DBIX17 Usofauna

Page 1

Castaño-Mora et al.

USO ACTUAL DE LA FAUNA SILVESTRE EN LA CIÉNAGA GRANDE DEL BAJO SINÚ, CÓRDOBA Olga V. Castaño-Mora, Gladys Cárdenas-Arévalo & Natalia Gallego

RESUMEN En la época seca del 2005, desde febrero hasta abril, se evaluó el uso actual y potencial de la fauna silvestre en la región de la ciénaga Grande del Bajo Sinú, departamento de Córdoba. Se realizaron talleres, charlas informales y encuestas con las comunidades humanas aledañas a la ciénaga, adicionalmente se utilizó información suministrada por la Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y del San Jorge-CVS, por las UMATAS y por la Policía de los municipios trabajados. La investigación se enfocó en las especies de vertebrados objeto de algún tipo de uso con excepción de la ictiofauna. Se registraron 98 especies de fauna silvestre utilizadas actualmente o en el pasado: 61 de aves, 21 de reptiles y 16 de mamíferos. Del total, comúnmente se utilizan 24; 56 son de uso limitado, 12 son raras o extintas y las seis (6) restantes fueron mencionadas únicamente en datos de decomisos. Entre de las especies comúnmente utilizadas, las más importantes por número de individuos cazados fueron: en aves el pisingo (Dendrocygna autumnales), el barraquete ((Anas discors) y el malibú (Dendrocygna bicolor); en mamíferos el cacó (Hydrochaeris hydrochaeris) y las dos especies de conejo (Sylvilagus brasiliensis y S. floridanus) y en reptiles la hicotea (Trachemys callirostris), la iguana (Iguana iguana), el galápago (Kinosternon scorpioides) y la babilla (Caiman crocodilus). Se caracterizó la cacería según el objetivo, época, monto,

área de caza y destino de la presa y se encontraron diferentes gradaciones y combinaciones que varían según la especie y una aparente sectorización así: Momil, Lorica (San Sebastián, El Tamarindo) y Purísima (Los Corrales) aparecen como los mayores cazadores de patos; mientras que la región de Chimá (Arache, Corozalito, Campobello) sobresale por cacería de babilla y de serpiente boa. Se registraron 19 métodos principales de captura de fauna silvestre en el área de estudio que dependen de la especie objeto, su estado de desarrollo y la época. La mayoría de las aves son utilizadas como mascotas, mientras que los reptiles y los mamíferos se usan más para alimento. De las 24 especies comúnmente utilizadas se aprovecha principalmente la carne y en menor proporción tanto la carne como los huevos. Las especies de fauna silvestre más importantes como generadoras de recursos económicos son la hicotea, los patos en general y la babilla. En segundo plano aparecen las aves canoras, los loros, pericos y cotorras, la tortuga (Podocnemis lewyana) y la boa (Boa constrictor). ABSTRACT During the dry season from february to april of 2005 the current and potential use of wildlife in the Ciénaga Grande del Bajo Sinú region at the department of Córdoba was evaluated using information from the Corporación Autónoma Regional de los Valles del Sinú y San Jorge CVS, UMATAS and the police of the municipalities wherein

429


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.