergencia. De todas formas dentro de este documento se explica que estas siglas son pautas de acción que tienen como fin no olvidar ningún paso importante al momento de actuar, lo que no significa que no puedan realizarse ciertas acciones de manera simultánea siempre y cuando se realice de manera correcta y nadie corra peligro. Fuera del orden invertido en el que se encuentran la siglas la información es la misma que se puede encontrar en el protocolo de la CONASET, dejando en evidencia que existen consensos internacionales respecto a las formas de proceder frente a accidentes.

¿DÓNDE ESTÁ PAS? La Conducta o Protocolo PAS esta presente en campañas audiovisuales informativas respecto a seguridad en las carreteras y campañas sobre accidentes de tránsito, se encuentra en los portales web españoles sobre seguridad y educación vial, se desarrollan actividades comunitarias con el fin de enseñar a la población sobre esto, también en material gráfico de diversa índole. La alta presencia del Protocolo PAS en los medios de difusión de información vial de España dista mucho de lo que se realiza en Chile. A pesar de no poder tener una apreciación real respecto a la efectividad de esta alta presencia de la información en relación a su conocimiento general e incorporación en la cultura vial de ese país, se entiende que el trabajo realizado en pos de su divulgación ha sido un trabajo consciente. Un trabajo que entiende que el manejo de este tipo de información por la población general puede salvar vidas, que es información que debe estar siempre al alcance de la persona que la busque y no debe ser reservada. Chile debería adoptar esta política respecto a este tipo de información ya que como se explicó anteriormente, el mantener esta información al margen del conocimiento público podría no ser correcto aunque así se crea. La Dirección General de Tránsito Española ha entendido de esta forma el problema, optando por informar a aquellos que emprenden un viaje por carreteras sobre no solo las precauciones que deben tomar sino que también, cómo deben actuar en caso de que suceda una emergencia. Y de esta forma atacar el problema de fallecimientos por accidentes de tránsito desde todas las aristas posibles.

43


3

ESCENARIO NACIONAL y USUARIO CONASET Una vez que se estudió el estado de la situación, lo que existe en el conocimiento público de manera nacional con miras a un referente internacional, es momento de analizar el sistema vial chileno desde su interior para comprender por que la información en cuestión es manejada de tal forma y cual es la postura de los organismos encargados de seguridad vial en chile respecto a este tema y al proyecto en cuestión. En primera instancia se acude a la CONASET, organismo que tiene las facultades para elaborar este tipo de información y crear estrategias para difundirla de la manera que se estime correcta y que por lo tanto es un agente esencial en la elaboración de una iniciativa de este tipo. Ya que en una eventual implementación, idealmente el proyecto estaría en sus manos y debería contar con su aprobación. La entrevista que se realizó contó con la participación de las siguientes funcionarias:

Johanna Vollrath Encargada de Comunicaciones Marcela Lobo Barrientos Ing. Jefe Área de Seguridad Transporte Terrestre

Los puntos a abordar en la entrevista sostenida con funcionarios de la CONASET fueron,

Grado de interés por parte del organismo frente a esta información y posible participación. Iniciativas realizadas en nuestro país en el presente o pasado teniendo como referencia lo que se hace en España Legislación vigente respecto a los elementos de seguridad y la necesidad de vehículos preparados. Posibles métodos de difusión efectivos o estrategias comunicacionales que a juicio de la CONASET serían las adecuadas para un proyecto de esta naturaleza. Es importante señalar que debido a las políticas de vocería e información de la CONASET los testimonios son tratados como uno sólo y representan la opinión/testimonio de la CONASET como organismo ya que no se permite citar a un profesional específico. Para comenzar la entrevista con CONASET se expone el proyecto como una posible difusión de conductas frente a accidentes de tránsito. Explicando la problemática existente en las zonas rurales respecto a la cantidad de fallecidos respecto a la cantidad de accidentes, y como es ésta un área en que se puede aportar con la inclusión de esta información. Además también, se habla de la falta de legislación respecto a los elementos de seguridad que todo vehículo debe tener.

44

45


INFORMACIÓN CHILENA vs ESPAÑA Y LA CONDUCTA PAS

INTERÉS

Para comenzar, se afirma que dentro de las instituciones chilenas, es precisamente la CONASET la encargada de un proyecto de esta categoría, y efectivamente es un tema que si se ha pensado en algún momento, el problema es que los recursos que maneja la CONASET son limitados y relativamente chicos en cuanto a presupuesto y recursos humanos. Y debido a esto se ha priorizado potenciar campañas o iniciativas para combatir problemas que tengan una incidencia más directa en el número de fallecidos y causa de los accidentes, como por ejemplo, la conducción en estado de ebriedad (o el resto de los temas explicados anteriormente). Lo que no quita, a juicio de ellos, que las conductas posteriores al accidente tengan una relevancia significativa y que se debería realizar algo al respecto en su momento. La problemática de los accidentes rurales se combate bajo la misma metodología que se utiliza para el resto de los problemas; en base a la prevención. Algunas iniciativas relevantes impulsadas por la CONASET consisten en actitudes relacionadas con carreteras, como el exceso de velocidad y el uso del cinturón de seguridad. Además de existir un despliegue comunicacional y policial mayor en las fechas que se espera que el tránsito por carreteras y autopistas aumente, como lo son los festivos importantes y cambios de quincena vacacional. Hace algunos años se realizó un folleto de un tiraje relativamente alto el cual fue repartido. El folleto fue diseñado e impreso por la Asociación Chilena De Seguridad, lamentablemente no se contaba con ningún ejemplar a modo de referencia. Esta iniciativa no pasó a mayores y no tuvo una gran presencia mediática ni tampoco está incorporada en la página web de la CONASET. La recomendación por parte del organismo para la realización del un proyecto de esta naturaleza es evaluar un presupuesto menor o quizás realizar asociaciones, ya que la CONASET trabaja con distintas entidades.

46

‘Es un tema importante pero lamentablemente no se puede hacer todo lo que se puede contemplar.’ ‘Es importante que se mencione por que uno puede darle consejos a la ciudadanía. Nadie piensa que puede enfrentarse a una situación así, la gente piensa que nunca va a estar involucrada y por lo tanto no está preparada.’ Por lo tanto la razón por la que no se ha impulsado una iniciativa de este tipo es la cantidad de recursos que se manejan, ya que a opinión de la CONASET el tema sí es relevante y sí debería tener una difusión dentro de la cultura vial. El problema es que en las prioridades e la CONASET este tema tiene un carácter secundario, en relación a las mayores falencias del sistema vial chileno. Por lo tanto para la planificación de un proyecto que abarque la información pertinente a acciones frente a accidentes de tránsito se cuenta con el respaldo de la CONASET, pero sin embargo, se debe evaluar la creación de canales de financiamiento y posible distribución dentro de la estrategia que se proponga.

La información recibida desde España no era desconocida para la CONASET, es más, para la creación del protocolo de acción en Chile se usó y modificó la nemotecnia PAS. CONASET trabaja con las siglas cambiadas, ya que cuando se comenzó a trabajar este tema en el país se conversó con bomberos, carabineros, entre otros expertos y se llegó a la conclusión que en vista a la cultura e idiosincrasia chilena se debía modificar el protocolo poniendo el AVISO a los servicios de emergencia en primer lugar. Por lo tanto la sigla que se utiliza es APA /Avisar, Proteger, Ayudar. Con el fin de evitar el actuar apresurado de los testigos sobre las víctimas. “Claro, en España ya se trabaja mucho el tema, la Cruz Roja ahí se enfoca harto en enseñar a la población las maniobras de primeros auxilios y PAS es una sigla que tiene un carácter internacional, sin embargo en Chile se decidió cambiarla”. Como se explicó anteriormente, sigla APA está presente en el ‘Libro del Nuevo Conductor Profesional’, donde se trata el tema de la acción frente a accidentes de tránsito de manera más profunda que en el manual de un conductor clase B (no profesional), sin embargo, el ‘Libro del Nuevo Conductor’ incluye las acciones según la conducta PAS, como se muestra en los siguientes párrafos: Al detenerse para ayudar, como primera medida tenga presente que tanto las colisiones como los incendios posteriores constituyen una amenaza. Por ello, si es posible, avise el peligro a los demás con sus luces de advertencia de peligro y dispositivos reflectantes. Apague el motor de su vehículo y asegúrese que los motores de los vehículos involucrados estén apagados. No fume ni permita que los demás lo hagan. PROTEGER

El pánico que con frecuencia se presenta en casos de accidentes puede resultar muy negativo. Trate de que se mantenga la calma y asegúrese de llamar al 133 de Carabineros lo más pronto posible; especifique el lugar del accidente en la forma más exacta que pueda y la cantidad de vehículos y de víctimas involucradas. AVISAR A continuación se exponen los procedimientos recomendados para que, si usted es el primero en llegar al lugar del suceso de un accidente de tránsito, pueda colaborar a que la situación no se agrave y a que los procedimientos de primeros auxilios se inicien con la mayor rapidez posible. SOCORRER A pesar que en este manual no se expone ninguna sigla, la información se encuentra en el orden correspondiente a PAS y no a APA lo que evidencia una discordancia en lo que se entrega. Esto se debe a que en el manual del conductor no profesional no se puso especial énfasis en esta información por lo que se optó por mantener la información tal cual existía en otros lugares del mundo. A diferencia del manual para el conductor profesional en el que sí se puso un cuidado en adaptarlo a la cultura chilena. Esta discordancia pone en evidencia que posiblemente no exista una cultura sobre la importancia de esta información ni siquiera al interior del organismo encargado de seguridad vial en Chile, ya no se evidencia una intención de por lo menos manejar un solo tipo de información en todos los niveles existentes. Debido a que el protocolo de mayor difusión en Chile es APA, a juicio de la CONASET, para la realización de un proyecto en este momento no se debe contradecir la información circulante. Lo que no significa que en el futuro se pueda realizar una revisión de la pauta y una posible modificación, pero eso requiere una planificación mayor, la que no puede ser contemplada en el presente proyecto. Por lo tanto se debe trabajar con la norma APA.

47


LEGISLACIÓN y CONCEPTO VEHICULO PREPARADO Se explica el concepto de auto seguro y la importancia de hacerse cargo de los elementos de seguridad para el actuar frente a accidentes. Y se consulta específicamente sobre las normativas involucradas con el botiquín de primeros auxilios el cual se considera de vital importancia para la acción de auxiliar víctimas.

