Mientras MCM y EGU crean falsas
https://laclase.info/content/cayo-bashar-al-assad-terminan54-anos-de-dictadura/ https://laclase.info/content/135-anos-1-semana-la-nuevasituacion-y-la-vieja-tarea-en-siria/
Mientras MCM y EGU crean falsas
https://laclase.info/content/cayo-bashar-al-assad-terminan54-anos-de-dictadura/ https://laclase.info/content/135-anos-1-semana-la-nuevasituacion-y-la-vieja-tarea-en-siria/
Está por concluir el año en que el gobierno ejecutó un fraude masivo y escandaloso. Ya nosotros veníamos advirtiendo sobre el carácter fraudulento de todo el proceso. Por ahora ha logrado imponerlo. Esto lo hizo desatando una feroz represión que se saldó con más de 20 muertos, 200 heridos y más de 2000 personas detenidas.
El miedo que generó en un primer momento la arremetida gubernamental ha comenzado a ser superado por madres y familiares de las presas y presos que con su lucha valiente, lograron la liberación de más de un centenar, aunque no el total de liberaciones anunciadas por el fiscal general.
El trasfondo de todo esto es la continuación del paquete de ajuste del gobierno, que se lleva a cabo con el acuerdo del empresariado agrupado en Fedecámaras, Conindustria, Fedeindustria y otras organizaciones empresariales. Y paralelamente, de cara al 10 de enero, las falsas expectativas que María Corina Machado y Edmundo González Urrutia se empeñan el promover. Hablando de una supuesta transición y un eventual cambio de la realidad, que no se sabe a ciencia cierta cómo sucederá.
sectores populares detenidos en las protestas postelectorales. Su libertad solo será posible con la más
amplia unidad de acción. Llevando a cabo acciones de movilización conjuntas entre los distintos comités existentes.
Mientras que por otra parte, el empresariado avanza en acuerdos y negocios con el gobierno que se concretan en los bajos salarios e incentivos de todo tipo; en la privatización de empresas públicas; asociación de empresarios privados en empresas mixtas de Pdvsa; la posibilidad de modificación del sistema de prestaciones sociales, lo cual es correspondido por los empresarios con un silencio total sobre los detenidos y expresando públicamente que “los empresarios no se meten en política”.
Todo esto nos plantea el reto, por una parte, de continuar la lucha unitaria y amplia por las libertades democráticas y la libertad de todos los presos políticos, en particular los trabajadores y jóvenes de los
Equipo dE RE dacción
Director: Orlando Chirino Jefe De reDacción: Miguel Ángel Hernández ilustraciónes y logotipo: Iván Darío Hernández Diseño y monta Je: José Rafael Ruiz y Oswaldo Pacheco c omité De reDacción: Orlando Chirino, José Bodas, Oswaldo Pacheco, Claudia Rodríguez, Antonio Espinoza de los @PSLVenezuela www.facebook.com/SocialismoyLibertad partidosocialismoylibertadpsl@gmail.com
Simultáneamente con esto está la pelea contra el ajuste económico que aplica el gobierno en conjunto con los patronos, así como por lograr un salario igual a la canasta básica, y por todos los derechos laborales conculcados. Con estos objetivos es necesario que las centrales sindicales y las diferentes corrientes de trabajadoras y trabajadores discutan un plan de lucha y movilización, para comenzar a aplicar a partir de enero. Un plan que se discuta en los sindicatos de base, así como en asambleas y plenarios en las empresas e industrias donde sea posible. Un plan unitario, incorporando a todos los sectores sindicales. Desde nuestra corriente sindical C-cura ponemos todos nuestros recursos y disposición para llevar a delante esta urgente y necesaria tarea. Mientras damos la pelea por imponer un plan obrero y popular de emergencia que le de respuesta a todos los graves problemas del pueblo trabajador. Esas son las tareas que tenemos planteadas para el año que pronto comenzará.
www.facebook.com/laclaseinforma
A más de 4 meses del fraude en las elecciones del 28 de julio, el gobierno sigue avanzando en la aplicación de su ajuste capitalista. Continúan los salarios de hambre. La crisis social se profundiza. Esto se puso dramáticamente de manifiesto en Margarita donde sus habitantes han tenido que soportar recientemente muchas horas sin electricidad, algo que ya es un grave problema en el Zulia, los andes y otras regiones del país. A la crisis eléctrica se agregan la falta de agua, la escasez de gas y gasolina, como parte del desastre general de los servicios públicos.
La oposición burguesa por su parte, encabezada por María Corina Machado, continúa generando falsas expectativas de cara al 10 de enero. Apostando a una supuesta transición, precedida de una negociación con el gobierno, que no se ve por ninguna parte. Desde un principio se han negado a movilizar, y sin plan ni estrategia clara, dejan todo en manos de una especie de milagro. Mientras Edmundo González Urrutia, desde su exilio en Madrid, promete regresar en enero, pero no explica como lo hará. Todo un enredo que lleva a la base de la oposición patronal hacia un nuevo desengaño.
Mientras esto sucede en el ámbito político, los empresarios agrupados en Fedecámaras, Conindustria y Fedeindustria, avanzan en acuerdos y negocios con el gobierno de Maduro, que cada vez habla menos de socialismo, y se prepara para entregar nuestros recursos a transnacionales y empresarios nacionales.
