Rangel-Ch.
LA BIODIVESIDAD DE LA SERRANÍA DE PERIJÁ -SÍNTESISJ. Orlando Rangel-Ch.
RESUMEN La serranía de Perijá, límite natural con Venezuela en el noroccidente del país, reparte su geografía entre los departamentos del Cesar y La Guajira. El área plana excluyendo las zonas por debajo de la cota 150 m al Sur y 260 m en el Norte y en el Centro representa cerca de 445.000 hectáreas. Las mayores elevaciones se localizan en la región del Pie Pintao (7 km al Sur de Cerro Pintao con 3615 m y en el Cerro Tres Tetas con 3505 m). El capital natural de la serranía de Perijá está constituido por 1994 especies de plantas vasculares, 168 de helechos, 246 de musgos, 182 de hepáticas y 54 de líquenes. El recurso faunístico está representado por 69 especies de reptiles, 39 de anfibios, 295 de aves, 85 de mamíferos, 465 de mariposas y 6 de crustáceos-decápodos. En la mayor parte del territorio el sustrato es pobre en nutrientes, hay una marcada escasez de materia orgánica, condiciones que no facilitan la incorporación del territorio a la producción agrícola intensiva. Hay una marcada segregación climática entre el Sur, muy húmedo y el Norte menos húmedo que se refleja en los ensambles bióticos. El esqueleto vegetal incluye bosques y selvas, alianza Acalypho macrostachyaePrunion integrifoliae como las asociaciones Piperi lanceaefolium-Ingetum edulis y la asociación Piperi amalaginisLozanelletum enantiophyllae; la alianza Guatterio columbianae - Pseudolmedion rigidae con las asociaciones Huerteo glandulosae - Prunetum integrifoliae y Wettinio praemorsae-Pouterietum caimito, alianza Billio roseae-Maurion suaveolentis
con las asociaciones Styracis cordatiAlchorneetum grandiflorae, Caseario argutae-Aspidospermetum polyneurontis, Neeo obovatae - Acalyphetum diversifoliae y Merianio grandidentis - Styloceretum laurifoli y la asociación Chrysochlamydo colombianae-Sloanetum brevispinae. También figura la vegetación de la alianza Ilici sessiliflorae- Hesperomelion ferruginae con las asociaciones Paragynoxio martingrantii-Hesperomeletum ferrugineae y Clusio multiflorae-Weinmannietum pinnatae y la comunidad de Opuntia schumanni y Xylosma obovata. El avance de la deforestación es alarmante y es un proceso con raíces históricas desde la época precolombina; el impacto se siente sobre 277 especies de plantas y 10 de fauna con algún grado de amenaza. La serranía constituye un patrimonio en cuanto a capital natural que debe ser preservado. ABSTRACT The Serranía de Perijá is located in northwestern Colombia, between the departamentos of Cesar and Guajira, near the Venezuelan border . The flat area represents 445.000 Ha, excluding those zones with topographic layers below 150 m.a.s.l., in the south and 260 m.a.s.l. in the north. The highest altitude is located in Pie Pintao (7 km South of Cerro Pintao with 3615 m.a.s.l and Cerro Tres Tetas with 3505 m.a.s.l.). The natural capital (high biodiversity) of the Serranía is distinctive; the list includes 1994 vascular plants species, 246 mosses, 182 hepatics and 54 lichens. About 295 species of birds and 85 of mammals are also recorded. Amphibian 677