UNAM•FFYL
Diseño y evaluación de planes y programas de estudio
LIC. EN PEDAGOGÍA
Proceso de dise eño e integra ación de los planes y progra amas de estudio
Procesos teóricos y técnicos
Participantes
Decisiones institucionales
Contenido Modelo de diseño curricular Legislación y normatividad Fundamentación Objetivos o propósitos Contenidos
1. ¿Qué enseñar?
Métodos de e-a
2. ¿Para qué?
Recursos
3. ¿Quiénes?
Evaluación del aprendizaje
4. ¿A quiénes? 5. ¿Cómo?
Evaluación del plan de estudios Integración de la propuesta
6. ¿Dónde y cuándo? 7. ¿Con qué resultados?
Decisiones institucionales
Decisiones institucionales
Contexto institucional
Estructura ocupacional, prรกcticas profesionales y tendencias a futuro Planes afines en instituciones educativas nacionales y extranjeras
Desarrollo de la disciplina (historia, actualidad y futuro)
Identificaciรณn de una problemรกtica que se pretende atender
Diagnรณstico de la situaciรณn actual
Contexto nacional e internacional
Decisiones institucionales
Creaci贸n de un plan de estudios Diagn贸stico de la situaci贸n actual
Toma de decisiones
Modificaci贸n de un plan de estudios
Decisiones institucionales
Creación • Oferta de una nueva opción de formación académica que no se imparte en las entidades de la institución
Modificación • Actualización de objetivos, temarios, bibliografía, mecanismos de evaluación • Cambio en la estructura del plan, créditos, asignaturas, módulos, contenidos, requisitos de ingreso, egreso, titulación
Decisiones institucionales: creaci贸n
Decisiones institucionales: creaci贸n
Decisiones institucionales: creaci贸n
Decisiones institucionales: modificaci贸n
Decisiones institucionales: modificaci贸n
Procesos teóricos y técnicos
Modelo de diseño curricular
MODELOS DE DISEÑO CURRICULAR El diseño curricular no debe considerarse como un área repleta de “recetas y procedimientos”
Mejor: adoptar una actitud crítica, analizar los pros y los contras de las diferentes posiciones en torno al diseño
Adoptar una concepción más realista, viva y contextualizada
“El diseño se sitúa en un espacio intermedio entre el mundo de las intenciones, ideas y conocimientos, y el de las actividades prácticas”
DISEÑO VS. DESARROLLO DEL CURRÍCULO
Diseño del currículo
• Planeación • Representación de ideas, acciones, procesos y objetos • Proyecto que se traduce en el plan de estudios • Es una guía orientadora para llevarlo a la práctica
Desarrollo del currículo
• Puesta en práctica del diseño curricular • Sirve para retroalimentar y adaptar el currículo formal al currículo real • Siempre hablaremos de esta actividad “en gerundio”
MODELOS DE DISEÑO CURRICULAR
MODELOS DE DISEÑO CURRICULAR
• Un modelo es una representación de la realidad, basada en algunos supuestos claros (límites y alcances), confeccionada para entender mejor los problemas y posibles soluciones. • Herramienta útil en todo análisis, sobre todo en cuestiones sociales, donde “experimentar” es prácticamente imposible.
MODELOS DE DISEÑO CURRICULAR
MODELOS DE DISEÑO CURRICULAR
POR OBJETIVOS
• Representaciones • Diversidad de abordajes • Buscan provocar la reflexión sobre la práctica • En la práctica es difícil encontrar modelos “puros”
DE PROCESO
DE INVESTIGACIÓN
MODELO POR OBJETIVOS • • •
Modelo clásico (1950-1970) Representantes: Bobbit, Tyler, Taba A partir del diagnóstico de las necesidades se formulan los objetivos Diagnóstico de necesidades
Procedimientos y criterios de evaluación
Selección de actividades de e-a
¡OBJETIVOS!
Selección y organización de contenidos
MODELO POR OBJETIVOS
Ventajas • • • • •
La claridad sobre los objetivos contribuye a orientar la práctica Las actividades y recursos se orientan al logro de los objetivos Se evalúan los resultados conforme a los objetivos planteados Congruencia objetivos-actividadesevaluación Guía orientadora
Limitaciones • • • • •
Lógica de medios-fines Se planea de antemano el aprendizaje de los alumnos Se pueden plantear objetivos superficiales o descontextualizados Se ofrece el mismo diseño para todos Rol instrumental del maestro
MODELO DE PROCESO
• • • • • • • •
Respuesta al modelo por objetivos Representantes: Coll y otros Pretende flexibilizar el diseño Toma en cuenta las condiciones de las escuelas y los procesos de aprendizaje de los alumnos No es necesario plantear en primer lugar los objetivos Se definen los propósitos en sentido amplio Los conocimientos valiosos para nuestra cultura aportan en sí mismos los fines a lograr Mayor discrecionalidad de los responsables
MODELO DE PROCESO
¡CONTENIDOS! Análisis del contexto
PROPÓSITOS GENERALES
• Fuente proveedora de finalidades
¡PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE! • Selección de actividades con un valor educativo intrínseco
No se debe anticipar lo que aprenderán los alumnos (CURRÍCULA ABIERTA)
MODELO DE PROCESO
Ventajas • • • • •
Mayor flexibilidad para la implementación El currículo se construye durante la práctica Se toman en cuenta los procesos de aprendizaje de los alumnos Considera las condiciones escolares La participación de los docentes es vital (rol protagónico)
Limitaciones • • • •
Requiere gran responsabilidad de los actores Exige mucho de los docentes Falta de claridad de metas Los aprendizajes obtenidos dependen de experiencias particulares
MODELO DE INVESTIGACIÓN
• • • • • • • •
Representante: Stenhouse Busca comprometer aún más a los docentes El desarrollo del currículo es una investigación de la cual emanan permanentemente propuestas de innovación El currículo debe permitir la exploración, la experimentación y la reflexión Perspectiva evolutiva El currículo nunca es un producto acabado Investigación de problemas en lugar de planteamiento de respuestas Los maestros deben estudiar su enseñanza (profesionales reflexivos)
MODELO DE INVESTIGACIÓN
¿Es posible incorporar estas ideas a los modelos tradicionales?