Respecto al botiquín. En cuanto a los botiquines, de acuerdo a la ley los que están obligados a llevarlos son sólo vehículos colectivos, transportes de carga y transportes escolares. A juicio de la CONSET, actualmente el tema del botiquín es pertinente tratarlo, ya que en la ley de tránsito no se especifica cuales son los elementos que se deben llevar en un botiquín, sólo existe una resolución del ministerio de transportes, pero esta resolución es tan antigua que habla de algunos productos que ya no existen. Para solucionar esto en un momento se le pidió al ministerio de salud que actualizara esta resolución, lo que resultó en un listado excesivamente grande que en palabras de las entrevistadas; “hacía necesario llevar un cajón en el auto”, por lo que luego se descartó. Entonces actualmente no existe un pronunciamiento oficial o actualizado al respecto. Lo que hace de esta falencia del sistema vial una que tiene sus raíces en la legislación y la falta de acuerdos interministeriales que se refleja en un pronunciamiento poco claro e incluso inexistente respecto al botiquín, por lo tanto no se puede esperar que la población general entregue valor a algo que no se hace presente en ningún nivel, ni siquiera legislativo.

Respecto a la necesidad de VEHICULOS PREPARADOS Existe un acuerdo respecto a la importancia de los elementos de seguridad en un auto, se entiende que es un tema no menor y que en lugares como Europa la legislación al respecto es mucho más estricta que la de Chile, sin embargo, se invita a evaluar el problema desde la perspectiva de la comunicación. Ya que se puede trabajar en la legislación, como actualmente se está haciendo con el chaleco reflectante, pero se debe considerar siempre lo que significa la difusión y educación sobre el uso de estos elementos. Cualquier tipo de intervención que se haga o producto que se desarrolle va a ser inútil si no existe la comunicación correcta, sin ésta el impacto puede ser muy pequeño. Este análisis es parte del funcionamiento de las iniciativas de la CONASET, como se pudo ver en los ejemplos de las actividades que llevan acabo. Esto significa que a juicio de la CONASET una manera correcta de abordar los elementos de seguridad es mediante la comunicación, de manera que así se pueda incentivar una eventual legislación. Por lo tanto resulta útil la perspectiva propuesta ya que el diseño puede aportar en gran medida en este sentido, y le proyecto en específico propone hacerlo incorporando los elementos de seguridad en el marco de conductas frente a accidentes de tránsito de manera de incentivar la valoración social de los mismos.

ESTRATEGIAS

Actualmente las campañas no giran en torno a costosos spots televisivos, ahora existen diversos medios virales, redes sociales, que incluso pueden llegar a más personas. Por esto han cambiado las estrategias de difusión y marketing de la CONASET. Dicho esto, para este tipo proyecto debería ser una estrategia más transversal, que involucre distintos sectores y pueda realmente cambiar conductas. “Por ejemplo, idealmente debería incluirse en los programas de las escuelas de conducción para que después todos los que pasen por una escuela o saquen su licencia tengan esta instrucción.” Actualmente los programas de las escuelas están en revisión luego del cambio de los manuales de conducción, por que estos programas quedaron obsoletos respecto a la nueva información. Lograr eso sería un aporte pero sin embargo se debe entender que existe un tema normativo complejo de por medio que tendría que ser estudiado.

Lo que se debe lograr es crear nuevos canales de entrega de información para llegar a la mayor cantidad de gente posible o en este caso a las personas en las que esta información podría ser de mayor utilidad. “Para esto se deben involucrar diversos actores, donde todos tengan el mismo discurso, o sea se tiene que hacer un trabajo muy transversal en esto desde el punto de vista comunicacional.” En la opinión de la CONASET no se está hablando de una campaña de mucho dinero, sino más bien de una estrategia que involucre a varios actores, hacer algo en conjunto y acordar lineamientos para que todos comuniquen lo mismo en base a un propósito definido. En base a esto la CONASET tiene distintas alianzas estratégicas para la elaboración de sus proyectos, alianzas que facilitan la elaboración, difusión y financiamiento.

CONCLUSIÓN La CONASET se muestra abierta y positiva frente a la realización de una iniciativa de este tipo, valorando la información expuesta como relevante y de difusión necesaria. Sin embargo, para lograr una propuesta viable se deben evaluar las formas de lograr un proyecto de presupuesto relativamente bajo que pueda tener alto impacto gracias a la estrategia comunicacional y de desarrollo involucrada. Esto se logra mediante la inclusión de agentes participantes que puedan aportar en distinta medida en la realización de un proyecto de este tipo. Para esto, contar con el apoyo de la CONASET se transforma en algo de vital importancia ya que este organismo es una puerta de acceso a distintos medios de financiamiento y difusión. La información debe pensarse desde el punto de vista de la educación con miras a la difusión, ya que la segunda no es posible sin la primera en el caso de este tipo de conocimiento. Y para lograr la educación con miras a crear un conocimiento dentro de la población de manera efectiva se deben escoger canales adecuados, existentes o elaborados específicamente para este propósito. Estos canales deben contar con un discurso en común, una motivación o objetivo que sea la justificación del trabajo en conjunto. En este caso el objetivo es aumentar el auxilio a víctimas de accidentes de tránsito en carreteras. Por lo tanto, la CONASET esta dispuesta a desarrollar o ya habría desarrollado un proyecto de estas características si existieran los recursos monetarios y humanos para abordar temas considerados secundarios dentro de las problemáticas viales del país. Esto es un problema mayor ya que dificulta el incentivo y creación de nuevos proyectos que apuntan a salvar vidas, ya que el organismo que en Chile tiene la facultad para implementarlos no tiene suficiente presupuesto para hacerlo.

48

49


AUTOMÓVIL CLUB DE CHILE Para continuar la inclusión de actores en el proyecto y conseguir información respecto a la realidad del conductor chileno de manera de comprender el escenario al que el proyecto debe enfrentarse, se acude al Automóvil Club de Chile. Una de las instituciones más importantes en lo que respecta a automovilismo y seguridad vial en Chile, lo que los transforma en uno de los socios estratégicos más importantes de la CONASET. Automóvil Club participa activamente en el desarrollo de iniciativas de investigación respecto a la realidad del sistema vial chileno como también en muchas campañas impulsadas por la CONASET en base a estos estudios. Además de ser la escuela de conductores más importantes del país, son una fuente importante de conocimiento sobre el presente del sistema vial chileno y a través de ellos se puede acceder al perfil actual del conductor chileno.

ALBERTO ESCOBAR Gerente de asuntos públicos Director de departamento de investigación de conductas del conductor chileno

EL CONDUCTOR CHILENO Chile es un país culturalmente complejo y la aceptación de un tema como éste puede ser particularmente difícil dentro de la cultura vial. De partida, en Chile se tiene un bajísimo conocimiento de las leyes de tránsito, lo que significa que muchos conductores no saben como proceder en situaciones concretas, situación que tiene relación con el tema en cuestión. Por ejemplo más del 90% de las personas no saben como colocar el triángulo de emergencias, en algunos casos lo ubican arriba del techo o al lado del auto, cuando su real función es alertar y debe estar no a menos de 20 metros del auto. La gente no sabe usar las luces de emergencia, las de detención, no saben cómo detenerse ni dónde, más bien lo que se logra es estorbar más que ayudar.

El fin de hacer un contacto con el Automóvil Club es, en primero lugar recibir una opinión experta respecto a lo que significa la difusión de conductas frente a accidentes de tránsito en el contexto específico del sistema vial chileno, y con esto poder definir un usuario en el que la entrega de información tenga el resultado más efectivo posible en cuanto al auxilio real de víctimas. Y en segundo lugar, evaluar cómo se puede encaminar una iniciativa de este tipo hacia un eventual cambio cultural. La entrevista consistió en una conversación abierta respecto a los siguientes temas:

Realidad sociocultural del conductor chileno Posibles estrategias de acción, espacios y usuario. Experiencia personal, referentes y opinión.

La cultura vial chilena es una que mayoritariamente no está informada incluso sobre temas que tienen relación con situaciones cotidianas, lo que en teoría dificulta la aceptación de información que en la práctica no será utilizada diariamente. Si el conductor chileno no le entrega el valor suficiente a información mínima necesaria para conducir como lo es la ley de tránsito, no se puede confiar en que se le entregue valor a información que actualmente se entiende como un agregado que no representa un requisito para conducir. Por lo tanto se debe encontrar la forma de crear un valor especial en esta información, valor que estaría relacionado con la importancia de saber responder a un accidente en zona rural en base a la realidad cuantitativa de fallecimientos anteriormente explicada. Un problema existente en la cultura vial actual es el individualismo exacerbado del chileno, individualismo que ya hace 10 años estaba presente en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el que se explicaba como este individualismo iba a generar eventuales problemas de carácter institucional. Este individualismo, según la experiencia del Automóvil Club, se encuentra patente en nuestro sistema vial, que esta conformado en gran medida por conductores con costumbres egocéntricas. Lo que crea un escenario complejo para la incorporación de prácticas cuyo eje es la responsabilidad que se tiene para con el prójimo. “Hoy en día se registran problemas de individualismo exacerbado en el sentido que la gente no está dispuesta a ayudar,

50

no quiere aprender a ayudar, no quiere compartir, no quiere hacer nada que tenga relación con este tema.” El sistema vial chileno tiene que lidiar con la existencia del conductor refractario, esto significa el que es reacio a adoptar cambios de conducta. Los estudios del departamento de investigación de conductas suelen arrojar la existencia del individuo refractario, esto considera; peatones, conductores mayores, conductores en general, también en lo que refiere a normas sobre objetos como lo son; sillas de seguridad, uso de teléfono celular, etc. El individuo refractario está siempre presente y se mueve dentro de los rangos de un 20 a un 30%. “O sea, 3 de cada 10 individuos chilenos no quieren cumplir las normas y no quieren se enseñados, y esta gente tiene una gran influencia en el resto, ejercen lo que los psicólogos llaman control personal.” Sumado a la existencia del individuo refractario existe un comportamiento imitativo que muchas veces da como resultado la validación de conductas que no resultan positivas. Lo que significa una “socialización inversa”, que consiste en un escenario en el que socialmente se premian conductas anómalas o incorrectas y las buenas prácticas son censuradas con descalificativos como “nerd” o “tonto”, incluso existen conductas que se asocian a la masculinidad y a la clase social, lo que significa un problema sociocultural del chileno. El resultado de esta situación es el incentivo de prácticas que atentan con el correcto funcionar del sistema vial, y la marginación de otras que pueden ser consideradas aporte para la construcción de un sistema menos individualista y más consciente del concepto de comunidad y de espacio compartido. El escenario actual en lo que refiere al conductor chileno es una problemática no menor, ya que como se explicó, existen factores como la desinformación y el individualismo que dan como resultado un espacio vial en el que no se puede asumir la efectividad al intentar incorporar conductas que signifiquen una responsabilidad para con el prójimo. Es un conductor que presenta ciertas anomalías en sus prácticas lo que para efectos del proyecto significa que es necesaria una estrategia que pueda enfrentarse a estas características. Se entiende la información entregada por Alberto como una visión global y estadística del sistema, por lo que no significa una realidad tajante o absoluta y no se descarta la existencia de espacios determinados en los que exista una posibilidad de acción.

