DBVII5 Paleoe y vegetac

Page 1

Rangel-Ch. et al.

CAMBIOS EN LA VEGETACIÓN Y EN EL CLIMA DURANTE LOS ÚLTIMOS 60.000 AÑOS EN EL VALLE INFERIOR DEL RÍO CAQUETÁ, AMAZONIA COLOMBIANA1 J. Orlando Rangel-Ch., Thomas van der Hammen, Nohora E. Espejo, Ingrid Romero

RESUMEN Con base en el análisis palinológico de varias columnas de sedimentos provenientes de localidades ubicadas a lo largo del curso del Río Caquetá, se reconstruyeron los cambios en la vegetación durante el Pleistoceno tardío y el Holoceno, los cuales están estrechamente relacionados con los pulsos de inundación del Río Caquetá. En la fase inicial, las asociaciones palinológicas que se reconocieron, se pueden relacionar con tipos de vegetación actual como los herbazales acuáticos, dominados por especies de Sagittaria y herbazales de sitios pantanosos con especies de Polygonaceae, Cyperaceae, Typha e Iridaceae. En las orillas, bajo influencia de la inundación se establecen los matorrales-bosques con especies de Myrtaceae y en las playas bosques bajos con especies de Cecropia. En las áreas mal drenadas se establecían los palmares mixtos dominados por especies de Mauritia. Posteriormente en el espectro polínico en la mayoría de las secciones estudiadas dominan los representantes de Moraceae/Urticaceae y Melastomataceae, que se asocian con un bosque inundable, propio de las fases intermedias de la sucesión; en estos bosques se diferencian asociaciones particulares dominados por especies de Mabea, Protium y por último se encontraron a representantes de una asociación palinológica que se asemeja a

la composición florística de los bosques de tierra firme. En total se registraron 304 tipos de polen pertenecientes a 71 géneros de 59 familias; 95 de estos tipos no se lograron determinar a las categorías taxonómicas mencionadas anteriormente. La riqueza en palinomorfos tiende a aumentar hacia la parte superior de la columna en todos los sitios analizados; condición que se relaciona directamente con los tipos de vegetación que se establecían en cada evento sucesional reseñado. ABSTRACT The analysis of pollen to different cores located along of the Caquetá River, there reconstructed the changes in the vegetation during the late Pleistocene and the Holocene, which are narrowly related to the pulses of flood of the Caquetá River. In the initial phase, the palynology associations that were recognized can relate to types of current vegetation as the aquatic fields of grass dominated by Sagittaria’s species and, grassy of swampy sites with species of Polygonaceae, Cyperaceae, Typha and Iridaceae. In the shores, under influence of the flood the bushes - forest are established by species of Cecropia and of Myrtaceae. In swamp areas establish palms of Mauritia. Later in the spectrum of pollen is dominate by representatives of Moraceae/Urticaceae and Melastomataceae, who associate with

Los análisis palinológicos de las diferentes columnas citadas en el manuscrito fueron realizadas por la bióloga Nohora Esperanza Espejo con el auspicio del Hugo de Vries laboratorio (actualmente IBED) de la Universidad de Ámsterdam, Holanda 1

165


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.