Los empresarios pragmáticos como de costumbre, y ni cortos ni perezosos, aprovechan para hacer negocios con un gobierno que ha mostrado hasta la saciedad, su disposición a llegar a acuerdos con el sector privado. Para esto lamentablemente cuentan con la pasividad y la complicidad de la mayoría de las centrales sindicales, que proponen un exiguo aumento del salario a $200, por el cual ni siquiera se ocupan de organizar la lucha y la movilización.
Ya el presidente de Fedecámaras, Adán Celis, ha planteado con toda claridad, su interés en terminar con la retroactividad de las prestaciones sociales, cuestión que el gobierno está dispuesto a discutir.
Recientemente Luigi Pisella, presidente de Conindustria, como si fuera portavoz del gobierno, fue quien hizo público el plan gubernamental de privatizar entre 500 y 600 empresas, de las cuales ya estarían listas para pasar a manos del sector privado unas 350.
Por su parte, el presidente de Fedeindustria, Orlando Camacho, se hizo viral con la afirmación totalmente alejada de la realidad de que en Venezuela “No hay nadie que gane menos de 200 dólares mensuales”. Y agregó que ¡los salarios estarían entre 200 y 2000 dólares! Lo que para millones de docentes, trabajadores de salud, jubilados, de comercios privados y diversas empresas, que devengan salarios de hambre fue una bofetada y una grotesca burla.
Y para no dejar dudas sobre el papel de los empresarios, Jorge Roig afirmó recientemente que los empresarios debían “prevalecer”, agregando que: “Y si para prevalecer hay que reunirnos cada vez que nos llame el gobierno para ejecutar políticas públicas, no mezclarse mucho en el tema político, que sé que eso es muy criticado, pues, a fin de cuentas, es lo que nos toca.”
No es casual que ni Fedecámaras ni alguna otra organización empresarial se haya pronunciado sobre los miles de detenidos postelectorales. Como dice Roig, ellos no se meten en política. Lo de ellos es hacer “billetes”.
Estos son los mismos empresarios que apoyan los partidos patronales. Los mismos que alaba María Corina Machado, y con los cuales cuenta para su proyecto liberal y capitalista.
Desde el Partido Socialismo y Libertad decimos que para derrotar al gobierno y su
ajuste capitalista, y recuperar las libertades democráticas, no podemos confiar en los partidos de la oposición patronal, ni en María Corina Machado ni en Edmundo González, mucho menos en un empresariado capaz de venderse al mejor postor en aras de sus negocios.
Los cambios que anhela el pueblo trabajador no serán producto de fórmulas mágicas, ni vendrán del “imperio” o de la llamada “comunidad internacional”. La realidad de la clase trabajadora y de los sectores populares sólo puede cambiar con la lucha, por eso somos enfáticos en decir que el 10 de enero no se abre una nueva realidad, esa idea falsa la difunden MCM, EGU y los partidos patronales para generar expectativas y tratar de seguir contando con el apoyo popular. Sin movilización popular no se puede hacer retroceder a la dictadura, derrotar su ajuste capitalista y recuperar las libertades democráticas.
Insistimos en que es necesario movilizarnos para imponer un Plan Obrero y Popular de emergencia, financiado a través de un Fondo Social y Económico, cuyos recursos deben provenir de los grandes empresarios nacionales, banqueros y transnacionales; que contemple: Petróleo 100% estatal sin transnacionales ni empresas mixtas, gestionado por sus trabajadores, profesionales y técnicos; impuesto a los grandes capitalistas nacionales y transnacionales; no pago de la deuda externa; suspensión de gastos policiales y militares; repatriación de recursos del exterior; confiscación de bienes de corruptos.
Con todos esos recursos garantizar salarios y pensiones iguales a la canasta básica, indexados mensualmente a la inflación. Decimos ¡Basta de bonificación salarial! Un plan de infraestructura para recuperar universidades, escuelas, hospitales y ambulatorios, que proporcione empleos dignos y productivos; casas de abrigo y protección para todas aquellas mujeres y disidencias que se atreven a denunciar la violencia machista. ¡Plan de inversión en la industria petrolera y empresas básicas para que haya gasolina, gas, electricidad! Todo ello en la perspectiva de luchar por un gobierno de las trabajadoras, trabajadores, y por el verdadero socialismo.
Por Aslhyth Álvarez (Puntodecorte.net)
Miguel Hernández, dirigente del Partido Socialismo y Libertad (PSL), enfatizó en el programa Agenda Común la importancia crucial de la movilización popular como motor de cambio. Según Hernández, la reciente liberación de numerosos detenidos, a pesar de no ser total, es un claro ejemplo de cómo la presión ciudadana puede lograr avances significativos.
Sin embargo, el dirigente advierte que la lucha aún no ha terminado. El gobierno, según Hernández, trata de minimizar el papel de las protestas y atribuye las liberaciones a procesos internos de investigación.
No obstante, la realidad demuestra que “la liberación de los presos por protestar tras el fraude del 28J se logró producto de la movilización constante y la presión de las madres de los detenidos, junto a las organizaciones de Derechos Humanos”, lo que obligó al gobierno a ceder, según el análisis del dirigente.
