Cangrejos de agua dulce en el Chocó
DIVERSIDAD DE LOS CANGREJOS DE AGUA DULCE EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO (CRUSTACEA: BRACHYURA: PSEUDOTHELPHUSIDAE) Martha R. Campos RESUMEN Se analizó la distribución de las especies de los cangrejos pseudothelphusidos para el Chocó biogeográfico y se encontró que el 90% de las especies registradas son endémicas de esta región. Esto plantea la necesidad de realizar un estudio integral con el fin de establecer los factores que caracterizan este centro de endemismo. En la región del Chocó hay 24 especies registradas que pertenecen a 4 géneros de la familia Pseudothelphusidae. Los géneros están representados por el siguiente número de especies: Hypolobocera, 17; Moritschus, 3; Lindacatalina, 2; and Potamocarcinus, 2. ABSTRACT The distribution of the pseudothelphusid freshwater crabs for the biogeographic region of Choco was analized, and it was found that the 90% of the registered species is endemic of this region. Thus, an integral study is still necessary in order to determine the main factors characterizing this endemism center. In the Choco region there are 24 registered species, and they belong to 4 genera of the Pseudothelphusidae familiy. The genera are represented by the following number of species: Hypolobocera, 17; Moritschus, 3; Lindacatalina, 2; and Potamocarcinus, 2. INTRODUCCIÓN La extensión geográfica y la variedad topográfica e hidrológica de Colombia determinan una multiplicidad de ambientes, al igual que su posición estratégica como puente en-
tre Centro y Sur América. Esta posición y la variedad de ambientes resulta en una alta diversidad biológica (Rangel, 1995). Este hecho es claramente observable en cangrejos de agua dulce de la familia Pseudothelphusidae, los cuales habitan ríos y quebradas en los Andes Colombianos. Un ejemplo claro de ello es el género Hypolobocera Ortmann, 1897 representado en Colombia con 23 especies (Campos, 2003; Campos, Magalhães & Rodríguez, 2002), mientras que en territorios vecinos como Venezuela y Ecuador están representados por 1 y 12 especies respectivamente. Al analizar la distribución de las especies de los cangrejos pseudothelphusidos para el Chocó biogeográfico se tiene que el 90% de las especies son endémicas de la región. Esto plantea la necesidad de realizar un estudio integral, con el fin de establecer los factores que determinan este centro de endemismo tan importante para diversos grupos de organismos. MATERIALES Y MÉTODOS Este estudio se realizó con base en la revisión de material biológico de las siguientes colecciones: Crustáceos del Museo de Historia Natural, Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá (ICNMHN-CR); Museo de Biología Marina, Universidad del Valle, Cali (CRBMUV); Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas, Caracas (IVIC); National Museum of Natural History, Smithsonian Institution, Washington D.C. (USNM); Natural History Museum, London (BM); Museum of Natural History of Tulane University, New Orleans (TU); Field Museum of Natural History, Chicago (FMNH) e Instituto Nacional de Pesquisas da Amazonia, Manaos, Brasil (INPA). 755