Ecosistemas del Chocó biogeográfico
ECOSISTEMAS DEL CHOCÓ BIOGEOGRÁFICO: SÍNTESIS FINAL J.O. Rangel-Ch.
RESUMEN En la zona considerada como Chocó biogeográfico de Colombia, y de acuerdo con nuestro enfoque metodológico, se diferenciaron 20 ecosistemas, cuyos componentes bióticos estaban asociados con las variaciones en la fisiografía y en el contenido de agua y de elementos minerales en el sustrato. En los estuarios dominan los ecosistemas de manglares con Rhizophora mangle y Rhizophora harrisonii y los natales con Mora megistosperma; en los ambientes fluvio lacustres predominan los ecosistemas de los herbazales de Thalia geniculata y del camalotal de Paspalum repens. Entre los ecosistemas asociados con ambientes húmedos de las tierras bajas en la vertiente del Pacífico (amplia distribución) figuran los dominados por la vegetación de Prioria copaifera, Raphia taedigera, Campnosperma panamensis, Montrichardia arborescens y Symphonia globulifera. Como ecosistemas restringidos a la región chocoana colombiana pueden calificarse a los dominados por la vegetación del guandal con Otoba gracilipes, al ecosistema de los bosques de Guatteria aff. amplifolia, Cespedesia spathulata y al palmar de Wettinia quinaria. Entre los ecosistemas asociados a colinas bajas y medias en ambientes semihúmedos de la región chocoana pueden considerarse a los dominados por los bosques de Cavanillesia platanifolia y por las selvas de Anacardium excelsum. De amplia distribución en colinas medias y altas son los ecosistemas dominados por especies de Brosimum (Brosimion utilae), vegetación que tiene un óptimo desarrollo desde el Golfo de Tribugá hasta el Darién Panameño, continuando has-
ta México, donde está representado en las selvas del Sur en Chiapas. En las franjas baja y media de la región cordillerana o subandina se establece el ecosistema de los bosques de Quercus humboldtii. Los valores de biodiversidad son altos en los ecosistemas de los bosques de Guatteria aff. amplifolia y Cespedesia spathulata y Wettinia quinaria, el de los bosques del Brosimion utilae, en el de guandal de Campnosperma panamensis, en el de los bosques de Perebea xantochyma y en el de las selvas de Eschweilera pittieri. Otros ecosistemas mostraron la expresión de la riqueza de grado medio como los dominados por los bosques de Cedrela odorata y Carapa guianensis, los bosques de Prioria copaifera y los bosques de guandal con Otoba gracilipes. Tienen una expresión baja de la biodiversidad los ecosistemas de los herbazales de Thalia geniculata y del camalotal de Paspalum repens, los herbazales-matorrales de Montrichardia arborescens y los del palmar de Raphia taedigera. La región chocoana es de excepcional valor biológico, puesto que en su flora los valores en términos comparativos con los de Colombia varían entre 11% (líquenes) y 31% (helechos), mientras que en fauna de vertebrados entre 19% (peces) y 41% (mamíferos y aves). ABSTRACT In the biogeographical Choco-region of Colombia twenty (20) ecosystems were differentiated on the basis of their relation with the physiography and water and mineral content. The great eco-geographical units included: estuaries (0-10 m) with mangrove ecosystems dominated by Rhizophora man937