Las fuertes transiciones demográficas acarrean un indiscutible envejecimiento poblacional, generan cambios en los estilos de vida, en la tipificación de la sociedad y en la creación de nuevos mercados. Todo esto plantea un nuevo contexto para el diseño, pues surgen necesidades y grupos distintos. Es tarea fundamental de los diseñadores asegurar la inclusión social y promover la independencia de los usuarios, haciéndose cargo de aquellas personas que tienen mayor pérdida de capacidades. Así, la movilidad resulta ser un punto fundamental al hablar de autonomía, pues la posibilidad de hacer tareas de la vida cotidiana de forma independiente depende en gran medida de ésta. En el siguiente artículo se expone el proceso de trabajo llevado a cabo a partir de las metodologías propuestas por el diseño inclusivo. La investigación fue realizada en recintos públicos de gran superficie, principalmente hospitales, con el fin de generar un aporte en los desplazamientos y flujos internos, para mejorar en algún aspecto la experiencia intrahospitalaria de los pacientes.
Desplazamientos intrahospitalarios
Diseño inclusivo _ traslados intrahospitalarios _ movilidad _ independencia _ sistema de producto _ replicabilidad
Strong demographic transitions bring about an undisputable aging of the population; generate changes in the lifestyles, in society’s categorization and in the creation of new markets. All this presents a new context for design, since new needs and different groups arise. It’s a fundamental task for designers to ensure social inclusion and to promote users’ independence, taking care of those who have a greater loss in their abilities. This way, mobility ends up being a fundamental point when speaking about autonomy, since the capability of performing everyday chores in an independent way depends in great measure of it. The following article presents the work process carried out from the methodologies proposed by inclusive design. The research was done in public premises with large areas, mainly hospitals, with the goal of generating an increase in movements and internal flows, to improve to some extent the patients’ intrahospitalary experience. Inclusive design _ intrahospitalary moving _ mobility _ Independence _ product system _ replicability
Adulto Mayor, punto de partida para un diseño inclusivo Mercedes Rico
Diseñadora de la Pontificia Universidad Católica de Chile _ Integrante equipo de diseño SERNATUR Designer, Pontificia Universidad Católica de Chile _ Member of the design team for the Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR
nociones posteriormente cobrarían fuerza en Inglaterra, debido al trabajo realizado por Roger Coleman (1990), que hoy se conoce como inclusive design.1
Contexto: Envejecimiento poblacional y diseño inclusivo Hasta la década de 1960, la filosofía del diseño se enfocaba en la creación de productos para el promedio de usuarios en cuanto a edades, estilos de vida y habilidades. No obstante, esta lógica segregaba a dos grupos que no cabían dentro del modo de proyectar del diseño: las personas mayores y aquellas con discapacidad. Sin embargo, este criterio comenzó a modificarse debido a los procesos de industrialización y modernización desde el siglo XX, los cuales, acompañados de cambios económicos y sociales, han causado una transición demográfica continua, que impacta directamente en la composición de la población, reduciendo re-
156 DISEÑA emergentes
REVISTA DISEÑA 3 IMPRENTA.indd 156-157
lativamente el número de individuos de las edades más jóvenes, al tiempo que aumentan los sectores de edad avanzada. Este envejecimiento poblacional trae como consecuencia un mayor grupo de personas con pérdida de habilidades motoras, cognitivas y sensoriales. El diseño como disciplina comienza a participar de este proceso mundial, buscando mantener la calidad de vida de los usuarios, promoviendo la independencia, autonomía, seguridad social y salud. De esa forma, los mayores, discapacitados y quienes han perdido ciertas habilidades adquieren gran relevancia en la manera de pensar y hacer diseño, comenzando en Estados Unidos (Marc Harrison, 1960) con los conceptos de design for all y universal design. Estas
El diseño inclusivo rompe el paradigma que clasifica a los usuarios en las categorías de capacitados y discapacitados, señalando que en medio de estos extremos se ubica un gran espectro de usuarios, que corresponde a la mayor parte de la población. A menudo, ciertas pérdidas de capacidades son interpretadas como mala memoria, pérdida de fuerza o una visión imperfecta de parte del usuario, desatendiendo la responsabilidad que recae sobre el diseño del producto o servicio desde su concepción. El diseño debe asegurar que los atributos físicos de un producto no superen las capacidades funcionales del usuario, de modo que más personas puedan utilizarlo. Bajo los planteamientos del diseño inclusivo, el desarrollo
de este proyecto se centró en los adultos mayores de nuestro país, pues ellos concentran el rango con mayor pérdida de capacidades. El objetivo que se plantea es obtener un producto que logre incluir en su interacción al mayor número de usuarios posibles.
