DBV11 Mamiferos

Page 1

Corredor-C. & Muñoz-S.

MAMÍFEROS DE LA ALTA MONTAÑA DE PERIJÁ Diana Angélica Corredor-Carrillo & Yaneth Muñoz-Saba

RESUMEN En la región de alta montaña de la Serranía de Perijá, se registraron 39 especies de mamíferos pertenecientes a diez órdenes, de los cuales el más diverso fue Carnivora con once especies, seguido por Rodentia con ocho y Chiroptera con siete. Se amplían la distribución latitudinal de las especies: Marmosops impavidus (Didelphimorphia: Didelphidae); Dermanura bogotensis, Platyrrhinus nigellus, Platyrrhinus vittatus (Chiroptera: Phyllostomidae) y la distribución altitudinal de P. vittatus, de 1400 a 2350 m. El registro de varias especies de medianos y grandes mamíferos, permite considerar que en la alta montaña de la Serranía de Perijá, aún se presentan varios hábitats conservados que conforman corredores de movilidad para los grandes mamíferos. ABSTRACT In the high mountain region of the Perijá massif, 39 species of mammals belonging to ten orders were registered. The most diverse order was Carnivora with 11 species, followed by Rodentia (8) and Chiroptera (7). The registers of Marmosops impavidus (Didelphimorphia: Didelphidae); Dermanura bogotensis, Platyrrhinus nigellus, Platyrrhinus vittatus (Chiroptera: Phyllostomidae) extend their geographical distribution patterns (latitude) the topographic (altitude) distribution of P. vittatus (to 2350 m). The detection of several medium and large species of mammals permits one to consider that in the high mountain of the massif of Perijá, several conserved habitats

still persist which conform corridors for the large species of mammals. INTRODUCCIÓN Colombia se encuentra entre los doce países megadiversos, debido a que posee cerca del 10% de la biota mundial (Alberico & Rojas, 2002); con aproximadamente 473 especies de mamíferos, el 10% de las especies del mundo, distribuidas en 15 órdenes, 46 familias y 200 géneros, de los cuales los quirópteros son el orden más diverso (180 especies) seguidos por los roedores (135 especies); en conjunto estos dos órdenes representan el 65% de la riqueza específica (Alberico et al., 2000; Cuartas-Calle et al., 2001; Muñoz et al., 2004). En Colombia se han diferenciado 29 especies endémicas, de las cuales 22 son roedores, tres son primates, dos marsupiales y dos insectívoros (Alberico et al., 2000). Se estima que en la Serranía de Perijá existen cerca de 204 especies de mamíferos, los órdenes más ricos son Chiroptera (102 especies) y Rodentia (40 especies). En Venezuela hay cerca de 95 especies, los órdenes más diversificados son Chiroptera (36) y Rodentia (23) (Cuervo et al., 1986; Bisbal, 1989; Pérez-Hernández et al., 1994; Linares, 1998; Alberico et al., 2000; Cuartas-Calle & Muñoz, 2003; Defler, 2003). En la parte alta de la Serranía de Perijá se presentan elementos andinos comunes a nivel genérico entre el lado venezolano y la cordillera Oriental colombiana. Entre los endemismos, a nivel de mamíferos, aparecen la ardilla Sciurus granatensis perijanus 221


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DBV11 Mamiferos by Henry Arellano - Issuu