Muñoz-S.
FAUNA DE MAMÍFEROS DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ, COLOMBIA Yaneth Muñoz-Saba
RESUMEN En diferentes localidades de la serranía del Perijá en las regiones de vida tropical y subandina y en la alta montaña se registraron 85 especies de 28 familias y diez órdenes de mamíferos. Del total de especies, 33 fueron murciélagos, 34 terrestres de tamaño mediano y 18 pequeños. La localidad con mayor riqueza fue La Jagua de Ibirico con 47 especies, seguida por San Alberto (20), Río de Oro (18), González (16) y Alto de La Raya en San Martín (15). La segregación altitudinal del patrón de riqueza muestra que en la región tropical hay 30 especies mientras que para la subandina 61 y para la alta montaña 39. Entre las novedades corológicas figuran la ampliación de la distribución de la marmosa Marmosops parvidens, de los murciélagos Dermanura andersen, Dermanura rava y Vampyressa thyone. Se volvió a registrar a Enchisthenes hartii, especie que en los últimos años no se había recolectado, razón por lo cual se pensaba en un proceso de extinción local. ABSTRACT In different localities of tropical, subandean, Andean and high mountainous region at serrania of Perijá 85 species of 28 families and ten orders of mammals were registered. Of the total number of species, 33 were bats, 34 medium-sized terrestrial mammals of and 18 small-sized species. The locality with highest number of species was La Jagua de Ibirico (47 species), followed by St. Albert (20), Rio de Oro (18), Gonzalez (16) and San Martín Alto de La Raya (15). Altitudinal
segregation pattern of richness in the region showed that there are 30 species at tropical region, 61 in the subandean region and 39 at high elevations. New geographical records included Marmosops parvidens and the bats Dermanura andersen, Dermanura rava and Vampyressa thyone. Enchisthenes hartii was also recorded a species that has not been collected in recent years and thought to be locally extinct. INTRODUCCIÓN Un estimativo de la fauna de mamíferos de la Serranía de Perijá cifra en 204 especies su riqueza, es decir el 43% del patrón de Colombia. Sobre el inventario básico de los mamíferos se cuenta con el trabajo de Ramírez (1997 y en este volumen) y la contribución de Corredor-Carrillo & MuñozSaba 2007) donde se registraron 39 especies de mamíferos de la alta montaña de Perijá. En este trabajo se presenta el inventario total de los mamíferos en la serranía, haciendo énfasis en los resultados encontrados en las regiones de vida tropical y subandina de la serranía. MÉTODOS Área de estudio Localidad La Jagua de Ibirico: CESAR, serranía de Perijá, municipio La Jagua de Ibirico, corregimiento de La Victoria de San Isidro, vereda El Zumbador. Altitud 1000-1800 m, material recolectado del 5 al 22 de marzo de 1996. Inventario de campo realizado por Cecilia Ramírez. Región Subandina. 475