Romero & Rangel
CAMBIOS EN LA VEGETACIÓN Y EL CLIMA EN LA CIÉNAGA CINTURA (CÓRDOBA-COLOMBIA) Ingrid Romero & J. Orlando Rangel-Ch
RESUMEN El análisis de los granos de polen, de esporas y otros palinomorfos permitió caracterizar las asociaciones palinológicas en una columna de sedimento de la ciénaga de Cintura (Córdoba), que se relacionaron con los tipos de vegetación actual en la ciénaga y en sus alrededores. Se registraron 76 tipos polínicos, agrupados en 18 familias y 53 géneros. Con las asociaciones palinológicas diferenciadas en el sedimento se estableció una secuencia sucesional, evento estrechamente relacionado con la dinámica del río San Jorge. Se registraron tres fases sucesionales muy marcadas: La primera fase corresponde a un periodo de bajo nivel de agua en la ciénaga (baja precipitación) con un dominio de la vegetación de pantano representada por especies de Cyperaceae. La segunda fase se relaciona con un aumento del nivel de la ciénaga (> mayor precipitación). La fase tres se relaciona con una época de menor nivel de agua en la ciénaga donde se relaciona con una época de alta actividad antrópica y bajos niveles de agua en la ciénaga, encontrando valores similares entre la vegetación de gramalotal y la vegetación de pantano. La tasa de concentración de polen mostró una concordancia con el registro sedimentológico, en las zonas donde los sedimentos eran arcillosos las tasas de acumulación de polen eran altas y la fase que presentó los menores valores en la tasa de acumulación de la concentración polínica, presentaba sedimentos arcillo-arenosos y mayor cantidad de elementos acuáticos, indicando una época de inundación. La acumulación del polen a lo largo de la columna presentó un aumento proporcional con el tiempo. Se detectaron
cambios significativos en las asociaciones palinológicas que se asocian con dos eventos secos entre los 2170 AP, 2050 AP y 1480+30 AP y un evento de inundación entre los 2000 – 1500 AP. ABSTRACT The analysis of the grains of pollen, of spores and other palinomorfos in the sediment, allowed characterizing palinological associations in a core of sediment that surroundings related to types of types to vegetation in the basin. 76 types to pollen were registered and grouped in 18 families and 53 genres. We were establish a direct relation between the palinological associations differentiated to establish a sequence sucesional from the vegetation, event narrowly related to the dynamics of the river San Jorge. Three phases were registered: The first phase corresponds to a low-ranking period of water in the basin (low rainfall) with a domain of the vegetation of marsh represented by Cyperaceae. The second phase show an increase in the aquatic vegetation though continued dominating the vegetation of marsh, this indicating an increase of the rainfall. The phase three shows a dry season, where increases the vegetation of the gramalotal, relates with an epoch of high antropic activity and low levels of water in the basin (not necessarily for low rainfall), finding similar values between the vegetation of gramalotal and the vegetation of marsh. The rate of concentration of pollen showed a conformity with the sedimentologic record, in the zones where the sediments were clayey the rates of accumulation of pollen 101