PARQUE NACIONAL NATURAL TAYRONA J. ORLANDO RANGEL-CH., PETTER LOWY-C. Localización:
El parque se ubica entre 11° 18' y 11° 21' de latitud norte y entre los 74° 4' y 74° 7' de longitud oeste.
Area:
Area aproximada de 150 km².
Altitud:
Desde 0 hasta 950 m.
Vegetación:
La vegetación del parque se divide en 2 tipos de formaciones: 1. Manglares con Rhizophora mangle, Avicennia nitida y Conocarpus erecta. 2. Matorrales xerofíticos, subxerofíticos y bosques densos. En las zonas secas se establecen bosques y matorrales con apariencia xerofítica: Matorrales de Capparis odoratissima y Platymiscium polystachium, cardonales con cactaceas columnares (Armatocereus sp.). En las zonas húmedas se disponen bosques densos como las comunidades dominadas por especies de Lauraceae y Rapaena ferruginea.
Flora:
Se tienen registros de 1381 especies de plantas vasculares y de helechos que corresponden a 662 géneros y a 189 familias.
Plantas utiles:
Se utilizan recursos vegetales en la medicina popular, como combustible casero en la alimentación y en la construcción.
Fauna:
Hay registros de 100 especies de mamíferos y 200 de aves. Es importante mencionar la presencia de especies de reptiles que se encuentran en peligro de extinción.
Otros valores:
Se mantienen en buen estado de conservación sitios representativos de la cultura tayrona.
Areas de conservación:
Amenazas:
El área que cubre ecosistemas marinos y terrestres se declaró Parque Nacional Natural en 1964. La intervención antrópica que persiste en determinadas áreas que se modificaron para su uso en ganadería; también debe considerarse el manejo de basuras de los centros turísticos.
GEOGRAFIA El Parque Nacional Natural Tayrona se ubica en el departamento del Magdalena, entre 11°,18' y 11°,21' de latitud norte y entre los 74°,4' y 74°,7' de longitud oeste (fig. 21). Cubre una superficie de 150 km². Las altitudes oscilan entre 0 y 950 m. Los accidentes geográficos más importantes son los cerros de Taganga 500 m, el Cielo 850 m, Aguas muertas 900 m y los cerros de Palmarito y San Lucas por encima de 900 m. Los límites del Parque Nacional Natural Tayrona son al norte el Océano Atlántico, al
233
Parque Nacional Natural Tayrona
Figura 21. Mapa del Parque Nacional Natural Tayrona.
234
Estudio de la Diversidad Biótica de Colombia
sur el divorcio de aguas que separa las corrientes que desembocan al mar y las quedesembocan en la quebrada concha y el río Piedras. Al este, el río Piedras y al oeste, punta de las minas (Inderena, 1984). Las laderas del parque son las últimas estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta que continúan en el mar, en donde se encuentran las ensenadas de Concha, Chenge, Gayraca, Neguange, Cinto, Guachaquinta y Palmarito (Inderena, 1984). El relieve está conformado por colinas de material ígneo del Terciario y metamórfico del Cretácico. Las colinas altas y bajas muestran crestas convexas agudas, alargadas con pendientes fuertes cortas y numerosos cantos rodados. Los suelos se pueden dividir en dos grupos: a- de texturas moderadamente gruesas (franco-arenosas), están sobre material ígneo y sobre materiales mixtos; b- También hay de texturas medias (franco y franco-limosas) sobre materiales metamórficos y mixtos. La mayor parte de los suelos del parque son del tipo Mollisol, de estructura simple, desarrollados sobre los materiales aluviales o coluviales en colinas y cerros. Existen enclaves con suelos de tipo Tropepts en valles aluviales y coluviales y lagunas de colmatación con mayor o menor contenido de sales, Aquepts como en el caso de los valles Bahía Concha y Nenguange. Los suelos menos evolucionados de tipo Orthents se hallan en sitios con fuerte declive donde han ocurrido procesos erosivos y en las playas del tipo Psamments (Cortés, 1975). En la zona, el régimen de precipitación es de tipo bimodal tetraestacional con dos períodos de concentración de las lluvias, uno de mayo a junio y otro de septiembre a noviembre con su mayor intensidad en octubre; y dos períodos secos de los cuales el más intenso va de diciembre hasta abril y el veranillo de julio a agosto. La precipitación media mensual es 578 mm; existe un gradiente de humedad creciente entre los extremos occidental y oriental, con un punto de transición en la bahía de Cinto. La temperatura promedio anual es 27°C; en las partes altas 22°C; la temperatura media máxima anual es 32.6 °C y la media mínima es 23.3 °C. Los sectores de Arrecifes y Cañaveral al oriente reciben la mayor precipitación del parque (Aguilar, 1993).