Hernández: todo lo que suceda va a depender de la unidad, la organización y movilización
En este sentido, Miguel Hernández hace un llamado a la unidad: “sin organización y movilización no es posible lograr nada; la lucha es lo que cambia las cosas”. “Esto es un gran triunfo de las valientes madres”, expresó tras las recientes excarcelaciones de los detenidos en contexto postelectoral.
Se habla de excarcelaciones, no son liberaciones; todas estas personas tendrán medidas sustitutivas, por lo que reiteró “la lucha es por la libertad plena”, “que no les pese sobre ellos medidas cautelares”. Miguel Hernández también recalcó: “Hay que seguir luchando para lograr la libertad plena de los detenidos”; a su parecer, “hay una disposición de la gente a salir y reclamar sus derechos; el pueblo venezolano está comenzando a salir, sobreponiendo el miedo a raíz de la represión del gobierno”.
En su opinión, “el salir es un antídoto a la represión; mientras más masiva y
unitaria” sea la organización y movilización. También afirmó que es necesario superar las diferencias “debemos unirnos en torno a las demandas comunes”, como salarios justos, servicios públicos dignos y el fin de la violencia contra las mujeres.
Madres de todo el país se organizaron para exigir la liberación de sus hijos
“El miedo se enfrenta con organización y movilización”, considera el gobierno intenta victimizarse, pero fue el fraude electoral del 28J el detonante de las protestas.
Ante esto, Miguel Hernández, comentó “las madres empezaron a organizarse a pesar de las dificultades logísticas; se trasladaron desde La Guaira, Mérida, Anzoátegui, Apure; unidas manifestando en las cárceles y las fiscalías”.
Asimismo, destacó el papel de las organizaciones y la comunidad internacional como la CPI en la lucha por los derechos humanos en Venezuela, que genera un punto de presión que afecta la imagen del gobierno.
Miguel Hernández: “hay que seguir desarrollando el calor de las luchas concretas”
“No tiene sentido, cuatro meses después, seguir pidiendo unas actas viciadas; no tenemos garantías de que se abran las cajas, no tiene sentido”, señaló el dirigente. “No es pasar la página, es continuar luchando”. A su juicio, “la vida
sigue y los problemas continúan; hay que dar respuestas y eso se recupera con movilización y organización”.
El dirigente del partido Socialismo y Libertad también se refirió a la necesidad de construir una alternativa política de izquierda. Critica las propuestas de algunos sectores de la oposición y propone un plan concreto para atender las necesidades más urgentes de la población, como un “plan obrero y popular de emergencia”.
El mensaje de Miguel Hernández “pase o no pase nada el 10 de enero, hay que seguir luchando”; es la única vía para lograr un cambio en Venezuela. La unidad, la movilización y la persistencia son elementos fundamentales para superar los desafíos y construir un futuro mejor para el país.
Finalmente, Hernández insiste en que la lucha por un cambio político en Venezuela es un proceso que requiere “organización y movilización”. Aunque reconoce la importancia de fechas clave como el 10 de enero, enfatiza que se debe ser constante para lograr resultados concretos: “el 10 de enero es una fecha importante, pero la lucha continúa más allá de esa fecha”.
Vea la entrevista completa aquí:
https://laclase.info/content/video-miguel-angel-hernandez-pase-lo-que-pase-el-10-eneunidad-organizacion-y-movilizacion-paralograr-un-cambio-politico/
Es necesaria la más amplia unidad de acción para luchar por los derechos de los trabajadores
El próximo 10 de diciembre se conmemora el día de los derechos humanos, fecha que coincide con los 1000 días sin aumento del salario mínimo. Ese día el espacio de articulación de las centrales y diversas corrientes sindicales que se viene reuniendo en Caracas, en el cual hemos participado a través de nuestra corriente C-cura, tiene prevista una rueda de prensa.
Consideramos que a pesar de todas las dificultades que puedan existir, en lugar de una rueda de prensa se pudo realizar un plenario o encuentro de trabajadoras y trabajadores y organizaciones sindicales, para discutir un plan de lucha y movilización de cara al próximo año. Plan que luego debería llevarse a los sindicatos de base y a las empresas y oficinas para discutirlo y acordarlo con las trabajadoras y trabajadores, así como con los jubilados y desincorporados de las empresas básicas de Guayana.
El movimiento sindical atraviesa por una gran crisis y dispersión. La Cbst juega un rol nefasto al interior movimiento obrero siendo correa de transmisión del ajuste capitalista del gobierno. Por otra parte, ninguna central o corriente sindical tiene la fuerza para movilizar a la mayoría de la clase trabajadora. En ese sentido, una tarea urgente y necesaria es profundizar la unidad de acción, incorporando a otros sectores a este espacio de articulación que ha venido funcionando últimamente.
Sabemos y comprendemos que en el mismo participan organizaciones donde sus integrantes tienen diversas posiciones políticas e ideológicas. Sin embargo creemos que el espacio debe mantener una posición de absoluta autonomía respecto a los partidos políticos, el gobierno y los patronos. Sabemos que todos tenemos nuestros “corazoncitos”, pero las preferencias políticas no deben anteponerse a las reivindicaciones urgentes de la clase trabajadora y a la necesidad de articular un movimiento unitario y amplio para luchar por esas reivindicaciones, así como por sacar al movimiento sindical del marasmo en el cual se encuentra.