51


ESPACIOS DE ACCION CÓMO ENFRENTAR LA SITUACIÓN La clave para enfrentar una realidad compleja como la descrita está en la identificación de los correctos espacios que podrían existir para el desarrollo de esta información, teniendo siempre en cuenta que el objetivo que se busca es el efectivo aumento de conductores informados respecto a como actuar frente a un accidente de tránsito en zona rural. En países como éste lo que se debe hacer es apretar más de un botón, es decir, no puede aparecer una especie de autoridad y un grupo de corderos esperando las grandes instrucciones, sino que tú tienes que empezar a entregarle herramientas a la sociedad civil. El estado de la cultura vial hace necesario actuar sobre niveles estratégicamente seleccionados, para esto se debe entender el sistema vial como lo que es; un sistema que le pertenece a la sociedad civil, y que por lo tanto debe ser ésta la que le de forma. Esto significa en la práctica actuar en niveles interiores de la sociedad utilizando instancias existentes como comunidades y agrupaciones en las que existe un consenso previo y es más factible crear un cambio de conducta. Es probable que la creación de decretos, leyes y obligaciones no sea el camino adecuado, en vista a la realidad del entendimiento de la ley de tránsito y que además ya existe un artículo dentro de ésta que explica las responsabilidades de un conductor frente a un accidente de tránsito. Por lo tanto un eventual cambio en la legislación o implementación en

base a programas establecidos por el gobierno deben ser acompañados de actividades concretas en espacios concretos, que creen la disposición para aceptar nuevas prácticas y hábitos. Se debe apuntar a crear conciencia sobre la transversalidad del problema de manera de establecer un deber nacional que involucre a todos. Estas son consideraciones que deben entenderse cuando se apunta a un cambio de conducta general y eventual cambio en la cultura vial, que en este caso significa que todo conductor esté informado sobre como responder a un accidente de tránsito. “Tú no vas a poder en el corto plazo crear este ‘manoseado’ cambio cultural o hacerlo por decreto. Tú pones un decreto y no cambias la cultura, lo que tienes que hacer es una suma de cosas, un cambio creciente que a mediad que sumas más adherentes vas logrando tu objetivo.” Entonces para comenzar correctamente el desarrollo de una iniciativa de este tipo se debe hacer mediante una implementación concreta, en un espacio determinado con resultados reales que a la larga puedan producir el reconocimiento social sobre la importancia de este tipo de información de manera de eventualmente ser adoptadas por más personas. Se debe hacer un trabajo ‘de abajo hacia arriba’ y no de ‘arriba hacia abajo’.

EL PROBLEMA DE LAS ESCUELAS DE CONDUCTORES Las escuelas de conductores son un espacio en el que este tipo de información debe entregarse, sin embargo la tasa de alumnos que asisten a una escuela dentro de el universo de conductores es de alrededor del 20%, lo que significa que la implementación en estas instituciones solo llegaría a un quinto de los conductores a nivel nacional. Agregando además que no se garantizaría que los conductores a los que llegue esta información sean aquellos en los que será de mayor utilidad en relación a la realidad del país. Junto con esto, los programas de las escuelas de conductores por ley son de 18,5 horas entre práctica y teóricas, horas que en cada escuela están siendo utilizadas de manera distinta según conveniencia por lo que un aumento en los contenidos significa un aumento en las horas establecidas y por consiguiente un aumento de gastos y cambios en los programas. Esta situación pone en duda la efectiva aplicación debido a los diversos intereses de las escuelas, a

Por último, este tipo de información dentro del programa de una escuela de conductor adquiriría una relevancia de segundo o tercer orden, ya que los contenidos de estos programas abarcan una amplia gama de información. Por lo tanto las escuelas de conductores a pesar de representar un espacio de educación presencial no serían el escenario indicado para lograr los objetivos propuestos en el proyecto, agregando además de todo lo antes mencionado, que una iniciativa implementada a través de ellas significaría intentar imponer conductas nuevas sin tomar en cuenta las características del conductor chileno cayendo en una implementación desde ‘arriba hacia abajo’.

EL ‘CONSENSO SOCIAL’ “Para estas medidas hay que actuar sobre constructos que son muy complejos, el sentido del ridículo, el sentido de la masculinidad, el clasismo, por eso es tan importante el consenso social de lo cual nunca se habla.” “Bueno yo te explico todo esto desde el punto de vista social, te voy a dar un ejemplo de lo que nosotros hacemos en un programa en el sudeste asiático. Sabes tu que en Chile hay 170.000 motocicletas, en Vietnam hay 17 millones y en Camboya 15 millones. En estos lugares la gente cree que los niños son menos vulnerables que los adultos, entonces los llevan en motos sin cascos. Que es lo que se ha hecho con una organización internacional y con una fábrica de cascos; vamos a los colegios, les donamos a los niños los cascos. Y se bendicen en ceremonias budistas o la religión que profesen ellos, para que lo incorporen a su espíritu. Entonces tu ves ahora a los niños con sus bolsos y el casco ahora automáticamente se ponen el casco al subir a la moto.”

52

menos que se pueda entregar un beneficio concreto para las instituciones mismas la iniciativa no produciría los resultados esperados.

En Chile sucede una cosa similar, pero en relación a el consenso social. Para que una actividad o práctica o conocimiento sea aceptado debe existir un consenso social respecto a la importancia y positividad que significa. Lo que hace del consenso social un componente fundamental en cualquier campaña o iniciativa de seguridad vial. Sin embargo, para crear un consenso colectivo general respecto a la importancia de saber comportarse frente a un accidente, se debe establecer y demostrar el impacto que puede llegar a tener. Para esto se debe instalar dentro del sistema vial esta información utilizando espacios propicios para su desarrollo, lo que en este caso serían espacios en los que existan consensos previos entre sus participantes respecto a la seguridad vial. De manera de poder instalar estas conductas con el fin de lograr un efectivo aumento del auxilio a víctimas de accidentes y como consecuencia, la implantación en la sociedad de la importancia de esta información con miras a lograr su aceptación general.

53


PROPUESTA ESQUEMA DE ACCIÓN INFORMACIÓN VALIOSA INVOLUCRAR AGENTES GENERAR CANALES DE IMPLEMENTACIÓN OBTENER RESULTADOS REALES GENERAR CONSENSO SOCIAL VALORACiÓN DE LA INFORMACIÓN

54

ESPACIOS A DEFINIR En base a la investigación realizada, tomando en cuenta las características del sistema vial chileno, consideraciones sobre el conductor chileno, se propone un esquema de acción que posibilitaría la valoración de las conductas frente a accidentes de tránsito. Este esquema propone una intervención real que obtenga resultados por lo tanto es un esquema de acción cuya implementación podría salvar vidas. El esquema consiste en, detectar una información valiosa que por diversos motivos no está siendo tomada en cuenta, una información puede producir valor real para la sociedad. Luego se evalúa cuales son los canales existentes en la que esta información debería estar siendo difundida como también cuales son en los que podría ser difundida y definir una serie de agentes que tienen alguna relación con esta información; experiencia, elaboración, edición, etc. Con el fin identificar que agentes deberían participar o podrían estar inclinados a hacerlo. De esta forma, la incorporación de diversos agentes facilita la posibilidad de usar diversos canales de implementación como también herramientas para crear nuevos. La implementación apunta a resultados reales, los que son expresados a la sociedad con el fin de generar un consenso social, previamente inexistente sobre la importancia de la información en cuestión y así lograr la valoración colectiva de la misma.

55


ANTECEDENTE

REFERENTE

SaveLife Foundation, INDIA

BIKER DOWN, INGLATERRA

Fundada en el 2008, tiene como fin crear una red de ayuda comunitaria en respuesta a la falta de un sistema de emergencias estatal. Según sus informaciones, la India es el país con más muertes a causa de accidentes de tránsito, y 80% de las víctimas no reciben ningún tipo de atención en la Hora Dorada (momentos posteriores al accidente) y en consecuencia 60% de ellos muere. La propuesta de SaveLife Foundation es crear una red de supervivencia comunitaria en respuesta a la falta de una red de emergencia estatal. Combinando civiles voluntarios con personal especializado cuidados de la salud, tecnología y leyes para crear una red de personas que puedan responder a emergencias. El sistema consiste en un número central al que las personas que son testigos de un accidente deben llamar, luego inmediatamente se envía un mensaje a los voluntarios que se encuentren en la zona y a los servicios de emergencia. De esta forma los voluntarios pueden acudir a estabilizar a la victima mientras llega la ambulancia. Es relevante como en un país cuyas tasas de accidentabilidad son de las más altas del planeta se crea un esfuerzo colectivo por abordar el problema desde esta perspectiva, lo que pone en evidencia el aporte que puede resultar la participación de los testigos o auxiliadores externos en los momentos previos a la llegada de los servicios de emergencia. Este es un ejemplo de una sociedad en el que la valoración de esta información a logrado niveles que propician una acción concreta.

Es un programa que nace con el fin de capacitar a la brigada de bomberos motociclistas de la Kent Fire & Rescue Service en Inglaterra sobre maniobras de primeros auxilios y acción en caso de emergencias de tránsito que involucren a otros motociclistas. Esta iniciativa nace debido al alto número de accidentes de estas características, comenzando en un espacio determinado pero que luego tomó un rumbo de carácter nacional. Y actualmente es un programa que está presente en 13 áreas distintas a lo largo de Inglaterra con más implementaciones en camino. Es un programa que ha ganado diversos premios relacionados a la seguridad vial en ese país. Para su funcionamiento cuenta con el apoyo de las distintos agentes de las locaciones en las que se implementa como policías y las autoridades de seguridad respectivas. “Es usual que los motociclistas anden en grupos o parejas y es usual que cuando uno está involucrado en un accidente de tránsito la primera persona en la escena suele ser otro motociclista. Muchos clubes y grupos discuten la necesidad de entrenar a los motociclistas en como lidiar con un compañero herido.”

