Lazala et al.
CAMBIOS EN LA VEGETACIÓN Y EN EL CLIMA DE LAS CIÉNAGAS DE CÓRDOBA Maybe Lazala, J. Orlando Rangel Ch., Ingrid Romero, Yahir Valderrama & L. Norberto Parra RESUMEN Con base en el análisis palinológico de varias columnas de sedimentos provenientes de diferentes ciénagas de Córdoba, se reconstruyeron los cambios en la vegetación durante el Holoceno tardío en la zona de estudio y sus alrededores. Los resultados y su interpretación muestran que en la cuenca del río Sinú, la ciénaga de Bañó siempre ha sido una cubeta con agua, mientras que la ciénaga de Pantano Bonito originalmente era un área pantanosa, rodeada con bosque semihúmedo que luego se convirtió en una cubeta con agua. La ciénaga de Bañó para los últimos 3500 años AP presenta una sucesión de palmares mixtos a bosques inundables, estos últimos no se encuentran en la actualidad. En Pantano Bonito se presenta una disminución gradual de la vegetación de bosque. En las dos ciénagas se presentó un aumento de la vegetación de gramalotal a partir de los últimos 450 años AP, según las fechas radiocarbónicas de Bañó. En la cuenca del río San Jorge, la ciénaga de Arcial se originó a partir de un ambiente pantanoso; hacia los 1005 años AP, la vegetación de bosque inundable fue reemplazada por especies de bosque seco. En los periodos entre 25002300 y 2150-2050 años antes del presente (AP) se han mencionado periodos secos en todo el Norte de Suramérica, que también muestran su influencia en las ciénagas de Córdoba, que presentaron una disminución en los niveles de agua en su cubeta. ABSTRACT On the basis of the palynologycal analysis of several cores from different cienagas
of Cordoba, the changes of the vegetation during the late Holocene in this zone were reconstructed. In the river Sinú, the basin of Bañó always has been a water basin, whereas the basin of Pantano Bonito originally was an area covered with semihumid forest that then turned into a water basin. The basin of Bañó for the last 3500 years BP presented a succession of mixed palms to march forests, the above mentioned are not at present. In Pantano Bonito was presents a gradual decrease of the vegetation of forest. In both basins are presented an increase of the vegetation of Poaceae from last 450 years BP, according to the dates of C14 of Bañó. In the basin of the river San Jorge, Arcial’s basin began from a swampy environment and the vegetation of march forest was replaced by species of dry forest event that is registered about 1005 years AP. Between 2500-2300 BP and 2150-2050 BP in the North of South America was registered a dry period, that also was registered in the basines of Córdoba, where are presented a decrease in the levels of flood. INTRODUCCIÓN En los valles aluviales del Sinú y del San Jorge, las ciénagas cumplen un papel muy importante en la regulación hídrica de la cuenca, ya que en época de lluvia cuando los ríos aumentan sus caudales, reciben el exceso de agua a través de los caños y evitan los desbordamientos e inundaciones en las extensas planicies. En épocas de disminución del caudal, el agua almacenada en las ciénagas durante el invierno es revertida al río, logrando un equilibrio en la distribución de la oferta hídrica. Al igual que las cubetas 71