BOLETÍN # 10 / RC QUILPUÉ / MAYO 2022

Page 1

Boletín Rotary Quilpué Mayo 2022

HOMENAJE A LA ARMADA DE CHILE EN EL MES DEL MAR

1


ROTARY CLUB QUILPUÉ. Fundado el 26 de Febrero de 1938. Reuniones: Todos los miércoles a las 21:00 horas. Sede: Avenida Freire 1143 Quilpué. DIRECTORIO 2021 – 2022. Presidente Vicepresidente Past Presidente Secretario Tesorero Macero Administración del Club Proyectos de Servicio La Fundación Rotaria Membresía Juventud Imagen Pública

Ramón Espejo Vidal René Zúñiga Mendoza Jorge Inojosa Tapia Sergio Collao Molina Roberto Carcey Rebeco Patricio González Arancibia Santiago Amador Amador Enrique Olavarría Astudillo Leonel Pérez Pérez Eugenio Mansur Vergara Eduardo Báez Madariaga.

2


CONTENIDO

Editorial…………….……………………………………………………

Página 4

El rotarismo en Sudamérica y en Chile…………………….

Página 6

Ingreso de nuevo socio ………………………………………….

Página 7

Labor de servicio del club a la comunidad…………….

Página 8

Para compartir con nuestros amigos “compadres” de Rodeo del Medio – Mendoza, República Argentina

Página 9

Homenaje a Carabineros de Chile ……………………………

Página 11

¿Cómo se genera la incertidumbre? …… ………………….

Página 13

Comité de Compañerismo ………………………………………...

Página 14

3


EDITORIAL Ramón Espejo V. Presidente Rotary Club Quilpué

Estimados Amigos estamos ya a principios de Mayo y pasado Abril y no sé cómo se ha ido tan rápido el tiempo, sin duda ha sido un periodo intenso de evaluación de nuestra vida y de nuestra institución, no puedo dejar de pasar en estos pensamientos la perdida de tres grandes socios de nuestra institución, marcados por la sorpresa y la incredulidad, fuimos duramente golpeados en el corazón y en lo más profundo de nuestros valores rotarios de compañerismo y amistad, dolorosamente remecidos y puestos en la realidad, una realidad que nos impulsa a sacar fuerzas de flaqueza y buscar en lo más íntimo de nuestros sentimientos las energías para que estas pérdidas nos fortalezcan y nos lleven por nuevos rumbos de trabajo, entusiasmo y revalorización de nuestro accionar y de cuál es la mirada que debemos tener en este camino llamado futuro. Es así como surgió la idea de fortalecer potenciar y proyectar el boletín del club constituyéndolo en una herramienta de vinculación interna y externa una ventana de promoción de nuestros valores y actividades rotarias que sirvan de testimonio, de constancia y de evolución de nuestro crecimiento. En el boletín de este mes destacamos muy positivamente la celebración del día de Carabineros de Chile, actividad tradicional en nuestro club pero suspendida en el periodo de pandemia, sin embargo, fue una actividad muy gratificante y edificadora, recibimos en nuestro club a una delegación de Carabineros de la comuna, encabezada por el Capitán Claudio Ramírez C., con los cuales pudimos interactuar en un ambiente positivo, poniendo en el centro la colaboración y la ciudadanía como beneficiaria y en donde se reconoció el valor y el aporte de la institución en sus 95 años. Como contraparte también fuimos invitados a la celebración oficial del 27 de abril en las dependencias institucionales de Carabineros en Quilpué. El balance muy positivo, porque las instituciones las hacen las personas y donde hay personas con entusiasmo y ganas de servir, las cosas siguen su curso natural.

