Rangel-Ch.
ECOSISTEMAS ZONALES DE LA SERRANIA DE PERIJÁ J. Orlando Rangel-Ch.
RESUMEN La descripción y el análisis integrado de los componentes mayores de una comunidad biótica, flora, fauna y los tipos de vegetación, posibilitan la delimitación de unidades ecológicas. Cuando un conjunto de unidades ecológicas muy parecidas se relacionan con las características de la topografía, de los suelos y del clima -entre otras- se diferencian unidades homogéneas en los patrones bióticos y de terreno, que en nuestra aproximación metodológica son consideradas ecosistemas. Un ejercicio de esta naturaleza se realizó en el gradiente altitudinal de la serranía de Perijá, donde se diferenciaron ecosistemas según regiones de vida así: en el páramo (> 3100 m), franja del páramo bajo (subpáramo) los ecosistemas de chuscales mezclados con matorrales bajos dominados por Chusquea tessellata (Hyperico stricti-Chusqueion tessellatae); los matorrales bajos dominados por Lourtegia stoechadifolia (Achyroclino satureoides-Lourtegion stoechadifoliae); los rosetales-frailejonales con Espeletia perijaensis y los rosetales frailejonales altos con Libanothamnus occultus en la parte media del páramo. En la franja altoAndina (2800-3100 m) el ecosistema de los bosques de Hesperomeles ferruginea (Ilici sessiliflorae-Hesperomelion ferruginae) entremezclados con bosques de Weinmannia pinnata. En la región Andina -franjas media y baja- se establecen lo ecosistemas de los bosques dominados por Meriania grandidens y Stylocerax laurifoli (Merianio grandidentis- Styloceretum laurifoli) entre 2055-2640 m. En la región subandina se diferenciaron ecosistemas de los bosques
dominados por Acalypha macrostachya y Prunus integrifolia (alianza Acalypho macrostachyaePrunion integrifoliae) entre 1650 y 2000 m; de los bosques dominados por Guatteria colombiana y Pseudolmedia rigida (Guatterio columbianae-Pseudolmedion rigidae) entre 1820 y 1950 m, de los bosques dominados por Chrysochlamys colombiana y Sloanea brevispina (asociación Chrysochlamydo colombianae-Slonetum brevispinae) entre 1580 y 1820 m, de los bosques dominados por Wettinia praemorsa y Pouteria caimito (Wettinio praemorsae-Pouterietum caimito) entre 1380 y 1810 m y el de los bosques dominados por Acalypha diversifolia (Neeo obovatae-Acalyphetum diversifoliae) entre 1260 y 1300 m. En la región tropical y en los límites con la región subandina se establece el ecosistema de los bosques dominados por Casearia arguta y Aspidosperma polyneuron (asociación Caseario argutaeAspidospermetum polyneurontis) entre 500 y 1200 m. En el Sur de la Serranía, en la región subandina se encuentra el ecosistema de los bosques dominados por especies de Lauráceas ((Nectandra membranacea, Persea caerulea, Persea americana) entre 1627 y 1803 m y el ecosistema de los bosques dominados por Quercus humboldtii y Wettinia praemorsa entre 1637 y 1796 m junto con el ecosistema del bosque dominado por Styrax cordata y Alchornea grandiflora (asociación Styracis cordati-Alchornetum grandiflorae) entre 1420 y 1720 m. En la región tropical se establece el ecosistema de los bosques dominados por Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia entre 180 y 1010 m. 633
Ecosistemas zonales de la serranía
ABSTRACT Ecological units were defined on the basis of structural aspects from the main component in a biotic community (plant formation and associated fauna) and their relations. When a group of these ecological units are related with the characteristics of soil, topography and climate it is possible to define ecosystems. An exercise of this type was done along the topographic gradient in the Serranía de Perijá. The ecosystems differentiated according life regions were: In the lower Páramo (>3100 m.a.s.l. subparamo), the ecosystems were dominated by bamboo-species mixed with shrubs, alliance Hyperico stricti-Chusquion tessellatae, the terrestrial herbs dominated by Lourtergia stoechadifolia (alliance Achyroclino satureoides-Lourtegion stoechadifoliae) and by low stem-rosettes of Espeletia perijaensis. Ecosystems dominated by the high stem-rosettes with Libanothamnus occultus and by the low stem-rosettes of Espeletia perijaensis are established in the middle Páramo. The ecosystem characterized by the forests of Hesperomeles ferruginea (Ilici sessilifloraeHesperomelion ferruginae) is present in the high Andean zone. In the middle and low belts of the Andean region, ecosystem was dominated by Meriania grandidens and Stylocerax laurifoli (Merianio grandidentisStyloceretum laurifoli) between 2055 and 2640 m.a.s.l.. In the subandean region, several ecosystems were differentiated: ecosystems dominated by Acalypha macrostachya and Prunus integrifolia (alliance Acalypho macrostachyae-Prunion integrifoliae) between 1650 and 2000 m.a.s.l., dominated by Guatteria colombiana and Pseudolmedia rigida (Guatterio columbianaePseudolmedion rigidae) between 1820 and 1950 m.a.s.l., dominated by Chrysochlamys colombiana and Sloanea brevispina (plant association Chrysochlamydo colombianaeSlonetum brevispinae) between 1580 and 1820 m.a.s.l., dominated by Wettinia 634
praemorsa and Pouteria caimito (Wettinio praemorsae-Pouterietum caimito) between 1380 and 1810 m.a.s.l. and the ecosystem with the forests dominated by Acalypha diversifolia (plant association Neeo obovataeAcalyphetum diversifoliae) between 1260 and 1300 m.a.s.l. In the tropical region, near the lower limit of subandean region, the ecosystem was dominated by Casearia arguta and Aspidosperma polyneuron (plant association Caseario argutaeAspidospermetum polyneurontis) between 500 and 1200 m.a.s.l. In the south part of the Serranía de Perijá, in the subandean region, the ecosystem was dominated by species of Lauraceae ((Nectandra membranacea, Persea caerulea, Persea americana) between 1627 and 1803 m.a.s.l., by Quercus humboldtii and Wettinia praemorsa between 1637 and 1796 m.a.s.l., and by Styrax cordata and Alchornea grandiflora (plant association Styracis cordati-Alchornetum grandiflorae) between 1420 and 1720 m.a.s.l. In the tropical region, the ecosystem was dominated by Astronium graveolens and Cavanillesia platanifolia between 180 and 1010 m.a.s.l. INTRODUCCIÓN En un gradiente montañoso tanto los ecosistemas zonales relacionados directamente con las condiciones macroclimáticas regionales como la precipitación o la temperatura, como los azonales, que se relacionan con variaciones locales ya sea a nivel micro o ecoclimático, se agrupan bajo el término orobioma (Walter, 1964). En atención a que el esqueleto vegetal es el ensamble básico en los sistemas bióticos terrestres, la vegetación que se agrupa bajo la categoría de alianzas -especialmentey en algunos casos las asociaciones con distribución geográfica amplia en los enfoques florísticos o formaciones en los fisionómicos, son entidades apropiadas para definir los ecosistemas con estructura, composición y límites geográficos definidos.
Rangel-Ch.
Bajo estas consideraciones las unidades sintaxónomicas a nivel de alianza se asimilan a la definición clásica de formación de los enfoques fisionómicos. En razón a que incluyen unidades sintaxónomicas con patrones florísticos y fisionómicos característicos (Grisenbach, en Rangel & Velázquez, 1997) de esta manera se puede arribar a una diferenciación a nivel regional de ecosistemas. Con base en el planteamiento teórico anterior, la clasificación jerárquica de la vegetación puede servir de base para un ordenamiento de los ecosistemas terrestres en un gradiente de montaña. Van der Hammen (1984) aplicó por primera vez esta aproximación para Colombia en el tratamiento de la Biota de la Sierra Nevada de Santa Marta, posteriormente el mismo autor (Van der Hammen 2003, 2005, 2008) definió los ecosistemas en los diferentes gradientes montañosos que abarcó el proyecto ECOANDES-Estudios de ecosistemas Tropandinos-. Rangel (1990, 1996, 2004, 2007) siguió esa aproximación para definir ecosistemas en la Isla Gorgona, en la Serranía de las Quinchas en el Magdalena medio de Colombia entre 3001200 m, en el Chocó biogeográfico y en la alta montaña de la serranía de Perijá. Un ejercicio de esta naturaleza, se aplicó a las localidades investigadas en los sectores que se caracterizaron en los diversos proyectos realizados en la serranía de Perijá y permitió caracterizar los ecosistemas regionales. METODOLOGÍA El enfoque práctico que se siguió fue reseñado por Rangel (2004) para el Chocó biogeográfico de Colombia y por Rangel & Arellano (2007) para la alta montaña de Perijá. El componente principal fue la unidad de vegetación -alianzas o asociaciones con distribución geográfica amplia- (Rangel
& Arellano, 2007; Rangel et al., en este volumen). Se adicionan los aspectos de la estructura e índices ecológicos de dominancia (Cantillo et al., en este volumen) y cifras sobre la riqueza con base en la composición florística de las parcelas o unidades de muestreo en el campo, e igualmente cifras con la flora asociada de los alrededores de las parcelas (Rivera et al., en este volumen). Las aproximaciones sobre la fauna asociada se basan en las caracterizaciones que se incluyen en este volumen y en los trabajos iniciales de las exploraciones de 1993 y 1997 (Ruiz et al., 1997, Camero, 1997, Andrade-C., 1997). En algunos casos no se incluyó información sobre la fauna porque no se tenían datos concretos sobre las localidades y en otros para completar la caracterización climática, hubo necesidad de acudir a los datos de estaciones climáticas de la vertiente occidental de la cordillera Oriental que representaban condiciones parecidas en cuanto al tipo de vegetación y en la exposición de la vertiente a las prevalecientes en la serranía de Perijá. RESULTADOS NORTE Y CENTRO DE LA SERRANÍA ECOSISTEMA DE LOS BOSQUES CARACTERIZADOS POR ACALYPHA MACROSTACHYA Y PRUNUS INTEGRIFOLIA (ALIANZAACALYPHO MACROSTACHYAEPRUNION INTEGRIFOLIAE) Localización: COLOMBIA, Departamento del Cesar, Municipio Agustín Codazzi, vereda Cara de Hombre, norte de las Playas y caño Doña Rosa. Entre 1650 y 2000 m. Fisionomía-composición: Bosques con un estrato arbóreo superior dominado por Guarea kunthiana, Ficus cuatrecasana, Billia rosea y Ruagea tomentosa. El estrato arbóreo inferior está dominado por Prunus integrifolia y Ficus cuatrecasana, seguidas de 635
Ecosistemas zonales de la serranía
Persea sp. 2 (Rangel. O. 12580), Machaerium sp. 3 (Rangel. O. 12402) y Ficus tonduzii. En el estrato subarbóreo dominan Guettarda aff. cuatrecasasii y Piper lanceaefolium, también son importantes Piper amalago, Parathesis adenanthera y Ficus tonduzii. En los estratos arbustivo, herbáceo y rasante figuran Phenax hirtus, Tradescantia zanonia, Piper amalago, Lygodium venustum, Inga edulis, Acalypha macrostachya y Bunchosia armeniaca. Se encontraron especies epífitas como Peperomia tetraphylla, Pleurothallis pulchella, Tillandsia complanata y Govenia fasciata. Entre las trepadoras aparecieron Amphilophium paniculatum, Fevillea cordifolia, Macfadyena unguis-cati, Malvaviscus arboreus var. penduliflorus y Mikania banisteriae. Aspectos de la estructura: El dosel de los bosques tiene altura promedio de 21 m; en la distribución de los valores de las tallas (altura), del diámetro a la altura del pecho (DAP) y cobertura (%), los valores se concentran en las clases inferiores, I y en algunos casos en la II. En cobertura, el arbóreo inferior registró el valor mayor promedio y en los estratos bajos el herbáceo. Las familias con mayor índice de valor de importancia (IVIF) fueron Piperaceae (8,8%), Leguminosae (7,3%) y Moraceae (7,2%). Las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) fueron Ficus cuatrecasana (3,4%), Guarea kunthiana (5,6%) y Prunus integrifolia (5,3%). El número total de especies incluyendo los morfotipos fue 151 con variación según levantamiento entre 63 a 2000 m y 33 a 1800 m (Cantillo et al., en este volumen). Riqueza florística (Rivera et al., en este volumen): En los sitios en donde se establece el ecosistema se encontraron 115 especies de 94 géneros y 57 familias; las familias más ricas en especies fueron Asteraceae (11 spp.), Solanaceae (10), Piperaceae (6), Verbenaceae (4), Moraceae (4), Cactaceae, Lauraceae, Myrsinaceae, 636
Orchidaceae, Poaceae, Rubiaceae y Sapindaceae con tres especies cada una que representan el 49% de la riqueza. En las restantes 45 familias se encontraron 59 especies que representan el 51%. Los géneros más ricos fueron Solanum (8 sp), Ficus y Piper (4) y Crotalaria (3) (Rivera et al., en este volumen). Suelos (Rangel et al., en este volumen): En razón a que en los sitios investigados no se realizaron muestreos para la caracterización de los suelos, la información que se utiliza proviene de los perfiles La Horqueta PC39 y Marielas PC-63 (Rangel et al., en este volumen) suelos muy incipientes, pobres en elementos minerales y en bases de cambio que presentan las siguientes características físico-químicas. Tipo de suelo: Typic Troporthent; Textura: Predomina la condición Franca pero también se encuentra el tipo FrancoArenoso. pH pH: Los valores variaron entre 3,9 y 5,1 condición ácida. CIC: Los valores fluctuaron entre muy bajos (6,1) y altos (33). Ca: Los valores son muy bajos. Mg Mg: Predominan los valores muy bajos (0,2) y medios (2,4). K: Los valores fluctuaron entre muy bajo (0,1) y bajo (0,3). Bases de cambio: Valores muy bajos (0,6) y bajo (4). C (%): (%) Valores entre muy bajo (0,88) y alto (5,29). Fósforo aprovechable: aprovechable Los valores entre muy bajo (1) y bajo (6). Aluminio: Los valores fueron muy bajos. Precipitación: En áreas cercanas, el monto promedio multianual es 1221 mm y el promedio mensual es 102 mm, el régimen de distribución de lluvias es de tipo unimodal-biestacional; el período lluvioso se presenta entre abril y octubre con un monto de 986 mm (80% del total); septiembre es el mes más húmedo (184 mm). El período seco de mayor intensidad se presenta entre noviembre y marzo cuando caen 240 mm (20% de la lluvia anual). Balance hídrico: El clima según Thornthwaite es C2RB’4, semihúmedo
Rangel-Ch.
