DBIX22 Limnologia

Page 1

Álvarez

CARACTERIZACIÓN LIMNOLÓGICA DE LAS CIÉNAGAS DE ARCIAL, EL PORRO Y CINTURA (RÍO SAN JORGE) Y BAÑÓ, CHARCO PESCAO Y PANTANO BONITO (RÍO SINÚ), DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA Juan Pablo Álvarez RESUMEN Se realizó la caracterización de las condiciones físico-químicas del agua y de la estructura de las comunidades de fitoplancton y zooplancton en los complejos cenagosos de Arcial-El Porro-Cintura (San Jorge) y de Bañó-Charco Pescao-Pantano Bonito (Sinú) durante los periodos hidroclimáticos seco y lluvioso de enero y mayo de 2006. Los resultados indicaron mayores niveles de eutrofización en las ciénagas del río Sinú que en las del San Jorge, con relación a la concentración de nutrientes, material orgánico, mineralización del agua y la densidad del fitoplancton. Este gradiente de trofía y la estacionalidad climática se reconocieron como los factores principales que influyeron sobre la variación de las características limnológicas y en la estructura y en la composición taxónomica de la comunidad planctónica de las ciénagas. En comparación con el periodo de aguas bajas, la fase de inundación determinó la mayor homogeneidad en los perfiles de temperatura y oxígeno de la columna de agua en estos sistemas, el incremento de la conductividad eléctrica y del nitrógeno total, así como el descenso en los niveles de oxígeno y pH. Con relación al fitoplancton se observó durante el periodo seco el predominio generalizado de cianobacterias mientras que para el lluvioso fue evidente el aumento en la representación de criptofíceas, euglenofíceas, bacilariofíceas y clorofíceas. La comunidad del zooplancton se caracterizó por una mayor proporción de rotíferos, seguida por las fases juveniles de los copépodos, cladóceros y copépodos adultos. Además de la composición taxonómica, la

variación principal en esta comunidad se relacionó con el incremento en la densidad de los rotíferos y de la riqueza de especies para la época de lluvias. Se obtuvo adicionalmente información preliminar del perifiton y del zooplancton asociado a las macrófitas de la zona litoral, registrándose un total de 319 taxones de microalgas y 184 taxones de zooplancton, entre las zonas limnética y litoral de ambos complejos cenagosos. El presente estudio permite establecer un marco de referencia de información hidrobiológica, indispensable para el posterior seguimiento y evaluación integral de las acciones de manejo y recuperación que sean implementadas en estas ciénagas, las que son de gran importancia como reservorios de biodiversidad y por los bienes y servicios ambientales que prestan a nivel local y regional. ABSTRACT During dry and rainy seasons of january and may of 2006 description of some physicalchemical variables and phytoplankton and zooplankton structure community were carried out in the Arcial-El Porro Citura swamp complex (San Jorge) and BañóCharco Pescao-Pantano Bonito swamps (Sinú). In relation to nutrient concentration, organic matter, water mineralization and phytoplankton density results pointed out that swamps of the Sinú river had higher eturophication levels than those of San Jorge. The main factors that influenced the variation in limnological characteristics and in structure and composition of planktonic community were the trophic gradient and climatic seasonality. The higher homogeneity in temperature and 509


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.