En la imagen el presidente del club Ramón Espejo V. acompañando al Capitán Claudio Ramírez y autoridades que participaron en el evento. Por otra parte este mes de abril también se celebró el Aniversario 124 de nuestra querida ciudad de Quilpué. Y por este importante motivo concurrió una delegación de nuestro club a homenajear y testimoniar nuestra felicitaciones a la Municipalidad, oportunidad en la que se entregó un galvano conmemorativo de la fecha y se presentó e informó a la Municipalidad la cercanía ya de poder concretar el sueño de nuestro club y de la Fundación Rotaria de materializar la segunda subvención dedicada a colaborar en el manejo de las aguas en la

4


comunidad rural de Colliguay. Una subvención por la cual se ha trabajado arduamente, nacional e internacionalmente y que permitirá, enfrentar de mejor manera el cambio climático a esta localidad.

En la foto el Administrador Municipal Pablo Quiñones A. acompañado por el presidente Ramón Espejo V. y los socios Eugenio Mansur V., Leonel Pérez P. y Augusto Montané P. No puedo dejar de destacar que la amistad se cultiva día a día con palabras, detalles y sobre todo con hechos. En este orden de ideas queremos saludar y sumarnos a la distancia a los festejos y reconocimientos por el aniversario número 60 de nuestro club hermano “Rodeo del Medio” de Mendoza Argentina. Estimados amigos muchas felicidades y éxitos en este nuevo aniversario, que marca una fecha importante en el servicio. Sesenta años soñando junto a su comunidad, como dicen los postulados rotarios, Un mundo Mejor. Consideramos propicia la instancia para generar las factibilidades de reencontrarnos en el corto plazo para compartir, celebrar y proyectar acciones conjuntas.

En la foto socios de los clubes de Quilpué y Rodeo del Medio, compartiendo en camadería y compañerismo en la celebración de los 30 años de hermanamiento de los clubes. Finalmente quiero agradecer la fuerza y la constancia de Jorge Inojosa T. que es el alma de esta publicación y a la colaboración y gestión constante de Hugo Vargas H. y Enrique Olavarría A..

5


EL ROTARISMO EN SUD AMÉRICA Y EN CHILE Santiago Amador A. EPC RC de Quilpué Asistente del Gobernador 2021-2022

No es posible hacer un trabajo sobre Rotary sin mencionar, trasladando al presente, al joven abogado Paul Harris, que en un día 23 de febrero de 1905, en la industriosa ciudad de Chicago, dio nacimiento a la Institución rotaria, convertida posteriormente en Rotary International. Por eso he querido iniciar este trabajo, rindiendo un homenaje al fundador de nuestra Institución, podría destacar sus múltiples facetas y presentándolo como yo lo siento, lo interpreto y lo veo, sin haberlo conocido. No pudo, seguramente, en los albores de su iniciativa, medir las vastas proyecciones que, al correr del tiempo, transformaría esa primera reunión de cuatro amigos en un movimiento internacional de profunda gravitación en la humanidad. Los años que convivió con su obra, le habrán permitido aquilatar sus resultados, en su portentoso crecimiento y su expansión a todas las regiones del mundo. En América Latina, formada por países jóvenes, llenos de vida, vírgenes en sus ideales, pero pletóricos de impulsos nobles y generosos, la semilla rotaria encontró tierra arada y fértil para su germinación en la ciudad de Montevideo en 1918. Rotary Club de Montevideo próximo a cumplir 104 años de vida, fue fundado en 1918, a impulso de Heriberto Percival Coates, comerciante inglés radicado en la ciudad de Montevideo, quien trajo en 1916, luego de un viaje a los Estados Unidos de América, la idea de establecer un club rotario en esa ciudad. Fue precisamente el 12 de julio de 1918, cuando se llevó a cabo la primera reunión en salones del Gran Hotel Pyramides, en la Ciudad Vieja. Desde su fundación se constituyó en un verdadero semillero de clubes en la región y ello permitió que en pocos años se difundiera el ideal rotario en toda América del Sur. En efecto, en 1919 se fundó el Rotary Club de Buenos Aires (Argentina), en 1922 el de Lima (Perú), en 1923 el de Río de Janeiro (Brasil), Rosario (Argentina) y Valparaíso (Chile), en 1924 el de Santiago (Chile), en 1925 los de La Plata (Argentina) y Sao Paulo (Brasil), fueron las primeras ciudades en constituir clubes rotarios, movimiento del cual Chile no podía estar ajeno y donde llegó en 1923, y a partir de entonces el crecimiento fue extraordinario. Varios de estos son sus ahijados directos y otros resultaron fruto del empeño de los socios de esos clubes, que desde sus responsabilidades fueron los precursores de diversos clubes en Sudamérica. La semilla fructificó por primera vez en la ciudad del viento, con el arribo al país de un alto funcionario de una conocida compañía norteamericana, el ciudadano de esa nacionalidad William M. Miller, que había formado parte del Rotary Club de Montevideo, se presentó la feliz oportunidad para la creación de un club rotario en Chile, pues era portador de las sugerencias del rotario uruguayo, don Heriberto Coates, en ese entonces comisionado de Rotary International para la América Latina. El señor Coates realizó un viaje a Chile, trayendo su gran experiencia en los trabajos de extensión rotaria, y tomando contacto con el señor Miller, que ya había sondeado el ambiente chileno, se fundó en 1923 el Rotary Club de Valparaíso, pionero de los clubes rotarios de nuestro país. Con la historia del Rotary Club Valparaíso, comienza la historia del rotarismo chileno, ya que es el primer club formado en Chile. Un viernes 13 de Abril de 1923 al mediodía en el “Lucien Restaurant”, ubicado en la calle Serrano N° 560 de nuestro puerto, se reúnen las siguientes personas: AURELIO CRUZAT ORTEGA, MIGUEL MARÍN NATES, JULIO NAVARRO MONZÓ, HERNÁN COATES y AGUSTÍN E. TURNER. Los nuevos llamados, cuyos nombres constituyen hoy la nómina de honor del rotarismo nacional fueron: Saleuco Gutiérrez, Notario Público, Dr. Manuel Pickering, Dentista, F.O. French, del Expreso Americano, Carlos Artigas, Agente Marítimo, J.J. Heavey, Importador, R. Banderas Le Brun, profesor