El programa responde a la necesidad de que un motociclista accidentado debe ser tratado de una manera especial debido a las características de las posibles lesiones que pudo haber sufrido y los temas relacionados a la extracción del casco. El programa cuenta con una estructura definida en la que se van tratando los distintos contenidos de manera teórica y práctica con la instrucción de un profesional con experiencia. Dentro de los contenidos hay consideraciones básicas respecto a como comportarse al momento de auxiliar, formas de tratar distintas lesiones, hasta llegar a la explicación práctica de cómo remover el casco de un motociclista. Este curso tiene la particularidad de ser completamente gratuito y que actualmente no está solo dirigido a motociclistas sino que a cualquier miembro de la comunidad que desee participar. Este es un programa que se preocupa de un tema específico de la realidad vial de un país y lo aborda de manera concreta a la espera de resultados reales. Abordando las necesidades específicas de un tipo de información y adecuándola a un determinado usuario. Y que da como resultado el involucramiento de un usuario distinto al pensado en primera instancia, lo que significa que la información adquiere un valor que provoca la participación voluntaria.

56

57


SELECCIÓN DE USUARIO CAMIONEROS DE CHILE

ALEJANDRO SERNAS

En la búsqueda de un usuario que sea parte del sistema vial y que cumpla con los requisitos anteriormente mencionados en relación a su participación en el espacio rural y la existencia de consensos respecto a seguridad vial en los que se pueda desarrollar con facilidad el conocimiento respecto a la respuesta frente a accidentes de tránsito. Se selecciona a los camioneros de chile.

SERGIO YÁÑEZ

Presencia en Carreteras

Existen distintos niveles de seguridad en camiones, los protocolos van a variar dependiendo de las empresas. Teniendo las empresas mineras como las más seguras debido a la calidad de los caminos internos de las faenas. Estas empresas implementan capcaitaciones y programas de seguridad debido a la importancia que tiene evitar accidentes para las utilidades de las empresas. Sucede algo que no pasa con conductores no profesionales, que al ser profesionales ellos están viviendo de la conducción. Por lo tanto existe el interés de hacerlo de manera correcta para asegurar sus propias integridades físicas y fuente laboral.

Los camioneros son agentes vitales en el sistema de transportes chileno estando presentes en todas las carreteras del país. Su incorporación al proyecto cumple el rol de abarcar los espacios en los que ocurren el mayor número de muertes y apuntar a que por estos espacios circule constantemente gente informada respecto a como socorrer una emergencia.

Consensos respecto a seguridad Los camioneros de chile cumplen protocolos de seguridad que en algunos casos son muy estrictos debido a el tipo de maquinaria que manejan y en casos debido al tipo de carga. Haciendo de ellos en algunos casos, posiblemente los conductores más seguros de Chile. Para ahondar en lo que significa la seguridad en el mundo de los camioneros se consulta con un experto en la materia.

Ingeniero en prevención de riesgos y camionero. Especialidad en seguridad de conductores en minería.

Dentro de los procedimientos de cada empresa se crean los protocolos de seguridad, cada empresa es independiente en implementar la forma de actuar. Son independientes, y existen algunas que no tienen procedimientos, empresas más chicas. Se encuentran diversas realidades, al igual que todos los rubros, existen empresas dedicadas y otras no tanto. Se hacen muchas iniciativas de capacitaciones, presentaciones, se exponen accidentes ocurridos recientemente para que todo el rubro sepa por que ocurrió tal accidente con el fin de no incurrir en el mismo error. Existe un consenso sobre la importancia de evitar los accidentes, por lo que una vez que ocurre uno todos se informan sobre por que ocurrió. No se implementa en los protocolos de camiones mineros algún tipo de sigla o protocolo nemotécnico, sin embargo se espera que si puedan responder correctamente a una emergencia. Sin emabargo esta es la realidad del rubro minero, no del conjunto de camioneros del país.

58

Camionero 15 años de experiencia 6 años en faenas 9 años en carretera Los camioneros están envueltos en un sistema que busca constantemente capacitarlos, como le sucedió a Alejandro cuando eligió cambiar de rubro y pasar de faenas a carreteras. A pesar de que la labor se simplifica, tuvo que cursar una capacitación especial para garantizar su seguridad. Él conduce prácticamente a todo Chile desde la sede de la empresa para la que trabaja en Linares. Respecto a la seguridad en su labor, él comenta que cuando trabajaba en faenas las charlas de seguridad eran un tema diario y además con control de asistencia. Sin emabrgo, ahora que está dedicado a las carreteras el afirma que “acá la seguridad la hace uno”. Por que cuando uno se moviliza por las carreteras no hay quién te capacite, nadie se encarga de hacer de las carreteras seguras como es el caso de las faenas y sus dueños. A pesar de ésto, la empresa para la que trabaja Alejandro realiza periódicamente charlas sobre seguridad en las oportunidades en las que se reunen los trabajadores en el terreno de la empresa en Linares. Para ésto tienen un encargado de seguridad quien desarrolla temas de seguridad con ellos, como uso de elementos de seguridad, formas de bajar del camion, evitar accidentes, etc. Alejandro asegura que en la mayoría de los casos existe un funcionario, en las empresas camioneras, que se encarga específicamente de la seguridad de los trabajadores En cuanto a lo que se refiere específicamente a accidentes, el cuenta una experiencia en la que tuvo que detenerse a ayudar. Y dice lo siguiente:

En su experiencia, dice que los camioneros se “acomodan al sistema”, y que en el caso de presenciar una emergencia o accidente, un camionero no puede ser indiferente o caer en la inutilidad. Sino que debe ser un agente de acción y ser valiente. “La carretera lo prepara a uno” Él tiene una noción importante sobre como comportarse frente a accidentes, y explica que a veces no es necesario detenerse por que lo único que se puede aportar es que ocrurran más accidentes. Y que por lo tanto uno debe aprender a ayudar para no causar más desastres. En temas específicamente de salud, nunca ha tenido capacitaciones. En cuanto a los elementos de seguridad, la empresa para la que trabaja se asegura de equiparlo con todo tipo de implementos que pueda necesitar, en caso de emergencias o para manejar las cargas que debe llevar. Implementos como; chaleco, casco, guantes zapatos, audífonos, antiparras, palas, conos, baldes, etc. “Eso por que la empresa es bien preparadora”.

“Vi un accidente, no participé.. me paré a ayudar, a veces pasa que uno va pasando y uno ve gente que necesita de tu ayudar bajai y tratai de ayudar en todo lo necesario que se peuda hacer, uno puede salvar una vida, nosé..”

59


Estas imágenes muestran la incorporación de elementos de seguridad en el espacio habitable del camión. Sin embargo a pesar de esto, no estaba muy familiarizado con el uso de los elementos que llevaba en el botiquín ya que éste era un botiquín que se le había sido entregado por la empresa. EL botiquín trae un instructivo que explica para que sirve cada elemento, sin embargo Alejandro nunca se ha dado el tiempo de leerlo y de identificar cada uno ya que en su opinión son hartas cosas y se olvidan.

Se estudia el porta documentos del camión, por se un instrumento que esta presente en todo automóvil y al cual puede representar una oportunidad de intervención con miras al proyecto.

El chaleco reflectantes es de uso constante y lo tiene siempre a la mano.

60

61


¡! 62

PROPUESTA Héroes Viales

Para Chile

63


DESARROLLO INVOLUCRAR AGENTES

Viales La propuesta consiste en un programa de capacitación para grupos de camioneros sobre el protocolo de acción APA. Con la intención de aumentar el número de conductores que circulan actualmente por las carreteras chilenas que esté capacitados para socorrer víctimas en caso de accidente, además de estar en conocimiento de las formas correctas de proceder para evitar nuevos riesgos e informar a las autoridades de manera pronta y efecztiva. Este programa se logra mediante la inclusión de diversos agentes que poseen los conocimientos adecuados para el desarrollo de una instancia de este tipo, como también la experiencia traspasándolos a las comunidades. La propuesta tiene como fin principal el efectivo auxilio de víctimas de accidentes, de manera de eventualmente poder salvar la vida de víctimas que necesiten un auxilio inmediato. Transformando a los camioneros en verdaderos Héroes Viales con la intención de enaltecer la capacitación entregada y que los conductores que participen de ella sean reconocidos dentro del sistema vial como individuos que son un aporte real para la sociedad. Y de esta manera ser el pie inicial para una valoración social de esta información, con el fin de crear consenso social dentro del sistema vial sobre la importancia de conocerla.

64

HEROE VIAL es aquel individuo que esta capacitado para socorrer a otras personas en caso de un accidente de tránsito, es capaz de garantizar la seguridad de una víctima y de la zona del accidente en general. Puede realizar una eficaz llamada a los servicios de emergencia y transmitir calma a las personas involucradas. Es una persona que ha recibido una capacitación para asegurar el bien de otras.

La recomendación de las instituciones expertas en materia de difusión de información vial establecen que es necesario la inclusión de diversos agentes en proyectos de este tipo, esto tiene como fin; enviar un mensaje claro a la población respecto a la importancia de la iniciativa, contar con diversos tipos de expertos según la materia que se está tratando y también conseguir la viabilidad del proyecto en cuanto a recursos monetarios y humanos. Por este motivo, para la elaboración del programa de capacitación se involucran los distintos agentes que han tenido incidencia en la elaboración del proyecto.

CONASET La implementación mediante la aprobación de la CONASET implica que el proyecto se transforma en una iniciativa de peso impulsada por un organismo gubernamental, además de ser un agente clave para lograr auspicios para la creación del material que sea necesario. Su participación y patrocinio son fundamentales para que la iniciativa cobre peso en la sociedad y sea valorada como lo que es, un programa que tiene como fin aumentar la seguridad vial en Chile y eventualmente salvar vidas. Agregando además que es mediante sus capacidades de recopilar información a nivel nacional es que se puede evaluar la efectividad del proyecto luego de su implementación.