En ese marco creemos que algunos elementos para impulsar la unidad de acción podrían ser:
La lucha por un salario igual a la canasta básica, tal como se establece en el art. 91 de
la constitución. Sabemos que la mayoría de las centrales sindicales que participan en el espacio sindical tienen una propuesta distinta (varios proponen 200 o 300 dólares). No obstante, podemos unificarnos alrededor de la lucha por un aumento de salario, mientras cada organización levanta su consigna. Junto a esto la lucha contra la bonificación salarial.
Otros puntos para lograr la unidad de acción serían: La defensa de los contratos colectivos, la derogación del memorando 2792 y del instructivo de la Onapre; la defensa de la libertad y la autonomía sindical, respecto al gobierno, los patronos privados y los partidos políticos; el enfrentamiento al intento patronal de eliminar la retroactividad de las prestaciones sociales, la incorporación de los trabajadores separados de las empresas básicas, y la exigencia de libertad plena para todas y todos los trabajadores presos por luchar o denunciar la corrupción en instituciones estatales.
Es posible ponernos de acuerdo sobre estos puntos, más allá de nuestras diferencias políticas. Para ello es necesario mantener la autonomía de las organizaciones sindicales. Desde C-cura ofrecemos todo nuestro esfuerzo para avanzar en esta tarea urgente.
Por Oscar Acuña Arteaga (Radio Fe y Alegría)
26 noviembre, 2024. El aumento de pasajes en el transporte público urbano podría afectar significativamente a la población de la tercera edad, que vive con ingresos fijos y limitados.
Así lo afirmó el dirigente social, Roberto Carpio, quien resaltó un punto importante: la no aceptación de los beneficios como el medio pasaje por parte de los conductores, no solo afecta la economía de los adultos mayores sino que también genera un clima de irrespeto y discriminación.
“Para nosotros los ancianos que no gozamos de una pensión digna, que no tenemos
seguridad social, los conductores y colectores no quieren aceptar lo establecido en la gaceta que dice que el pasaje del adulto mayor en el área metropolitana de Caracas es gratuito”, dijo.
Indicó que la propuesta de los transportistas de aumentar el costo del pasaje a 25 bolívares, conlleva a los usuarios de depender de un diario de 50 bolívares. Carpio señaló que la mayoría de los usuarios son trabajadores y estudiantes.
Para Carpio, se deben realizar trabajos en conjunto donde se tome en cuenta los usuarios del transporte público.
El dirigente reconoció los problemas de los transportistas que son similares al resto de la población del país. “Yo creo que los transportistas deben sentarse con el usuario en una gran mesa para buscar soluciones en común”, señaló.
Con información de José Blanco | Radio Fe y Alegría Noticias.
*Secretario de organización de la asociación de jubilados del ipasme, dirigente de CCURA y militante del Partido Socialismo y Libertad
Por Kaan Gündeş (dirigente del Partido de la Democracia Obrera (IDP) de Turquía, sección de la UIT-CI)
La opinión pública y los medios de comunicación pequeñoburgueses del mundo están conmocionados. Están buscando el supuesto «secreto» de cómo Donald Trump y su programa reaccionario, ganaron las elecciones estadounidenses, con los clichés de los liberales como excusa. Ahora es el momento de escribir artículos sobre el auge del «populismo», la inclinación «natural» de los «blancos pobres» a la política de derechas, el «carisma» de Trump, las «tácticas electorales» equivocadas de Kamala Harris, cómo Rusia «interfirió» en las elecciones.
Pero estos clichés no pueden explicar la derrota de los demócratas. Casi todas las empresas de sondeos se equivocaron por un margen de error grande, y Trump ganó por más de un 3%. Trump ganó a la mayoría de los hombres jóvenes. Entre los votantes primerizos, Trump ganó por un 9% a Harris (en 2020, Trump perdió frente a Biden por un 30% en el mismo grupo sociológico).
Trump ganó a la mayoría de los hispanos en Pensilvania, a los jóvenes en Michigan y a los hombres hispanos en Carolina del Norte. Dobló su voto negro en Wisconsin. En el bastión demócrata de Nueva York, el margen se redujo del 25% en 2020 a alrededor del 15% en estas elecciones (el margen más bajo entre demócratas y republicanos en esa ciudad desde 1988).
Los republicanos ganaron estados críticos como Virginia Occidental, Montana, Ohio, Pensilvania y Nevada, obteniendo el control absoluto del Senado. La Cámara de Representantes también está en manos republicanas, aunque por escaso margen.
Parece que las políticas de agresión imperialista, asalto a los derechos laborales, destrucción ecológica, complicidad en el genocidio e identitario liberal hipócrita del Partido Demócrata han preparado todas las condiciones para el triunfo del reaccionarismo que Trump representa. Trump no es el único responsable de su victoria: Esta victoria es también una expresión de cómo el reformismo liberal crea una ruina social propicia para el crecimiento del fascismo.
La «democracia burguesa» más antidemocrática del mundo Wyoming, con una población de 580.000 habitantes, y California, con una población de 39,5 millones, tienen la misma representación en el Senado de EE. UU. En resumen, un voto de Wyoming equivale a 68 votos
de California. Esta aritmética apunta simplemente a la siguiente realidad política: En la «democracia burguesa» estadounidense, ni siquiera se aplica el principio de «una persona, un voto».
