DBVI12 Liquenes Caribe

Page 1

Aguirre-C. & Avendaño-T.

LÍQUENES DE LA REGIÓN CARIBE Jaime Aguirre-C. Karina Avendaño-T. RESUMEN Se encontraron 175 especies de 58 géneros y 31 familias, constituyendo el 11.75% del total de las especies conocidas para Colombia (1396); las familias mas diversificadas fueron Parmeliaceae (9-54), Cladoniaceae (3-24), Gomphillaceae (7-10) Roccellaceae (4-9) y Trichotheliaceae (2-9), los géneros con mayor número de especies fueron Cladonia (21), Hypotrachyna (20), Parmotrema (12), Usnea (9) y Leptogium (7). El mayor número de especies se encontró en parte media de la zona de montaña. ABSTRACT From the Caribbean Region we report 175 species from 58 genera in 31 families, constituting 11.75% of all known moss species in Colombia (1396); the most diverse families were Parmeliaceae (9 genera, 54 species), Cladoniaceae (3-24), Gomphillaceae (7-10) Roccellaceae (4-9) and Trichotheliaceae (29), the genera with the highest number of species were Cladonia (21), Hypotrachyna (20), Parmotrema (12), Usnea (9) and Leptogium (7). Species richness was greatest in the middle part of mountain system. INTRODUCCIÓN Para la región Caribe la información sobre la flora de líquenes es reducida, no se cuenta con registros para los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Atlántico y La Guajira. Si se presentan especies de líquenes, sus valores de riqueza deben ser muy reducidos (Rangel, com. pers.); para el departamento de Magdalena se tiene estudios de la Sierra Nevada de Santa Marta y para el César de la Serranía de Perijá.

En las áreas planas de la región Caribe la información global preliminar indica que hay representación de 33 especies, 18 familias y 20 géneros, es decir el 2.18% de las especies registradas para todo el país que son: Arthonia antillarum, A. cinnabarina, Chiodecton inconspicuum, C. olivaceum, Phyllobaeis erythrella, Cladonia corymbites, C. dilleniana, Coccocarpia palmicola, Leptogium leptophyllinum, Echinoplaca diffluens, Helminthocarpon leprevostii, Lecanora chlorophaeiza, L. subflava; Parmelia sagenalis, Parmotrema dominicanum, P. eborinum, P. endosulphureum, P. latissimum P. mesogenes, Phyllobathelium epiphyllum, Buellia dispersula, B. versicolor, Pyrenula cocoes, P. ochraceoflavae, Ramalina attenuata, R. hypodectodes, R. sintenisii, R. usnea, Syncesia farinacea, Strigula schizospora, Myriotrema compunctu, Laurera sphaerioides (Aguirre, 2006). Para las áreas montañosas los estudios se han centrado principalmente en la Sierra Nevada de Santa Marta para la cual Sipman (1984) menciona 98 especies incluyendo los resultados obtenidos en el transecto BuriticaLa Cumbre (52 sp), junto con la única especies de basidio liquen y las 45 especie epifílicas reportadas por Nowak & Winkler (l970), y Aguirre (2006) registra 144 especies en 57 géneros y 31 familias. METODOLOGÍA Para la elaboración del presente catálogo se recopiló la mayor cantidad de información proveniente de listas, trabajos taxonómicos, ecológicos y ejemplares de herbario, entre otros. Entre las principales referencias 383


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
DBVI12 Liquenes Caribe by Henry Arellano - Issuu