DBV1 Region paramuna

Page 1

Rangel-Ch.

LA REGIÓN PARAMUNA EN COLOMBIA Y EN LA SERRANÍA DE PERIJÁ J. Orlando Rangel-Ch.

RESUMEN La región paramuna de Colombia es el área con mayor diversificación del esqueleto vegetal en toda la extensión de la región biogeográfica desde Costa Rica en América central hasta las estribaciones de la cordillera andina que están expuestas a la vertiente amazónica en Bolivia. La flora paramuna de Colombia representa cerca del 60% del total y tiene valores muy altos en su condición de endemicidad, que resaltan el valor de este patrimonio natural de la nación. Los valores de riqueza y diversidad de la fauna son muy significativos en el concierto del sistema andino al igual que en general para el territorio colombiano. La biodiversidad del páramo colombiano en comparación con todo el sistema cordillerano representa el 28% en plantas con flores, el 16% en aves, el 39% en mamíferos y en comparación con Colombia, el 12, 8 y 15%, respectivamente. La diversidad de comunidades vegetales es muy alta, reflejando los constantes cambios que ha sufrido la región por acción de los factores naturales. En los últimos años se han incrementado los factores que desencadenaron transformaciones muy importantes en los territorios originales, en algunos casos como en los páramos cercanos a la capital Bogota, donde el estado de transformación es muy alto. Los páramos de la serranía del Perijá, constituyen un enclave de gran valor por sus valores de riqueza, especialmente a nivel vegetal. La fauna es sensiblemente menor en comparación con otras localidades de Colombia al igual que la diversidad de las comunidades vegetales. Aunque hay evidencias de la acción humana sobre buena

parte de los ecosistemas diferenciados en general, el estado de conservación es mejor que el de otras áreas del páramo colombiano. Tanto en la región paramuna de Colombia como en las localidades del Perijá, la función natural de estos ambientes esta siendo menoscabada y se requieren de esfuerzos complementarios para salvar algunos de estos páramos con expresiones altas de riqueza y de endemicidad. La función natural de la región se relaciona con el sustento de los procesos económicos de, toda la región cordillerana, ya que es la zona que surte el motor de desarrollo general, el agua. Por su riqueza, por sus importancia como prestador colombiano esta relacionada directamente con una de sus características principales, la economía hídrica que es mas en estas partes y prácticamente se convierte en de proveedor de servicios ambientales de primera línea, la región paramuna debe ser declarada como zona de reserva y de cuidados especiales, acción que significaría un adelanto enorme en el desarrollo de Colombia. ABSTRACT In all biogeographycal region from Costa Rica in midddle America to the slopes looking to Amazonian región of Bolivia, Colombian paramo region has the higher values in biodiversity, specially in the plant component (flora and plant communities). Richness values of the Colombia paramo flora meant near 60% of the total richness of the biogeographycal paramo region and also there are higher values in endemic species. Richness of the several groups of fauna are very important in conparation with the values 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.