6


secundario, Joaquín Lepeley, periodista, Roberto Balbontín, Corredor de la Bolsa y José Fabres Pinto, Agente de Seguros. La Primera sesión terminó a las 13.45 p.m. de aquel día memorable. Corrido más de un año, el 15 de mayo de 1924, la Directiva de Rotary International aceptó en su seno al RC de Valparaíso, asignándole el Nº 1771 hoy 7404. Desde sus inicios, el Rotary Valparaíso, mantiene una permanente preocupación por las iniciativas y problemas que puedan influir en el desarrollo de la ciudad y de la región. Entre muchas materias en las cuales el club ha tenido participación, deben destacarse: la instalación de la Refinería de Petróleo en Concón; fundación de la escuela de Medicina en Valparaíso, instalación de la refinería de cobre de Ventanas, la formación del Centro para el Progreso de Valparaíso, etc. etc. Asimismo, han participado en innumerables obras de carácter humanitario a la comunidad, especialmente en la construcción de multicanchas deportivas, bibliotecas infantiles, paseos públicos, el Centro Laboral “Agustín E. Tumer” para jóvenes discapacitados entre muchos otros. Desde la iniciación del movimiento rotario en Chile, no podemos dejar de destacar al Doctor Eduardo Moore Bravo, quien toma contacto con sus promotores y después de actuar junto a los organizadores del Rotary Club de Valparaíso, en 1923, funda numerosos clubes en el país Ha sido el doctor Moore, el sembrador de una idea útil a las diversas comunidades de Chile al propagar el “Espíritu de Servicio” que anima a los Rotary clubes diseminados a lo largo de todo el país, y admiramos al hombre que llevó su apostolado tendiente a reunir a muchos hombres y mujeres “de buena voluntad” que hoy se reúnen en los Rotary clubes aportando su contingente de esfuerzo y entusiasmo en pro de innumerables actividades rotarias.

INGRESO DE NUEVO SOCIO

El presidente del Comité de Membresía Leonel Pérez P. toma juramento al nuevo socio Rodrigo Uribe B.