¿El currículo se puede considerar como una instancia para formular hipótesis y comprobarlas?
¿Los profesores pueden desarrollar simultáneamente los roles de investigador, diseñador y docente?
Existe una gran diversidad de modelos (por estándares, por competencias…) Los modelos son un campo en constante desarrollo…
Participantes
Participantes en el diseño curricular Experto(s) en el campo de conocimiento
Experto(s) en la realidad económica y política de la comunidad
Experto(s) en diseño curricular
Cinco tipos de participantes (Schwab, 1971)
Representante(s) del profesorado
Experto(s) en procesos de enseñanzaaprendizaje
+ Funcionarios, empleadores, investigadores
(cit. en Jiménez, 2002)
Grupos colegiados Académicos Otros
Empleadores
Alumnos
Representantes de los sectores de la comunidad
Autoridades
Expertos en diseño curricular
Egresados Expertos en la disciplina
Requisitos: • Representatividad • Legitimidad • Imparcialidad • Argumentación • Trabajo en equipo • Logro de consensos
Grupos colegiados
Grupos colegiados o comisiones
Comunidades participantes
Necesario: • Mayor colaboración entre los distintos actores • Consultar la opinión de los grupos que poseen intereses legítimos
Grupos colegiados
Grupos colegiados o comisiones
Comunidades participantes
Posibles dificultades: – Falta de organización – Desconocimiento del diseño curricular – Presiones de las autoridades – Resistencia de los actores – Temor a lo desconocido – Falta de recursos
Grupos colegiados
Grupos colegiados
Compromisos 1. 2. 3. 4. 5. 6.
Comprender el trabajo que realizan y las decisiones que se tomarán a partir del mismo Analizar con honestidad las fortalezas y limitaciones de la entidad Promover la participación de la comunidad Representar la opinión de la comunidad Difundir ampliamente las etapas y actividades del proceso Tomar decisiones con un sólido sustento académico y un elevado nivel de aceptación entre los actores
Grupos colegiados
Requerimientos de organización – – – – – – – – –
Establecer un plan de trabajo Establecer un cronograma realista y flexible Acordar fechas de entrega de productos parciales Determinar la fecha de entrega de la propuesta integrada Seguir los lineamientos institucionales Recolectar la información necesaria Analizar y sintetizar la información Monitorear el cumplimiento de actividades y tiempos Asumir la responsabilidad compartida
Legislaci贸n y normatividad
Legislaci贸n y normatividad Ley General de Educaci贸n (LGE)
Legislaci贸n y normatividad
Ley General de Educaci贸n (LGE)
Legislación y normatividad
Legislación universitaria (UNAM) • • • • • • • • • •
Marco Institucional de Docencia (MID) Reglamento General para la Presentación, Aprobación y Modificación de Planes de Estudio (RGPAMPE) Reglamento de Estudios Técnicos y Profesionales (RGETyP) Reglamento General de Inscripciones (RGI) Reglamento General de Exámenes (RGE) Reglamento General del Servicio Social (RGSS) Estatuto del Sistema de Universidad Abierta (ESUA) Reglamento del Sistema de Universidad Abierta (RESUA) Acuerdo por el que se reorganiza la Coordinación de Universidad Abierta y Educación a Distancia Reglamento de las Licenciaturas en Campi Universitarios Foráneos (RLCUF)
Planes y programas de estudio: definición institucional UNAM
Los planes y programas de estudio son la norma básica sobre la que se sustenta el quehacer docente y constituyen la guía obligatoria a seguir por parte de los docentes y los alumnos
El plan de estudios es la expresión formal y escrita de la organización de todos los requisitos que deben cubrir los alumnos para obtener un título, diploma o grado
El programa de estudios (asignaturas o módulos) es la descripción del conjunto de actividades de enseñanza-aprendizaje estructuradas de tal forma que conduzcan al logro de los objetivos de una determinada asignatura o módulo
Marco Institucional de Docencia, UNAM (1988)
Planes de estudio UNAM: componentes
Fundamentación
Metodología empleada en el diseño curricular
Perfil del egresado
Requisitos escolares previos o antecedentes necesarios
Programas de cada asignatura o módulo
Tiempo de duración en períodos académicos
Valor en créditos de cada asignatura o módulo y del plan completo
Estructura del plan de estudios
Criterios para la implantación del plan de estudios
Requisitos académicos complementarios para la obtención del título
Mecanismos para la evaluación y actualización del plan de estudios
Programas de estudio UNAM: componentes Descripción de los objetivos generales
Listado de contenidos mínimos
Metodologías de enseñanza y de aprendizaje
Bibliografía básica y complementaria
Sugerencia de horas para cubrir cada parte del curso
Créditos de la asignatura, indicando si es obligatoria u optativa
Recomendación de las formas de evaluación (exámenes, trabajos, seminarios, participaciones, etc.)