con deficiencia de agua en enero, febrero y marzo, con temperaturas mesotermales o cálidas. El valor máximo de ETP se presenta en marzo. ECOSISTEMA DE LOS BOSQUES DOMINADOS POR GUATTERIA COLOMBIANA Y PSEUDOLMEDIA RIGIDA (ALIANZA GUATTERIO COLUMBIANAE-PSEUDOLMEDION RIGIDAE) Localización: COLOMBIA. Departamento del Cesar, Municipio de Manaure, región El Venado, vereda San Antonio a 1900 m. Municipio de Codazzi, vereda Caño Frío; vereda el Milagro, Fincas La Gran Colombia y las Nubes. Entre 1820 y 1950 m. Composición florística: Entre la especies características y dominantes figuran Beilschmiedia sulcata, Cestrum racemosum, Ficus tonduzii, Ruagea aff. tomentosa, Psychotria macrophylla, Huertea glandulosa y Oreopanax parviflorum. Fisionomía: Selva con un estrato arbóreo superior dominado por Prunus integrifolia y Guarea kunthiana, también son importantes Vochysia gigantea, Beilschmiedia sulcata y Alchornea glandulosa. En el estrato arbóreo inferior existe una mayor presencia de Huertea glandulosa, aunque Guatteria aff. columbiana domina en cobertura. En el estrato subarbóreo dominan Trema micrantha, Billia rosea y Pouteria caimito. El estrato arbustivo está dominado por Cestrum racemosum, Oreopanax parviflorum, Guatteria aff. columbiana y Huertea glandulosa. Especies como Chamaedorea pinnatifrons, Anthurium ginesii, Heliconia meridensis, Psychotria microphylla, Solanum luculentum y Chusquea spathacea dominan el estrato herbáceo. Entre las especies epífitas se encuentra a Trichomanes radicans. Aspectos de la estructura (Cantillo et al., en este volumen): El dosel de los bosques tiene altura promedio de 27 m; la distribución de los valores de las tallas (altura) del diámetro
a la altura del pecho (DAP) y de cobertura se concentra en las clases I y II. En cobertura, el arbóreo inferior registró el valor mayor promedio y en los estratos bajos el herbáceo. Las familias con mayor índice de valor de importancia (IVIF) fueron Piperaceae (7,4%), Rubiaceae (6,2%) y Lauraceae (5,6%). Las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) fueron Beilschmiedia pendula (3,4%) y Guarea kunthiana (2,6%). El número total de especies incluyendo los morfotipos fue 174 con variación según levantamiento entre 85 a 1870 m y 35 a 1900 m. Riqueza florística (Rivera et al., en este volumen): En los sitios en donde se establece la vegetación se encontraron 156 especies de 120 géneros y 66 familias; las familias más ricas en especies fueron Solanaceae (15 sp), Rubiaceae (13), Piperaceae (12), Annonaceae (6), Lauraceae y Orchidaceae (5), Asteraceae, Myrsinaceae y Moraceae (4), Commelinaceae, Euphorbiaceae y Fabaceae (3) que representan el 49% de la riqueza. En las restantes 54 familias se encontraron 79 especies que representan el 51%. Los géneros más ricos en especies fueron Solanum (10), Piper (8) y Peperomia y Psychotria (4) (Rivera et al., en este volumen). Suelos: Suelos con buen desarrollo y condiciones aceptables de elementos minerales; valores medios y altos en materia orgánica. Con base en la información proveniente de los perfiles (Retamo PC42, P20* y La Nevera PC-51) se tienen las siguientes características físico-químicas. Tipo de suelo: suelo En La Nevera PC-51 es Typic Dystrandept; Textura: Predomina la condición Franca pero también se encuentra el tipo Franco-Arenoso y FrancoArcilloArenoso. pH pH: Los valores variaron entre 4,8 y 5,2 condición ácida. CIC: Los valores fluctuaron entre bajo (12,1) y alto (44,3). Ca: Los valores entre muy bajos y medios. Mg Mg: Predominan los valores entre muy bajos (0,2) y altos (3,6). K: Los valores fluctuaron entre bajos (0,3) y 637
Ecosistemas zonales de la serranía
altos (1). Bases de cambio: Valores muy bajos (0,8) y altos (10,15). C (%): (%) Valores entre medios (2,02) y alto (10,24). Fósforo aprovechable: Los valores entre muy bajo aprovechable (2) y bajo (13). Aluminio: Los valores fueron extremadamente bajos. Precipitación: La estaciones climatológicas en las regiones de media y alta montaña de la serranía son muy escasas, debido a esta situación, para tener una aproximación a las condiciones de precipitación se tomaron los datos de estaciones ubicadas a altitudes parecidas en la vertiente Occidental de la cordillera Oriental como es el caso de la estación Puesto de Monta, donde el monto promedio multianual es de 1086 mm con un promedio mensual de 90,5; el régimen de precipitación es bimodal-tetraestacional, con épocas lluviosas entre octubre y diciembre y entre marzo y mayo y épocas secas entre junio y septiembre y entre enero y febrero. El mes más húmedo es noviembre y el más seco es julio (Rangel & Arellano, 2008). Fauna: En las localidades donde se establece el ecosistema en la vereda El Cinco hay 57 especies de mariposas de 33 géneros pertenecientes a las familias Nymphalidae (35 sp), Pieridae (12), Hesperiidae (7) y Lycaenidae (3) (Pulido & Andrade-C., en este volumen). ECOSISTEMA DE LOS BOSQUES DOMINADOS POR WETTINIA PRAEMORSA Y POUTERIA CAIMITO (ASOCIACIÓN WETTINIO PRAEMORSAE-POUTERIETUM CAIMITO) Localización: COLOMBIA. Departamento del Cesar, Municipio Agustín Codazzi, vereda Caño Frío; vereda Buena Vista a 1810 m.; vereda Campo Marta; vereda San Jacinto a 1640 m; Vereda Sorrocuco a 1760 m y vereda Rancho Bejuco a 1380 m. Composición florística: Las especies características de la vegetación son Asplenium radicans, Cecropia peltata, 638
Pouteria baehniana, Pseudolmedia rigida, Pouteria caimito, Wettinia praemorsa y Chrysophyllum argenteum. Fisionomía: Selva multiestratificada, con un estrato arbóreo superior con elementos que pueden alcanzar 30 metros, donde dominan Eugenia sp 11. (Rangel. O. 12738), Casearia tachirensis, Chrysobalanaceae sp 1. (Rangel. O. 12737), Alchornea glandulosa, seguidas por Chrysophyllum argenteum y Pouteria baehniana. El estrato arbóreo inferior se encuentra dominado por Alchornea glandulosa, Eschweilera sp 1., Conceveiba pleiostemona, Cecropia angustifolia y Pouteria caimito. En el estrato subarbóreo dominan Guatteria aff. columbiana, Chrysobalanaceae sp. 1 (Rangel. O. 12737), Pouteria caimito y Piper arboreum, mientras en el estrato arbustivo lo hacen Piper arboreum, Geonoma interrupta y Cyathea caracasana var. boliviensis. Wettinia praemorsa ocupa lugares intermedios de dominancia energética y numérica. En los estratos herbáceo y rasante frecuentemente se encuentran individuos de Geonoma interrupta, Cyclanthus bipartitus y Chamaeodorea pinnatifrons. Aspectos de la estructura: El dosel tiene altura promedio de 27 m, la distribución de los valores de las tallas (altura), del diámetro a la altura del pecho (DAP) y de cobertura se concentra en la clase I. En cobertura, el arbóreo superior registró el valor mayor promedio y en los estratos bajos, el herbáceo. Las familias con mayor índice de valor de importancia (IVIF) fueron Piperaceae (7,3%), Arecaceae (6,8%) y Cecropiaceae (6,3%). Las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) fueron Conceveiba pleiostemona y Alchornea glandulosa con 3,8%. El número total de especies incluyendo los morfotipos fue 131 con variación según levantamiento entre 55 a 1760 m y 37 a 1810 m. Riqueza florística (Rivera et al., en este volumen): En los sitios en donde se establece la vegetación se reconocieron 87 especies de 68 géneros y 41 familias, las familias
Rangel-Ch.
más ricas en especies fueron Piperaceae (10 sp), Rubiaceae y Melastomataceae (6), Annonaceae y Euphorbiaceae (5), Arecaceae y Lauraceae (4), Bignoniaceae, Fabaceae y Araceae (3) y Commelinaceae y Dryopteridaceae (2) que representan el 61% de la riqueza. En las restantes 29 familias se encontraron 34 especies que representan el 39%. Los géneros más ricos en especies fueron Piper (7), Miconia (4) y Peperomia y Psychotria (3). Suelos: Suelos pobres, ácidos, con reducida CIC y bajos valores en bases de cambio. Con base en la información proveniente de los perfiles Zorrocuco, PC 40 y Campo Marta PC38 (Rangel et al., en este volumen) se tienen las siguientes condiciones; Tipo de suelo: Typic Dystropept. Textura: Predomina la condición Franco-arenosa pero también se encuentra el tipo Franco-Arcilloso. pH pH: Los valores variaron entre 3,9 y 4,3 condición ácida. CIC: Los valores encontrados fueron bajos (10-20). Ca: Los valores fueron muy bajos. Mg Mg: los valores se encontraron entre muy bajos (0,2) y medios (2,8). K: Los valores fueron bajos. Bases de cambio: Valores entre muy bajos (0,7) y medios (5,6). C (%): (%) Valores entre bajos (1,54) y medios (3,6). Fósforo aprovechable: aprovechable Los valores entre muy bajos (1) y bajos (10). Aluminio: Los valores fueron extremadamente bajos. Precipitación: La estación representativa de las condiciones del Perijá, es la de Ospina Pérez, en la vertiente Occidental de la cordillera Oriental con un monto multianual de 1625 mm y un promedio mensual de 135,4 mm; el régimen de precipitación es bimodaltetraestacional, con épocas lluviosas entre octubre y noviembre y entre marzo y mayo y épocas secas entre junio y septiembre y entre diciembre y febrero. El mes más húmedo es abril y el más seco es agosto. Fauna: Mamíferos: (Muñoz-S., en este volumen; Ramírez, en este volumen), hay registros de 20 especies de 17 géneros y ocho (8) familias, de las cuales las más ricas en especies fueron Phyllostomidae (11 sp.)