El sistema electoral estadounidense mantiene la representación de las ciudades y los centros industriales en niveles extremadamente bajos, mientras que la representación de las zonas rurales se muestra varias veces mayor de lo que es en realidad. La razón principal de este método antidemocrático es garantizar que las orientaciones políticas de los trabajadores urbanos y de la clase obrera industrial se reflejen lo menos posible en las urnas.
Según el Cook Political Report, con sede en Washington, solo 43 de los 435 escaños de la Cámara de Representantes en estas elecciones pudieron cambiar entre partidos mediante elecciones porque el sistema electoral no permitía que los demás escaños cambiaran de manos. En las elecciones de 2016, el Partido Demócrata obtuvo 12 escaños en el Congreso con 51 millones de votos, mientras que el Partido Republicano obtuvo 22 escaños con 41 millones de votos.
La aristocracia financiera estadounidense ha establecido un régimen dictatorial sobre el sistema político, similar al que estableció sobre los recursos económicos y las relaciones de producción. En estas elecciones, 150 multimillonarios hicieron una «donación» total de 2.000 millones de dólares para las elecciones. Del mismo modo, se observa que el importe de las actividades de lobby de diversos grupos de capital se acerca a los 1.000 millones de dólares. Esto representa la mayor cantidad gastada por las clases capitalistas para las elecciones en la historia de EE. UU hasta la fecha.
La venganza triunfante de Palestina Con los demócratas liderados por Kamala Harris perdiendo las elecciones y la desintegración de la coalición liberal-socialdemócrata en Alemania, ahora es posible decir lo siguiente: Desde la Inundación de Al-Aqsa el 7 de octubre de 2023, ningún gobierno o partido burgués que haya sido socio directo del Genocidio de Gaza en términos militares y económicos ha sido capaz de superar con éxito las elecciones y las pruebas a las que se ha presentado. Erdogan en Turquía, el Partido Conservador en Inglaterra, Macron en Francia y los demócratas en EE.UU. han sido derrotados en las elecciones a las que se han presentado. El gobierno del sionista Scholz, socio del genocidio de Gaza en Ale-
mania, se ha hundido. En todas estas elecciones, la cuestión de la lucha de Palestina por la libertad y ser socio del Genocidio de Gaza fue uno de los debates actuales entre los partidos.
En el distrito de South Dearborn de Michigan, que cuenta con una densa población árabe-musulmana, Biden obtuvo una aplastante victoria por un margen del 88% sobre su oponente en las elecciones de 2020. Harris perdió este distrito frente a Trump en estas elecciones. Una de las respuestas más contundentes a la defensa de Harris de continuar con los envíos de armas a Israel fue esta impactante derrota del Partido Demócrata.
La clase trabajadora ha abandonado al Partido Demócrata
En las elecciones presidenciales de 2020, en las que competían Biden y Trump, el 54% de los que ganaban menos de 30.000 dólares al año votaron a Biden y el 46% a Trump. De los que ganan entre 30.000 y 50.000 dólares al año, el 56% votó a Biden y el 43% a Trump, y de los que ganan entre 50.000 y 100.000 dólares al año, el 57% votó a Biden y el 42% a Trump. Debido a la influencia de las burocracias sindicales controladas por el aparato del Partido Demócrata, la clase trabajadora tenía falsas expectativas democráticas y económicas a favor de Biden durante las elecciones de 2020.
En las elecciones presidenciales de 2024, en las que compitieron Harris y Trump, este panorama se invirtió. Entre los que ganan entre 30.000 y 50.000 dólares al año, el 53% votó a Trump y el 45% a Harris, mientras que entre los que ganan entre 50.000 y 100.000 dólares al año, el 51% votó a Trump y el 46% a Harris. El voto al Partido Demócrata cayó un 4% entre los que ganan menos de 30.000 dólares al año. Entre los que ganan más de 100.000 dólares al año, el voto del Partido Demócrata aumentó un 10%.
El brutal asalto económico de Biden a la clase trabajadora ha provocado un desplome de los índices de voto al Partido Demócrata en los barrios obreros y los centros industriales. Fall River, Massachusetts, es un distrito que los demócratas han ganado desde 1924 y en estas elecciones Trump ganó este distrito de clase trabajadora por un 3%. En otro centro industrial, el condado de Hidalgo, Texas, Biden ganó por un 17% en 2020. Pero en 2024, Trump venció a su oponente por 16% en ese distrito. Trump ganó por un 2% en el condado de San Joaquín, California, y por un 11% en el condado de Ma-
honing, Ohio (ambos distritos son de clase trabajadora).
Durante las elecciones de 2020, las encuestas mostraron que el 16% del país estaba experimentando «dificultades económicas severas» y el 39% estaba experimentando «dificultades económicas moderadas.» Biden recibió votos del 69% y el 59% de esos grupos, respectivamente. Sin embargo, en las elecciones de 2024, los que dijeron estar experimentando «dificultades económicas severas» subieron al 22% y los que dijeron estar experimentando «dificultades económicas moderadas» subieron al 53%. Trump recibió los votos del 74% y el 51% de esos grupos, respectivamente.
