DBVIII25 Amenazas

Page 1

Rangel-Ch. et al.

AMENAZAS A LA BIOTA (VEGETACIÓN, FAUNA, FLORA, ECOSISTEMAS) DE LA SERRANÍA DEL PERIJÁ J. Orlando Rangel-Ch., Juan E. Carvajal-Cogollo, Jimena Cortés-Duque & Orlando Rivera-Díaz RESUMEN Se elaboraron listas de las especies vegetales y animales cuyas poblaciones y condiciones del hábitat están sujetas a riesgos que permitieran calificarlas en una categoría de amenaza. En plantas, se analizó la distribución geográfica de las especies a escala local (endémicas o restringidas), regional por su presencia en las regiones naturales de Colombia y global con relación a regiones biogeográficas o áreas de interés biológico como la Guayana, Centro América y las Antillas, Amazonía, Mata Atlántica y la región Austral de Suramérica. Se detectaron 277 especies vegetales cuyas poblaciones y condiciones originales del hábitat están sujetas a algún grado de amenaza; la cifra representa el 14% del total de la flora de la serranía. Las familias con el mayor número especies amenazadas fueron Bromeliaceae, Asteraceae, Lecythidaceae, Lauraceae y Rubiaceae. En fauna se calificaron a las poblaciones de diez (10) especies en categorías de amenaza, el mayor número lo presentaron los mamíferos seguido por las aves y los reptiles. Se debe poner atención a las poblaciones de 29 especies que se utilizan en la región, ya que la tendencia de explotación va en aumento, con lo cual se podría afectar en un futuro la salud de las poblaciones. En vegetación se tomó en cuenta la extensión de los remanentes de bosques, la particularidad de su composición florística y la matriz en que estaban inmersos. En la región tropical los escasos fragmentos con bosque seco caducifolio deben ser protegidos de las quemas intencionales, en la región subandina los robledales del sector Sur de la serranía, ameritan medidas de preservación. En la

región Andina, los bosques de Campo Marta y los muy húmedos del sector de Cantarranas en el Zumbador y del Alto de Las Flores en La Jagua de Ibirico mantienen condiciones originales que deben ser preservadas, ya que sufren el asedio de los aserradores ilegales. En la alta montaña se precisan labores de recuperación de áreas cubiertas con bosque de Hesperoemeles ferruginea y preservar de la ganadería intensiva la zona de páramos. Entre las áreas naturales de la región tropical que poseen características especiales y que deben ser objeto de programas de conservación, figuran en la parte sur de la serranía, en los municipios de Aguachica, San Martín y San Alberto, el complejo cenagoso del Congo, Quebrada La Perra y el exuberante bosque de galería en la zona quebrada del municipio de San Alberto. En la región subandina el Alto de Saninvilla-Garaguya (>500 ha) y el bosque nublado continuo del sur en el municipio de González (San Cayetano). ABSTRACT A checklist of plant and animal species is presented for populations and habitat conditions qualified in a category of threat. The geographical distribution of plants species was analyzed at a local (endemic or restricted), regional (natural regions of Colombia) and global scale (biogeographical regions like Guayana, Central America and the Caribbean, Amazonian, Mata Atlantic and southern region of South America). A total of 277 plant species (14 % of the total number of species of the Serranía de Perijá) with some degree of threat were recorded. The plant families with the most threatened species were 661


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.