DBVI2 Generalidades

Page 1

Aguirre-C.

DIVERSIDAD Y RIQUEZA DE MUSGOS Y LIQUENES EN COLOMBIA -GENERALIDADES Y METODOLOGÍAJaime Aguirre-C.

RESUMEN El objetivo fundamental de la presente investigación fue ampliar el conocimiento sobre la diversidad y riqueza de los musgos y de los líquenes en Colombia, en sus componentes florístico, fitogeográfico y ecológico. Se trato de detectar patrones básicos en la composición florística (dominancia) entre la flora de líquenes y de musgos de tierras bajas y la de tierras altas y por extensión establecer los patrones que se producen por las variaciones altitudinales en la región andina. Los diferentes análisis junto con los catálogos respectivos sirvieron para recomendar acciones que permitan impulsar las labores en la conservación y la preservación de la biodiversidad de Colombia. En este capítulo se exponen los objetivos del problema a resolver, se elabora un recuento sobre las exploraciones realizadas en Colombia en el estudio de briofitos y líquenes, se menciona la metodología del trabajo y el enfoque ecogeográfico utilizado para elaborar las comparaciones y segregaciones ecológicas en las regiones naturales. ABSTRACT The man goal of this research was to improve the knowledge about diversity, richness and ecological phyto-geographical characteristics of mosses a lichens species in Colombia. We tried to detect basic patterns of floristic composition between mosses flora from lowland and highland

and also to determine the patterns produced by topographic variations along the Andean region. INTRODUCCIÓN La diversidad biótica constituye un patrimonio natural de los pobladores de cualquier región geográfica y es una fuente incalculable de riquezas potenciales en productos cuya aplicabilidad en campos tan diversos como la salud, la agricultura y la biotecnología está aún por descubrirse. Aunque para buena parte de los investigadores del tema, la biodiversidad que alberga en la actualidad nuestro planeta es la mayor que se ha conocido en su historia, para un reducido número es muy importante resaltar que las condiciones actuales en biodiversidad recibieron las influencias de los cambios climáticos fuertes del Pleistoceno, que de cierta manera pudieron disminuir los valores que se tenía en épocas anteriores (Rangel, 1991, Van der Hammen, 1995). El proceso continuo de degradación física del entorno natural y las amenazas sobre la biota que incluyen las actividades ilegales de tráfico, la reducida capacidad administrativa de los entes encargados de la protección, junto con la transformación por la acción antrópica y la explotación en exceso de las áreas naturales ocupadas por los diferentes ecosistemas han ocasionado la 1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.