DBVI01 Indice

Page 1

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Número de especies de musgos en la actual división política de Colombia, según contribuciones sintéticas. ........................................................................................................................................................5 Tabla 2. Estado del inventario de líquenes en Colombia por departamento. ....................................................6 Tabla 3. Distribución de la riqueza de los musgos en las regiones de vida del sistema cordillerano. ............19 Tabla 4. Familias de musgos con número de géneros-especies en Colombia y en el sistema cordillerano. ..20 Tabla 5. Distribución de la riqueza de musgos según regiones de vida en el sistema cordillerano. ...............21 Tabla 6. Distribución de la riqueza de musgos según la preferencia por los sustratos en el gradiente altitudinal. .....................................................................................................................................................24 Tabla 7. Distribución de la riqueza de musgos por familias (géneros-especies) según el tipo de sustrato en la región andina. ..............................................................................................................................................25 Tabla 8. Géneros de musgos (más diversos) según la preferencia por el sustrato. .........................................26 Tabla 9. Composición florística global de las familias de musgos más diversas (géneros-especies) en la cordillera Central. .........................................................................................................................................26 Tabla 10. Géneros de musgos más diversos en la cordillera Central. .............................................................27 Tabla 11. Distribución de la riqueza (número de géneros-especies) de musgos según familias en la cordillera Central. .........................................................................................................................................................28 Tabla 12. Distribución de la flora de musgos por géneros en las regiones de vida de la cordillera Central. ..28 Tabla 13. Distribución de la riqueza de los musgos según el tipo de sustratos (especies-géneros-familias) en la cordillera Central. .....................................................................................................................................31 Tabla 14. Especies de musgos compartidas por las regiones de vida subandina y andina en la cordillera Central. .........................................................................................................................................................32 Tabla 15. Especies de musgos que se comparten entre la región de vida andina y la región de vida paramuna en la cordillera Central. ................................................................................................................................33 Tabla 16. Especies de musgos restringidas a la cordillera Central. ................................................................33 Tabla 17. Especies de musgos restringidas de la región de vida subandina de la cordillera Central .............34 Tabla 18. Especies de musgos restringidas de la región de vida andina de la cordillera Central. ..................34 Tabla 19. Especies de musgos restringidas de la región de vida paramuna de la cordillera Central. ............35 Tabla 20. Familias más ricas de la flora de musgos (géneros-especies) en la cordillera Oriental. .................35 Tabla 21. Riqueza por géneros de los musgos en la cordillera Oriental. ........................................................36 Tabla 22. Composición florística (géneros-especies) de los musgos en la cordillera Oriental colombiana. ..37 Tabla 23. Distribución de la riqueza de musgos por géneros en las regiones de vida de la cordillera Oriental. ................................................................................................................................................. 37 Tabla 24. Representación según tipo de sustratos (especies-géneros-familias) de los musgos en la cordillera Oriental ........................................................................................................................................................40 Tabla 25. Especies de musgos comunes en las regiones de vida subandina y andina de la c. Oriental..........41 Tabla 26. Especies de musgos que comparten las regiones de vida andina y paramuna de la c. Oriental. ....42 Tabla 27. Especies de musgos restringidas a la cordillera Oriental. ...............................................................42 Tabla 28. Especies de musgos restringidas a la región de vida subandina de la cordillera Oriental. .............44 Tabla 29. Especies de musgos restringidas a la región de vida andina de la cordillera Oriental. ...................45 Tabla 30. Especiesde musgos restringidas a la región de vida paramuna de la cordillera Oriental................46 Tabla 31. Familias de musgos más ricas (géneros-especies) en el gradiente altitudinal de la c. Occidental..46 Tabla 32. Riqueza genérica de los musgos en la cordillera Occidental. .........................................................46 Tabla 33. Distribución de la riqueza de musgos por familias en el gradiente altitudinal de la c. Occidental.47 Tabla 34. Géneros de mugos con mayor número de especies en las regiones de vida de la c. Occidental. ...48 Tabla 35. Tipo de sustratos preferidos por los musgos (especies-géneros-familias) en la cordillera Occidental. ....................................................................................................................................................51 Tabla 36. Distribución de la riqueza de las familias de musgos (géneros-especies) en la Sierra Nevada de Santa Marta. ..................................................................................................................................................56 Tabla 37. Distribución de los géneros de musgos más ricos en las regiones de vida de la Sierra Nevada de Santa Marta. ..................................................................................................................................................56

viii


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DBVI01 Indice by Henry Arellano - Issuu