y Didelphidae (3). Los géneros más ricos fueron Carollia, Marmosops y Sturnira con dos especies. Anfibios: (Moreno et al., en este volumen): Se registraron siete especies de seis géneros y cinco familias, la familia más rica en especies fue Bufonidae con tres especies. El género más rico fue Rhinella con dos especies. Reptiles Reptiles: (Castaño et al., 1997) doce especies, a saber Anolis frenatus, Anolis tropidogaster, Bothrops asper, Chironius carinatus, Lepidoblepharis xanthostigma, Leposoma rugiceps, Mabuya sp. 1, Oxyrhopus petola, Polychrus marmoratus, Ptychoglossus festae, Rhinobothryum bovallii y Thecadactylus rapicaudus. Aves: (Camero, 1997; Ardila, en este volumen): Se registraron 117 especies de 96 géneros y 42 familias, las familias más ricas en especies fueron Tyrannidae (10 sp), Ardeidae y Emberizidae (8), Columbidae e Icteridae con siete especies. Los géneros más ricos fueron Icterus con cuatro especies, Columbina, Crotophaga y Sporophila con tres especies. Mariposas: (Andrade-C., 1997; Pulido & Andrade-C., en este volumen): Se registraron 110 especies de 86 géneros y 6 familias, las familias más ricas en especies fueron Nymphalidae (57 sp), Hesperiidae (25) y Riodinidae (12). Los géneros más ricos fueron Hamadryas con seis especies, Adelpha, Heliconius y Urbanus con cuatro especies. ECOSISTEMA DE LOS BOSQUES DOMINADOS POR ACALYPHA DIVERSIFOLIA (ASOCIACIÓN NEEO OBOVATAE-ACALYPHETUM DIVERSIFOLIAE). Localidades típicas: COLOMBIA. Departamento del Cesar, Municipio La Jagua de Ibirico, vereda Nueva Granada a 680 m y márgenes del río Tucuy entre 1260 y 1300 m. Composición-fisionomía: La vegetación del ecosistema tiene un estrato arbóreo superior dominado por Anacardium excelsum, 639
Ecosistemas zonales de la serranía
como asociadas se encontraron especies de Brosimum y de Olmedia. Hay un estrato arbóreo inferior, donde dominan Zygia sp. (JLF 13015), Acalypha diversifolia, Billia rosea y Ocotea sp. (JLF 13039). En el herbáceo las especies mas frecuentes son Piper cornifolium, Pariania sp., y Philodendron sp. (JLF 13035). El número de especies sin discriminar presencia según estratos es 58. El número de individuos es mayor en el estrato arbustivo (62), luego se sitúa el subarbóreo (35). Aspectos de la estructura: El dosel de los bosques tiene altura promedio de 23 m, la distribución de los valores de las tallas (altura), del diámetro a la altura del pecho (DAP) y de la cobertura se concentra en la clase I. Las familias con mayor índice de valor de importancia (IVIF) fueron Leguminosae (16,5%), Moraceae (8,6%) y Euphorbiaceae (7,3%). Las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) fueron Anacardium excelsum (11,7%), Sorocea affinis (8,7%) y Acalypha diversifolia con 4,9%. El número de morfotipos varió según los sitios entre 43 a 1200 m y 53 a 680 m. Riqueza florística: En los sitios en donde se establece la vegetación se encontraron 36 especies de 28 géneros y 18 familias, las familias más ricas en especies fueron Asteraceae y Acanthaceae (5 sp). Fauna: Mamíferos: (Ramírez, 1997) Se registraron 47 especies de 38 géneros y 22 familias, las familias más ricas en especies fueron Phyllostomidae (14 sp.) y Procyonidae (4). El género más rico fue Carollia con tres especies; los consumidores primarios (nectarívoros, frugívoros) están representados por especies del orden Chiroptera (murciélagos) como Sturnira lilium (frugívoro) con los valores mayores en abundancia, Artibeus phaeotis (frugívoro e insectívoro) también dominante, Artibeus jamaicensis, Plattyrrhinus dorsalis, Platyrrhinus hellerii y Artibeus lituratus. En Tardigrada, se encontraron Bradypus variegatus (perezoso de tres dedos) y 640
Cholepus hoffmannii (perezoso de dos dedos). En Rodentia a Sciurus granatensis (ardilla), Agouti paca (guagua, lapa) y en Lagomorpha a Sylvilagus brasiliensis y a Sylvilagus floridanus. Los consumidores secundarios y terciarios (carnívoros) están representados por Eira barbara (comadreja, ulamá). Anfibios: (Ruiz et al., 1997) Se encontraron seis (6) especies de cinco (5) géneros y cuatro (4) familias, a saber Bolitoglosa biseriata, Centrolene andinum, Cochranella sp., Cryptobatrachus fuhrmanni, Hyalinobatrachium sp. e Hyloscirtus platydactylus. Reptiles Reptiles: (Castaño et al., 1997) Se encontraron registros de 29 especies de 25 géneros y 12 familias. La familia con mayor número de especies fue Colubridae con ocho. Entre los omnívoros aparecen Polychrus marmoratus; entre los consumidores de insectos figuran Anolis apollinaris, Anolis sp2., Anolis sp1 y Thecadactylus rapicauda. En serpentes como consumidores secundarios (carnívoros) figuran Sibon nebulata y Micrurus mipartitus. Aves: (Camero, 1997) Se registraron 17 especies de 17 géneros y 12 familias, las familias más ricas en especies fueron Tyrannidae (3 sp.), Ardeidae, Icteridae y Troglodytidae (2); todos los géneros encontrados presentaron una sola especie. Entre los consumidores de néctar, de frutos o de semillas aparecen especies de Trochilidae como Phaeothornis longuemareus, de corvidae como Cyanocorax affinis y en Turdidae Catharus ustulatus. Entre los consumidores de insectos pequeños y grandes se encontraron especies de Turdidae como Catharus ustulatus, de Corvidae con Cyanocorax affinis, de Trochilidae Phaeothornis longuemareus y en Parulidae a Oporornis formosus. Mariposas Mariposas: (AndradeC., 1997) Se registraron 91 especies de 68 géneros y cinco (5) familias, las familias más ricas en especies fueron Nymphalidae (73), Pieridae (8) y Hesperiidae (6). Los géneros más ricos en especies fueron Pteronymia (4 sp.), Dircenna, Eurema, Heliconius, Ithomia y Oleria con tres especies. Es el ecosistema
Rangel-Ch.
con mayor riqueza en mariposas, figuran con los valores mayores en abundancia en otras especies: Adelpha cytherea, Adelpha leucopthalma, Biblis hyperia, Castilla castilla, Catasticta notha caucana, Corades chelonis, Eurema xanthoclora, Heliconius amaryllis, Heliconius anderida clara, Heliconius antiochus, Heliconius charitonius, Heliconius eine, Heliconius hydara, Heliconius melpomene, Mestra amynome, Morpho peleides, Papilio polyxenes, Parides erithalion, Phoebis sennae, Siproeta stelenes y Temenis laothoe (Andrade-C., 1997; Pulido & Andrade-C., en este volumen). Distribución-ecología: El área de distribución va entre 1000 y 1200 m en las cañadas y cauces del río Tucuy y en las laderas adyacentes, también en las cañadas de la quebrada El Zumbador. Se tienen dos tipos principales de vegetación, los rodales casi puros con Anacardium excelsum “caracolí” a lo largo de los aluviones de los ríos. La comunidad de Olmedia sp., Acalypha diversifolia y Zygia sp., se establece hacia la parte superior de la montaña en las laderas pedregosas y muy inclinadas con un rasgo fisionómico muy atractivo de la vegetación es que las copas de la mayoría de los árboles están cubiertas por Tillandsia usneoides (barbas de viejo) que le confiere al dosel de la fitocenosis una tonalidad grisácea. Las raíces de los árboles son muy superficiales, hay mucho guijarro suelto, la hojarasca cubre más de la mitad de la superficie del suelo. Suelos: Son entisoles, poco diferenciados con condiciones pobres en nutrientes, ácidos, con valores reducidos de CIC. Con base en la información proveniente de los perfiles (La Duda, PC 62 y Tierra Grata PC45) (Rangel et al., en este volumen) se tiene las siguientes condiciones; Tipo de suelo: suelo Typic Usthorthent (Tierra grata) y Tropofluvent (La Duda): Textura. Predomina la condición Franco-arenosa pero también se encuentra el tipo Franco-Arcilloso. pH pH: Los valores variaron entre 4,4 y 5,3 condición ácida. CIC: Los valores encontrados comprenden
desde condiciones muy bajas (<10) hasta bajas (11,9). Ca: Los valores fluctuaron entre muy bajos (0,2) y medios (5,2). Mg Mg: los valores se encontraron entre muy bajos (0,2) y medios (2,0). K: Los valores encontrados significan condiciones muy bajas y bajas. Bases de cambio: Valores entre bajos (1,0) y medios (7,1). C (%): (%) Valores entre muy bajos (0,27) y bajos (1,94). Fósforo aprovechable: Los valores entre muy bajo (1) aprovechable y medio (22). Aluminio: Los valores fueron extremadamente bajos. Precipitación: Representativa de la condición en Perijá, puede ser la estación Hacienda Balsora, vertiente Occidental de la cordillera Oriental, donde el monto promedio multianual es 1490 mm con un promedio mensual de 124,2 mm; el régimen de precipitación es bimodal-tetraestacional, con épocas lluviosas entre abril y mayo y entre octubre y noviembre y épocas secas entre diciembre y marzo y entre junio y septiembre. El mes más húmedo es octubre y el más seco es julio. ECOSISTEMA DE LOS BOSQUES DOMINADOS POR STYRAX CORDATA Y ALCHORNEA GRANDIFLORA (ASOCIACIÓN STYRACIS CORDATIALCHORNETUM GRANDIFLORAE) Localización: COLOMBIA. Departamento del Cesar, Municipio La Jagua de Ibirico, región Alto de las Flores, finca el Paraíso. Entre 1420 y 1720 m. Composición-fisionomía: El ecosistema tiene una vegetación de tipo selvático con un estrato arbóreo superior en el cual dominan Clethra cf. fagifolia, Billia rosea, Sloanaea brevispina, Styrax cordata, Nectandra aff. reticulata, Casearia arguta y Ocotea sp. (JLF 13084). En el estrato arbóreo inferior, muy denso dominan Clethra fagifolia, Ocotea sp.2 (JLF 13039), Billia rosea y Guatteria aff. columbiana, mientras que en el subarbóreo lo hacen Mollinedia tomentosa, Nectandra aff. acutifolia, Hirtella triandra y especies 641
Ecosistemas zonales de la serranía
de los géneros Heliocarpus, Psychotria, Alchorea y Ficus. En los estratos bajos, las especies dominantes son Nectandra aff. acutifolia Trichilia pleuma, Chamaedorea cf. pinnatifrons, Mauria birringo, Piper obliquum y con un vigoroso crecimiento aparecen especies de Dieffenbachia y Stromanthe. Entre las trepadoras, bejucos y enredaderas aparecen especies de Amphilophium (Bignoniaceae), Paullinia y de Fabaceae. El número de individuos en los estratos altos varía entre 5 (arbóreo superior) y 37 subarbóreo; en los estratos bajos el mayor valor (812) se encontró en el herbáceo, pero con buena representación (127) en el arbustivo. Aspectos de la estructura: El dosel tiene altura promedio de 30 m, la distribución de los valores de las tallas (altura) se concentra en las clases I y II, mientras que la distribución de los valores de diámetro a la altura del pecho (DAP) y de cobertura se concentran en la clase I. En cobertura, el arbóreo inferior registró el valor mayor promedio y en los estratos bajos el arbustivo. Las familias con mayor índice de valor de importancia (IVIF) fueron Lauraceae (14,4%), Rubiaceae (7,7%) y Sapotaceae (5,5%). Las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) fueron Billia rosea (6,7%), Pouteria sp.2 (6,5%) y Ocotea sp.5 con 3,8%. El número total de especies incluyendo los morfotipos fue 91 con variación según levantamiento entre 36 a 1720 m y 73 a 1420 m. Riqueza florística (Rivera et al., en este volumen): En los sitios en donde se establece la vegetación se encontraron 126 especies de 98 géneros y 61 familias, las familias más ricas en especies fueron Piperaceae (10 sp.), Rubiaceae (9), Asteraceae (7), Euphorbiaceae y Lauraceae (6), Solanaceae (5), Gesneriaceae, Orchidaceae y Melastomataceae (4), Boraginaceae, Clusiaceae y Araliaceae (3) que representan el 51% de la riqueza. En las restantes 49 familias se encontraron 62 especies que representan el 49%. Los géneros más ricos 642
fueron Piper (8), Hieronyma, Miconia, Nectandra, Psychotria y Solanum (3). Distribución-ecología: Los sitios son muy inclinados, en ocasiones la pendiente llega a ser casi del 90%; la hojarasca cubre cerca del 80%, los troncos caídos son frecuentes y el suelo es suelto. El estado de conservación de los bosques es muy bueno; la fauna asociada de tamaño grande debe estar muy bien representada y las cadenas tróficas con bastante probabilidad son largas. El suelo presenta una capa de raicillas compactas, con buena humedad, pero de reducido espesor. Los sitios frecuentemente están cubiertos por nieblas espesas durante la mayor parte de la mañana. Fauna: Mamíferos (Ramírez et al., en este volumen): Se encontraron registros de 18 especies de 14 géneros y siete (7) familias de las cuales las más ricas en especies fueron Phyllostomidae (10 spp), Muridae y Cricetidae (2). Los géneros más ricos fueron Artibeus y Carollia con dos especies. A nivel trófico los omnívoros están representados por Carollia brevicauda y Carollia perspecillata (Chiroptera), Cebus albifrons (Cebidae), Procyon cracrivorus (Carnivora), Mus musculus y Rattus rattus (Rodentia). Entre los consumidores primarios, se encuentran representantes del orden Chiroptera (murciélagos) frugívoros, nectarívoros, como Sturnira lilium (con los valores mayores en abundancia), Artibeus phaeotis (también dominante) Artibeus jamaicensis, Artibeus cinereus, Artibeus lituratus, Chiroderma villosum, Plattyrrhinus dorsalis, Sturnira tilade y Uroderma bilobatum. En Rodentia se incluye a Oryzomys sp., Oryzomys albigularis y a Dasyprocta punctata. Anfibios (Ruiz et al., 1997). Se encontraron a Bolitoglosa biseriata, Centrolene andinum, Cochranella sp., Cryptobatrachus fuhrmanni e Hyloscirtus platydactylus. Reptiles Reptiles: Se censaron a 128 individuos que corresponden a 28 especies, 25 géneros, nueve (9) familias y dos (2) subórdenes En general la herpetofauna es
Rangel-Ch.
