Escorpiones en el Chocó
ESCORPIONES EN EL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO Eduardo Flórez D.
RESUMEN Con base en la revisión de las colecciones biológicas existentes en el país y con el apoyo de literatura especializada se obtuvieron registros de nueve especies de escorpiones para el Chocó biogeográfico de Colombia, agrupadas en cinco géneros pertenecientes a las familias Buthidae, Chactidae, Liochelidae y Diplocentridae. Buthidae es la más diversificada, mientras que las restantes familias se encuentran representadas solamente por una especie. Se comentan aspectos relacionados con los límites de distribución geográfica de las especies involucradas, y se establece un grado de endemismo de especies de 66.6%. ABSTRACT On the basis of review of the existent biological collections in our country and with the support of specialized literature it was possible to have registers of nine species of scorpions for the Colombian Chocóbiogeographical region which belong to five genera and the families Buthidae, Chactidae, Liochelidae and Diplocentridae. Two Buthid species are known while the remaining families were only represented by one species. The degree of endemism of species of was 66.6%. INTRODUCCIÓN Los escorpiones conforman un particular grupo faunístico, debido a que presentan un conjunto de caracteres biológicos y morfológicos únicos dentro del reino Animal (Brownell & Polis, 2001) entre los cuales se destacan la posesión de glándulas productoras de sustancias tóxicas, de ciclos de vida relativamen-
te largos, exhibición de oviviparidad y presencia pectinas (estructuras morfológicas con función sensorial únicas dentro del reino Animal). De otra parte, su reconocida ancestralidad, baja capacidad de dispersión y fidelidad por sus hábitats, les confieren una gran importancia desde el punto de vista biogeográfico, el cual ha sido ya enfatizado por diversos autores (Mello Leitao, 1943; Maury, 1979; Due, 2001; Lourenço, 1994a, 2001). Aunque los estudios de la fauna escorpiológica de Colombia se remontan hasta mediados del siglo XIX, sólo a partir de las dos últimas décadas se han efectuado revisiones detalladas de su diversidad y distribución (Lourenço, 1997; Lourenço & Flórez, 1990; Flórez, 2001). La región Pacífica colombiana ha recibido igualmente atención sólo recientemente con varios aportes (Lourenço & Flórez, 1989, 1990; Flórez & Lourenço, 1995). En Colombia se encuentran representadas cuatro familias de escorpiones: Buthidae, Chactidae, Diplocentridae y Liochelidae, todas ellas con especies cuya distribución incluye a la región pacífica. La región de la costa Pacífica del norte de sudamérica, conocida comúnmente como «Chocó» ha sido reconocida como una de las de mayor diversidad biótica del planeta (Gentry, 1988, 1992; Erwin, 1982; Wilson, 1988). Lourenço (1994b), en una refutación a planteamientos que sugieren que las regiones templadas del sur son regiones de mayor diversidad (Platnick, 1991; Mares, 1992), presentó evidencia basada en el número de especies de escorpiones distribuidas en la región Pacífica de Colombia, Ecuador y norte de Perú, demostrando que ésta zona presenta la mayor riqueza y diversidad de escorpiones del mundo. 763