Proyecto: Mejorar la experiencia de traslado intrahospitalario El proyecto busca incrementar la independencia fuera del hogar y disminuir los grados de incertidumbre en lugares desconocidos. Debido a lo anterior, como centro del estudio fueron escogidos los espacios públicos y, entre ellos, el foco fue puesto en los hospitales, ya que el envejecimiento poblacional acarrea un aumento en los flujos hospitalarios. Además, se debe tener en consideración que el 89,6% de las personas de la tercera edad de nuestro país se atienden en la salud pública por Fonasa.2
Se llevó a cabo un estudio cualitativo de carácter descriptivo centrado en los flujos y desplazamientos internos en hospitales de la Región Metropolitana, además del Aeropuerto SCL, centros comerciales y clínicas privadas. El objetivo fue determinar qué mejorar desde el diseño que significara perfeccionar la calidad del servicio y la experiencia de los usuarios.
El diseño debe asegurar que los atributos físicos de un producto no superen las capacidades funcionales del usuario, de modo que más personas puedan utilizarlo.
1 El diseño inclusivo es el diseño de productos o servicios que son accesibles y usables por la mayor cantidad de usuarios razonablemente posibles, sin la necesidad de adaptaciones o diseño especializado. “Design management systems - Managing inclusive design”, British Standard 7000-6:2005, British Standards Institute, 2005. 2 Encuesta nacional de dependencia de los adultos mayores, Servicio Nacional del Adulto Mayor, Gobierno de Chile, Santiago, Chile, 2009.
157
27-09-12 13:49
El diseño inclusivo es el
3 Un estudio realizado por Brandis en 1999 reportó que moverse desde y hacia la cama es la causa del 42% de las caídas en pacientes hospitalizados. En otro en el que se analizó durante un año el registro de caídas intrahospitalarias (267 caídas), se reportó que el 38% de ellas se registran al trasladarse desde y hacia la cama, y el 16% en el baño. “A collaborative occupational therapy and nursing approach to falls prevention in hospital in patients”, S. Brandis, Journal of Quality in Clinical Practice, 1999. “Falls in an acute hospital and their relationship to restraint use”, K. M. Tan, B. Austin, M. Shaughnassy, C. Higgins, M. McDonald, E.C. Mulkerrin, et al., Irish Journal of Medical Science, 2005.