VEGETACION Las contribuciones de Corredor y Bastidas (1977), Lozano (1984) y Cleef (1984), permiten elaborar una visión de la vegetación, que en grandes paisajes comprende. ZONA SECA Asociación de Capparis odoratissima y Platymiscium polystachium. Bosque con estrato arbóreo que domina en cobertura, donde son importantes Capparis odoratissima, Platymiscium polystachium, Gyrocarpus americana y Hura crepitans. Asociación de Anacardium excelsum y Hura crepitans. Bosque con un estrato superior en donde dominan Anacardium excelsum, Hura crepitans, Psidium sp., Pithecellobium saman, Toxicodrendron striata y Poponax tortuosa.
235
Parque Nacional Natural Tayrona
Asociación de Pereskia colombiana y Armatocereus sp. Cardonal con un estrato superior donde se destacan Pereskia colombiana, Sapindus saponaria y Armatocereus sp. Asociación de Prosopis juliflora y Adipera bicapsularis. Bosque ralo con un estrato alto dominado por Prosopis juliflora, Adipera bicapsularis, y Jacquinia aristata. Asociación de Avicennia nitida y Batis maritima. Bosque con un estrato superior en donde se destacan Avicennia nitida, Crescentia cujete y Armatocereus sp.; en el estrato bajo se diponen Batis maritima, Heliotropium curassavicum y Opuntia wentiana.
ZONA HÚMEDA (Sector del Cerro el Cielo, Lozano, 1984). Se presentan las siguientes fitocenosis: Comunidad con Ficus insipida, Trophis racemosa y Piper analogo (450 m). Vegetación boscosa con estratos arbóreos en los cuales dominan Ficus insipida, Trophis racemosa, Trichilia havanensis, Zanthoxylum sp, y Andira inermis. Comunidad con Brosimum alicastrum, Eugenia oblogifolia y Randia aculeata (250 m). Vegetación boscosa con un estrato arborescente dominado por Brosimum alicastrum, Eugenia oblongifolia y Randia aculeata y en los estratos inferiores Clavija membranacea. Comunidad de Nectandra cf. reticulata, Gustavia cf. speciosa y Trichipteris procera (720750 m). Bosque con un estrato superior en el cual dominan Nectandra cf. reticulata y Gustavia speciosa. En el estrato subarbóreo aparecen, Trichipteris procera, Eugenia splendens y Geonoma interrupta y en los inferiores Piper augustum y Besleria aff. solanoides. Comunidad con Rollinia sp., Eugenia procera y Tectaria incisa (650 m). Son especies características y dominantes Rollinia sp., Inga aff. ingoides, Eugenia procera y Pithecellobium latifolium. En los estratos inferiores se encuentran Alchornea glandulosa, Psychotria cf. limonensis, Tectaria incisa, Asplenium cristatum y Chamaedorea sp. Comunidad con Eugenia procera, Daphnosis caribaea y Casearia corymbosa (350 m). Bosque con un estrato superior en el cual dominan Astronium graveolens, Daphnopsis caribaea, Enterolobium cyclocarpum, Eugenia procera y Pisonia pacurero. Comunidad con Guarea guidonia, Maytenus aff. longipes y Thelypteris vivipara (550 m). Bosque con un estrato superior en donde las especies dominantes son Guarea guidonia, Maytenus aff. longipes, Ardisia guianensis y Randia gaumieri. En los estratos inferiores las especies más frecuentes son Hybanthus prunifolius y Thelypteris vivipara. Comunidad con Myrsine ferruginea, Trichipteris procera y Polybotria osmundacea (850 m). Hay un estrato arborescente dominado por Myrsine ferruginea, Clusia triflora, Conostegia icosandra, Weinmannia pinnata, Trichipteris procera y Alchornea glandulosa. En los estratos bajos es característica la presencia de Danaea elliptica.
