DIVERSIDAD DE LOS REPTILES EN COLOMBIA HERNAN SANCHEZ-C., OLGA CASTAÑO-M., GLADYS CARDENAS-A. RESUMEN Con base únicamente en la compilación de la información bibliográfica, se obtuvieron registros sobre 475 especies de reptiles con área de distribución en Colombia, 222 especies son serpientes, 210 son lagartos, 32 tortugas, 5 anfisbaenidos y 6 son especies de cocodrilos. Se hace un análisis de la diversidad para cada orden y suborden teniendo en cuenta las familias y géneros con mayor número de especies; se identifican centros de endemismo y áreas con mayor concentración de especies; igualmente se citan las especies que se encuentran en peligro de extinción, ya sea por explotación directa o por su ubicación restringida en áreas con alta intervención antrópica. Se dan algunas recomendaciones para la preservación de los reptiles en nuestro país. ABSTRACT We report 475 species of reptiles for Colombia based on a review of the literature, including 222 snakes, 210 lizards, 32 turtles, 5 amphisbaenids and 6 crocodilians. We analyzed paterns of diversity of each order and suborder, considering the most diverse families and genera, and identifies several centers of endemism and areas with major concentrations of species. We also report on species that are endangered due to their distribution and areas highly disturbed by human activities, or to overexplotation. We offer some recommendations for the conservation of reptiles in our country.
INTRODUCCION Debido a la gran extensión y al variado relieve y sus efectos complementarios, Colombia presenta enorme variedad de ambientes que van desde los áridos hasta los pluviales en una serie ecológica húmeda y desde los ecuatoriales o tropicales hasta los del superpáramo en un gradiente altitudinal de nuestras cordilleras; lo anterior unido a su ubicación geográfica como puente entre América Central y Suramérica, ha dado como resultado que su flora y fauna sean muy variadas y complejas (Rangel, 1991; Hernández-C., 1992 & Hernández-C et al, 1992). Estas características le confieren una posición de privilegio en lo relativo a los estudios fundamentales sobre los problemas taxonómicos, ecológicos y de distribución geográfica de la biota americana. Uno de los grupos más diversos del país son los reptiles, que a pesar de ser muy importantes ecológica y económicamente, constituyen una clase poco conocida, además sufren un alto grado de destrucción, debido a la caza comercial, el deterioro de su entorno y al temor que varias especies despiertan en la mayoría de las personas. Con esta compilación se trata de ofrecer bases reales sobre la diversidad en este grupo y sus áreas de distribución en Colombia y establecer las especies y zonas que se encuentran amenazadas. Las listas sobre la distribución de especies de reptiles se realizaron tomando como guía las obras de Alarcón (1969, 1978, 1979), Amaral (1964), Ayala (1975, 1986), Ayala et al (1975, 1984), Ayala & Castro (1982), Ayala & Harris (1983), Ayala & Serna (1986), Ayerbe (1991),
277