Patrocinio y Motor principal Facilitación de auspicios Difusión Aporte de información

65


AUTOMÓVIL CLUB La participación y evaluación del proyecto por parte del Automóvil Club de Chile tiene como fin conseguir una aprobación mediática por parte de expertos en cuanto a los beneficios reales que se pueden lograr. La opinión que pueda entregar esta institución a través de su vocero Alberto Escobar, quién tiene un amplio reconocimiento mediático debido a su participación en noticieros serían un aporte en lo que respecta a la valoración de la iniciativa a nivel social. Además de que el patrocinio de una institución tan importante en lo que respecta a vialidad puede abrir diversos caminos en lo que respecta a su implementación, ya que al ser la escuela de conductores más grande del país tiene presencia en todo Chile y conexiones con empresas camioneras.

BOMBEROS de CHILE PARTICIPACIÓN CONCRETA

Patrocinio Opinión y valoración mediática Facilitación de conexiones con empresas camioneras

DEA CHILE Como se explicó anteriormente, el tipo de información que se está manejando debe ser tratada por expertos en la materia para garantizar su correcta enseñanza, por este motivo el programa requiere de la participación de una institución experta en lo que significa rescate de accidentados y primeros auxilios. En el marco del proyecto se propone la participación de DEAChile, empresa especialista en capacitación en primeros auxilios cuya experiencia abarca empresas de camiones en minería. Junto con esto DEAChile ha desarrollado un botiquín que posee implementos especialmente seleccionados para responder a un accidente de tránsito, creado en base a la experiencia de Eduardo Mardones como reanimador del SAMU, elemento que puede ser incorporado al proyecto en el marco de hacerse cargo de los implementos de seguridad que se deben llevar en un vehículo.

Para complementar correctamente la capacitación sobre primeros auxilios y comprender también la complejidad del auxilio de víctimas que se encuentran dentro de automóviles colisionados se propone la inclusión de Bomberos, quienes son precisamente las personas que realizan este tipo de procedimientos. Por lo que sus conocimientos son aquellos que se deben traspasar a los camioneros que se busca capacitar. Junto con esto, la participación de Bomberos tiene relación con el concepto de Héroes Viales, ya que dentro de la sociedad los Bomberos son una institución que podrían considerarse Héroes Sociales debido al trabajo peligroso y voluntario que realizan. Es este tipo de connotación la que se busca generar en torno a los camioneros capacitados.

PARTICIPACIÓN CONCRETA

Capacitación en procedimientos de auxilio a víctimas de accidentes Ser un referente de lo que significa una persona capacitad para auxiliar a otros

EMPRESAS CAMIONERAS PARTICIPACIÓN CONCRETA

Capacitación en primeros auxilios Botiquín de Primeros Auxilios

Si biene existen distintas realidades de empresas camioneras, se detecta la existencia de un sector en el que esta iniciativa puede tener amplia aceptación al tratarse de un tema que involucra la seguridad de los camioneros. Su participación es el eslabón clave, el que transforma un conocimiento importante en una acción real. Al transformar un conocimiento en acción que produce beneficios, ellos le entregarán valor a la información en la sociedad y se espera que mediante los resultados reales y beneficiosos para el país, como lo es el auxilio de víctimas de accidentes de tránsito, los ahora Héroes Viales sean un estandarte de seguridad y su acción sea replicada por otros.

PARTICIPACIÓN CONCRETA

Objetivo del programa Disposición a temas de seguridad Espacio físico Participación Transformarse en Héroes Viales

66

67


ESQUEMA DE ACCIÓN HÉROES VIALES

ESQUEMA CAPACITACIÓN

INFORMACIÓN VALIOSA

Inicio

PROTOCOLO APA CONASET INVOLUCRAR AGENTES

CONASET - A.CLUB - DEACHILE - BOMBEROS GENERAR CANALES DE IMPLEMENTACIÓN

CAPACITACIÓN A CAMIONEROS

Presentación concepto HÉROE VIAL Exposición cifras de accidentabilidad rural Presentación de Protocolo APA

Desarrollo BOMBEROS DEACHILE

OBTENER RESULTADOS REALES

SALVAR VIDAS EN CARRETERAS

Avisar Llamada de emergencia, consideraciones al hacerla Proteger Elementos de protección del lugar y propia Ayudar Extracción de víctimas, primeros auxilios y medidas preventivas

Cierre GENERAR CONSENSO SOCIAL

CONASET

Entrega de material de apoyo Reflexión sobre la importancia de estas iniciativas

VALORACiÓN DE LA INFORMACIÓN

68

69


MARCA HÉROES VIALES

MARCA APA Para la implementación del protocolo APA se propone el desarrollo de una identidad gráfica que facilite su difusión y aplicación en distintos soportes. El protocolo de acción debiera, idealmente ser conocido por todos los conductores chilenos por lo que la creación de una identidad oficial es un paso correcto en la difusión efectiva dentro del sistema vial. En el contexto del proyecto, la identidad gráfica acompañaría el programa de capacitación y tiene como fin no ser la cara visible del proyecto sino que ser parte de los instructivos a utilizar.

Viales Para la difusión y reconocimiento del concepto HEROES VIALES se propone una marca que funciona a modo de distintivo o placa para aquellos que participen de esta capacitación. Tiene como fin ser la imagen principal del programa y un símbolo que se lleve con orgullo luego de completar la capacitación. Su aplicación se propone en diversos soportes como adhesivos, bordados, estampados, formato web e impresos. El color elegido para el desarrollo de la identidad gráfica es el rojo, color que es internacionalmente relacionado con primeros auxilios. Se escogió la relación con primeros auxilios por sobre otras como la relación con zona de peligro por que es precisamente este concepto, el de auxiliar el que tiene mayor preponderancia en el proyecto.

Para el desarrollo de la marca se establece que al ser una pauta en la que cada sigla significa un concepto distinto se debe incorporar la iconografía para crear un isologotipo que pueda ser un recordatorio visual de lo que significa cada una de estas siglas, además de dar la posibilidad de utilizar cada sigla por separado con su respectivo pictograma con fines explicativos.

A P A

A P A

Viales 70

71


SISTEMA GRÁFICO ASOCIADO Es necesaria la creación de un sistema gráfico de información que adecúe los instructivos existentes respecto a primeros auxilios a una identidad propia del proyecto. Por lo tanto se crean instructivos en base a las referencias existentes en otros sistemas de información globalmente difundidos. Para esto se estudiaron distintos sistemas para escoger aquellos instructivos que fueran acorde a la información y se considerara que son los óptimos en cuanto a su diseño.

Instructivos

Para el diseño específico de este sistema de instructivos se tuvo en consideración la simplificación de las imágenes, dejando de lado todo elemento distractor como detalles de la ropa de los individuos representados o detalles faciales. Se utiliza una gama acotada de colores que se repiten en todo el sistema instructivo de manera de representar a los mismos personajes en diferentes instancias. Los personajes son diferenciados mediante sus formas de vestir para facilitar la identificación de cada personaje en las distintas imágenes, además de esto ambos son de sexo masculino para evitar complicaciones en el dibujo de algunos instructivos a causa del largo del cabello.

Números y Pictogramas

1 72

2

3

4 73


VEHÍCULO PREPARADO Junto con el proceso de capacitación presencial, el proyecto plantea hacerse cargo de la problemática antes descrita respecto a los elementos de seguridad que deben estar presentes en los camiones de aquellos conductores que sean capacitados. Además de incorporar el protocolo APA con miras a que éstos camiones sean realmente VEHICULOS PREPARADOS en los que se encuentre toda la información necesaria para actuar frente a accidentes. De esta forma se asegura que el actuar de los HEROES VIALES no va a tener ninguna complicación cuando llegue el momento. Para esto se toma en consideración la problemática del botiquín.

BOTIQUIN APA DE PRIMEROS AUXILIOS EN ACCIDENTES DE TRANSITO

Sus implementos van apuntados principalmente al control de hemorragias, acción que de realizada correctamente nunca va a causar un daño a las víctimas y que sin embargo si no se realiza, una hemorragia grave puede causar la muerte por desangramiento.

74

Guantes – Linterna en caso de oscuridad Tijeras de procedimiento Suero – Apósitos Alcohol Gel - Frasada Térmica

CONSIDERACIONES

Debido a la importancia de éstos al momento de actuar se propone que todo camionero que participe del programa reciba un botiquín especialmente preparado para actuar frente a accidentes de tránsito. Este botiquín fue elaborado por DEAChile y contiene los elementos exactos, que a juicio de un profesional de la salud y con experiencia práctica, son necesarios para socorrer a una víctima. La particularidad de este botiquín elaborado por Eduardo Mardones es que pose exclusivamente lo necesario para esta instancia lo que facilita su uso en caso de emergencia ya que todo implemento incluido es útil en determinado momento. Este botiquín fue creado con miras a una venta las automotoras, sin embargo no tuvo aceptación debido a la poca valoración que los compradores de automóviles le entregan a los botiquines y terminó siendo un implemento que se vende junto con los cursos de capacitación que realiza DEAChile a empresas mineras.

ORDEN

El botiquín no es de grandes proporciones por la cantidad de elementos que lleva y debe ser fácil de movilizar. El material debe garantizar su durabilidad y resistencia, pudiendo agregarse idealmente características impermeables y refractantes en este caso. Respecto al interior del botiquín, lo ideal siempre es que todo elemento esté a la vista, especialmente en una situación como ésta.

Original DEA Chile

PROPUESTA Para potenciar la intención de especializar el botiquín se propone un rediseño del packaging del botiquín con el fin de facilitar la interacción con los elementos que contiene, esto significa identificar un orden concreto del uso de estos elementos y proponer un sistema en el que sean desplegados de manera que se explicite este orden. Para lograr este objetivo se trabajó en conjunto con Eduardo Mardones quién entregó la información referente a este orden y además se establecieron ciertos criterios necesarios a la hora de crear un botiquín, cualquiera sean sus características.

El nuevo botiquín propone un orden visible de los elementos mediante un despliegue que toma en consideración los pasos a seguir. Utilizando la lógica de lectura de izquierda a derecha se agregan los elementos visibles y sujetos de manera que no se produzca un desorden al momento de movilizarlo.

Rediseño

Se agrega la norma APA visiblemente en su exterior indicando que el botiquín comprende el paso de AYUDAR. Además de agregar elementos reflectantes los que aportan a la seguridad y visibilidad al momento de la acción.