bastante similar a la del ecosistema de los bosques de Acalypha diversifolia; entre los consumidores de insectos aparecen Anolis apollinaris y Anolis sp.1. Aves (Camero, 1997): Se registraron 59 especies de 53 géneros y 29 familias, las familias más ricas en especies fueron Trochilidae (7 sp), Parulidae (6), Tyrannidae (5) y Furnariidae (4). El género más rico fue Tangara con tres especies. Esta diversidad se manifiesta en una amplia gama de categorías ecológicas y variedad de especializaciones tróficas (Camero, 1997). En la categoría de consumidores primarios (néctar, frutos, semillas e insectos pequeños) aparecen representantes de Tinamidae como Tinamous major y Cripturellus soui mustelinus, de Columbidae con Columba fasciata y Geotrygon montana. En Cuculidae, Piaya cayana y Crotophaga ani. En Trochilidae figuran Phaeothornis longirostris susurrus, Eutoxeres aquila, Campylopterus falcatus, Chlorostilbon russatus, Thalurania colombica y Adelomya melanogenys melanogenys. En Trogonidae, Trogon personatus y en Momotidae, Momotus momota. En Formicaridae, Dysithamnus mentalis semicinerens y Formicarius rufipectus. En Thraupidae se encuentran Tangara arthus aurulenta, Tangara guttata, Tangara gyrola toddi y Piranga leucoptera. En Emberizidae, Athlapetes rufinucha nigrifrons y Athlapetes torquaus. Entre los consumidores secundarios de insectos grandes se encuentran representantes de las familias Ciconidae con Mycteria americana, de Cuculidae con Crotophaga ani; de Corvidae con Cyanocorax affinis y Cyanocorax yncas; de Cotingidae con Tytira semifasciata; en Formicaridae, Formicarius rufipectus; en Ramphastidae, Aulacorhynchus prasinus y Aulacorhynchus calorhynchus; en Turdidae, Myadestes ralloides venezuelensis y en Icteridae a Psarocolius angustifrons. Predadores: como consumidores de vertebrados grandes, figuran representantes de Falconidae con
Micrastur ruficollis, de Ramphastidae con Aulacorhynchus prasinus y Aulacorhynchus calorhynchus. Descomponedores o recicladores: aparecen los carroñeros de la familia Cathartidae como Cathartes aura. Mariposas (Andrade-C., 1997): El número de especies varió entre 53 (límites altitudinales inferiores) y 92 en los bosques de la parte superior, de las cuales cerca del 42% son de distribución restringida a este tipo de ambiente. Entre las especies mas abundantes se encuentran a Catasticta notha caucana, Cithaeria aurorina, Chlosyne poecile, Dryas iulia, Eurytides phaon, Heliconius antiochus, Helicopis cupiodo, Hypanartia dione, Lymanopoda obsoleta y Phoebis sennae. Suelos: Se presentan buenas condiciones en cuanto a materia orgánica y parcialmente en condiciones de CIC, pero muy bajos valores de bases de cambio. Con base en la información proveniente de los perfiles Retamo, PC 42 y Gaque PC41 se presentan las siguientes condiciones; Tipo de suelo: suelo Typic Humitropet. Textura: Predomina la condición Franca, e igualmente figura Franco-arenosa. pH pH: Los valores variaron entre 4,3 y 5,2 condición ácida. CIC: Los valores encontrados comprenden desde condiciones bajas (12,1) hasta altas(35,8). Ca: Los valores fueron muy bajos (0,2). Mg: valores entre muy bajos (0,2) y altos Mg (3,1). K: Los valores fueron medios y altos. Bases de cambio: Valores entre muy bajos (0,8) y bajos (4,3). C (%): (%) Valores entre medios(2,02) y altos (7,56). Fósforo aprovechable: Los valores entre muy bajos aprovechable (2) y bajos (13). Aluminio: Los valores fueron muy bajos. Clima: Representativa de las condiciones del Perijá, puede ser la estación Sumapaz en la vertiente Occidental de la cordillera Oriental; el monto promedio multianual es 1595 mm con un promedio mensual de 133 mm; el régimen de precipitación es bimodaltetraestacional, con épocas lluviosas entre marzo y mayo y entre octubre y noviembre 643
Ecosistemas zonales de la serranía
y épocas secas entre diciembre y febrero y entre junio y septiembre. El mes más húmedo es noviembre y el más seco es agosto (Rangel & Arellano, 2008). ECOSISTEMA DE LOS BOSQUES DOMINADOS POR MERIANIO GRANDIDENS Y STYLOCERAX LAURIFOLI (ASOCIACIÓN MERIANIO GRANDIDENTIS- STYLOCERETUM LAURIFOLI) Localización: COLOMBIA. Departamento del Cesar, Municipio de Manaure, región El Cinco, finca Vista Hermosa, flanco suroriental. Entre 2055 y 2640 m. Composición florística: Las especies características son Styloceras laurifolium, Kohleria cf. inaequalis, Solanum lasiophyllum, Asplenium auriculatum, Ceroxylon ceriferum, Clusia aff. alata, Faramea occidentalis, Meliosma meridensis, Piper capillipes, Siphocampyllus aff. acuminatus, Trichilia aff. alternans, Hyeronima cf. scabra, Ilex aff. danieli, Piper artanthe, Casearia tachirensis, Meriania grandidens, Ardisia foetida, Cybianthus larensi y Guarea kunthiana. Fisionomía: Vegetación con un estrato arbóreo dominado por Styloceras laurifolium, Billia rosea, Guarea kunthiana y Ruagea sp. 1 (Rangel. O. 11375 A). Se presentan como asociadas Ficus insipida subsp. insipida y Morus insignis. En el estrato arbóreo inferior también se presentan Myrcia sp. 5 (Pardo. M.E. 0337), Olacaceae sp 1 (Pardo. M.E. 0390), Adelia sp. 1 (Rangel. O. 11426) y Meliosma aff. martana. En los estratos subarbóreo y arbustivo dominan Meriania grandidens y Ardisia foetida. En el estrato herbáceo hay una marcada dominancia de Piper artanthe, seguida de Habracantus puberulus y Psychotria aubletiana, además de un numero elevado de individuos de Meriania grandidens, Solanum lasiophyllum y Cybianthus larensis. En el estrato rasante se destacan Uncinia 644
hamata y Selaginella humboldtiana. Las epífitas están representadas por Pilea aff. alsinifolia, Wedelia calycina, Malaxis excavata, Meliosma arenosa, Pleurothallis cardiostola y Trichomanes radicans, mientras que las trepadoras por Begonia magdalenae, Calycophysum pedunculatum y Cinanchum tenellum. Aspectos de la estructura (Cantillo et al., en este volumen): El dosel de los bosques tiene altura promedio de 18 m, la distribución de los valores de las tallas (altura), del diámetro a la altura del pecho (DAP) y de cobertura se concentra en la clase I (más baja). En cobertura, el arbóreo inferior registró el valor mayor promedio y en los estratos bajos el herbáceo. Las familias con mayor índice de valor de importancia (IVIF) fueron Melastomataceae (7,4%), Meliaceae (7,3%) y Rubiaceae (7,2%). Las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) fueron Stylocerax laurifolium (7,1%), Billia rosea (5,2%) y Guarea kunthiana con 5%. El número total de especies incluyendo los morfotipos varió según levantamiento entre 46 a 2055 m y 62 a 2235 m. Riqueza florística (Rivera et al., en este volumen): En los sitios en donde se establece la vegetación se encontraron 78 especies de 68 géneros y 48 familias, las familias más ricas en especies fueron Piperaceae (6 spp.), Lauraceae y Myrsinaceae (4), Arecaceae, Asteraceae, Orchidaceae y Rubiaceae (3), Bromeliaceae, Euphorbiaceae, Melastomataceae, Meliaceae y Moraceae (2) que representan el 46% de la riqueza. En las restantes 36 familias se encontraron 42 especies que representan el 54%. El género más rico en especies fue Peperomia con cuatro especies. Suelos: Buenas condiciones en cuanto a CIC y contenido de materia orgánica; los contenidos de elementos especialmente Mg y Potasio mostraron condiciones aceptables. Con base en la información proveniente de los perfiles El Suspiro PC56, El Cinco PC57 y La Nevera PC
Rangel-Ch.
51 (Rangel et al., en este volumen) se presentan las siguientes condiciones; Tipo de suelo: Es variada la representaciom, incluye AndicHumitropet (El Suspiro); Typic Troporthent (El Cinco) y Typic Dystrandept (La Nevera). Textura: Las condiciónes Franco y Franco-arenosa son las dominantes. pH pH: Los valores variaron entre 4,7 y 4,9 condición ácida. CIC: Los valores encontrados se asocian con condiciones medias (24,5) hasta altas (49,9). Ca: Los valores fueron muy bajos (0,2) y bajos (2,9). Mg Mg: Valores entre muy bajos (0,2) y altos (3,6). K: Los valores fueron medios (0,4) y altos (0,9). Bases de cambio: Valores entre bajos (1) y medios (6,8). C (%): (%) Valores entre medios (5,16) y altos (10,2). Fósforo aprovechable: aprovechable Los valores entre muy bajos (1) y medios (18). Aluminio: Los valores fueron muy bajos. Clima: Representativa de las condiciones de la precipitación en el área, es la estación Mutiscua a 2600 m donde el monto anual multianual es 1234,7 mm y el promedio mensual es 102,9 mm; el régimen de distribución de lluvias es de tipo unimodalbiestacional; el período de lluvias se presenta entre abril y noviembre con un monto de 1018 mm (82,4% del total); octubre es el mes con mayor precipitación (151 mm). El período seco se presenta entre diciembre y marzo cuando caen 216,4 mm (17,5%) de la lluvia anual. Enero es el mes más seco con 32,4 mm de precipitación. El clima según Thornthwaite es B4RB’1, muy húmedo sin deficiencia de agua a lo largo del año, con temperatura mesotermal. Fauna: Mariposas (Pulido & Andrade-C., en este volumen): Se encontraron registros de 57 especies de 33 géneros y cuatro (4) familias de las cuales las más ricas en especies fueron Nymphalidae (35 sp) y Pieridae (12). Los géneros más ricos fueron Pedaliodes (13 spp.) y Leptophobia y Lymanopoda con cuatro especies. Reptiles (Castaño et al., 1997): Se encontraron a Liophis miliaris y Liophis epinephelus.
ECOSISTEMA DE LOS BOSQUES DOMINADOS POR CHRYSOCHLAMYS COLOMBIANA Y SLOANEA BREVISPINA (ASOCIACIÓN CHRYSOCHLAMYDO COLOMBIANAE-SLOANETUM BREVISPINAE) Localización: COLOMBIA. Departamento del Cesar, Municipio La Jagua de Ibirico, finca El Espejo entre 1580 a 1680 m, región de Cantarranas-El Zumbador a 1820 m. Composición-fisionomía: La vegetación del ecosistema incluye bosques y selvas. En las selvas, el estrato arbóreo superior está dominado por dos especies de Chrysophyllum y Roupala montana. En el estrato arbóreo inferior figuran especies de Clusia, Eschweilera y Sloanaea junto con Guarea glabra, Inga oerstediana, Alchornea grandiflora, Ladenbergia sp. y Heliocarpus americanus. En el estrato subarbóreo predominan Wettinia praemorsa, Nectandra megapotamica, Guarea glabra, y Siparuna gesnerioides. En los estratos bajos las especies mas frecuentes pertenecen a los géneros Wettinia, Diffenbachia y Polybotria, acompañados por individuos de porte alto de Piper munchanium, Pseudolmedia laevis, Peperomia striata y Trichipteris procera. Como trepadoras, bejucos o enredaderas aparecen especies de Clusia, Paullinia, Machaerium, Blechnum y de Lygodium. El número de morfoespecies sin discriminar presencia según estratos varía entre 90 en la parte baja del límite altitudinal del ecosistema hasta 100 en la parte alta. Aspectos de la estructura: En la vegetación boscosa, el dosel tiene altura promedio de 21 m, la distribución de los valores de las tallas (altura), del diámetro a la altura del pecho (DAP) y de la cobertura se concentran en la clase I. En cobertura el arbóreo inferior registró el valor mayor promedio mientras que en los estratos bajos lo hizo el arbustivo. Las familias con mayor índice de valor de importancia (IVIF) fueron Piperaceae 645
Ecosistemas zonales de la serranía
(14,6%), Lauraceae (6,8%) y Elaeocarpaceae (6,7%). Las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) fueron Sloanea brevispina (10,5%) y Chrysophyllum argenteum con 4,9%. Riqueza florística (Rivera et al., en este volumen): En los sitios de los levantamientos se reconocieron 71 morfoespecies de 61 géneros y 42 familias, las familias más ricas en especies fueron Orchidaceae, Moraceae, Rubiaceae y Piperaceae (5 spp.), Euphorbiaceae (4), Melastomataceae y Araceae (3), Asteraceae, Clusiaceae, Lauraceae, Marattiaceae y Acanthaceae (2) que representan el 56% de la riqueza. En las restantes 30 familias se encontraron 31 especies que representan el 44%. Los géneros más ricos fueron Ficus, Peperomia y Psychotria con tres especies. Fauna: Mamíferos (Ramírez, 1997): Se registraron 18 especies de 15 géneros y ocho (8) familias de las cuales las más ricas en especies fueron Phyllostomidae (8 sp.), Procyonidae (4), Muridae, Cricetidae y Leporidae (2). Los géneros más ricos fueron Carollia con tres especies, Artibeus, Oryzomys y Sylvilagus con dos especies. Los Omnívoros están representados por Carollia perspecillata (Chiroptera), Procyon cancrivorus (Carnivora), Mus musculus y Rattus rattus (Rodentia). Consumidores primarios, se encuentran representantes del orden Chiroptera (murciélagos) frugívoros, nectarívoros, como Sturnira lilium, Artibeus phaeotis y Artibeus jamaicensis (con los valores mayores en abundancia), Artibeus cinereus, Artibeus lituratus, Chiroderma villosum, Uroderma bilobatum (abundante). También se incluye en esta categoría a Cebidae con Alouatta seniculus; en Rodentia a Oryzomys sp., Oryzomys albigularis y a Dasyprocta punctata. En Lagomorpha a Sylvilagus brasiliensisy a Sylvilagus floridanus. Anfibios: En el nivel trófico de consumidores primarios (insectívoros) se encuentra a representantes de Centrolenidae con especies del género Hyalinobatrachium y en Leptodactylidae 646
a especies de Eleuetherodactylus. También suelen encontrarse individuos de Hyla sp. (Hylidae). Reptiles (Castaño et al., 1997): Se encontraron a Bachia bicolor, Boa constrictor, Bothrops asper, Cnemidophorus lemniscatus, Leposoma rugiceps, Leptodeira septentrionalis, Mabuya sp. 1, Mastigodryas boddaerti, Pseudoboa neuwiedii, Stenorrhina degenhardtii, Urotheca fulviceps y Chironius monticola. Los Omnívoros están representados por Polychrus marmoratus. Entre los consumidores secundarios (consumidores de insectos) aparece Anolis sp2. Los consumidores secundarios están representados por Chironius monticola. Aves (Camero, 1997): Se encontraron registros de 57 especies de 53 géneros y 21 familias, las familias más ricas en especies fueron Trochilidae (15 sp.) y Thraupidae (7). El género más rico en especies fue Tangara con tres especies. Se encontró un valor alto en riqueza de especies, obviamente esta diversidad se manifiesta en una amplia variedad de categorías ecológicas y en variedad de especializaciones tróficas. Entre los consumidores primarios (de néctar, de frutos o de semillas e insectos pequeños) aparece Geotrigon montana. Entre los consumidores secundarios (de néctar) se encontraron representantes de Trochilidae con Phaeothornis longirostris susurrus, Dryfera ludoviciae, Campylopterus falcatus, Colibri thalassinus cyanotis, Klais guimeti, Chlorostilbon russatus, Thalurania colombica colombica, Amazilia saucerrotei warscewiczi, Adelomya melanogenys melanogenys, Heliodoxa leadbeateri parvula, Coeligena coeligena zuliana, Ocreatus underwoodii discifer, Metallura iracunda, Asglaiocercus kingi y Acestrura heliodor. En Trogonidae a Trogon personatus; en Ramphastidae a Aulacorhynchus prasinus y Aulacorhynchus sulcatus calorhynchus. En Parulidae Myoborus miniatus y Dendroica fusca; en Thraupidae se encontraron a Diglossa sittoides, Tangara arthus aurulenta, Tangara heinei, Tangara xanthocephala, Tangara cyanicephala, Piranga leucoptera y Chloros pingus
Rangel-Ch.