El presidente del Club, junto al padrino del nuevo socio Hugo Vargas H., el nuevo socio y el presidente de Membresía

7


LABOR DE SERVICIO DEL CLUB A LA COMUNIDAD Cumpliendo con uno de los programas del Comité de Proyectos de Servicio se realizó la entrega de cajas de alimentos al Liceo Guillermo Gronemeyer de nuestra ciudad, como antes se hiciera con otros establecimientos educacionales.

El socio Jorge Urtuvia V. entregando una caja

El socio Santiago Amador A. entregando una caja

El socio Alonso Cuadra P. entregando una caja

Los socios Jorge Urtuvia V., Alonso Cuadra P. y Santiago Amador A. junto a Mariela Pérez G. asistente social del Colegio Guillermo Gronemeyer.

8


PARA COMPARTIR CON NUESTROS AMIGOS, “COMPADRES” DE RODEO DEL MEDIO. Luis Enrique Olavarría A. Comité de LFR y Relaciones Internacionales.

Hace 33 años comenzamos a conocer cercanamente a un grupo de amigos con quienes se comenzó a sembrar un fructífero lugar para la amistad y compañerismo. No podíamos haber encontrado un mejor lugar para hacer realidad la recomendación de RI de buscar vínculos internacionales. Eso fue en febrero de 1989. Hemos cumplido 33 años de hermanamiento con Rodeo del Medio, gracias a la gestión de dos queridos amigos que hoy no nos acompañan, pero que dejaron una huella imborrable de trabajo rotario, Carlos Pérez y Manuel Bonet, quienes se incorporaron a nuestro club viniendo del RC de San Antonio y nos trajeron de regalo, la motivación para iniciar un compadrazgo con este club argentino. Gracias Manuel, gracias Carlos. Se sella esta alianza con la firma de los dos presidentes de ese año rotario, Eugenio Fontana de Rodeo del Medio y Pedro Saldívar de Quilpué (Q.E.P.D.). Nuestro boletín mensual no podía estar ausente de alegrarse en este mes, motivado por la celebración, pues nuestros compadres han celebrado el aniversario 60ª de la Carta Constitutiva del club, el día 24 de Abril del año en curso. Para el suscrito es un honor, tener la ocasión de insertar en nuestro medio de información, nuestro saludo y expresión de alegría como club que se congratula de tener un grupo de excelentes amigos, con quienes hemos tenido la ocasión de compartir grandes momentos de compañerismo ya sea en Rodeo del Medio o en Quilpué y también en la frontera entre ambos países, sellando con nuestra alegría y amistad un vínculo que se ha alimentado y fortalecido, por el deseo de ambos clubes, para disfrutar de los necesarios frutos que de él se han derivado y seguirán produciéndose. Me anima ocupar estas líneas para extender también un especial saludo para las damas del club compadre y aprovechar de felicitarlas por la amistad y afecto que nos brindan, por el trabajo rotario de grande y perdurable trascendencia para la comunidad a quienes sirven. Por último, pues no es una noticia menor, reconocer afectuosamente a los socios de nuestro club compadre, que han disfrutado de una permanencia de membresía por más de cincuenta años en el Club, pues ellos han recorrido, una gran parte de los 60 años de vida rotaria del RC Rodeo del Medio. Termino dejando constancia en estas líneas de la presencia en mis pensamientos, de tres amigos de nuestro club que ya no forman parte de nuestra membresía pues les hemos despedido, con mucha tristeza, Antonio Barbieri, Julio Lasagna y Carlos Romero, que en paz descansen, estoy seguro que compartirían mis palabras. Queridos compadres todos esperamos la ocasión que la pandemia y sus consecuencias han postergado por mucho tiempo, como fue el encontrarnos para celebrar los treinta años de hermanamiento, fue una magnífica ocasión e inolvidable. Esperamos que nuestro aniversario número 85 de vida rotaria (febrero 2023) nos regale la ocasión de compartir como habitualmente lo hacíamos. Un gran saludo con todo el afecto rotario que nos une.

