Giraldo-Cañas
DIVERSIDAD DE GRAMÍNEAS (POACEAE) EN LAS TIERRAS BAJAS DEL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA (REGIÓN CARIBE, COLOMBIA)1 Diego Giraldo-Cañas RESUMEN Las gramíneas están representadas en las tierras bajas de Córdoba por 119 especies y 65 géneros. Los géneros más ricos en especies son Eragrostis (9 especies), Panicum (7), Paspalum (7), Digitaria (6), Axonopus (4), Leptochloa (4), Setaria (4), Sporobolus (4) y Urochloa (4). De las diez subfamilias presentes en el continente americano, seis están representadas en Córdoba. Las subfamilias con el mayor número de géneros y especies son las Panicoideae (44 géneros/80 especies) y las Chloridoideae (12 géneros/28 especies). De las especies inventariadas 89 son nativas, lo que representa un 75% de la flora agrostológica de Córdoba; por su parte, las especies introducidas y naturalizadas están representadas por 24 especies y las introducidas y cultivadas por seis especies. Por último, merece destacarse que diez especies representan los primeros registros para la flora de Colombia [[Aristida adscensionis L., Cenchrus ciliaris L., Dichanthium aristatum (Poir.) C. E. Hubb., Eragrostis hypnoides (Lam.) Britton, Sterns & Poggenb., Litachne pauciflora (Sw.) P. Beauv., Pappophorum pappiferum (Lam.) Kuntze, Paspalidium geminatum (Forssk.) Stapf, Sporobolus tenuissimus (Mart. ex Achraank) Kuntze, Sporobolus virginicus (L.) Kunth y Tragus berteronianus Schult.] ABSTRACT The grasses are represented in the lowlands of Córdoba by 119 species and 65 genera.
Species-rich genera were Eragrostis (9 species), Panicum (7), Paspalum (7), Digitaria (6), Axonopus (4), Leptochloa (4), Setaria (4), Sporobolus (4), and Urochloa (4). Six grasses subfamilies are represented in Córdoba; the richest subfamilies were Panicoideae (44 genera/80 species) and Chloridoideae (12 genera/28 species). On the other hand, 89 are natives (75%), while 24 are introduced and naturalized, and six species are introduced and cultivated. Ten species are reported for the first time for Colombia: Aristida adscensionis L., Cenchrus ciliaris L., Dichanthium aristatum (Poir.) C. E. Hubb., Eragrostis hypnoides (Lam.) Britton, Sterns & Poggenb., Litachne pauciflora (Sw.) P. Beauv., Pappophorum pappiferum (Lam.) Kuntze, Paspalidium geminatum (Forssk.) Stapf, Sporobolus tenuissimus (Mart. ex Achraank) Kuntze, Sporobolus virginicus (L.) Kunth, and Tragus berteronianus Schult. INTRODUCCIÓN Las gramíneas (familia Poaceae) comprenden aproximadamente 10000 especies (Campbell 1985, Kellogg 2000, 2001), agrupadas en cerca de 651 géneros (Clayton & Renvoize 1986). Las Poaceae son una de las familias de plantas vasculares más importantes en la flora mundial, tanto por el número de especies que contiene como por su importancia económica y ecológica (Connor 1979, Soderstrom & Calderón 1979, Campbell 1985, Kellogg 2000, 2001). En el mundo, esta familia
Contribución derivada de los proyectos “Estudios sistemáticos en gramíneas de Colombia: Parte II” y “Diagnóstico ambiental y ecológico y plan de manejo de los humedales de los ríos San Jorge y Sinú”, de la Dirección Nacional de Investigación de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. 1
341