Fueron detectadas varias falencias dentro de los recintos públicos, principalmente en los hospitales, entre las cuales destacaron: la concentración de los flujos; las largas distancias recorridas por los usuarios y la gran cantidad de objetos que cargan; la falta de personal disponible para asistir a los pacientes; los problemas que se presentan para trasladarse de forma autónoma; la cantidad de caídas registradas de los pacientes hospitalizados al intentar movilizarse de forma independiente;3 la dificultad para trasladarse llevando el suero y la silla de ruedas como único soporte de asistencia para el traslado. ANDAR pretende mejorar la experiencia de traslado intrahospitalario de aquellos pacientes ambulatorios y hospitalizados que son independientes y que se beneficiarían de un soporte para desplazarse de manera autónoma. Durante el desarrollo del proyecto trabajaron varias disciplinas de forma paralela, ya que se tenía que cumplir con
158 DISEÑA emergentes
REVISTA DISEÑA 3 IMPRENTA.indd 158-159
varios niveles de complejidad, tanto por las funciones que debía resolver como por los requisitos de los escenarios en los cuales se insertaría. Entre ellas destacan diseño, ergonomía, kinesiología e ingeniería mecánica. Se realizaron sucesivos prototipos, en diversos materiales, los cuales permitieron ir trabajando cuatro ejes a la vez. El primero de los prototipos se construyó en relación con criterios formales como el tamaño, las piezas que lo componen, los grosores, la plegabilidad, etcétera. El segundo, pensando en el usuario y la simplicidad de uso del producto. El tercero, en la resistencia de los materiales, durabilidad, torsión y flexión. Y el cuarto, en el estudio del movimiento humano, en cuanto a ahorro energético, diferentes posturas del cuerpo, movimiento de las articulaciones y torque. En este último, es importante destacar el apoyo recibido por el Laboratorio de estudios del movimiento humano de la Universidad Mayor, especialmente por el trabajo realizado por Rony Silvestre y Pablo Ortega. Para estos ensayos se generaron prototipos con las mismas características que cumpliría el producto final, para lo cual se probaron diversas interacciones que podría realizar la persona con el producto. La idea era comparar los resultados con la in-
formación obtenida de la bibliografía estudiada. Gracias a estos análisis se tomaron varias decisiones ergonómicas que fueron fundamentales para el producto como, por ejemplo, los beneficios que trae para la columna del adulto mayor levantar la silla 5 cm más que una silla tradicional.
Producto: ANDAR Se creó un producto simple, durable y fácil de limpiar. Se basa en su composición sencilla, en la cual sólo dos piezas se calzan para darle estructura, evitando el exceso de mecanismos, partes y materiales, respondiendo a la necesidad de implementarse en lugares públicos de alto tránsito. Si bien el estudio fue realizado en hospitales, se pretende que éste sea replicable a otros escenarios. Un sistema de ranuras y perforaciones en el objeto hace que éste se pueda adaptar a las necesidades específicas de cada lugar o usuario, utilizando correas, cinturones, pernos y enganches. Eso es lo que lo convierte en un sistema de producto que permite infinitas conjugaciones y diseño de piezas especiales que le otorgan diferentes usos (canastos, ganchos, bandejas, portasuero, cinturones de seguridad, etc.). ANDAR permite varios usos: funciona como andador para adultos y personas mayores, fa-
cilitando el traslado de bolsas y carga; sirve para llevar niños a modo de silla de paseo, y para apoyarse al levantarse de otra silla, escusado o de la cama. Además, al ser plegable, puede ser arrastrado para su traslado. La rueda delantera se puede girar en 360º facilitando el manejo del andador. Está constantemente frenada, pero al presionar el asa de la parte superior se levanta el sistema de freno dejando vía libre al desplazamiento. Este sistema está pensado para las personas mayores, de modo que el andador no se mueva cuando no está siendo usado como tal, evitando las caídas y fortaleciendo su uso como silla de descanso o
color. Así, se podría reconocer a los pacientes que se están desplazando por el hospital según especialidad, gravedad, áreas de hospitalización, etc.
como soporte para levantarse. El sistema de freno completo está instalado en la pieza principal y acciona sólo la rueda delantera, lo que lo hace eficiente productivamente (menor costo) y en el uso, ya que el sistema completo queda detenido y sin posibilidad de moverse ni girar, pues no se puede producir un centro instantáneo de rotación. Se le pueden anexar piezas en sistema rosca que permiten, por ejemplo, incorporar un aparato para afirmar la bolsa del suero para trasladarse de forma independiente con éste conectado. El tamaño está pensado para caber dentro del baño, pues las medidas se ajustan al escusado. El material escogido es el polietileno, el cual presenta alta resistencia al impacto, es fácil de lavar, liviano y se puede fabricar en diferentes colores. Esto facilita la gestión interna de los recintos, ya que se les pueden otorgar diferentes jerarquías a los usuarios dependiendo del
gía permitiría desarrollar tareas específicas en los diferentes recintos como, por ejemplo, sistemas de monitoreo de pacientes en hospitales.
