BOLETÍN RC QUILPUÉ / FEBRERO 2023

Page 1

Boletín Rotary Quilpué

Febrero 2023

NOS INTERESARÍA CONOCER SU OPINIÓN SOBRE NUESTRO BOLETÍN

1

EDITORIAL

MES DE FEBRERO, MES DE LA PAZ Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS.

Rotary International es una de las organizaciones no gubernamentales, que goza de la responsabilidad de ocupar el más alto status consultivo ofrecido por el Consejo Económico y social de la ONU (Unesco). La red de representantes de Rotary establecida en 1991, mantiene y fomenta esta relación con varios organismos, programas, comisiones y agencias de la ONU.

En este mes dedicado por Rotary International a esta temática, debemos entregar, en el interior de nuestras células rotarias, los clubes, la mayor información posible acerca de la materia que nos ocupa. Para ser buenos líderes en los respectivos niveles en que nos desempeñamos tanto en el Club y/o en el Distrito, debemos estar informados.

La Paz en Rotary, la encontramos en la Misión, forma parte de una de las áreas de Interés y además es una de las posibilidades de becas que Rotary aún mantiene para desarrollar líderes NO rotarios que trabajen por ella y por la resolución de conflictos.

Si un rotario, no conoce esta información, el Club y por consecuencia el Distrito, no aparecerá en este ámbito de trabajo rotario tan necesario para cumplir con la Misión.

Creo que, no es suficiente asumir que los socios seremos capaces, a través del compañerismo, de crear condiciones sustentables para lograr la paz, necesitamos del concurso de gente experta, por lo tanto, debemos fomentar en la civilidad, el interés por las becas de Rotary, para Maestrías o Diplomados, que se dispone en los siete centros universitarios Pro Paz, distribuidos en el mundo.

Termino citando un texto de P. Harris sobre esta temática enviado a la Convención de 1921: “Rotary cree que cuanto mejor entiendan las personas de una nación a las de otras naciones, menor será la probabilidad de fricciones, por ello se fomenta el conocimiento y la amistad entre personas de diferentes naciones”, con una especial dedicación a nuestro hermanamiento con RC Rodeo del Medio- Mendoza, Argentina con quienes mantenemos una amistad atesorada por más de treinta años. Amigos rotarios del Club, del Distrito y del Mundo que reciben nuestro Boletín, trabajemos por fomentar la Paz, por medio de la difusión y ojalá calificación de candidatos a las mencionadas becas. Un afectuoso abrazo

Luis Enrique Olavarría A. ID 894901 R.C. Quilpué Distrito 4320 Chile.

En este número

Pág. 2 Editorial

Pág. 3 El Rincón de Bruno

Pág., 4 Homenaje al día de la Prensa

Pág. 6 20 Respuestas a la pregunta ¿Porqué afiliarse a Rotary?

Pág. 8 Entrega de Notebook

Pág. 9 Entrega de Insumos COVID19

Pág. 10 Compañerismo

2

EL RINCON DE BRUNO CASANOVA (14.05.2015)

Aporte de Sergio Collao Molina

Repasando mis archivos, encontré unos pensamientos que trascribí a mano en una hoja, desgraciadamente sin anotar a su autor. “Tomo algunos párrafos que me impactaron y me tocan”.

“Conté mis años y descubrí que tengo menos tiempo por vivir de aquí en adelante que el que viví hasta ahora.”

“Ya no tengo tiempo para lidiar con mediocridades. No quiero estar en reuniones donde desfilan egos inflados. Desprecio a los oportunistas. No tolero a los envidiosos que tratan de desacreditar a los más capaces para apropiarse de sus lugares, talentos y logros”.

“Ya no tengo tiempo para sesiones interminables donde se discuten estatutos, normas, procedimientos y políticas, sabiendo que no se va a lograr nada”.

“Ya no tengo tiempo para soportar melindres de personas que, a pesar de su edad cronológica, son unos inmaduros”.

“Quiero dedicarme a gente que sepa tocar el corazón de las personas, gente a quien los golpes duros de la vida le enseñó a crecer con toques nuevos en el alma”.

