DBIX25 Arqueologia

Page 1

López

HUMEDALES DE CÓRDOBA: RECONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO Y ETNOHISTÓRICO EN LOS MUNICIPIOS DE PUEBLO NUEVO Y LORICA Luis Francisco López RESUMEN La consulta de fuentes manuscritas y crónicas de los siglos XVI al XX, permite darle continuidad a los resultados obtenidos durante el reconocimiento arqueológico de los humedales de Pueblo Nuevo y LoricaCórdoba. Hacia el siglo X d.C., el sistema hidráulico del Medio San Jorge colapsó dando paso a fenómenos migratorios que, explicarían la presencia de fragmentos de cerámica de las tradiciones Granulada Incisa y Modelada Pintada en túmulos funerarios y playones dispersos en los alrededores de las ciénagas de El Porro, Cintura y El Arcial. También es evidente que los vestigios localizados cerca a los humedales Pantano Bonito, Charco Pescao y Bañó de la población de Santa Cruz de Lorica, son herencia de culturas agroalfareras que participan de un horizonte arqueológico contemporáneo de las sociedades que habitaban la región del San Jorge entre los siglos VII y XIII d.C. Los humedales, que fueron escenario de las primeras ocupaciones y formas de aprovechamiento de recursos en el marco de las variaciones climáticas, tenían que dejar su huella en la memoria de los grupos indígenas “zenues” y “malibues” antes de que los colonos europeos y sus descendientes, iniciaran la transformación del paisaje en zona de pastos. ABSTRACT Chronicles and manuscripts of XVI to XX centuries are useful for continuing the results obtained during the archeological

surveys in Pueblo Nuevo and Loríca wetlands, department of Córdoba. To the X a.C. century the hydraulic system of the middle San Jorge collapsed giving rise to phenomena of migration that will explain the presence of potsherds of the Granulated Incisa and Painted Modeled traditions in funeral riots and scattered flats in the vicinity of the El Porro-Cintura-Arcial swamp complex. Is also evident that the vestiges located near to the Pantano Bonito, Charco Pescao y Bañó wetlands, are inheritance of farm-potter cultures archeologically contemporary with societies inhabiting the San Jorge region between the VII and XIII centuries a.C. Wetlands were scenery of the first occupations and ways of resource use under the frame of climatic variations. Because of this, it should leave its imprint in the “zenues” and “malibues” memory before european settlers and their descendants begin the landscape transformation into pasture zones. INTRODUCCIÓN Esta investigación busca caracterizar la evolución de las ocupaciones humanas en las ciénagas de Pueblo Nuevo y Santa Cruz de Lorica (Departamento de Córdoba) con el fin de reconocer el impacto sobre el ecosistema, los procesos migratorios y el cambio cultural en la región desde tiempos anteriores a la Conquista. Para definir esa ruta, ha sido indispensable recurrir a los estudios sobre arqueología prehispánica que comienzan a generalizarse desde los años cincuenta (Reichel-D. & Dussan, 1956; 1957); los 621


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DBIX25 Arqueologia by Henry Arellano - Issuu