9


Nuestros amigos del Club Rodeo del Medio

Sede Rotary Club Rodeo del Medio - Mendoza - Argentina

Festejando los 30 años de hermanamiento en la sede de Quilpué (1989-2019)

10


HOMENAJE A CARABINEROS DE CHILE Iván Hernández Sáez

Presidente Ramón, autoridades presentes y amigos rotarios, en esta ocasión, me ha correspondido rendir un merecido Homenaje por el nonagésimo quinto aniversario de vida institucional de Carabineros de Chile, que están próximos a cumplir, y por medio del cual queremos expresar, hoy más que nunca, palabras de aliento y de apoyo solidario a esta querida institución que tiene el rol fundamental de velar por la seguridad y la tranquilidad de las familias de nuestro país, en general, y de las que residen en nuestra comuna, en particular, sobre todo en estos complejos tiempos que nos toca vivir, con el impactante aumento de la delincuencia nacional y extranjera que opera a lo largo de nuestro país. El Cuerpo de Carabineros de Chile fue creado el 27 de abril de 1927, mediante la fusión de la Policía Fiscal con el Cuerpo de Carabineros, su nombre deriva de los cuerpos de caballería que portaban un arma denominada carabina. Es destacable el sitial de respeto que ha alcanzado la institución, tanto en el ámbito nacional como internacional, sustentada merecidamente en una trayectoria marcada por el esfuerzo y sacrificio de cada uno de los más de 60.000 hombres y mujeres que la componen, y que han comprometido su vida con la seguridad pública, con una entrega y compromiso de 24/7, quienes están siempre dispuestos al servicio de la ciudadanía, tal como lo hemos constatado innumerables oportunidades durante el llamado estallido social y la pandemia que nos afecta, exponiendo incluso sus propias vidas e integridad personal. En estos noventa y cinco años de existencia, la institución ha pasado por momentos altos y bajos de reconocimiento social, de miles de chilenos y chilenas, que les han llenado de aprecio, pero también sabemos que esa relación, lamentablemente se ha visto dañada por distintos episodios ocurridos en la historia reciente, producto de diversos elementos, entre los cuales destaca en mayor medida el estallido social del 2019 y sus repercusiones a nivel social y político, a pesar de lo cual, esperamos que la institución salga fortalecida, manteniendo el compromiso con su esencia, cual es, la vocación de servicio y la prevención en pos de la seguridad de las personas. En este sentido, destacamos que a través de su historia, Carabineros de Chile y su noble misión, ha demostrado gran excelencia y profesionalismo, lo que ha redundado en el reconocimiento a su labor por parte de la comunidad nacional. En efecto, Carabineros de Chile, desde sus orígenes se ha destacado por el gran espíritu de servicio, sacrificio y abnegación que han mostrado sus integrantes, en distintos quehaceres, lo que Rotary Club de Quilpué valora inmensamente, al grado de crearse una afectuosa relación de apoyo y colaboración entre ambas instituciones. Por otra parte, resulta especialmente importante señalar que entre los principios que guían a esta noble institución y los que inspiran a Rotary hay una gran coincidencia, que se manifiesta principalmente en la vocación de servir al prójimo, la preocupación por el bien común, los anhelos de paz y tranquilidad social y el saber dar de sí antes de pensar en sí. Lo que nos une en muchos sentidos. Valoramos el esfuerzo que realiza la institución policial, prestando apoyo no sólo en situaciones en donde está involucrada la seguridad de las personas, sino que también en situaciones de riesgo y emergencia, en las que su labor es esencial, y fundamentalmente en materia de orden público, con las marchas y manifestaciones públicas que se han realizado a

11


la fecha en la comuna, y que dado el clima social y político que vivimos estimamos se mantendrán. En efecto el estado derecho no puede existir sin orden público, ya que al desaparecer éste se hace imposible el legítimo ejercicio de los derechos fundamentales garantizados por la Constitución y las leyes, que le son inherentes a las personas. Para la mantención del orden público y de la seguridad interior del estado es fundamental la acción de Carabineros. Finalmente es de nuestro mayor interés seguir en esta senda colaboración y reconocimiento a esta noble institución que es Carabineros de Chile.