“Tengo prisa por vivir con la intensidad que solo la madurez puede dar. Pretendo no desperdiciar ninguna de mis experiencias. Mi meta es llegar al final satisfecho y en paz conmigo mismo”.

“¿ Y tu meta cuál es para este tiempo mágico que nos queda? Porque a la luz del corto periodo de vida que se nos concede debemos buscar tiempo para vivir, disfrutar y ser felices. Aprovechemos nuestro tiempo mágico porque el tren de la vida sigue avanzando”.

Lecturas como estas nos hacen pensar. Yo nunca he sido tolerante ni con la vanidad y la estupidez humana. Me enferma la falsa tolerancia, que es el disfraz de la complacencia y la comodidad. Siempre ando apurado, tratando de hacer muchas cosas, como si el tiempo no me alcanzara; motivando, empujando, corrigiendo y exigiendo compromiso. Hay cosas que se pueden tomar con calma, pero son las menos. Rotary me ha hecho entender mi rol en la vida, el servir a los demás. Devolver lo que uno recibió a través de la cooperación con gremios y comunidades, dando y creando trabajo y oportunidades…y es tan corto el tiempo. Como dijo un poeta que siempre cito “Pasamos por la vida como una mariposa y un buen día nos vamos en puntitas de pies”…

3

HOMENAJE AL DÍA NACIONAL DE LA PRENSA

El 13 de febrero de 1812 apareció en Santiago el primer periódico chileno. Fue “La Aurora de Chile” bajo la dirección del primer periodista nacional Fray Camilo Henríquez. En nuestro país hay una infinidad de fechas históricas principales que todos celebran año a año y recuerdan con recogimiento y emoción. Entre ellas debe destacarse con nítidos caracteres la aparición de este primer periódico, pues ella marca, sin duda, la iniciación de la vida democrática y de la libertad de pensamiento y expresión en nuestro país.

Su aparición fue posible gracias al convencimiento a que había llegado el Gobierno que comenzaba a regir los destinos independientes de la nueva nación, de que era imprescindible contar con un medio de difundir sus ideas, sus obras y sus esperanzas para así hacerlas llegar a todos los chilenos y afianzar la naciente independencia. Y así fue como gracias al Gobierno se importó de Estados Unidos la primera imprenta que permitió, ante la admiración y regocijo de los santiaguinos, escribir a Camilo Henríquez en la primera edición de la Aurora de Chile: “Está ya en nuestro poder el grande, el precioso instrumento de la ilustración universal: la imprenta. Los sanos principios, el conocimiento de nuestros eternos derechos, las verdades sólidas y útiles van a difundirse entre todas las clases del Estado. Empezará a desaparecer nuestra nulidad política, se irá sintiendo nuestra existencia civil, se admirarán los esfuerzos de una administración sagaz y activa y las maravillas de nuestra regeneración. La voz de la verdad y la razón se oirán entre nosotros después del triste e insufrible silencio de tres siglos. Todos sus pueblos van a consolarse con las frecuentes noticias de las provincias paternales y de las miras liberales y patrióticas de un gobierno benéfico, próvido, infatigable y regenerador. La pureza y justicia de sus intenciones, la invariable pureza de su generosa resolución llegará sin desfigurarse por la calumnia hasta las extremidades de la tierra.” Y así continuó su Director vertiendo en su periódico todas sus ideas sobre la libertad y emancipación de los pueblos manteniendo encendida en todos los chilenos la llama sagrada de la independencia.

¿Cómo no reconocer, entonces, la enorme importancia que ha tenido la Prensa en Chile desde sus primeros pasos hasta llegar a la más completa madurez de nuestros días? Desde esa fecha histórica que celebramos hoy, el periodismo nacional ha tenido un progreso, un perfeccionamiento realmente admirable. A la Aurora de Chile siguió luego la aparición de una sucesión de nuevos periódicos, todos ellos de corta vida, pero que llenaron con prestancia una necesidad de la época. En esa forma llegamos al 12 de septiembre de 1827 fecha de la fundación de la fundación de El Mercurio de Valparaíso, que así se transformó en el más antiguo de los periódicos chilenos y latinoamericanos. Más tarde fueron fundados otros diarios que también ostentaron una honrosa tradición llena de pergaminos como lo fue el diario “La Unión de Valparaíso” fundado el 23 de Enero de 1885.