opthalmicus ponsi. Como consumidores de insectos grandes se encuentran representantes de las familias Ciconidae con Mycteria americana, de Cuculidae con Crotophaga ani, Corvidae con Cyanocorax affinis y Cyanocorax yncas. En Cotingidae aparece Tytira semifasciata; en Formicaridae Formicarius rufipectus. En Turdidae aparece Myadestes ralloides venezuelensis y en Icteridae Psarocolius angustifrons. Como predadores (consumidores de vertebrados grandes) figuran representantes de Falconidae con Micrastur ruficollis de Ramphastidae con Aulacorhynchus prasinus y Aulacorhynchus calorhynchus. No se observaron carroñeros. Mariposas (Andrade-C., 1997): El número de especies (122) es uno de los más altos en los ecosistemas de las regiones visitadas. Entre las especies mas abundantes se encuentran: Chlosyne poecile, Chlosyne narva, Hamadryas feronia, Lymanopoda lebbaea, Lymanopoda obsoleta, Lymanopoda panacea, Lymanopoda samius, Napeogenes corena, Nessaea aglaura, la familia más rica en especie fue Nymphalidae (37 sp.). Suelos (Rangel et al., en este volumen): Suelos muy pobres en elementos minerales, muy ácidos, con baja saturación de bases y contenidos mínimo de materia orgánica; con base en la información proveniente de los perfiles La Tienda, PC60, Zorrocuco, PC40 y Gaque PC 41 se presentan las siguientes condiciones; Tipo de suelo: suelo Es variada la representaciom, incluye Entic Dystropet (La Tienda), Typic Dystropet (Zorrocuco) y Typic Humitropet (Gaque). Textura: La condición Franco-arenosa es la dominante. pH pH. Los valores variaron entre 3,9 y 4,3 condición muy ácida. CIC: Los valores encontrados se asocian con condiciones bajas (14) hasta altas (36). Ca: En dos de los sitios investigados no se detectó la presencia del elemento, en el otro el contenido fue extemadamente bajo. Mg Mg: Los valores que se encontraron fluctuaron entre muy bajos (0,2) y altos (3,1). K: En el perfil de Zorrocuco no se detectó la presencia del elemento, en los otros dos sitios
los contenidos fueron medio y alto (1). Bases de cambio: Valores entre bajos (1,2) y bajos (4,3). C (%): (%) Si se considera la zona como de clima frio, los valores fluctuaron entre bajos (3,3) y medios (10,2). Fósforo aprovechable: aprovechable Los valores entre muy bajos (2) y bajos (10). Aluminio: Los valores fueron bajos. Precipitación: Como estación representativa de las condiciones del sitio, puede seleccionarse a La Legiosa (Huila) sobre la vertiente Oriental de la cordillera Oriental. El monto promedio multianual es 2217 mm con un promedio mensual de 184,7 mm; el régimen de precipitación es unimodalbiestacional, con época lluviosa entre abril y agosto y época seca entre septiembre y marzo. El mes más húmedo es julio y el más seco es enero. ECOSISTEMA DE LOS BOSQUES DOMINADOS POR CASEARIA ARGUTA Y ASPIDOSPERMA POLYNEURON (ASOCIACIÓN CASEARIO ARGUTAE-ASPIDOSPERMETUM POLYNEURONTIS) Localización: COLOMBIA. Departamento del Cesar, Municipio La Jagua de Ibirico, Quebrada del Indio a 580 m, vereda Nueva Granada entre 990 y 1200 m. Composición-Fisionomía: La vegetación del ecosistema es de tipo boscosa con un estrato arbóreo en donde dominan especies de Triplaris (JLF 13342) y de Ruagea (JLF 13257). En el estrato subarbóreo dominan Hura crepitans, Guazuma ulmifolia, Gustavia sp. (JLF 13325), Sciadodendron sp., Platymiscium pinnatum, Senna sp. (JLF 13943) y Maclura tinctoria. En el estrato arbustivo, las especies más importantes fueron Hura crepitans, Adenocalymna inundatum, Connarus sp., Barleria micans, Vitex compressa y Dicliptera haughtii. En el herbáceo con un desarrollo disminuido, las especies más frecuentes son Clavija sp. (JLF 13118), Barleria micans y Philodendron sp. (JLF 13095). Entre las 647
Ecosistemas zonales de la serranía
trepadoras, bejucos y enredaderas aparecen Adenocalymna inundatum, Desmoncus sp., Aristolochia maxima y Anemopaegma aff. santaritense. El carácter fisionómico predominante es la presencia de elementos defensivos, espinas, aguijones. El número de morfoespecies sin discriminar presencia según estratos es de 69. Según estratos, es mayor en el arbustivo (36), seguido por el herbáceo con 13. El arbóreo superior está ausente, el arbóreo inferior es muy pobre (dos especies). El ecosistema incluye varios tipos de vegetación, desde los bosquetes residuales de las orillas de quebradas secas y colinas pedregosas, en la franja inferior de distribución hasta los bosques altos entresacados de los terrenos planos en la parte alta del límite de distribución en la vereda Nueva Granada. En los bosquetes residuales solamente se diferencia un estrato subarbóreo en el cual dominan Croton gossypiifolius y especies de Luehea speciosa, Machaerium sp. (JLF 13694) y Guatteria ferruginea. La vegetación del límite superior tiene un estrato arbóreo inferior donde dominan especies de Ouratea polyantha, Ficus aff. velutina, Terminalia amazonia y Aspidosperma polyneuron. En el estrato subarbóreo dominan especies de Eugenia sp. (JLF 13871-13882), de Palicourea (JLF 12788), de Ouratea polyantha, Coccoloba cordata y de Faramea. Aspectos de la estructura: El dosel de los bosques tiene altura promedio de 14 m, la distribución de los valores de las tallas (altura) se concentra en las clases I y II, mientras que el diámetro a la altura del pecho (DAP) y la cobertura lo hace en la clase I. En cobertura, el estrato de arbolitos registró el valor mayor promedio y en los estratos bajos, el arbustivo. Las familias con mayor índice de valor de importancia (IVIF) fueron Leguminosae (7,2%), Myrtaceae (6,8%) y Rubiaceae (6,4%). Las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) fueron Ficus velutina (5,4%), Aspidosperma polyneuron (5%) y Luehea speciosa con 648
2,9%. El número total de morfotipos fue 144 con variación según levantamiento entre 51 a 580 m y 68 a 1200 m. Riqueza florística: En los sitios en donde se establece la vegetación se determinaron 90 especies de 81 géneros y 46 familias; las familias más ricas fueron Bignoniaceae (12 spp.), Acanthaceae (8), Malpighiaceae y Sapindaceae (7), Euphorbiaceae (6) Los géneros más ricos en especies fueron Acalypha, Tabebuia y Pouteria con tres especies. Distribución-ecología: El ecosistema tiene representación a lo largo de los cauces secos de las quebradas y en los alrededores de la carretera. Es particular que la mayoría de las especies vegetales tienen relaciones mutualisticas con las hormigas; los suelos son sueltos, muy secos, de color amarillento, la hojarasca es poca. Los troncos están epifitados por líquenes. En el sistema biótico debe jugar un papel trascendental la estacionalidad de las lluvias, los estimativos en fauna y en flora por ejemplo los relacionados con los estratos bajos son bajos en cuanto a diversidad específica, pero con bastante certeza en la época húmeda, deben aparecer más especies vegetales y animales. Fauna: Mamíferos (Ramírez, 1997): Se encontraron a 65 individuos representantes del orden Chiroptera (murciélagos frugívoros, nectarívoros) como Artibeus phaeotis, Uroderma bilobatum, Artibeus jamaicensis, Artibeus cinereu y Artibeus lituratus. Reptiles (Castaño et al., 1997): Se encontraron 56 individuos que corresponden a 19 especies, 19 géneros, ocho (8) familias y dos (2) subórdenes. Las especies que caracterizan el componente faunístico a este nivel son Anolis sp. 1, Ophryoessoideserythrogaster, Basiliscus basiliscus y Thecadactylus rapicauda. Los Omnívoros están representados por. Anolis sp. 1, Ophryoessoides erythrogaster, Polychrus marmoratus y Cnemidophorus lemniscatus. Como Consumidores secundarios (consumidores de insectos) aparecen: Anolis apollinaris, Anolis sp. 1 y Thecadactylus
Rangel-Ch.