75


PORTA DOCUMENTOS APA Se propone un manual que sea entregado luego de la capacitación, el manual tiene como fin ser una ayuda de memoria sobre el protocolo APA y que éste siempre este presente en el camión. Su intención no es ser un instructivo para el momento de actuar, sino una forma efectiva de mantener en el tiempo el conocimiento entregado mediante la capacitación. Para este manual se considera los portadocumentos, que son elementos necesarios y presentes en todo camión. Intervenir los portadocumentos garantiza un cuidado especial hacia el manual y la ubicación del mismo en un lugar de fácil acceso y conocido por el camionero. Para su diseño se propone el mismo material utilizado para el botiquín, de manera de seguir una unidad de productos y garantizar su durabilidad y calidad.

Proteger

Avisar

3

PROTECCIÓN DEL LUGAR

4

Enciende intermitentes y coloca los triángulos de emergencia a mínimo 20 mts del accidente.

Ayudar

LLAMA AL

133

CUANDO SE DEBE MOVILIZAR A UN HERIDO

ENTREGA LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Lugar exacto, kilómetro y dirección. Describir la situación indicando cantidad de víctimas y estado aparente de sus heridas. Número y tipo de vehículos involucrados, avisar en caso de derrame de sustancias peligrosas. Mantener la calma y nunca debes cortar el teléfono, espera a que la operadora lo haga.

TAMBIÉN RECUERDA

131 132

AMBULANCIA

1 2

AUTOPROTECCIÓN

Pónte el chaleco reflectante y muévete con precaución para evitar atropellos.

!

ASEGURAR LOS AUTOS

Quita el contacto de los autos afectados. Inmovilízalos poniendo el freno de manos.

NO FUMAR Si existe perdida de combustible puede producirse un incendio o explosión.

NO DEBES...

NO mover a las víctimas ya que esto puede ocasionar daños mayores en caso de existir una lesión a la columna cervical.

En caso de incendio o riesgo elevado de incendio. Peligro de ser atropellado o de sufrir nuevas lesiones.

NO retirar el casco, en caso de que el accidentado sea

Se deban realizar maniobras de reanimación ya que la víctima no esta respirando.

NO sacar objetos clavados en las víctimas, esto puede

Maniobra de Rautek. Liberar las piernas en caso de que estén atascadas. Pasar los brazos bajo las axilas del herido, tomando uno de sus antebrazos con una mano y sujetando fuertemente la mandíbula con la otra para extraer a la víctima del vehículo.

EVALUACIÓN DE UN ACCIDENTADO

1

BOMBEROS

2

3

Si no reacciona al hablarle, pellizca suavemente su mano. Si el accidentado está inconsciente, hay que comprobar que no existan obstáculos para el paso del aire y que respira normalmente Maniobra frente–mentón. Coloca los dedos índice y medio de una mano bajo el mentón, elevándolo hacia arriba, mientras que la otra mano se coloca en la frente empujándola hacia atrás manteniendo el pulgar y el índice libres para tapar la nariz en caso de proceder a la ventilación de emergencia.

Ver que el pecho se eleva y desciende con cada respiración. Sentir el aire espirado en nuestra mejilla. Oír la entrada y salida de aire, de la boca y nariz del accidentado.

un motociclista.

empeorar la hemorrágia.

NO dar de comer ni beber a las víctimas, esto puede ocacionar vómitos y problemas respiratorios.

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR Para localizar este punto busca con los dedos el borde inferior del esternón, en este punto pon 2 o 3 dedos en dirección a la cabeza y en este nuevo punto coloca el talón de la mano.

Colocar los brazos completamente estirados y perpendiculares al pecho, evitando apoyar la palma de la mano y los dedos ya que esto puede ocacionar ruptura de costillas en la víctima. Se debe dejar caer el peso corporal haciendo presión contra el suelo con el fin de hacer descender el tórax unos 4 a 5 centímetros. Comprimir con un ritmo de 100 compresiones por minuto (algo menos de 2 por segundo).

30 COMPRESIONES 2 VENTILACIONES

Se considera que el herido no respira si no tiene movimientos torácicos y se puede oir ni sentir su respiración.

76

77


CONTEO DE EFECTIVIDAD

CONCLUSIÓN DE CIERRE

Una vez que el proyecto se encuentre en marcha, se debe realizar un conteo de efectividad. Esto significa poder cuantificar el real alcance que éste tiene mediante un informe sobre el número de camioneros que socorren un accidente de tránsito y eventualmente el número de camioneros que han logrado salvar una vida gracias al actuar rápido y eficaz. Esto se puede lograr mediante un seguimiento de las empresas que participen en el programa.

Mediante la realización del proyecto, se logró tener un acercamiento profundo a la realidad vial chilena. La que en base a la mirada del diseño tiene ciertas fallas, pero a la vez los medios para poder combatirlas. Dependerá de las instituciones y sus prioridades poder crear caminos que apunten a generar nuevos consensos sociales en temas de seguridad. Lograr que la población valore información que está creada para la seguridad de ella. El conocimiento existe y las problemáticas también, el problema es ponerse en marcha en pos de ir paso a paso estableciendo cambios y aportando con soluciones, las que pueden ser de bajo impacto en un inicio, pero estar en un camino que si es manejado de manera correcta, se podrían lograr cambios importantes que afecten a un gran número de personas.

El fin de un conteo de efectividad es entregar información real a la población sobre los resultados del programa y sobre la importancia de los protocolos de acción frente a accidentes de tránsito. Así se crea un camino que apunta a la valoración social tanto de los HEROES VIALES como de la información que ellos manejan. De manera que esta valoración de paso a un consenso social sobre la importancia de estar informado sobre como responder a un accidente de tránsito, ya que todos los participantes del sistema vial esta expuesto a ellos.

125

78

En cuanto a la experiencia como estudiante en el desarrollo de este proyecto, tuve la experiencia concreta de abordar un espacio determinado como lo es el sistema vial. Un espacio que al momento de proponer una iniciativa presentó distintas dificultades, las que llegaron en la voz de los expertos en la materia. Un espacio complejo de interacción social que responde a quienes somos como chilenos y como personas. Un espacio que es materia de estudio de muchas disciplinas y una de éstas es el diseño, que luego de esta experiencia, me queda claro que es una que puede aportar en gran medida. La identificación de oportunidades y eventuales necesidades son acciones que podrían ser la semilla a un cambio que podría algún día salvar una vida y esto es lo que debería motivar infinitas iniciativas de este tipo.

79


BIBLIOGRAFÍA • Organización Mundial de la Salud.(2013) Global Status Report On Road Safety 2013. Recuperado de http://www. who.int/violence_injury_prevention/road_safety_status/en • Organización Mundial de la Salud.(2009) Informe Sobre a Situación Mundial de la Seguridad Vial 2009. Recuperado de http://www.who.int/violence_injury_prevention/road_safety_status/2009/en/ • Organizaciónde las Naciones Unidas (2011) Plan Mundial Para el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011–2020. Recuperado de http://www.who.int/roadsafety/decade_of_action/es/ • Road Safety Fund (2010) Decade Of Action For Road Safety 2011–2020. Recuperado de http://www.roadsafetyfund.org/UnDecadeOfAction/Pages/default.aspx • Road Safety Fund (2013) Activity Report 2012–2013. Recuperado de http://www.roadsafetyfund.org/activities/ Pages/default.aspx • Informe Mundial Sobre Prevensión de Traumatismos Causados por Accidentes de Tráfico. 2004 Recuperado de http://www.who.int/violence_injury_prevention/publications/road_traffic/world_report/summary_es.pdf

ANEXOS

• Observatorio de Datos Estadísticos CONASET. http://www.conaset.cl/conaset_web/contenido.php?id=119 • CONASET. Libro del Nuevo Conductor. 2012. Recuperado de< http://examenteorico.conaset.cl/descargables/LIBRO%20DEL%20NUEVO%20CONDUCTOR.pdf >

• Sitio web CONASET. http://www.conaset.cl • Sito web Manéjate Por la Vida. http://www.manejateporlavida.cl • Sitio web Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones. http://www.mtt.cl • Valdés, E. & Gonzáles, J.C. (2009) Comportamientos y Primeros Auxilios en caso de Accidentes de Tráfico .España. Recuperado de http://www.dgt.es/was6/portal/contenidos/documentos/formacion_educacion/cursos_prof_autoescuelas/XIV_Curso_31_ComportamientoYPrimerosAuxilios.pdf • Entrevistas Instructor y Administrador Escuelas de Conductores comuna de La Reina, Stgo. • Reunión con funcionarios de Dirección de Tránsito Municipalidad de La Reina, Stgo. • Entrevista con Eduado Mardones DEACHILE • Entrevista con COMISIÓN NACIONAL DE TRANSITO • Entrevista con Alberto Escobar, jefe de asuntos públicos Automóvil Club • Entrevista con Sergio Yáñez Ingeniero en prevensión de riesgos en camiones en minería • Entrevista con Alejandro Sernas camionero de carretera

80

81


ANEXO 1 el 5to punto PLAN DE ACCIร N

82

ANEXO 2 grรกfico conaset accidentabilidad rural

83


ANEXO 3 transcripción entrevista Eduardo Mardones -¿Qué opinas sobre este tema?

¿Tal vez es mejor que esta persona no haga nada?

La gente esta super poco preparada, yo tengo una empresa de emergencias que se llama DEAChile y tenemos una empresa de ambulancias que se llama Primera Respuesta. DEACHILE nace de una necesidad mas o menos parecido a lo que tú estás buscando, que en nuestra experiencia en el SAMU es que la gente generalmente reclama por que la ambulancia no llega. En el fondo de tomar algunas medidas básicas como para entregar los primeros auxilios, que claramente se desconocen. Sobre todo cuando los pacientes están graves, no necesariamente en un accidente de tránsito, que sería esencial que la gente, a un paciente que se encuentra en un par cardio-respiratorio, lo que clínicamente se define cuando un paciente esta inconsciente, no respira no tiene pulso, que el corazón ni el pulmón están funcionando, por lo que se deben realizar compresiones torácicas hasta que llegue la ambulancia.

Claro, o sea una persona llamando pidiendo ayuda ya esta ayudando. Entonces de repente hay gente que puede hacer más de lo que debería y provocar más daño, por ejemplo bajar a un accidentado de un auto sin tener la debida fijación de la columna cervical.

