Lazala
GEOLOGÍA Maybe Lazala
RESUMEN En la región de la alta montaña del Perijá se encuentran unidades litológicas con edades desde el pre-Cámbrico hasta el Cuaternario, la unidad litológica más antigua, es la Serie Perijá y está compuesta por rocas metamórficas y material ígneo intrusivo, esquistos y pizarras. El Devónico esta representado por la Formación Caño Grande. En concordancia con esta, se presenta la Fm. Campo Chico, cuya parte superior es considerada Carbonífera y muestra evidencia de una gran discordancia por interrupción de la sedimentación. También es considerada como carbonífera la Fm Tinacoa, que se halla desde la Quebrada La Gé, hasta el río Negro. Ambas formaciones consisten en lutitas carbonosas o graníticas negras, cuarcitas micaceas de grano fino negras y unas capas delgadas de calizas de color oscuro con hojas. La Formación Macoíta, descansa sobre la Tinacoa y está constituida por areniscas cuarcíticas, lutitas calcáreas, algunas lavas basálticas densas, abundantes conglomerados y areniscas de grano grueso a medio. El periodo Mesozoico se encuentra ampliamente repartido en la Serranía en una sucesión de capas rojas y rocas volcánicas que se conoce en Venezuela como Formación La Quinta y en ocasiones está correlacionada en Colombia con la Formación Girón. En la Serranía, la formación La Quinta contiene típicamente areniscas y lutitas rojas, conglomerados, areniscas duras grises, lavas de basalto y de lutita cuarcífera y aglomerados; descansa sobre diversas rocas más antiguas y por lo tanto parece existir una fuerte discordancia
angular en su base. También se reconoce la existencia de una discordancia en el tope de la formación, aunque se han encontrado numerosos ejemplos donde La Quinta y las areniscas suprayacentes de la Formación Cretácica río Negro no presentan discordancia discernible. En discordancia entre los sedimentos continentales de Río Negro se encuentran las suprayacentes areniscas calcáreas marinas de la formación Cogollo. La formación Cogollo se subdivide en dos miembros “Cogollo inferior” (caliza y calizas arenosas basales, areniscas calcáreas) y “Cogollo superior”, de edad Cenomaniano- Turoniano. La formación La Luna, está compuesta por calizas de tipo pelágico, casi negras, con concreciones, yace sobre la formación Cogollo y es bastante uniforme en su composición y espesor en toda la Serranía. Por encima de la Fm la Luna se encuentran las formaciones Colón y Mito Juan. La sucesión Colón - Mito Juan es la lutita gris con foraminíferos que se encuentra en la parte extrema superior de la sucesión cretácica. El paleo ambiente terciario de Perijá se inicia con unidades marinas en el Eoceno que cambian a ambientes parcialmente marinos de aguas poco profundas en el Oligoceno y a una facies de elementos clásticos de granos más grueso, principalmente terrestres, en el Mioceno superior y Plioceno. Los depósitos Cuaternarios de la Serranía se relacionan con las morrenas, en la parte alta de La Serranía de Perijá. Las glaciaciones modelaron el paisaje dando origen a agudas incisiones en los valles, a valles colgantes y a picos. 43