236
Estudio de la Diversidad Biótica de Colombia
FLORA Entre las contribuciones que incluyen aspectos florísticos, figuran las de Bastidas & Corredor (1977); Rangel (1977); Cleef (184); Lozano (1984) y la base de datos del programa Biodiversidad (1995). Se poseen registros de 1381 especies pertenecientes a 662 géneros y 189 familias. Las familias más abundantes a nivel de especies son Rubiaceae* con 286, Leguminosae con 101, Asteraceae con 41 y Euphrobiaceae 38; a nivel de géneros las familias más ricas son Rubiaceae* con 63 géneros, Leguminosae con 58, Apocynaceae con 30, y Asteraceae con 29 (tabla 78). Los géneros más diversos son Cassia con 11 especies, Croton y Capparis con 10. FAMILIA
# ESPECIES
FAMILIA
# GENEROS
Rubiaceae*
286
Rubiaceae*
63
Leguminosae
101
Leguminosae
58
Asteraceae
41
Apocynaceae
30
Euphorbiaceae
38
Asteraceae
29
Poaceae
30
Poaceae
20
Polypodiaceae
29
Euphorbiaceae
19
Malvaceae
26
Polypodiaceae
15
Solanaceae
19
Acanthaceae
11
Convovulaceae
18
Cactaceae
11
Bromeliaceae
16
Orchidaceae
8
Tabla 78. Familias con mayor número de especies y de géneros en el área del parque Tayrona. PLANTAS UTILES PLANTAS ALIMENTICIAS: Spondias mombin (Anacardiaceae), Crataeva tapia (Capparidaceae), Scheelea magdalenica (Palmae), Chrysobalanus icaco (Chrysobalanaceae) y Carica papaya (Caricaceae). PLANTAS UTILIZADAS (Palmae).
EN LAS ARTESANIAS:
Calathea lutea (Maranthaceae), Copernicia tectorum
PLANTAS PARA CONSTRUCCIÓN: Bulnesia arborea (Zygophyllaceae), Caesalpinia ebano (LEGCaesalpiniaceae), Pseudobombax maximum (Bombacaceae), Sabal mauritiiformis (Palmae) y Brownea ariza (LEGFabaceae).
FAUNA
237
Parque Nacional Natural Tayrona
Aunque no se cuenta con un inventario detallado de la fauna del parque, los registros preliminares cifran en 15 las especies de Sauria con área de distribución en el parque, las cuales pertenecen a 11 géneros y 4 familias, la familia más diversa es Gekkonidae con 5 géneros y 7 especies. Entre las especies de la clase Reptilia en vía de extinción aún se encuentran individuos de Caretta caretta (tortuga gogo), Eretmochelys imbricata imbricata (tortuga carey) y Chelonia mydas (tortuga verde) (Sánchez et al, en este volumen). En anfibios se poseen registros de 31 especies, 14 géneros y 8 familias; la familia más diversa es Leptodactylidae con 5 géneros y 17 especies, el género más rico es Eleutherodactylus con 11 especies (Roa & Ruiz, 1993). Entre los mamíferos se menciona la presencia de individuos de Didelphis marsupialis (chucha), Caluromys lanatus (marta) y murciélagos como Leptonycteris curacaocensis. Entre los primates Alouatta seniculus (mono aullador), Aotus lemurinus (mico de noche); Cabassous centralis (armadillos), Coendou prehensilis (puerco espin), Leo onca centralis (tigre), Mazana americana y Mazana gouazoubira sanctaemartae (venados) (Inderena, 1986). Entre las aves es importante destacar los registros de Crax alberti (paujíl), Penelope purpurascens (pava), Ortalis garrula (guacharaca) y Sarcoramphus papa (rey de los gallinazos) (Inderena, 1986). CONTRIBUCIONES ECONOMICAS En áreas del parque todavía se tienen cultivos de coco, berenjena, plátano, yuca, melón, papaya y patilla. En la zona existen balnearios que se explotan económicamente (Bahía Concha, Cañaverales, Arrecifes y Nenguange). OTROS VALORES Alberga gran parte de los restos de la cultura Tayrona. El área de Pueblito es fiel testigo de la cultura ancestral; igualmente es centro turístico y de riqueza marina por la gran diversidad en arrecifes coralinos. AMENAZAS La ganadería extensiva en Cinto, Concha, Nenguange, Chengue y Gayraca, además el guaqueo en toda la zona con grandes perjuicios a los restos de la cultura tayrona. La permanencia en el área del parque de propietarios de fincas y la utilización de las Bahías como Puerto de embarque del carbón.
238