rapicauda. Entre los insectívoros están Gonatodes albogularis, Lepidoblepharis sp., Thecadactylus rapicauda, Bachia bicolor, Tretioscincus bifasciatus y Mabuya mabouya. Anfibios: (Ruiz et al., 1997) En el nivel trófico de consumidores primarios (insectívoros) se encuentran representantes de Bufonidae con especies de Bufo, Dendrobatidae con especies de los géneros Colostethus y Dendrobates, Centrolenidae con especies de los géneros Hyalinobatrachium; en Leptodactylidae a especies de Eleuetherodactylus y Physalaemus; en Hylidae a especies de Hyla. Se encontró igualmente a un representante de Caudata, Plethodontidae, género Bolitoglossa. Aves (Camero, 1997): Se encontraron registros de 25 especies de 22 géneros y 15 familias; las familias más ricas en especies fueron Falconidae y Parulidae con tres especies cada una. Los géneros más ricos fueron Basileuterus, Falco y Thryothorus con dos especies. En la diversidad de especializaciones tróficas, se cuenta con consumidores primarios ya sea néctar, frutos, semillas o insectos pequeños entre los cuales aparecen representantes de Ardeidaedae como Bubulcus ibis; en Columbidae a Columbina talpacoti, en Cuculidae a Crotophaga ani; en Trochilidae a Lepidopyga goudoti; en Tyranidae a Machetornis rixosus, Tyrannus melancholicus y Pitangus sulphuratus. En Troglodytidae a Campylorhinchus griseus albicillu y Troglodytes aedon. En Icteridae figuran Molothrus bonariensis e Icterus chrysater; en Thraupidae se encuentran Thraupis episcopus y en Emberizidae a Zonotrichia capensis. Consumidores secundarios: de insectos grandes se encuentran representantes de las familias Accipitridae con Cyrcus cyaneus; de Falconidae con Falco sparverius, de Cuculidae con Crotophaga ani; en Strigidae a Glaucidium brazilianumn de Tyranidae con Pitangus sulphuratus y en Icteridae a Molothrus bonariensis e Icterus chrysater. Predadores: como consumidores de vertebrados grandes figuran representantes de Ardeidae con Casmerodius albus y
de Falconidae con Polyborus plancus. Descomponedores o recicladores: aparecen los carroñeros de la familia Cathartidae Coragyps atratus. Distribución-ecología: En la franja baja, la vegetación y la fauna asociada se asemejan a las de la región tropical. Los sitios en donde se establece el ecosistema son ligeramente inclinados, los suelos aunque pedregosos, tienen capas muy delgadas de materia orgánica. En los alrededores, la vegetación natural ha sido completamente destruida, solamente quedan estos parches como testimonios de la composición florística original del bosque, obviamente este hecho se refleja en la fauna que ha sido igualmente menguada en sus poblaciones. En la franja alta, la vegetación de tipo boscoso tiene un dosel arbóreo discontinuo y un sotobosque ralo en algunas partes por clareos inducidos. Los sitios son planos; la fauna asociada es más variada y las poblaciones presentaban mayores valores en abundancia. Suelos: Con base en la información proveniente de los perfiles La Danta, PC49, Los Cedritos PC48 y Marielas PC 63 (Rangel et al., en este volumen) se presentan las siguientes condiciones; Tipo de suelo: suelo Incluye los grupos Typic Choromudert (Los Cedritos) y Typic Troporthent (Marielas). Textura: Es muy variada, se presentan las condiciones Franco-arenosa, Franco-arcillosa y Arcillosa en los suelos de Becerril. pH pH: Los valores variaron entre 5,1 y 5,3 condición ácida. CIC: Los valores encontrados se asocian con condiciones bajas (6,1) hasta altas (38,3). Ca: el contenido varió desde extemadamente bajo (0,4) hasta muy alto (23,2). Mg Mg: Los valores fluctuaron entre bajos (0,4) y altos (8,4). K: El contenido osciló entre muy bajo (0,1) y medio (0,5). Bases de cambio: Valores entre bajos (1) y muy altos (32,6). CO%. Los valores fluctuaron entre muy bajos (0,88) y medios (4,81). Fósforo aprovechable: aprovechable Los valores entre muy bajos (1) y bajos (9). Aluminio: En el sitio donde se le detecto, los valores fueron extremadamente bajos. 649
Ecosistemas zonales de la serranía
Precipitación: Estación representativa de las condiciones de precipitación para el área es la de Pandi, Cundinamarca vertiente Occidental de la cordillera Oriental, con un monto promedio multianual de 1181 mm y promedio mensual de 98,4 mm; el régimen de precipitación es bimodal-tetraestacional, con épocas lluviosas entre marzo y mayo y entre octubre y noviembre y épocas secas entre diciembre y febrero y entre junio y septiembre. El mes más húmedo es abril y el más seco es julio. ECOSISTEMA DE LOS BOSQUES DE HESPEROMELES FERRUGINEA (ILICI SESSILIFLORAE-HESPEROMELION FERRUGINAE) ENTREMEZCLADOS CON BOSQUES DE WEINMANNIA PINNATA Composición florística: Las especies características dominantes son Begonia cornuta, Habracanthus macrochilus, Monnina angustata, Symplocos rigidissima, Rhamnus goudotiana, Solanum mutisii, Hesperomeles ferruginea, Podocarpus oleifolius var. macrostachyus, Prumnopitys montana, Viburnum triphyllum, Ocotea heterochroma, Ilex sessiliflora, Oreopanax fontquerianum, Vallea stipularis, Ternstroemia meridionalis, Gaiadendron punctatum, Maytenus jamesonii, Miconia mesmeana, Solanum seaphortianum, Cestrum buxifolium, Cybianthus iteoides y Cybianthus tamanus. Fisionomía: La vegetación de la alianza es de tipo boscoso, con un estrato arbóreo inferior, con elementos que pueden alcanzar 23 m de altura y valores de cobertura de 62%. El estrato de arbolitos es vigoroso (50% de cobertura). Fauna: Entre las especies de mamíferos que frecuentemente se presentan en este tipo de ecosistema figuran: Marmosops neblina (Didelphidae), Dasypus novemcinctus (Dasypodidae), Tamandua mexicana (Myrmecophagidae), Cryptotis thomasi (Soricidae), Puma concolor (Felidae), 650
Bassaricyon gabbii y Nasua nasua (Procyonidae), Odocoileus virginianus (Cervidae), Cavia porcellus (Caviidae), Dasyprocta punctata (Dasyproctidae) y Cuniculus paca (Cuniculidae). Anfibios (Moreno et al., en este volumen): Se encontró a Pristimantis reclusus (Strabomantidae). Reptiles (Moreno et al., en este volumen): Se encontraron a Liophis miliaris y Liophis epinephelus (Colubridae). Mariposas (Pulido & Andrade-C., en este volumen): Se encontraron registros de 58 especies de 33 géneros y 4 familias, a saber Nymphalidae (35 spp.), Pieridae (13), Hesperiidae (7) y Lycaenidae (3). Suelos: Se presentan Entisoles e Inceptisoles en diferentes proporciones. El pH es bajo (4.7), la textura es franco-arcillosa, la capacidad catiónica de cambio es alta (31.3), el contenido de carbono es bajo (5.7). Con base en la información proveniente de los perfiles OR 16-94, Manaure, OR 32 La Paz, El Pino PC54 y Frontera PC 55 se presentan las siguientes condiciones; Tipo de suelo: suelo Incluye los grupos Aquic Humitropet (El Pino) y Lithic Troporthent (Frontera). Textura: se presentan las condiciones Francoarenosa que predomina y Franca. pH pH: Los valores variaron entre 4,3 y 4,7 condición ácida. CIC: Los valores encontrados se asocian con condiciones medias (21,3) hasta altas (35,4). Ca: El contenido varió desde extemadamente bajo (0,2) hasta medio (7,6). Mg Mg: Los valores que se encontraron fluctuaron entre bajos (0,1) y medios (2,9). K: El contenido osciló entre bajo (0,2) y alto (0,8). Bases de cambio: Valores entre muy bajos (0,6) y altos (11,23). CO%. Los valores para clima frío presentaron condiciones medias (5,01-8,42). Fósforo aprovechable: aprovechable Los valores entre bajos (5,5) y altos (32). Aluminio: los valores fueron bajos. Clima: Precipitaciones entre 800 y 2000 mm anuales. Climas de moderadamente a excesivamente húmedos. Se toma como referencia la información de la estación Silos; el monto anual multianual de lluvia
Rangel-Ch.
es 782 mm y el promedio mensual es 65 mm, el régimen de distribución es de tipo unimodal-biestacional; el período de lluvias se presenta entre abril y octubre con un monto de 610 mm (78% del total); octubre es el mes con mayor precipitación (98 mm). El período seco se presenta entre noviembre y marzo cuando caen 171 mm (22% de la lluvia anual). Enero es el mes más seco con 17 mm de precipitación. Balance hídrico: El clima según Thornthwaite es B1RB’1, ligeramente húmedo, sin deficiencia de agua a lo largo del año, de temperaturas mesotermales. ECOSISTEMA DE LOS CARDONALES ARBUSTIVOS DOMINADOS POR OPUNTIA SCHUMANNI Y XYLOSMA OBOVATA Localización: COLOMBIA. Departamento del Cesar. Serranía del Perijá. Municipio Agustín Codazzi, Vereda Cara de Hombre, Finca de Alfonso Romero. 1860 m Composición: Las especies características y dominantes son Opuntia schumanni, Lantana canescens, Lantana aff. armata, Crotalaria incana. Entre las especies asociadas se encontraron a Malvaviscus aff. concinnus, Cheilanthes bonariensis, Cinanchum tenellum y Psidium guajava. Fisionomía-composición: Cardonal con un estrato arbustivo con cobertura promedio de 60% donde dominan Opuntia aff. schumanni, Lantana camara, Malvaviscus aff. conccioneum, Crotalaria incana, Xylosma obovata y Verbesina aff. lloensis y creciendo de manera discontinua Pylocereus lanuginosus. Se diferencia un estrato herbáceo discontinuo que cubre el 25% de la superficie con Psidium guajaba, Setaria geniculata, Cheilanthes bonaerensis y Crotalaria incana y uno rasante con gramíneas y briofitos que se dispone a manera de parches con cobertura de 15% con Poaceae spec. (O.R 12468), Bryum argenteum, Hypotrachina sp. (J.A.C 10223) y Parmotrema sp. (J.A.C 10217).
Riqueza florística: Se encontraron 28 especies de 27 géneros y 21 familias; las familias más ricas en especies fueron Asteraceae (4 sp), Malvaceae (3) y Cactaceae y Myrtaceae (2), las restantes 17 familias tienen una sola especie. El género más rico fue Sida con dos especies. Suelos: Con base en la información proveniente de los perfiles Sabanales PC-31 y Tierra Grata PC-45 de sitios de Becerril que presentan un ecoclima similar, se pueden relacionar estos suelos que son muy pobres en elementos nutritivos, en la capacidad catiónica de cambio y en las bases de cambio. Suelos no aptos para la explotación agropecuaria. Se encontraron las siguientes condiciones; Tipo de suelo: suelo Domina el grupo Tipic Ustorthent. Textura: se presentan las condiciones Franco y Franco-arcillosa. pH: Los valores variaron entre 4,4 y pH 5,3 condición ácida. CIC: Los valores encontrados se asocian con condiciones muy bajas (7,7) hasta bajas (11,9). Ca: El contenido varió desde extemadamente bajo (0,2) hasta bajo (4,3). Mg Mg: Los valores fluctuaron entre muy bajos (0,2) y bajos (0,4). K: El contenido es muy bajo (0,1). Bases de cambio: Valores entre muy bajos (0,6) y bajos (4,9). CO%. Los valores son muy bajos (0,3) y bajos (1,5). Fósforo aprovechable y Aluminio: Los valores fueron muy bajos. Precipitación: Se toma como referencia la información de la estación Peñas Blancas en la vertiente Oriental de la cordillera Oriental (Rangel & Arellano, 2008). El monto promedio multianual es 855 mm con un promedio mensual de 71,2 mm; el régimen de precipitación es bimodal-tetraestacional, con épocas lluviosas entre marzo y mayo y entre octubre y noviembre y épocas secas entre diciembre y febrero y entre junio y septiembre. El mes más húmedo es abril y el más seco es junio. 651
Ecosistemas zonales de la serranía
SUR DE LA SERRANÍA ECOSISTEMA DE LOS BOSQUES DOMINADOS POR ESPECIES DE LAURACEAE ((NECTANDRA MEMBRANACEA, PERSEA CAERULEA, PERSEA AMERICANA) Y PARATHESIS ADENANTHERA Distribución: Departamento de Cesar: Municipio Río de Oro: Veredas El Salobre (Finca Monte Alto), Garaguya (Finca La Leche), Santa María (Finca Los Aposentos) y Santa Villa (Finca La María, Naranjos); entre los 1627 y 1803 m de altitud, en zonas con pendiente entre 60% y 90%. Composición florística: Entre las especies dominantes en el estrato arbóreo inferior se encuentran a Beilschmiedia sp. (JAS 310), Nectandra reticulata, Sloanea brevispina, Inga marginata y Nectandra membranacea. En el estrato de arbolitos son importantes Nectandra reticulata, Helicostylis tovarensis y Urera baccifera. En el estrato arbustivo predominan Geonoma orbignyana y Helicostylis tovarensis, mientras que en el herbáceo son frecuentes Hedyosmum sp. (JAS 464) y Chrysochlamys colombiana. Aspectos de la estructura: La distribución de los valores de las tallas (altura), del diámetro a la altura del pecho (DAP) y la cobertura se concentra en la clase I. En cobertura, el estrato de arbolitos registró el valor mayor promedio y en los estratos bajos el arbustivo. Las especies con mayor índice de valor de importancia (IVI) fueron Myrtaceae sp. (4%), Beilschmiedia cf. pendula (3,5%) y Geonoma orbignyana con 3,4%. El número total de morfotipos varía entre 33 y 48 y el número de individuos con DAP > 10 cm varía entre 205 y 325 individuos. Análisis de la estructura: Domina el estrato de arbolitos (Ar) con 85% de cobertura relativa promedio, seguido por el estrato arbóreo inferior (Ai) con 52%. En este tipo de vegetación se diferenciaron XI clases de altura, el 29% de los individuos se ubican en 652
la clase I (0.3 – 2.5 m), 27 % en la II (2.5 – 4.7 m) y 24% en la III (4.7 – 7 m); en general hay una tendencia en la distribución de j invertida. Se diferenciaron XI intervalos de clase de cobertura; el 84% de los individuos se ubican en la clase I (0,0008 – 4.5 m2). En la distribución de DAP se obtuvieron XI clases; el 65.5% de los individuos se ubican en la clase I (0,15 – 5.3 cm) y 21% en la II (5.3 – 10.5 cm). En general, la distribución los individuos tienen forma de jota invertida, disminuyendo progresivamente el valor de la frecuencia. Ecología: El tipo de intervención predominante es la entresaca que es de grado medio. La matriz paisajística donde se encuentra este tipo de vegetación es agrícola y pecuaria en la misma proporción (50%). Fauna: Mamíferos (Muñoz-S., en este volumen): Se registraron 18 especies de 12 géneros de las familias Phyllostomidae (16 sp.), Cricetidae y Dasypodidae (1). Los géneros más rico en especies fueron Artibeus (4 sp.), Carollia, Dermanura y Sturnira con dos especies. Anfibios (Moreno et al., en este volumen): Se encontraron 13 especies de nueve (9) géneros y siete familias. La familia con el mayor número de especies fue Strabomantidae con cuatro. El género más rico en especies fue Pristimantis con cuatro especies. Reptiles (Moreno et al., en este volumen): Se encontraron las siguientes especies Atractus vertebrolineatus, Clelia clelia, Polychrus marmoratus, Micrurus dumerilli, Cnemidophorus lemniscatus, Stenocercus erythrogaster, Oxyrhopus petola, Mastigodryas boddaerti, Anolis apollinaris, Micrurus mipartitus y Sibon nebulata. Aves (Ardila, en este volumen): Se encontraron 113 especies de 82 géneros y 31 familias, las familias más diversificadas fueron Trochilidae (17 sp.) y Thraupidae (12). El género más rico en especies fue Tangara con cinco especies. Mariposas (Pulido & Andrade-C., en este volumen): Se registraron 144 especies de
Rangel-Ch.
