DBVIII01 Indice

Page 1

ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1. Unidades climatológicas según valores de precipitación en la serranía de Perijá. ........................................5 Tabla 2. Ubicación de las estaciones climatológicas y arreglo según montos de precipitación. .................................6 Tabla 3. Modelo climático de Thornthwaite por valor de ETP. ...................................................................................7 Tabla 4. Síntesis final de las estaciones representativas de las tres franjas altitudinales de la serranía del Perijá.....32 Tabla 5. Descripción de los perfiles de los suelos de la serranía del Perijá (Tomado de Carrera-S. et al. 1982) ......56 Tabla 6. Características físico-químicas del suelo de la alta montaña de la serranía del Perijá (> 3000 m). (Sombreados los valores del horizonte superficial). ................................................................................................60 Tabla 7. Características físico-químicas del suelo de la media montaña (2000-3000 m) de la serranía del Perijá. (Sombreados los valores del horizonte superficial). ................................................................................................61 Tabla 8. Características físico-químicas del suelo de la baja montaña región subandina (1000-2000 m) de la serranía del Perijá. (Sombreados los valores del horizonte superficial). .................................................................63 Tabla 9. Características físico-químicas del suelo de la región Tropical de la serranía del Perijá (0-1000 m). (Sombreados los valores del horizonte superficial). ................................................................................................64 Tabla 10. Patrón de distribución de riqueza de las familias más diversificadas en la Serranía de Perijá, vertiente colombiana. .............................................................................................................................................................76 Tabla 11. Patrón de distribución de riqueza de los géneros más diversificados en la Serranía de Perijá, vertiente colombiana. .............................................................................................................................................................76 Tabla 12. Distribución de la riqueza de plantas vasculares a nivel de: géneros por familia, especies por género y especies por familia, en la vertiente colombiana de la Serranía de Perijá...............................................................77 Tabla 13. Diversidad a nivel de familias, géneros y especies para las zonas de vida estudiadas en la Serranía de Perijá, vertiente colombiana. ...................................................................................................................................77 Tabla 14. Distribución de la riqueza a nivel de familias, géneros y especies por hábito de crecimiento en la vertiente colombiana de la Serranía de Perijá. ........................................................................................................78 Tabla 15. Riqueza de especies de plantas vasculares por hábito de crecimiento y zonas de vida en la vertiente colombiana de la Serranía de Perijá. .......................................................................................................................78 Tabla 16. Familias de musgos con el mayor número de géneros y especies en total y por región de vida. ...........190 Tabla 17. Familias de hepáticas con el número de géneros y especies en total y por región de vida. ....................192 Tabla 17b. Familias de líquenes con el número de géneros y especies para el área total y por región de vida.......223 Tabla 18. Familias de líquenes con el número de géneros y especies por municipio. .............................................224 Tabla 19. Número de géneros y especies por su subfamilia de las gramíneas (Poaceae) de la serranía de Perijá (región Caribe de Colombia). ............................................................................................................................................232 Tabla 20. Los géneros de gramíneas (Poaceae) más diversificados en la serranía de Perijá (región Caribe de Colombia). .............................................................................................................................................................232 Tabla 21. Distribución de las vías fotosintéticas y riqueza, por gradiente altitudinal, de las gramíneas (Poaceae) en la serranía de Perijá (región Caribe de Colombia). ...............................................................................................233 Tabla 22. Ubicación de las parcelas y los transectos. ..............................................................................................248 Tabla 23. Arreglo florístico con las especies características del orden Chamaedoreo pinnatifrondis-Billietalia roseae. ....................................................................................................................................................................255 Tabla 24. Grado de fidelidad de las especies más importantes en las unidades superiores. ....................................265 Tabla 25. Grado de fidelidad de las especies más importantes en las alianzas. .......................................................270 Tabla 26. Grado de fidelidad de las especies más importantes en asociaciones. .....................................................274 Tabla 27. Composición florística de la vegetación Ilici sessiliflorae-Hesperomelion ferruginae. ...........................278 Tabla 28. Composición florística de la comunidad de Opuntia schumanni y Xylosma obovata. ............................280 Tabla 29. Índice de predominio fisionómico (IPF) para las especies diagnósticas más importantes del orden Chamaedoreo pinnatifrondis-Billietalia roseae. ....................................................................................................302 Tabla 30. A- Resumen de las estadísticas de los ejes según análisis de correspondencias canónicas. B-Solución de la ordenación según los residuos de las iteraciones. .............................................................................................305 Tabla 31. Correlaciones entre las matrices que describen la composición florística y las variables ambientales utilizadas para la vegetación del orden Chamaedoreo pinnatifrondis-Billietalia roseae. .....................................306 Tabla 32. Prueba de Montecarlo para los autovalores (A) y para las correlaciones especies variables ambientales (B) con los ejes canónicos encontrados. ................................................................................................................307 Tabla 33. Distribución de los promedios ponderados de las especies en los ejes de ordenación. ...........................308 Tabla 34. Registro de promedios ponderados para los levantamientos del Orden Chamaedoreo pinnatifrondisBillietalia roseae según la proveniencia de las especies o de las combinaciones lineales con el gradiante ambiental. ..............................................................................................................................................................313

xi


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.