Todos ellos mantuvieron muy en alto la verdadera responsabilidad de la prensa: veraces, imparciales, documentados y serios, propiciadores de las mejores iniciativas que han visto los habitantes de esta zona, verdaderos representantes de la democracia chilena, que al igual que muchos otros a lo largo de todo nuestro Chile, han sabido mantener siempre en alto su importantísima y útil función social.

4

Para Rotary esta fecha no podía pasar inadvertida en consideración a su costumbre de exaltar y celebrar los más altos valores y los más importantes acontecimientos que suceden en la colectividad en que desarrollan sus acciones. Y esta fecha, que es tan querida para los hombres que trabajan día a día en las labores periodísticas, es para nosotros la ocasión de expresar nuestra admiración y agradecimiento. Y digo admiración, y debo agregar afecto, porque siendo nosotros integrantes de esta institución rotaria en la que el Ideal de Servicio, es decir la expresión y el deseo de ser útiles a nuestros semejantes y a la colectividad, se constituyen en su principio básico, podemos decir que su acción es muy semejante en ideales a la que desarrolla el periodista, que con honradez, con veracidad y con lealtad a sus principios, tiende a crear mejores relaciones entre los hombres. Y también he dicho que agradecimiento porque la prensa en todo Chile, y en forma muy especial en nuestra región, ha prestado siempre su valiosísima colaboración para que Rotary difunda sus ideas y sus acciones y para que la comunidad participe de sus inquietudes colaborando en la solución de los problemas que la afectan.

Y, es por todas estas razones por las que Rotary Club de Quilpué ha invitado en esta noche a un distinguido grupo de representantes de la Prensa. Y están en esta mesa los grandes periódicos de difusión regional o nacional y aquellos que con una difusión más limitada y local, llenan un espacio importantísimo en nuestra sociedad al estar más cerca del vecino, del barrio o de la institución Y los hemos invitado para rendirles nuestro cálido homenaje de respeto y de aprecio en la celebración de su Día Nacional y para pedirles sean portavoces de los mejores deseos de buenaventura y felicidad para todos sus colegas y sus familiares, y para pedirles también que lleven este saludo y este homenaje a los Señores directores de los periódicos que representan con el deseo de que sigan siempre por la senda del progreso y seriedad que han sabido trazarse para orgullo de todos los habitantes de esta zona y del país

SOCIOS PAUL HARRIS

Indudablemente que el paso más importante para promover la aportación voluntaria a la Fundación Rotaria sucedió en 1957, cuando la idea de reconocer a los Socios Paul Harris fue propuesta por primera vez. Aunque el concepto de hacer donaciones de 1.000 dólares a la Fundación tuvo un avance muy lento en el principio de su desarrollo, al inicio de la década de los 70 comenzó a ganar popularidad. La medalla distintiva de Socio Paul Harris, el botón y el atractivo certificado, se han convertido en símbolos altamente reconocidos de un compromiso financieros substancial a La Fundación Rotaria, por los Rotarios y amigos en todo el mundo.

El Miembro Sostenedor Paul Harris es el individuo que ha dado, o en cuyo honor se da una contribución de 100 dólares, con la intención así hecha saber, de hacer contribuciones adicionales hasta llegar a la suma de 1.000 dólares. En ese momento, el Miembro Sostenedor Paul Harris se convierte en Socio Paul Harris.

Un botón especial de reconocimientos se da a los Socios Paul Harris que hacen aportaciones adicionales de 1.000 dólares a la Fundación. Este botón dorado con un diseño distinguido, incluye una piedra azul por cada $1.000 dólares de aportación hasta llegar a 5.000 dólares en aportaciones adicionales, que sumados a la aportación original, tiene un botón con 5 zafiros, con un valor de 6.000 dólares de aportaciones.

