PARQUE NACIONAL NATURAL EL TUPARRO J. ORLANDO RANGEL-CH., PETTER LOWY-C., AIDA GARZON C.
Localización:
Se ubica en el extremo oriental del país a 5°00'-5°34' latitud norte y a 67°52-69°10' longitud oeste; en el Departamento del Vichada en jurisdicción del municipio de Puerto Carreño.
Area:
Cubre una superficie de 5480 km²
Altitud:
Entre 80 y 315 m.
Vegetación:
Formaciones boscosas de las partes altas; bosques en áreas nundables, morichales, palmares y varios tipos de sabanas con especies de Paspalum y de Mesosetum (Poaceae).
Flora:
Existen registros para 535 especies de plantas superiores que corresponden a 111 familias y 344 géneros.
Plantas utiles:
Recursos para la alimentación de poblaciones indígenas y para las poblaciones de animales silvestres. Se utilizan plantas en medicina, con fines cosmológicos y en las labores artesanales.
Fauna:
Para la zona del parque se cuenta con los siguientes registros: 320 especies de aves y 17 de anfibios; en reptiles 54 especies, de las cuales 22 pertenecen al suborden Sauria y 27 a Serpentes.
Otros valores: Amenazas:
La diversidad de la fauna, flora y la variedad del paisaje. Aparentemente no se encuentra ninguna amenaza sobre la biota del parque, sin embargo la explotación en exceso de los recursos bióticos (entresacado de los bosques, caza furtiva) pueden llegar en corto tiempo a afectar las poblaciones allí presentes.
Conservación:
El Parque Nacional Natural El Tuparro fué establecido con carácter de territorio faunístico, mediante acuerdo de la Junta directiva del Inderena No. 19 agosto 5 de 1970. Inicialmente contó con un área igual a 2500 hectáreas, posteriormente se le dió la categoría de Parque Nacional Natural mediante acuerdo 027 de 1980. Es en la actualidad el quinto parque de Combia en extensión.
255