103 géneros y seis (6) familias, las más diversificadas fueron Nymphalidae (70 sp.), Hesperiidae (35) y Pieridae (25). Los géneros más ricos fueron Dismorphia y Eurema con seis especies. Suelos: Con base en la información proveniente de los perfiles Nuevos Horizontes PC-47 y Retamo PC-42 de sitios de Manaure que presentan un ecoclima similar, se encontraron las siguientes condiciones; Textura: Predomina la condición Franca, pero también se presenta Franco-arcillosa. pH pH: El valor es 5 condición ácida. CIC: Los valores encontrados se asocian con condiciones bajas (12,1) hasta medias (25). Ca: El contenido fue extemadamente bajo. Mg Mg: Los valores que se encontraron fluctuaron entre muy bajos (0,2) y medios (2,4). K: El contenido es medio. Bases de cambio: Valores entre muy bajos (0,6) y bajos (4,7). CO%: Los valores fluctuan entre medios (2,02) y altos (5,58). Fósforo aprovechable: aprovechable Los valores fueron muy bajos (2) y bajos (13). Aluminio: Los valores fueron muy bajos. Precipitación: El monto anual multianual es 1054 mm y el promedio mensual es 88 mm, el régimen de distribución de lluvias es de tipo bimodal-tetraestacional; el período de mayor de pluviosidad se presenta entre agosto y noviembre con un monto de 570 mm (54% del total); septiembre es el mes con mayor precipitación (202 mm). En el otro período húmedo entre abril y mayo se reciben 228 mm (22% del total). El período seco de mayor intensidad se presenta entre diciembre y marzo cuando caen 93 mm (9% de la lluvia anual) y el segundo período seco está representado por junio y julio (veranillo intermedio). Enero es el mes más seco con 7 mm de precipitación. Balance hídrico: El clima según Thornthwaite es C2RB’4, semihúmedo, hay deficiencia de agua en enero, febrero y marzo. La temperatura es mesotermal o cálida. Los valores máximos de ETP se presentan en marzo y abril.
ECOSISTEMA DE LOS BOSQUES DOMINADOS POR QUERCUS HUMBOLDTII Y WETTINIA PRAEMORSA Localización: Departamento de Cesar: Municipio de González en las veredas San Cayetano (localidades Finca de Los Llanos y Reserva Río de Oro) y Vijagual (localidad Cundina) entre los 1637 y 1796 m de altitud, en zonas con pendiente media que varía entre 20% y 60%. El tipo de intervención antrópica predominante corresponde a la entresaca, la intervención puede calificarse desde grado medio 67%, hasta bajo 33%. La matriz paisajística predominante donde se encuentra este tipo de vegetación es bosque y rastrojo en la misma proporción. Composición florística: Entre las especies dominantes están Quercus humboldtii, Wettinia praemorsa, Clusia minor, Pouteria sp. (NCA 2263), Persea caerulea, Roupala sp. (NCA 2111) y Conceveiba pleiostemona. Fisionomía: En el estrato arbóreo superior (As) domina Ficus sp. (NCA 2105), en el estrato arbóreo inferior (Ai) son importantes Quercus humboldtii, Clusia minor, Persea caerulea, Hyeronima duquei y Ocotea sp. (JAS 325). En el estrato arbolitos (Ar) dominan Wettinia praemorsa, Clusia minor, Quercus humboldtii, Graffenrieda sp., Roupala sp. (NCA 2111) y Billia rosea; en el estrato arbustivo (ar) Wettinia praemorsa, Cyathea sp. (NCA 2096) y Geonoma orbignyana y en el estrato herbáceo (H) son comunes Acalypha similis, Anemopaegma orbiculatum, Aniba coto y Anthurium caucanum. Análisis de la estructura: Domina el estrato Arbóreo inferior (Ai) con un 85% de cobertura relativa (%) promedio seguido por el estrato de Arbolitos (Ar) con un 64%. En la vegetación se diferenciaron XI clases de altura, el 34% de los individuos se ubican en la clase I (0,3 – 2.7 m), 34.3 % en la II (2.7 – 5.1 m) hay una tendencia en la distribución de j invertida. Se diferenciaron XI clases de 653
Ecosistemas zonales de la serranía
cobertura, el 94% de los individuos se ubican en la clase I (0,01 – 9.1 m2). En la distribución de DAP se diferenciaron XI clases, el 77% de los individuos se ubican en la clase I (0,6 - 12,13 cm). Fauna: Mamíferos (Muñoz-S., en este volumen): Se encontraron 16 especies de 13 géneros y cinco (5) familias de las cuales las más ricas en especies fueron Phyllostomidae (10 sp.), Cricetidae y Procyonidae (2). Los géneros más ricos fueron Sturnira (3 sp.) y Platyrrhinuss (2). Anfibios (Moreno et al., en este volumen): Se encontraron las siguientes especies Colostethus sp. 1, Colostethus sp. 2, Gastrotheca nicefori, Hyloscirtus platydactylus, Hypsiboas crepitans, Pristimantis gaigeae, Pristimantis sp. 3 y Pristimantis viejas. Reptiles Reptiles: Se encontraron a Chironius monticola, Dendrophidion sp. 1, Dipsas pratti, Mabuya sp. 2, Mastigodryas pulchriceps, Micrurus mipartitus, Ptychoglossus sp., Sibon nebulata y Tantilla melanocephala. Mariposas Mariposas: Hay 87 especies de 61 géneros y seis (6) familias, las familias más ricas fueron Nymphalidae (50 spp.) y Hesperiidae (24). El género más rico fue Pedaliodes con seis especies. Suelos: Con base en la información proveniente de los perfiles S1-P3 y S1-P4 de sitios de González que presentan un ecoclima similar, se nota que estos suelos tienen buena capacidad de intercambio catiónico, baja concentración de elementos nutrientes y buen contenido de materia orgánica. Se encontraron las siguientes condiciones; Textura: Se presenta la condición Franca y ArenosoFranca. pH pH: El valor es 4 condición muy ácida. CIC: Los valores encontrados se asocian con condiciones medias (20,6) hasta altas (50,5). Ca: El contenido fue extemadamente bajo. Mg: Los contenidos fueron muy bajos. K: El Mg contenido varía entre muy bajo (0,1) y medio (0,5). Bases de cambio: Valores entre muy bajos (0,58) y bajos (1,07). CO%. Los valores fluctuan entre medios (4,76) y muy altos (15,8). Fósforo aprovechable: aprovechable Los valores fueron muy bajos. Aluminio: Los valores 654
fueron muy bajos. Precipitación: La informacion de sitios con robledales en la cordillera oriental es reducida, se tienen datos sobre la Merced (Cundinamarca), con montos relativamente bajos, 850 mm anuales de precipitación. De acuerdo con las condiciones de los robledales de González (Cesar), resulta más apropiado utilizar la información de robledales del macizo colombianos, como lo de Santa Leticia (Huila) a 2150 m, donde el monto anual de precipiatción es 1795 mm con promedio mensual de 150 mm. El régimen de dsitribucion es de tipo bimodal tetraestacional, el primer periodo de lluvias comprende desde abril hasta julio y significa el 40% de la lluvia anual, mayo es el mes más humedo. El segundo periodo lluvioso va entre septiembre y noviembre y se recibe el 30% de la pecipitación anual. Hay un corto veranillo en agosto, la época marcada de disminución de lluvias va entre diciembre y marzo. De acuerdo con el balance hídrico no se presentan meses con marcada deficiencia de agua en el suelo, el tipo de clima según Thornwaite es Arb2a, régimen superhúmedo (Rangel & Espejo 1989). ECOSISTEMA DE LOS BOSQUES DOMINADOS POR ASTRONIUM GRAVEOLENS Y CAVANILLESIA PLATANIFOLIA Distribución: Departamento de Cesar, Municipio de Aguachica (veredas Boquerón, La Campana, Norean) y San Martín (veredas El Cobre y Santa Paula) entre los 180 y 1010 m de altitud, en zonas con pendiente media que varía entre 60% y 100%. Composición florística: Entre las especies dominantes figuran Cavanillesia platanifolia, Ceiba pentandra, Anacardium excelsum, Bursera simarouba, Ocotea dentata, Aiphanes aculeata, Anacardium sp., Urera caracasana y Zygia sp. (CAV 127). Fisionomía: En el estrato arbóreo (As) con pocos individuos (8) dominan por su
Rangel-Ch.
cobertura relativa (%) promedio Ceiba pentandra, Moraceae sp. (CAV 208) y Cavanillesia platanifolia. En el estrato arbóreo inferior (Ai) son importantes Cavanillesia platanifolia, Anacardium sp., Urera caracasana, Anacardium excelsum y Guarea glabra, en el estrato de arbolitos (Ar) Beilshmiedia sp., Inga umbellifera, Pradosia colombiana y Cedrela angustifolia. En el estrato herbáceo (H) son comunes Sapindus saponaria, Pradosia colombiana, Cyclanthus bipartitus y Faramea multiflora. Análisis de la estructura: Domina el estrato Arbóreo inferior (Ai) seguido por el arbustivo (ar). En la vegetación se diferenciaron XII clases de altura, el 50% de los individuos se ubican en la clase I (0,5 – 2.9 m); en general hay una tendencia en la distribución de j invertida. Se diferenciaron XII clases de cobertura el 91% de los individuos se ubican en la clase I (0,005 – 7.5 m2). En la distribución de DAP se obtuvieron XII clases; 82% de los individuos se ubican en la clase I (0,3 – 8,2 cm), 11% en la II (8,2 – 16,2 cm). Fauna: Mamíferos (Muñoz-S., en este volumen): Se encontraron registros de 15 especies de 11 géneros de las familias Phyllostomidae (14 sp.) y Vespertilionidae (1). El género más rico fue Carollia con tres especies. Anfibios: Se encontraron a Craugastor raniformis, Dendrobates truncatus, Engystomops pustulosus, Hypsiboas boans y Rhinella marina. Aves (Ardila, en este volumen): Hay registros de 111 especies de 94 géneros y 34 familias, las familias mejor representadas fueron Tyrannidae (18 spp.) y Thraupidae y Trochilidae con ocho especies cada una. Los géneros más ricos fueron Crotophaga y Sporophila con tres especies. Reptiles: Se encontraron registros de 21 Reptiles especies de 20 géneros y ocho (8) familias, la familia mejor representada fue Colubridae con nueve especies. El género más rico fue Anolis con dos especies. Suelos: Con base en la información proveniente de los perfiles S3-P4, S3-P5,
S3-P6, S3-P1, S3-P2, S3-P3, CP, S1-P1 y SM de sitios de San Martín y Aguachica que presentan un ecoclima similar, se concluye que algunos suelos tienen alta capacidad de intercambio catiónico, buen contenido de elementos especialmente calcio y potasio y buena capacidad de bases de cambio; se encontraron las siguientes condiciones, Textura: Predomina la condición FrancoArenosa. pH pH: Los valores fluctuaron entre 6 y 8 condición cercana a la alcalinidad. CIC: Los valores se asocian con condiciones muy bajas (7,27) hasta medios (27,1). Ca: El contenido fluctuó entre bajo (2,9) y alto (31). Mg Mg: Los contenidos fueron muy bajos (0,2) y bajos (0,7). K: El contenido varía entre alto (0,9) y muy alto (7,9). Bases de cambio: Valores entre bajos (3,95) y muy altos (35,72). CO%: Los valores entre bajos (1,67) y altos (8,31). Fósforo aprovechable: aprovechable Los valores fluctuaron entre bajos (2,6) y extremadamente altos (116). Aluminio: No se encontraron trazas. Precipitación: La precipitación total anual es 1372 mm y el promedio mensual multianual es 114 mm; el régimen de distribución de lluvias es de tipo unimodal-biestacional; el período lluvioso se presenta entre abril y octubre, septiembre es el mes con mayor precipitación (203 mm). El período seco va de noviembre a marzo y enero es el mes más seco (21 mm). Balance hídrico: El tipo de clima según Thornthwaite es DS2A’, semiárido con deficiencia de agua de 796 mm en la época seca de mayor intensidad y en julio. El clima es megatermal. El valor máximo de ETP se presenta en marzo en la época de menor precipitación y mayor temperatura. CONSIDERACIONES FINALES De acuerdo con la segregación latitudinal, en el gradiente montañoso de la serranía se diferenciaron los siguientes ecosistemas: Ecosistemas de la alta montaña (para detalles, véase a Rangel & Arellano, 2007) 655
Ecosistemas zonales de la serranía
Ecosistemas de chuscales mezclados con matorrales bajos de Chusquea tessellata (ALIANZA HYPERICO STRICTICHUSQUEION TESSELLATAE) Ecosistema de matorrales bajos de Lourtegia stoechadifolia (ALIANZA ACHYROCLINO SATUREOIDESLOURTEGION STOECHADIFOLIAE) Ecosistema de los rosetales-frailejonales con Espeletia perijaensis Ecosistema de rosetales frailejonales altos con Libanothamnus occultus en el páramo medio. Regiones de vida andina, subandina y tropical Norte Ecosistema de los bosques de Hesperomeles ferruginea (ILICI SESSILIFLORAEHESPEROMELION FERRUGINAE) entremezclados con bosques de Weinmannia pinnata (2820-3100 m) Ecosistema de los bosques dominados por Meriania grandidens y Stylocerax laurifoli (MERIANIO GRANDIDENTISSTYLOCERETUM LAURIFOLI) (20552640 m) Ecosistema de los bosques dominados por Acalypha macrostachya y Prunus integrifolia (alianza ACALYPHO MACROSTACHYAEPRUNION INTEGRIFOLIAE) (1650-2000 m) Ecosistema de los bosques dominados por Guatteria colombiana y Pseudolmedia rigida (GUATTERIO COLUMBIANAEPSEUDOLMEDION RIGIDAE) (18201950 m) Ecosistema de los bosques dominado por Chrysochlamys colombiana y Slonea brevispina (Asociación CHRYSOCHLAMYDO COLOMBIANAE-SLOANETUM BREVISPINAE) (1580-1820 m) Ecosistema de los bosques dominados por Wettinia praemorsa y Pouteria caimito (WETTINIO PRAEMORSAEPOUTERIETUM CAIMITO) (1380-1810 m). 656
Ecosistema de los bosques dominados por Acalypha diversifolia (NEEO OBOVATAEACALYPHETUM DIVERSIFOLIAE) (1260-1300 m) Sur Ecosistema de los bosques dominados por especies de Lauraceae ((Nectandra membranacea, Persea caerulea, Persea americana) y por Parathesis adenanthera (1627 y 1803 m) Ecosistema de los bosques dominados por Quercus humboldtii y Wettinia praemorsa (1637 y 1796 m) Ecosistema de los bosques dominado por Styrax cordata y Alchornea grandiflora (asociación STYRACIS CORDATIALCHORNETUM GRANDIFLORAE) (1420 y 1720 m) Ecosistema de los bosques dominados por Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia (180-1010 m) Norte-Centro Ecosistema de los bosques dominados por Casearia arguta y Aspidosperma polyneuron (asociación CASEARIO ARGUTAEASPIDOSPERMETUM POLYNEURONTIS) (990-1200 m) Azonal Ecosistema de los cardonales arbustivos dominados por Opuntia schumanni y Xylosma obovata (1800-1880 m) Relación de los ecosistemas de Perijá con otras áreas de Colombia En la figura 61 se presenta el arreglo de los ecosistemas cuyo esqueleto vegetal lo conforman bosques y selvas en los sector norte y sur de Perijá, y a manera de comparación se incluyen los ordenamientos propuestos para otras áreas montañosas aledañas por Van der Hammen (1984, 2008). La alteración y