El reconocimiento Paul Harris brinda un incentivo muy importante al sostenido apoyo que se requiere para apoyar a los múltiples programas de La Fundación Rotaria que generan buena voluntad y comprensión mundial.

5

20 RESPUESTAS A LA PREGUNTA ... ¿ PORQUÉ AFILIARSE A ROTARY ?

1. - Amistad

En un mundo cada vez más complejo, Rotary satisface una de las necesidades humanas más básicas: la necesidad de amigos y compañerismo. Es una de las dos razones por las cuales Rotary se inició en 1905.

2.- Desarrollo de las actividades comerciales

La segunda razón original por la cual Rotary se inició. Todos necesitamos establecer contactos. Rotary constituye una muestra representativa de toda comunidad comercial. Los socios de los clubes representan todo tipo de vida. Los rotarios se ayudan los unos a los otros.

3.- Crecimiento y desarrollo personal

Mediante la afiliación a Rotary uno continúa el crecimiento y el aprendizaje en relaciones humanas y desarrollo personal.

4.- Desarrollo del liderazgo

Rotary es una organización de triunfadores que ejercen el liderazgo. Desempeñar cargos dentro de Rotary es como asistir a un curso universitario sobre liderazgo y aprender a motivar, ejercer influencia y conducir a dirigentes.

5.- Civismo en la comunidad

La afiliación a un club rotario promueve el crecimiento personal y hace de uno un mejor ciudadano de la comunidad. El cuadro social de los clubes rotarios generalmente se compone de los ciudadanos más activos de toda comunidad.

6.- Formación permanente

Rotary brinda semanalmente un programa cuyo propósito es mantener informados a los socios de lo que sucede en la comunidad, en la nación y en el mundo, mediante la participación de diferentes oradores que se refieren a diferentes temas.

7.- Esparcimiento

Rotary significa diversión. Mucha diversión. Todas las reuniones son divertidas. Los proyectos del club son divertidos. También las actividades sociales lo son. Y las actividades de servicio son sumamente amenas.

8.- Oportunidades para desarrollar el arte de hablar en público

Muchas personas que ingresan a un club rotario no se sienten cómodas cuando tienen que hablar en público. Rotary promueve la confianza en sí mismo, la capacidad necesaria y las oportunidades para perfeccionar dichas destrezas.

9.- Ser ciudadano del mundo

Todos los rotarios portan una insignia con el nombre de nuestra organización “Rotary International”. Existen pocos lugares del mundo que no cuentan con clubes rotarios. Y a todos los rotarios se les brinda la bienvenida y se los exhorta- a asistir a los 29,000 clubes de 194 naciones y regiones geográficas. Esto significa amigos al instante tanto en la propia comunidad como en la comunidad mundial.

10.- Ayuda a los viajeros

Puesto que hay clubes en todas partes, muchos rotarios que necesitan un hotel o la asistencia de un médico, abogado, dentista, asesor, etc. mientras viajan, han encontrado ayuda a través de Rotary.

11.- Entretenimiento

Todos los clubes y distritos rotarios organizan fiestas y actividades que brindan un respiro a la ajetreada vida empresarial o profesional. Rotary celebra conferencias, convenciones, asambleas e institutos que brindan entretenimiento, además de información rotaria, capacitación y servicio.

12.- Comportamiento Social

Semanalmente y en diferentes eventos y funciones, Rotary nos ayuda a desarrollar nuestra personalidad y un comportamiento social apropiado en nuestras relaciones con los demás. Rotary es para la gente a quien le gusta la gente.

6

13.- Programa para la familia

Rotary proporciona uno de los programas de intercambio de jóvenes más importantes del mundo; clubes de estudiantes secundarios o universitarios para futuros rotarios, oportunidades de participación y programas para los cónyuges, y una serie de actividades cuyo propósito es ayudar a los miembros de la familia a crecer y desarrollar valores familiares.

14.- Capacitación profesional

Se espera que los rotarios participen en el crecimiento y desarrollo de su propia profesión u ocupación, que presten servicio en comités y capaciten profesionalmente a los jóvenes. Rotary ayuda a que uno se convierta en mejor médico, abogado, profesor, etc.

