DBV17 Plan de manejo

Page 1

Rangel-Ch. & Garay

PLAN DE ACCIÓN PARA EL MANEJO INTEGRAL DE LA ALTA MONTAÑA DE PERIJÁ J. Orlando Rangel-Ch. & Harol Garay INTRODUCCIÓN El plan de acción que se propone contempla la mayor parte de las actividades reseñadas en los programas y proyectos cuya implementación facilitaría la operación eficiente y coherente de las diferentes áreas propuestas en la zonificación ambiental (mapa 18). Se busca garantizar la recuperación del capital natural y su incorporación, de tal manera que se mejore el desarrollo social y económico de las comunidades locales. Duración El plan de manejo ambiental, especialmente para la zona de páramo en la Serranía de Perijá (departamento del Cesar) comprende un período de 6 años, en los cuales la puesta en marcha de los programas y proyectos debe garantizar el desarrollo sostenible de esta área. Programas La caracterización de las área naturales y de sus interacciones con la población que habita el área y los estamentos de carácter estatal y/o privado que hacen presencia en la zona, permitió elaborar la zonificación del área (mapa 18), sobre estas bases se proponen programas y proyectos para abordar la problemática a la que se encuentra sometida el área y garantizar una sostenibilidad ambiental, social y económica de las poblaciones que desarrollan actividades compatibles con los planes de zonificación y clasificación elaborados.

tes en el área de alta montaña mediante acciones claras y concretas para preservar la biodiversidad que estos ecosistemas albergan. Los proyectos que se generan se desarrollarán en el área de conservación, es decir en cerca de 11662.08 hectáreas (40.02% del territorio). Manejo de recursos naturales Tiene por objetivo garantizar la restauración de las áreas de recuperación ambiental, es decir las áreas en estado avanzado de perturbación que se originaron debido a procesos inadecuados de utilización del capital natural (cultivos ilegales, ganadería), abarcan 10827,43 hectáreas (37,16 % del territorio). Infraestructura física y social La infraestructura física y social tiene por objeto garantizar que los diferentes elementos que constituyen el soporte de las actividades productivas de la región se desarrollen de manera eficiente. Los proyectos que componen el plan se desarrollarán en la zona de amortiguación en áreas que no superen los 2600 m. Producción sostenible El objetivo es generar actividades productivas rentables a corto, mediano y largo plazo que no atenten con el equilibrio ambiental de las áreas de alta montaña en la Serranía de Perijá. Se desarrollarán acciones entre los 2900 y 3200 m.

Preservación y protección ambiental

Uso público

El objetivo del programa es garantizar la perpetuidad de los ecosistemas naturales presen-

Tiene por objetivo establecer unos lineamientos claros para el desarrollo de proyec375


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DBV17 Plan de manejo by Henry Arellano - Issuu