Si se lleva a un accidente de tránsito, claramente el tema es más complejo pero voy a tratar de hablar lo más sencillo posible como para poder que la gente pueda tomar algunas medidas básicas. La primera medida es uno, ver si la persona está consciente y si puede responder, si responde y mas o menos relata lo que le sucedió, sería necesario fijar la columna cervical para evitar daños que podrían tener consecuencias que son graves, ya que una persona puede quedar parapléjica si tiene una lesión en la médula y sale del vehículo sin una debida ectericación?? Alguna vez has atendido accidentes de tránsito de gravedad? Sí muchos ¿Existen errores comunes en la acción de las personas? ¿Acciones que sobraron? Es que mira, quiero que se tome el contexto de lo que estamos conversando, lo que pasa es que atender a un paciente grave en un accidente de tránsito es complejo. Primero, se genera mucho estrés. Estoy hablando del paciente netamente grave, que difícilmente una persona que no sabe primeros auxilios puede socorrer.

84

Bueno para ver algunas medidas, yo le recomendaría a la gente, que si la persona esta consciente indicarle que esté tranquila y tratar de fijar la columna cervical. Y si tiene alguna hemorragia importante tratar de comprimir el sitio de la hemorragia. Existe la conducta PAS en España un protocolo de acción que involucra temas como la seguridad y protección del accidentado y el auxiliador, ¿en tu experiencia, que acciones que no requieran conocimientos médicos se ve en la realidad? Se ve poco, tal vez solo cuando la gente que es testigo del accidente es por casualidad bombero se puede ver alguna conducta, y tu nombraste un tema muy importante que es la seguridad. Nosotros en el Prehospitalario manejamos un concepto que es la Seguridad en la Escena que si tu corres riesgos o tu equipo corre riesgos, tu no actúas. La seguridad en la escena es para el paciente, para nosotros y para las personas que nos van a ayudar. Ejemplo, una vez fui a un procedimiento en la ruta 78, hoy por hoy los accidentes en autopistas son accidentes por alcance lo que en realidad lo único que generan son daños materiales. Lo que sucedió es que una señora que venía por la pista contraria se dio cuenta que había sucedido un accidente en la otra pista, se bajo a ayudar, cruzó la carretera y fue atropellada y falleció mientras que la otra persona estaba ilesa. Entonces es un punto importante la seguridad en la escena, si vas a correr riesgos no actúas y si no sabes que hacer, llamando a la ambulancia ya estas ayudando, si tienes a lo mejor un poco más de conocimientos, evitar que la gente se baje del vehículo, si hay niños, evitar sacarlos de la silla de sujeción. Si hay un accidente con un motociclista, evitar sacarle el casco, por que eso tiene un técnica, no es fácil por que tienes que rotarlo y eso provoca movimiento en la columna cervical.

Si el proyecto pretendiera enseñar primeros auxilios para poder responder a estas emergencias, ¿qué opinas? ¿no todo serán capaces de aprender? Lo que pasa es que en un accidente de tránsito es complejo un paciente en un paro cardio-respiratorio, un paro cardio-respiratorio traumático ya es complejo para un profesional de la salud, por que tienes que manejar muchos variables. Sin embrago como recomendación, todos debemos saber primeros auxilios por que en un caso de paro cardiorespiratorio no traumático una persona puede realizar compresiones torácicas hasta que lleguen los servicios de emergencia aumentando las posibilidades de sobrevivir de la víctima.

¿Sugerencias respecto a la emergencia misma? Botiquín, pero no el clásico que todos tienen sino que uno que este preparado para una emergencia de este tipo. ¿Qué opinas sobre las escuelas de conductores? La gente que pueda realizar un curso así probablemente no tenga la experiencia necesaria para enseñar de manera correcta todo esto, y no sabrían que es lo que realmente puede pasar en una situación así. Tampoco que artículos necesitas, insisto, los autos van con parches curita y no con apósitos de verdad, un parche curita es muy poco lo que puede hacer. De echo no esta legislado lo que debería tener un botiquín.

Hablando del tema de primeros auxilios. ¿Cómo se trata la educación sobre este tema en Chile? ¿Cuáles son las certificaciones? En realidad nosotros nos regimos mucho por la AHA (America Heart Assosiation), pero también hay instituciones en chile que entregan esta educación que son certificados por médicos que firman una certificación en la que se pone que es un curso serio realizado por personas con experiencia real en el tema. Gente que sabe que sucede realmente en estas situaciones y pueden exponer todas las variables posibles. OTEC Cursos de reanimación en las que un médico firma los certificados, bajo estrictas normas de calidad. Los cursos de primeros auxilios deben ser realizados por profesionales con experiencia en situaciones de este tipo. Solo así puede ser efectiva. EEUU programa educativo en los colegios involucra enseñanza sobre primeros auxilios.

85


ANEXO 4 APA Primeros auxilios y emergencias La supervivencia de las víctimas de los accidentes de tránsito dependen muchas veces de una acción y asistencia adecuada y rápida. Los primeros minutos en la asistencia a los lesionados pueden ser vitales. Para recordar los pasos o etapas necesarios hay que tener presente estas siglas: APA = Avisar — Proteger — Ayudar Llamar a los Servicios de Emergencia utilizando los postes SOS existentes en algunas carreteras o a Carabineros al 133; al SAMU al 131; o a Bomberos al 132, y proporcionar los detalles del accidente: • Dónde se ha producido. Señalar el lugar de la forma más exacta que se pueda, mediante el kilómetro señalizado, las coordenadas GPS (si se tiene un navegador), calle, intersección o un lugar de referencia o familiar. • Cuántos vehículos están afectados. También el tipo de vehículo y si transporta mercancías peligrosas (llevan letreros de color naranja con una numeración). Si hubiera vehículos con cargas peligrosas que pueden tener fugas o derrame de sustancias nocivas, se debe avisar y alejarse del lugar, indicando la numeración de los letreros de color naranja. • Número de víctimas y su estado. • Identificarse y dar el número desde el cual está llamando. Puede ser necesario para corroborar la veracidad de la llamada. • No colgar el teléfono hasta que le sea indicado. Hay que evitar que a las víctimas de un accidente se sumen otras nuevas. Para ello, debe protegerse el lugar: 1. Estacionar el vehículo en un lugar seguro y bien señalizado con luces de emergencia. Si es de noche, ubicar algún vehículo de manera tal que ilumine el lugar del accidente, siempre dejando espacio para la llegada de los servicios de emergencia. 2. Instalar los triángulos reflectantes para casos de emergencia. Antes de salir del vehículo es recomendable ponerse un chaleco reflectante o una prenda de color claro para ser visto mejor, especialmente si es de noche. Sea ante todo prudente, lo primero es la seguridad de uno mismo, por lo que debe hacerse ver, especialmente si el accidente ha ocurrido en o poco después de una curva o pendiente. 3. Inmovilizar el o los vehículos siniestrados en caso de encontrarse inestables. 4. Desconecte el contacto de los vehículos y ponga freno de mano para impedir su movimiento.

86

Todas las anteriores etapas son importantes para llegar a ésta, que es vital, pero debe hacerse con mucho cuidado y con conocimiento, ya que una mala práctica puede ser perjudicial e incluso llevar a un lesionado a la muerte. En caso de no conocer la técnica necesaria, es mejor esperar la llegada de los servicios de emergencia. 1. Conocer y evaluar el estado de los accidentados. Mire a su alrededor y en el interior de los vehículos, para ver si hay personas atrapadas, inconscientes o si en los alrededores puede haber alguien que haya salido expulsado del vehículo. 2. No dejarse llevar por el pánico ni por los gritos de los heridos o la apariencia de sus lesiones. Puede ser más urgente atender a alguien que sufre una amputación o una asfixia que a una persona con un infarto. 3. Para socorrer a las víctimas hay que realizar estas prácticas: • No mover a los heridos, a menos que su vida corra peligro inmediato (incendio, inestabilidad peligrosa del vehículo, o la víctima esté en paro respiratorio o cardiorespiratorio). De igual forma, intente evitar que los heridos se muevan. – Si un herido tiene una lesión en el cuello, muy habitual en motociclistas, un mal movimiento puede suponer una lesión más grave. – Ante la necesidad de mover a algún herido mantenga el eje cabeza-cuellotronco como un bloque rígido. Inmovilizarlo en la posición en que se encuentre y llévelo a un lugar seguro. Si está consciente, explicarle antes lo que se va a hacer. – Si es necesario, desabrochar su cinturón de seguridad y comprobar que sus pies no estén atrapados en los pedales del vehículo. Tener cuidado si el vehículo cuenta con airbag, ya que éste se puede activar. • Retirar cualquier obstrucción de la boca de un herido que no respira (prótesis dental, tierra, etc.) y aflojar sus ropas (botones en el cuello de la camisa, corbata, cinturón u otro). • En lo posible, en forma lenta y suave, ponerlo de lado y elevando su mentón suavemente; la respiración puede comenzar y su color mejorar. • Ante una herida sangrante, aplicar presión manual firme sobre ella usando un paño limpio, pero teniendo cuidado de no presionar sobre algún cuerpo extraño. Ante una herida que no sangra, no hacer nada. • Aplicar los primeros auxilios que esté seguro de dominar. En caso de paro cardiorespiratorio realizar reanimación cardiopulmonar; en caso de hemorragia, sentar o tumbar al herido y presionar firme sobre la herida con un vendaje o compresa para detenerla. • Tranquilizar a los heridos, hablarles con calma y explicarles que ya viene la ayuda.

5. Compruebe el posible derrame de combustible y/o aceite. Si es necesario, solicite colaboración a transeúntes para cubrir el derrame con tierra o arena.

• Tapar al herido con ropa o una manta para que no pierda temperatura, aunque no haga frío, evitando que sude.

6. No fume, ni permita que otros lo hagan en la proximidad del lugar.

• Poner atención ante la eventual presencia de amigos de lo ajeno que suelen aprovecharse de la situación. Procurar cuidar sus propias pertenencias y las de las víctimas.

7. Si existe fuego en el vehículo se debe evacuar a los pasajeros y tratar de apagarlo con el extintor de su propio vehículo.

