BOLETÍN # 8 / RC QUILPUÉ / Febrero 2022

Page 6

VALLE DE COLLIGUAY Tomado de Wikipedia

Etimología. Su nombre proviene del mapudungun colli, "rojo", y huay, "espina". Se refiere a la planta homónima, el colliguay. Historia. Se cree que el origen inmediato de Colliguay se dio luego de la derrota que tuvo el ejército realista español en la Batalla de Maipú, donde esta hueste encontró refugio en el lugar, en vista de su búsqueda y ejecución posconflicto por parte del ejército patriota. 1 Así, las propias condiciones de aislamiento del valle permitieron su primer asentamiento permanente. La identificación previa de esta característica permitió a los españoles de aquella época sobrevivir, dejando un remanente traducido en descendencia hasta nuestros días. 1 Esta identificación previa se inició desde la colonia, por dos motivos de experiencias previas: • El hallazgo, por parte de los colonizadores españoles, de fuentes de oro en la divisoria de aguas entre el Marga-Marga y el Puangue, y la consiguiente explotación de las minas El Álamo y San Lorenzo de Colliguay, que fueron de vital importancia hasta el siglo XVIII.2 • Fue un relevante sitio intermedio entre Santiago, capital de la Capitanía de Chile, y Valparaíso, el entonces principal puerto. En la década de 1950 la localidad se hizo conocida por el descubrimiento de un complot contra el entonces Presidente Gabriel González Videla, que se conoció como el Complot de Colliguay. El hecho consistió en simular el secuestro de dos dirigentes sindicales, Edgardo Maass y Domiciano Soto, para responsabilizar al gobierno de una supuesta detención ilegal, lo que provocaría una huelga general. Con posterioridad al Golpe de Estado de 1973, y entre octubre de 1973 y mayo de 1974, la Armada de Chile administró el Campo de Concentración para Presos Políticos denominado indistintamente "Melinka", "Isla Riesco" u "Operativo X", ubicado al interior del "Fundo Lliu Liliu", propiedad de la oligárquica familia Matte Larraín, sito en las coordenadas SUR 33"08.259 y OESTE 071"12.259 Geografía.

Cuesta de Colliguay, en la ruta de acceso a la localidad homóloga. Relieve Es un valle montañoso de la cordillera de costa con una superficie de 250 km² con una altitud que varía entre los 500 y los 2300 metros sobre el nivel del mar. Clima Colliguay pertenece a un clima de influjo templado seco, conocido como mediterráneo, caracterizado por contar con un período de sequía estival y otro con precipitaciones y bajas temperaturas durante el invierno. 3 Cabe mencionar que el relieve occidental de Colliguay, que separa a las cuencas de Puangue y Marga-Marga, hace de límite entre un clima mediterráneo

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BOLETÍN # 8 / RC QUILPUÉ / Febrero 2022 by Rotary 4320 - Issuu