Razones de la derrota del Partido
Demócrata: Prohibición de huelgas, genocidio, tutela de Wall Street
El Partido Demócrata creó las condiciones sociales detrás de su vergonzosa derrota.
un 50% en ambos años. Biden, que anunció durante su campaña de 2022 que lucharía por volver a legalizar el aborto, que Trump prohibió, se ha negado a arrendar tierras federales a proveedores de abortos y a derogar la ley antiabortista Comstock. En junio de 2023, Biden hizo la siguiente declaración: “Soy un católico devoto. No me gusta mucho el aborto”. Bajo el gobierno de Biden, el precio de los alimentos más básicos ha seguido subiendo debido a la inflación. Las papas se han encarecido un 65%, la carne un 50%, los alimentos infantiles un 45%, el agua un 41%, el pollo un 40%, el pan un 40% y los pañales un 38%.
El racismo institucionalizado ha seguido intensificándose bajo el mandato de Biden. Hoy, la renta media anual de una familia blanca es de 188.000 dólares, mientras que la renta media anual de una familia negra es de 24.000 dólares. Esta brecha en la distribución de los ingresos entre blancos y
En diciembre de 2022, la Casa Blanca dirigida por Biden prohibió una huelga ferroviaria en la que participaban 115.000 trabajadores. Biden organizó la imposición de un convenio colectivo a los trabajadores que los sindicatos rechazaron porque no incluía días de vacaciones pagadas. Bajo la administración Biden, la participación de los trabajadores en la renta nacional ha caído a su nivel más bajo en la historia de Estados Unidos. En 2021, los salarios debían aumentar al menos un 4,7% a nivel nacional debido a la elevada inflación, pero cayeron un 2,4%. Ese mismo año, los beneficios de las empresas del S&P 500 aumentaron un 17,6% y los salarios de los CEO, un 18,2%. General Motors vendió menos vehículos en 2021 y 2022 que, en 2019, pero sus beneficios aumentaron
negros es un crudo reflejo de la naturaleza racista del capitalismo estadounidense, que se construyó sobre la mano de obra esclava negra.
Si bien era difícil ser propietario de una vivienda en las condiciones normales del capitalismo estadounidense, se ha vuelto casi imposible bajo la administración Biden. El tipo de interés fijo a 30 años ha alcanzado el 8%, el tipo más alto desde 2000.
Las políticas medioambientales de Biden han provocado un aumento de la destrucción ecológica en todo Estados Unidos. Según un estudio publicado por Lancet, solo en 2021 se perdieron 2.500 millones de horas de trabajo debido a un clima inusualmente caluroso. La sequía que ha abrasado el suroeste de Estados Unidos sigue agra-
vándose. Tormentas, inundaciones e incendios forestales han causado la muerte de cientos de pobres y trabajadores urbanos, mientras que cientos de miles de trabajadores han perdido sus hogares y ahorros. El desastre del tren en Palestina Oriental en febrero de 2023 fue la máxima expresión de las políticas de destrucción ecológica de la administración Biden. Las políticas de Biden de apoyo a los patrones de la minería, la construcción, la energía, la bioquímica y la agricultura han sido eficaces para aumentar los fenómenos meteorológicos extremos y profundizar su poder destructivo. ¿Ganó Trump? ¿Está el fascismo en el poder en Estados Unidos?
Vemos que Trump, que recibió 74,2 millones de votos en las elecciones de 2020, recibió 77,1 millones de votos en estas elecciones, es decir, en realidad no aumentó sus votos a nivel cualitativo. Sin embargo, parece que la clase obrera, las clases trabajadoras, los negros, las mujeres, los jóvenes y los pobres urbanos han castigado duramente la política de saqueo liberal del Partido Demócrata en casa y su línea de «genocidio democrático» en el extranjero. Después de todo, el Partido Demócrata, que recibió 81,3 millones de votos en las elecciones de 2020, perdió más de 6,5 millones de votos y recibió 74,8 millones de votos en estas elecciones. La política hipócrita y colaboracionista del Partido Demócrata hacia el trumpismo aumentó el porcentaje de votos de Trump del 46,8% en 2020 al 49,9% en estas elecciones. En definitiva, Trump no ganó, pero el reformismo liberal representado en el Partido Demócrata sufrió una dura derrota. Las encuestas realizadas a los electores tras el proceso de votación muestran que los votos otorgados a Trump no lo fueron por su programa antidemocrático, su misoginia y sus políticas económicas nacionalistas destinadas a profundizar la explotación laboral. Según estos sondeos, el 84% de los votantes apoya la ampliación de la seguridad social sanitaria, el 82% la imposición de un impuesto sobre el patrimonio a los ricos, el 75% frenar la subida del precio de los alquileres, el 70% construir viviendas sociales para los pobres, el 61% aumentar el salario mínimo a 17 dólares la hora, el 64% condonar toda la deuda médica, el 59% eliminar las tasas universitarias y el 57% eliminar las barreras legales a la afiliación sindical.
Estas demandas, que cuentan con el apoyo masivo de las clases trabajadoras, anuncian el surgimiento de importantes luchas sociales y políticas bajo el régimen de Trump. La única manera de derrotar al gobierno anti obrero, anti derechos de las mujeres, reaccionario y capitalista de Trump
Una nueva era en los EE. UU: resultados, proyecciones y las tareas de la clase obrera
es a través de la lucha de las clases trabajadoras que se movilizarán en torno a estas demandas en masa, no el Partido Demócrata. El primer mandato de Trump en el poder fue sacudido por movilizaciones masivas de mujeres, huelgas combativas y el levantamiento por el asesinato de George Floyd. A menos que estas luchas sociales sean aplastadas, Trump no tendrá ninguna posibilidad de establecer un régimen fascista en EE.UU. Por lo tanto, es políticamente incorrecto decir que el fascismo ha llegado a los EE.UU. con la victoria electoral de Trump, porque los que dicen esto también están diciendo que el movimiento obrero, el movimiento de las mujeres y el movimiento antirracista han sido derrotados. Sin embargo, estos movimientos no han sido derrotados; por el contrario, se están fortaleciendo, como se puede ver en la continua organización de huelgas masivas por parte del movimiento de clase. Sin embargo, todos estos hechos no pueden ser una excusa para subestimar la amenaza que representa Trump.