El presidente Ramón Espejo V. entrega un galvano al Comisario de la 2ª Compañía de Carabineros Claudio Ramírez como un homenaje a los 95 años de su Institución

Asistentes al Homenaje a Carabineros de la 2ª Comisaría de Quilpué en el 95º aniversario de la Institución

Cabo Graciela Martínez B., Invitado Christian Urízar, socios Hugo Vargas H. y Augusto Montané P.

Subteniente Valentina Arestizábal L., socios René Zúñiga M., Leonel Pérez P. y Eugenio Mansur V.

12


¿COMO SE GENERA LA INCERTIDUMBRE? Hugo Vargas Holmstrom

En tiempos de cambio es preciso que el gobierno, las empresas, grandes medianas y pequeñas, clubes y asociaciones estén preparadas para afrontar los riesgos que la amenazan. Motivos hay muchos : cambios tecnológicos, riesgos operacionales, de gestión, catástrofes naturales, guerras internacionales, trasformaciones políticas, errores comunicacionales, accidentes laborales o medio ambientales, irrupción de nuevos competidores, cambios en las demanda de los consumidores, y un sinfín de situaciones que pueden llevarlas a una crisis de proporciones. La palabra crisis proviene del griego “krinein”, que alude a la acción de juzgar para tomar una decisión. Es decir, ante una situación crítica, lo que corresponde es tomar decisiones, seguir un camino a partir de una reflexión juiciosa. Es lo que se exige a los directorios y a la alta administración de las empresas cuando se ven enfrentadas a circunstancias que pueden poner en riesgo su negocio o cambiar drásticamente su entorno. En muchas de estas situaciones, la primera reacción es formar un “comité de crisis”, muchas veces integrado por personas de un alto expertis, acompañadas de buenos asesores. Me ha tocado participar en más de una ocasión, y he podido apreciar que a veces esos comités quedan paralizados ante la INCERTIDUMBRE o, peor aún, quedan a merced de la improvisación. Los comités que tuvieron éxito son los que pasaron a la acción. Los que se concentraron durante las primeras horas a analizar metódica y juiciosamente las razones del cambio de circunstancias y las alternativas de solución o de posibles caminos y luego, tras el diagnostico, supieron mantener el rumbo con sangre fría y carácter decidido a la acción. Por ello, es preferible denominar de otra forma a las situaciones de crisis. Es mejor llamarlas “GESTIÓN DE LA INCERTIDUMBRE”, donde lo imprescindible es contar con profesionales y gente experimentada en crear ambientes de serenidad, capaces de mirar el problema con cierta distancia, hábiles en sugerir soluciones realistas y oportunas, sobre todo que sean buenos comunicadores, para servir de puente al traspasar la información adecuada y efectiva. Lo anterior exige disciplina, credibilidad, dedicación y entrega. No hay que temerles a las crisis. Hay que temer no tener las herramientas para enfrentarlas. En los tiempos como los actuales, los gobiernos y las empresas debieran estar dedicando recursos para estar preparados para gestionar la incertidumbre con éxito, reservar tiempo para la planificación y el diseño de estrategias que puedan vislumbrar con anticipación los riesgos y ensayar su capacidad de reacción, incluyendo el diseño de planes de contingencia. Y si llega el momento en que ese riesgo se materialice en una crisis, han de afrontarla con liderazgo y determinación, limitando al máximo el margen de la improvisación, pasando así a la acción y solución total del problema.

13


COMITÉ DE COMPAÑERISMO CUMPLEAÑOS MES DE MAYO

11 20 20

AUGUSTO MONTANÉ JORGE URTUVIA RENÉ ZÚÑIGA

ANIVERSARIOS

24

ROBERTO Y MARINA CARCEY

INGRESO A ROTARY QUILPUÉ 28/05/1995

SERGIO COLLAO MOLINA

14


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.