NÚME R O
1
Distrital
2
Actividades del
3
mes
AG O ST O
20 2 0
P R E SI DE NT E CARLOS OLGUÍN ASTORGA
CONTENIDO:
Capacitación
2
Capacitación Distrital De forma virtual asistimos a la interesante Capacitación Distrital, a nombre de nuestro club agradecemos a los expositores de ese día por sus excelentes
Reuniones
4
Virtuales Aquí opinan
5
nuestros socios
6
Palabras del
7
presidente Día de la amis-
8
tad
9
Día de la Bande- 10 ra Mensaje
11
Norma Osorio Bravo Editora
presentaciones.
Algunos participantes del Distrito
PĂ GINA
2
Actividades del Mes
Las Damas rotarias, representadas por la socia Erica Pimentel, donan cuna a madre de un circo en Limachito.
TambiĂŠn entregaron ayuda a la Parroquia Lourdes con cajas de alimentos.
PĂ GINA
3
Reuniones virtuales
En RC Limache continúan las reuniones de manera virtual cada 15 días.
PÁGINA
4
Aquí opinan nuestros socios De un momento a otro, así de pronto, tuvimos que hacer un alto obligado al recorrido de nuestras formas de llevar la vida. Conocimos el confinamiento, nuestra capacidad de adaptación a los cambios impuestos, el cambio de los hábitos y rutinas, la modificación de nuestras relaciones y el desafío que impone tener una conversación con una pantalla manteniendo un seguimiento en la conversación y no caer en un bajón de ánimo cuando se interactúa con personas negativas que están convencidas que lo malo es más fuerte que lo bueno. El sentimiento constante de alerta y amenaza que nos invade tendrá consecuencias en nuestro vivir y en la manera en que nos relacionamos. Es difícil, no ser desconfiado cuando se está constantemente bombardeado con información (muchas veces falsa) respecto al Covid 19 y las medidas en curso, para evitar angustias es recomendable asegurarse de la validez de la fuente de la información, ya que no hacerlo implicaría tomar malas decisiones y terminar con más miedo. Así mismo, se sabe que tendremos efectos físicos y mentales negativos, (ansiedad, intolerancia, angustia) que pueden durar años después de la cuarentena, ya que fue algo que no estaba por nosotros planificado, y que no sólo amenazaba nuestra salud y vida, sino también la de nuestros hijos, familiares y amigos. Ahora tenemos que volver a la “nueva normalidad”, reconocer el concepto de incertidumbre, y regresar a lo que estábamos acostumbrados. Nos encontraremos obligados a conocer un estilo de vida diferente y a un nivel de sociabilización incierto ya que para muchos los hábitos, gustos, estilos de vida, preferencias y afinidades sociales se han modificado. Sentiremos ansiedad, estrés e incluso miedo. Todos vivimos este aislamiento de formas diferentes: hay quienes la vivieron en soledad, donde se enfrentaron a ellos mismos, reconocieron “amigos” que no estuvieron presente, y se sintieron menos acompañados estando rodeados de gente. También están quienes vivieron este proceso, acompañados, y que se enfrentaron a quiebres de parejas, roces familiares, actitudes inciertas y desconocidas de los más cercanos. Fueron muchos los cambios y descubrimientos que encontramos en estos meses de confinamiento. Estamos viviendo algo para lo cual no estábamos preparados, por eso resulta imperioso, trabajar en nosotros mismos, reconocer nuestros valores, falencias, personalidad, para así modificar lo que no nos permite avanzar y hacer surgir lo que sí es positivo. Para ello, es imperioso adaptarse a los cambios y al hecho de que la vida, como la conocíamos, es ahora diferente.
PÁGINA
5
Aquí opinan nuestros socios
Saquemos aprendizajes de estos tiempos, sin prisa, pues la enfermedad nos acompañará de por vida y debemos seguir acatando las normas sanitarias y el distanciamiento físico para evitar el contagio. Así como conocimos el malestar emocional del aislamiento, también conoceremos la inestabilidad de salir de él, ya que el hecho de volver a nuestras dinámicas generará nuevas amenazas y esta adaptación puede afectar nuestra estabilidad.
No olvidemos que EL DISTANCIAMIENTO FÍSICO, SON LOS METROS DE DISTANCIA que permiten, de alguna manera, no enfermarnos, que las medidas sanitarias son necesarias, que no podremos abrazarnos ni saludarnos de beso, que deberemos instaurar barreras entre nosotros y los demás…. Sin embargo, eso no involucra un DISTANCIAMIENTO SOCIAL, QUE ES LA CONEXIÓN DE LA PERSONA CON LA SOCIEDAD, con nuestras actividades, con el fortalecimiento y preservación de nuestros lazos emocionales, pues hoy, más que nunca, necesitamos de mayor cohesión social para enfrentar entre todos, esta crisis sanitaria. Mantengamos en contacto.
Jimena Teruel
PÁGINA
6
Palabras del Presidente Concluido el primer mes del presente periodo rotario hemos podido determinar los nuevos desafíos que nos impone a los clubes rotarios la pandemia que afecta al mundo en general y a nuestra comuna en particular. Los viejos paradigmas en gran medida están quedando obsoletos y es preciso adaptarse a estas nuevas circunstancias. Nuestro fundador Paul Harris nos ha dejado una serie de frases y pensamientos que demuestran una mente y una personalidad excepcional que debe hacernos sentir orgullosos por tratar de mantener su legado. Como muestra de esta afirmación podemos citar a lo menos dos frases que pueden ayudarnos a enfrentar las actuales circunstancias: “ En Rotary no hay nada que sea tan sagrado, que no pueda cambiarse para mejorarlo”. “En los momentos más difíciles es cuando vemos, de qué estamos hechos”. Hasta hace algunas semanas nos parecía impensable poder realizar reuniones virtuales, sin embargo el Past presidente Bernardo realizó de esta forma sus dos últimas reuniones, y en el presente periodo ya hemos realizado dos. No obstante, un análisis de estas reuniones nos muestra que existe una fuerte disparidad de conocimientos entre nosotros, por lo que urge actualizarse en el uso de las diferentes aplicaciones de Internet. Sin embargo no basta con adaptarse a la tecnología; es necesario no perder el espíritu que nos ha caracterizado para convertir esta crisis en una oportunidad para mejorar nuestro servicio. Un ejemplo podría ser la participación en reuniones distritales como la Asamblea del Domingo 26 recién pasada que, en lo personal, considero de muy buen nivel, porque entregó una ayuda inestimable a los encargados de los diferentes cargos en los clubes del Distrito 4320. Finalizo haciendo un llamado a todos los socios para llevar adelante nuestras actividades de servicio a la comunidad, porque en las circunstancias actuales se necesitará muchísimo compromiso de todos para llegar a buen puerto.
Carlos Olguín
PÁGINA
7
Día de la amistad
PÁGINA
8
Día de la Amistad
PÁGINA
9
Día de la Bandera
PÁGINA
10
PÁGINA
11