Por la construcción de un movimiento obrero de masas socialista contra el gobierno de Trump
Trump actúa como representante de una poderosa oligarquía imperialista y de la élite política estadounidense. Durante la carrera
electoral, Trump recibió grandes «donaciones» de las familias capitalistas más ricas. Mellón, Uihlein, Adelson, Griffin y Yass son solo algunas de estas familias oligarcas. El multimillonario tecnológico Elon Musk participó directamente en la campaña de Trump. Otro oligarca, Jeff Bezos, negociaba con Trump la continuidad de los subsidios estatales que recibiría su empresa en 2025, mientras declaraba su «neutralidad» a través del periódico Washington Post, de su propiedad. Peter Thiel y Larry Ellison también se han unido al grupo de ultrarricos alineados detrás de Trump.
En el próximo período, la superestructura política estadounidense corre el riesgo de sufrir una reacción política. Estos oligarcas abogan por la reorganización de la sociedad y la política estadounidenses sobre una base reaccionaria, paralela a sus privilegios económicos. El principal objetivo del gobierno de Trump será profundizar los intereses económicos de los banqueros, la aristocracia de Wall Street, los oligarcas de la energía y la tecnología, y realizar cambios arquitectónicos despóticos en la superestructura política estadounidense de acuerdo con estos intereses económicos. Para lograr este objetivo, Trump tiene que librar una guerra mortal contra la clase obrera.
Trump ya había declarado esto durante su campaña electoral. En sus polémicas con sus hermanos burgueses del Partido Demócrata, dijo a menudo las siguientes palabras: “En lugar de la amenaza de Rusia y China, me gustaría llamar la atención sobre lo siguiente. El verdadero enemigo está dentro: los lunáticos de izquierdas». Trump ha señalado repetidamente que la verdadera amenaza para el imperialismo estadounidense no está fuera, sino dentro. Por enemigo interior, Trump se refiere sin duda al movimiento obrero estadounidense, especialmente al movimiento obrero político. Debemos recordar que, así como las clases imperialistas estadounidenses son el bastón de mando de la contrarrevolución mundial, el proletariado industrial estadounidense es la vanguardia y el centro de la revolución mundial.
En este contexto, la defensa del movimiento obrero estadounidense contra el gobierno de Trump y la reacción política oligárquica no es solo un deber internacionalista, sino también nacional. Por eso abogamos por la construcción de un partido de trabajadores independiente, cuyo primer núcleo surgirá de la unión de movimientos sindicales independientes y de izquierda. Este será un paso de gigante en la construcción de la dirección socialista revolucionaria del movimiento obrero estadounidense.
Por Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores – Cuarta Internacional
El pasado 29 de noviembre se conmemoró el día internacional de solidaridad con Palestina. En las principales ciudades ondearon las banderas de Palestina junto a nutridas movilizaciones que expresan la simpatía mundial con la resistencia. El genocidio perpetrado por Israel ya no puede ocultarse y Netanyahu sufre un creciente aislamiento mundial con una mayor crisis política en su propio país. Al punto que un ex Jefe del Estado Mayor durante la segunda Intifada y ex ministro de Guerra de Netanyahu acusa a Netanyahu de estar haciendo una limpieza étnica. Hecho inédito y muy grave que muestra la crisis interna del sionismo dentro de Israel. Además, la Corte Penal Internacional (CPI) dicta orden de arresto contra Netanyahu y ex funcionarios sionistas reconocen la política genocida de una limpieza étnica en curso.
Esto, sumado al fracaso político para derrotar a la resistencia del pueblo libanés, obligó al gobierno de Netanyahu a aceptar un alto el fuego con Hezbollah en el Líbano. Profundizar la solidaridad mundial en apoyo a la resistencia palestina es la tarea central de los pueblos del mundo.
El 29 de noviembre, se conmemoró un nuevo aniversario de la aprobación de la resolución 181 de la ONU, también conocida como la “resolución de la partición”, en la cual se estipulaba la creación de un “Estado judío” y un “Estado árabe” en Palestina, con Jerusalén como capital. Esta resolución tramposa de la ONU solo sirvió para crear al Estado genocida sionista en territorio despojado a los palestinos y jamás formó un Estado palestino.
Sin embargo, el actual escenario internacional marcado por el genocidio sionista que ya asesinó a cerca de 45 mil palestinos y a 4 mil personas en el Líbano transformó esta conmemoración en un inconfundible día de lucha mundial.
En diversas ciudades del mundo, las movilizaciones, actos y diversas acciones manifestaron el apoyo a la resistencia palestina. En América Latina se destacó la gran movilización convocada por la comunidad palestina en Santiago de Chile, donde vive una de las más numerosas comunidades palestinas en el exilio. También se
Crece
desarrollaron importantes acciones en Brasil, Bolivia, Venezuela y otros países. En Europa, las movilizaciones también se hicieron sentir en Estado Español, con fuertes concentraciones en Madrid. También se desarrollaron movilizaciones en Francia, y otros países.