Perfil profesiográfico de los docentes
Ubicación y seriación, en su caso, de las diversas asignaturas
Ejemplos de guías
¡MUY RECOMENDABLE!
Ejemplos de guĂas
Ejemplos de guĂas
Ejemplos de guĂas
Ejemplos de guĂas
Ejemplos de guĂas
Ejemplos de guĂas
Ejemplos de guĂas
Ejemplos de guĂas
Ejemplos de guías
RECOMENDABLE
Una mirada a otra disciplina‌
Modelos para diseñar políticas públicas
Racionalismo • Este modelo corresponde a la visión positivista de que siempre existe una solución superior a otra • El racionalismo intenta sustituir la intuición, la opinión y la experiencia del decisor por un conjunto de técnicas y métodos precisos que le ayuden a encontrar no una decisión cualquiera, sino la mejor decisión • Visión positivista • Siempre hay una decisión superior a las demás, la óptima • Se trata de realizar una selección racional de la mejor opción • Desde este enfoque, los problemas existen objetivamente
Modelos para diseñar políticas públicas
Racionalismo (pasos) 1. 2. 3. 4. 5.
Identificación de un problema existente Identificación de objetivos a lograr Búsqueda y análisis del conjunto de todas las alternativas de soluciones posibles Aplicación de criterios objetivos Elección de la mejor solución (óptima)
Modelos para diseñar políticas públicas
Racionalismo • Objetivos definidos antes de realizar acciones con independencia de la complejidad del problema • Las políticas se formulan en base a objetivos e instrumentos siguiendo un orden lineal • Una buena política es la que optimiza el resultado • Análisis exhaustivo: todos los factores • Decisión racional: fines – medios congruentes
Modelos para diseñar políticas públicas
Racionalismo Supuestos: 1. Valores y objetivos siempre claros 2. El conocimiento e información disponible sobre las alternativas son completos 3. La decisión siempre se toma en congruencia con los valores y fines
Modelos para diseñar políticas públicas
Incrementalismo • Surge como crítica al modelo racional • Cuestiona los supuestos que están detrás de una decisión “racional” – Herbert Simon (racionalidad limitada) – «No existe la posibilidad de que los seres humanos tengamos la capacidad de cálculo para tomar en consideración todas las alternativas, todas las consecuencias del accionar»
• Simon y la racionalidad limitada: – “Ni en el mejor mundo somos así de racionales” – Información incompleta – Capacidad intelectual y cognitiva del decisor – Criterios de decisión: ¿consenso? – Objetivos del decisor: ¿claros? ¿pre-existentes? – Tiempo
Modelos para diseñar políticas públicas
Incrementalismo • Las políticas se formulan con el fin de solucionar problemas más que alcanzar objetivos concretos • El objetivo consiste en tomar decisiones y “salir del paso”, de acuerdo a lo disponible • Lo prioritario es “cómo salir de la bronca” • Una buena política es una política de consenso, en la que intereses diversos coinciden en llevar a cabo una acción • Se busca “que todos estén contentos”
Modelos para diseñar políticas públicas
Incrementalismo Nuestras acciones difieren muy poco de lo ya conocido Se sigue el método ensayo – error y aproximaciones sucesivas No necesariamente busca la mejor, sino la menos peor Se considera la viabilidad política como un criterio central Los cambios, llamados ajustes incrementales, sólo son observables a largo plazo • “Pequeñas decisiones para lograr grandes cambios” • • • • •
Modelos para diseñar políticas públicas
Incrementalismo (pasos) • • • • •
Problema (preferencias) Contexto (restricciones – obligaciones) Búsqueda de una variedad restringida de alternativas Criterio “razonable” de opciones Seleccionar una solución “satisfactoria” (no “óptima”).
Modelos para diseñar políticas públicas
Incrementalismo • Ventajas: – Modelo más “realista” – Útil para decidir cuestiones de coyuntura, de salida “fácil y rápida” • Desventajas: – No es útil cuando queremos tomar decisiones de fondo – Se puede utilizar como pretexto para NO esforzarse en mejorar la decisión ¿CÓMO PODEMOS APLICAR ESTO AL DISEÑO DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO?
Ideas finales‌
MARIANA ZÚÑIGA GARCÍA ©México, 2013 Este material puede ser reproducido con fines no lucrativos, siempre y cuando se cite la fuente completa.