EL DELIVERY EN ROTARY. El término delivery no forma parte del diccionario de la Real Academia Española (RAE), se entiende como el reparto o entrega a domicilio para responder a una demanda de servicio y son alternativas válidas para el anglicismo delivery que se emplea en algunos países como el nuestro, en donde se adoptan estos términos por una mala comprensión de la universalidad del inglés que compite con nuestra lengua materna. No niego ni rechazo el aprendizaje de idiomas extranjeros por la globalización y la conveniencia de ser bilingüe, pero no perdamos de vista la riqueza de nuestro idioma. ¿Cuál es la razón de estar colocando este término en la palestra? Lo instalo para hacer una analogía del uso del término en la vida diaria y en la actividad rotaria. Producto de la avance de la tecnología informática y de los cambios en nuestra vida cotidiana, producto de la pandemia, constatamos que estos cambios se han instalado para quedarse, como muchos otros, mascarillas, normas de higiene de lavado de manos, distancia social etc. Así como solicito y busco el delivery que más me acomoda para encargar un libro o un alimento o ropa etc., desde mi propia, casa sin tener que salir de ella a buscarlo, así también puedo decidir acudir a la fuente de abastecimiento de información y capacitación de Rotary , ya sea a la que ofrece el distrito o Rotary International en su Centro de Capacitación o en toda la vasta literatura que está disponible; recordemos el caso de nuestro secretario Jorge que ha cumplido con 70 cursos de capacitación del respectivo centro. La característica principal del servicio a domicilio es la rapidez de acceso, la variedad de oferta, la comodidad de acceso, en el caso del delivery en Rotary existe un componente económico que no es menor pues más allá de los gastos básicos, luz, Internet, sistema computacional acorde a las necesidades y posibilidades individuales, tiene el gran atractivo de sentarse para viajar por el mundo rotario, conociendo amigos en este viaje y seleccionando el “plato de comida” que me quiero servir. Aprovechemos este delivery rotario, aprovechemos de degustar todo aquello que nos pueda parecer necesario o que se nos solicita por parte del club para un mejor desempeño. Es comida para el necesario desarrollo de nuestro rol de rotario. Tenemos que capacitarnos para un mejor servicio a la comunidad. Cuando en otro momento nos preguntábamos- ¿qué podemos ofrecer a un potencial nuevo socio?, es básico conocer todo lo que Rotary tiene para satisfacer las inquietudes de una persona que quiere ser mejor persona, si no estoy aprovechando este delivery rotario, ¿cómo podré invitar a otro en estos viajes maravillosos por el conocimiento de Rotary? Termino relacionando este tema con lo que ha sucedido y continúa sucediendo en torno al logro de una Subvención Global. Fuimos capaces de generar y concluir una GG exitosa. Hay voces que destacan el poco reconocimiento al valor de lo aportado. Yo creo que el problema recae en nuestra capacidad de difundir lo realizado. No creo que debamos trabajar en grandes obras sólo por el reconocimiento. Creo que podría ser más reconocido nuestro aporte, cuando personas individuales son las beneficiadas, como el caso de una próxima subvención y no cuando colaboramos con una institución como ocurrió en la GG realizada. ¿Deberíamos cuestionar?, aquella máxima que dice ¨haz el bien sin mirar a quien¨. Delivery en Rotary, úsalo, aprovéchalo degusta lo nacional y/o lo internacional, invita a otros a lo que quieras conocer como alimento para ser un rotario informado, de lo nuevo En Rotary, de los necesarios cambios, de lo que debes recibir para motivarte en forma personal y ser capaz de motivar a otros.
10