Las movilizaciones realizadas en diversas ciudades de los Estados Unidos fueron contundentes y desde los acampes estudiantiles, se exige al gobierno de Biden el embargo de armas a Israel mientras el gobierno continúa blindando al genocida Netanyahu y garantizando el envío de armamento y su fundamental apoyo económico, militar, diplomático y político.
El aislamiento de Israel ha llegado a un punto inédito
Las movilizaciones mundiales profundizan en creciente aislamiento político de Netanyahu. Su plan criminal, genocida y de limpieza étnica no puede ser ocultado por el régimen sionista. A más de un año de la contraofensiva, Netanyahu no logra derrotar a la resistencia palestina; que, a pesar de los golpes recibidos, se rearma y reorganiza para continuar resistiendo, provocando un empantanamiento militar y un fracaso político que golpea a Netanyahu resquebrajando su gabinete de guerra, como sucedió con el despido del ex ministro de guerra Yoav Gallant. A pesar de enviar a miles de soldados de uno de los ejércitos más grandes del mundo, el visible fracaso político y su incapacidad para garantizar el retorno con vida de los rehenes, incrementa el descontento de la población israelí y fogonea la crisis política.
Todo este aislamiento ha precipitado que la Corte Penal Internacional (CPI) haya librado por primera vez una orden de captura contra el Primer Ministro Israel y su ex ministro de Guerra por ser encontrado responsable político de ejecutar crímenes de guerra y acciones políticas y militares de carácter genocida. Esto fue sorprendentemente confirmado por Moshe Yaalon. Yaalon fue Jefe del Estado Mayor durante la segunda Intifada y ministro de Guerra de Netanyahu en 2014 hasta su salida en 2016 y manifestó en la radio y el canal 12 de la TV israelí que “El camino por el que nos arrastran es el de la ocupación, la anexión y la limpieza étnica” y que la dirección política de Israel estaba “corrompiendo al ejército” manifestando que la crisis la crisis política impacta de lleno en el ejército israelí y afirmó que “Hablo en nombre de los comandantes de las FDI que operan en la franja norte.
Se pusieron en contacto conmigo expresando su temor por lo que está ocurriendo allí”. De esta manera, sectores militares y políticos del sionismo comienzan a considerar las acciones militares de Israel como crímenes de guerra o, como afirmó Ami Ayalon, exdirector de la agencia de inteligencia nacional Shin Bet, quien calificó las ordenes de Netanyahu como “inmorales e injustas”, diciendo que podrían exponer a los comandantes y soldados a ser procesados por la Corte Penal Internacional. El ministro de Comunicaciones de Israel, Shlomo Karhi, dijo que Yaalon “cruzó todas las líneas rojas”, mientras que Tally Gotliv, una aguerrida legisladora del Likud, lo calificó de “peor que nuestros mayores enemigos”.
La movilización mundial, el creciente aislamiento y la incapacidad de derrotar a la resistencia a forzando a Netanyahu a aceptar un alto el fuego con Hezbollah en el sur del Líbano que fue celebrada por el pueblo libanés que regresaba a sus hogares luego de dos meses de sistemáticos ataques y una invasión fracasada de Israel; que, a pesar de su superioridad aérea y bombardeos fue totalmente incapaz de controlar el territorio invadido y fue obligado a retirarse.
Tanto el pedido de captura por parte de la CPI, las inéditas y graves declaraciones de Moshe Yaalon y el alto el fuego, son un golpe político para Israel y demuestra su fracaso político y militar. Sin embargo, las negociaciones diplomáticas capitalistas son impotentes para parar el genocidio y el conjunto del imperialismo busca evitar la detención de Netanyahu. Este fracaso de la diplomacia es parte del fracaso de la política de los dos estados impulsada por el imperialismo, política que colisiona con la estrategia colonialista, genocida y criminal con la que Netanyahu busca evitar su caída, sostenerse en el poder y avanzar en la conquista del plan nazi del “Gran Israel”.
¡Profundicemos la solidaridad internacional con la resistencia palestina!
Mientras la inquebrantable solidaridad entre el imperialismo e Israel le permiten sostener el genocidio sobre Palestina, las trabajadoras y trabajadores junto a los pueblos del mundo sostenemos la movilización y la solidaridad internacional con el pueblo palestino y la resistencia.
Desde la Unidad Internacional de Trabajadoras y Trabajadores –Cuarta Internacional (UIT-CI), fuimos parte de las acciones este 29 de noviembre y seguiremos impulsando la exigencia de que los gobiernos rompan de manera inmediata las relaciones militares, políticas, económicas, culturales, comerciales y diplomáticas con el genocida Israel. ¡No más complicidad con el genocidio! ¡Basta de enviar armas! ¡Basta de financiar el genocidio! ¡Basta de muertos por hambre y enfermedades! ¡Apertura ya de las fronteras para el ingreso de la ayuda humanitaria! ¡Fuera Israel de Gaza, Cisjordania, de toda Palestina y del Líbano! ¡Por una Palestina única, laica, democrática y no racista! ¡Viva Palestina libre del río al mar! Viene