15.- Normas de ética

Los rotarios practicamos La Prueba Cuádruple, que rige nuestros principios de ética. Se espera que los rotarios observen elevadas normas de ética en sus negocios y profesiones.

16.- Concienciación cultural

En Rotary se encuentran representados prácticamente todos los países, religiones, culturas, razas, credos, ideologías políticas, idiomas y etnias. En todo el mundo, nuestra organización constituye una muestra representativa de los miembros más destacados de todos los orígenes. Los rotarios entran en contacto con otras culturas y aprenden a apreciarlas y a colaborar con gente de todas partes, convirtiéndose así en mejores ciudadanos de sus propios países.

17.- Prestigio

Los rotarios son personas destacadas, líderes en el mundo empresarial y profesional, en las artes, el gobierno, los deportes, en la vida castrense, las religiones y todas las disciplinas. Rotary es la asociación de clubes de servicio de mayor antigüedad y prestigio del mundo. Sus afiliados son funcionarios, gerentes y profesionales: todos aquellos responsables de tomar decisiones e influir en las políticas que se adopten.

18.- Personas agradables

Los rotarios son, sobre todo, gente agradable, la gente más agradable del planeta. Son gente importante que está convencida de que, aunque es agradable ser importante, es más importante ser agradable.

19.- Ausencia de un “credo oficial”

Rotary no tiene una forma de saludo secreto, ni disposiciones secretas, ni credo secreto, ni reuniones o rituales secretos. Es una asociación abierta, formada por hombres y mujeres que simplemente creen en la importancia de ayudar a los de-más.

20.- La oportunidad de prestar servicio

Rotary es una asociación de clubes de servicio. Su responsabilidad es la humanidad y su producto el servicio. Los rotarios proporcionan servicio tanto en la comunidad local como en la comunidad internacional. Esta es quizás la razón primordial que nos lleva a ser rotarios: la oportunidad de hacer algo por los demás y de sentirnos felices cuando así lo hacemos; y por ellos recibimos nuestra recompensa al hacerlo. Es sumamente gratificador.

7

ENTREGA DE NOTEBOOK AALUMNO DE COLLIGUAY

Gracias a gestiones realizadas por el socio Jorge Inojosa Tapia, y Computaciones Integral S.A. realizó la donación de un Notebook, al joven Mariano Hidalgo Farmer, alumno de 8º Básico de la Escuela Rural Delfina Alarcón de Colliguay, que perdió su vivienda y enseres en el incendio de Colliguay.

En la fotografía joven Mariano Hidalgo Farmer, acompañado de su padre, el socio del RC de Quilpué Jorge Inojosa T. y la Srta. Marjorie Macchiavello, Relacionadora Pública de Computaciones Integral S.A.

En la fotografía Ramón Espejo V. Presidente del R.C. de Quilpué, junto al joven Mariano Hidalgo Fermer, acompañado de su padre y la Srta. Marjorie Machiavello, Relacionadora Pública de Computaciones Integral S.A.

8

ENTREGA INSUMOS COVID-19 ENTREGADOS POR LA GOBERNACIÓN

Rotary Club de Quilpué, hizo entrega a la Cruz Roja de Quilpué de insumos COVID-19, donados por la Gobernación del Distrito 4320.

El socio Renzo Aranda, la Presidenta de la Cruz Roja Filial Quilpué Sra. Deysi Caro León y el Presidente R.C. Quilpué Ramón Espejo

El socio Santiago Amador, la voluntaria

Alejandra Carvajal, el Presidente Ramón Espejo, la voluntaria Lorena Silva y el socio Renzo Aranda

Los socios rotarios Renzo Aranda C. Santiago

Amador A. y las voluntarias de la Cruz Roja Sras.

Alejandra Retamal, Eliana Carvajal y Lorena Silva.

9
10 COMPAÑERISMO CUMPLEAÑOS 1 JORGE INOJOSA 3 HERNÁN PARDO 10 MARINA LEIVA ANIVERSARIOS DE MATRIMONIO 7 SOLANGE Y JORGE URTUVIA INGRESO A ROTARY 01/02/1989 SANTIAGO AMADOR

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.