178 - L I B R O D E L N U E V O C O N D U C T O R P R O F E S I O N A L - C O N A S E T

87 179


ANEXO 5 Ejemplos material PAS

88

89


90

91


ANEXO 6 transcripción entrevista Alberto Escobar Alberto Escobar Automóvil Club gerente de asuntos públicos Se explica la conducta PAS, además de la importancia de encargarse de los elementos de seguridad como herramientas cruciales para actuar frente a accidentes de tránsito. Yo he visto otros modelos, junto con el español, yo estuve becado en Inglaterra donde existe un modelo que se llama “Biker Down”, que a pesar de ser un tema complejo es más o menos el mismo concepto. Lo que pasa es que los conductores chilenos tienen un bajísimo conocimiento de las leyes de tránsito, y dentro de las leyes del tránsito está el como se procede ante ciertos eventos. Por ejemplo, yo te diría que más del 90% de las personas no saben colocar el triángulo de emergencia que tu mencionabas hace unos minutos. Lo ponen encima, lo ponen arriba del techo, no saben que se pone a 20 metros de distancia por que lo que tiene que hacer es alertar. Segundo, yo creo que hay una baja participación de la sociedad civil en esto. Aquí, esta cosa tan latinoamericana de generar leyes, decretos, intentar obligar a la gente a hacer este tipo de cosas, me da la impresión de que no es un buen camino. Por que por ejemplo, en Estados Unidos o Inglaterra, participan activamente los Bomberos, los centros sociales, las organizaciones. Existe una mejor organización, por que en definitiva se debe tener un kit de seguridad en cada auto, pero además necesitas una actitud, y ahí es donde probablemente estemos fallando, por que los chilenos tenemos un serio problema de compartir el espacio público y compartir en conjunto. Hace más de 10 año el Informe de población de Naciones Unidas (PNUD) ya hablaba del individualismo chileno exacerbado que iba a generar muchos problemas de carácter institucional, y el chileno como es un tipo bastante trivial para todo, dijo “ah que son esas cosas, de que me están hablando”, por lo tanto no se registraba el problema. Pero hoy en día se registran problemas de individualismo exacerbado en el sentido que la gente no está dispuesta a ayudar, no quiere aprender a ayudar, no quiere compartir, no quiere

92

hacer nada que tenga relación con este tema. Y eso nos va a traer serios problemas, por que es poca la gente que participa en asistencia cuando hay un siniestro. La mayoría son morbosos que quieren ir a mirar. En la experiencia de bomberos, lo que me comentan, es que ellos cuando van llegando al sitio del siniestro en el carro y ven la colisión frente a ellos, si hay gente en la misma vereda donde esta la colisión es por que los ocupantes están vivos, si la gente esta al lado opuesto de la vereda, es por que los ocupantes están muertos. Entonces esa actitud psicosocial es la que hace muy difícil generar este tipo de cosas. El sentido de “que me importa a mi el prójimo, problema de él”, nos va a complicar el tema. Es más la gente no sabe usar las luces de emergencia, no sabe usar las luces de detención, no sabe cómo detenerse, dónde detenerse, a veces lo que se hace es estorbar más de la cuenta. Yo creo que pasa con un sentido, que lamentablemente se ha perdido en nuestro país, que es el sentido de cuerpo, el espíritu de cuerpo. Y mientras eso no esté más o menos trabajado desde los colegios, desde la infancia, probablemente vamos a tener muchos conductores apáticos. Piensa que al contrario de esta cosa acogedora, lo que tenemos es un conductor individualista, aunque el auto es la esencia del individualismo por eso no funciona el transporte público. Pero además es el más agresivo de la región, medido desde México hasta Chile. Un 25% de los conductores se consideran conductores a la ofensiva, esto aparece en el perfil del conductor que hicimos nosotros. Entonces tienes un conductor de mala calidad para tratar de hacer esta especie de “caridad vial” y eso nos complica un poco. En general lo que los chilenos hacemos es ver un problema y ver una solución, nunca vemos los orígenes de las cosas. Además falta fiscalización, falta apoyo de carabineros quienes deberían tener un departamento de sensibilidad social, o un departamento para la sociedad, así como el plan cuadrante, debería haber dentro de eso un equipo que estuviera permanentemente creando información a comunidades. Por ejemplo, existe la experiencia Norteamericana, donde hay un programa que se llama “No Uniforms” en el que la policía se involucra en comunidades como, por ejemplo, iglesias a enseñar este tipo de cosas, entonces hay una transversalidad en los temas.

¿Cómo se puede entonces crear un cambio de conducta?

gerse, como ser visibles, etc.

Cual seria la eventual solución, en países como el nuestro, que es un país muy imitativo que se comporta como ganado existe el problema que se validan ideas muy perversas. En Chile básicamente lo que hay es una socialización inversa, es decir, se premian las conductas anómalas y las buenas conductas son censuradas como “es un nerd, es un tonto”, incluso hay conductas que se asocian a la masculinidad… tonteras socioculturales. En países como este lo que se debe hacer es apretar más de un botón, es decir, no puede aparecer una especie de autoridad y un grupo de corderos esperando las grandes instrucciones, sino que tú tienes que empezar a entregarle a la sociedad civil herramientas. Esto debiera ser, en jardines infantiles, en las reuniones de apoderados de colegios, en la clase de educación física. No es necesario hacer grandes cambios en el currículum, que es tan difícil, sino que dentro de las materias podría incluirse como inmovilizar a alguien por ejemplo.

Es complejo el desafío que te plantas, la fórmula quizás puede ser la del mundo anglosajón, que tiene que ver con el diseño de imágenes permanentes en la vía que hagan un llamado a cuidarse. Esto es instalar conductas, es igual que enseñar cualquier otra cosa.

Por eso, creo que debe haber un ente rector como el gobierno o las agencias especializadas pero tiene que haber una activa participación de la población civil o de las agrupaciones civiles o sino no funciona. El chileno es extremadamente refractario, yo dirijo un departamento de investigación de la conducta del conductor chileno y a nosotros nos aparece sistemáticamente en todas las investigaciones que hacemos; peatones, conductores senior, conductores en general, uso de sillas, uso de teléfono inteligente, o cualquier elemento que queramos medir, aparece el refractario, y el refractario generalmente se mueve entre un 20 y un 30%. O sea 3 de cada 10 individuos chilenos no quieren cumplir las normas y no quieren se enseñados, y esta gente tiene una gran influencia en el resto, ejercen lo que los psicólogos llaman control personal. Tú no vas a poder en el corto plazo crear este manoseado cambio cultural o hacerlo por decreto. Tú pones un decreto y no cambias la cultura, lo que tienes que hacer es una suma de cosas, un cambio creciente que a mediad que sumas más adherentes logras tu objetivo. Lo que puedes hacer por ejemplo es crear instancias de seguridad vial en jardines, a mi me toco ver hartos países pero específicamente en Inglaterra me tocó pasear por jardines en los que a los niños se les enseñaban canciones de seguridad vial y juegos por ejemplo con cebras por la relación con el paso de cebra, como cuidarse, como prote-

Escuelas de conductores? La tasa de alumnos que asisten a una escuela de conductores dentro de el universo de conductores es como del 20%, entonces estarías llegando eventualmente sólo a ese 20%. Segundo, los programas de las escuelas de conductores por ley son de 18,5 horas entre práctica y teóricas, entonces no creo que alcances a repasar esto. De echo hay otros temas más importantes, por ejemplo, conducción en lluvia, conducción en altura, los jóvenes no saben entrar a las pistas ni a las rotondas. En las escuelas de conductores yo te diría derechamente, no hay el espacio, no hay la intención y obviamente estamos cortos de hora de educación. Lo que necesitarías es una modificación en la cantidad de horas que requiere un alumno al asistir a una academia de conducir y junto con ello, que este alumno se comporte como un ente multiplicador del conocimiento. Además imagínate esta información que tiene que ver con seguridad se dejará en un módulo de tercer orden. Si la comunidad no participa no funcionará, ya que el tema es tan aleatorio que todos debemos que saber como actuar. Lo que trato de decirte es que el tema en el que te estas metiendo no es fácil para nada. Nada que tenga que ver con la seguridad como concepto, le va a gustar al chileno. NO debe parecer una imposición por que el chileno, como es refractario a lo que le imponen no lo va a recibir, se va a saltar la norma. Tenemos un problema sociocultural, por lo tanto se necesita intervenir en las bases de la cultura y la sociedad. Las escuelas de conductores son un espacio muy reducido, ¿que pasa con la gente que nunca va a querer ir a aprender?, ¿qué pasa si yo soy peatón puro y presencio un accidente? Tiene que haber una transversalidad que haga parecer de esto un deber nacional, es que la profundidad del proble-

93


ma es tal, es que los gobiernos hacen pura parafernalia y si de verdad quieres intervenir, debes decir a cuantos quieres llegar, a quienes y en cuanto tiempo y sobre eso elegir el escenario. ¿Conductores profesionales? Dentro de la malla de un conductor profesional hay ciertos aspectos de primeros auxilios y dentro de esto podría empezar a sistematizarse esta información, quizás entregar protocolos como en los aviones. Un chofer profesional debiera saber actuar en caso de tener que hacer primero auxilios, es un camino posible. Esto se trata de reforzar el protocolo, por que esto finalmente es un protocolo, que incluye todas las cosas para estar seguro al ayudar en un accidente de tránsito. Cuando detenerse, dónde, cuanto arriesgarse, etc. ------Para estas medidas hay que actuar sobre constructos que son muy complejos, el sentido del ridículo, el sentido de la masculinidad, el clasismo, por eso es tan importante el consenso social de lo cual nunca se habla.

94

Bueno yo te explico todo esto desde el punto de vista social, te voy a dar un ejemplo de lo que nosotros hacemos en un programa en el sudeste asiático. Sabes tu que en Chile hay 170.000 motocicletas, en Vietnam hay 17 millones y en Camboya 15 millones. En estos lugares la gente cree que los niños son menos vulnerables que los adultos, entonces los llevan en motos sin cascos. Que es lo que se ha hecho con una organización internacional y con una fábrica de cascos; vamos a los colegios, les donamos a los niños los cascos. Y se bendicen en ceremonias budistas, sintoístas o la religión que profesen ellos el casco para que lo incorporen a su espíritu. Entonces tu ves ahora a los niños con sus bolsos y el casco ahora automáticamente se ponen el casco al subir a la moto.

Lo que tú necesitas crear para una campaña de seguridad vial, cualquiera, es consenso social. Entonces lo ideal es actuar en un espacio en el que ya exista este consenso? Cualquiera, puede ser una empresa, academias de cursos profesionales, colegios, etc. Lo que puedes hacer es un proyecto piloto en las empresas de transporte, o transporte pesado para ser más específico, o tal vez una empresa de delivery. Y sobre ese pequeño universo trabajar distintas instancias aplicando distintos programas. Pero no puedes pretender hacer un cambio paradigmático en un país donde todavía no nos ponemos de acuerdo en otros temas muy importantes, un país sobre-ideologizado. Entonces yo partiría de un plan piloto circunscrito a parámetros medibles, y de ahí poder evaluar parámetros de incorporación dentro del conductor.

95


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.