Rangel-Ch. S.N.S.M. NORTE
3500
PERIJÁ NORTE
ORIENTAL SUR
V. OCC.
V. OR.
Páramo
Páramo
Páramo Páramo
Páramo
NeurolepidoMiconion 3000
MyrcianthoWeinmannion
2500
2000 GustavioTovomition
Ilici sessilifloraeHesperomelion ferrugineae
Weinmannion ?? W. pinnata
Weinmannion ?? W. pinnata
Miembro gran formación Chamaedoreo pinnatifrondisBillietalia roseae
Miembro gran formación Chamaedoreo pinnatifrondisBillietalia roseae
Acalypho macrostachyaePrunion intregrifoliae
500
Billio roseaeMaurion suaveolentis
100
Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia
Zygio-Virolion Bosques de Leguminosas ??
AstronioMalpighion
ChamaedoreoMatision
B. Lauráceas ??
1000
Clusio cybianthion??
Quercion ??
Quercion Guatterio aff. columbianaePseudolmedion rigidae
1500
Ilici sessilifloraeHesperomelion ferrugineae ??
Quercion
AstronioMalpighion
CostoCassietum
Bosques de Inga y Ocotea
Figura 61. Esquema comparativo de la distribución de los ecosistemas en la serranía de Perijá y en zonas montañosas aledañas. Fuentes: Van der Hammen, 1984; 2008 657
Ecosistemas zonales de la serranía
transformación de la cobertura original tanto en Perijá como en el resto del país, origina unos mosaicos de vegetación en los cuales es bastante dispendioso y difícil diferenciar los patrones originales. A partir de 2200 m en la media y alta montaña (hasta 3100 m), el patrón florístico es más uniforme en las dos zonas; aunque no se pudieron definir las unidades básicas que se utilizan para describir los ecosistemas, por las razones anteriormente expuestas, en ambas zonas hay una gradación que incluye los bosques en los cuales Chamaedorea pinnatifrondis y Billia rosea adquieren características importantes en cuanto a presencia y dominancia; bosques en los cuales Weinmannia pinnata es especie dominante entre 2500 y 2700 m y por arriba de los 2800 m los remanentes de bosques conservan características que facilitan adscribirlos a la gran formación de los bosques dominados por Hesperomeles ferruginea (Ilici sessiliflorae - Hesperomelion ferrugineae). Es muy contrastante la diferencia que se presenta en la baja y media montaña entre el Norte y Centro vs. el Sur; el Sur de Perijá se caracteriza por la presencia de los ecosistemas de los bosques de roble y de los ecosistemas de los bosques dominados por especies de Lauráceas y en la parte tropical por el ecosistema de los bosques de Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia. Por el contrario en la parte Norte en la media montaña se establecen, el ecosistema de los bosques dominados por Meriania grandidens y Stylocerax laurifoli (Merianio grandidentis-Styloceretum laurifoli) (2055-2640 m), el ecosistema de los bosques dominados por Acalypha macrostachya y Prunus integrifolia (alianza Acalypho macrostachyae- Prunion integrifoliae) (1650-2000 m) y el ecosistema de los bosques dominado por Guatteria 658
colombiana y Pseudolmedia rigida (Guatterio columbianae-Pseudolmedion rigidae) (1820-1950 m), mientras que en la parte tropical se establece el ecosistema de los bosques dominados por Casearia arguta y Aspidosperma polyneuron (asociación Caseario argutaeAspidospermetum polyneurontis). Cuando se compara la gradación de la vegetación del costado Sur con la de la vertiente Occidental de la cordillera Oriental se observan varias coincidencias y semejanzas en los grandes patrones de vegetación y por ende de ecosistemas, quizá la más llamativa es la presencia de los ecosistemas de los bosques de Quercus humboldtii (Quercion) y la de ecosistemas con los bosques donde es dominante Astronium graveolens, que constituiría de esta manera un punto de unión entre la vegetación de los valles internos de nuestras cordilleras con la planicie Caribe y con el norte del Chocó biogeográfico. Con respecto a la gradación de los ecosistemas y de las grandes formaciones vegetales de la Sierra Nevada de Santa Marta hay pocas coincidencias con la serranía de Perijá, quizá en la parte alta se deba resaltar la presencia de los bosques de Weinmannia pinnata que confieren nombre al ecosistema Myrciantho-Weinmannion y que constituye un hallazgo importante por cuanto W. pinnata es una especie con amplia distribución desde las selvas de las yungas del Norte de Argentina. AGRADECIMIENTOS A mis colegas del Instituto de Ciencias Naturales, cuyas contribuciones fueron la base de esta contribución; especial recuerdo de Pilar Franco-R. y de Pedro M. Ruiz, quienes no nos acompañan hoy. A los directores y funcionarios de CORPOCESAR y a la gente del Perijá, sin cuya colaboración toda esta obra estaría aún por empezar.
Rangel-Ch.
LITERATURA CITADA ANDRADE-C., M.G. 1997. Lepidoptera. En: Estudio de la Flora y de la Fauna del sistema andino de la Serranía del Perijá. Convenio de Cooperación Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias NaturalesCORPOCESAR (Documento interno) ARDILA-R., M.E. 2009. Avifauna de las franjas tropical y subandina de la serranía de Perijá, Colombia. (En este volumen). CAMERO, A. 1997. Aves. En: Estudio de la Flora y de la Fauna del sistema andino de la Serranía del Perijá. Convenio de Cooperación Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias NaturalesCORPOCESAR (Documento interno) CANTILLO, E., H. ARELLANO & J.O. RANGELCH. 2009. Patrones de la estructura y la riqueza de la vegetación de la serranía del Perijá, sectores Norte y Centro. (En este volumen). CASTAÑO-M., O., G. CÁRDENAS, P. A. GALVIS & E. HERNÁNDEZ. 1997. Reptiles. En: Estudio de la Flora y de la Fauna del sistema andino de la Serranía del Perijá. Convenio de cooperación Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias NaturalesCORPOCESAR (Documento interno) MORENO-A., R.A., G.F. MEDINA, J.E. CARVAJAL & O.V. CASTAÑO-M. 2009. Herpetofauna de la serranía de Perijá. (En este volumen). MUÑOZ-S., Y. 2009. Fauna de mamíferos de la serranía de Perijá, Colombia. (En este volumen). PULIDO, H.W. & M.G. ANDRADE-C. 2009. Las mariposas de la serranía de Perijá. (En este volumen). RAMÍREZ, C. 1997. Mamíferos. En: Estudio de la Flora y de la Fauna del sistema andino de la Serranía del Perijá. Convenio de Cooperación Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias NaturalesCORPOCESAR (Documento interno) RANGEL-CH., J.O. 1990. Caracterización ecológica - Síntesis final. En. J. Aguirre-
C. & J. O. Rangel-Ch. (eds). Biota y Ecosistemas de Gorgona. Publicaciones del Fondo FEN-Colombia. 277-293. Bogotá. RANGEL-CH., J.O. 1995. Análisis preliminar de los ecosistemas en el sector de la Serranía de las Quinchas (Magdalena medio de Colombia). Convenio de Cooperación Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Meteorología, Hidrología y Estudios ambientales-IDEAM (Documento interno) R ANGEL-C H., J.O. & N. E SPEJO-B. 1989. Clima. En: L.F. Herrera, R. Drennan y C. Uribe. (eds). Cacicazgos prehispánicos del Valle de la Plata, Tomo 1. El contexto medio ambiental de la ocupación humana. Universidad de Pittsburg, Memoirs in Latin-AmericanArchaeology 2: 16-39. RANGEL-CH., J.O. & H. ARELLANO. 2008. El clima en el área del transecto Sumapaz (cordillera Oriental). En: T. Van der Hammen, J.O. Rangel-Ch. & A.M. Cleef (eds). Estudios de Ecosistemas Tropandinos-Ecoandes 7. La cordillera Oriental, transecto de Sumapaz: 143-184. J. Cramer, (BORNTRAEGER) BerlínStuttgaart. RANGEL-CH., J.O. & H. ARELLANO. 2009. La vegetación de las selvas y bosques de la serranía de Perijá. (En este volumen). RIVERA-DÍAZ, O., J.L. FERNÁNDEZ, C. VARGAS & J.O. RANGEL-CH. 2009. Caracterización florística de las franjas tropical, subandina y andina, de la serranía de Perijá, Colombia. (En este volumen). RUIZ-C.P., M.C. ARDILA & J.V. RUEDA. 1997. Anfibios. En: Estudio de la Flora y de la Fauna del sistema andino de la Serranía del Perijá. Convenio de Cooperación Universidad Nacional de Colombia - Instituto de Ciencias Naturales - CORPOCESAR (Documento interno) VAN DER HAMMEN, T. 1984. Ecosistemas zonales en el flanco norte de la Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia) Transecto Buritaca-La Cumbre. En: T. van der Hammen & P. Ruiz-C.(eds). La 659
Ecosistemas zonales de la serranía
Sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). Transecto Buritaca-La Cumbre. ECONDES 2:589-603. J. Cramer, Berlín. VAN DER HAMMEN, T. 2003. Ecosistemas zonales en los flancos oeste y este de la cordillera Central (transecto Parque Los Nevados). In: T. Van der Hammen & A. Dos-Santos (eds). Estudios de Ecosistemas Tropandinos. Ecoandes 5. La Cordillera Central Colombiana, transecto Parque Los Nevados: 503-545. J. Cramer (BORNTRAEGER) BerlínStuttgart. VAN DER HAMMEN, T. 2005. Zonal ecosystems of the west and east flanks of the Colombian western cordillera (Tatamá transect). En:
660
T. Van der Hammen, J.O. Rangel-Ch. & A.M. Cleef (eds). Estudios de Ecosistemas Tropandinos-Ecoandes 6. La cordillera Occidental, transecto de Tatamá: 935-972. J. Cramer, (BORNTRAEGER) BerlínStuttgaart. VAN DER HAMMEN, T. 2008. Zonal ecosystems of the west and east flanks of the Colombian eastern cordillera (Sumapaz transect). En: T. Van der Hammen (ed.). Estudios de Ecosistemas Tropandinos-Ecoandes 7. La cordillera Oriental, transecto de Sumapaz: 961-1009. J. Cramer, (BORNTRAEGER) Berlín-Stuttgaart. WALTER, H. 1979. Vegetation of the earth. Heidelberg Science Library: 274 pp. Germay.