Diversidad Biótica X Indice

Page 1

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Dataciones realizadas en los núcleos auxiliares. ..........................................................................................47 Tabla 2. Fechas radiocarbono en el núcleo Llano Grande 2. .....................................................................................49 Tabla 3. Estadísticos para el modelo polinomial de grado tres. .................................................................................54 Tabla 4. Coeficientes de la regresión para el modelo polinomial de grado tres.........................................................54 Tabla 5. Estadísticos para el modelo alterno polinomial de grado cuatro. ................................................................56 Tabla 6. Coeficientes de regresión para el modelo alterno polinomial de grado cuatro. ...........................................56 Tabla 7. Estadísticos básicos de las tres fases. .........................................................................................................120 Tabla 8. Coordenadas aproximadas de las localidades estudiadas en los páramos de Frontino y Tatamá * ...........188 Tabla 9. Preferencias de zonalidad de las especies más representativas en las formaciones vegetales paramunas de la cordillera Occidental colombiana * ...................................................................................................................193 Tabla 10. Especies sobre las cuales se basan los nombres de los sintaxones descritos en ésta propuesta (Rec. 7B). .......................................................................................................................................................... 194 Tabla 11. Arreglo sintaxonómico original y formaciones asociadas para la vegetación zonal y extrazonal paramuna de la cordillera Occidental colombiana, según Cleef et al. (2005) y Rangel et al. (1999) ...................................195 Tabla 12. Composición florística del orden Cortaderio nitidae-Baccharitetalia macranthae (I) en Tatamá. .........201 Tabla 13. Composición florística del orden Loricario complanatae-Calamagrostietalia effusae (II) en Tatamá. ..210 Tabla 14. Composición florística del orden Halenio foliosae-Baccharitetalia tricuneatae (III, em.) en Frontino. 225 Tabla 15. Composición florística de las comunidades paramunas con Blechnum loxense identificadas para Tatamá y Frontino. .............................................................................................................................................................232 Tabla 16. Composición florística de las comunidades paramunas con Calamagrostis effusa identificadas para Tatamá y Frontino..................................................................................................................................................233 Tabla 17. Arreglo sintaxonómico propuesto y formaciones asociadas para la vegetación zonal y extrazonal paramuna de la cordillera Occidental colombiana. ...............................................................................................236 Tabla 18. Síntesis de la evaluación nomenclatural de los sintaxones zonales de la cordillera Occidental colombiana pertencientes a las propuestas originales de Cleef et al. (2005) y Rangel et al. (1999). .......................................271 Tabla 19. Ubicación aproximada de las principales localidades estudiadas en los páramos del norte de Colombia. ........................................................................................................................................................297 Tabla 20. Especies sobre las cuales se basan los nombres de los sintaxones en ésta propuesta (Rec. 7B). ............300 Tabla 21. Arreglo sintaxonómico original y formaciones asociadas para la vegetación paramuna de la Sierra Nevada de Santa Marta, según Cleef & Rangel (1984) y Sturm & Rangel (1985)...............................................301 Tabla 22. Arreglo sintaxonómico original y formaciones asociadas para la vegetación paramuna de la Serranía de Perijá, según Rangel & Arellano (2007b). ............................................................................................................302 Tabla 23. Composición florística del orden Hyperico magdalenici-Calamagrostietalia effusae en el páramo del sector Sabana Rubia de la Serranía de Perijá (con base en las tablas originales de Rangel & Arellano 2007b). 309 Tabla 24. Composición florística de la alianza Obtegomerio caerulescentis-Lachemillion polylepidis (III) en el páramo de la vertiente sur de la Sierra Nevada de Santa Marta (con base en las tablas de Sturm & Rangel 1985). ..............................................................................................................................................................322 Tabla 25. Composición florística de la alianza Ranunculo spaniophylli-Calamagrostion effusae (IV) en el páramo de la vertiente noroccidental de la Sierra Nevada de Santa Marta (con base en las tablas de Cleef & Rangel 1984). .....................................................................................................................................................................330 Tabla 26. Composición florística de la alianza Hyperico stricti-Chusqueion tessellatae (V) en el páramo del cerro El Avión de la Serranía de Perijá (con base en las tablas de Rangel & Arellano 2007b). .....................................341 Tabla 27. Composición florística de las comunidades zonales identificadas para los páramos del norte de Colombia (con base en las tablas originales de Cleef & Rangel (1984) y Rangel & Arellano (2007b)). ..............................348 Tabla 28. Composición florística de las formaciones azonales arbustivas identificadas para los páramos del norte de Colombia (con base en las tablas originales de Cleef & Rangel (1984) y Rangel & Arellano (2007b)). ........354 Tabla 29. Composición florística de las formaciones azonales herbáceas identificadas para los páramos del norte de Colombia (con base en las tablas originales de Cleef & Rangel (1984) y Rangel & Arellano (2007b)). .............358 Tabla 30. Composición florística de las formaciones pantanosas y acuáticas identificadas para los páramos del norte de Colombia (con base en las tablas originales de Cleef & Rangel (1984) y Rangel & Arellano (2007b)). ................................................................................................................................................... 361 Tabla 31. Arreglo sintaxonómico propuesto y formaciones asociadas para la vegetación azonal de los páramos del norte de Colombia. ................................................................................................................................................365 Tabla 32. Arreglo sintaxonómico propuesto y formaciones asociadas para la vegetación zonal y extrazonal de los páramos del norte de Colombia. ............................................................................................................................366

ix


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.