DBVIII24 Ecosistemas

Page 1

Rangel-Ch.

ECOSISTEMAS ZONALES DE LA SERRANIA DE PERIJÁ J. Orlando Rangel-Ch.

RESUMEN La descripción y el análisis integrado de los componentes mayores de una comunidad biótica, flora, fauna y los tipos de vegetación, posibilitan la delimitación de unidades ecológicas. Cuando un conjunto de unidades ecológicas muy parecidas se relacionan con las características de la topografía, de los suelos y del clima -entre otras- se diferencian unidades homogéneas en los patrones bióticos y de terreno, que en nuestra aproximación metodológica son consideradas ecosistemas. Un ejercicio de esta naturaleza se realizó en el gradiente altitudinal de la serranía de Perijá, donde se diferenciaron ecosistemas según regiones de vida así: en el páramo (> 3100 m), franja del páramo bajo (subpáramo) los ecosistemas de chuscales mezclados con matorrales bajos dominados por Chusquea tessellata (Hyperico stricti-Chusqueion tessellatae); los matorrales bajos dominados por Lourtegia stoechadifolia (Achyroclino satureoides-Lourtegion stoechadifoliae); los rosetales-frailejonales con Espeletia perijaensis y los rosetales frailejonales altos con Libanothamnus occultus en la parte media del páramo. En la franja altoAndina (2800-3100 m) el ecosistema de los bosques de Hesperomeles ferruginea (Ilici sessiliflorae-Hesperomelion ferruginae) entremezclados con bosques de Weinmannia pinnata. En la región Andina -franjas media y baja- se establecen lo ecosistemas de los bosques dominados por Meriania grandidens y Stylocerax laurifoli (Merianio grandidentis- Styloceretum laurifoli) entre 2055-2640 m. En la región subandina se diferenciaron ecosistemas de los bosques

dominados por Acalypha macrostachya y Prunus integrifolia (alianza Acalypho macrostachyaePrunion integrifoliae) entre 1650 y 2000 m; de los bosques dominados por Guatteria colombiana y Pseudolmedia rigida (Guatterio columbianae-Pseudolmedion rigidae) entre 1820 y 1950 m, de los bosques dominados por Chrysochlamys colombiana y Sloanea brevispina (asociación Chrysochlamydo colombianae-Slonetum brevispinae) entre 1580 y 1820 m, de los bosques dominados por Wettinia praemorsa y Pouteria caimito (Wettinio praemorsae-Pouterietum caimito) entre 1380 y 1810 m y el de los bosques dominados por Acalypha diversifolia (Neeo obovatae-Acalyphetum diversifoliae) entre 1260 y 1300 m. En la región tropical y en los límites con la región subandina se establece el ecosistema de los bosques dominados por Casearia arguta y Aspidosperma polyneuron (asociación Caseario argutaeAspidospermetum polyneurontis) entre 500 y 1200 m. En el Sur de la Serranía, en la región subandina se encuentra el ecosistema de los bosques dominados por especies de Lauráceas ((Nectandra membranacea, Persea caerulea, Persea americana) entre 1627 y 1803 m y el ecosistema de los bosques dominados por Quercus humboldtii y Wettinia praemorsa entre 1637 y 1796 m junto con el ecosistema del bosque dominado por Styrax cordata y Alchornea grandiflora (asociación Styracis cordati-Alchornetum grandiflorae) entre 1420 y 1720 m. En la región tropical se establece el ecosistema de los bosques dominados por Astronium graveolens y Cavanillesia platanifolia entre 180 y 1010 m. 633


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.