Proyecciones En una etapa posterior de diseño, ANDAR está pensado para incorporar fuentes de energía (dínamo o baterías), lo que permitiría trabajar con sistemas de posicionamiento en tiempo real, haciendo un trabajo eficiente cuyos usos pueden ser: localizar a los usuarios en cada momento, orientar a los usuarios al incorporar monitores, y entregar información útil a los pacientes, entre otros. Y, por otro lado, la incorporación de fuentes de ener-
Conclusión ANDAR otorga beneficios a los recintos, ya que es una alternativa más económica que una silla de ruedas, que aporta autonomía y seguridad a los usuarios, disminuyendo la carga del personal y mejorando los flujos internos. Por otro lado, los usuarios se benefician con el producto, pues son asistidos para trasladarse y para transportar carga, promoviendo la independencia. La metodología de trabajo seguida permitió llegar a un producto acabado que se puede adaptar a diferentes realidades y escenarios, cumpliendo diversas funciones. Se cree que esta concepción del producto como un sistema adaptable y modificable en el tiempo prolonga su vida útil, a la vez que abre
diseño de productos o servicios que son accesibles constantes ciclos de diseño para generar sus usos especializados. Los ensayos iterativos y el trabajo realizado en el Laboratorio de Biomecánica de la Universidad Mayor permitieron llegar a datos cuantificables. Al hablar de proyectos de salud es importante poder generar este tipo de resultados, en donde se puede comprobar que el producto está provocando mejoras en el usuario y no se está perjudicando su estado físico, sobre todo cuando se quiere incorporar a usuarios mayores. A través de este proceso se pudo constatar que el diseño inclusivo realmente produce mejoras en cuanto a la usabilidad de un producto, pues desde un comienzo se proyecta para aquellas personas con una disminución de sus capacidades sensoriales, cognitivas y motoras, haciendo que el diseño final pueda ser utilizado por un mayor número de personas sin generarles complicaciones, es decir, sin excluirlos de la interacción con el producto. Es importante reconocer que el diseño, como disciplina proyectual, muchas veces intenta llegar a resultados muy acabados, pero sin tener conocimiento en detalle de algunas áreas involucradas. Para el diseño, especialmente para el industrial, es importante el trabajo en equipo con personas de otras disciplinas y niveles de expertise; sólo así se logrará
y usables por la mayor cantidad de usuarios razonablemente posibles, sin la necesidad de adaptaciones o diseño especializado. tener soluciones mejor acabadas y más innovadoras para el mercado, que cumplan con los requerimientos necesarios para insertarse en el mundo real. A través del análisis realizado en hospitales, se puede concluir que ANDAR mejora la experiencia intrahospitalaria de los pacientes, pero no soluciona por completo los problemas de desplazamientos y flujos. Se pretende que este estudio pueda ser un punto de partida para generar más desarrollo en esta área, favorecer la independencia y mejorar la calidad de vida de los usuarios. dna
Bibliografía Marín, P. (2007). “Reflexiones para considerar en una política pública de Salud para las personas mayores”. Revista Médica Chile. Ministerio de Salud (2000). Guía de planificación y diseño de centros de atención ambulatoria. Gobierno de Chile, Santiago, Chile. Coleman, R. , Clarkson, J. & Cassim, J. (2008). Design for Inclusivity: A Practical Guide to Accessible, Innovative and User-Centred Design. Ashgate Publishing Ltd., Farnham. Coleman, R. (2001). Living longer: the new context for design, Design Council, London. Fiammeta, N., Andreoni, G., Saviotta, F. , Taruco, L., Hyojin, N. (2009). Design strategies for the Ageing Society, focused on healthcare products, Helen Mamlyn Centre. Royal College of Arts: http://www.hhc. rca.ac.uk/. Inclusive Design. Helen Mamlyn Centre: http:// inclusivedesigntoolkit.com. Takanokura, M. (2010). Optimal handgrip height of four-wheeled walker on various road conditions to reduce muscular load for elderly users with steady walking. Journal of Biomechanics 43, pp. 843–848. Scarborough, D., McGibbon, C., Krebs, D. (2007). Chair rise strategies in older adults with functional limitations. JRRD, Journal of Rehabilitation Research & Development, v. 44, n. 1, pp. 33–42
159
27-09-12 13:49